3
Biología I Actividad complementaria 4.2 Víctor Isaac Gutiérrez Valdez Grupo: 340 Matricula: 1832589

Biología 4.2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Escrito: un paisaje cambiante y uso sabio de los recursos

Citation preview

Page 1: Biología 4.2

Biología I

Actividad complementaria 4.2

Víctor Isaac Gutiérrez Valdez

Grupo: 340

Matricula: 1832589

Page 2: Biología 4.2

“Escrito: un paisaje cambiante y uso sabio de los recursos”

Agricultura: El monocultivo consiste en limpiar grandes área de terreno para plantar año tras año un único cultivo altamente productivo. El monocultivo permite sembrar, cultivar y cosechar cultivos de manera eficiente con el uso de maquinarias. La producción de fertilizantes y maquinaria agrícola también consumen grandes cantidades de combustibles fósiles.

Desarrollo: El crecimiento de las ciudades y los suburbios está ligado con el alto estándar de vida que disfrutan los estadunidenses. Pero este desarrollo tener efectos ambientales. Las comunidades humanas densas producen muchos desperdicios, que si no se desechan en forma adecuada, afectan al aire, agua y los recursos del suelo

Crecimiento industrial: Hoy en día, la industria y el conocimiento científico nos proporcionan las comodidades de la vida moderna. Estas comodidades requieres de bastante energía para producir y generar más energía. La mayor parte de estas se obtiene a través de combustibles fósiles y eso afecta al medio ambiente.

Recurso renovable: se puede producir o remplazar mediante el funcionamiento saludable de un ecosistema.

Recurso no renovable: Los combustibles fósiles, como carbono, petróleo y gas natural.

Desarrollo sostenible: Uso razonable de los recursos. El desarrollo sostenible satisface las necesidades humanas a la vez que conserva los ecosistemas que producen los recursos naturales: Los recursos naturales se clasifican en renovables o no renovables. El viento y el carbón son recursos naturales que pueden suministrar energía. Pero el viento es renovable, en tanto que el carbón, como otros combustibles fósiles, no lo es.