29
  ÍNDICE I.INTRODUCCIÓN II.OBJETIVOS III.PROBLEMA IV .MARCO TEORICO  HISTORIA DE BEBIDAS ENERGETICAS  FUNCION  TIPOS DE BEBIDAS ENERGÉTICAS  ADVERTENCIAS V.ENCUESTA VI.PORCENTAJE DE LAS RESPUESTAS VII.EXPERIMENTO VIII.RECOMENDACIONES IX.CONCLUSIÓN GENERAL X.BIBLIOGRAFÍA

BIOLOGIA 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fcdfcdfvd

Citation preview

NDICE

I. INTRODUCCINII. OBJETIVOSIII. PROBLEMAIV. MARCO TEORICO HISTORIA DE BEBIDAS ENERGETICAS FUNCION TIPOS DE BEBIDAS ENERGTICAS ADVERTENCIASV. ENCUESTAVI. PORCENTAJE DE LAS RESPUESTASVII. EXPERIMENTOVIII. RECOMENDACIONESIX. CONCLUSIN GENERALX. BIBLIOGRAFA

INTRODUCCION

Cuando ests cansado sueles consumir productos que te den energa extra? Crees que la mejor solucin para ese agotamiento es consumir una bebida energizante? Si respondiste que s a estas preguntas, seguramente no ests tan informado; ya que muchos de los jvenes que estn en las universidades suelen consumir estas bebidas para rendir en sus clases y en sus exmenes, tambin lo hacen cuando estn en discotecas o clubs, suponiendo que si beben este tipo de bebidas se van a divertir ms o simplemente lo hacen por una cuestin de moda. Pero, Qu son las bebidas energizantes?Las bebidas energticas son refrescos que contienen un combinado de diversas sustancias entre las que destacan la cafena, pero es importante diferenciarlas de las bebidas para deportistas, que son diseadas para la recuperacin de sales minerales despus de una actividad fsica intensa.Desde hace unos aos, las bebidas energticas se pusieron de moda, su consumo no ha dejado de crecer y cada vez son ms populares entre los jvenes, tales como la RED BULL, MONSTER, BURN, ETC... Al contrario de la denominacin "energizante, esta bebida no aporta una dosis de energa extra sino una gran cantidad de cafena. En la actualidad se puede apreciar que los jvenes poseen comportamientos violentos y agresivos, los cuales puede tener parte de su explicacin en que el consumo de la BEBIDAS ENERGIZANTES se combina con frecuencia con el consumo de alcohol. Segn una investigacin realizada en el Per, el 70% de los jvenes de entre 18 y 29 aos toma ese tipo de mezclas, que aumentan el peligro de consumir bebidas alcohlicas al descubrir sus efectos y dar una falsa sensacin de resistencia y potencia.En este presente informe se aportan detalles sobre los efectos que tienen este tipo de bebidas en nuestro sistema nervioso, sus efectos secundarios, el mal uso que las personas le brindan y que puede llegar a ser peligroso para la salud, sobre todo, en los jvenes.En nuestra investigacin hemos realizado una encuesta para descubrir si los estudiantes universitarios estn informados sobre el dao que produce consumir este tipo de bebidas y conocer un poco ms sobre sus efectos en el organismo.

OBJETIVOS

Objetivo General

Con este trabajo podremos reconocer los diferentes peligros o daos que ocasionan las bebidas energizantes en los estudiantes universitarios e investigar los tipos de ingredientes que contienen estas bebidas para poder remplazarlos con sustancias ms saludables y/o naturales.

Objetivos Especficos

Identificar qu tipo de ingredientes contienen las bebidas energizantes que lo hacen tan daino al cuerpo humano. Saber que tan informados estn los estudiantes a cerca de este tipo de bebidas a travs de una encuesta realizada en la universidad Federico Villareal. Entender porque los alumnos prefieren ms las bebidas energizantes a la hora de necesitar energa extra en su organismo.

PROBLEMA

En tiempos donde los estudiantes se someten a prcticas, exmenes y exposiciones; ellos optan por consumir bebidas energizantes, para mantener su sistema nervioso activo y as poder captar mucha ms informacin y contar con ms energa de la necesaria; sin darse cuenta de los daos que pueden ocasionar estas bebidas a su salud mental y fsica. Pero no solo en tiempos de exmenes si no tambin se puede ver que consumen este tipo de bebidas en discotecas , con amigos , en sus propias casas y a veces solo porque notan que esta bebida en tan popular entre los jvenes ( por moda), por ello muchos sin notar el peligro y sin contar que en sus familias tienen enfermedades hereditarias, corren el riesgo de que al consumir este tipo de bebidas puedan acelerar y/o aumentar la posibilidad de poder sufrir ciertas enfermedades que a la larga daarn su propia salud.

MARCO TERICOSurgen debido a la comercializacin en los pases latinoamericanos y asiticos, los cuales eran participe de su consumo ya que solo eran conocidas all.Estas bebidas son de larga tradicin puesto que ya tienen ms de 1 dcada en el mercado, siendo descubiertas en el ao 1995 en el pas austriaco.Si bien es cierto dan a conocerse como un medio de estimulacin al organismo, sin embargo el consumo excesivo de estas bebidas puede llegar a afectar el sistema nervioso como tambin el corazn y otras anomalas.

Cul es su composicin? AguaLas bebidas energizantes contienen agua carbonatada.

CarbohidratosLa cantidad vara ampliamente, desde 0 a 67 gramos por porcin de 240 ml. Muchas bebidas energizantes contienen el carbohidrato glucuronolactona, el cual est presente en nuestro organismo naturalmente

CafenaEs la principal fuente de energa. La mayora de estas bebidas contienen entre 70 a 200 mg de cafena cada 240 ml.

Aminocidos

Taurina:Es producido naturalmente por nuestro organismo. Tambin se encuentra en carnes y productos lcteos. Participa en la regulacin de la frecuencia cardaca, en las contracciones musculares, en el desarrollo neurolgico y en el balance de agua y minerales de nuestro organismo

L-carnitina

Glutamina:A aumentara la reserva de glucgeno en los msculos durante la recuperacin luego del ejercicio

Arginina

Hierbas:

Guaran:Es el fruto de un arbusto proveniente de Amrica del Sur. Contiene gran cantidad de cafena llamada guaranina, adems de teofilina y teobromina. Un gramo de guaran contiene alrededor de 40 mg de cafena

Ginseng:Ayuda al organismo a adaptarse a su entorno (cansancio, stress, ejercicio, etc.) le acelera la recuperacin luego de una enfermedad, combate la prdida de memoria, el cansancio fsico y mental, mejorara el rendimiento sexual y ayudara a controlar la glucosa en la sangre y la presin arterial.

Ginkgo biloba:Usada para tratar desrdenes en el sistema circulatorio y a mejorar la memoria, el rendimiento fsico y la depresin.

Vitaminas el grupo B

Glucuronolactona

Azcar

TIPOS DE BEBIDAS ENERGETICAS RED BULLEsta bebida energtica es la ms conocida en el mbito comercial debido al impacto que surge en las personas que suelen consumir este tipo de bebidas.Tiene un efecto revitalizador el cual incremente nuestras capacidades fsicas y nos da mayor habilidad mental.Claro que tambin presenta ciertos inconvenientes como alteraciones en el organismo, puesto que el consumo excesivo trae efectos adversos sobre la salud.

MONSTER ENERGYEsta bebida energtica fue lanzada en el ao 2002, a pesar de no ser tan difundida por los medios de comunicacin, es reconocida en diversos eventos deportivos. Incluso en algunos pases europeos se puede encontrar esta bebida en algunas tiendas deportivas.

BURNEs una bebida energtica de la marca The Coca Cola Company parecida al Red Bull o Monster Energy, la cual contiene alto contenido de cafena (32 mg/100 ml)- Tiene 2 presentaciones: Lata 250 ml Botella de vidrio 200 ml

Su venta solo se da en estaciones de servicio y brinda el mismo efecto que las otras bebidas energticas

ADVERTENCIAS

Es peligroso tomarlo si despus no haces ejercicio fsico, ya que su funcin energizante acelera el ritmo cardiaco y te puede ocasionar un infarto fulminante.

Corres el peligro de sufrir una hemorragia cerebral, debido a que las bebidas energizantes contienen componentes que diluyen la sangre para que al corazn le cueste mucho menos bombear la sangre, y as poder hacer un esfuerzo fsico con menos agotamiento.

Estas bebidas no pueden ser tomadas como una bebida refrescante, si es que se ingiere se debe tomar con moderacin y nunca con alcohol.

Est prohibido mezclar las bebidas energizantes con alcohol, porque la mezcla convierte la bebida en una Bomba Mortal que ataca directamente al hgado, provocando que la zona afectada no se regenere.

Uno de los componentes principales de las bebidas energizantes , es la vitamina B12, utilizada en medicina para recuperar a pacientes que se encuentran en un coma etlico; de aqu la hipertensin y el estado de excitacin en el que te encuentras despus de tomarlo, como si estuvieras en estado de embriaguez.

El consumo regular de estos tipos de bebidas desencadena en la aparicin de una serie de enfermedades nerviosas y neuronales irreversibles.

ENCUESTA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO.

1.- En qu poca del ao usted consume las bebidas energizantes ?a. Verano y primaverab. invierno y otooc. en ninguna poca del ao

2.-Por qu consume estas bebidas energizantes?a. calma la sedb. me mantiene activoc. no consumo

3.-Cmo se enter de estas bebidas?a. propagandasb. amigosc. en los mercados

4.- Sabe usted las sustancias que contiene una bebida energizante?a. dixido de carbono, cafenab. jugo de naranja, estabilizante(E-102)c. anhdrido sulfuroso, cido metatartico

5.-Cmo se siente despus de haber ingerido una bebida energizante?a. me siento igualb. me siento mejorc. no consumo bebidas energizantes

6.-Algn familiar sufre alguna de estas enfermedades?a. cardiacasb. diabetesc. N.A

7.-Cul es su bebida de preferencia?a. Red bullb. monsterc. burn

8.-En qu lugar consume las bebidas energizantes?a. universidadb. discotecac. en ningn lugar

9.-Por qu cree usted que esta bebida energizante es tan popular?a. Por el buen saborb. por el efecto que produce en el cuerpoc. por la necesidad de estar despierto

10.-Recomendara usted el consumo de las bebidas energizantes Red Bull?a. s porque tiene un sabor agradableb. no me interesan las bebidas energizantesc. prefiero tomar agua mineral

PORCENTAJE DE LAS RESPUESTAS Los presentes datos estadsticos fueron recopilados en una encuesta a cien personas en la ciudad de Lima, de las cuales;37 fueron mujeres y 63,hombres.PoblacinPersonas de la ciudad de Lima

MuestraCien personas

Unidad estadsticaUna persona

VariableCuantitativa

Tipo de variableDiscreta

PREGUNTA N11.- En qu poca del ao usted consume las bebidas energizantes?a.-Verano y primavera39%

b.-Invierno y otoo 3%

c. En ninguna poca del ao58%

respuestasobetenidoEsperanzaO-E(o-E)2(o-e)2/e

verano y primavera3915.2123.79565.964137.21

invierno y otoo30.092.918.468194.09

en ninguna poca del ao5833.6424.36593.409617.64

100X2148.94

Anlisis e Interpretacin: De un total de 100 alumnos encuestados en la Universidad Nacional Federico Villareal, el 39% de los estudiantes respondieron que prefieren consumir estas bebidas en verano y primavera.Comentario: En pocas de verano los estudiantes se encuentran realizando actividades deportivas, viajando , saliendo a fiestas , ya que la mayora de ellos se encuentran en vacaciones , es por ello que las bebidas energizantes tienen una mayor demanda en este tipo de estacin

PREGUNTA N22.-Por qu consume estas bebidas energizantes?

a.-Calma la sed10%

b.-Me mantiene activo26%

c.-No consumo64%

respuestasobetenidoEsperanzaO-E(o-E)2(o-e)2/e

calma la sed10198181

me mantiene activo266.7619.24370.177654.76

no consume6440.9623.04530.841612.96

010048.7251.28982.0192148.72

Anlisis e Interpretacin: De un total de 100 alumnos encuestados en la Universidad Nacional Federico Villareal, el 64 % de los estudiantes respondieron que no consumen este tipo de bebidas Comentario: Mayormente los estudiantes consumen este tipo de bebidas en ocasiones donde necesiten mayor energa, como por ejemplo en sus exmenes, en fiestas, etc... Ellos no lo consumen por su buen sabor, sino por el propsito que les brinda.

PREGUNTA N33.-Cmo se enter de estas bebidas?

a.-Propagandas66%

b.-Amigos19%

c.-En los mercados15%

respuestasobetenidoEsperanzaO-E(o-E)2(o-e)2/e

propagandas6643.5622.44503.553611.56

amigos193.6115.39236.852165.61

en los mercados152.2512.75162.562572.25

010049.4250.58902.9682149.42

Anlisis e Interpretacin: De un total de 100 alumnos encuestados en la Universidad Nacional Federico Villareal, el 66% de los estudiantes respondieron se enteraron de estas bebidas a travs de las propagandas. Comentario: las bebidas energizantes son muy populares en muchos pases , y las compaas gastan mucho dinero en publicidad tanto en televisin como en afiches , en peridicos , programas de radio , etc llegando as a una poblacin mayormente juvenil , lo cual hace que ellos compren sus productos.

PREGUNTA N44.- Sabe usted las sustancias que contiene las bebidas energizantes?

a.-Dixido de carbono,cafena64%

b.-Jugo de naranja,estabilizante (E-102)24%

c.-Anhidrido sulfuroso,cido metatrtico12%

respuestasobetenidoEsperanzaO-E(o-E)2(o-e)2/e

dioxido de carbono, cafeina6440.9623.04530.841612.96

jugo de naranja, estabiliante245.7618.24332.697657.76

anhidrdo sulfuroso, acido metatartico121.4410.56111.513677.44

010048.1651.84975.0528148.16

Anlisis e Interpretacin: De un total de 100 alumnos encuestados en la Universidad Nacional Federico Villareal, el 64 % de los estudiantes respondieron el dixido de carbono y la cafena son sustancias que se encuentran en las bebidas energizantes. Comentario: Lo que uno busca en momentos de cansancio es un producto que les brinde una alta cantidad de energa, sabiendo esto muchos reconocen que la cafena es uno de los ingredientes ms eficientes para este tipo de requerimientos.

PREGUNTA N55.- Cmo se siente despus de haber ingerido una bebida energizante?

a.-Me siento igual68%

b.-Me siento mejor7%

c.No consumo bebidas energizantes25%

respuestasobetenidoEsperanzaO-E(o-E)2(o-e)2/e

me siento igual6846.2421.76473.497610.24

me siento mejor70.496.5142.380186.49

no consumo bebidas energeticas256.2518.75351.562556.25

010052.9847.02867.4402152.98

Anlisis e Interpretacin: De un total de 100 alumnos encuestados en la Universidad Nacional Federico Villareal, el 68 % de los estudiantes respondieron se sienten igual.Comentario: Mayormente cuando consumen una lata de estas bebidas, no sientes su efecto en tu organismo, es por ello que los jvenes no optan por consumir una bebidas, sino que consumen ms (2, 3,4, etc.) hasta el momento que creen que lo mejor es combinarla con alcohol para que su efecto sea ms prolongado.

PREGUNTA N66.-Algn familiar sufre alguna de estas enfermedades?

a.Cardacas5%

b.Diabetes34%

c.N.A61%

respuestasobetenidoEsperanzaO-E(o-E)2(o-e)2/e

cardiacas50.254.7522.562590.25

diabetes3411.5622.44503.553643.56

N.A6137.2123.79565.964115.21

010049.0250.981092.0802149.02

Anlisis e Interpretacin: De un total de 100 alumnos encuestados en la Universidad Nacional Federico Villareal, el 34 % de los estudiantes respondieron que la diabetes es una enfermedad que se encuentra en su mbito familiar. Comentario: Sabiendo los estudiantes, que la diabetes es una afeccin crnica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia, no miden el riesgo de que al consumir las bebidas energizantes puedan acelerar el proceso de padecer este tipo de enfermedades que se encuentran en sus familias.

PREGUNTA N77.-Cul es su bebida de preferencia?a.-Red Bull65%

b.Monster27%

c.Burn8%

respuestasobetenidoEsperanzaO-E(o-E)2(o-e)2/e

red bull6542.2522.75517.562512.25

monster277.2919.71388.484153.29

burn80.647.3654.169684.64

010050.1849.82960.2162150.18

Anlisis e Interpretacin: De un total de 100 alumnos encuestados en la Universidad Nacional Federico Villareal, el 65 % de los estudiantes respondieron que la red Bull es su bebida de preferencia. Comentario: La bebida red Bull es una de las bebidas energticas ms populares del mundo, que ha llegado a comercializarse a 100 pases y que tiene como a pblico jvenes y deportistas. La mayora de los jvenes mezclan esta bebida con alcohol ya que les brinda una mayor energa sin pensar que esto es muy perjudicial para su salud mental y fsica.

PREGUNTA N88.-En qu lugar consume las bebidas energizantes?

a.-Universidad8%

b.-Discoteca63%

c.En ningn lugar29%

respuestasobetenidoEsperanzaO-E(o-E)2(o-e)2/e

universidad80.647.3654.169684.64

discoteca6339.6923.31543.356113.69

no consumo298.4120.59423.948150.41

100X2148.74

Anlisis e Interpretacin: De un total de 100 alumnos encuestados en la Universidad Nacional Federico Villareal, el 63% de los estudiantes respondieron que consumen esta bebida en las discotecas. Comentario: Los estudiantes prefieren consumir las bebidas energizantes en un ambiente de diversin, rodeados de sus amigos y sin un control paternal ya que esta bebida estimula el metabolismo de quien lo consume y al momento de consumirla brinda una sensacin de felicidad y xtasis.

PREGUNTA N99.-Por qu cree usted que estas bebidas energizantes son tan populares?a.-Por el buen sabor3%

b.-Por el efecto que produce en el cuerpo28%

c.-Por necesidad de estar despierto69%

respuestasobetenidoEsperanzaO-E(o-E)2(o-e)2/e

por el buen sabor30.092.918.468194.09

por el efecto que produce en el cuerpo287.8420.16406.425651.84

por necesidad de estar despierto6947.6121.39457.53219.61

100X2155.54

Anlisis e Interpretacin: De un total de 100 alumnos encuestados en la Universidad Nacional Federico Villareal, el 69% de los estudiantes consumen estas bebidas por necesidad de estar despiertos. Comentario: Muchos universitarios que estn estudiando para los exmenes finales y los atletas que se preparan para unpartidoimportante toman unabebidaenergtica para mejorar su concentracin y dar a sucuerpoun impulso extra de energa, sin darse cuenta que no se estn realmente ayudando si no que se estn haciendo un dao.

PREGUNTA N1010.-Recomendara usted el consumo de las bebidas energizantes?a.-S, porque tiene un sabor agradable9%

b.-No me interesan las bebidas energizantes63%

c.Prefiero tomar agua mineral28%

respuestasobetenidoEsperanzaO-E(o-E)2(o-e)2/e

s porque tiene un sabor agradable90.818.1967.076182.81

no me interesan las bebidas energeticas6339.6923.31543.356113.69

prefiero tomar agua mineral287.8420.16406.425651.84

100X2148.34

Anlisis e Interpretacin: De un total de 100 alumnos encuestados en la Universidad Nacional Federico Villareal, el 63 % de los estudiantes que no le interesan las bebidas energizantes. Comentario: A pesar de que los estudiantes tienen una idea clara de que las bebidas energticas hacen dao al sistema nervioso y a todo el cuerpo, en un momento en el cual ellos requieren una mayor dosis de energa , acuden a estas bebidas , ya que estn supuestamente diseadas para brindar al cuerpo un impulso que les ayude a continuar sus actividades.

EXPERIMENTOPara nuestro experimento contamos con tres bebidas diferentes: Red Bull, Burn y Monster; con precios 7.00, 1.50 y 7.50 respectivamente. Las tres tienen componentes similares, altos contenidos de cafena, taurina, agua carbonatada.

En esta oportunidad, aprovechando que tenamos una salida de campo el da 23 de mayo, cada una decidi tomar una bebida energtica diferente y comprobar si hacia algo en nuestro organismo cuando nos sentamos muy cansadas.

Cuando tomamos las bebidas esperamos unos cuantos minutos para que haga efecto pero no vimos ningn cambio, seguamos cansadas.

En conclusin aquellas bebidas que prometen mantenerte activo o un rendimiento mental, en ese momento no hizo efecto en nosotras. Tal vez hubiera sido mejor recurrir al agua mineral o a frutas ya que estas son ms saludables y tienen vitaminas, el agua mineral nos hubiera quitado la sed, hubiera mejorado nuestro estado de nimo y seguir con nuestro recorrido. O tal vez hubiera sido mejor recurrir a energizantes naturales como el ginko biloba, yerba mate, el jengibre, etc.

PRECIO: s/. 7.00Contiene 80 mg de cafena.Formato 250 ml

PRECIO: S/. 7.50 240 mg de cafena. Formato 710 ml

PRECIO: S/. 1.50 (en botella) Alto contenido en cafena. 32 mg / 100 ml de cafena. Formato 250 ml y formato lata 500 ml.

RECOMENDACIONES La bebidas energizantes esta elaboradas a nivel industrial y contienen altas proporciones de ingredientes qumicos que pueden resultar perjudiciales para nuestro organismo. Tal es el caso de saborizantes, aromatizantes, colorantes, conservantes, espesantes artificiales, y con una buena medida de cafena y tambin de azcar Por ello no se recomienda que personas con problemas cardiovasculares consuman este tipo de bebidas, pues las mismas estimulan la actividad cardiaca. Asimismo,son poco recomendables para quienes sufren alguna clase de enfermedad psicolgica,debido a su poder estimulante.Si alguien padece dolencias gstricas tampoco debera consumirlas.

El consumo de las bebidas energizantes han aumentado de manera realmente considerable en los ltimos aos, probablemente luego de la llegada de una gran diversidad de presentaciones y sabores, y al incremento de publicidades de este tipo de productos en muchosmedios de comunicacin por ello es recomendable que se use las tecnologas de informacin (televisin, radio, internet. etc...) para prevenir su consumo a los nios y jvenes.

Siempre que necesitemos un poco de energa extra, por ejemplo a la hora de estudiar o trabajar, es muchsimo ms saludable optar porbebidas energticas naturales, que podamos preparar fcilmenteen casay slo con ingredientes cien por cien naturales.

No utilizarlas para reponer los lquidos perdidos en la actividad fsica intensa: la cafena tienen efectos diurticos y aumenta el riesgo dedeshidratacin. En estos casos hay que beber agua o bebidas diseadas para ello.

CONCLUSION

Red Bull es la marca ms conocida en el mercado de los energizantes. Su estrategia es promover un estilo de vida rebelde y juvenil ya que las estadsticas indican que los que consumen ms son los jvenes. Son productos que refuerzan el ego de los consumidores ya que muchos solo lo tomaran por moda. Los que consumen estas bebidas energticas, en ocasiones sociales compran el prestigio de la marca para encajar. Estos productos son percibidos como idealizado por algunos consumidores, como si fuera alguien que se impone e inspira respeto por su posicin social. Estos energizantes les da la confianza y seguridad para cumplir sus metas y porque refuerza su sentido de pertenencia a un grupo, a un estilo de vida. Estas bebidas son causantes de muchas enfermedades, ya que los consumidores no saben lo efecto que puedo lograr a largo plazo. En ese sentido, son bebidas que debera prohibirse pues se mezcla con alcohol y crea una bomba de tiempo para el cuerpo humano, principalmente entre adolescentes y adultos que carecen de esta informacin.

BIBLIOGRAFIA

http://mejorconsalud.com/receta-para-preparar-una-bebida-energizante-y-natural/

http://www.natursan.net/bebidas-energeticas-naturales-recetas/

http://www.rpp.com.pe/2009-11-09-lo-que-debe-saber-sobre-las-bebidas-energizantes-y-sus-riesgos-noticia_221254.html

http://www.consumer.es/web/es/salud/prevencion/2014/10/24/220804.php

http://metodologiaredbull.blogspot.com/http://www.taringa.net/posts/info/2558529/Cual-es-el-Efecto-de-RedBull-en-nuestro-cuerpo.htmlhttps://fahrenheit2012.wordpress.com/2012/02/18/los-peligros-de-red-bull-la-bebida-energetica-que-trae-la-muerte/http://es.slideshare.net/cristinaqdavila/psicologa-del-consumo-el-caso-red-bull-1960297?related=2http://www.dsalud.com/index.php?pagina=articulo&c=177http://es.infodrinks.com/bebidas-sin-alcohol/deportivas/energeticas/burn/