46
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. ALTAMIRANO. MATERIA: QUIMICA DOCENTE: ERIKA OROPEZA BRUNO ALUMNO: ALEJANDRO GONZALEZ HERNANDEZ SEMESTRE: I LIC.BIOLOGIA CD.ALTAAMIRANO.GRO. A 11-OCT-12

Blog 2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. INSTITUTO TECNOLGICO DE CD. ALTAMIRANO.MATERIA:QUIMICADOCENTE:ERIKA OROPEZA BRUNO ALUMNO:ALEJANDRO GONZALEZ HERNANDEZSEMESTRE: I LIC.BIOLOGIA CD.ALTAAMIRANO.GRO. A 11-OCT-12

2. NOMENCLATURA 3. 4. 5. NOMENCLATURA DE XIDOS Nomenclatura TradicionalLa nomenclatura tradicional toma en cuenta los estados de oxidacin de loselementos. - Cuando el elemento tiene un solo estado de oxidacin: Se nombra: "OXIDO" + nombre del elemento.Ejm: CaO = Oxido de CalcioSabiendo que Ca tiene como estado de oxidacin 2 y O tiene -2Cuando el elemento tiene dos estados de oxidacin:* Si se toma el estado de oxidacin menor: Se nombra: "OXIDO" + raiz del elemento + sufijo "OSO"Ejm:Bi2O3 = Oxido BismutosoSabiendo que Bi tiene como estado de oxidacin 3 y O tiene -2* Si se toma el estado de oxidacin mayor: Se mombra: "OXIDO" + raiz del elemento + sufijo "ICO" Ejm:Bi2O5 = Oxido BismuticoSabiendo que Bi tiene como estado de oxidacin 5 y O tiene -2 6. CUANDO TIENE CUATRO ESTADOS DE OXIDACIN:* Si se toma el estado de oxidacin menor:Se nombra: "OXIDO" + prefijo "HIPO" + raiz del elemento + sufijo "OSO"Ejm:Cl2O = Oxido hipocloroso Sabiendo que Cl tiene como estado de oxidacin 1 y O tiene -2* Si se toma el estado de oxidacin intermedio menor: Se nombra: "OXIDO" + raiz del elemento + sufijo "OSO"Ejm:Cl2O3 = Oxido clorosoSabiendo que Cl tiene como estados de oxidacin 3 y O tiene -2* Si se toma el estado de oxidacin intermedio mayor:Se nombra: "OXIDO" + raiz del elemento + sufijo "ICO"Ejm:Cl2O5 = Oxido clorico Sabiendo que Cl tiene como estado de oxidacin 5 y O tiene -2* Si se toma el estado de oxidacin mayor: Se nombra: "OXIDO" + prefijo "PER" + raiz del elemento + sufijo "ICO"Ejm: Cl2O7 = Oxido perclorico Sabiendo que Cl tiene como estado de oxidacin 7 y O tiene -2 7. Nomenclatura SistemticaLa nomenclatura sistemtica toma en cuenta el nmero de moleculas de cadaelemento. Se nombra: Prefijo + "OXIDO DE" + prefijo + nombre del elemento.El prefijo depende del nmero de molculas que tenga el elemento:1 - mono2 - di3 - tri4 - tetra5 - penta6 - sexta7 - hecta8 - octa9 - nona10 - decaEjem:N2O3 = Trixido de di nitrgenoS2O4 = Tetra oxido de di azufreLi2O = Oxido de di litioSe2O4 = Tetra oxido de di selenioAl2O3 = Trixido de di aluminio 8. Nomenclatura StockLa nomenclatura stock toma en cuenta los estados deoxidacin de los elementos sin contar el oxigeno. Se nombra: "OXIDO DE" + nombre del elemento + (estado de oxidacindel elemento) Ejem: CO2 = Oxido de carbono (IV) Sabiendo que C tiene como estado de oxidacin 4CaO = Oxido de calcio (II) Sabiendo que Ca tiene como estado de oxidacin 2Bi2O5 = Oxido de bismuto (V) Sabiendo que Bi tiene como estado de oxidacin 5 Rb2O = Oxido de rubidio (I) Sabiendo que Rb tiene como estado de oxidacin 1 9. NOMENCLATURA DE HIDROXIDOS Nomenclatura Tradicional Cuando el elemento tiene un solo estado deoxidacin: Se nombra: "HIDROXIDO" + nombredel elemento.Ejm: Rb(OH) = Hidroxido de rubidio Sabiendo que Rb tiene como estado de oxidacin 1y el grupo OH tiene 1 10. Cuando el elemento tiene dosestados de oxidacin: * Si se toma el estado de oxidacin menor:Se nombra: "HIDROXIDO" + raz del elemento + sufijo "OSO"Eje:Cu(OH) = Hidrxido cuprosoSabiendo que Cu tiene como estado de oxidacin 1 y el grupo OHtiene 1* Si se toma el estado de oxidacin mayor:Se nombra: "HIDROXIDO" + raz del elemento + sufijo "ICO"Eje:Cu(OH)2 = Oxido CpricoSabiendo que Cu tiene como estado de oxidacin 2 y el grupo OHtiene 1 11. Cuando el elemento tiene tresestados de oxidacin: Si se toma el estado de oxidacin menor:Se nombra: "HIDROXIDO" + prefijo "HIPO" + raz del elemento + sufijo "OSO"Eje:P(OH)3 = Hidrxido hipofosforosoSabiendo que P tiene como estado de oxidacin 3 y el grupo OH 1* Si se toma el estado de oxidacin intermedio:Se nombra: "HIDROXIDO" + raz del elemento + sufijo "OSO"Eje:P(OH)4 = Hidrxido fosforosoSabiendo que P tiene como estado de oxidacin 4 y el grupo OH tiene 1* Si se toma el estado de oxidacin menor:Se nombra "HIDROXIDO" + raz del elemento + sufijo "ICO"Eje:P(OH)5 = Hidrxido fosfricoSabiendo que P tiene como estado de oxidacin 5 y el grupo OH tiene 1 12. Cuando tiene cuatro estados deoxidacin: * Si se toma el estado de oxidacin menor:Se nombra: "HIDROXIDO" + prefijo "HIPO" + raz del elemento + sufijo "OSO"Eje:V(OH)2 = Hidrxido hipovanadiosoSabiendo que V tiene como estado de oxidacin 2 y el grupo OH tiene 1* Si se toma el estado de oxidacin intermedio menor:Se nombra: "HIDROXIDO" + raz del elemento + sufijo "OSO"Eje:V(OH)3 = Hidrxido vanadiosoSabiendo que V tiene como estados de oxidacin 3 y el grupo OH tiene 1* Si se toma el estado de oxidacin intermedio mayor:Se nombra: "HIDROXIDO" + raz del elemento + sufijo "ICO"Eje:V(OH)4 = Hidrxido vandicoSabiendo que V tiene como estado de oxidacin 4 y el grupo OH tiene 1* Si se toma el estado de oxidacin mayor:Se nombra: "HIDROXIDO" + prefijo "PER" + raiz del elemento + sufijo "ICO"Eje:V(OH)5 = Hidrxido per vandicoSabiendo que V tiene como estado de oxidacin 5 y el grupo OH tiene 1 13. Nomenclatura Sistemtica Se nombra: Prefijo + "HIDROXIDO DE" + prefijo + nombre del elemento.El prefijo depende del nmero de molculas que tenga el elemento:1 - mono2 - di3 - tri4 - tetra5 - penta6 - sexta7 - hecta8 - octa9 - nona10 - decaEje:Pd(OH)4 = Tetra oxido de paladioNa(OH) = Hidrxido de sodioSr(OH)2 = Di hidrxido de extranciaAl(OH)3 = Trihidroxido de aluminioBa(OH)2 = Di hidrxido de bario 14. Nomenclatura Stock Se nombra: "HIDROXIDO DE" + nombre del elemento + (estado de oxidacin del elemento) Eje: Fe(OH)3 = Hidrxido de hierro (III) Sabiendo que Fe tiene como estado de oxidacin 3 Rb(OH) = Hidrxido de rubidio (I) Sabiendo que Rb tiene como estado de oxidacin 1 Hg(OH) = Hidrxido de mercurio (I) Sabiendo que Hg tiene como estado de oxidacin 1 Au(OH) = Hidrxido de oro (III) Sabiendo que Au tiene como estado de oxidacin 3 15. Nomenclatura De cidos cidos Hidroxicidos Se nombra: "ACIDO" + raiz del elemento + "HIDRICO" Ejem: H2S = Acido sulfdrico HCl = Acido clordrico 16. cidos Oxcido Se nombran: "ACIDO" + raz del elemento + prefijo y/o sufijo correspondiente. Estos dependen del nmero de oxidacin y se tiene en cuenta la nomenclatura tradicional para xidos e hidrxidos Eje: H3PO4 = Acido fosfrico HClO4 = Acido perclrico HClO = Acido hipocloroso 17. Nomenclatura de Sales A) binarias o hidrosalesSu frmula general es MxNy (M es un metal y N es un no metal)Los nombres de estas sales se construye nombrando el no metalterminado en uro .Ejemplos:NaF2: di fluoruro de sodio; fluoruro de sodio; fluoruro sdico o de sodioFeCl2 : di cloruro de hierro: cloruro de hierro(II); cloruro frricoCoS: mono sulfuro de cobalto; sulfuro de cobalto(II); sulfuro cobalto soB) Sales de oxocidos u oxosalesSe trata de compuestos ternarios que se obtienen a partir de la reaccinde oxcidos con hidrxidos. 18. Frmula general: Mx (NyOc)n Cuando n = 1 no se escribe el parntesis. Ejemplos: Fe4(P2O7)2; Tris [heptaoxodifosfato(V)] de tetrahierro(II); Pirofosfato (V) de hierro (II); pirofosfato ferroso Al2(SO3)3: Tris [trioxosulfato(IV)] de dialuminio; Sulfato (IV) de aluminio; sulfito de aluminio o alumnico 19. Sales cidas Su frmula general es : Mx (HyNzOw)n Si n=1 no se escribe el parntesis. Ejemplos NaHSO4: hidrgenotetraoxosulfato(VI) de sodio (I); bisulfato o sulfato monocido de sodio (o sdico) Fe(HCO3)3: Bis[hidrgenotrioxocarbonato(IV)] de hierro (III); Hidrgeno carbonato (IV) de hierro (III): Bicarbonato frrico 20. Nomenclatura de hidruros Que son los Hidruros? Un Hidruro es una molcula binaria que posee un metal (o un no metal) unido a un tomo de hidrogeno. Existen dos tipos de hidruros: metlicos y no metlicos Hidruros metlicos Aquellos hidruros formados por hidrgeno y un metal. En estos hidruros el hidrgeno siempre tiene nmero de oxidacin -1 y los metales nmeros de oxidacin positivos. Se nombran con la palabra hidruro de Frmula general: MHx (M es un metal y x = nmero de oxidacin del metal) 21. NaH monohidruro de sodio hidruro de sodio NiH3 trihidruro de nquel hidruro de nquel(III) PbH3 trihidruro de plomo hidruro de plomo(III) hidruro plumboso Hidruros no metlicos Aquellos hidruros formados por hidrgeno y un no metal. En estos, el hidrgeno siempre posee un nmero de oxidacin +1 y los no metales, el menor de sus nmeros de oxidacin y con signo negativo. La frmula general es HnN (N es el no metal y n es el n de oxidacin del no metal) 22. Ejemplos NH3 Amonaco (nombre mas usado) o trihidruro de nitrgeno AsH3 arsina o trihidruro de arsnico CH4 metano (nombre mas usado) o tetrahidruro de carbono H2O agua (nombre mas usado) o dihidruro de oxgeno 23. Reacciones qumicas Una reaccin qumica, cambio qumico o fenmeno qumico, es todo proceso termodinmico en el cual una o ms sustancias (llamadas reactantes), por efecto de un factor energtico , se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces , en otras sustancias llamadas productos. Esas sustancias pueden ser elementos o compuestos . Un ejemplo de reaccin qumica es la formacin de oxido de hierro producida al reaccionar el oxigeno del aire con el hierro de forma natural, o una cinta de magnesio al colocarla en una llama se convierte en oxido de magnesio , como un ejemplo de reaccin inducida 24. Caractersticas de las reaccionesqumicas La o las sustancias nuevas que se forman suelen presentarun aspecto totalmente diferente del que tenan lassustancias de partida. Durante la reaccin se desprende o se absorbe energa: Reaccin exotrmica: se desprende energa en el curso de lareaccin. Reaccin endotrmica: se absorbe energa durante el cursode la reaccin. Se cumple la ley de conservacin de la masa: la suma delas masas de los reactivos es igual a la suma de las masas delos productos. Esto es as porque durante la reaccin lostomos ni aparecen ni desaparecen, slo se reordenan enuna disposicin distinta. 25. Ecuaciones qumicas Una ecuacin qumica es una descripcin simblica de una reaccin qumica. Muestra las sustancias que reaccionan (llamadas reactivos o reactantes) y las sustancias que se obtienen (llamadas productos). Tambin indican las cantidades relativas de las sustancias que intervienen en la reaccin. 26. Se utilizan para describir lo que sucede en una reaccin qumica en sus estados inicial y final. En ella figuran dos miembros; en el primero, los smbolos o frmulas de los reactivos y en el segundo los smbolos o frmulas de los productos. Para separar ambos miembros se utiliza una flecha que generalmente se dirige hacia la derecha, indicando el sentido de la reaccin. 27. Simbologa 28. Reaccin qumica Una reaccin qumica, cambio qumico o fenmeno qumico, es todo proceso termodinmico en el cual una o ms sustancias (llamadas reactantes), por efecto de un factor energtico , se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces , en otras sustancias llamadas productos. Esas sustancias pueden ser elementos o compuestos . Un ejemplo de reaccin qumica es la formacin de oxido de hierro producida al reaccionar el oxigeno del aire con el hierro de forma natural, o una cinta de magnesio al colocarla en una llama se convierte en oxido de magnesio , como un ejemplo de reaccin inducida 29. CLASES DE REACCIONES QUMICAS Segn el tipo de transformacin que tenga lugar, seconsideran los siguientes tipos de reaccin: COMBINACION O SNTESIS Ocurre cuando se unen dos o mas sustancias paraformar otra sustancia, cuyas Molculas son el resultado de una reagrupacin detomos de los reactivos. A + B ------------- A B Verbigracia: La combinacin de hidrgeno con oxgeno paraproducir agua: 2H2 + O2------------------- 2H2O 30. DESCOMPOSICION Ocurre cuando a partir de un compuesto se producen dos o massustancias. AB ---------------A + B Verbigracia: El carbonato de calcio se descompone por medio decalentamiento para producir oxido de calcio y dixido de carbono. CaCo3 ------------------CaO + CO2 DESPLAZAMIENTO O SUSTITUCIN En estas reacciones, un elemento sustituye y libera a otroelemento presente en el compuesto. A + BC------------------AC + B Ejemplo: El bromo lquido, que desplaza al yodo en el yoduro de sodiopara producir bromuro de sodio dejando al yodo libre. 2NaI + Br2-------------------2NaBr + I2 31. INTERCAMBIO O DOBLE SUSTITUCIN Al reaccionar dos compuestos intercambian elementos y seproducen dos nuevos compuestos. AB + CD----------------- AC + BD Es difcil encontrar reacciones inorgnicas comunes quepuedan clasificarse correctamente como de doblesustitucin. Ejemplo: La combinacin del cido clorhdrico con el hidrxido desodio y el agua.(neutralizacin) HCl + NaOH--------------NaCl + H2O SEGN EL INTERCAMBIO DE CALOR Segn el intercambio de calor existen dos clases dereacciones las exotrmicas y las endotrmicas. Las exotrmicas presentan desprendimiento de calor. Lasendotrmicas absorben el calor. 32. Balanceo de ecuaciones por elmtodo de Tanteo El mtodo de tanteo consiste en observar que cadamiembro de la ecuacin se tengan los tomos en lamisma cantidad, recordando que en H2SO4 hay 2 Hidrgenos 1 Azufre y 4 Oxgenos 5H2SO4 hay 10 Hidrgenos 5 azufres y 20 Oxgenos Para equilibrar ecuaciones, solo se agregan coeficientesa las formulas que lo necesiten, pero no se cambian lossubndices. Ejemplo: Balancear la siguiente ecuacin H2O + N2O5 NHO3 33. Aqu apreciamos que existen 2 Hidrgenos en el primermiembro (H2O). Para ello, con solo agregar un 2 al NHO3queda balanceado el Hidrogeno. H2O + N2O5 2 NHO3 Para el Nitrgeno, tambin queda equilibrado, puestenemos dos Nitrgenos en el primer miembro (N2O5) ydos Nitrgenos en el segundo miembro (2 NHO3) Para el Oxigeno en el agua (H2O) y 5 Oxgenos en elanhdrido ntrico (N2O5) nos dan un total de seisOxgenos. Igual que (2 NHO3) Otros ejemplos HCl + Zn ZnCl2 H2 2HCl + Zn ZnCl2 H2 KClO3 KCl + O2 2 KClO3 2KCl + 3O2 34. Reaccin cido-base Una reaccin cido-base o reaccin de neutralizacin esuna reaccin qumica que ocurre entre un cido y una base.Existen varios conceptos que proporcionan definicionesalternativas para los mecanismos de reaccin involucradosen estas reacciones, y su aplicacin en problemas endisolucin relacionados con ellas. A pesar de las diferenciasen las definiciones, su importancia se pone de manifiestocomo los diferentes mtodos de anlisis cuando se aplica areacciones cido-base de especies gaseosas o lquidas, ocuando el carcter cido o bsico puede ser algo menosevidente. El primero de estos conceptos cientficos decidos y bases fue proporcionado por el qumico francsAntoine Lavoisier, alrededor de 1776 35. Teoras cido-base histricas Definicin de Lavoisier Dado que el conocimiento de Lavoisier de los cidos fuertesestaba restringido principalmente a los oxicidos, que tienden acontener tomos centrales en un alto estado de oxidacinrodeados de tomos de oxgeno, tales como el HNO3 y el H2SO4,y puesto que no era consciente de la verdadera composicin delos cidos hidrcidos (HF, HCl, HBr, y HI), defini los cidos entrminos de su oxgeno contenido, (que l llam de esta forma apartir de las palabras griegas que significan "formador de cido"(del griego (oxys) que significa "cido" o "sostenido" y (geinomai) que significa "engendrar"). La definicin deLavoisier, se celebr como una verdad absoluta durante ms de30 aos, hasta el artculo de 1810 y posteriores conferencias acargo de Sir Humphry Davy en las que demostr la carencia deoxgeno en el H2S, H2Te y los hidrcidos. 36. Definicin de Liebig Esta definicin fue propuesta por Justus von Liebig, aproximadamente en 1838,[2] sobre la base de su extensa obra acerca de la composicin qumica de los cidos orgnicos. Esto acab con la distincin doctrinal entre cidos basados en el oxgeno y cidos basados en hidrgeno, iniciada por Davy. Segn Liebig, un cido es una sustancia que contiene hidrgeno que puede ser reemplazado por un metal.[3] La definicin de Liebig, an siendo completamente emprica, se mantuvo en uso durante casi 50 aos, hasta la adopcin de la definicin de Arrhenius.[4] 37. Teoras cido-base comunes Definicin de Arrhenius Svante Arrhenius. La definicin de Arrhenius de las reacciones cido-base esun concepto cido-base ms simplificado desarrollado porel qumico sueco Svante Arrhenius, que fue utilizado paraproporcionar una definicin ms moderna de las bases quesigui a su trabajo con Friedrich Wilhelm Ostwald en elque establecan la presencia de iones en solucin acuosa en1884, y que llev a Arrhenius a recibir el Premio Nbel deQumica en 1903 como "reconocimiento de susextraordinarios servicios... prestados al avance de laqumica por su teora de la disociacin electroltica".[5] 38. Tal como se defini en el momento del descubrimiento, las reaccionescido-base se caracterizan por los cidos de Arrhenius, que se disocianen solucin acuosa formando iones hidrgeno (H+), reconocidosposteriormente como ion hidronio (H3O+),y las bases de Arrhenius queforman aniones hidrxilo (OH). Ms recientemente, lasrecomendaciones de la IUPAC sugieren ahora el trmino ms nuevo de"oxonio" , en lugar de el tambin aceptado y ms antiguo de"hidronio"]para ilustrar los mecanismos de reaccin, tales como losdefinidos en las definiciones de Bronsted-Lowry y sistemas solventes,ms claramente que con la definicin de Arrhenius que acta como unsimple esquema general del carcter cido-base. La definicin deArrhenius se puede resumir como "los cidos de Arrhenius formaniones hidrgeno en solucin acuosa, mientras que las bases deArrhenius forman iones hidrxilo". La tradicional definicin acuosa de cido-base del concepto deArrhenius se describe como la formacin de agua a partir de ioneshidrgeno e hidrxilo, o bien como la formacin de iones hidrgeno ehidrxilo procedentes de la disociacin de un cido y una base ensolucin acuosa: H+ (aq) + OH (aq) H2O 39. Definicin de Brnsted-Lowry La definicin de Brnsted-Lowry, formulada independientemente porsus dos autores Johannes Nicolaus Brnsted y Martin Lowry en 1923, sebasa en la idea de la protonacion de las bases a travs de ladesprotonacin de los cidos, es decir, la capacidad de los cidos de"donar" iones hidrgeno (H+) a las bases, quienes a su vez, los"aceptan". A diferencia de la definicin de Arrhenius, la definicin deBrnsted-Lowry no se refiere a la formacin de sal y agua, sino a laformacin de cidos conjugados y bases conjugadas, producidas por latransferencia de un protn del cido a la base. En esta definicin, un "cido es un compuesto que puede donar unprotn, y una base es un compuesto que puede recibir un protn". Enconsecuencia, una reaccin cido-base es la eliminacin de un ionhidrgeno del cido y su adicin a la base. Esto no se refiere a laeliminacin de un protn del ncleo de un tomo, lo que requeriraniveles de energa no alcanzables a travs de la simple disociacin delos cidos, sino a la eliminacin de un ion hidrgeno (H+). 40. La eliminacin de un protn (ion hidrgeno) de un cido produce su baseconjugada, que es el cido con un ion hidrgeno eliminado, y la recepcin deun protn por una base produce su cido conjugado, que es la base con un ionhidrgeno aadido. Por ejemplo, la eliminacin de H+ del cido clorhdrico (HCl) produce el anincloruro (Cl), base conjugada del cido:: HCl H+ + ClLa adicin de H+ al anin hidrxido (OH), una base, produceagua (H2O), su cido conjugado: H+ + OH H2OAs, la definicin de Brnsted-Lowry abarca la definicin deArrhenius, pero tambin extiende el concepto de reacciones cido-base asistemas en los que no hay agua involucrada, tales como la protonacin delamonaco, una base, para formar el catin amonio, su cido conjugado: H+ + NH3 NH4+Esta reaccin puede ocurrir en ausencia de agua, como en lareaccin del amonaco con el cido actico: CH3COOH + NH3 NH4+ + CH3COOEsta definicin tambin proporciona unmarco terico para explicar la disociacin espontnea del agua en bajasconcentraciones de iones hidronio e hidrxido: 2 H2O H3O+ + OH El agua, al ser anftero, puede actuar como un cido y comouna base; aqu, una molcula de agua acta como un cido, donando un ion H+y formando la base conjugada, OH, y una segunda molcula de agua actacomo una base, aceptando el ion H+ y formando el cido conjugado, H3O+. Entonces, la frmula general para las reacciones cido-base, de acuerdo a ladefinicin de Brnsted-Lowry, es: AH + B BH+ + Adonde AH representa el cido, B representa la base, y BH+representa el cido conjugado de B, y A representa la base conjugada de AH. 41. Definicin de Lewis La definicin de Lewis de las reacciones cido-base,propuesta por Gilbert N. Lewis en 1923 es adems, unageneralizacin que comprende la definicin de Brnsted-Lowry y las definiciones de sistema solvente.En lugar dedefinir las reacciones cido-base en trminos de protones ode otras sustancias enlazadas, la propuesta de Lewis definea una base (conocida como base de Lewis) al compuestoque puede donar un par electrnico, y un cido (un cido deLewis) como un compuesto que puede recibir dicho parelectrnico. Por ejemplo, si consideramos la clsica reaccin acuosacido-base: HCl (aq) + NaOH (aq) H2O (l) + NaCl (aq) 42. Otras teoras cido-base Definicin de Usanovich La definicin ms general es la del qumico ruso MikhailUsanovich, y puede ser resumida como que un cido escualquier especie qumica que acepta especies negativas odona especies positivas, y una base lo inverso. Esto tiende asolaparse con el concepto de reaccin redox (oxidacin-reduccin), por lo que no goza del favor de los qumicos.Esto se debe a que las reacciones redox se enfocan mejorcomo procesos fsicos de transferencia electrnica, en lugarde procesos de formacin y ruptura de enlaces, aunque ladistincin entre estos dos procesos es difusa. 43. Definicin de Lux-Flood Esta definicin, propuesta por el qumico alemn HermannLux en 1939, mejorada posteriormente por Hkon Floodalrededor de 1947 y ahora usada comnmente engeoqumica y electroqumica modernas de sales fundidas,describe a un cido como un aceptor de iones xido, y unabase como un donante de iones xido. Por ejemplo: MgO (base) + CO2 (cid) MgCO3CaO (base) + SiO2(cid) CaSiO3NO3 (base) + S2O2-7 (cido) NO+2 + 2 SO2-4 44. Definicin de Pearson Artculo principal: Teora cido-base duro-blando. En 1963 Ralph Pearson propuso un concepto cualitativo avanzado conocido como teora cido-base duro-blando desarrollada posteriormente de forma cuantitativa con ayuda de Robert Parr en 1984. Duro se aplica a especies que son pequeas, tienen elevados estados de oxidacin, y son dbilmente polarizables. Blando se aplica a especies que son grandes, tienen bajos estados de oxidacin, y son fuertemente polarizables. Los cidos y las bases interactan, y las interacciones ms estables son las duro-duro y blando- blando. Esta teora ha encontrado uso en qumica orgnica e inorgnica.