3
1. Clasificación de los carbohidratos Atendiendo a su estructura, los carbohidratos se pueden clasificar en: Monosacáridos: Los monosacáridos simples se pueden representar con la fórmula estequiométrica (CH2O) y pueden tener función aldehído: cuando el grupo funcional carbonilo se encuentra en el carbón primario de la molécula , o función cetona : cuando el grupo funcional se encuentra en un carbón secundario. Según la longitud de la cadena carbonada se distinguen entre aldo o cetotriosas, tetrosas, pentosas etc. Oligosacáridos: Son polímeros de monosacáridos, que no rebasan el número de diez los más abundantes son los disacáridos. Los oligosacáridos tienen propiedades reductoras cuando uno de los hidroxilos anoméricos no está comprometido con el enlace glucosídico. Es el caso entre otros, de la maltosa, isomaltosa, celobiosa y lactosa. Polisacáridos: Son cadenas de gran longitud de cientos de moléculas de glucosa. Existen dos tipos: los almidones y las fibras o celulosa. Los almidones son convertidos por acción de la digestión a moléculas simples de glucosa, absorbidos y vertidos inmediatamente al torrente sanguíneo. Las funciones de los polisacáridos son reserva energética y estructural. Están formados por la unión de más de 10 monosacáridos simples. 2.

bioquimica general

  • Upload
    mafe

  • View
    2

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bioquimica

Citation preview

Page 1: bioquimica general

1. Clasificación de los carbohidratos

Atendiendo a su estructura, los carbohidratos se pueden clasificar en:

Monosacáridos:

Los monosacáridos simples se pueden representar con la fórmula estequiométrica (CH2O) y pueden tener función aldehído: cuando el grupo funcional carbonilo se encuentra en el carbón primario de la molécula , o función cetona : cuando el grupo funcional se encuentra en un carbón secundario. Según la longitud de la cadena carbonada se distinguen entre aldo o cetotriosas, tetrosas, pentosas etc.

Oligosacáridos:

Son polímeros de monosacáridos, que no rebasan el número de diez los más abundantes son los disacáridos. Los oligosacáridos tienen propiedades reductoras cuando uno de los hidroxilos anoméricos no está comprometido con el enlace glucosídico. Es el caso entre otros, de la maltosa, isomaltosa, celobiosa y lactosa.

Polisacáridos:

Son cadenas de gran longitud de cientos de moléculas de glucosa. Existen dos tipos: los almidones y las fibras o celulosa. Los almidones son convertidos por acción de la digestión a moléculas simples de glucosa, absorbidos y vertidos inmediatamente al torrente sanguíneo. Las funciones de los polisacáridos son reserva energética y estructural. Están formados por la unión de más de 10 monosacáridos simples.

2.

Glucosa Glucosa-6-fosfato Glucosa -1,6-bifosfato

3.El hígado almacena alrededor de un tercio del glucógeno total presente en el organismo y libera la glucosa a la circulación sanguínea, conforme esta se necesite; después de que se ingiere alimentos, la glucosa en sangre aumenta, y las células del hígado unen el exceso de moléculas

Page 2: bioquimica general

de glucosa, por las reacciones de condensación, en cadenas largas y ramificadas de glucógeno. En el momento que la glucosa en sangre disminuye, por reacciones de hidrólisis las células del hígado quiebran el glucógeno en moléculas únicas de glucosa y son liberadas al torrente sanguíneo; de esta manera la glucosa queda dispuesta para suministrar energía al cerebro y a otros tejidos, aunque la persona no haya ingerido alimentos recientemente. Los otros dos tercios de glucógeno son almacenados en las células de los músculos para ser utilizados durante el ejercicio.

5) Algunas personas no deben beber leche entera porque poseen una intolerancia a la lactosa, dicha enfermedad consiste en que el intestino delgado produce una baja cantidad de una enzima llamada lactasa que es la encargada de disociar a la lactosa en glucosa y galactosa, así que la lactosa llega intacta al intestino grueso y interacciona con la flora de este produciendo gases y flatulencias que ocasionan molestia abdominal y dierra por ser la lactosa una sustancia osmoticamente activa.

7. Los quilomicrones son una lipoproteína sintetizadas en el epitelio del intestino, poseen baja densidad (inferior a 0,94) y gran diámetro, entre 75 y 1.200 nm, transportan los lípidos en la sangre hacia los tejidos. Las proteínas que contienen llamadas apolipoproteínas sirven para aglutinar y estabilizar las partículas de grasa en un entorno acuoso como el de la sangre. Actúan como una especie de detergente y también sirven como indicadores del tipo de lipoproteína de que se trata. Los receptores de lipoproteínas de la célula pueden así identificar a los diferentes tipos de lipoproteínas y dirigir y controlar su metabolismo.

8. El color amarillo de la orina depende de los urocromos, que normalmente se encuentran allí presentes, como porfirinas, bilirrubina y uroeritrina. Y el color marrón de las heces se debe al compuesto producido en el hígado, la bilirrubina en forma de bilis, esta bilirrubina se transforma en biliverdina, esta también ayuda a lubricar las heces para permitir su paso por el intestino.

9. El valor normal de orina de un adulto en un día es de 800 a 2,000 mililitros por día con una ingesta de líquido normal de aproximadamente 2 litros diarios.