Biometria Iris

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Archivo Adjunto.

Citation preview

Preparacin de Informes en formato IEE

IDENTIFICACION BIOMETRICA BASADA EN EL PATRON DEL IRIS

Edna Brigitte Cuta Moreno e-mail: [email protected] Steven Parra Pez e-mail: [email protected] Sebastin Caldern Crdobae-mail: [email protected]

.

1

RESUMEN: En este trabajo se presenta el reconocimiento del iris por identificacin biomtrica y sus diferentes aplicaciones, definiendo el ojo y sus partes ms importantes. Tambin demostrando como funciona un sistema de biometra con su respectivo diagrama de bloques a partir de las etapas y caractersticas ms relevantes desde la captura de una imagen hasta los algoritmos utilizados. Por ltimo se explican los mtodos ms eficientes para la caracterizacin y verificacin de imgenes tomadas en el sistema, aplicando filtros y realizando un mejoramiento de la imagen para su respectivo anlisis.

PALABRAS CLAVE: Biometra, Iris, Visin, Imgenes de alta Resolucin, procesamiento digital de imgenes.

1 Introduccin

La Biometra es una forma de identificacin, es decir el reconocer a una persona por alguna caracterstica biofsica[footnoteRef:1], uno de los mtodos ms utilizados en la biometra es la identificacin del iris, donde se ven afectados los ojos. Estos son aquellos rganos encargados de facilitar el sentido de la visin, ya que estos ayudan a dar una visin estereoscpica. Los ojos se consideran como una cavidad esfrica recubierta por tres capas (externa, media, interna). La capa externa est compuesta por la esclertica (zona blanca) capa que en el exterior se encuentra cerrada por la crnea. La capa media (vea) est formada en su parte anterior por el cuerpo ciliar y el iris. El iris es la membrana coloreada circular del ojo que separa la cmara anterior de la posterior, adems consta de un estroma con clulas pigmentadas y de un epitelio que, contiene los msculos esfnter y dilatador del iris, actuando como diafragma ocular. El iris presenta una apertura en su parte central denominada pupila, quien forma una barrera entre las cmaras anterior y posterior del glbulo ocular, por lo tanto se encuentra en medio de la crnea y el cristalino. [1: Milton Ruiz Marin, Juan Carlos Rodriguez Uribe Una Mirada a la BIometria 2009]

Imagen 1. El ojo Humano

Por ltimo la retina es una capa de clulas nerviosas en la parte posterior del globo ocular que acta como la pantalla de proyeccin de imgenes que pasan a travs de la crnea, el iris, y el cristalino. Todos estos nervios se conectan (a travs del nervio ptico) en el cerebro y transmiten la informacin que el cerebro interpreta como visin. Dado que el iris tiene que estar abierto para permitir el paso de la luz a la crnea y el cristalino en ambas direcciones, es posible tomar un histograma con caractersticas nicas del individuo mediante imgenes de alta resolucin de su iris. De estas imgenes se toman rasgos de manera similar a la huella dactilar.

Imagen 2. Reconocimiento de Patrones Iris

El iris es un tejido pigmentado del alta movilidad, que al encontrarse visible desde el exterior, gracias a la transparencia y proteccin de la crnea de agentes externos. Esto nos representa ventajas como:

- Estabilidad frente a cambios originados por accidentes, debido a la proteccin que le confiere la crnea.

- Fcil mecanismo de deteccin de sujeto vivo. Pequeas variaciones en la iluminacin producen alteraciones en la apertura de la pupila. Incluso, con iluminacin fija, el iris no se encuentra esttico, sino que presenta pequeas y continuas variaciones en su apertura.

- Los datos (en este caso, la imagen) se pueden capturar de forma no invasiva, al ser visible desde el exterior por la transparencia de la crnea.

- El intento de falsificar el iris de una persona conllevara operaciones quirrgicas que podran daar muy seriamente la visin[footnoteRef:2]. [2: El Iris Ocular como parmetro para la Identificacin Biomtrica, Agora SIC,Universidad Politecnica de Madrid, 2000]

Todo esto nos conlleva a esta tcnica presenta una efectividad extremadamente alta, lo que nos garantiza su gran utilidad en entornos de alta seguridad.

2 Reconocimiento del Iris

Para desarrollar un dispositivo para identificacin biomtrica y poder obtener una aplicacin de reconocimiento basado en el patrn del iris, se basa en un sistema ordenado.

Primero se adquiere la imagen del iris de la persona, esta imagen se procesa para localizar el iris donde se normaliza el tamao y se segmenta. Toda la informacin que contiene el iris se extrae y se genera un cdigo, que finalmente queda asociado con el patrn del iris. Por ultimo en la etapa de comparacin, se decide o se clasifica. El anterior diagrama demuestra lo que es el reconocimiento del iris, que generalmente es usado para sistemas de seguridad.

As mismo estos sistemas pueden ser utilizados de diferentes formas y para diferentes aplicaciones, pero actualmente los utilizan como sistemas de Autenticacin e Identificacin. Cuando es por Autenticacin, el cdigo que queda asociado al iris se compara con el cdigo de la identidad proclamada por la persona y se toma la decisin se estos cdigos han sido generados por el mismo patrn de iris. Para Identificacin, el cdigo de iris que se reconoce es comparado con una base de datos para poder comprobar la identidad guardada de la persona.

Diagrama 1. Diagrama de Bloques Biometra Iris

El reconocimiento del iris tiene la ventaja sobre otros sistemas en el campo mdico de proporcionar diagnstico, rpido fiable y sin agresiones, se puede determinar lo siguiente:

Qu se puede hacer al identificar el iris?

Revela la presencia de inflamacin, localizacin y el estado en que se encuentra Revela acumulacin de drogas o de qumicos en ciertas reas del cuerpo Revela la constitucin fsica de la persona ensea un nivel exacto de salud en la persona Ayuda a identificar el origen de pequeas y grandes infecciones en el cuerpoQu no se puede hacer al identificar el iris?

No diagnostica enfermedades. No identifica ninguna patologa especfica en el cuerpo

3 Identificacin

Un sistema de identificacin Biomtrica consta de cuatro etapas importantes:

3.1 Captura de los datos biolgicos (Registro Ocular). En la captura de datos, generalmente se utiliza una cmara de alta resolucin, donde esta va tomando muestras en tiempo real con un video, esto ayuda a que sea ms fcil la deteccin de un fraude ya que se realiza capturando dos fotogramas consecutivos de la imagen grabada, y comparando la dilatacin de la pupila en la toma de capturas, adems se puede analizar cambios controlados de la iluminacin para analizar la respuesta de la pupila a dichos cambios[footnoteRef:3]. Para poder disear un buen sistema de captura se debe tener en cuenta la calidad de la imagen obtenida, se considera una imagen optima cuando hay un registro ocular cuyo radio del iris tiene una resolucin mayor o igual a 70 y menor a 125 pixeles[footnoteRef:4], tambin es importante la comodidad del usuario, ya que esto puede generar un rechazo por parte del usuario, para resolver este problema se facilita una opcin de ampliacin o zoom de la imagen. La imagen obtenida debe ser procesada para extraer patrones. [3: El cdigo PBIP 1. Operatividad en la interfaz buque-puerto, Procedimientos tecnificados a la identificacin, Pag 157] [4: C. F. Daz Meza * a , Y. Torres Moreno a , O. J. Tijaro Rojas a Extraccin Digital De Caractersticas Biomtricas Basadas En Patrones Del Iris Humano]

3.2 Segmentacin.La meta principal de la etapa de segmentacin es dividir la imagen en sus partes constituyentes, es decir la separacin de los objetos o regiones en las que se est interesado, que se encuentren dentro del registro para descartar los elementos que no contribuyen en cuanto a informacin relevante o es considerado ruido. Se hace un histograma de la imagen a procesar, despus se discrimina por medio de operadores los residuos presentes en el registro que no hacen parte del rea de la pupila. Se corrigen caractersticas como distorsin de la imagen para poder binarizar y calcular el centroide de la pupila, se determina el radio definido entre la esclertica y el iris y se seleccin el rea encontrada.

Imagen 3. Pupila segmentada

Despus de delimitar el rea del tejido pigmentada se procesa la imagen con el fin de identificar el contorno superior del iris y por ltimo se selecciona.

Imagen 4. Segmentado del contorno circular

Para finalizar la segmentacin se determina la regin circular que ocupa el iris y por medio de detectores se excluyen las partes de la imagen innecesarias lo cual es determinado por los pixeles sensados.

Imagen 5. Iris totalmente segmentado

3.3 Normalizacin. En el proceso de la normalizacin la imagen se traslada de un espacio de coordenadas cartesianas a otro en coordenadas polares. Esta transformacin permite desarrollar la textura que representa el rea de inters en la imagen. Despus se aplica un filtro que consiste en una convolucin a la parte real e imaginaria, a esto se le llama filtro de Gabor wavelet bidimensional. El resultado son dos imgenes que demuestran los cambios de textura segn la orientacin y frecuencia.

Imagen 6. Visualizacin Filtro de Gabor 2D3.4 Codificacin.En este proceso, se extrae una matriz caracterstica que cuantiza las cualidades de la textura en la imagen ocular, dependiendo de la direccin y medida angular. Con el sistema desarrollado se realiza una desviacin absoluta sobre la imagen dividida. Por ltimo se binarizan las cualidades nicas del usuario en una seal digital. Despus de introduce la matriz de rasgos biomtricos, para asignar ceros (0) a los pixeles del registro matricial que se encuentren por debajo de la medida y unos (1) a los que se encuentre por encima de dicha cantidad.

3.5 Etapa de almacenamiento en la base de datos y bsqueda de coincidenciasPara esta etapa se tiene en cuenta diferentes parmetros, la imagen del iris para procesar, numero de usuario que se vaya a almacenar. Tambin se hace un barrido por todos los nmeros o cdigos de usuario almacenados en caso de que sea un instrumento de Identificacin, para el caso de instrumentos mdicos se toma la imagen para guardar un reporte de las caractersticas que se encontraron dentro de la imagen tomada.

4 Ventajas y Desventajas

Las caractersticas biofsicas del ser humano son muy difciles de falsificar, en los sistemas convencionales existen facilidades para violar la seguridad y el reemplazo de algunos parmetros ejemplos documentos de identidad, entre otros, esto proporciona mayor rentabilidad en la seguridad de empresas, y otros lugares que necesiten de un ingreso seguro a sus instalaciones. Por otro lado sus desventajas, estos dispositivos biomtricos son ms costosos que los convencionales, tambin pueda que exista imprecisin a la hora de identificar a una persona y por ultimo pueden haber usuarios que rechacen la biometra por medio del iris, vindola como una invasin de la privacidad.