4
Reacción de Molisch Reacción de Molisch La reacción de Molisch es una reacción que tiñe cualquiercarbohidrato presente en una disolución; es llamada así en honor del botánico austríaco Hans Molisch. Se utiliza como reactivo una disolución de α-naftol al 5% enetanol de 96º. En un tubo de ensayo a temperatura ambiente, se deposita la solución problema y un poco del reactivo de Molisch. A continuación, se le añade ácido sulfúrico e inmediatamente aparece un anillo violeta que separa al ácido sulfúrico, debajo del anillo, de la solución acuosa en caso positivo. Es una reacción cualitativa, por lo que no permite saber la cantidad de glúcidos en la solución original. Prueba de Barfoed La Prueba de Barfoed es un ensayo químico utilizado para detectar monosacáridos. Se basa en la reducción de cobre (II) (En forma de acetato) a cobre (I) (En forma de óxido), el cual forma un precipitado color rojo ladrillo. 1 2 RCOH + 2Cu +2 + 2H 2 O → RCOOH + Cu 2 O↓ + 4H + Los disacáridos también pueden reaccionar, pero en forma más lenta. El grupo aldehído del monosacárido que se encuentra en forma de hemiacetal se oxida a su ácido carboxílico correspondiente. Muchas sustancias, entre ellas el cloruro de sodio, 3 pueden interferir en la prueba. Esta prueba fue descrita por primera vez por el químico danés Christen Thomsen Barfoed 1 y se utiliza principalmente en botánica. 4 La prueba es similar a la prueba de Fehling. [editar]Composición El reactivo de Barfoed se compone de una solución de 0.33 molar de acetato de cobre neutro en una solución de 1% de ácido acético. No es recomendable guardar el reactivo, sino preparalo previamente a su uso. 5 Reactivo de Fehling

bio lab 5.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Reaccin de Molisch

Reaccin de MolischLareaccin de Molisches una reaccin que tie cualquiercarbohidratopresente en una disolucin; es llamada as en honor del botnico austracoHans Molisch.Se utiliza como reactivo una disolucin de-naftolal 5% enetanolde 96. En un tubo de ensayo a temperatura ambiente, se deposita la solucin problema y un poco del reactivo de Molisch. A continuacin, se le aadecido sulfricoe inmediatamente aparece un anillo violeta que separa al cido sulfrico, debajo del anillo, de la solucin acuosa en caso positivo.Es una reaccin cualitativa, por lo que no permite saber la cantidad deglcidosen la solucin original.Prueba de BarfoedLaPrueba de Barfoedes unensayo qumicoutilizado para detectarmonosacridos. Se basa en la reduccin decobre(II) (En forma de acetato) a cobre (I) (En forma de xido), el cual forma un precipitado color rojo ladrillo.12RCOH + 2Cu+2+ 2H2O RCOOH + Cu2O + 4H+Losdisacridostambin pueden reaccionar, pero en forma ms lenta. El grupoaldehdodel monosacrido que se encuentra en forma de hemiacetal se oxida a su cido carboxlico correspondiente. Muchas sustancias, entre ellas el cloruro de sodio,3pueden interferir en la prueba.Esta prueba fue descrita por primera vez por el qumico dans Christen Thomsen Barfoed1y se utiliza principalmente en botnica.4La prueba es similar a laprueba de Fehling.[editar]ComposicinEl reactivo de Barfoed se compone de una solucin de 0.33molarde acetato de cobre neutro en una solucin de 1% decido actico. No es recomendable guardar el reactivo, sino preparalo previamente a su uso.5Reactivo de FehlingElreactivo de Fehling, es unasolucindescubierta por elqumicoalemnHermann von Fehlingy que se utiliza como reactivo para la determinacin deazcares reductores.El licor de Fehling consiste en dos soluciones acuosas: Sulfato cpricocristalizado, 35 g;agua destilada, hasta 1.000 ml. Sal de Seignette(tartrato mixto de potasio y sodio), 150 g; solucin dehidrxido de sodioal 40%, 3 g; agua, hasta 1.000 ml.Ambas se guardan separadas hasta el momento de su uso para evitar laprecipitacindelhidrxido de cobre (II).El ensayo con el licor de Fehling se fundamenta en el poder reductor del grupocarbonilode unaldehdo. ste se oxida acidoy reduce lasalde cobre (II) en medioalcalinoaxido de cobre(I), que forma unprecipitadode color rojo. Un aspecto importante de esta reaccin es que la forma aldehdo puede detectarse fcilmente aunque exista en muy pequea cantidad. Si unazcarreduce el licor de Fehling axido de cobre (I)rojo, se dice que es un azcar reductor.Esta reaccin se produce en medio alcalino fuerte, por lo que algunos compuestos no reductores como la fructosa (que contiene un grupocetona) puedeenolizarsea la forma aldehdo dando lugar a un falso positivo.Laprueba de Seliwanoffes una prueba qumica que se usa para distinguir entre aldosas y cetosas. Los azucares son distinguidos a traves de su funcin comocetonaoaldehdo. Si el azcar contiene un grupo cetona, es una cetosa, y si contienen un grupo aldehdo, es una aldosa. Esta prueba esta basada en el hecho de que, al calentarlas, las cetosas son deshidratadas ms rpido que las aldosas.

Reaccion de SeliwanoffEl reactivo consiste enresorcinolycido clorhdricoconcentrado: La hidrlisis cida de polisacridos y oligosacridos da azucares simples Entonces la cetosa deshidratada reacciona con el resorcinol para producir un color rojo. Es posible que las aldosas reaccionen produciendo un leve color rosa.Lafructosada positiva a esta prueba. Lasacarosada negativa a esta prueba ya que la molecula, si bien esta constituida por glucosa y fructosa, en la union alfa (1-2) se anulan las propiedades reductoras de la glucosa y la fructosa, por lo que no da positiva, la sacarosa da positiva cuando se le realiza una hidrolisis cida, lo que la convierte en un azucar invertido o invertasa, donde se rompe el enlace alfa (1-2) y permite que la reaccion con esta prueba d positivo.

Prueba del yodo

Vista esquemtica de una hlice de amilosa, con iones I3embebidos.Laprueba del yodoes unareaccin qumicausada para determinar la presencia u alteracion dealmidnu otrospolisacridos. Una solucin de yodo -diyododisuelto en una solucin acuosa deyoduro de potasio- reacciona conalmidnproduciendo un color prpura profundo.Esta reaccin es el resultado de la formacin de cadenas de poliyoduro a partir de la reaccin del almidn con el yodo. Laamilosa, el componente del almidn de cadena lineal, forma hlices donde se juntan las molculas de yodo, formando un color azul oscuro a negro. Laamilopectina, el componente del almidn de cadena ramificada, forma hlices mucho ms cortas, y las molculas de yodo son incapaces de juntarse, conduciendo a un color entre naranja y amarillo. Al romperse ohidrolizarseel almidn en unidades ms pequeas de carbohidrato, el color azul-negro desaparece. En consecuencia, esta prueba puede determinar el final de una hidrlisis, cuando ya no hay cambio de color.La solucin de yodo tambin reaccionar con elglucgeno, aunque el color producido es ms castao y mucho menos intenso.Esta prueba se utiliza como indicador del grado de madurez de los frutos. El fruto cuando est inmaduro contiene altas cantidades de almidn, que son detectadas a travs de la tincin con la prueba de almidn, apareciendo como grandes zonas en el fruto teidas de azul. Mientras que cuando un fruto esta maduro, ese almidn se ha transformado en azcares y por lo tanto no se tie en la prueba.