8

Click here to load reader

Bioetica

  • Upload
    eduenc

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuidados paliativos

Citation preview

BIOTICA 29La Biotica es la disciplina que estudia la conducta humana en el mbito de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, examinando los valores y principios morales del ser humano respecto al avance tcnicos.

PRINCIPIOS DE BIOTICALa no maleficencia: obliga a no daar a los dems (primun non nocere) y a realizar correctamente nuestro trabajo profesional. Se traduce en protocolos que recojan las exigencias de una buena prctica clnica. El tratamiento mdico debe proporcionar ms beneficio que riesgo o peligro para el paciente. La Justicia: obliga a proporcionar a todos los enfermos las mismas oportunidades en el orden de lo social, sin discriminacin, segregacin o marginacin y a la correcta administracin de los recursos sanitarios en su mayora pblicos. La Autonoma: Es la capacidad que tienen las personas de realizar actos con conocimiento de causa, informacin suficiente y en ausencia de coacciones internas o externas. Un paciente competente tiene el derecho de aceptar o rechazar el tratamiento mdico o de delegar su decisin a alguien que acte en su nombre cuando l no lo pueda hacer. La Beneficencia: Obliga a hacer el bien, segn los criterios de bien del posible beneficiado. El mdico debe ayudar al paciente a sobrellevar y reducir el impacto de la enfermedad.DILEMAS TICOS EN CUIDADOS PALIATIVOS.Los dilemas ticos ms habituales en Cuidados Paliativos recaen sobre la toma de decisiones, aspectos de comunicacininformacin, consentimiento informado, nutricin e hidratacin al final de la vida, etc. La sedacin al final de la vida constituye un paradigma de estos mltiples dilemas, ya que incluye habilidades y conocimientos respecto a la toma de decisiones clnicas, obtener el consentimiento (por lo tanto de comunicacin) y el respeto ms escrupuloso a los principios ticos. La sedacin es por ende uno de los puntos de conflicto tico ms habitual en la atencin cotidiana de nuestros enfermos, especialmente, porque se ha visto equiparada falsamente con la eutanasia. La eutanasia es un procedimiento sometido a un amplio debate social en el que frecuentemente se parte de posiciones encontradas, respetables, pero escasamente reconciliables. La eutanasia y la sedacin al final de la vida slo coinciden en la temporalidad; es decir en que acontecen al final de la vida en personas gravemente enfermas (as es por lo menos como se entiende y define el contexto de aplicacin de la eutanasia en el pas dnde est legalizada). DILEMAS BIOTICOSLos avances tecnolgicos en el rea de la medicina crtica han proporcionado resultados favorables significativos, mejorando los ndices de sobrevivencia, con la consiguiente disminucin de la mortalidad en las UCI. Sin embargo, stos indicadores son cuestionables, en lo que respecta a la calidad de las vidas preservadas, en el caso de los pacientes recuperables, y la calidad del morir en el caso de los pacientes irrecuperables.El proceso de toma de decisiones como la cuestin de que un enfermo debe admitirse en una UCI, la determinacin del grado de agresividad de los tratamientos, cuando dar estos por terminados o la limitacin del esfuerzo teraputico, la decisin de la donacin de rganos, del alta mdica y otros, se constituyen en grandes dilemas bioticos permanentes, por lo que uno de los retos que se le presenta a este tipo de atencin mdica sea precisamente un reto para la solucin de los problemas ticos, morales y legales.Toda esta serie de dilemas pueden presentarse en la atencin del paciente en estado crtico, especialmente los siguientes: Encarnizamiento teraputico o distanasiaEl encarnizamiento teraputico odistanasiaes sinnimo detratamiento ftil o intilsinbeneficio para el paciente en su fase terminal. Es el proceso por el cual se prolonga solamente el proceso de morir, y no la vida propiamente dicha, teniendo como consecuenciauna muerte prolongada, lenta y, con frecuencia, acompaada de sufrimiento, dolor y agona. Cuando se invierte en curar, delante de un caso incurable, se trata de una agresin a la dignidad de esa persona.Los enfermos graves o en estado crtico generalmente se encuentran en las UCI, en las cuales tanto en los enfermos recuperables como no recuperables se utilizan diversos recursos y equipo sofisticado en diferentes procedimientos diagnsticos y teraputicos: catteres arteriales y venosos, sondas, monitores, respiradores, bombas de infusin, transfusiones, nutricin parenteral, antimicrobianos y frmacos vasoactivos, por mencionar algunos. Todas estas medidas no son inocuas, con frecuencia son invasivas, tienen riesgo, pueden ocasionar molestias y complicaciones, las que a su vez dan lugar a nuevas complicaciones que pueden terminar con la vida del paciente.El respeto a la dignidad del enfermo con la aplicacin de medidas sencillas con el menor riesgo, costo y molestias posibles, evita el encarnizamiento teraputico, lo que se denomina adistanasia, que permite una muerte con dignidad; estos pacientes pueden tratarse en hospitalizacin, habitaciones aisladas y an en su domicilio. EutanasiaEtimolgicamente el trmino eutanasia significa "buena muerte" o "el bien morir", lo que no es del todo apropiado; a pesar de que en determinadas circunstancias la muerte debe aceptarse desde el punto de vista tcnico, social y moral, no es aceptable el deseo o precipitacin de la misma, lo que lleva implcita en primer lugar la voluntad orientada hacia la muerte, y en segundo trmino la accin que la desencadena.Actualmente es conceptuada como la accin que tiene por finalidad poner trmino la vida del ser humano por consideraciones humansticas para con la persona o con la sociedad, es tica y legalmente incorrecta en la mayora de los pases de nuestro planeta. La eutanasia se clasifica en dos tipos: la eutanasia pasiva y la eutanasia activa voluntaria.1. Eutanasia pasiva:su motivo y justificacin puede ser evitar molestias, dolor o sufrimiento al paciente, en el que no se ejecuta ninguna accin ni se aplica ningn procedimiento o medicamento que termine con la vida del mismo. Esta conducta est dirigida a pacientes terminales con patologa avanzada, la que de acuerdo con la valoracin clnica e ndices pronsticos se considera irreversible, en los que se retiran todas las medidas extraordinarias o desproporcionadas, las que representan un riesgo para el enfermo, y que se considera, ftiles al no esperarse ninguna respuesta favorable; sin embargo, se debe continuar con las medidas ordinarias o proporcionadas, medidas de sostn habituales que actan como paliativos, alimentacin, hidratacinparenteral, movilizacin, aseo, fisioterapia, dejando que la enfermedad tenga una evolucin natural.La eutanasia pasivapuede ser solicitada por el mismo paciente, o sus familiares,los que manifiestanel deseo de no ingresar a la UCI ni ser sometidos a maniobras de resucitacin cardiopulmonar,todo esto puede ser expresado por el enfermo antes del inicio de su enfermedad, a lo que se denomin "testamento en vida", en lo que se invoca el derecho a la muerte o muerte con dignidad.2. Eutanasia activa voluntaria(EAV): es aquella conducta dirigida intencionalmente a terminar con la vida de una persona afectada por una enfermedad terminal o irreversible, que le provoca sufrimiento que considera intolerable, y a peticin expresa suya por un motivo compasivo y en un contexto mdico. Es un acto deliberado por accin u omisin para dar fin a la vida de un paciente incurable, cuya muerte es inminente y que la continuacin de los cuidados intensivos servirn nicamente para prolongar sufrimientos (en holanda-2001).El suicido mdico asistido (SMA)es aquel por el que un paciente competente en fase terminal y de conformidad con sus familiares o persona responsable, pide al mdico que le proporciones lo medios mdicos para que cometa suicidio, pero es el mismo paciente quien pone en marcha el mecanismo para infundir la solucin con el o los medicamentos letales.Las encuestas que se hacen en la poblacin general sobre las peticiones de eutanasia activa no son muy fiables en este sentido, porque cuando se est sano se responde de una forma a cuando se est en una situacin distinta, sobre todo si se est bien atendido. El estudio de E. Emanuel es claro cuando se interroga a enfermos terminales en una situacin hipottica, el 60,2% consideran la eutanasia como una posibilidad, pero si se les pregunta si la han considerado para ellos mismos, la proporcin baja al 10,6%, predominando en este grupo los depresivos que sufren dolor o carecen de cuadros adecuados, estados que pueden corregirse.La eutanasia activa comprende todas las medidas encaminadas aterminar con la vida del enfermo, mediante la aplicacin de un procedimiento o medicamento que suprime la funcin cardiorespiratoria y enceflica, la cual no es aceptable desde el punto de vista legal ni tico. No obstante, es cada vez ms frecuente, sobre todo en pases donde legalmente es aceptada, como Holanda, Australia u Obregn en EUA, en los que la solicitud parte del enfermo o sus familiares para la aplicacin de procedimientos o medicamentos letales en enfermos en fase terminal de padecimientos crnicos como insuficiencia renal, insuficiencia cardiorespiratoria, neoplasias malignas avanzadas, el sndrome de inmunodeficiencia adquirida o en padecimientos agudos portadores de disfuncin orgnica mltiple sin respuesta a las medidas de terapia intensiva. Limitacin del esfuerzo teraputicoEl trmino de limitacin del esfuerzo teraputico (LET) es una expresin mdica acuada en nuestro entorno, no exenta de polmica. Existen mltiples definiciones de LET. Suelen coincidir en referirse ano iniciar o retirar un determinado tratamiento,en el que no se genera beneficios al paciente, tanto en situaciones en las que ste puede o no puede decidir por s mismo. Su justificacin se da ante la percepcin de desproporcin entre los fines y medios teraputicos. En el momento actual la LET est plenamente acreditada, siendo muy frecuente en el mbito de los cuidados crticos, existiendo posicionamientos de diferentes sociedades cientficas que las avalan, hasta considerarla un estndar de calidad.Partiendo de esta realidad en la que los pacientes, en su mayora, no estn en condiciones de poder decidir, las decisiones de LET se pueden tomara partir de estas tres posibilidades u orientaciones que recomienda Quintana: a) declaraciones expresas que hubiera hecho el paciente previamente; b) lo que decida el allegado ms prximo al enfermo, y c) actuar en funcin de lo que ms favorezca al enfermo, entendiendo que lo que ms le favorece es lo que le proporciona mayor bienestar. Adems de lo anterior, cabe tomar en consideracin estas propuestas para la toma de decisiones de LET en los pacientes de medicina intensiva.- La decisin debe ajustarse al conocimiento actual de la medicina, fundarse en la medicina basada en la evidencia y "hacer correctamente las cosas que son correctas".- La decisin debe discutirse colectivamente y tomarse en consenso. La presencia de dudas por parte de un solo miembro del equipo implicado en la decisin debe hacer que sta se posponga, o bien se debe apartar al profesional en la toma de decisiones respetando el derecho de objecin de conciencia.- Debe siempre informarse y consultar a los familiares, intentando alcanzar un acuerdo, en lo posible, directo. En ningn caso debe responsabilizarse a la familia en la toma de decisiones, ya que eso no slo es cruel sino adems inadmisible desde el punto de vista profesional. La LET en los sistemas de medicina intensiva porcentualmente es una decisin mdica. En menos ocasiones es autnoma.- No ingresar a un paciente en una UCI es una forma de LET. Por ello hay que procurar que los profesionales de los servicios de hospitalizacin y los mdicos de cabecera aconsejan a sus pacientes, fundamentalmentea los crnicos, la realizacin de voluntades anticipadas o "testamento vital".Una vez tomada la decisin de LET, existe la obligacin tica de no abandonar al paciente durante el proceso de la muerte y garantizar que reciba las necesarias medidas de bienestar, cuidados, analgesia y sedacin, asegurando la ausencia de dolor fsico o psquico. Admisin o no de un paciente en una UCIEn las UCI y los servicios de Emergencias no se presenta el problema relativo a la aceptacin de la internacin, ya que se trata de pacientes que por su estado crtico no estn en condiciones de expresar su voluntad. Cuando los cuidados deben reemplazar al tratamiento porque ste resulta inaplicable dada la irreversibilidad del cuadro, es imprescindible la derivacin a una sala de cuidados paliativos para rodear al paciente de la comodidad necesaria y procurarle el mayor bienestar posible en la ltima fase de su vida. Sin embargo, cabe sealar que en nuestro medio no existen disposiciones legales que regulen este tipo de decisin.Segn Castillo Valery (1996), en situaciones lmites en que se debe tomar una decisin acerca de internar a un paciente o no, habra dos tipos de enfermos graves que seran los siguientes:- Pacientes en estado crtico:con frecuencia ingresan en una UCI o de Emergencias. Son los que presentan un estado agudo de descompensacin y tienen peligro de vida pero con posibilidades de recuperacin.- Pacientes en estado terminal:son los que el pronstico indica que morirn en un plazo relativamente breve. En estos casos no estara indicada su internacin en una UCI o unServicio de Urgencias, sino ms bien en una Unidad de cuidados paliativos.En principio se estima que para que se lo admita en una UCI, un paciente debe tener posibilidades definidas de recuperacin, presentar la gravedad suficiente como para que no pueda tratarse en un servicio menos complejo y, en ltimo lugar, requerir apoyo de sus funciones vitales, adems, en trminos especficos asistencia respiratoria mecnica.Por ltimo, en este aspecto resulta oportuno destacar que muchos dilemas bioticos tienen su origen en una indicacin inadecuada de internacin en una UCI de pacientes terminales. La aplicacin de un soporte puede plantear la necesidad de otro adicional. No poner el segundo o retirar el primero puede suscitar conflictos personales, institucionales o con los familiares. De all la importancia de evaluar si el paciente rene las condiciones ya establecidas para ingreso en una UCI.

DISCERNIMIENTO TICOEl discernimiento es el criterio tico con el que actuamos dentro de nuestra sociedad. Es la diferencia que se aplican dentro de lo que es la MORAL PENSADA y la MORAL VIVIDA.El discernimiento tico, constituye un proceso sobre el cual se distinguen tres etapas:1. Deliberacin: Aclarar nuestros actos, tomando en cuenta los valores que estn en juego y con referencia a las personas involucradas.2. Juicio: Teniendo en cuenta que las normas no siempre coinciden con la responsabilidad personal en la particularidad de la situacin a analizar.3. Actuacin: Puede que al inicio no haya una diferencia entre los juicios y accin consecuente, pero pueden surgir nuevos elementos tales como la conveniencia, la eficacia, las consecuencias indirectas y directas y la relacin entre el bien personal y el comunitario.

REFERENCIA BIBLIOGRFICA

Porta, J. (2002) Cuidados paliativos. Instituto Cataln de oncologa. Barcelona: especialista en medicina Interna.

Reich, W. T (1978). Enciclopedia of Bioehics. New York.

Marino,N.L, Reyes, T.M, Y Reyes M.E.N. (2010) tica ,biotica y legalidad en los cuidados paliativos; competencia de Enfermera. Instituto Nacional de Cancerologa.