14
C.T.A. 4º de Secundaria A ________________________________lic. Edith Bravo Jara_______________ 1 ……………. BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS AGUA BIOMOLÉCULAS Son moléculas que forman parte de los seres vivos, en su componente tienen CHON …………………………………… ……………….. BIOMOLÉCULAS ………………………… OXÍGENO DIÓXIDO DE CARBONO ÁCIDOS…………………… ………………………. LÍPIDOS VITAMINAS …………….. ...... .

biomoléculas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

biomoleculas

Citation preview

Page 1: biomoléculas

C.T.A. 4º de Secundaria

A

Molécula inorgánica…………………., compuesta por dos átomos de…………………….y un átomo de……………………………….

ESTRUCTURA MOLECULAR

________________________________lic. Edith Bravo Jara_______________

1

…………….

BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS

AGUA

BIOMOLÉCULASSon moléculas que forman parte de los seres vivos, en su componente tienen

CHON

…………………………………………

…………..

BIOMOLÉCULAS …………………………

OXÍGENO

DIÓXIDO DE CARBONO

ÁCIDOS…………………………………………….

LÍPIDOS

VITAMINAS

…………….........

Page 2: biomoléculas

C.T.A. 4º de Secundaria Molécula de agua

Una molécula de agua consiste en un átomo de ………………y dos átomos de hidrógeno, unidos formando un………….. de 104.5°. Al estar unido cada átomo de hidrógeno con un elemento muy electronegativo como el oxígeno, el par de

. electrones del enlace estará muy atraído por éste. Estos electrones forman una región de carga negativa, que polariza eléctricamente a toda la……………… Esta cualidad polar explica

el fuerte enlace entre las ………………., así como ciertas propiedades del ………. poco comunes, por ejemplo, el hecho de que se expande al solidificarse.

PROPIEDADES DEL AGUA1. Acción disolvente: los compuestos que contienen enlaces

covalentes polares son hidrófilos (COMO LA SAL,…………….., EL AZÚCAR, ETC.), es decir que tienen afinidad por el agua, lo cual significa que se ………………….fácilmente en ella. Por otra parte, cuando los enlaces de la molécula no son polares, el compuesto es hidrófobo (COMO EL ACEITE), es decir que……………………… el agua, y en consecuencia, no se disuelve bien en…………………

2. Elevada fuerza de cohesión: los puentes de …………………. que unen moléculas de agua vecinas, le confieren a dicho líquido considerable cohesión, que es la …………………………..de las partículas semejantes a mantenerse juntas. La cohesión de las moléculas del…………………… genera alta tensión superficial, que es una medida de la dificultad para ……………………. o dividir la superficie de un líquido. Gracias a esa propiedad muchos invertebrados pueden………………… sobre el agua sin hundirse.

4. Gran calor específico. Durante el día el medio ……………. se calienta considerablemente mientras que el medio acuático apenas varia su ………………………. ,es decir el agua recepciona gran cantidad de calor sin cambiar considerablemente su temperatura

________________________________lic. Edith Bravo Jara_______________

2

Page 3: biomoléculas

C.T.A. 4º de Secundaria (elevado calor específico- cantidad de energía necesaria para e levar un grado centígrado un gramo de cualquier sustancia), esto garantiza la vida de los seres vivos …………………………..

6. Capilaridad. Es la capacidad que tiene el………………………..de ascender por un tubo fino llamado capilar, la ascensión del agua y sales (savia bruta) en las plantas es explicada a través del proceso de……………………. las plantas vasculares son las que tiene……………………… y floema. La capilaridad se da a través del……………………….. que es el total de los vasos leñosos de la planta.

PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUAEstado físico Sólido, líquido o gaseosoFórmula molecular H2OPeso molecular 18.016 u. m. a.Características organolépticas Color: incolora

Sabor: insípidaOlor: inodora

Punto de fusión OºCPunto de ebullición 100ºCCapacidad calorífica 1 cal/gªC

Las propiedades del agua permiten aprovechar esta molécula para algunas funciones para los seres vivos. Estas funciones son las siguientes:la densidad del aguaSe ha establecido que la molécula de agua es polar. Es precisamente esta polaridad que presenta el agua líquida, la que le permite disolver muchos compuestos, es decir, la formación de una mezcla homogénea entre la sustancia que se disuelve, soluto, y el agua que la disuelve, disolvente. Cuando se disuelve un sólido iónicoen agua, como lo es el cloruro de sodio, se produce la disociación de los cationes sodio y aniones cloruro, los cuales atraen a las moléculas de agua. La parte positiva

________________________________lic. Edith Bravo Jara_______________

3

Page 4: biomoléculas

C.T.A. 4º de Secundaria o polo positivo del agua es atraído por los aniones y el polo negativo por los cationes. Consecuencia de esta atracción es el rodeamiento de moléculas de agua en torno a cationes y aniones. Este proceso se denomina hidratación o SOLVATAC IÓN. El agua no sólo es capaz de disolver sustancias iónicas sino que muchas otras con las cuales puede interactuar mediante formación de enlaces de hidrógeno, consustancias que lo permitan, o sustancias polares con las que forma interacciones dipolo-dipolo Debido a ser un buen disolvente, por su elevada constante dieléctrica, y debido a su bajo grado de ionización. lugar donde se realizan reacciones químicas. Por su elevada cohesión molecular, el agua confiere estructura, volumen y resistencia.Función estructuralEl agua está en muchos lugares: en las nubes, en los ríos, en la nieve y en el mar. También está donde no la podemos ver, como en el aire mismo, en nuestro cuerpo, en los alimentos y bajo la tierra. Además, el agua cambia de un lugar a otro.El agua es necesaria para la vida del hombre, los animales y las plantas. Es parte importante de la riqueza de un país; por eso debemos aprender a no desperdiciarla. Por ser un buen disolvente, debido a su elevada constante dieléctrica, y por poder ascender por las paredes de un capilar, gracias a la elevada cohesión entre susmoléculas, los seres vivos utilizan el agua como medio de transporte por su interior.Función de TransporteDebido a su elevada cohesión molecular, el agua sirve como lubricante entre estructuras que friccionan y evita el rozamiento.Función AmortiguadoraAl tener un alto calor específico y un alto calor de vaporización, el agua es un material idóneo para mantener constante la temperatura, absorbiendo el exceso de calor o cediendo energía si es necesario.

SALES MINERALESSon componentes…………………………… de las células. Las células

primitivas se adaptaron para realizar eficazmente sus funciones en presencia del conjunto de sales que existían en el……………………… A ________________________________lic. Edith Bravo Jara_______________

4Funciones

Page 5: biomoléculas

C.T.A. 4º de Secundaria medida que se fueron originando células de mayor tamaño y aparecieron los líquidos corporales, esa combinación de sales se conservó en ellos, incluso en los organismos que se adaptaron al agua dulce o a la ………………..

________________________________lic. Edith Bravo Jara_______________

5

Forman estructuras esqueléticas: el……………………………………………………de moluscos está formado por carbonato de calcio

Los iones intervienen en todos los procesos fisiológicos: la biosíntesis de proteínas requiere Mg+2, la transmisión del impulso nervioso requiere de Na+ y K+, etc.

Sales minerales

Insolubles. Forman estructuras duras esqueléticas. Por ejemplo el CaCO3 que forma el esqueleto de moluscos.

Solubles. Se encuentran en forma de soluciones iónicas, que liberan cationes (Ca +2) o aniones (Cl-). Por ejemplo la sal.

Asociados a sustancias orgánicas. Se encuentran junto a proteínas como las fosfoproteínas o los fosfolípidos.

Page 6: biomoléculas

C.T.A. 4º de Secundaria Responde:

1. ¿Qué es la osteoporosis?

2. ¿Cuáles son las causas de esta enfermedad y cuales son las características?

3. ¿Cuántos tipos de osteoporosis existe?

4. ¿Cuál es la osteoporosis más frecuente?

________________________________lic. Edith Bravo Jara_______________

6

OSTEOPOROSISEnfermedad que afecta al hueso, caracterizada por una disminución de la masa ósea; los huesos afectados son más porosos y se fracturan con más facilidad que el hueso normal. Son frecuentes las fracturas de muñeca (radio), vértebras y cadera, aunque puede aparecer en cualquier hueso. Las mujeres de raza blanca son las más susceptibles de padecer la enfermedad. Otros factores de riesgo pueden ser la inadecuada ingestión de calcio, actividad física insuficiente, ciertos medicamentos (como los corticoides), o antecedentes familiares de osteoporosis. La forma más frecuente de la enfermedad es la osteoporosis primaria; se refiere a la osteoporosis posmenopáusica, o por déficit de estrógenos (Tipo I) que se observa en mujeres cuyos ovarios han dejado de producir hormonas (estrógenos). Otros tipos pueden ser osteoporosis relacionada con la edad (Tipo II), que afecta a las personas mayores de 70 años, y la osteoporosis idiopática, enfermedad poco frecuente, de causa desconocida, que afecta a las mujeres premenopáusicas y a los hombres jóvenes o de mediana edad. La osteoporosis secundaria puede estar causada por inactividad debida a parálisis u otras causas como la ingravidez espacial; enfermedades endocrinas y nutricionales, tales como la anorexia nerviosa; enfermedades específicas y ciertos medicamentos. La prevención y el tratamiento de la osteoporosis incluyen la administración de estrógenos, progesterona o ambos, en mujeres posmenopáusicas, suplementos de calcio y otros nutrientes, ejercicio y nuevos fármacos como la calcitonina.

Page 7: biomoléculas

C.T.A. 4º de Secundaria

5. ¿Cómo se trata esta enfermedad?

Actividad: 1. Relaciona:

A. CAPILARIDAD ( ) Disuelve sustancias hidrofílicas fácilmente.

B. TENSIÓN SUPERFICIAL ( ) Capacidad del agua de ascender por un tubo fino.

C. GRAN CALOR ESPECÍFICO ( ) Se da gracias a los enlaces puentes de hidrógeno.

D. TERMOAISLANTE ( ) Gracias a ello se mantiene constante la temperatura de ríos, lagos,

etc.E. DISOLVENTE UNIVERSAL ( ) Esta característica permite la vida

de organismos acuáticos en zonas donde hace mucho frío.

2. Marcar V O F. A. Las sales minerales son biomolécula orgánicas ( )B. Las sales precipitados se encuentran en la concha de moluscos

( )C. Las sales minerales regula el pH del organismo

( )D. El agua tiene pH neutro

( )E. El agua es una molécula inorgánica ( )F. Un adulto de 50 kilos tiene en el cuerpo aproximadamente60

litros de agua ( )

“La vida sólo puede ser comprendida mirando para atrás; mas solo puede ser vivida mirando para adelante." (Soren Kierkegaard)

________________________________lic. Edith Bravo Jara_______________

7

Page 8: biomoléculas

C.T.A. 4º de Secundaria

________________________________lic. Edith Bravo Jara_______________

8

Page 9: biomoléculas

C.T.A. 4º de Secundaria

IONIZACIÓN DEL AGUA y Ph DEL AGUAEl agua pura tiene la capacidad de disociarse en iones.

Una pequeña cantidad de agua se ioniza y esto va permitir que las moléculas del agua sean neutras y permitan la participación de ácido base en el organismo.

El agua tiene un pH de 7 en un sistema neutro, es decir contienen concentraciones iguales de iones hidronio y iones oxidrilo, esta ligera tendencia del agua a ionizarse es importante para la vida de la célula.El pH del agua.

pH = -log H3O +

Distribución del agua en el cuerpo humanoAdulto de 42Kg 42L

pH EN LOS MEDIOS BIOLÓGICOSCONCEPTO DE Ph.

Los líquidos…………………………………y extracelulares deben contener cantidades casi iguales (en equilibrio) de ácidos y bases. Mientras más iones……………….. (H+) haya en una solución, más ácida será ésta; y a la inversa, cuanto mayor sea el número de iones ………………………. (OH-), tanto más básica (alcalina). Las reacciones que ocurren en el ………………………… son muy sensibles aún a pequeños cambios en la acidez o alcalinidad de los líquidos corporales en los cuales se llevan a cabo.

________________________________lic. Edith Bravo Jara_______________

9

Cómo se distribuye Entre células

11L

Plasma 3L

Líquidos intracelulares 28L

Page 10: biomoléculas

C.T.A. 4º de Secundaria El punto medio de la escala de pH es……………., donde son iguales las concentraciones de H+ y OH-. Se considera que las sustancias con pH 7 son neutras, como el agua destilada (pura). Las soluciones ácidas contienen más H+ que OH- y su……………….es inferior a 7. Las soluciones básicas (alcalinas) tienen mayor……………. de OH- que H+ y su pH es mayor de………………..pH, término que indica la ………………………. de iones hidrógeno en una disolución. Se trata de una medida de la acidez de la disolución. El término (del francés pouvoir hydrogène, 'poder del hidrógeno') se define como el logaritmo de la concentración de iones hidrógeno, H+, cambiado de signo: pH = -log [H+]Aquí te muestro el pH de algunas sustancias.

SISTEMAS AMORTIGUADORESConvierten los ácidos y las bases fuertes en débiles. Los ácidos fuertes donan fácilmente muchos iones H+(u OH-) a las soluciones y, en consecuencia, pueden cambiar drásticamente su pH, lo cual puede alterar el metabolismo corporal. Los ácidos (o las bases) débiles aportan menos iones H+`(u OH-) y, por tanto tienen menor efecto en el pH. Se llama amortiguadores a las sustancias que pueden convertir en débiles los ácidos y las bases fuertes.Los mecanismos homeostáticos mantienen el pH de la sangre entre 7.35 y 7.45, ligeramente más alcalina que el agua pura, en tanto que la saliva es ácida y el semen ligeramente básico. Los riñones ayudan a eliminar los excesos de ácido del cuerpo, de modo que la orina puede tener bastante acidez. El organismo recibe o elabora continuamente ácidos y bases fuertes, pero el pH de los líquidos intracelulares y extracelulares se mantiene casi constante.

LOS SISTEMAS AMORTIGUADORES EN EL IRGANISMO SON:

El sistema de amortiguación ácido carbónico – bicarbonato es uno de los más importantes que hay en el organismo. El ácido carbónico (H2CO3) actúa como ácido débil y el ion bicarbonato (HCO3

-) como base ________________________________lic. Edith Bravo Jara_______________

10

Page 11: biomoléculas

C.T.A. 4º de Secundaria débil, gracias a lo cual este sistema puede compensar cualquier exceso o deficiencia de H+. Por ejemplo, si la concentración de H+ es excesiva (condición ácida), el HCO3

- funciona como base débil y extrae los iones de más, como se indica a continuación:

H+ + HCO3- ----- H2CO3 H2O +

CO2 Ión Ion Ácido Agua Dióxido de Hidrógeno Bicarbonato Carbónico carbono

Por el contrario, si hay deficiencia de H+ (condición de alcalinidad), el H2CO3 funciona como ácido débil y aporta los iones necesarios, de la siguiente manera:

H2 CO3 H+ + HCO3-

Ácido carbónico Ión Ión(débil) hidrógeno bicarbonato

________________________________lic. Edith Bravo Jara_______________

11