34
1 Santiago de Chile, 11 de Abril de 2011, CUENTA DIRECTORIO NACIONAL ANEF, XIV ASAMBLEA NACIONAL Estimadas Compañeras/os: PRESENTACIÓN Y SALUDOS Reciban un saludo afectuoso del Directorio Nacional de la ANEF, y un abrazo especial a los presidentes/as y dirigentes/as de nuestras ANEF regionales y Provinciales, que dan vida a nuestra organización en todo los rincones del país, BIENVENIDOS A ESTA XIV ASAMBLEA NACIONAL “POR LA DEFENSA DEL ESTADO Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES/AS”. En esta Asamblea Nacional, también hacemos un recuerdo cariñoso para nuestros líderes legendarios, Don Clotario y TUCAPEL, que son un paradigma en el sindicalismo chileno, así como para aquellos compañeros que fueron dirigentes, cuando muchos de nosotros nos iniciábamos, y que también entregaron sus mejores esfuerzos al servicio de los empleados públicos, un saludo a la distancia del más allá a José Fuentes Guerra, Milenko Mijovilovic y Rigoberto Muñoz que en paz descansan.

BIENVENIDOS A ESTA XIV ASAMBLEA NACIONAL “POR LA …anef.cl/foto_noticias_p/Cuenta de Gestion_D.N. Marzo 2010-2011.pdf · ESTADO Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES/AS”. En esta

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BIENVENIDOS A ESTA XIV ASAMBLEA NACIONAL “POR LA …anef.cl/foto_noticias_p/Cuenta de Gestion_D.N. Marzo 2010-2011.pdf · ESTADO Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES/AS”. En esta

1

Santiago de Chile, 11 de Abril de 2011,

CUENTA DIRECTORIO NACIONAL ANEF, XIV ASAMBLEA NACIONAL

Estimadas

Compañeras/os:

PRESENTACIÓN Y SALUDOS

Reciban un saludo afectuoso del Directorio Nacional de la ANEF, y un abrazo especial a los presidentes/as y dirigentes/as de nuestras ANEF regionales y Provinciales, que dan vida a nuestra organización en todo los rincones del país, BIENVENIDOS A ESTA XIV ASAMBLEA NACIONAL “POR LA DEFENSA DEL ESTADO Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES/AS”.

En esta Asamblea Nacional, también hacemos un recuerdo cariñoso para nuestros líderes legendarios, Don Clotario y TUCAPEL, que son un paradigma en el sindicalismo chileno, así como para aquellos compañeros que fueron dirigentes, cuando muchos de nosotros nos iniciábamos, y que también entregaron sus mejores esfuerzos al servicio de los empleados públicos, un saludo a la distancia del más allá a José Fuentes Guerra, Milenko Mijovilovic y Rigoberto Muñoz que en paz descansan.

Page 2: BIENVENIDOS A ESTA XIV ASAMBLEA NACIONAL “POR LA …anef.cl/foto_noticias_p/Cuenta de Gestion_D.N. Marzo 2010-2011.pdf · ESTADO Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES/AS”. En esta

2

Nuestra asamblea se desarrolla cuando se cumple un año del gobierno del Presidente Sebastián Piñera, y también cuando a mediados del segundo semestre de este año nuestra organización deba realizar nuevamente ELECCIONES UNIVERSALES para elegir nuestros directorios en todos los niveles de su estructura.

Aspiramos en esta jornada a diagnosticar y evaluar el contexto político, social y sindical que es el escenario donde actuamos, así como el de nuestra propia organización, para lo cual haremos el diseño de nuestra propia política, objetivos, reivindicaciones, estrategias y plan de acción de la ANEF para el periodo que continúa.

El marco en que nos desenvolvemos es el de un modelo económico y social que se arrastra y se mantiene del gobierno militar, y que fue administrado con algunas reformas, durante los gobiernos de la Concertación. Sin embargo, a partir del 11 de marzo de 2010, el escenario ha cambiado drásticamente, se ha vuelto más adverso y complejo, y nos ha tenido, con diferentes énfasis, en permanente tensión en los distintos ministerios. La instalación del nuevo gobierno ha

CONTEXTO SOCIAL Y POLÍTICO

IMPACTADO FUERTEMENTE

Page 3: BIENVENIDOS A ESTA XIV ASAMBLEA NACIONAL “POR LA …anef.cl/foto_noticias_p/Cuenta de Gestion_D.N. Marzo 2010-2011.pdf · ESTADO Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES/AS”. En esta

3

EN NUESTROS SERVICIOS, EN EL EMPLEO DE NUESTROS AFILIADOS, y poco poco en la misión de las instituciones públicas. EL TIEMPO NOS DIÓ LA RAZÓN, en el diagnóstico expresado en el mes de enero del 2010, cuando señalamos nuestra fuerte crítica a los gobiernos de la Concertación, pero también expresamos

Hoy estamos frente a un nuevo escenario, nuestra contraparte es un GOBIERNO DIRIGIDO POR EMPRESARIOS Y GERENTES, CON UNA VISIÓN NEOLIBERAL DE LA SOCIEDAD Y UNA CONCEPCIÓN SUBSIDIARIA DEL ESTADO, JUNTO A UNA POLÍTICA DE FLEXIBILIDAD LABORAL.

QUE NO DABA LO MISMO UN GOBIERNO DE DERECHA.

Es un gobierno que además concentra todo el poder, el control de los medios económicos, del poder político, de los medios de comunicación y el uso de la fuerza pública.

Por otra parte, la oposición política se concentra en el parlamento, donde por el sistema binominal, el poder se reparte en dos grandes bloques, y el rol de los independientes no permite una hegemonía clara. A su vez las encuestas muestran un aumento en la reprobación al Presidente de la República y su gobierno, lo que

Page 4: BIENVENIDOS A ESTA XIV ASAMBLEA NACIONAL “POR LA …anef.cl/foto_noticias_p/Cuenta de Gestion_D.N. Marzo 2010-2011.pdf · ESTADO Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES/AS”. En esta

4

no se traduce en un apoyo hacia una colación política de oposición determinada, por el contrario, este sector recibe una fuerte crítica respecto de su credibilidad y representatividad. Esto se debe a que la oposición, NO TIENE CONDUCCIÓN, NI PROYECTO SOCIAL Y POLÍTICO COMÚN que presentar al país.

El movimiento social y sindical aparece desarticulado con abiertas pugnas en algunos sectores, pero a pesar de lo anterior en el año 2010 ocurrieron interesante movilizaciones sectoriales y locales como fueron la lucha de los pueblos originarios, mapuches y pascuenses, la de los ambientalistas (Barrancones), la de sindicatos del mundo privado, como FASA y MONTICELLO, las masivas movilizaciones y paros de los funcionarios públicos, y en forma especial la gran movilización de Magallanes por el precio del gas.

A nivel internacional el escenario estuvo marcado por dos hechos significativos, el primero la CRISIS ECONOMICA QUE ZACUDIÓ A EUROPA, producto de la especulación financiera, que comenzó en Grecia y España , pero que sacudió a todas esa región con profundos ajuste fiscales y millares de funcionarios públicos despedidos, crisis que afortunadamente no afectó a Chile. Y

Page 5: BIENVENIDOS A ESTA XIV ASAMBLEA NACIONAL “POR LA …anef.cl/foto_noticias_p/Cuenta de Gestion_D.N. Marzo 2010-2011.pdf · ESTADO Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES/AS”. En esta

5

segundo, la interesante revolución originada en los pueblos árabes en el norte de África, por una mayor democratización de sus sistemas sociales y políticos, donde las nuevas tecnologías y las redes sociales jugaron un importante rol en las comunicaciones.

Trascurrido un año desde la instalación del gobierno de Piñera, tenemos la percepción que este es un gobierno con autoridades con un muy buen nivel académico, pero con un grave desconocimiento de la administración pública, y de quiénes trabajamos a su interior. Constatamos que ellas buscan imponer más que negociar, y si negocian lo hacen sólo bajo una fuerte presión, aún cuando son educados en sus relaciones, son duros en sus respuestas; en general atienden finalmente, pero NO ESCUCHAN. Hemos comprobado que dicen, pero NO HACEN LO QUE ANUNCIAN, y se debe estar siempre alerta a la letra chica que normalmente anula o diluyen lo que se proclama. Tampoco observamos en ningún sector un interés sistemático por instalar mesas de diálogo o negociación permanente con las organizaciones sindicales.

EL ROL DE LA ANEF

Page 6: BIENVENIDOS A ESTA XIV ASAMBLEA NACIONAL “POR LA …anef.cl/foto_noticias_p/Cuenta de Gestion_D.N. Marzo 2010-2011.pdf · ESTADO Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES/AS”. En esta

6

Estamos en la primera línea y convivimos diariamente con nuestra contraparte, pero aún nos falta conocerla en profundidad. Seguramente este año DEVELARA SUS OBJETIVOS MÁS ÍNTIMOS ENTORNO AL ESTADO Y A LAS POLÍTICAS SOBRE DESARROLLO DE LAS PERSONAS. La etapa que se avecina y que deberemos enfrentar es la anunciada MODERNIZACIÓN DEL ESTADO, CON SUS REFORMAS ESTRUCTURALES, QUE SIGNIFICAN CAMBIOS EN LA LEGISLACION, EN LA INSTITUCIONALIDAD PUBLICA Y EN LAS CONDICIONES DE EMPLEOS.

Para cumplir sus propósitos y objetivos en los temas de personal el gobierno ha empleado la misma legislación heredada de los gobiernos de la Concertación, ya sea para despedir, contratar, calificar, cancelar remuneraciones, descontar, nombrar cargos de confianzas o negociar con las organizaciones sociales. SON LAS MISMAS REGLAS, PERO EJERCIDAS CON GRAN ARBITRARIEDAD.

Todos escuchamos en este mismo salón, hace un año atrás que EL PRESIDENTE PIÑERA SE COMPROMETIÓ A QUE NO HABRÍA DESPIDOS, ANTES YA LO HABÍA DICHO EN LA

Page 7: BIENVENIDOS A ESTA XIV ASAMBLEA NACIONAL “POR LA …anef.cl/foto_noticias_p/Cuenta de Gestion_D.N. Marzo 2010-2011.pdf · ESTADO Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES/AS”. En esta

7

MONEDA, Y TAMBIÉN POR ESCRITO “NO HABRÁ DESPIDOS EN LA ADMINISTRACIÓN, SÓLO EJERCERÉ MI FACULTAD EN LOS CARGOS DE CONFIANZA POLÍTICA”. SU PALABRA NO SE CUMPLIÓ, Y MILES DE FUNCIONARIOS A CONTRATAS Y HONORARIOS FUERON DESPEDIDOS

Los ministerios sociales y políticos son los que sufrieron los mayores embates. UN COMPROMISO NO CUMPLIDO POR LOS GOBIERNOS DE LA CONCERTACIÓN de regularizar las contratas y los honorarios, DEJO EN BANDEJA DE PLATA A LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS para que el Gobierno de derecha exonerara masivamente.

, ya sea por términos anticipados de sus funciones, o por no renovación de sus contratos a fin de años.

Para enfrentar la etapa que estamos viviendo, la XIII Asamblea Nacional de la ANEF, realizada en Abril del 2010, reafirmó nuestra política de sindicalismo socio-político, expresado en el Proyecto País de Mayorías, que aspira alcanzar una sociedad democrática, con justicia social e igualdad de oportunidades para todas y todos. Esta visión de país requiere que la ANEF sea un actor social que participa activamente en las políticas públicas y tiene vocerías en

Page 8: BIENVENIDOS A ESTA XIV ASAMBLEA NACIONAL “POR LA …anef.cl/foto_noticias_p/Cuenta de Gestion_D.N. Marzo 2010-2011.pdf · ESTADO Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES/AS”. En esta

8

los temas país y que nos impone la necesidad de luchar por un Estado activo, participativo, social y democrático, con capacidad de regular y fiscalizar el mercado, con políticas públicas y servicios de calidad para la ciudadanía, considerando el TRABAJO DECENTE en la Administración Pública, como el instrumento fundamental para lograr la excelencia en nuestros servicios. Trabajo Decente significa un empleo estable, con carrera funcionaria (desarrollo), con protección social (salud y previsión) y con respeto a los derechos fundamentales del trabajo (negociación colectiva y derecho a la huelga).

Asimismo, dicha Asamblea aprobó el Plan de Acción, en torno a tres ejes fundamentales: 1) Asegurar la Estabilidad en el Empleo; 2) Garantizar el pleno ejercicio de los derechos sindicales y 3) Avanzar en el Fortalecimiento de la función pública, fijando como estrategia común, la política de alianzas en orden a fortalecer el movimiento sindical; la articulación con las organizaciones sociales; la coordinación con la clase política; la presencia activa en los medios de comunicación y el apoyo de las organizaciones internacionales.

Page 9: BIENVENIDOS A ESTA XIV ASAMBLEA NACIONAL “POR LA …anef.cl/foto_noticias_p/Cuenta de Gestion_D.N. Marzo 2010-2011.pdf · ESTADO Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES/AS”. En esta

9

También la unanimidad de la Asamblea mandató al Directorio Nacional para que exigiera al Gobierno la instalación de la Mesa Sectorial, pendiente desde la administración anterior, que junto con manifestar su voluntad de diálogo y negociación, declaró su inalterable compromiso de lucha en defensa de los trabajadores del Estado.

Sin duda el centro de nuestra acción fue la lucha en contra de los despidos y por la estabilidad laboral. “LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS NO SOMOS EL BOTIN DE QUIENES GANAN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES, SOMOS TRABAJADORES DEL ESTADO CHILENO Y NO DE LOS GOBIERNOS DE TURNO”.

LA DEFENSA DEL EMPLEO

Para implementar lo anterior, diseñamos un plan de contingencia que contara, en primer lugar, con un catastro con toda la información necesaria, para lo cual se conformaron equipos de Directores/as Nacionales que efectuarían coordinaciones sectoriales y territoriales con nuestras Asociaciones Afiliadas y con las ANEF Regionales y Provinciales. Por otra parte, se requirió formalmente a cada ministerio, en el mes de septiembre la

Page 10: BIENVENIDOS A ESTA XIV ASAMBLEA NACIONAL “POR LA …anef.cl/foto_noticias_p/Cuenta de Gestion_D.N. Marzo 2010-2011.pdf · ESTADO Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES/AS”. En esta

10

información de cese anticipado de funciones de los funcionarios despedidos, invocando los derechos establecidos en la Ley de Transparencias.

En la defensa de nuestras compañeras y compañeros despedidos desplegamos nuestros mejores esfuerzos sindicales, políticos, judiciales e internacionales. Al Gobierno requerimos insistentemente la solución del conflicto, a través del Presidente de la República y de sus Ministros. En la primera etapa establecimos mesas de trabajo con la Ministra y el Subsecretario del Trabajo y el término de los despidos fue una de las demandas que incluimos en nuestro pliego de peticiones ante el Ministerio de Hacienda. Apoyamos a nuestras asociadas afiliadas ante ministros sectoriales, jefes de servicios e intendentes regionales.

Todas este proceso fue acompañado de diferentes tipos de movilizaciones: innumerables asambleas; multitudinarias marchas y concentraciones a lo largo del país; banderazos, como el realizado en la Plaza de la Constitución en la ciudad de Santiago; funas y copamientos de gabinetes de ministros y jefes de servicios, como los realizados al Ministro Lavín y a la Ministra del Trabajo; toma en el Ministerio de Hacienda: sitio al Palacio de La Moneda

Page 11: BIENVENIDOS A ESTA XIV ASAMBLEA NACIONAL “POR LA …anef.cl/foto_noticias_p/Cuenta de Gestion_D.N. Marzo 2010-2011.pdf · ESTADO Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES/AS”. En esta

11

con la participación de más de dos mil funcionarios/as; llenamos las tribunas de la Cámara de Diputados y del Senado de la República. Estuvimos en los actos de protestas que las Asociaciones convocaron en sus respectivos servicios; dirigentes nacionales y base de la ANEF fueron arrestados por participar en diferentes movilizaciones. En cada una de las regiones y provincias las y los dirigentes se movilizaron, impulsando iniciativas propias, en defensa de nuestros compañeros exonerados.

Todas las acciones descritas son parte de un proceso de movilización ascendente, que en distintas fechas culminaron en PAROS DE SERVICIOS O DE TODA LA ADMINISTRACION, con participación activa en todo el país. En junio los funcionarios del Ministerio de Educación rompieron el miedo y paralizaron sus funcionarios por 48 horas; en julio fueron nuestros compañeros del FOSIS quienes también realizaron un PARO de dos días. El 26 Agosto y los días 8 y 9 Septiembre fue la ANEF la que convocó a PARO NACIONAL en rechazo a los despidos y, durante los meses de noviembre y diciembre, en el marco de la negociación del reajuste general, realizamos siete días de PAROS NACIONALES,

Page 12: BIENVENIDOS A ESTA XIV ASAMBLEA NACIONAL “POR LA …anef.cl/foto_noticias_p/Cuenta de Gestion_D.N. Marzo 2010-2011.pdf · ESTADO Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES/AS”. En esta

12

cuyo eje principal fue el derecho al trabajo y el rechazo a los despidos.

En el ámbito político logramos concitar el apoyo de todos los partidos de la oposición. En un hecho inédito diputados y senadores concurrieron a nuestra sede para apoyar a nuestra lucha y demandar el término de los despidos. Asimismo, logramos que se realizaran dos sesiones especiales en la sala de diputados para discutir el tema de los despidos en la administración pública. El Presidente del Senado y la Presidenta de la Cámara de Diputados, entregaron su público apoyo a la lucha conducida y desplegada por la ANEF.

En la negociación del Reajuste General de Remuneraciones del Sector Público, la ANEF logró instalar como tema central los despidos en la administración pública, lo que transformó este proceso en uno de los más debatidos y controversiales, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. Esto obligó a que el Ministro de Hacienda comprometiera, ante la Comisión de Hacienda y la sesión plenaria del Senado, una instancia de apelación ante los subsecretarios de cada cartera en el mes de enero. UN COMPROMISO INCUMPLIDO, por lo que cual los

Page 13: BIENVENIDOS A ESTA XIV ASAMBLEA NACIONAL “POR LA …anef.cl/foto_noticias_p/Cuenta de Gestion_D.N. Marzo 2010-2011.pdf · ESTADO Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES/AS”. En esta

13

Senadores Andrés Zaldivar y Ricardo Lagos Weber han citado para esta semana al Ministro Felipe Larraín, para que de cuenta ante la Comisión de Hacienda de este grave incumplimiento.

En los medios de comunicación logramos romper el cerco informativo, aumentando significativamente la cobertura periodística respecto al año 2009. Los datos arrojan que desde marzo del 2010 a marzo del 2011, la ANEF a tenido 1.393 apariciones en los medios de comunicación escritos, radiales y de televisión; siendo más del 70% de la cobertura para el tema de los despidos. Este despliegue comunicacional, junto a las movilizaciones desarrolladas, permitieron que por primera vez, la opinión pública respaldara en forma contundente nuestra lucha, tal como lo arrojaron las encuestas de la Red Televisión, CNN Chile, Diario La Segunda, Radio Cooperativa y Universidad del Desarrollo. Las y los chilenos señalaron claramente que los DESPIDOS EN EL SECTOR PÚBLICO ERA UNO DE LOS ASPECTOS MÁS REPROBABLES EN LA INSTALACIÓN DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE PIÑERA. Incluso la Secretaría General del Gobierno, reconoce, el 27 de febrero de este año, a través del El Mercurio, como uno los principales conflictos del

Page 14: BIENVENIDOS A ESTA XIV ASAMBLEA NACIONAL “POR LA …anef.cl/foto_noticias_p/Cuenta de Gestion_D.N. Marzo 2010-2011.pdf · ESTADO Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES/AS”. En esta

14

primer año de mandato las movilizaciones de la ANEF en defensa de los funcionarios públicos despedidos.

Judicialmente, nuestra organización y sus asociaciones afiliadas iniciamos un camino nuevo y desconocido. Recursos de Protección y Querellas por Derechos Tutelares se han incorporado a nuestras agendas de trabajo. La ANEF debió contratar a un abogado, el jurista Felippo Rossi, quien a la fecha ha atendido a más de cien casos y estimamos que aproximadamente 500 casos han sido vistos en los Tribunales de Justicia, por las demandas que han presentado las Asociaciones. Para mayor conocimiento y su respaldo a estas acciones judiciales el Directorio de nuestra organización se entrevistó con el Presidente de la Corte Suprema, don Milton Juica, a quien le expresamos nuestras inquietudes por los fallos negativos en esta última instancia

Internacionalmente, los despidos han contado con el rechazo de la Internacional de Servicio Públicos, ISP. Peter Waldoerf su secretario general mundial y el Vicepresidente mundial Bill Lucy, personalmente expresaron su posición de rechazo a la Ministra del Trabajo, doña Camila Merino, en el mes de abril del año pasado. En el mes de septiembre, el Presidente de la ANEF denunció esta

Page 15: BIENVENIDOS A ESTA XIV ASAMBLEA NACIONAL “POR LA …anef.cl/foto_noticias_p/Cuenta de Gestion_D.N. Marzo 2010-2011.pdf · ESTADO Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES/AS”. En esta

15

situación ante el Comité Mundial de la Administración Pública Central dependiente de la ISP, logrando un voto político de respaldo y solidaridad con nuestra causa y de rechazo al Gobierno de Chile. Asimismo, en el Encuentro Subregional del Cono Sur y Brasil de la ISP, realizado en Montevideo, los delegados ratificaron este voto político.

En mayo del 2010 el Presidente de la CUT denunció al Gobierno de Chile ante la Asamblea Anual de la OIT, en Ginebra, y la ANEF, a través de nuestro dirigente nacional Cipriano Aldea Gacitúa, presentó una recurso de queja al Comité de Normas de esta instancia mundial, la cual ha sido ratificada nuevamente en Santiago y será vista en la próxima Asamblea Mundial en el mes de mayo próximo. El Gobierno de Chile también debió enfrentar, en el mes de diciembre, el reclamo de todos los delegados de los trabajadores de la región de América y del Caribe, que reunidos en Santiago, exigieron poner término a los despidos en la administración pública chilena, en el marco de la Asamblea Regional de la OIT. Esto fue expresado ante el Presidente de la República, la Ministra y Subsecretario del Trabajo. A su vez acordaron que desde sus respectivos países enviarían notas formales de protesta por las exoneraciones en Chile. También, el

Page 16: BIENVENIDOS A ESTA XIV ASAMBLEA NACIONAL “POR LA …anef.cl/foto_noticias_p/Cuenta de Gestion_D.N. Marzo 2010-2011.pdf · ESTADO Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES/AS”. En esta

16

Directorio Nacional de la ANEF, se reunió con el Director General de dicho organismo, el chileno Juan Somavía, oportunidad en la que fue informado de esta grave situación.

Recientemente, en el Seminario Internacional que realizamos con el apoyo de las Comisiones Obreras de España y con la presencia de representantes de España, Uruguay y Brasil, recibimos el respaldo y solidaridad para continuar con nuestra lucha y denunciar internacionalmente la injusticia que afecta a los funcionarios públicos chilenos.

NOS JUGAMOS Y LO HICIMOS CON ORGULLO, CON EMPUJE Y SOLIDARIDAD. EXISTÍAN SERVICIOS QUE NO TUVIERON DESPIDOS, PERO ESOS TRABAJADORES ESTUVIERON EN LAS MOVILIZACIONES, no las mencionaré porque puedo omitir algunos involuntariamente y porque así debe ser LA SOLIDARIDAD DE LA CLASE TRABAJADORA; VENCIMOS EL MIEDO, que en algunos momentos nos inmovilizó, CUANDO EXISTÍAN LISTAS NEGRAS Y SE PRODUCÍAN DESPIDOS MASIVOS ACTUAMOS UNITARIAMENTE, como organización DEMOSTRAMOS NUESTRO PODER DE CONVOCATORIA Y VOLUNTAD DE LUCHA. En un escenario adverso concitamos la

Page 17: BIENVENIDOS A ESTA XIV ASAMBLEA NACIONAL “POR LA …anef.cl/foto_noticias_p/Cuenta de Gestion_D.N. Marzo 2010-2011.pdf · ESTADO Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES/AS”. En esta

17

solidaridad internacional, el respaldo de toda la oposición política que en bloque se unificó detrás de nuestras banderas por el Derecho al Trabajo, Estabilidad Laboral y Remuneraciones Dignas. Logramos romper el cerco comunicacional y NUESTRAS ASOCIACIONES Y CONSEJOS DE ANEF JUGARON UN ROL DETERMINANTE EN DEFENSA DE LOS FUNCIONARIOS EXONERADOS y de sus familias.

Compañeras y compañeros, reconociendo los esfuerzos desplegados por todas y todos, es necesario señalar que NO HA SIDO SUFICIENTE para revertir cuantitativamente este proceso. No hemos logrado doblegar la política de este Gobierno y detener completamente los despidos, tampoco reincorporar a nuestros compañeros. Es así, que en los últimos días 158 trabajadores de ENAER fueron exonerados.

Las razones son múltiples: en primer lugar, es el GOBIERNO EL QUE IMPONE ESTA POLÍTICA DE AMEDRENTAMIENTO Y PERSECUCIÓN EN CONTRA DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS, es también, el que no cumple los compromisos contraídos, desde el Presidente Piñera que a esta Asamblea le

Page 18: BIENVENIDOS A ESTA XIV ASAMBLEA NACIONAL “POR LA …anef.cl/foto_noticias_p/Cuenta de Gestion_D.N. Marzo 2010-2011.pdf · ESTADO Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES/AS”. En esta

18

señaló que no habrían despidos, hasta el Ministro de Hacienda, que no cumplió lo prometido al Congreso, ya que el proceso de apelaciones no se impulsó y por lo tanto, sus resultados han sido escasos. También la justicia nos ha dado la espalda, especialmente, la Corte Suprema que ha rechazado todos los recursos que se ganaron en la distintas Cortes de Apelaciones, estando pendiente aún de resolver, las demandas por derechos tutelares.

En el ámbito sindical, debemos reconocer que NO LOGRAMOS EL APOYO UNITARIO DE LA MESA DEL SECTOR PÚBLICO. Fueron pocas las organizaciones que entendieron que la lucha por el derecho al empleo y por trabajo estable para todo el sector público era estratégico y que la negociación del reajuste era el momento para lograr la unidad, para entregar una potente señal al sector privado y para enfrentar las políticas neoliberales de flexibilización del empleo que propician los empresarios y el Gobierno.

También EN NUESTRA ORGANIZACIÓN CONSTATAMOS DÉFICITS Y DEBILIDADES. Si bien el Directorio Nacional toma resoluciones colectivas, con consulta al Consejo de Presidentes y

Page 19: BIENVENIDOS A ESTA XIV ASAMBLEA NACIONAL “POR LA …anef.cl/foto_noticias_p/Cuenta de Gestion_D.N. Marzo 2010-2011.pdf · ESTADO Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES/AS”. En esta

19

Delegados, en los temas estratégicos y enfrentado a una gran cantidad de conflictos, muchas veces ha sido lento en implementar las medidas de coordinación, priorizar y tomar resoluciones. Estamos frente a un Gobierno que va rápido y no entrega concesiones, en que DEBEMOS RECALIBRAR NUESTRAS DEMANDAS, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS. Constatamos también, la existencia de conflictos internos en al menos cuatro regiones, que frente al delicado momento que enfrentamos no se justifican. Hoy la organización requiere la unidad de acción de todas y todos, para ello, es necesario subordinar los intereses personales o de grupos para asumir la lucha de la ANEF en su conjunto, ya que está en juego la integridad del empleo, la función pública, las capacidades del Estado y también, la organización sindical.

Además, durante este duro año se develaron las asimetrías que existen en nuestros dirigentes de base para comprender y asimilar el escenario social y político en que se desenvuelve nuestro accionar. Los diversos niveles de desarrollo dirigencial para asumir, liderar y solucionar los conflictos a los cuales nos hemos enfrentado nos señalan que debemos reforzar la formación de liderazgos. Asimismo, se advierten amplios sectores de nuestra

Page 20: BIENVENIDOS A ESTA XIV ASAMBLEA NACIONAL “POR LA …anef.cl/foto_noticias_p/Cuenta de Gestion_D.N. Marzo 2010-2011.pdf · ESTADO Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES/AS”. En esta

20

organización que tienen dificultades para sumarse a las acciones de movilización, unos por debilidad en su orgánica y otros, los más, porque fueron los sectores más golpeados por los despidos.

LAS REIVINDICACIONES DE LA ANEF

La instalación de una Mesa Sectorial que atiende las principales aspiraciones de nuestros sector, fue uno de los mandatos de la XIII Asamblea Nacional, para lo cual el Directorio Nacional, con la aprobación del Consejo de Presidentes y Delegados, elaboró el Pliego de Negociación Sectorial, que fue presentado al Ministro de Hacienda y a la Ministra del Trabajo, que en su contenido reivindica:

• La estabilidad en el empleo público, el término de los despidos y la reincorporación de los exonerados.

• La prórroga del Incentivo al Retiro, mejorando montos y condiciones.

• Aumento de la Asignación de Modernización.

Page 21: BIENVENIDOS A ESTA XIV ASAMBLEA NACIONAL “POR LA …anef.cl/foto_noticias_p/Cuenta de Gestion_D.N. Marzo 2010-2011.pdf · ESTADO Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES/AS”. En esta

21

• Carrera Funcionaria objetiva, transparente y con participación funcionaria en todos sus componentes.

• Asignación de Zona igual a las Fuerzas Armadas.

• Reconocimiento a los derechos fundamentales del trabajo, negociación colectiva, derecho a la huelga, sanciones a las prácticas antisindicales y fuero para los Dirigentes Regionales y Provinciales de ANEF.

La Mesa Técnica con las autoridades de Hacienda y de Trabajo, se logró instalar en el mes de julio pasado, luego de un fuerte despliegue de la organización. En esta instancia se acordó una metodología en base a tres comisiones técnicas con diferentes plazos para el tratamiento de las materias contenidas en nuestro petitorio. Sin embargo no pudimos iniciar el trabajo, ya que el mismo día en que sesionábamos se producían masivos despidos en la Presidencia de la República y en MIDEPLAN, que eran desconocidos por nuestra contraparte. Esto originó la suspensión de la reunión con el objeto de que las autoridades que representaban al Gobierno en esta mesa, definieran una política clara para todos los Ministerios en materia de estabilidad laboral.

Page 22: BIENVENIDOS A ESTA XIV ASAMBLEA NACIONAL “POR LA …anef.cl/foto_noticias_p/Cuenta de Gestion_D.N. Marzo 2010-2011.pdf · ESTADO Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES/AS”. En esta

22

La respuesta del Gobierno, mediante carta enviada a la ANEF, fue fijar cuatro criterios para justificar los despidos:

1. Por desempeño 2. Término de Programas y Planes 3. Reestructuración en los Servicios Públicos 4. Cambio de perfiles.

Ante esta situación, el Directorio Nacional y el Consejo de Presidentes y Delegados, acordaron rechazar estos criterios por considerarlos subjetivos y arbitrarios, principalmente, los señalados en el los numerales 2, 3 y 4; convocando a PARO NACIONAL para el día 26 de Agosto del 2010, el que concitó un masivo apoyo de nuestras bases. Frente a la nula respuesta del ejecutivo a nuestras demandas y la sostenida política de despidos, estas mismas instancias democráticas acordaron un nuevo PARO NACIONAL DE 48 HORAS, para los días 8 y 9 de septiembre.

Luego vendrían las negociaciones y movilizaciones del Reajuste de Remuneraciones del Sector Público, proceso que por primera vez se extendió por más de dos meses, dejando en el suspenso la instancia de negociación sectorial. Sólo en el mes de enero del

Page 23: BIENVENIDOS A ESTA XIV ASAMBLEA NACIONAL “POR LA …anef.cl/foto_noticias_p/Cuenta de Gestion_D.N. Marzo 2010-2011.pdf · ESTADO Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES/AS”. En esta

23

presente año, a propósito del nombramiento de la nueva Ministra del Trabajo, hemos insistido en la reinstalación de la Negociación Sectorial, ante lo cual las autoridades de dicha cartera comprometieron una respuesta para el mes de marzo, la que no se ha concretado. Ante lo cual le hemos requerido formalmente y por escrito el cumplimiento de este compromiso.

Compañeras y compañeros, la Negociación Sectorial se encuentra aún pendiente y en esta Asamblea en forma colectiva, y de acuerdo al escenario político, las características de este Gobierno y las factibilidades para llevar adelante estas demandas, debemos restudiar y priorizar el petitorio, así como fijar la estrategia y las acciones para reinstalar la negociación.

REAJUSTE GENERAL

La negociación del Reajuste General de Remuneraciones, a la que concurrimos 13 organizaciones del sector público, coordinadas por la CUT, este año fue especialmente difícil, por los diferentes intereses y capacidades de las organizaciones que participábamos en esta negociación. Logramos concordar un pliego de demandas que contenía una propuesta de reajuste de un 8,9%, que incluía

Page 24: BIENVENIDOS A ESTA XIV ASAMBLEA NACIONAL “POR LA …anef.cl/foto_noticias_p/Cuenta de Gestion_D.N. Marzo 2010-2011.pdf · ESTADO Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES/AS”. En esta

24

bonos y asignaciones y propuesta de la ANEF demandaba Estabilidad Laboral para todo el Sector Público, rechazando los masivos despidos que se estaban produciendo, incorporando también, una prórroga a los Incentivos al Retiro de cada uno de los sectores.

Énfasis en los bonos o en el porcentaje de reajuste y la inclusión del tema de los despidos fueron objeto de fuertes discusiones. No fue fácil para nuestra organización mantener en alto el derecho al empleo en la Administración Pública, al no existir despidos en otros sectores se hacía difícil que las otras organizaciones valoraran en igual forma esta reivindicación. Por otra parte, los énfasis en el tema de la movilización fueron también objeto de intensas controversias, en la que la dirigencia de la CUT tomó partido con algunas organizaciones por alcanzar acuerdos por valores inferiores a un 5% de reajustes y montos de bonos inferiores a los alcanzados el año anterior, dejando sólo a la ANEF en la negociación de los despidos.

La propuesta final que los trabajadores presentamos al Gobierno fue la de un reajuste no inferior al 5%, bonos similares al año 2010 y un protocolo que comprometiera que los funcionarios bien

Page 25: BIENVENIDOS A ESTA XIV ASAMBLEA NACIONAL “POR LA …anef.cl/foto_noticias_p/Cuenta de Gestion_D.N. Marzo 2010-2011.pdf · ESTADO Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES/AS”. En esta

25

calificados debían continuar en la administración. El Ejecutivo no estuvo de acuerdo con esta propuesta y sólo accedió a entregar un Proyecto de Incentivo al Retiro en el mes de abril y también una propuesta que regularizara el empleo a Honorarios, ofreciendo un reajuste de un 4,2% y bonos inferiores a los demandados, todo esto, condicionado a la firma de un acuerdo.

La ANEF, mandatada por el Consejo de Presidentes y Delegados, en orden a no suscribir ningún acuerdo que no contemplara un protocolo que pusiera fin a los despidos injustificados y un reajuste superior a un 5%. Rechazo la propuesta del Gobierno y convocó a un PARO NACIONAL, provocando una fuerte controversia al interior de la Mesa del Sector Público, asumiendo con fuerza la movilización los compañeros de la CONFUSAM, ASEMUCH, FENPRUSS y por primera vez, se sumaron las organizaciones del Poder Judicial, incluidos los jueces. Sectores de otras organizaciones se sumaron en forma parcial.

La respuesta del Gobierno fue enviar un Proyecto de Ley con el porcentaje de un 3,7% con el cual se inicio el proceso de negociación, constituyéndose en un hecho inédito. Durante la tramitación del Proyecto de Ley en el Congreso, logramos el apoyo

Page 26: BIENVENIDOS A ESTA XIV ASAMBLEA NACIONAL “POR LA …anef.cl/foto_noticias_p/Cuenta de Gestion_D.N. Marzo 2010-2011.pdf · ESTADO Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES/AS”. En esta

26

unánime de todas las bancadas parlamentarias, excepto las de la Alianza, y por primera vez en la historia, la Cámara de Diputados rechaza la idea de legislar un proyecto de reajuste de remuneraciones del sector público, obligando al Gobierno a elevar el guarismo para que el Senado rehabilitara la tramitación legislativa.

La última etapa de negociación se desarrolla entre el Gobierno y la Comisión de Hacienda del Senado, es en esta instancia que se logra el compromiso de fijar instancia de apelación para nuestros compañeros exonerados. El resto de la historia es de público conocimiento, en la Cámara de Diputados, por la decisión unilateral del Diputado Andrade y la omisión silenciosa de cinco diputados de la Concertación, que no concurrieron con su voto, se aprueba un reajuste del 4,2% y se cierra la posibilidad de llegar a Comisión Mixta que permitiera otra instancia de negociación y presión para el Gobierno.

Los resultados de este proceso dejan al descubierto importantes diferencias al interior de la Mesa del Sector Público y discrepancias de nuestra organización respecto al rol y conducción que la dirigencia de la CUT desarrolló durante la negociación y la

Page 27: BIENVENIDOS A ESTA XIV ASAMBLEA NACIONAL “POR LA …anef.cl/foto_noticias_p/Cuenta de Gestion_D.N. Marzo 2010-2011.pdf · ESTADO Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES/AS”. En esta

27

movilización, especialmente. Nada justifica que la dirigencia de nuestra Central privilegiara un acuerdo económico con el Gobierno por sobre en la defensa del empleo, que es un derecho fundamental de los trabajadores y es el principio básico que inspira a la organización sindical.

LOS DESCUENTOS

Un capítulo especial que arroja la negociación del reajuste, fueron los descuentos que se aplicaron en algunos servicios públicos y que golpearon fuertemente a los trabajadores de esos sectores. Esta primera vez que se toma esta drástica media por convocatoria de la ANEF. El Gobierno pretende golpear al funcionario/a y a sus familias, pero por sobre todo, desmovilizar a las organizaciones de los servicios que impactan fuertemente en la ciudadanía. Los compañeros de Impuestos Internos, Dipreca, Crédito Prendario, Tesorerías y Aduanas, en diferentes grados sufrieron el impacto. Las Asociaciones de los servicios más golpeados buscaron caminos de negociación, de movilización y también recurrieron a la justicia. La ANEF jugó el rol que le corresponde, denunciar, apoyar y abrir los espacios para el diálogo en la búsqueda de

Page 28: BIENVENIDOS A ESTA XIV ASAMBLEA NACIONAL “POR LA …anef.cl/foto_noticias_p/Cuenta de Gestion_D.N. Marzo 2010-2011.pdf · ESTADO Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES/AS”. En esta

28

revertir esta medida, encontrándose con una Gobierno que cerró las puertas y finalmente, sólo accedió a mecanismo de compensaciones que han provocado un daño a las propias asociaciones y a la ANEF. Compañeros, esta medida no fue producto del azar, el Gobierno eligió los sectores más estratégicos y el momento para asestar el golpe, lo que impidió contar con todas las capacidades de la organización y de su afiliadas, para solidarizar y desplegar una lucha más frontal. Debemos aprender la lección.

PROYECTOS DE LEY DE INTERES

• Negociación Colectiva y Derecho a la Huelga: El Proyecto de Ley, impulsado por Senadores de la Alianza y la Concertación, pretende, a través, de una Reforma Constitucional, eliminar la prohibición que elimina el derecho a la huelga de los funcionarios públicos y extender el derecho a la negociación colectiva para nuestro sector. Iniciativa que fue respaldada por las principales organizaciones del sector público y por las tres centrales sindicales chilenas. Sin embargo, a partir de la intervención de la Ministra del Trabajo en la Comisión de

Page 29: BIENVENIDOS A ESTA XIV ASAMBLEA NACIONAL “POR LA …anef.cl/foto_noticias_p/Cuenta de Gestion_D.N. Marzo 2010-2011.pdf · ESTADO Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES/AS”. En esta

29

Constitución, Legislación y Justicia del Senado, los parlamentarios introducen modificaciones al proyecto inicial que condicionan la entrada en vigencia de esta reforma a la promulgación de una Ley Orgánica Constitucional que regule la Negociación Colectiva en el Sector Público.

Ante esta situación el Directorio Nacional ha acordado apoyar la aprobación en general del proyecto en cuestión, requiriendo la derogación del artículo introducido con posterioridad, conjuntamente, con propiciar un amplio debate con nuestra base, con el objetivo de complementar nuestra propuesta de Negociación Colectiva e instalar este tema en la Mesa del Sector Público, instancia en la que existe una dispersión de opiniones respecto de la materia, pero por sobre todo, debemos prepararnos para enfrentar a un Gobierno que intentará debilitar nuestras capacidades de negociación.

• POST NATAL: En el mes de marzo el Gobierno envió el Proyecto de Ley que contiene modificaciones importantes en este ámbito. Como ha sido costumbre en este último año, una promesa de campaña es desvirtuada con las reformas que planteadas en la iniciativa legislativa. Las principales

Page 30: BIENVENIDOS A ESTA XIV ASAMBLEA NACIONAL “POR LA …anef.cl/foto_noticias_p/Cuenta de Gestion_D.N. Marzo 2010-2011.pdf · ESTADO Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES/AS”. En esta

30

discrepancias que surgen con este anunciado beneficio, son: la discriminación económica que impactará en las mujeres trabajadoras, en nuestro sector, las directivas, las profesionales, las del escalafón técnico y una parte importante de las administrativas; las modificaciones al fuero maternal que lo reducen y limitan al plazo de duración del contrato y la limitación económica para que los padres hagan uso de este derecho.

Sobre este proyecto el Directorio de la ANEF ha concordado denunciar las inconsistencias de esta iniciativa, difundir en nuestra base y plantear nuestras objeciones a la Comisión de Salud y de Trabajo en donde se encuentra radicado el proyecto

• ALTA DIRECCION PUBLICA: En enero de este año, el Gobierno, envió al Congreso un Proyecto de Ley que modifica la Alta Dirección Pública, extendiendo el sistema hasta el Tercer Nivel Jerárquico de la Administración, lo que reduce el techo de la Carrera Funcionaria, anulando en forma unilateral los acuerdos alcanzados por la ANEF en el año 2001, que se concretaron en la Ley 19.882. Por supuesto, que nuestra organización desplegará concurrirá al Congreso para impedir la aprobación de esta iniciativa.

Page 31: BIENVENIDOS A ESTA XIV ASAMBLEA NACIONAL “POR LA …anef.cl/foto_noticias_p/Cuenta de Gestion_D.N. Marzo 2010-2011.pdf · ESTADO Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES/AS”. En esta

31

• Otras iniciativas legislativas en que la ANEF deberá tomar activa participación son: el Ministerio de Desarrollo Social, la Superintendencia de Educación y la Agencia de Educación, las anunciadas transformaciones del Sename y Gendarmería, la reformas a la Seguridad Laboral, entre otras.

CONGRESO DE LA CUT

El Congreso de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, es una instancia en la cual la ANEF debe participar activamente. Nuestra participación necesariamente tiene que estar orientada en el fortalecimiento de la CUT, con el objetivo de que ésta asuma un rol protagónico en la defensa de los derechos laborales, sociales y políticos de los trabajadores chilenos. El contexto político analizado requiere de una Central que asuma con fuerza, liderazgo y unidad de acción la conducción del movimiento sindical.

Para avanzar en esta senda, se requiere con urgencia, cambiar las actuales prácticas que ponen un manto de dudas respecto a la transparencia en su quehacer, democratizar las estructuras y acercar la organización a las bases, asumiendo las demandas de

Page 32: BIENVENIDOS A ESTA XIV ASAMBLEA NACIONAL “POR LA …anef.cl/foto_noticias_p/Cuenta de Gestion_D.N. Marzo 2010-2011.pdf · ESTADO Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES/AS”. En esta

32

los distintos sectores de trabajadores que agrupa. Tenemos la convicción que los trabajadores chilenos requieren una CUT que sea capaz de convocar y movilizar al país, transformándose el principal instrumento para resolver los problemas de los trabajadores y de nuestro pueblo. La ANEF demanda una Central que defienda al Estado y sus instituciones públicas, que se oponga con fuerza a la externalización, privatización y tercerización de sus funciones y que ponga al centro de su accionar el trabajo y a los trabajadores/as, la libertad sindical, el derecho a la huelga y a la negociación colectiva de los funcionarios públicos. Es en este período urge que la CUT materialice su discurso de sindicalismo socio-político.

Somos partidarios y apoyamos la constitución de CUT en las comunas de todo el país, así como también creemos necesario la organización por ramas de actividad. Nuestra aspiración es que este Congreso se pronuncie y defina claramente la estrategia para enfrentar los temas que la coyuntura impone, como son: el Proyecto de Post Natal, la propuesta para la negociación del Salario Mínimo, la posición de la OCDE que propicia la eliminación de la Indemnización y clarifique la afiliación a la Central Sindical Internacional.

Page 33: BIENVENIDOS A ESTA XIV ASAMBLEA NACIONAL “POR LA …anef.cl/foto_noticias_p/Cuenta de Gestion_D.N. Marzo 2010-2011.pdf · ESTADO Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES/AS”. En esta

33

Un tema relevante que discutirá este Congreso, es el voto universal para la próxima elección del Directorio de la Central, materia que también deberá pronunciarse esta Asamblea de ANEF. El Directorio Nacional no tiene propuesta única, existen diferentes visiones y son ustedes los llamados a definir nuestra posición.

Compañeras y compañeros, esta es la Cuenta de Gestión que el Directorio Nacional entrega a ustedes. Es diferente a la de otros períodos, debido a que todas las áreas de nuestra orgánica focalizaron su acción en la defensa del empleo de los funcionarios públicos. Esta fue la tarea principal, la que movió a toda la organización. Hemos aprendido que no somos dueños de la contingencia, que el entorno impone y condiciona, que debemos reconocer las amenazas y oportunidades que nos ofrece al fijar nuestros objetivos y estrategias. Que mantenemos nuestras utopías y los grandes desafíos de lograr estabilidad en el empleo, pleno ejercicio de los derechos sindicales y fortalecimiento de la función pública, pero tenemos que ser capaces de fijar los objetivos a corto plazo que nos permitan avanzar en esta dirección.

Page 34: BIENVENIDOS A ESTA XIV ASAMBLEA NACIONAL “POR LA …anef.cl/foto_noticias_p/Cuenta de Gestion_D.N. Marzo 2010-2011.pdf · ESTADO Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES/AS”. En esta

34

Es claro, las demandas estructurales en las condiciones de trabajo y de la función pública, requieren fortalecernos internamente y establecer alianzas con los otros actores, sindicales, sociales y políticos. Tenemos que acumular fuerzas y fortalecer nuestro principal instrumento de lucha, la movilización. Hay que trabajar para vencer el medio y la apatía, que se constituye en la principal debilidad en esta coyuntura. Debemos tener conciencia que para avanzar asumimos riesgos que significan costos, los que debemos medir y evaluar en la construcción de nuestras tácticas y estrategias. Los despidos, los descuentos y la persecución sindical serán parte de nuestro quehacer durante el Gobierno de Sebastián Piñera.