Biología- ensayo de la obesidad.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Biologa- ensayo de la obesidad.docx

    1/3

    1

    Colegio de Bachillerato Fiscomisional Daniel lvarez Burneo

    Biologa

    Ensayo con el tema: La obesidad

    ombre: Cristian !le"ander Castillo #antn

    La obesidad

    La obesidad, enfermedad crnica que padece gran parte de la sociedad actual y que

    acecha al resto de la poblacin, es considerada una de las causas de muerte moderna en el

    mundo. Segn datos de la OMS, en los ltimos aos debido al desmesurado crecimiento de

    esta epidemia se ha llegado a estimar que un mnimo de .! millones de personas mueren

    al ao a causa de la obesidad y problemas de salud relacionados con la misma. "l estilo de

    #ida actual que propone un sistema $fast% acompaado de malos h&bitos, es una de las

    principales causas de este gra#e problema de escala mundial.

    'ara entender con mayor facilidad todos y cada uno de los t(rminos de esta afeccin

    debemos tener claro que es la obesidad. )omnmente definida como la acumulacin

    anormal, desmedida o e*cesi#a de grasa que puede con#ertirse en per+udicial para la salud,

    es un problema que no solo consiste en un incremento de la masa de grasa e*istente en

    nuestro organismo sino que conlle#a a consecuencias potencialmente per+udiciales para la

    salud como la diabetes, hipertensin, dolencias cardio#asculares e incluso el desarrollo de

    c&nceres gastrointestinales. Lo m&s preocupante de esta enfermedad es que no solo afecta a

    personas adultas, sino que en el transcurso de los ltimos aos se ha e#idenciado un

    dram&tico aumento de casos de obesidad en nios y adolescentes. 'ero -u( es lo genera

    obesidad a tan corta edad /racias a in#estigaciones cientficas se ha llegado a la

  • 7/24/2019 Biologa- ensayo de la obesidad.docx

    2/3

    2

    conclusin que la principal causa de la obesidad en el mundo, especialmente en nios y

    adolescentes no se debe a la falta de e+ercicio y la #ida sedentaria 0a pesar de que es un

    factor que contribuye al desarrollo de la misma1 sino m&s bien al desmedido consumo de

    comidas y alimentos llenos de a2car y grasas, principalmente la comida r&pida o chatarra,

    alimentos procesados, $ba+os en grasas% y todo tipo alimento que presente reducidas

    cantidades de fibra. 'or e+emplo cuando una persona consume un alimento con alto

    porcenta+e de a2car o grasa y este cuenta con cantidad reducida de fibra como las

    gaseosas, galletas, pasteles, chocolates, hamburguesas, alimentos fritos, entre otros, el

    hgado se #e con una saturacin de lpidos y a2cares, y no le queda m&s remedio que

    con#ertir todo esto en grasas, las cuales empie2an a acumularse en nuestro organismo.

    )omo pudimos apreciar en el e+emplo anterior la mala alimentacin se con#ierte en la

    principal causa de esta enfermedad ya considerada una epidemia.

    3ebido a las dram&ticas estadsticas que cada ao se obtienen acerca de este tema los

    gobiernos, organi2aciones de salud, y diferentes medios en distintos pases alrededor del

    mundo han optado por lle#ar a cabo campaas que concienticen a la poblacin para que

    empiecen a adquirir buenos h&bitos alimenticios. La lucha contra la obesidad se ha

    con#ertido en una acti#idad recurrente dentro de los proyectos de cualquier nacin.

    3iferentes m(dicos y nutricionistas han llegado a desarrollar soluciones efecti#as que

    ayudan a disminuir el e*ceso de grasa en el cuerpo 0obesidad1 y adem&s reducen el riesgo

    de llegar a padecerla. Se han ideado tres soluciones que al ser aplicadas brindaran grandes

    beneficios4

    5educir la ingesta de a2cares y grasas e#itando consumir con regularidad

    alimentos fritos o muy procesados.

    6umentar el consumo de frutas, legumbres, cereales y frutos secos ricos en fibra.

    5eali2ar acti#idad fsica.

  • 7/24/2019 Biologa- ensayo de la obesidad.docx

    3/3

    3

    )omo conclusin puedo decir que la obesidad es una enfermedad que acecha a la

    mayor parte de la poblacin mundial, especialmente a nios y adolescentes. Su mayor

    causante los malos h&bitos alimenticios. La solucin, me+orarlos y concienti2arnos.

    3ebemos me+orar nuestra calidad de #ida, nuestra alimentacin y as ganarle a la

    obesidad. 3e+ar de con#ertirnos en parte de las estadsticas y llegar a ser personas

    saludables consientes y refle*i#as a la hora de ingerir alimentos.

    $ebgra%a:

    7"3 8', documental

    https499:::.youtube.com9:atch#;=?@AtBtB

    Organi2acin Mundial de la Salud

    http499:::.:ho.int9mediacentre9factsheets9fsCDD9es9

    http499:::.:ho.int9topics9obesity9es9

    3M"3A)AE6.)OM

    http499:::.dmedicina.com9enfermedades9digesti#as9obesidad.html

    https://www.youtube.com/watch?v=-K5K_BItktkhttp://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/http://www.who.int/topics/obesity/es/http://www.dmedicina.com/enfermedades/digestivas/obesidad.htmlhttp://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/http://www.who.int/topics/obesity/es/http://www.dmedicina.com/enfermedades/digestivas/obesidad.htmlhttps://www.youtube.com/watch?v=-K5K_BItktk