10
  ué es el conocimiento  Parece que lo primero que debe h acer la te oría del conoc imi ento , es decir qué es aque llo de lo que se ocupa : qué es el cono cimiento. Esta preocupación viene de muy l ejos, de Pla tón (428 -347 a. e. c.), quien y a intentaba prop orci ona r una definic ión en el Teeteto. De su mano s e introducía una preocupaci ón que se convirtió en obsesió n d rante lo s año s sese nta y setenta, una ob ses ión que , aun- que últimamente ha remitido s in hab er conseguido s u obj etivo, ha dado sus fru- tos en el t ratamie n to y c om pr e n s ión d e otros problemas epistemológicos, estre- c ha me nt e r elacionados. Se trata de d ec ir qu é es el c onocimiento mediante un a definic ión qu e recoja todos nuestros usos correctos de este concepto. Esadefini- c ión h a de consistir e n ofr e cer la s condiciones individualmente necesarias yco n - juntamente suficientes para d ec ir d e alg uien qu e s a be algo. Es decir, debe pro- porcionar condi ciones tales que,si se cumple n tod as, n o pu eda dars e el c aso de que no h aya co nocimiento (condiciones suficient es) y, s i falt a alguna, no pueda darse el ca so de que haya conocimiento (condiciones ecesarias). 5 La definici ón clásic a de conocimiento ¿Cuáles son esas condiciones? Parece que, para d ec ir qu ealguien sa b e algo, aquel lo que e s creído deb e se r ve rd ad. Si creo que Cervantes nació en AI- magro, c ua nd o l a v e rdad e s que nacióen Alcalá de Henares, no qu e C ervantes nacióe n Alma gro. Si lo q u e creo es falso, no puedo saberlo, simplemente tendré unacreencia falsa. Po r otra part e, también par ece o bvio que no puedo saber lo que no creo . Sin o creo que el sistema solar tiene nueve planetas (porque no tengo niidea de cuantos tiene o porque creo quetiene diez), no puedo saber que tiene nueve. La creencia y la verdad serían enton ces co ndiciones necesarias para saber. Parece que todo esto está suficientemente claro, y sin embar go, ¿ basta con  

Blasco, J.L. y Grimaltos, T. - Teoría Del Conocimiento (Capítulo 5. Qué Es El Conocimiento)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cap. 5. "Qué es el conocimiento" en Teoría del Conocimiento.

Citation preview

  • 5. Qu es el conocimiento?

    Parece que lo primero que debe hacer la teora del conocimiento, es decirqu es aquello de lo que se ocupa: qu es el conocimiento. Esta preocupacinviene de muy lejos, de Platn (428-347 a. e. c.), quien ya intentaba proporcionaruna definicin en el Teeteto. De su mano se introduca una preocupacin que seconvirti en obsesin durante los aos sesenta y setenta, una obsesin que, aun-que ltimamente ha remitido sin haber conseguido su objetivo, ha dado sus fru-tos en el tratamiento y comprensin de otros problemas epistemolgicos, estre-chamente relacionados. Se trata de decir qu es el conocimiento mediante unadefinicin que recoja todos nuestros usos correctos de este concepto. Esa defini-cin ha de consistir en ofrecer las condiciones individualmente necesarias y con-juntamente suficientes para decir de alguien que sabe algo. Es decir, debe pro-porcionar condiciones tales que, si se cumplen todas, no pueda darse el caso deque no haya conocimiento (condiciones suficientes) y, si falta alguna, no puedadarse el caso de que haya conocimiento (condiciones necesarias).

    5.1 La definicin clsica de conocimiento

    Cules son esas condiciones? Parece que, para decir que alguien sabealgo, aquello que es credo debe ser verdad. Si creo que Cervantes naci en AI-magro, cuando la verdad es que naci en Alcal de Henares, no s que Cervantesnaci en Almagro. Si lo que creo es falso, no puedo saberlo, simplemente tendruna creencia falsa. Por otra parte, tambin parece obvio que no puedo saber loque no creo. Si no creo que el sistema solar tiene nueve planetas (porque notengo ni idea de cuantos tiene o porque creo que tiene diez), no puedo saber quetiene nueve. La creencia y la verdad seran entonces condiciones necesarias parasaber. Parece que todo esto est suficientemente claro, y sin embargo, basta con

    67

  • Josep Llus Blasco y Tobies Grimaltos

    tener creencia verdadera para tener conocimiento? Es aqu donde comienzan losproblemas para los filsofos y donde la teora del conocimiento tiene trabajo porhacer. La descorazonadora respuesta que los epistemlogos han dado a menudo,es que no, que no basta con que lo que yo crea sea verdadero. Veamos una razn:Juan est jugando a la ruleta y acaba de apostar al 7; est convencido de quesaldr el 7 y se frota las manos esperando el premio. Finalmente sale el 7. Po-demos decir que saba que saldra el 7? Si hubiese salido el 8, hasta ese momen-to l no hubiese estado menos convencido de que la bola se parara en el 7. Otroejemplo: a Pedro le ha dicho una vidente (una seora que estaba en paro y ha de-cidido hacer eso para ganarse la vida) que aprobar el examen que tiene maana.Pedro slo se sabe uno de los 31 temas que van a examen. Est tan convencido deque aprobar, porque se lo ha dicho la falsa pitonisa, que hoy, en vez de estudiar,se va al cine. Al da siguiente, en el examen sale el nico tema que se sabe, y sacaun 8. Saba Pedro que aprobara el examen? Parece que no, que es necesarioalgo ms: hay que tener evidencias o razones adecuadas, que aporten garantas ala creencia -si la razn por la que Juan estaba convencido de que saldra el 7, esque saba que la ruleta estaba trucada con un imn bajo ese nmero, entonces sle atribuiramos conocimiento. Eso es lo que los filsofos denominan justifica-cin. El conocimiento es la creencia verdadera justificada.

    5.2 El problema Gettier

    En esos trminos definieron el conocimiento filsofos como Alfred Ayer yRoderick Chisholm, hacia 1950. En 1963 sin embargo, Edmund Gettier publica-ba tres pginas (y no es un decir) en que desbarataba esa definicin. Gettier, ensu artculo, presentaba dos contraejemplos a esa definicin, dos casos en los quese daban todas las condiciones requeridas, y sin embargo, no poda decirseque hubiese conocimiento. Un caso del tipo Gettier podra ser ste: estoy con-vencido de que mi amigo Carlos tiene un Nissan. Fui con l a pro bario el da des-pus de que se lo comprase, le he visto conducindolo, etctera. Podramos decirentonces que estoy justificado en creer que Carlos tiene un Nissan. Si alguien mepregunta Tiene algn amigo tuyo un Nissan?,le contestar que s. A partir dela creencia de que mi amigo Carlos tiene un Nissan, infiero y creo que Unamigo mo tiene un Nissan. Ahora imaginemos que Carlos se ha cansado delNissan y se lo ha vendido esta maana a otro amigo mo, Enrique, y que yo no los. Mi creencia de que un amigo mo tiene un Nissan es verdadera y est justifi-cada (porque la he deducido, siguiendo las reglas de la lgica, de Carlos tieneun Nissan), pero no podemos decir que s que un amigo mo tiene un Nissan, yaque, mientras yo creo eso porque creo que es Carlos quien tiene uno, lo que ha-ce que la proposicin sea verdadera es que lo tiene Enrique, algo de lo que yo notengo ni idea. Si Carlos se lo hubiese vendido a alguien que no fuese amigo mo,yo seguira creyendo que un amigo mo tiene un Nissan, y esa creencia serafalsa. La consecuencia que cabe extraer de todo esto, es que el conocimiento noes la creencia verdadera justificada; al menos no lo es, si no precisamos qu es

    68

    .,

    Qu es el conocimiento?

    eso de estar justificado -y aqu no vale decir que ha sido una casualidad, ya quelo que justamente pretende una definicin de este tipo es evitar las casualidades.

    5.3 Soluciones al problema Gettier

    Desde que Gettier public su artculo en 1963, los intentos de solucionarese problema se sucedieron a una velocidad sorprendente y los ttulos de artcu-los dedicados a ese propsito pueden contarse por decenas, si no por centenares.Hay soluciones posibles para todos los gustos. Si nos fijamos, el anterior contra-ejemplo se apoyaba en los dos siguientes supuestos:

    1) Se puede estar justificado en creer algo que es falso.2) Si se est justificado en creer p y sta implica q, (y esto se cree justifi-

    cadamente) se est justificado en creer q. Este supuesto se denominaprincipio de cierre de la justificacin.

    a) Negar que los casos Gettier sean contraejemplos

    Las primeras reacciones consistieron en atacar esos supuestos, en decir quelos casos Gettier no eran autnticos contraejemplos a la definicin de conoci-miento como creencia verdadera justificada, ya que descansaban en alguno deesos dos supuestos, que eran falsos. As, haba quien negaba que se pudiese estarjustificado en creer algo que es falso. Como la creencia que permite la inferenciaes falsa, no habrajustificacin para creerla, y entonces tampoco habra justifica-cin para creer la segunda, que deriva de sta. En ese caso, al no cumplirse lastres condiciones, no habra conocimiento.

    A pesar de su atractivo aparente, esta propuesta no puede mantenerse. Lajustificacin debe permitir el error, por diversas razones. En primer lugar, por-que parece de sentido comn reconocerlo as. Cuando alguien es llevado a juicioporque se considera que ha cometido alguna falta, es porque se tiene justifica-cin para juzgarlo, aunque no la certeza: por eso es juzgado. Si slo se pudiesellevar a juicio a alguien cuando est probado que ha cometido una falta, entoncesno sera juzgado: sera condenado, simplemente. Si tenemos evidencia o buenasrazones para creer algo, estamos justificados (autorizados) al creerla; aunque aveces las cosas que creemos justificadamente resulten falsas, la remota posibili-dad de que una creencia resulte falsa no debe detenemos; por el contrario, tene-mos la obligacin de creerla si no hay razn alguna para pensar que es falsa-dejando a un lado que resulta psicolgicamente difcil, sino imposible, dudar deaquello que no tenemos evidencia alguna en contra y s toda a favor. Confiamosen nuestros sentidos siempre que no descubramos alguna anomala. Culpara-mos a alguien por equivocarse ante una ilusin ptica, perfectamente diseadapara engaarlo? Diramos que no est justificado en creer lo que cree, aunquesea falso? Est claro que la justificacin que exigimos vara segn la importanciadel asunto del que se trate -la justificacin, como la creencia, tiene grados. Sin

    69

  • Josep Lluis Blasco y Tobies Grimaltos Qu es el conocimiento?

    embargo, pedir que la justificacin conlleve la verdad, es ir contra las condicio-nes en que aprendemos las cosas, es no considerar la naturaleza humana. En se-gundo lugar, esta restriccin tampoco servira de nada, ya que, como veremos,hay otros contraejemplos a la definicin clsica de conocimiento que no se basanen la justificacin de ninguna creencia falsa.

    Irving Thalberg (1969) por su parte, afirm que la deduccin no transmi-te la justificacin (neg el principio de cierre de la justificacin), pero era unaafirmacin tan poco plausible, que l mismo la rectific en un artculo posterior(1974).

    Otros autores han aceptado que se pueda estar justificado en creer algofalso, y que la justificacin se transfiera a travs de la inferencia, pero han exigi-do que entre las creencias que justifiquen (o sirvan de apoyo) a aquello que pue-de ser objeto de conocimiento no haya ninguna que sea falsa, o al menos que nosean falsas aquellas que son esenciales para mantener la creencia. Una creenciaes considerada esencial en apoyo de otra, en caso de que, dejando igual el restode las cosas, el sujeto dejara de creer la una, si supiese que la otra es falsa. Elhecho de que haya otros casos Gettier que no incurren en este defecto, puedeexplicar por qu estas propuestas han tenido tan poco xito. En consecuencia, lamayora de los filsofos que se han ocupado de este tema han optado, o bien pordefinir de una manera ms precisa qu requisito adicional debe satisfacer unacreencia verdadera para que sea conocimiento, o bien por postular una cuartaclusula. I

    por el hecho de que salga el sol, yeso slo puede ocurrir maana. Tampoco po-dramos conocer verdades generales, porque en el mundo los hechos son parti-culares. No hay un hecho como Todos los naranjos producen flor de azahar, yen consecuencia, esa creencia no puede contar como conocimiento. Pero es queadems, aunque existiese ese hecho general, sera algo que nadie ha experimen-tado jams (nadie ha visto todos los naranjos pasados, presentes y futuros), y portanto, no podra ser la causa de la creencia. Por la misma razn, no podramostener conocimiento matemtico, qu poder causal puede tener 22 + 4 = 64, porejemplo? Como apunta Jonathan Dancy (1985), es cierto que, a pesar de la apa-ratosidad de estas crticas, algunas podran superarse. Por ejemplo, tal y comodice David Armstrong (1973), la teora causal podra permitir el conocimientodel futuro, si se refinase y permitiese el conocimiento en aquellos casos en que elhecho que hace que una creencia sea verdadera, es efecto de la misma causa queha producido la creencia. No obstante, hay otras crticas muy difciles de evitar.

    Por si fuese poco, el propio Goldman (1976) plante posteriormente uncontraejemplo a este anlisis causal, con el siguiente caso: Henry y su hijo vanen coche por la llanura norteamericana; Henry va instruyendo a su hijo, sealan-do las cosas que ven y dicindole: mira hijo: una vaca, mira hijo: un pradodonde pastan las vacas. En determinado momento, seala un granero y le dicemira hijo: un granero. Imaginemos que esa zona est llena de fachadas de gra-nero de cartn-piedra, que imitan los graneros reales hasta tal extremo, que des-de la carretera son indistinguibles de los graneros de verdad -podemos pensarque estamos cerca de Hollywood y que esos graneros estn dispuestos para rodarpelculas del oeste. Si Henry hubiese mirado uno de los decorados, en lugar deuno de los pocos graneros autnticos que hay, tambin hubiese credo que era ungranero. La pregunta es: sabe Henry que eso es un granero? Con todo, la creen-cia ha sido causada por el hecho que hace que sea verdadera: que eso es ungranero.

    b) La bsqueda de la tercera o la cuarta propiedad

    Anlisis causal del conocimiento

    Alvin Goldman (1967) ofreci un anlisis del conocimiento que intentaneutralizar las casualidades que se producan en los ejemplos Gettier: lo que pa-sara en esos casos, es que, mientras que nuestra creencia de que un amigo tenaun Nissan estaba basada en el supuesto hecho de que Carlos tena uno, lo quehaca que fuese verdadera era que lo tena Enrique. La solucin, por tanto, esta-ra en aadir una cuarta condicin a la definicin de conocimiento, en los si-guientes trminos: la creencia del sujeto ha de estar apropiadamente causada poraquello que hace que sea verdadera.

    A pesar de su atractivo inicial, esta sugerencia tiene suficientes defectoscomo para ser excluida. Imposibilita el conocimiento del futuro (impide que cual-quier prediccin constituya conocimiento, fundamental para la ciencia), el cono-cimiento de verdades generales, y tambin el conocimiento matemtico y deotras verdades a priori. En primer lugar, nunca podramos saber que el sol saldrmaana, porque la nica forma de saberlo sera que esta creencia estuviese causada

    Fiabilidad

    Eso ha llevado a algunos autores, como Goldman de nuevo (1976) o Arms-trong (1973), a promover una nueva condicin. En el caso anterior no hay conoci-miento, porque el mtodo mediante el que se ha obtenido la creencia no es fiable.Si hubiese mirado en otra direccin, no hubiese obtenido una creencia verdade-ra. El conocimiento es la creencia verdadera obtenida mediante un mtodo fia-ble. Ahora bien, en qu consiste un mtodo fiable? No es un mtodo fiable lapercepcin sensorial, que ha llevado a la creencia de que eso es un granero?Quiz lo que queremos decir, es que no slo el mtodo, sino su aplicacin con-creta y particular en determinado momento, debe ser fiable. Pero entonces, noconsistir el criterio de fiabilidad en el hecho de que proporcione la verdad? Si esas, entonces la fiabilidad se determina en trminos de verdad, o se equipara conella, y de nuevo estamos diciendo que no se puede estar justificado en creer algoque es falso, con todos los problemas que eso comportaba. Adems, podemosdistinguir siempre qu es un defecto en el mtodo, y qu es un defecto en laaplicacin particular de ese mtodo?

    l. En la introduccin de Pappas y Swain (1978) puede encontrarse una buena exposicin de es-tas posiciones con las referencias de quienes las han mantenido.

    70 71

  • Josep LLus Blasco y Tobies GrimaLtosQu es el conocimiento?

    Rastrear la verdadAun siendo verdad que Jesse James ha robado el banco, el curioso no lo creeraen circunstancias ligeramente diferentes -por ejemplo, si el pauelo encubridorse hubiese cado un poco ms tarde, en lugar de caer justo frente a l.'Robert Nozick (1981) ha ofrecido un anlisis del conocimiento que

    puede calificarse de novedoso en tanto que rompe con el esquema de anterioresintentos. Para este autor, S sabe que p, cuando su creencia sigue el rastro de laverdad (en sus palabras). Es decir, cuando la creencia, adems de ser verdade-ra, satisface las dos condiciones siguientes:

    a) Si p no fuese verdadera, S no creera que p.b) Si, en circunstancias ligeramente diferentes, p continuase siendo verda-

    dera, S creera que p.

    Cancelabilidad

    Una posibilidad, defendida por numerosos autores con algunas variantes,sera exigir no slo que la creencia tenga justificacin, sino que esa justificacinno sea cancelada o cancelable. El anlisis de John Pollock (1986) podra incluir-se en esta lnea: un sujeto S sabe que p, si cree p en virtud de algn argumentoque permanece sin cancelar. Para entender eso, hay que prestar atencin a suconcepto de cancelabilidad. Veamos un ejemplo, al que antes aludamos a pie depgina. Imaginemos que esta maana hemos recibido la carta de un amigo (per-sona absolutamente seria y responsable), en la que nos dice que vendr a visitar-nos la semana prxima. Segn la terminologa de Pollock, eso supone una raznprima facie para creer que nuestro amigo vendr a visitamos la semana que vie-ne. Sin embargo, al da siguiente de escribimos la carta, nuestro amigo recibeuna invitacin para presidir un congreso muy prestigioso, que tendr lugar lasemana que viene. l acepta la invitacin. Como es una persona responsable,una vez pasada la emocin que le ha producido la invitacin para presidir el con-greso, se da cuenta de que no podr venir a visitamos y nos escribe otra cartapara explicmoslo y decimos que ya nos veremos en otra ocasin. Para Pollock,eso supone un cancelador de la razn prima facie. Pero ocurre que al final elcongreso se suspende y nuestro amigo decide visitarnos: para Pollock eso supo-ne un cancelador del cancelador, que restituye la validez de la razn prima facie.Pues bien, en su opinin, tenemos conocimiento cuando la suma de las razones ylos canceladores preserva la razn prima facie. En los casos Gettier, no hay co-nocimiento porque la razn prima facie que yo tena para creer que un amigomo tena un Nissan, queda cancelada por el hecho (cancelador) de que lo havendido; y el hecho de que Enrique tenga uno, comporta una nueva razn, perono un restablecimiento de la razn prima facie.

    A pesar de todo, creemos que la solucin de Pollock no es una buena solu-cin. Imaginemos que nuestro amigo viene a visitamos antes de que nos llegue lasegunda carta (en la que dice que no vendr), sabamos que vendra? Atenda-mos a los hechos ms detenidamente.

    HI: Recibimos la carta de nuestro amigo que dice que vendr a visitamos.H2: Nuestro amigo es una persona seria y responsable.

    Este anlisis es ms interesante de lo puede parecer a primera vista. Lasdos condiciones estn destinadas a evitar dos tipos diferentes de casualidades. Lacondicin a) quiere evitar el tipo de casualidad que se daba en muchos casosGettier vistos hasta ahora: como el padre del ejemplo de Goldman continuaracreyendo que aquello era un granero, aunque fuese un decorado, la condicin a)no se cumplira y por tanto no sabra que es un granero. La condicin b) quiereevitar otro tipo de casualidad, que tambin puede producirse: que p fuese verda-dera cuando las circunstancias se alterasen ligeramente, y que el sujeto dejase decreerla. Un ejemplo de Dancy (1985) lo aclarar.? Imaginemos que creo que hayun coche de polica en la puerta de mi casa, porque oigo una sirena. De hechohay un coche de polica, pero el sonido de la sirena que oigo proviene del equipode msica de mi hijo. El coche no tiene la sirena conectada. En ese caso, encircunstancias ligeramente distintas (si mi hijo no tuviese conectado el equipo demsica), sera verdad que hay un coche de polica en la puerta de mi casa, y yo nolo creera.'

    El mrito de esta definicin de conocimiento, es que cuenta con las venta-jas del anlisis causal, sin ser tan restrictiva. La creencia est relacionada de al-guna manera con la verdad, con los hechos, pero no necesariamente de una ma-nera causal: as escapa a los defectos de aquel anlisis. Con todo, tampoco esperfecta: adems de entraar problemas difciles de explicar ahora, cuenta consus propios contraejemplos, que son suficientes para descartarla como solucinal problema Gettier. Valga aqu uno de ellos:" Jesse James acaba de robar unbanco y escapa al galope con la cara cubierta por un pauelo, al estilo vaquero.Justo cuando pasa frente a un curioso, se le cae el pauelo y ste lo reconoce.Ahora el curioso sabe que quien ha robado el banco es Jesse James. No obstante,aunque nos encontramos ante un caso flagrante de conocimiento, la clusula b)de Nozick no se cumple, y por tanto no tendra conocimiento, segn este autor.

    2. Puede verse tambin el ejemplo del amigo que iba a venir a visitamos, que aparece seguida-mente, en el apartado dedicado a la cancelabilidad.

    3. En ese caso, si la segunda carta (aqulla en que nos deca que no vendra) hubiese llegadoantes que l, seguiria siendo verdad que vendria a visitamos (el congreso se haba cancelado y al finalhaba decidido venir), y ya no lo creeriamos; por eso no lo sabemos.

    4. Vase Nozick, 1981, p. 193, YCraig, 1990, p. 22.

    5. Quiz pudisemos evitar ste problema, renunciando a la clusula b) de la definicin de Nozick.Al fin y al cabo, la clusula a) tambin podra dar cuenta de este tipo de casualidades. En el caso delcoche y la sirena, yo seguira creyendo que hay un coche de polica, aunque fuese falso, porqu~ lacausa de mi creencia es el sonido del equipo de msica de mi hijo, y no el coche. En el caso del arrugoque iba a venir a visitamos, ocurre lo mismo: si el congreso no se hubiese suspendido finalmente, no-sotros creeramos hasta el ltimo minuto que vendria a visitamos, aunque fuese falso. En nuestraopinin, no se trata realmente de dos tipos de causalidad o coincidencia, sino de dos caractersticasdel mismo hecho: el de ignorar hechos relevantes. Con todo, todava quedaran algunos problemas.

    7273

  • Josep Lluis Blasco y Tobies Grimaltos Qu es el conocimiento?

    H3: Despus de escribimos, lo invitan a presidir un congreso y acepta (conlo que ya no puede venir a visitamos).

    H4: Nos escribe una carta en la que nos explica H3 y nos dice que novendr a visitamos.

    H5: El congreso se suspende y nuestro amigo finalmente decide visitamos.

    las circunstancias en que se produce, y la evidencia tan fuerte que proporciona elejemplo, no puede suponer un cancelador. Es difcil determinar qu es uncancelador de la evidencia o de la razn prima Jacie, pero en cualquier caso,habra que determinarlo de una manera ms objetiva, ms sensible al peso obje-tivo que el hecho pueda tener sobre la evidencia, y no tanto a lo que el sujetocreera o dejara de creer si fuese consciente. Es una labor complicada, que de-pende del tipo de evidencia que tiene el sujeto, y de cmo el posible hechocancelador afecta a la probabilidad de que la creencia acabe siendo verdadera.Pondremos un par de ejemplos sobre la dificultad que conlleva esta labor.

    EjempLo l. Imaginemos" que Pedro ha ido a la facultad en su coche y quecree que volver a casa en l. Tiene derecho a decir que sabe que volver a casaen su coche, si se le ha agotado la batera sin que l lo sepa? Supone este hechoun cancelador? La respuesta es: depende. Si ha aparcado el coche en una calledonde aparcan sus vehculos muchos profesores y alumnos, entonces ese hechono es un cancelador, porque con toda seguridad encontrar a alguien que le ayu-de a arrancarlo. Sin embargo, si la probabilidad de que alguien pueda ayudarle esbaja (por la hora que es o por el lugar en que est aparcado), entonces ese mismohecho (que el coche se ha quedado sin batera) es un cancelador.

    EjempLo 2. Imaginemos? que Pedro ha escuchado en el diario hablado delas 8 de la maana que alguien ha asesinado al presidente del gobierno. Inmedia-tamente despus, se ha encerrado a trabajar en su despacho y ni ha hablado connadie ni ha escuchado nada ms sobre el asunto. Mientras tanto, tras dar la verda-dera noticia del asesinato del presidente, todos los medios de comunicacin sehan dedicado a desmentirla por razones de seguridad nacional: despus de las8 de la maana, todos los medios de comunicacin han convenido en decir quequien en realidad ha muerto es uno de sus escoltas. La pregunta es: sabe Pedroque han asesinado al presidente? Su nica evidencia es una noticia que ha sido, apartir de entonces, desmentida -falsamente, pero desmentida. Cualquiera quehaya escuchado las noticias subsiguientes, o ya no cree que el presidente hayasido asesinado, o no sabe qu pensar. Es Pedro una de las pocas personas quesaben que han asesinado al presidente? Parece que no podemos aceptar que esosea as, pero el hecho que puede cancelar su evidencia tambin es un falso testi-monio.

    Nuestra impresin es que cuando la fuente (el tipo de fuente) de la eviden-cia, es la misma que la que la niega, sta negacin s que supone un cancelador,ya que el sujeto habra podido conocer slo la negacin; adems, si la justifica-cin viene dada por la autoridad de la fuente, es normal que sta se pierda si lamisma fuente niega la informacin. La cuestin es por tanto complicada: depen-de del tipo de evidencia que se posea, del origen del posible cancelador, y decmo el putativo hecho cancelador afecte a la posibilidad de que la creencia sea

    De todo eso, lo nico que nosotros conocamos era H 1 YH2, esos eran losnicos hechos sobre el caso que estaban dentro de nuestro alcance cognitivo. Sinembargo y hasta donde nosotros sabamos, podra haber sido absolutamente fal-so que nuestro amigo hubiese venido a visitamos la semana siguiente (a puntoha estado de no hacerlo). En esas circunstancias, no parece lcito decir que sa-bamos que vendra a visitarnos. Parece que cuando existe algn can celador dela razn prima facie o de la evidencia, que el sujeto ignora, no podemos decirque haya conocimiento, aunque ese cancelador est a su vez cancelado. Por qudice Pollock que si los canceladores estn cancelados, s hay conocimiento? Porqu no se limita a una propuesta ms sencilla (que cuando existe algn cancela-dor desconocido por el sujeto no hay conocimiento, sin que importe que estcancelado o no)?"

    El hecho de que Pollock no acepte esta solucin ms sencilla, est motiva-do por ejemplos como el ofrecido por Keith Lehrer y Thomas Paxson (1969).

    Supongamos que veo entrar a un hombre en la biblioteca y llevarse unlibro escondindoselo bajo el abrigo. Dado que estoy seguro de que esehombre es Tom Grabit, a quien he visto a menudo cuando asista a misclases, informo que s que Tom Grabit ha robado el libro. No obstante,supongamos adems que la seora Grabit, la madre de Tom, ha aseguradoque ese da Tom no se encontraba en la biblioteca: la verdad es que seencontraba a miles de millas de all, y que el hermano gemelo idntico deTom, John Grabit, s estaba en la biblioteca. Imaginemos tambin que yoignoro totalmente que la seora Grabit ha hecho esas declaraciones. Laafirmacin de que ella ha dicho esas cosas cancelara cualquier justifica-cin que yo pueda tener para creer que Tom Grabit ha robado el libro...Lo anterior podra parecer aceptable hasta que concluyamos la historiaaadiendo que la seora Grabit es una mentirosa compulsiva y patol-gica, que John Grabit es una ficcin de su mente enferma, y que fue TomGrabit quien rob el libro, tal y como se crea. Una vez aadido eso, resul-ta patente que yo saba que Tom Grabit haba robado el libro.'

    La pregunta es, no obstante: es realmente ese falso testimonio de la madrede Tom Grabit un cancelador de la razn prima Jacie? Muchos autores entien-den, con Pollock, que un cancelador viene a ser todo aquello que, en caso de queel sujeto fuese consciente de ello, comportara que el sujeto dejase de tener lacreencia que tratamos de dirimir si constituye conocimiento o no. En nuestraopinin sin embargo, el falso testimonio de la seora Grabit, dada su naturaleza,

    6. Propuesta que ya haba hecho Roderick M. Chisholm (1964) en trminos de justificacin.7. Lehrer y Paxson, 1969, p. 228.

    8. Este primer ejemplo lo tomamos de Grimaltos (2002).9. Este otro ejemplo, basado en Harman (1973). plantea otros problemas a la hora de precisar el

    concepto de cancelador.

    ,'74 75

  • Josep Lluis Blasco y Tobies Grima/tos Qu es el conocimiento?

    verdadera. Quiz son demasiadas cosas para que sea posible una definicin claray precisa, una definicin universal que valga para todos los casos. Con todo y apesar de las dificultades que hemos mencionado, nos atrevemos a definir los trestipos de canceladores siguientes:

    - (CEI) Cancelador de evidencia de tipo 1: Si e es una evidencia a favorde p, entonces e est cancelada si existe un hecho (expresable mediante q), talque (e & q)~ no-p, O (e & q), hace que p sea improbable.

    - (CE2) Cancelador de evidencia de tipo 2: Si e es una evidencia a favor dep, entonces e est cancelada si existe un estado similar e' , que es indistinguiblede e por parte del sujeto, tal que ni e' ~ p, ni e' hace que p sea probable, y tal que,dado como es de hecho el mundo, el sujeto podra disponer de e' en lugar de e,y continuara creyendo que p. En palabras ms sencillas: si hay muchas probabi-lidades de que la supuesta evidencia sea e' ,y el sujeto crea que es e, entonces laevidencia est cancelada -eso es lo que pasaba en el caso de Henry y el granero.

    - (CE3) Cancelador de evidencia de tipo 3: Si la fuente (o el mismo tipo defuente) de la evidencia sobre e ha negado dicha evidencia y no hay razones ac-cesibles al sujeto que justifiquen la creencia en que la negacin es falsa, e estcancelada -como ocurra en el caso del asesinato del presidente del gobierno.

    (3) O Carlos tiene un Nissan o Enrique tiene un Nissan o Juan tiene unNissan O Pedro tiene un Nissan

    5.4 Los casos Gettier reexaminados

    Pero creer eso supone que, en caso de saber que Carlos no tiene un Nissan,yo debera concluir que o Enrique tiene uno o Juan tiene uno o Pedro tiene uno-

  • Josep Lluis Blasco y Tobies Grima/tos Qu es el conocimiento?

    10.'0 Dicho de otra forma, creer que p con certeza es creer que se tiene evidenciasuficiente de que p, creer que se puede aceptar el contenido en cuestin (p) sintener que investigar ms, creer que no hay hecho alguno que pueda cancelar laevidencia disponible y suponer la falsedad de p. Si yo digo que s que mi amigovendr a visitarme la semana que viene, estoy descartando implcitamente co-sas como H3 y H4.

    As, creer que p con certeza es:

    Creer que p y creer que la evidencia disponible es suficiente (no est can-celada).

    tiene suficiente evidencia y que no hay canceladores, tiene una creencia falsa; laexistencia de numerosos graneros falsos constituye un cancelador de su eviden-cia (del tipo 2); hay una serie de alternativas relevantes (decorados) que haranque su creencia fuese falsa, y no est a su alcance descartarlas. De esta manera,su creencia (que p y que no hay canceladores) es falsa: existe un cancelador de laevidencia de tipo 2.

    Si observis, no obstante, este anlisis dice que S sabe si se dan estas trescondiciones, pero no dice que slo sabe en caso de que se den todas. Dicho deotra forma, dice que estas son las condiciones conjuntamente suficientes parasaber, pero no dice que las tres sean necesarias. Veremos por qu no lo dice, enlos apartados siguientes.Es una creencia conjuntiva, con un contenido que podemos representar

    como:

    p & no hay canceladores S.S Otras expresiones de conocimientoy est claro que una creencia conjuntiva es falsa si alguno de los conjun-

    tos es falso. Aunque los anlisis del conocimiento que hemos examinado no han tenidotodo el xito que deseaban quienes las propusieron (esperemos que el nuestrotenga ms), s han supuesto un avance en la elucidacin de la naturaleza de lajustificacin. De hecho, pensamos que se puede avanzar ms por esta segundava, intentando aclarar la naturaleza de la justificacin, que por la primera, inten-tando un anlisis del conocimiento en trminos de condiciones necesarias y su-ficientes que est libre de contraejemplos; exponemos nuestras razones a con-tinuacin, y en la seccin dedicada a la justificacin.

    Una cuestin que puede damos que pensar, es que el anlisis del conoci-miento presentado aqu, el clsico, es el del conocimiento proposicional, es decirel de aquellas expresiones de conocimiento del tipo S sabe que ...", en las que loque sigue a que es una proposicin." Se trata por tanto de expresiones deconocimiento del tipo:

    Si este anlisis de la creencia cierta es correcto, podemos incorporarlo anuestro anlisis del conocimiento, y modificar el anlisis clsico de la siguientemanera:

    S sabe que p si:1) S cree con certeza que p; esto es, cree que p y que no hay canceladores.2) Es verdad que p y que no hay canceladores.3) La creencia de S de que p y que no hay canceladores, est justificada.

    En nuestra opinin, este anlisis sera inmune a contraejemplos del tipoGettier. 11 Imaginad que Henry y su hijo mantienen la siguiente conversacin:

    - Mira hijo: un granero!- Cmo sabes que es un granero?-. Le pregunta su hijo.- Pues porque lo s! -contesta molesto Henry. Porque lo veo y s comoson los graneros.

    - Ya, pero es que Alvin me ha dicho que esta zona est llena de decoradosque, vistos desde la carretera, son iguales que los graneros -dice teme-roso su hijo.

    - Ah!... si es as...

    Juan sabe que Pedro est enfermoAntonio sabe que ayer lloviEtctera.

    Con todo, tal y como seala Hookway (1990), hay otra clase de expresio-nes de atribucin de conocimiento que no son proposicionales, esto es, que notienen como complemento una proposicin, sino una pregunta indirecta. Sonexpresiones del tipo:

    S sabe quin escribi el annimoS sabe dnde fue PedroS sabe cmo escap el presoS sabe cundo sale el prximo tren a BarcelonaS sabe por qu Fernando se fue de la fiestaEtctera.

    El padre considera que no tiene suficiente evidencia para atribuirse cono-cimiento, que la evidencia ha sido cancelada. Henry no sabe que lo que ve es ungranero, porque la evidencia de la que dispone ha sido cancelada; y si cree que

    10. En esta lnea se mueven aportaciones como la de Patrick Rysiew (2001), adems de otrasms clsicas, como diversos pargrafos de Wittgenstein (1969).

    11. La verdad es que nos gustara considerar este tipo de casos como casos similares al de Carlosy el Nissan; es decir, casos que nos son realmente contraejemplos a la definicin clsica de conoci-miento porque el sujeto tiene una creencia falsa, y por tanto, no exigiran una nueva definicin deconocimiento. Desafortunadamente, todava no disponemos de una explicacin que sea lo suficien-temente sencilla como para incluirla aqu brevemente.

    12. Por proposici6n suele entenderse aquello que significan las oraciones declarativas sinni-mas. As por ejemplo, Llueve e It is raining expresan la misma proposicin. Vase Haack (1978).

    78 79

  • Josep Lluis Blasco y Tobies Grimaltos Qu es el conocimiento?

    Quiz estas expresiones son ms frecuentes que las proposicionales en laconversacin ordinaria. Si reflexionamos sobre ello, podemos apercibimos dealgunas peculiaridades del concepto de conocimiento -de acuerdo con Hook-way, denominaremos afirmaciones-Q a estas expresiones, y afirmaciones-P.a las proposicionales.

    Las afirmaciones-Q de conocimiento ejercen una funcin en nuestra acti-vidad de obtener informacin: resolver nuestros problemas y responder nuestraspreguntas, a travs del testimonio de un tercero. Si yo quiero saber a qu horasale el tren a Barcelona, y no est anunciado en el panel de informacin, necesitoencontrar a alguien que sepa cundo sale. Si alguien me dice que Pedro lo sabe,al preguntrselo a Pedro satisfar mi necesidad de informacin, me librar de laignorancia en que me encontraba respecto a esta cuestin. Tal y como dice EdwardCraig (1990), saber es una palabra que acredita una buena fuente de informa-cin. Decir que alguien sabe, es decir que tiene informacin fiable, buena. Noqueremos decir que sta sea su nica funcin, pero s que parece ser una funcinmuy importante. Para planear nuestras acciones, para decidir qu hacer, etc-tera, necesitamos tener este tipo de informacin, necesitamos saber o encontrar aalguien que sepa.

    Hookway dice que nos servimos del trmino saber para aprender del testi-monio de los dems, a travs de inferencias del tipo:

    X sabe Q (cundo sale el tren)La respuesta (sincera) de X a Q es p

  • Josep Uus Blasco y Tobies Grima/tos Qu es e/ conocimiento?

    Segn los contextualistas, en el contexto 1, cuando Miguel dice que sabe,lo que dice es verdadero; y en el contexto 2, cuando dice que no sabe, lo que dicetambin es verdadero. Sin embargo, dispone de la misma evidencia en amboscasos.

    Hemos dicho que cuando se trata de afirmaciones-Q de conocimiento, po-demos hacerlas incluso cuando no se satisfacen todas las clusulas de la defini-cin tripartita de conocimiento. Ahora nos encontramos con que, si bien la justi-ficacin es (en apariencia, al menos) la misma, es correcto atribuir conocimientoo no segn el contexto (segn lo que haya enjuego). Quiere eso decir que no esposible ofrecer un anlisis del conocimiento en trminos de condiciones necesa-rias y suficientes, que valga para todos los casos, slo porque saber es unapalabra polismica, una palabra que significa cosas diferentes en circunstanciasdiferentes?

    - Ya, pero... no habrn cambiado el horario? -pregunta Juan, inquieto-no lo habrn suprimido? Sabes realmente que sale a esa hora? Miraque si no estoy en Barcelona a las ocho tendr problemas...

    - Hombre, yo creo que s -dice inicialmente Roberto. Pero sabes lo que tedigo... ique te vayas ya! -acaba diciendo Roberto, molesto.

    Lo que ese ejemplo revela, es que es difcil estar absolutamente segurosrespecto del futuro, que todos sabemos que es difcil tener la completa seguridad,y que as lo asumimos en nuestras conversaciones y bsquedas de informacin,en las que asumimos que puede haber canceladores de nuestra evidencia, que encualquier caso suelen ser excepcionales. Por eso no atrevemos a decir que sa-bemos: porque pensamos que de hecho no hay canceladores. Si en tales condi-ciones negsemo que sabemos, los dems creeran que tenemos motivos parapensar que hay canceladores: por eso no es conveniente decir que no lo sabemos.Sin embargo, si la pregunta es directamente sobre si podemos excluir esas cir-cunstancias, o si las consecuencias de estar equivocado son graves, o si la pregun-ta (explcita o implcita) es si realmente lo sabemos, entonces la cosa cambia.

    Por otra parte, ese ejemplo tambin revela que las garantas (el grado dejustificacin) que exigimos al atrevernos a atribuir conocimiento a alguien o anosotros mismos, pueden variar segn las circunstancias -lo que no quiere decirque sea verdad que sepa. Si Miguel no sabe en el contexto 2, tampoco sabe en elcontexto 1, pero en un caso es pragmticamente conveniente decir que sabe, y enel otro no.

    Todo esto conduce al problema de la justificacin. Aunque fuese posibleatribuir conocimiento (conocirniento-Q) a un sujeto que no est justificado, esono quiere decir que d lo mismo estar justificado que no. Queremos que nuestrascreencias tengan garantas, queremos saber y queremos saber que sabemos, queestamos en lo correcto respecto de nuestras creencias, y necesitamos razones quenos convenzan de que es as. Tal y como veremos en la seccin siguiente, elhecho de estar justificados en lo que creemos es una de nuestras preocupacionesepistmicas centrales, quiz la ms importante.

    Parece que la justificacin es uno de los ejes centrales del quehacer epis-tmico, y que estudiar su naturaleza es una de las labores primordiales de laepistemologa. Una parte importante de esta disciplina deber dedicarse por tan-to a aclarar qu e la justificacin. De hecho, en los tratados ms recientes, lajustificacin se ha convertido prcticamente en tema nico, O al menos central,sobre el ql!e basculan todos los dems. Tanto es as que, por ejemplo, Pollock(1986) afirma: ... tradicionalmente, la epistemologa se ha centrado ms en lajustificacin epistmica que en el conocimiento. La epistemologa debera deno-minarse doxastologia,"

    Los epistemlogos pueden haberse equivocado al haber concentrado tan-tos esfuerzos en intentar ofrecer una definicin de conocimiento que solucione elproblema Gettier, pero no en la necesidad de aclarar qu es eso de estar justifica-

    5.7 No hay que desesperar: la necesidad de justificacin

    Nuestra respuesta sincera es que realmente no lo sabemos. No obstante,tambin aqu nos gustara introducir algunas consideraciones. En primer lugar,el hecho de que la atribucin de conocimiento sea apropiada a efectos prcticos,no quiere decir, por si mismo, que el sujeto sepa realmente, y la atribucin seaverdadera. Pensemos que si consideramos las afirmaciones-Q de conocimiento,de lo que efectivamente se trata es de encontrar a alguien que nos saque de laignorancia y/o que nos ayude a resolver nuestro problema. No nos interesa tantosu justificacin, como la verdad de la creencia o de la informacin. Al fin y alcabo, incluso en el caso de que podamos atribuir conocimiento a alguien que noest justificado, nosotros debemos estar justificados para poder hacer esta atri-bucin correctamente. Veamos por qu. En el caso del estudiante, lo que sucedees que, cuando decimos a B que C sabe, somos nosotros los que aportamos lajustificacin. Podramos decir entonces que el conocimiento se obtiene de formacooperativa. Quiz el estudiante no est justificado en creer lo que cree, perocuando nosotros le decimos a alguien que se lo pregunte (porque sabemos que haobtenido el resultado exacto), hacemos que nuestro interlocutor est justificadoal creer la respuesta que le dar el estudiante. El estudiante nos ha servido deinstrumento para la obtencin de conocimiento.

    Pensemos ahora en el caso de Miguel y el banco. Es verdad que en elcontexto 1 sabe que el banco abre el sbado, y que no lo sabe en el contexto 2?Esta cuestin tiene su buena parte de pragmtica, de qu es apropiado decir se-gn cuando. Consideremos el siguiente caso, por ejemplo. Juan tiene que ir deValencia a Barcelona y llegar antes de las ocho de la tarde. Juan pregunta a suscompaeros de oficina a qu hora sale el primer tren de la tarde a Barcelona.Roberto dice que sale a las tres y diez.

    - Ests seguro? -pregunta Juan.- S -responde Roberto-, yo lo he cogido muchas veces.

    14. Pollock, 1986, p. 7.

    r82

  • Josep Lluis BLasco y Tobies Grimaltos

    dos, o por qu, normalmente, se necesita algo ms que la creencia verdadera paradecir que hay conocimiento. No slo queremos tener creencias que sean verda-deras, sino que queremos que no lo sean por casualidad, queremos poder darcuenta de su verdad, queremos saber que son verdaderas: queremos tener buenasrazones o evidencias. Platn ya lo adverta en el Menn: las creencias verdaderasque no se fundamentan en razn son como las estatuas de Ddalo ... se escapany nos abandonan. Es preciso atarlas a su fundamento para que permanezcan ydevengan conocimiento. Parece que esa atadura es la justificacin.

    En resumen, cuando decimos de alguien que sabe, a veces queremos decirsimplemente que no ignora, otras veces queremos decir que tiene determinadainformacin que puede sernos til. Pero tambin hay otro uso (o el uso respectodel cual los otros no son ms que concesiones hechas en contextos ms relaja-dos), el que nos preocupa cuando queremos afirmar nuestras creencias, cuandonos preguntamos si realmente sabemos, que se refiere a algo ms que al hecho deno ignorar o al hecho de tener informacin, que se refiere a las garantas denuestras creencias, a la justificacin. Obviamente, este uso es clave para unadisciplina que se denomina teora del conocimiento.

    84

    6. Es posible el conocimiento?El problema del escepticismo

    r

    El problema del escepticismo muestra con toda claridad que la justifica-cin es un codiciado bien epistmico. Sabemos algo? Tenemos suficientesgarantas para mantener nuestras creencias? Con preocupaciones similares a es-tas, Descartes consegua, en la primera de sus Meditaciones metafsicas, empla-zar la epistemologa en un lugar filosfico destacado; pero lo haca de la manodel escptico: uno de los enemigos que la filosofa debe combatir, y tambin unaliado que nos obliga a ser crticos, a no dormimos en dogmatismo alguno.

    Qu es el escepticismo? Se dice que escepticismo es un trmino relacional,es decir, un trmino que se define en relacin a aquello que se opone o cuestiona.Se es escptico respecto de determinada afirmacin, teora o creencia ajena, res-pecto del conocimiento tico, religioso, inductivo, etctera. Pero lo que ms hapreocupado a la filosofa, es que tambin existe un escepticismo global, quecuestiona la posibilidad de conocimiento en general, que duda que conozcamos,o incluso que podamos llegar a conocer, nada en absoluto. Parece que a la teoradel conocimiento como tal, debe preocuparle aqul escepticismo que suponga unmayor reto a nuestras inquietudes epistmicas, que ms amenace a nuestra pre-tensin de mantener creencias que constituyan una concepcin adecuada delmundo.

    Algunos filsofos han mantenido que el objetivo de un escepticismo as, elescepticismo ms radical, no debe ser el conocimiento como tal, sino la justifi-cacin de nuestras creencias. El argumento es ms O menos el siguiente: si defi-nimos el conocimiento de una manera tan estricta que no se pueda alcanzar, peroseguimos pensando que nuestras creencias estn justificadas y que es absoluta-mente razonable mantenerlas, entonces no tiene por qu preocupamos demasia-do que el escptico diga que no tenemos conocimiento. En cambio, si el escepti-cismo se sita a un nivel ms bsico, a nivel de la justificacin, y nos hace verque no estamos justificados para mantener las creencias que tenemos, entonces

    85