9
BIOLOGÍA TALLER DE INVESTIGACIÓN NUTRICIÓN HUMANA 1. ¿Qué es nutrición? La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales el organismo utiliza, transforma e incorpora a sus propios tejidos, una serie de sustancias (nutrientes) que han de cumplir tres fines básicos: Suministrar la energía necesaria para el mantenimiento del organismo y sus funciones. Proporcionar los materiales necesarios para la formación, renovación y reparación de estructuras corporales. Suministrar las sustancias necesarias para regular el metabolismo. 2. ¿Cómo se lleva el proceso de nutrición en el ser humano? Los alimentos introducidos en la boca son procesados y sufren una transformación física que afecta a su estado pero no su composición. Esta transformación se produce por los efectos de la Masticación a cargo de los dientes y de la Acomodación e Insalivación en las que la Lengua ubica los alimentos entre los dientes para su trituración y los mezcla con la saliva para su ablandamiento. Como resultado de ello, se forma el Bolo Alimenticio.

BIOLOGÍA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Biologia

Citation preview

Page 1: BIOLOGÍA

BIOLOGÍATALLER DE INVESTIGACIÓN

NUTRICIÓN HUMANA

1. ¿Qué es nutrición?

La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales el organismo utiliza, transforma e incorpora a sus propios tejidos, una serie de sustancias (nutrientes) que han de cumplir tres fines básicos:

Suministrar la energía necesaria para el mantenimiento del organismo y sus funciones.

Proporcionar los materiales necesarios para la formación, renovación y reparación de estructuras corporales.

Suministrar las sustancias necesarias para regular el metabolismo.

2. ¿Cómo se lleva el proceso de nutrición en el ser humano?

Los alimentos introducidos en la boca son procesados y sufren una transformación física que afecta a su estado pero no su composición. Esta transformación se produce por los efectos de la Masticación a cargo de los dientes y de la Acomodación e Insalivación en las que la Lengua ubica los alimentos entre los dientes para su trituración y los mezcla con la saliva para su ablandamiento. Como resultado de ello, se forma el Bolo Alimenticio. Después hay una deglución del alimento que consiste en el pasaje del bolo alimenticio desde la cavidad bucal hasta la Faringe a través del Istmo de las Fauces, pasando luego por el Esófago, cuya función es transportar el Bolo Alimenticio por la acción de las contracciones musculares de la pared de dicho órgano para llevarlo al Estómago.Este el órgano más dilatado del tubo digestivo. Presenta un orificio de entrada o Cardias y un orificio de salida o Píloro. Presentan Mucosa Gástrica en la que existen células glandulares productoras de Mucus y del Jugo gástrico, que contiene Enzimas y Ácido Clorhídrico. Su función es realizar la Digestión Estomacal o Gástrica, que se produce cuando el Bolo Alimenticio sale de la boca y es digerido por el proceso de la deglución, pasa a la faringe y se dirige al esófago por movimientos peristálticos y de allí atraviesa el Cardias (válvula de entrada al

Page 2: BIOLOGÍA

estómago) y llega al Estómago y por acción del jugo gástrico que segrega el estómago el Bolo Alimenticio se transforma en Quimo (líquido espeso y ácido). Mientras ocurre este proceso el Píloro permanece cerrado.

Luego se produce la digestión intestinal en el Duodeno (1ra Porción del Intestino Delgado). En su Mucosa existen Glándulas productoras de Jugo Intestinal, el que contiene enzimas que actúan en el proceso digestivo. Su función es realizar la digestión intestinal que consiste en transformar el Quimo en una sustancia líquida llamada Quilo, por acción del Jugo Intestinal, Bilis y Jugo Pancreático.

Y por último: se produce la Absorción en el Yeyuno- Íleon (2da Porción del Intestino Delgado). En la Absorción, las sustancias digeridas que el organismo necesita para su Nutrición, pasan desde el intestino delgado al aparato circulatorio por ósmosis a través de sus Microvellosidades intestinales ubicadas en el Yeyuno-Íleon y luego se produce su Asimilación.

3. ¿En cuántos grupos se clasifican los nutrientes esenciales y cuales son?

CLASIFICACIÓN BÁSICA DE LOS NUTRIENTESMacronutrientes

Se consumen en grandes cantidades.

Aportan energía.

Micronutrientes

Se consumen en pequeñas

cantidades.No aportan energía.Vitales para asimilar los macronutrientes.

Agua

Carbohidratos

(Hidratos de carbono)

Proteínas

Lípidos (Grasas

)

Vitaminas

Minerales

4. ¿Cuál es la importancia de la energía en el cuerpo humano y especialmente en

el proceso de nutrición?

La importancia de la energía radica en que es el “combustible” que el cuerpo humano necesita para vivir y ser productivo. Todos los procesos que se realizan en las células y los tejidos producen y requieren de la energía para llevarse a cabo.

Por medio de la nutrición se obtiene energía y se aportan los nutrientes para crear o regenerar la materia del organismo.

5. ¿De forma resumida di cuál es la función de cada uno de los nutrientes?

Page 3: BIOLOGÍA

Los hidratos de carbono aportan glucosa, la "gasolina" del cuerpo = energía.

Las proteínas aportan aminoácidos, los "ladrillos" necesarios para la materia = regeneración, anticuerpos, etc.

Las grasas constituyen la energía de reserva y son indispensables para la salud de las terminaciones nerviosas, el cerebro, la membrana celular y el equilibrio hormonal.

Las vitaminas Las vitaminas son sustancias orgánicas imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen lugar en la nutrición de los seres vivos. No aportan energía, puesto que no se utilizan como combustible, pero sin ellas el organismo no es capaz de aprovechar los elementos constructivos y energéticos suministrados por la alimentación

. Un mineral es un elemento inorgánico (comúnmente un metal)

combinado con algún otro grupo de elementos, o elemento, químicos como puede ser un oxido, un carbonato, un sulfato, un fosfato, etc.

6. Escribe: ¿Cuáles son las vitaminas y cuáles los principales minerales para el cuerpo humano?

Vitaminas: A, C, D, E, K y las vitaminas B (tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, biotina, vitamina B-6, vitamina B-12 y folato o ácido fólico).

Minerales: Los minerales de mayor importancia en la nutrición humana son: calcio, hierro, yodo, flúor y zinc.

7. ¿En que clases de alimentos se pueden encontrar las vitaminas y minerales esenciales para una buena nutrición?

En los Vegetales:

Está compuesto por lechuga, espinaca, coliflor, betarraga, zanahoria, etc. Aportan las vitaminas A y C y sales minerales.

Grupo de las Frutas:

Está compuesto por manzana, plátano, uva, melón, naranja, etc. Aportan vitaminas y minerales.

Grupo de los Lácteos:

Page 4: BIOLOGÍA

Está constituido por leche (fresca o en polvo), quesos, yogurt, etc. Estos alimentos aportan vitaminas A y D principalmente.

8. ¿Cuál es la producción de energía de las grasas en relación a los hidratos de carbono?

Las grasas son la fuente de energía más lenta pero más eficiente, energéticamente hablando, que se puede encontrar en los alimentos. Cada gramo de grasa en el cuerpo, suministra alrededor de 9 calorías, más del doble que el suministrado en los carbohidratos.

9. ¿Cuál es el camino que debe recorrer la grasa del cuerpo para convertirse en triglicéridos?

Las grasas en la digestión son emulsionadas por la bilis (la vesícula biliar está en el hígado) y después de la emulsificación las grasas son hidrolizadas por las enzimas secretadas por el páncreas. La enzima más importante involucrada es la lipasa pancreática (que ayuda a descomponer las moléculas de grasas en moléculas más pequeñas para que el cuerpo agilice la digestión y la absorción) dando como productos finales glicerina y ácidos grasos, los que una vez absorbidos sufren en el hígado un proceso de hidrólisis, separándose los ácidos biliares de los grasos, que se unen a la glicerina formando grasas orgánicas produciendo así los triglicéridos.

10. ¿Cuáles son los tipos de alimentos consumibles por el hombre?

-  Panes y cereales- Leguminosas o legumbres- Tubérculos y rizomas, - Frutas y verduras, carne, - Pescado, - Huevos; - Leche y derivados, - Grasas y aceites.- Azúcares.- Confituras y almíbares.

 

11. ¿Qué recomiendan los científicos se debe seguir en las dietas nutricionales?

El hombre para mantener la salud desde el punto de vista nutricional necesita consumir a través de los alimentos aproximadamente 50 nutrientes. Junto con la energía o las calorías, obtenidas a partir de grasas, hidratos de carbono y proteínas, el hombre necesita ingerir con los alimentos 2 ácidos grasos y 8 aminoácidos esenciales, unos 20 minerales y 13 vitaminas

Page 5: BIOLOGÍA

12. Haga una lista de los alimentos en que encontramos minerales, las proteínas.

Minerales : - Embutidos- Fiambres curados,- Encurtidos- Sal común - frutas secas - Legumbres-

- Papas, - Champiñones , - Plátanos - Col- Verduras en general.

Proteínas: - Queso- Pollo - Bacalao - Atún - Sardinas - Carne magra de

vacuno

- Hígado - Almendras - Garbanzos - Huevo

Page 6: BIOLOGÍA

BIOLOGÍATALLER DE INVESTIGACIÓN

ANATOMIA

1. ¿Qué es anatomía?

La anatomía (del griego, anatomē, "disección"), es la rama de las ciencias naturales relativa a la organización estructural de los seres vivos. Anatomía es el estudio de la estructura, clasificación del cuerpo humano, situación y relaciones de las diferentes partes del cuerpo de humanos, animales o plantas

2. ¿Qué se entiende por sistema óseo?

Un sistema  es un conjunto de elementos que desarrollan interacciones y que se mantienen interrelacionados entre sí. En cuanto al término óseo, podemos decir que refiere a aquello vinculado a los huesos (las estructuras rígidas que componen el esqueleto de los animales vertebrados) que se encargan de sostener el cuerpo.

3. Explica el sistema muscular

El sistema muscular está formado por el conjunto de músculos esqueléticos, cuya

misión es el movimiento del cuerpo. Junto con los huesos constituye el aparato

locomotor, del cual es la parte activa, puesto que los músculos son los responsables

de los movimientos de los huesos. Los músculos esqueléticos se contraen como

respuesta a impulsos nerviosos. Estos impulsos viajan por nervios motores que

terminan en los músculos. La zona de contacto entre un nervio y una fibra muscular

estriada esquelética se conoce como unión neuromuscular o placa motora.

Page 7: BIOLOGÍA

El cuerpo humano tiene más de 600 músculos. Estos músculos se unen directa o

indirectamente (mediante tendones) a los huesos y generalmente trabajan en pares

antagónicos, cuando uno se contrae el otro se relaja.

4. Con lujo de detalles y con dibujos explica el sistema circulatorio.

5. Con lujo de detalles y con algunos dibujos, explica el sistema nervioso 6. Con lujo de detalles y con algunos dibujos, explica el sistema respiratorio 7. Con lujo de detalles y con algunos dibujos, explica el sistema digestivo8. Con lujo de detalles y con algunos dibujos, explica el sistema urinario 9. Con lujo de detalles y con algunos dibujos, explica el sistema reproductivo 10. Con lujo de detalles y con algunos dibujos, explica el sistema endocrino 11. Haciendo los respectivos dibujos, explica todo lo relacionado con los sentidos