Bioseguridad literatura

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Bioseguridad literatura

    1/10

    Bioseguridad

    Definición

    Bioseguridad es un concepto amplio que implica una serie de medidas orientadas aproteger al personal que labora en instituciones de salud y a los pacientes, visitantes y

    al medio ambiente que pueden ser afectados como resultado de la actividadasistencial.

    La bioseguridad es el conjunto de medidas mínimas a ser adoptadas, con el fin dereducir o eliminar los riesgos para el personal, la comunidad y el medio ambiente, quepueden ser producidos por agentes infecciosos, físicos, químicos y mecánicos.

    La bioseguridad se realiza en conjunto, el personal que debe cumplir las normas debioseguridad, las autoridades que deben hacerlas cumplir y la administración que debedar las facilidades para que estas se cumplan.

    ebe e!istir un responsable de bioseguridad en cada centro de hemoterapia y banco

    de sangre, quien deberá controlar la capacitación y entrenamiento necesarios sobrebioseguridad de todas las personas que trabajen o ingresen a los mismos, así comomonitorizar el cumplimiento de lo establecido en las normas vigentes.

    Principios

     "# $niversalidad%

    Las medidas deben involucrar a todos los pacientes de todos los servicios,independientemente de conocer o no su serología.

    &odo el personal debe seguir las precauciones estándares rutinariamente paraprevenir la e!posición de la piel y de las membranas mucosas, en todas las

    situaciones que puedan dar origen a accidentes, estando o no previsto el contacto consangre o cualquier otro fluido corporal del paciente. 'stas precauciones, deben ser aplicadas para &(") las personas, independientemente de presentar o nopatologías.

    B# $so de barreras%

    *omprende el concepto de evitar la e!posición directa a sangre y otros fluidosorgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de materialesadecuados que se interpongan al contacto de los mismos.

    La utilización de barreras +ej. guantes# no evitan los accidentes de e!posición a estos

    fluidos, pero disminuyen las consecuencias de dicho accidente.*# edios de eliminación de material contaminado%

    *omprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a trav-s de loscuales los materiales utilizados en la atención de pacientes, son depositados yeliminados sin riesgo.

    Ambiente Seguro: Conceptos Generales

    Limpieza: 's el proceso mediante el cual se eliminan materias orgánicas y otroselementos e!traos de los objetos en uso, mediante el lavado con agua, con o sindetergente, utilizando una acción mecánica o de arrastre.

    La limpieza debe preceder a todos los procedimientos de desinfección y esterilización.

  • 8/16/2019 Bioseguridad literatura

    2/10

    ebe ser efectuada en todas las áreas.

    La limpieza debe ser realizada con paos h/medos y el barrido con escoba h/meda afin de evitar la re suspensión de los g-rmenes que se encuentran en el suelo.

    La limpieza deberá iniciarse por las partes más altas, siguiendo la línea horizontal,

    descendiendo por planos.

    Desinfección: Proceso que elimina la mayoría de los microorganismos patógenose!cepto las esporas de los objetos inanimados.

    )e efect/a mediante procedimientos en los que se utilizan principalmente agentesquímicos en estado líquido, la pasteurización a 012* y la irradiación ultravioleta.

    'l grado de desinfección producido depende de varios factores%

    3 *arga orgánica del objeto% si la limpieza fue inadecuada y e!iste materia orgánica+sangre# presente, el desinfectante se inactiva.

    3 *alidad y concentración del agente antimicrobiano.

    3 4aturaleza de la contaminación de los objetos.

    3 &iempo de e!posición al agente antimicrobiano.

    3 *onfiguración física del objeto.

    3 &iempo y p5 del proceso de desinfección.

    'sto determina distintos niveles de desinfección seg/n los procedimientos y agentesantimicrobianos empleados.

    La desinfección química se clasifica seg/n su acción en%

    esinfección de alto nivel%

    *uando inactiva al ycrobacterias, virus y hongos con e!cepción de esporas.

    3 esinfección de nivel intermedio%

    *uando inactiva al ycobacterium tuberculosis, bacterias vegetativas, mayoría de losvirus, mayoría de los hongos, pero no los esporos bacterianos.

    3 esinfección de bajo nivel%

    6uede destruir la mayoría de bacterias, algunos virus y algunos hongos.

    4o es confiable para microorganismos resientes como bacilos de tuberculosis oesporas bacterianas.

    Descontaminación:

    &ratamiento químico aplicado a objetos que tuvieron contacto con sangre o fluidocorporales, con el fin de inactivar microorganismos en piel u otros tejidos corporales.

    Esterilización:

    La esterilización es la destrucción de todos los g-rmenes, incluidos esporosbacterianos, que pueda contener un material, en tanto que desinfección que tambi-ndestruye a los g-rmenes, puede respetar los esporos.

  • 8/16/2019 Bioseguridad literatura

    3/10

     ". 'sterilización por vapor%

    's el m-todo de elección para el instrumental m-dico re7utilizable. )e debe mantener por lo menos 89 minutos luego que se hayan alcanzado los :8:;* a una presión dedos atmósferas.

    B. 'sterilización por calor seco%

    ebe mantenerse por dos horas a partir del momento en que el material ha llegado alos :09;*.

    *. 'sterilización por inmersión en productos químicos%

    )i bien los ensayos de laboratorio han demostrado que numerosos desinfectantes quese usan en los servicios de salud son eficaces para destruir al 5

  • 8/16/2019 Bioseguridad literatura

    4/10

    )e suelen describir cuatro niveles de contención o de seguridad biológica, queconsisten en la combinación, en menor o mayor grado, de los tres elementos deseguridad biológica siguientes% t-cnica microbiológica,equipo de seguridad y diseo dela instalación.

    *ada combinación está específicamente dirigida al tipo de operaciones que se

    realizan, las vías de transmisión de los agentes infecciosos y la función o actividad dellaboratorio.

    Los nieles de riesgo de bioseguridad !ue pueden ser encontrados en el "rea detraba#o son:

    4ivel :%

    &rabajo que involucra a agentes de peligro potencial mínimo para el personal y elmedio ambiente.

    ?epresenta un sistema básico de contención que se basa en prácticas microbiológicas

    estándar sin ninguna barrera primaria o secundaria especialmente recomendada,salvo una pileta para lavado de manos.

    4ivel 8%

     &rabajo que involucra a agentes de moderado peligro potencial para el personal y elmedio ambiente.

    's adecuado cuando se trabaja con sangre derivada de humanos, fluidos corporales,tejidos, etc. donde puede desconocerse la presencia de un agente infeccioso.

    La mayoría de trabajos con sangre requiere de este nivel de bioseguridad.

    Los riesgos primarios del personal que trabaja con estos agentes están relacionadoscon e!posiciones accidentales de membranas mucosas o percutáneas, o ingestión demateriales infecciosos.

    ebe tenerse especial precaución con agujas o instrumentos cortantes contaminados.)i bien no se ha demostrado que los organismos que se manipulan de rutina en el4ivel de Bioseguridad 8 sean transmisibles a trav-s de la vía de aerosoles, losprocedimientos con potencial de producir aerosoles o grandes salpicaduras 7quepueden incrementar el riesgo de e!posición de dicho personal7 deben llevarse a caboen equipos de contención primaria o en dispositivos tales como un B)* o cubetascentrífugas de seguridad.

    )e deben utilizar las demás barreras primarias que correspondan, tales comomáscaras contra salpicaduras, protección facial, delantales y guantes.

    )e debe contar con barreras secundarias, tales como piletas para lavado de manos einstalaciones de descontaminación de desechos a fin de reducir la contaminaciónpotencial del medio ambiente.

    4ivel @%

    &rabajo que involucra a agentes que pueden causar enfermedades serias o letalescomo resultado de la e!posición.

    &rabajo con agentes e!óticos o indígenas con potencial de transmisión respiratoria, y

    que pueden provocar una infección grave y potencialmente letal. )e pone mayor -nfasis en las barreras primarias y secundarias.

  • 8/16/2019 Bioseguridad literatura

    5/10

     "l manipular agentes del 4ivel de Bioseguridad @ se pone mayor -nfasis en lasbarreras primarias y secundarias para proteger al personal en áreas contiguas, a lacomunidad y al medio ambiente de la e!posición a aerosoles potencialmenteinfecciosos.

    4ivel A%

    &rabajo con agentes peligrosos o tó!icos que representan un alto riesgo individual deenfermedades que ponen en peligro la vida, que pueden transmitirse a trav-s deaerosoles y para las cuales no e!isten vacunas o terapias disponibles. Los riesgosprincipales para el personal que trabaja con agentes del 4ivel de Bioseguridad A son lae!posición respiratoria a aerosoles infecciosos, la e!posición de membranas mucosaso piel lastimada a gotitas infecciosas y la auto inoculación.

    &odas las manipulaciones de materiales de diagnóstico potencialmente infecciosos,cepas puras y animales infectados en forma natural o e!perimental, implican un altoriesgo de e!posición e infección para el personal de laboratorio, la comunidad y elmedio ambiente.

    Barreras Primarias

    &al y como su nombre indica, las llamadas barreras primarias son la primera línea dedefensa cuando se manipulan materiales biológicos que puedan contener agentespatógenos.

    'l concepto de barrera primaria podría asimilarse a la imagen de una >burbuja>protectora que resulta del encerramiento del material considerado como foco decontaminación.

    *uando no es posible el aislamiento del foco de contaminación, la actuación vaencaminada a la protección del trabajador mediante el empleo de prendas deprotección personal.

    6rotección 6ersonal %

    )e define el equipo de protección individual como cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos quepuedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento oaccesorio destinado a tal fin.

    6rotección *orporal %

    La utilización de mandiles o batas es una e!igencia multifactorial en la atención a

    pacientes por parte de los integrantes del equipo de salud.$ecomendaciones:

    $sar bata, chaqueta o uniforme dentro del laboratorio.

    'sta ropa protectora deberá ser quitada inmediatamente antes de abandonar el áreade trabajo.

    eberá ser transportada de manera segura al lugar adecuado para sudecontaminación y lavado en la institución.

    4o se deberá usar en las Cáreas limpiasD de la institución.

  • 8/16/2019 Bioseguridad literatura

    6/10

    Protección %cular & 'apaboca

    La protección ocular y el uso de tapabocas tiene como objetivo proteger membranasmucosas de ojos, nariz y boca durante procedimientos y cuidados de pacientes conactividades que puedan generar aerosoles, y salpicaduras de sangre.

     "nteojos o lentes de )eguridad%

    3 eben permitir una correcta visión.

    3 eben tener protección lateral y frontal, ventilación indirecta, visor de policarbonato,sistema

    Antirra(aduras ( antiempa)antes*

    3 eben permitir el uso simultáneo de anteojos correctores.

    3 eben ser de uso personal.

    3 )erán utilizados todo el tiempo que dure el procesamiento de las muestras y elfraccionamiento de las unidades de sangre. *ualquier e!cepción a esta regla, debeestar incluida en el programa de bioseguridad del servicio.

    Uso de Anteo#os de Seguridad con Lentes correctores ( de contacto:

    :. Lentes *orrectores% Las personas cuya visión requiere el uso de lentes correctorasdeben utilizar uno de los siguientes tipos%

    3 Eafas de seguridad con lentes protectoras graduadas.

    3 Eafas de protección ocular que se pueden llevar sobre las gafas graduadas sin queperturben el ajuste de las mismas.

    8. Lentes de *ontacto% Las personas que necesiten llevar lentes de contacto durantelos trabajos de laboratorio deben ser conscientes de los siguientes peligrospotenciales%

    3 )erá prácticamente imposible retirar las lentes de contacto de los ojos despu-s deque se haya derramado una sustancia química en el área ocular.

    3 Los lentes de contacto interferirán con los procedimientos de lavado de emergencia.

    3 Los lentes de contacto pueden atrapar y recoger humos y materiales sólidos en elojo.

    3 )i se produce la entrada de sustancias químicas en el ojo y la persona se quedainconsciente, el personal de au!ilio no se dará cuenta de que lleva lentes de contacto.

    La utilización de lentes de contacto en el laboratorio debería considerarse con detalle,dando una mayor importancia a la elección de la protección ocular para que se ajusteperfectamente a los ojos y alrededor de la cara.

    @. &apaboca%

    3 ebe ser de material impermeable frente a aerosoles o salpicaduras.

    3 ebe ser amplio cubriendo nariz y toda la mucosa bucal.

  • 8/16/2019 Bioseguridad literatura

    7/10

    3 6uede ser utilizado por el trabajador durante el tiempo en que se mantenga limpio yno deformado.

    'sto dependerá del tiempo de uso y cuidados que reciba.

    Protección de los pies

    La protección de los pies está diseada para prevenir heridas producidas por sustancias corrosivas, objetos pesados, descargas el-ctricas, así como para evitar deslizamientos en suelos mojados. )i cayera al suelo una sustancia corrosiva o unobjeto pesado, la parte más vulnerable del cuerpo serían los pies.

    4o se debe llevar ninguno de los siguientes tipos de zapatos en el laboratorio%

    3 )andalias

    3 Fuecos

    3 &acones altos

    3 Fapatos que dejen el pie al descubierto

    )e debe elegir un zapato de piel resistente que cubra todo el pie. 'ste tipo de calzadoproporcionará la mejor protección.

    Protección de las manos

    a. Euantes

    'l uso de -stos debe estar encaminado a evitar o disminuir tanto el riesgo decontaminación del paciente con los microorganismos de la piel del operador, como dela transmisión de g-rmenes del paciente a las manos del operador. Las manos debenser lavadas seg/n t-cnica y secadas antes de su colocación. e acuerdo al uso losguantes pueden ser est-riles o no, y se deberá seleccionar uno u otro seg/nnecesidad.

    b. &ipos de Euantes%

    3 6lástico 7 protege frente a sustancias corrosivas suaves y sustancias irritantes.

    3 Láte! 7 proporciona una protección ligera frente a sustancias irritantes, adecuadopara la manipulación de sangre +algunas personas pueden tener una reacción al-rgicaal láte! que puede acabar en un problema m-dico#.

    3 *aucho 4atural 7 protege frente a sustancias corrosivas suaves y descargasel-ctricas.

    3 4eopreno 7 para trabajar con disolventes, aceites, o sustancias ligeramentecorrosivas.

    3 "lgodón 7 absorbe la transpiración, mantiene limpios los objetos que se manejan,retarda el fuego.

    3 "mianto 7 aislante o resistente al calor.

    Barreras Secundarias

    'l diseo y construcción de un *entro de 5emoterapia o Banco de )angre +lo que en)eguridad Biológica se conoce como >barreras secundarias># contribuye a la

  • 8/16/2019 Bioseguridad literatura

    8/10

    protección del propio personal del servicio o unidad, proporciona una barrera paraproteger a las personas que se localizan fuera del mismo +es decir, aqu-llas que noestán en contacto con los materiales biológicos como, por ejemplo, personaladministrativo, enfermos y visitantes del 5ospital# yprotege a las personas de la comunidad frente a posibles escapes accidentales deagentes infecciosos.La barrera o barreras recomendadas dependerán del riesgo de transmisión de losagentes específicos. 6or ejemplo, los riesgos de e!posición de la mayor parte deltrabajo en instalaciones del nivel de Bioseguridad : y 8 serán el contacto directo conlos agentes o e!posiciones a contactos inadvertidos a trav-s de medio ambientes detrabajo contaminados.

    Las barreras secundarias en estos laboratorios pueden incluir la separación del áreade trabajo del laboratorio del acceso al p/blico, la disponibilidad de una sistema dedescontaminación +por ejemplo, autoclave# e instalaciones para el lavado de lasmanos.

    *uando el riesgo de infección por e!posición a un aerosol infeccioso está presente,

    quizás sea necesario implementar un mayor nivel de contención y barrerassecundarias m/ltiples para evitar que los agentes infecciosos se escapen hacia elmedio ambiente.

    ichas características de diseo incluyen sistemas de ventilación especializados paraasegurar el flujo de aire direccional, sistemas de tratamiento de aire paradescontaminar o eliminar agentes del aire de escape, zonas de acceso controladas,esclusas de aire en las puertas de acceso al laboratorio o edificios o módulosseparados para aislar al banco de sangre.

    :. &odo *entro de 5emoterapia o Banco de )angre debe estar adecuadamenteventilado e iluminado, y los servicios de agua y luz deben funcionar satisfactoriamente.

    8. Los suelos, paredes y techos deben ser impermeables al agua, de forma quepermitan una limpieza a fondo y una posterior descontaminación.

    @. Las mesas de trabajo para el procesamiento inmunoserológico, inmunohematológico y fraccionamiento deberán estar ubicadas en un área apropiada, alejadade las áreas de atención al donante.

    A. Las mesas de trabajo deben confeccionarse de material sólido con superficies lisas,impermeables y de fácil limpieza.

    +ane#o de ob#etos punzantes ( cortantes

    Definición

    &odo objeto con capacidad de penetrar yGo cortar tejidos humanos, facilitando eldesarrollo de infección, tales como agujas, hojas de bisturí, navajas, cristalería,materiales rígidos y otros, utilizados en los servicios de laboratorio, odontología,investigación, diagnóstico y tratamiento a usuarios, yGo que hayan estado en contactocon agentes infecciosos.

    Procedimiento

    'l material punzocortante deben siempre manejarse empleando guantes, no est-rilesdescartables, de láte!.

  • 8/16/2019 Bioseguridad literatura

    9/10

    Los objetos corto punzantes, inmediatamente despu-s de utilizados se depositaránen recipientes de plástico duro o metal con tapa, con una abertura a manera dealcancía, que impida la introducción de las manos .

    'l contenedor debe tener una capacidad no mayor de 8 litros. 6referentementetransparentes para que pueda determinarse fácilmente si ya están llenos en sus @GA

    partes.

    )e pueden usar recipientes desechables como botellas vacías de desinfectantes,productos químicos, sueros, botellas plásticas de gaseosas, de buena capacidad, deparedes rígidas y cierre a rosca que asegure inviolabilidad etc. 'n este caso se debedecidir si el material y la forma con los adecuados para evitar perforaciones, derramesy facilitar el transporte seguro.

    Los descartadores se colocaran en lugares lo más pró!imos posibles a donde serealizan los procedimientos con materiales punzocortantes.

    Los descartadores de elementos punzocortantes deben eliminarse siempre como

    ?esiduos 6atog-nicos. Las agujas nunca deben reencapucharse, ni doblarse ya que esta acción es la quefavorece los accidentes.

    Los recipientes llenos en sus @GA partes, serán enviados para su tratamiento alautoclave o al incinerador. )e puede usar tambi-n la desinfección química medianteuna solución de hipoclorito de sodio al :9H que se colocará antes de enviar alalmacenamiento final, es decir cuando se haya terminado de usar el recipiente. 'stasolución no debería colocarse desde el inicio ya que se inactiva con el tiempo y puedeser derramada mientras el recipiente permanece abierto y en uso.

    Los contenedores irán con la leyenda% 6eligro% desechos punzocortantes

    ebe e!istir un área +depósito transitorio# donde se alojen los recipientes conresiduos patológicos previo a su transporte o incineración.

    B,BL,%G$A-.A

    L" *"L

  • 8/16/2019 Bioseguridad literatura

    10/10

    "4$"L ' B