20
Biología Celular

Biologia Celularprimera Parte

Embed Size (px)

DESCRIPTION

biologia celular

Citation preview

Page 1: Biologia Celularprimera Parte

Biología Celular

Page 2: Biologia Celularprimera Parte

¿Qué es para ti la vida? ¿Dónde se origino la vida? ¿Para que vives? ¿Qué es para ti “célula” ¿Cuántos tipos de células conoces? ¿Cómo se clasifican estas?

Origen de la vida

Page 3: Biologia Celularprimera Parte

Teoría extraterrestre

Suponía que la vida en la Tierra se originó gracias a la contribución cósmica de seres vivientes provenientes de algún punto del Universo.

Page 4: Biologia Celularprimera Parte

Teoría generación espontánea

Page 5: Biologia Celularprimera Parte

La generación espontánea

• La teoría de la generación espontánea sostiene que los seres vivos surgen a partir de la materia inanimada en determinadas condiciones. Esta teoría tiene dos versiones:

• La versión idealista o vitalista que afirma que es necesario un impulso vital o espiritual para la formación de organismos.

• La versión materialista que afirma que los organismos pueden surgir sin necesidad de ningún tipo de impulso, siendo la generación espontánea una propiedad de la materia.

• Hoy en día, esta teoría se rechaza pero se acepta como base para comprender el origen del antepasado común a todas las teorías, ya que no es incompatible ni con la panspermia ni con el origen sobrenatural.

Page 6: Biologia Celularprimera Parte

• Hubo numerosas referencias a la generación espontánea en todas las épocas.

• Así, Platón y Aristóteles escribieron obras donde se explican numerosos casos de generación espontánea. Este último creía en un “principio activo” proveniente de la luz del Sol, la carne y otros materiales en descomposición.

• En la Edad Media, la Iglesia admitía la generación espontánea y proponía que el espíritu vivificador provenía de Dios.

• Fue en 1668, cuando Francesco Redi demostró que la teoría de la generación espontánea era errónea. Posteriormente fue apoyado por A. van Leeuwenhoek, T. Schwann y Luis Pasteur.

Page 7: Biologia Celularprimera Parte

Teoría Teocentrista

Ser superior, creador

de los individuos

a imagen y semejanza.

Page 8: Biologia Celularprimera Parte

Teoría de Oparín

La temperatura que existía en ese entonces permitió la interacción de moléculas, dando origen a moléculas que eran cada ves más complejas capas de reproducirse, esta molécula era algo como un ACIDO NUCLEICO.

Comenzando así la evolución biológica responsable de que a partir de seres vivos más sencillos vayan surgiendo seres vivos cada vez más complejos, y que es la causa de la gran diversidad de seres vivos que han poblado y pueblan actualmente la Tierra, lo que hoy llamamos la BIODIVERSIDAD. .

Teoría del caldo primitivo

Page 9: Biologia Celularprimera Parte

Teoría celular

Todo en los seres vivos está formado por células o por sus productos de secreción. La célula es la unidad anatómica de la materia viva, y una célula puede ser suficiente para constituir un organismo.

Page 10: Biologia Celularprimera Parte

Teoría celular

Todas las células proceden de células preexistentes, por división de éstas (Omnis cellula e cellula).

Page 11: Biologia Celularprimera Parte

Teoría celular

La célula es la unidad fisiológica y anatómica de todo organismo pluricelular.

Page 12: Biologia Celularprimera Parte

Teoría celular

Cada célula contiene toda la información hereditaria necesaria para el control del desarrollo y el funcionamiento de un organismo de su especie y para la transmisión de la información a las siguientes generaciones celulares.

Page 13: Biologia Celularprimera Parte

1. Supone que en el océano primitivo surgieron moléculas imprescindibles para la vida por evolución química.

2. A continuación se dio una evolución prebiótica en la que se formaron polímeros de estas moléculas con capacidad de replicación.

3. Por último, estas moléculas se organizaron en entidades separadas del medio por membranas (protocélulas) y siguieron evolucionando (evolución biológica).

• La teoría de la evolución química y celular mantiene que la vida surgió a partir de materia inerte, en condiciones de la Tierra muy distintas a las actuales.

La evolución química y celular

Page 14: Biologia Celularprimera Parte

Clasificación de la célula

Célula sin núcleo definido. Su ADN se encuentra suelto en el citoplasma.

Evolutivamente: muy primitiva.

Representa organismo simples unicelulares, como bacterias pertenecientes al reino MONERA.

Su reproducción es a partir de una fisión binaria.

Célula Procarionte

Page 15: Biologia Celularprimera Parte

Célula con núcleo definido encerrado en una membrana llamada carioteca.

Compone a los organismo de los reinos más evolucionados, como fungi (hongo), vegetal (plantas) y animalia (animales).

Cuentan con un citoesqueleto muy desarrollado.

Algunos tipos poseen pared celular.

Clasificación de la célulaClasificación de la célulaCélula Eucarionte

Page 16: Biologia Celularprimera Parte

Procarionte/Eucarionte Característica Procariontes Eucariontes

Membrana nuclear Ausente Presente

ADN Desnudo y circular con histonas

Cromosomas Único Múltiples

División celular Fisión binaria Mitosis o Meiosis

MitocondriaAusente. Los procesos

bioquímicos equivalentes

tienen lugar en la membrana

citoplasmática

Presentes(con ribosomas 70S)

Cloroplastoen células vegetales(con ribosomas 70S)

Ribosoma 70S (50S + 30S) 80S (60S + 40S)

Pared celular De mureína De celulosa

Nucléolos Ausentes Presentes

Sistema de Endomebranas

Ausente Presente

Órganos de locomoción

Flagelos (s/9+2)Cilios y flagelos

(9+ 2)

Page 17: Biologia Celularprimera Parte

OrganismosOrganismos

Heterótrosfos Autótrofos

Organismo capaces de fabricar suPropio alimento, mediante el proceso

De la FOTOSÍNTESIS que se llevaA cabo en el cloroplasto de las células

No son capaces de fabricar su Propio alimento, por lo tanto La nutrición se da mediante la

Ingesta de alimento.

El metabolismo de Los alimentos alimentos

Se lleva a cabo en laMITOCONDRIA

El proceso de fabricaciónDel alimento se da en

El CLOROPLASTO

CÉLULA VEGETALCÉLULA ANIMAL

Page 18: Biologia Celularprimera Parte

Célula Vegetal Nucleolos: El núcleo del núcleo. Aquí se

ensamblan los ribosomas celulares. Núcleo: Dirige las actividades celulares y contiene

el material genético. Mitocondrias: Encargados de la liberación de

energía. Pared celular: Donde limita la célula exclusiva de

los vegetales Cloroplastos: Son organelos rodeados de una

doble membrana y poseen un sistema de membrana donde se localiza la maquinaria para la fotosíntesis.

Vacuolas central: Regulan la presión ósmica e intervienen en la digestión intracelular

Citoplasma: Comprende todo el volumen de la célula salvo el núcleo.

Complejo de Golgi: Lugar donde se empacan y modifican las proteínas para su exportación.

Lisosomas: Llevan a cabo la digestión Intracelular. Citoesqueleto: Están por todo el citoplasma

sujetando los organelos y manteniendo la forma de la

Peroxisomas: Son vesículas que poseen enzimas oxidativas.

Retículo endoplasmático rugoso: Sitio de la síntesis de proteínas.

Leocoplastos: Intervienen en la síntesis de almidones, aceites y proteínas.

Page 19: Biologia Celularprimera Parte

Célula animal Nucleolos: El núcleo del núcleo. Aquí se

ensamblan los ribosomas celulares. Núcleo: Dirige las actividades celulares y contiene

el material genético. Mitocondrias: Encargados de la liberación de

energía. Membrana celular: Donde limita la célula y actúa

como una barrera selectivamente permeable. Lisosomas: Llevan a cabo la digestión

Intracelular. Retículo endoplasmático rugoso: Sitio de la

síntesis de proteínas. Peroxisomas: Son vesículas que poseen enzimas

oxidativas. Complejo de Golgi: Lugar donde se empacan y

modifican las proteínas para su exportación. Ribosomas: Tienen a cargo la síntesis de las

proteínas. Centríolos: Tienen participación en la división

celular. Citoesqueleto: Está por todo el citoplasma

sujetando manteniendo la forma de la célula.

Page 20: Biologia Celularprimera Parte

Característica

Eucarionte Animal Eucarionte Vegetal

Pared Celular

NO Celulósica

Mitocondrias

SI SI

Cloroplastos NO SI

Vacuolas Muchas pequeñas 1 a 2 gran tamaño

Centríolos SI NO

Posición núcleo

Múltiples posiciones

Periférico

Metabolismo

Respiración Celular Respiración CelularFotosíntesis

Alimentación

Heterótrofas Autótrofas