44
El subsuelo Argentino: Escenario del Extractivismo Megaminería a cielo abierto en la Argentina actual Eje: “Extractivismo en Argentina, los casos de la megaminería a cielo abierto en Veladero y en Famatina “ El objetivo general de esta propuesta, es promover el reconocimiento de la dinámica del modelo extractivo en la Argentina actual, y sus diferentes escalas de análisis (local, regional, global), además analizar los diversos conflictos político-económicos, sociales y ambientales que se generan debido a los intereses que distintos actores sociales tienen sobre la apropiación de un territorio. Por este motivo, mediante las distintas actividades se fomenta la participación de los alumnos en diálogo con el docente, así como el compromiso para la realización de las consignas grupales e individuales. Se llevará a cabo la técnica de lluvia de ideas, para la puesta en común del conjunto de ideas previas que tengan los alumnos sobre el tema presentado, así como también la utilización de recursos audiovisuales como imágenes y mapas para generar espacios de debate y de lectura alternativos, y para promover en el alumno una lectura crítica del tema. Como actividad final se implementará la producción escrita de un texto que dé cuenta de una opinión personal de los temas tratados en las clases, se evaluara la articulación de los temas, con el fin de que se hayan incluido todos los momentos en lo que se va a dividir el eje, y para poder ver por parte del docente si se ha fomentado el pensamiento crítico a partir del tema y las diferentes posiciones de los/as alumnos/as.

Web viewEl subsuelo Argentino: Escenario del Extractivismo. Megaminería. a cielo abierto en la Argentina actual. Eje: “Extractivismo en Argentina, los casos de la

  • Upload
    lekhue

  • View
    218

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web viewEl subsuelo Argentino: Escenario del Extractivismo. Megaminería. a cielo abierto en la Argentina actual. Eje: “Extractivismo en Argentina, los casos de la

El subsuelo Argentino: Escenario del Extractivismo

Megaminería a cielo abierto en la Argentina actual

Eje: “Extractivismo en Argentina, los casos de la megaminería a cielo abierto en Veladero y en

Famatina “

El objetivo general de esta propuesta, es promover el reconocimiento de la dinámica del modelo

extractivo en la Argentina actual, y sus diferentes escalas de análisis (local, regional, global),

además analizar los diversos conflictos político-económicos, sociales y ambientales que se generan

debido a los intereses que distintos actores sociales tienen sobre la apropiación de un territorio.

Por este motivo, mediante las distintas actividades se fomenta la participación de los alumnos en

diálogo con el docente, así como el compromiso para la realización de las consignas grupales e

individuales. Se llevará a cabo la técnica de lluvia de ideas, para la puesta en común del conjunto

de ideas previas que tengan los alumnos sobre el tema presentado, así como también la utilización

de recursos audiovisuales como imágenes y mapas para generar espacios de debate y de lectura

alternativos, y para promover en el alumno una lectura crítica del tema.

Como actividad final se implementará la producción escrita de un texto que dé cuenta de una

opinión personal de los temas tratados en las clases, se evaluara la articulación de los temas, con

el fin de que se hayan incluido todos los momentos en lo que se va a dividir el eje, y para poder ver

por parte del docente si se ha fomentado el pensamiento crítico a partir del tema y las diferentes

posiciones de los/as alumnos/as.

Objetivos de enseñanza:

- Conocer el concepto de extractivismo y como las diferentes generaciones de extractivismo

fueron apropiándose y transformando el territorio.

- Reconocer los conflictos ligados a la minería a cielo abierto en la Argentina actual y

analizar los diferentes movimientos sociales de las comunidades como resistencia a la

megaminería.

- Analizar a través del caso “Veladero San Juan” la relación empresas transnacionales –

comunidad (redes dentro del territorio a diferentes escalas, local, regional, global) y

generar un debate sobre el extractivismo actual y el extractivismo colonial.

Page 2: Web viewEl subsuelo Argentino: Escenario del Extractivismo. Megaminería. a cielo abierto en la Argentina actual. Eje: “Extractivismo en Argentina, los casos de la

Contenidos de enseñanza

- Extractivismo, transformación y apropiación del territorio. Extractivismo colonial y actual.

- Procesos, conflictos y tensiones resultantes de la Megaminería a Cielo abierto. Casos

“Veladero y Famatina”

- Prácticas sociales desarrolladas por diferentes actores involucrados, diferentes escalas de

reproducción del poder (local, regional, global)

Recursos didácticos

Los recursos que se utilizarán son: textos escritos como entrevistas, de divulgación científica e

imágenes (mapas y fotografías), no como simples acompañamientos de los textos, sino como un

recurso que permite la reflexión y discusión. Se considera que la lectura crítica de las imágenes

permite que los estudiantes no crean que muestran la realidad en sí misma, sino que vean más allá

de la imagen, lo que ésta quiere transmitir para interpretar su significado, ya que son portadoras

de símbolos visuales y de mensajes, que pueden generar diferentes significados, y a partir de ello,

opiniones.

Las prácticas de la lectura, la escritura y la de otros lenguajes como el de la cartografía, requieren

de un amplio abanico de procedimientos en torno a la interpretación y significación de diversas

fuentes de información que resultan centrales para la propuesta de enseñanza planteada.

Secuencia didáctica

Primer momento

Este primer momento está pensado para introducir el tema, y que los estudiantes comiencen a

conocer el contexto en que surge el extractivismo y su relación directa con el capitalismo,

tratando de dar un contexto a la consolidación de este modelo en el mundo, y también en la

Argentina actual. Se pondrá el foco en las problemáticas asociadas a la actividad minera a cielo

abierto en Argentina, que va ser el territorio a estudiar en este eje, se explicitará que el

extractivismo abarca además el agronegocio, los hidrocarburos y la forestación. Luego se

trabajarán las características del rol de los diferentes actores sociales que intervienen, con el fin de

analizar esta actividad de carácter transnacional y los conflictos desencadenados en torno a ello.

Page 3: Web viewEl subsuelo Argentino: Escenario del Extractivismo. Megaminería. a cielo abierto en la Argentina actual. Eje: “Extractivismo en Argentina, los casos de la

Extractivismo

Fuente: http://www.taringa.net/posts/noticias/15219700/La-megamineria-K-el-minerito-y-la-

brutal-represion.html

Fuente: Folletos de “Vecinos Autoconvocados por la Vida-Andalgalá-Catamarca”

Page 4: Web viewEl subsuelo Argentino: Escenario del Extractivismo. Megaminería. a cielo abierto en la Argentina actual. Eje: “Extractivismo en Argentina, los casos de la

Fuente: www.iconoclasitas.com.ar

Fuente: http://rosaluxspba.org/es/tag/extractivismo/

Page 5: Web viewEl subsuelo Argentino: Escenario del Extractivismo. Megaminería. a cielo abierto en la Argentina actual. Eje: “Extractivismo en Argentina, los casos de la

Fuente: http://sursiendo.com/blog/2014/01/repensar-el-uso-de-metales-frente-al-modelo-

extractivista/

Fuente: http://www.contrainfo.com/12063/el-neoextractivismo-esta-acabando-con-america-

latina/

Para cerrar la actividad, armar un cuadro con los conceptos que consideraren centrales en este

primer momento, luego serán retomados en las clases posteriores.

Segundo momento

Comenzaremos esta clase recordando las imágenes y los conceptos que fuimos tomando a través

de las mismas y a partir de la lectura de Eduardo Gudynas los alumnos deberán relacionar los

conceptos principales del texto con las imágenes, se debatirán estos conceptos y se hará una

Page 6: Web viewEl subsuelo Argentino: Escenario del Extractivismo. Megaminería. a cielo abierto en la Argentina actual. Eje: “Extractivismo en Argentina, los casos de la

explicación de los mismos, entre todos realizaremos un cuadro como cierre de la actividad, y se les

proporcionaran unas preguntas para establecer los conocimientos.

- ¿Por qué el extractivismo tienen connotaciones negativas? ¿por parte de quien son

positivas?

- Incorporar la idea de las distintas dimensiones o escalas, explicando ¿por qué en un

espacio local no solo influye una sola escala/dimensión?

- ¿Qué motivos han llevado al extractivismo a consolidarse como un modelo extractivo de

recursos en Argentina?

- ¿Cuáles son las principales características de este modelo?

- ¿Qué similitudes y que diferencias encuentran en el extractivismo colonial y el actual?

LOS EXTRACTIVISMOS EN SUS CONTEXTOS GLOBALES, REGIONALES Y LOCALES

Eduardo Gudynas, Ecologista.

Abrimos el Seminario con una clase del uruguayo Eduardo Gudynas, Secretario Ejecutivo del

Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), en miras a homologar lenguaje y sentar bases

conceptuales que permitieran orientar la discusión y el intercambio de estos dos días de trabajo.

Agradecemos a Eduardo su presentación y el posterior esfuerzo de transformar su presentación a

un formato no presencial, que es el texto que aquí presentamos. El primer paso para abordar los

extractivismos es definir el uso de ese concepto. En el equipo de CLAES reconocemos que no todas

las actividades mineras o agropecuarias corresponden a esa calificación. Extractivismo es

abordado como un caso particular de extracción de recursos naturales, que se caracteriza por

extraer grandes volúmenes o de alta intensidad de recursos naturales, orientados principalmente

a la exportación, como materias primas. Esta concepción tiene algunas particularidades. Se

entiende por gran volumen, por ejemplo, la remoción de millones de toneladas de roca, y por alta

intensidad, por ejemplo el caso del oro, donde si bien el resultado final son unos pocos gramos,

ello se logra por medio de procesos de alta ecotoxicidad e impacto ambiental. A su vez, los

extractivismos se basan en exportar materias primas, también llamadas commodities, sin

procesamiento o con un procesamiento limitado. Es importante reconocer que desde este

abordaje los extractivismos son plurales. Sus ejemplos más comunes son la megaminería a cielo

abierto, la explotación petrolera o los monocultivos de exportación. Asimismo, los extractivismos

Page 7: Web viewEl subsuelo Argentino: Escenario del Extractivismo. Megaminería. a cielo abierto en la Argentina actual. Eje: “Extractivismo en Argentina, los casos de la

no son una industria. Hablar de “industria extractiva” es una falacia, asumiendo que esa actividad

es un tipo de manufactura, como si estuviéramos frente a fábricas, cuando es apenas una

remoción de recursos naturales. Asimismo, no son un sinónimo de “desarrollo”, si bien se ha

diseminado por América Latina la noción de que este tipo de operaciones conducirían al

desarrollo, lo cierto es que conducen a precarizar el concepto mismo de desarrollo, vaciándolo de

las transformaciones sociales, económicas, políticas, culturales, etc., que debieran venir con él.

Generaciones de extractivismos

¿Dónde nos encontramos actualmente en el terreno de los extractivismos? Para abordar esa

cuestión reconocemos cuatro generaciones de extractivismo. Primera generación, corresponde a

la época de la colonia, donde la extracción dependía de la fuerza de trabajo humana y animal, con

volúmenes menores de remoción, baja tecnología, y vinculación económica dependiente con las

metrópolis. Segunda generación, muy evidente desde fines del siglo XVIII, incluyendo el siglo XIX y

principios del siglo XX, supone la introducción de maquinaria más tecnologizada (máquina de

vapor, los primeros motores de combustible en minería, etc.), orientada al mercado exterior. En

algunos casos persiste hasta el día de hoy. Tercera generación, donde nos encontramos en la

actualidad, supone el uso intensivo de maquinaria, como ocurre con la megaminería a cielo

abierto, la extracción petrolera a alta profundidad o los monocultivos, donde las escalas de

remoción de recursos están en el orden de los millones de toneladas (o de barriles de petróleo),

ocupando superficies de miles a millones de hectáreas (como se observa con la soja en el Cono

Sur). Para lograr estos volúmenes se recurre al uso intensivo de insumos químicos (como cianuro o

mercurio en la minería, aditivos en los pozos petroleros, o agrotóxicos en la agricultura). Este

extractivismo lleva aparejado un enorme consumo de energía, que amplifica los impactos de la

actividad. Cuarta generación, es la fase extractivista que podemos proyectar para el futuro, cuyo

ejemplo más claro es el fracking para la extracción de hidrocarburos. En este caso el consumo de

energía y materia en las operaciones son muy altos, y ya no solo implica la extracción, sino el

estrujamiento de la tierra para forzar la apropiación de esos hidrocarburos. En América Latina,

actualmente vivimos una fase de apogeo de la tercera generación. Todos los países sudamericanos

tienen planes extractivistas en lo petrolero, en lo minero o en lo agrícola.

Global y local al mismo tiempo

Page 8: Web viewEl subsuelo Argentino: Escenario del Extractivismo. Megaminería. a cielo abierto en la Argentina actual. Eje: “Extractivismo en Argentina, los casos de la

En todos esos casos las dimensiones locales, nacionales, regionales (entendidas como conjuntos

de países) y global, están presentes. Precisemos cuanto antes que los extractivismos implican un

modo particular de insertarse en la globalización. En efecto, depende de las ventas hacia mercados

internacionales, ya que las materias primas extraídas desde América Latina en su gran mayoría son

procesadas en otros continentes, y pasan a encontrarse en centenas de miles de mercaderías que

se consumen en todo el planeta. Sin esa demanda global, buena parte de las extracciones

latinoamericanas no existirían ya que nuestras necesidades continentales de esas materias primas

son mucho más modestas. Pero los extractivismos son actividades muy particulares porque a la

vez, siempre son locales. El extractivismo depende de la globalización, pero su punto de partida es

en todos los casos una minera, un pozo de petróleo o un predio agrícola, que están ubicados en

sitios específicos. Por lo tanto, los impactos son siempre locales, afectan a las comunidades

locales, aunque al estar “enganchados” o vinculados a demandas de la globalización, se generan

consecuencias enormes también a nivel nacional, regional y planetario.

Dimensiones nacionales y locales

Las condiciones globales, y las pocas opciones de alternativas que ofrece la actual integración,

refuerzan el contexto extractivista. Pero también es cierto que desde la dimensión nacional, los

países lo promueven activamente. Debemos preguntarnos por qué países muy distintos, por

derecha y por izquierda, terminan en los extractivismos. Por ejemplo Pepe Mujica de Uruguay es

muy distinto de J. M. Santos en Colombia; son personalidades muy diferentes, gobiernos disímiles,

con situaciones muy diversas, pero los dos quieren ser mega mineros. No debemos dejar de

mencionar que el mayor extractivista es Brasil, y que bajo el gobierno de Lula da Silva se convirtió

en el mayor exportador minero (exporta casi el triple que el resto de los países sudamericanos

sumados). Debemos reconocer que los extractivismos están en marcha en todos los países, bajo

muy distintos gobiernos y regímenes políticos. Es más, buena parte de la población los quiere y los

apoya. Tenemos que admitir que se está reprocesando una redefinición de cómo funciona el

Estado para hacer viable el extractivismo, y qué se entiende por democracia para que la

imposición de esos emprendimientos sea considerada democrática. Me refiero, por ejemplo, a

aprobar emprendimientos violando normas ambientales, careciendo de consultas ciudadanas,

otorgando incluso exoneraciones impositivas secretas, y todo ello dentro de regímenes

formalmente democráticos. A nivel local, los extractivismos generan todo tipo de impactos

sociales, ambientales, económicos, políticos e incluso culturales. Desde la contaminación a la

Page 9: Web viewEl subsuelo Argentino: Escenario del Extractivismo. Megaminería. a cielo abierto en la Argentina actual. Eje: “Extractivismo en Argentina, los casos de la

pérdida de prácticas productivas locales, desde los conflictos ciudadanos a la expulsión de

indígenas. Existe una enorme variedad de testimonios y estudios sobre esos efectos, y recomiendo

para profundizar sobre ellos al Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL)

Sobre los efectos nacionales y locales hay algunos que me parece oportuno destacar a

continuación.

Territorios

Los extractivismos implican fuertes cambios en cómo se entienden y delimitan los territorios

dentro de los países. En primer lugar, desde los gobiernos se imponen nuevas territorialidades por

medio de las concesiones extractivistas en minería, petróleo o monocultivos. Son decisiones que

se toman en las capitales, sin consultar a las comunidades que viven en esos sitios, ni se presta

atención a los territorios que allí existían con anterioridad, como pueden ser los reivindicados por

comunidades campesinas o indígenas. Los extractivismos generan una nueva geografía. Los

extractivismos además impactan sobre los territorios a diferentes escalas. En unos casos, los

emplazamientos ocupan superficies muy reducidas, como son las plataformas petroleras; en otros

son de mediana dimensión, como los complejos mineros (en centenas a miles de hectáreas), pero

también están los de amplia dispersión (millones de hectáreas en el caso de los cultivos de soja en

los países del Cono Sur). Más allá de las afectaciones específicas de cada caso, se debe agregar la

afectación territorial de las redes que conectan esos enclaves (como oleoductos, mineraloductos,

caminos, carreteras, etc.). Y finalmente, las obras necesarias para mantenerlos en operación

(como las represas hidroeléctricas que dan energía a los complejos mineros, entre otros destinos).

El esquema de un complejo extractivista tiene un enclave principal y todos esos accesorios. Un

ejemplo es la mina Carajás en el norte de Brasil: tiene carreteras, un ferrocarril y una terminal

portuaria, y todo esto necesita energía, para lo cual se construyó la represa de Tucuruí. De esta

manera se puede ver que los extractivismos tienen impactos locales, como puede ser la

contaminación de una minera, pero a ellos se suman efectos asociados por infraestructura,

transporte, energía, riego, etc.

Extracto del texto: Los Extractivismos en sus contextos globales, regionales y locales. Eduardo

Gudynas. En Linea. http://www.radiotemblor.org/wp-content/uploads/2015/09/Extractivismo-en-

Am%C3%A9rica-Latina%E2%80%A6-Agua-que-no-has-de-beber.compressed.pdf

Page 10: Web viewEl subsuelo Argentino: Escenario del Extractivismo. Megaminería. a cielo abierto en la Argentina actual. Eje: “Extractivismo en Argentina, los casos de la

Tercer momento

La Argentina minera: rasgos, origen y localización de las unidades estructurales. Los recursos del

subsuelo: minerales y combustibles fósiles. Practicas mineras: características, ventajas y

desventajas. Minas a cielo abierto: efectos sanitarios y contaminantes. El circuito de la producción

minera y las consecuencias medioambientales en cada etapa. Áreas mineras de Argentina. Los

proyectos de megamineria y las respuestas sociales. La explotación en Famatina y en Veladero:

intereses en conflicto. Los minerales como fuentes de energía. Problemas derivados de la matriz

energética argentina.

I. INTRODUCCIÓN.

Los ambientes son la base en donde se desarrollan las actividades humanas. El hombre satisface

sus necesidades en función de los elementos que le brinda la naturaleza y de su capacidad para

transformarlos. A través del tiempo, los distintos grupos sociales de Argentina intervinieron en el

medio, apropiándose de distintos elementos para satisfacer sus necesidades. Como resultado de

esas intervenciones se fueron construyendo los ambientes. Puede decirse entonces que los

ambientes están formados por una combinación de elementos naturales (bióticos y abióticos) y de

elementos producidos por el hombre que sirven de soporte y albergue a las sociedades. El rasgo

mas distintivo del relieve argentino es la Cordillera de los Andes, que define dos grandes sectores

vinculados entre si: el andino (al oeste) donde dominan las montañas; y el extraandino (al este)

donde se presentan las mesetas, las llanuras y sierras bajas discontinuas. Las mesetas se localizan

en el noreste y en el sur. La meseta misionera, en el noreste, es una planicie suavemente ondulada

con pendiente general hacia el suroeste. La meseta patagónica, al sur, es un conjunto de planicies

escalonadas que llegan hasta el océano Atlántico formando una costa acantilada.

Fuente: Albornoz, Facundo y otros. Geografía Argentina. Activa. Editorial Puerto de Palos. Buenos

Aires, 2006

ACTIVIDAD N°1: A partir de la lectura anterior, completa las siguientes frases:

a.-El medio ambiente es

………………………………………………………………………………………..........................................

Page 11: Web viewEl subsuelo Argentino: Escenario del Extractivismo. Megaminería. a cielo abierto en la Argentina actual. Eje: “Extractivismo en Argentina, los casos de la

b.- El ambiente en Argentina

está……………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

II. LAS FORMAS DEL RELIEVE

Llamamos relieve a las rugosidades e irregularidades presentes en la corteza terrestre. El relieve

tiene distintas formas en las tierras emergidas (relieve continental) y en los fondos de los océanos

(relieve submarino). La Tierra se formó hace 4.500 millones de años. Desde entonces se han ido

formando los continentes y se ha modelado el relieve, por la acción de fuerzas internas (como

volcanes o terremotos), y de fuerzas externas (como el viento, las aguas, los glaciares, el hombre,

entre otras), que modifican su aspecto exterior de forma lenta. Las principales formas que

presenta el relieve de las tierras emergidas o continental son las montañas, las mesetas, los valles,

las llanuras y las depresiones.

Las Montañas en Argentina: La zona montañosa argentina se ubica en el Oeste del Territorio,

pudiéndose visualizar tres espacios de relieve:

1.- Al oeste, limitando con Chile, un sector cordillerano, integrado por la Puna, la Cordillera

Oriental , los Andes Centrales o Áridos y los Andes Patagónico – Fueguinos. Estas unidades

estructurales pertenecen a la Cordillera de Los Andes. Son montañas de gran altura (de allí el color

marrón oscuro que las representa en el mapa), poco erosionadas (por su reciente formación), con

cumbres puntiagudas y laderas abruptas. En general, la altura disminuye de norte a sur.

2.- Al este del espacio anterior, un sector serrano, integrado por las Sierras Subandinas; la

Precordillera de La Rioja, San Juan y Mendoza y las Sierras Pampeanas. Son unidades estructurales

que se originaron en la era paleozoica o primaria sobreelevadas en el terciario al ascender los

Andes. Son montañas muy erosionadas, presentan menor altura y cumbres redondeadas (de allí el

color marrón mas claro que las representa en el mapa). Su altura disminuye de oeste a este.

3.- En Buenos Aires, los Sistemas de Tandilla y de Ventania, que se agrupan formando sierras que

no superan los 1000 metros. Están muy erosionadas y desgastadas. Tandilla es mas antiguo que

Ventania ya que constituye uno de los bordes del macizo precámbrico de Brasilia; y Ventania se

origino en el Mesozoico. Ambos sistemas también fueron afectados por el ascenso de Los Andes.

Page 12: Web viewEl subsuelo Argentino: Escenario del Extractivismo. Megaminería. a cielo abierto en la Argentina actual. Eje: “Extractivismo en Argentina, los casos de la

Las Mesetas en Argentina: Las mesetas forman parte de macizos originados en la era

precámbrica: Meseta Misionera: es un bloque fracturado y desprendido del Macizo

precámbrico de Brasilia. Tiene forma abovedada que no supera los 800 mts y de la que

descienden cursos de agua que desaguan al Río Paraná (por el oeste) o al Río Uruguay (por el

este).

Meseta Patagónica: se asienta sobre el Macizo Patagónico (Precámbrico). La meseta patagónica es

un conjunto de altiplanos y llanuras elevadas y áridas intrincada con escarpadas sierras, enclavada

entre los Andes patagónicos y el océano Atlántico, donde cae abruptamente en altos acantilados

que dan al Mar Argentino. Esta altiplanicie está salpicada por esporádicas sierras bajas y pequeñas

y cerros aislados. En la Patagonia Argentina se encuentra la depresión más profunda de toda

América: La Laguna del Carbón a 105 metros bajo el nivel del mar. La Meseta Patagónica es una de

las formaciones geológicas que constituyen la zona desértica más extensa de la Argentina. Esta

zona estuvo sometida a intensos movimientos de ascenso y descenso que generaron un paisaje

parecido a una gran escalera.

La meseta patagónica se formó en el precámbrico por orogenia Hurónica . Algunas zonas fueron

formadas por antiguos macizos precámbricos y otras por el depósito de materiales de diferentes

orígenes (marinos y continentales). La Patagonia mesetaria está conformada por mesetas

escalonadas de oeste a este, sierras, pampas, bajos, depresiones y valles fluviales. Las mesetas

patagónicas suelen estar cubiertas por mantos de basalto, producto de las erupciones volcánicas

en la era cenozoica, o por rodados patagónicos: fragmentos de roca redondeados por el desgaste y

transportados por las aguas del deshielo. En el ambiente de las mesetas patagónicas existen una

serie de serranías de cumbres de poca altura. La importancia de estas sierras se basa en que son

centros dispersores de agua y, en algunos casos, poseen importantes yacimientos minerales, como

los de hierro, en Sierra Grande, o plomo.

Las Llanuras en Argentina: Se ubican en el este del país. El basamento sobre el cual se asientan es

de origen precámbrico (Macizo de Brasilia) y, la parte superficial es producto de la acumulación de

material sedimentario durante el cuaternario, lo cual indica que forman parte de una gran cuenca.

Todas las llanuras de nuestro país ocupan la Cuenca del Plata, y son la Llanura Pampeana, la

Llanura Chaqueña y la Llanura Mesopotámica.

La llanura chaqueña se sitúa al norte de la llanura pampeana desde la zona montañosa del oeste

Page 13: Web viewEl subsuelo Argentino: Escenario del Extractivismo. Megaminería. a cielo abierto en la Argentina actual. Eje: “Extractivismo en Argentina, los casos de la

hasta los ríos Paraguay y Paraná. Se prolonga más allá del territorio argentino, por el denominado

chaco paraguayo. Comprende las provincias de Formosa, Chaco, la mayor parte de Santiago del

Estero, norte de Santa Fe y este de Salta. Se caracteriza por un relieve de formas bastante planas,

sin forma sobresaliente. Presenta un suave declive desde el noroeste hacia el sudeste. En algunas

zonas las aguas superficiales tienen un escurrimiento lento o, directamente, no lo logran escurrir y

se forman bañados, esteros, lagunas; esto sucede, por ejemplo, en el centro y este de las

provincias de Chaco y Formosa y en la cuenca de los ríos Dulce y Salado, en Santiago del Estero.

También existe una franja deprimida, situada en el sur del Chaco y el norte de Santa Fe; en forma

paralela de los ríos Paraguay y Paraná, que se inundan con las crecientes de estos ríos.

La llanura pampeana se extiende por la Provincia de Entre Ríos, la mitad sur de Santa Fe, gran

parte de Córdoba, La Pampa, casi toda la provincia de Buenos Aires y el sureste de San Luis. La

Pampa ocupa también todo el Uruguay y buena parte de Río Grande del Sur. Predomina en esta

llanura el clima templado y húmedo, donde las precipitaciones disminuyen hacia el sur y hacia el

oeste. Su relieve es de llano a ligeramente ondulado, y presenta dos sistemas serranos:

Sierras de Tandilia: se extiende desde Mar del Plata hasta el arroyo Las Flores. La mayor

altura, 524 msnm, se encuentra en el cerro La Juanita.

Sierras de Ventania: se extiende desde la laguna Del Monte hacia la costa atlántica. Su

mayor altura, es de 1.239 mts., se encuentra en el cerro Tres Picos.

La zona central abarca la cuenca del río Salado, área deprimida con varias lagunas. El relieve llano

y la ausencia de grandes ríos interiores o de masas boscosas difíciles de atravesar facilitaron desde

los orígenes de la ocupación humana de la pampa la circulación en todos los sentidos, y,

consecuentemente, la integración social y económica de la región. Las vías férreas llegaron con la

expansión agropecuaria. Su tendido tampoco encontró obstáculos de consideración en la

topografía de la región, permitiendo su trazado sin necesidad de obras previas de puentes,

viaductos o desmontes de consideración. Un cierto número de rutas secundarias presta al sistema

carretero el carácter de una verdadera red, cuya mayor densidad corresponde precisamente a la

región pampeana. La circulación fluvial de la región sigue el eje Plata-Paraná y sirve especialmente

a los puertos del frente fluvial. También los puertos marítimos de todo el país sostienen un

sistema de circulación estrechamente relacionado con la pampa.

Page 14: Web viewEl subsuelo Argentino: Escenario del Extractivismo. Megaminería. a cielo abierto en la Argentina actual. Eje: “Extractivismo en Argentina, los casos de la

Fuente: Bertoncello, R. y García, P. Geografía Argentina. Secundaria. Editorial Santillana, Buenos

Aires, 1995

ACTIVIDAD N° 2: Responder a los siguientes interrogantes sobre relieves de Argentina:

1) ¿En qué consisten las diferencias entre los tres tipos de ambientes montañosos?

2) ¿Por qué la meseta patagónica se presenta de manera escalonada en el territorio?

3) De acuerdo a las características geomorfológicas de la meseta misionera, explique la presencia

de las Cataratas del Iguazú en la zona.

4) ¿Por qué motivo el escurrimiento superficial de la llanura chaqueña permite la presencia de

esteros y muchas lagunas y zonas inundables?.

5) ¿Qué particularidades presenta el relieve de la llanura pampeana y porqué se define como la

zona de mayor ocupación humana del país?

6) Explique las causas por las que en el territorio argentino existe una gran Cordillera en el oeste

que coincide también con áreas de inestabilidad de la corteza?

III. LA ACTIVIDAD MINERA Y SU RELACIÓN CON EL RELIEVE

Los minerales.

La actividad minera se desarrolla en base a la extracción de rocas y de minerales. Estos elementos

suelen clasificarse en tres grandes grupos, de acuerdo a la utilidad que brindan.

Los minerales metalíferos incluyen los diferentes metales (como hierro, cobre, zinc, plomo, etc.)

que se valoran por su resistencia mecánica, plasticidad y conductibilidad térmica y eléctrica.

También incluye los llamados metales preciosos como el oro y la plata. Los minerales metalíferos

se utilizan, por lo general, en aleaciones metálicas con otros minerales. Son materia prima

indispensable para muchas industrias especialmente las metalúrgicas, para la fabricación de

aceros, de automóviles y, en forma creciente, para la industria electrónica y de las

comunicaciones.

En general, y debido a su origen, los yacimientos de minerales metalíferos no se encuentran

fácilmente, tienen una localización restringida y puntual. Estos minerales se forman por procesos

Page 15: Web viewEl subsuelo Argentino: Escenario del Extractivismo. Megaminería. a cielo abierto en la Argentina actual. Eje: “Extractivismo en Argentina, los casos de la

geológicos que se producen en determinadas zonas de la corteza terrestre. Su presencia se

relaciona con procesos de ascenso del magma que, a medida que se enfría, da origen a rocas. Bajo

determinadas condiciones de temperatura y presión, los minerales que componen el magma

pueden agruparse y formar concentraciones de alguno de ellos. De esta manera, los minerales

metalíferos aparecen formando “vetas” a distintas profundidades, ya sea bajo la superficie o en el

interior de las montañas.

Hasta ahora, la explotación ha requerido la construcción de túneles y galerías; pero una técnica

que se está imponiendo por sus menores costos es la de dinamitar la zona del yacimiento y

explotar la veta a cielo abierto.

Los minerales no metalíferos como el fósforo, el potasio y el salitre se utilizan como fertilizantes.

Otros, como las sales, el azufre, el cuarzo, la mica, el yeso se utilizan en la industria. Estos tipos de

minerales tienen diverso origen: surgen de procesos que ocurren tanto en el interior como en el

exterior de la corteza terrestre.

Los hidrocarburos y el carbón se originaron por la transformación, bajo circunstancias

específicas, de restos orgánicos de otras épocas geológicas. Los hidrocarburos (petróleo y gas) se

extraen del subsuelo a través de perforaciones que llegan a cierta profundidad, donde se

encuentran los depósitos. Estos depósitos son cuencas en donde en otros tiempos geológicos se

depositaron restos de animales y vegetales. Los yacimientos de hidrocarburos están formados por

distintas proporciones de petróleo, gas y agua. Debido a que el primero es la sustancia

considerada más importante, generalmente se habla de cuencas petrolíferas.

El carbón tiene un origen similar pero se forma sólo de la acumulación de restos de vegetales.

Cuanto mayor es la antigüedad del yacimiento mayor es la proporción de carbono (dióxido de

carbono) que posee, por lo tanto se incrementa su capacidad como combustible para producir

calor y por esto se lo considera de mejor calidad.

Fuente: García,P., y otros. Geografia, temas de la Argentina actual. Santillana Polimodal. Buenos

Aires, 1998

ACTIVIDAD N°3: Los minerales y el relieve.

Page 16: Web viewEl subsuelo Argentino: Escenario del Extractivismo. Megaminería. a cielo abierto en la Argentina actual. Eje: “Extractivismo en Argentina, los casos de la

Escribir un párrafo de tres oraciones en las que aparezcan las siguientes palabras:

MINERAL, ORO, RELIEVE, MONTAÑAS, METALES, EXPLOTACIÓN, INDUSTRIA, MAGMA,

VETAS, HIDROCARBUROS.

III. LA ACTIVIDAD MINERA Y SUS IMPACTOS

La minería es una actividad económica primaria que consiste en la extracción de minerales y otros

materiales de la corteza terrestre. Los métodos más conocidos que se utilizan para la extracción de

estos elementos son: la minería subterránea y la minería a cielo abierto. La minería subterránea es

el método que más se ha utilizado desde los primeros tiempos pero, la mayor parte de los

yacimientos de este tipo han agotado los recursos mineros. De allí es que, en la actualidad, las

empresas mineras estén desarrollando métodos de explotación minera a cielo abierto.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Miner%C3%ADa

Minería Subterránea: se presenta a continuación un esquema del interior de una montaña con

minería subterránea

Fuente: http://html.rincondelvago.com/carbo.html

Page 17: Web viewEl subsuelo Argentino: Escenario del Extractivismo. Megaminería. a cielo abierto en la Argentina actual. Eje: “Extractivismo en Argentina, los casos de la

La minería subterránea tiene menor impacto ambiental que las minas a cielo abierto. La

perturbación en la superficie de la tierra es menor, pero puede igualmente tener efectos sobre el

agua al contaminarla con ácidos y metales e interceptar acuíferos. Los trabajadores están

expuestos a situaciones aún más peligrosas que los que trabajan en minas a cielo abierto, por el

riesgo de hundimientos, mala calidad del aire y explosiones subterráneas. Las compañías han

abandonado progresivamente este método por un problema de rentabilidad, si bien minerales

tales como carbón, níquel, zinc o plomo siguen siendo en general extraídos con métodos de

minería subterránea.

ACTIVIDAD N°4: La minería subterránea y sus impactos.

A partir del esquema que se presenta en esta página sobre un yacimiento minero subterráneo,

explica con tus palabras el proceso de explotación de minerales con este método, sus ventajas y

desventajas.

Minería a Cielo abierto y sus impactos

A partir del texto seleccionado, la actividad planteada para este momento es confeccionar un

folleto explicativo en el que se fundamenten motivos por los cuales no se considera sustentable

la minería a cielo abierto, como influye en la escala local y como se ve la modificación del territorio

a través de la apropiación y modificación del espacio. Esta actividad se realiza para que los

alumnos fijen el concepto de Minería a Cielo abierto y sus implicancias sobre el territorio. Luego

deberán trabajar este folleto buscando imágenes en sus neetwook (navegando en internet) y

deben plasmarlo en una presentación de no más de 3 diapositivas de un power point.

Como cierre de la clase se mostraran los folletos realizados en las computadoras.

Minería a cielo abierto:

La apariencia de las minas a cielo abierto (o de tajo abierto) es la de terrazas dispuestas en

grandes fosas anchas profundas en medio de un paisaje desolado, desnudo y carente de recursos

vivos. La operación suele comenzar con la remoción de vegetación y suelo, luego se dinamita

extensamente y se remueven la roca y los materiales que se encuentran por encima de la mena (o

mina) hasta llegar al yacimiento, donde vuelve a dinamitarse para obtener trozos más pequeños.

Page 18: Web viewEl subsuelo Argentino: Escenario del Extractivismo. Megaminería. a cielo abierto en la Argentina actual. Eje: “Extractivismo en Argentina, los casos de la

Las nuevas tecnologías, que permiten mejores rendimientos en la velocidad de extracción y

procesamiento del mineral, acrecientan los problemas ambientales, pues los materiales de

desecho no revierten normalmente en la recuperación del lugar.

En la minería por lixiviación se utilizan productos químicos (por ejemplo ácido sulfúrico en el caso

del cobre o una solución de cianuro y sodio en el caso del oro) para disolver (lixiviar) los metales

en cuestión del mineral que los contiene, obteniendo una muy alta tasa de recuperación. Puede

darse en la variante de lixiviación in situ (se perfora con taladros la roca intacta y se agrega el

solvente) o la muy frecuente lixiviación de cúmulos de mineral triturado.

La lixiviación es un proceso en el que un disolvente líquido pasa a través de un sólido pulverizado

para que se produzca la disolución de uno o más de los componentes solubles del sólido.

Las soluciones químicas utilizadas no sólo liberan los metales deseados sino que también movilizan

otros metales pesados (como el cadmio), por lo que las aguas superficiales y subterráneas suelen

contaminarse. Aún cuando los impactos ambientales de la minería varían según el tipo de mineral

y de mina, se trata de una actividad insustentable, pues implica la explotación de un recurso no

renovable mediante procedimientos destructivos o contaminantes, como la trituración, la

molienda, el lavado y clasificación de los minerales, la refinación y la fundición. En la actualidad

resulta doblemente destructiva por su gran escala y por la tecnología que ha acrecentado su

capacidad productiva.

Existen dos insumos imprescindibles para este sistema de extracción a cielo abierto: la energía y el

agua. Cualquier emprendimiento estándar debe utilizar un metro cúbico de agua por segundo,

noche y día, durante décadas, desde el inicio hasta el cierre del complejo minero. Mezclada con la

sopa química y aplicada a la roca triturada, produce montañas de estériles contaminados que

emanan tóxicos hacia las aguas superficiales y subterráneas a veces muchos años después de

cerrada la mina. El siguiente ejemplo es categórico: un anillo de oro produce 20 toneladas de

escombros.

Hasta ahora, el 80% de los cateos, prospecciones y explotaciones mineras se llevan a cabo en la

Cordillera de los Andes, precordillera y estribaciones. Esta geografía es la fábrica del agua, el

hábitat de los ecosistemas que permiten la actividad y la vida aguas abajo, en las grandes cuencas

del Pacífico y del Atlántico, con vegas y humedales a 4000 y 5000 metros de altura. Una cordillera

con glaciares seculares, mayormente de roca, permafrost, e innumerables cuerpos de hielo. La

Page 19: Web viewEl subsuelo Argentino: Escenario del Extractivismo. Megaminería. a cielo abierto en la Argentina actual. Eje: “Extractivismo en Argentina, los casos de la

fragilidad de la cordillera se halla a la vista: respira, se agita; miles de sismos diarios conmueven su

geografía, algunos imperceptibles. No hay minero ni geólogo consciente que no se llame a silencio

cuando se mencionan estas circunstancias; y admiten que la minería en las altas cumbres no se

debe practicar: EL AGUA VALE MÁS QUE EL ORO.

Actividades productivas como la vitivinicultura, frutales, olivares, cebollas y ajos, frutas finas, y

servicios de gran importancia como el turismo, se ven amenazados tanto como la salud de los

habitantes y la subsistencia de las pequeñas economías familiares y comunidades ancestrales. La

minería a cielo abierto va secando las fuentes de vida de poblaciones enteras

En cuanto a la energía, pocos ejemplos alcanzan para ilustrar el faraónico impacto de estos

emprendimientos en el sistema energético nacional: el complejo minero de Veladero-Penélope y

Pascua Lama, de la multinacional Barrick Gold, para la obtención de oro, plata, cobre, mercurio y

molibdeno, entre otros minerales, requiere íntegramente la energía que suministra la central

núcleo eléctrica de Atucha (más de 300 MW de potencia instalada). Por su parte, el

emprendimiento minero Bajo La Alumbrera representa el 86% del consumo de los grandes

usuarios mayoristas de energía de la Provincia de Catamarca (fuente: Mercado Eléctrico

Mayorista). Hidroeléctrica el Chocón S.A. le provee directamente la energía; en el año 2003, le

vendió 482 GWh (fuente: Informe Endesa, 2004)

Para regar kilométricas extensiones de lixiviado, el agua se moviliza con tanta energía como los

mineroductos. Mediante un fideicomiso se logró la financiación del tendido de una línea eléctrica

de 500 kilovoltios -conocida como "línea en 500 Kv"- que une la Provincia de Mendoza con la de

Tucumán. En el trayecto salen extensiones directamente a los enclaves mineros de Veladero,

Pascua Lama, Pachón y Casposo en San Juan; y Bajo La Alumbrera y Agua Rica en Catamarca, por

citar algunos ejemplos. En la Provincia de San Juan, los pobladores pagan en la boleta del servicio

eléctrico el 50% del valor de la instalación de la línea de energía minera, mientras que el otro 50%

es afrontado por el resto de los habitantes del país. Este subsidio para la industria de la minería no

es más que una exigencia de las transnacionales para radicarse e "invertir en la explotación

minera" debido a que necesitan contar con energía en yacimientos remotos.

Fuente:

http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Mineria/La_Mineria_y_su_grave_impacto_sobre_lo

s_Bosques_y_los_Pueblos

Page 20: Web viewEl subsuelo Argentino: Escenario del Extractivismo. Megaminería. a cielo abierto en la Argentina actual. Eje: “Extractivismo en Argentina, los casos de la

Argentina: Proyectos Mineros en Explotación y en Construcción

PROYECTO PASCUA – LAMA : es el primer proyecto minero binacional del mundo y consiste en

desarrollar una mina de oro y plata a cielo abierto, ubicada a más de 4.000 metros de altura en la

frontera de Chile con Argentina. Actualmente está en construcción. Por el lado chileno, Pascua se

ubica en la Provincia de Huasco, Región de Atacama, mientras que por el lado argentino, Lama se

sitúa en la Provincia de San Juan.

PROYECTO BAJO LA ALUMBRERA: se encuentra al noroeste de la provincia de Catamarca, al Este

de la Cordillera de los Andes y a una altura de 2.600 metros sobre el nivel del mar. Los derechos de

exploración y explotación pertenecen a Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD), una

sociedad integrada por representantes del Gobierno de Catamarca, la Universidad Nacional de

Tucumán y el Gobierno Nacional. Este proyecto actualmente está en producción.

Page 21: Web viewEl subsuelo Argentino: Escenario del Extractivismo. Megaminería. a cielo abierto en la Argentina actual. Eje: “Extractivismo en Argentina, los casos de la

PROYECTO VELADERO: ubicada en San Juan a aproximadamente 350 kilómetros al noroeste de la

ciudad de San Juan y a una altura de entre 4.000 y 4.850 metros . Este proyecto está actualmente

en producción y explota oro y plata.

PROYECTO MANANTIAL ESPEJO: Se encuentra en la provincia de Santa Cruz, explota actualmente

oro y plata.

PROYECTO PIRQUITAS: se encuentra en Jujuy, es un proyecto en construcción para explotar plata,

plomo y zinc.

PROYECTO SIERRA GRANDE: se encuentra en Río Negro, actualmente está en construcción y se

piensa explotar hierro.

PROYECTO PACHÓN: se encuentra en San Juan, actualmente está en construcción y se piensa

explotar cobre.

PROYECTO AGUA RICA: este proyecto está en construcción en la provincia de Catamarca y la

intención es explotar cobre, oro y uranio.

Fuente: http://www.argentinamining.com/es/proyectos-avanzados/

ACTIVIDAD N° 6: Proyectos de Minería a Cielo abierto en Argentina.

1) Localizar en un mapa de Argentina los proyectos que se mencionan en esta página.

2) Describa brevemente estos proyectos y explique su relación con el relieve argentino.

La megaminería y las respuestas sociales. El caso de Famatina

Page 22: Web viewEl subsuelo Argentino: Escenario del Extractivismo. Megaminería. a cielo abierto en la Argentina actual. Eje: “Extractivismo en Argentina, los casos de la

Sociedad |Sábado, 21 de enero de 2012

“Cuando el territorio es la vida”

Por Norma Giarracca*

Las poblaciones de Chilecito y Famatina de La Rioja están acostumbradas a mantenerse en estado

de alerta para impedir el paso a la actividad minera a cielo abierto. En 2007 creyeron tener el

apoyo del entonces vicegobernador Luis Beder Herrera que, una vez que logró el golpe palaciego

para destituir al gobernador, mostró sus verdaderas intenciones pro-mineras. Desde entonces no

ha hecho más que borrar con el codo lo que decía en sus momentos de apoyo al movimiento

asambleísta. Situación que indigna no sólo a estas poblaciones sino a un mundo por donde

circulan esas famosas imágenes en forma de documental, videos, etc. Una vergüenza para la

ansiada democracia del país.

Por este motivo, la pueblada que se lleva a cabo en “el corte” de Alto Carrizal, a siete kilómetros

de Famatina, se empeña pacífica pero tenazmente en no dejar pasar a la Osisko Mining

Corporation, la nueva empresa canadiense que aun sabiendo estas historias (dada la nacionalidad

argentina de su cara visible), insiste en cumplir con un convenio que firma conociendo que no

logrará la licencia social de la comunidad, necesaria para comenzar sus operaciones. La mentada

licencia social la deben dar las comunidades que rodean los emprendimientos y lo establece una

ley nacional y pactos internacionales que involucran instituciones de las Naciones Unidas

(“responsabilidad social empresarial”).

Después de lamentables episodios de “espionaje”, de manuales de procedimientos que rozan la

ilegalidad encontrados dentro de materiales olvidados por representantes de Osisko, desde el 2 de

enero el pueblo de Famatina y parte de Chilecito, acompañados por cientos de personas de

distintos lugares, decidió cortarles el paso al cerro Famatina. El corte se fue convirtiendo con los

días en una verdadera comunidad en estado de alerta. Su finalidad tiene la contundencia de

quienes saben muy bien cómo desean vivir, de quienes no creen en los recurrentes “mitos” que la

actividad minera intenta instalar (desarrollo, trabajo, etc.); de quienes tienen sobradas razones

para no tener expectativas positivas en relación con sus representantes provinciales.

Page 23: Web viewEl subsuelo Argentino: Escenario del Extractivismo. Megaminería. a cielo abierto en la Argentina actual. Eje: “Extractivismo en Argentina, los casos de la

Quieren una vida digna, quieren mantener el agua para la vida, es decir para las agriculturas de

alimentos y para el consumo humano. Quieren mantener una rica cultura donde la naturaleza,

magnífica por cierto, tiene un papel central. Son culturas atravesadas por una fuerte religiosidad,

sincretismos de pasados indígenas y de tantas tradiciones como capas migratorias tuvo la

provincia. Los dos departamentos, de Chilecito y Famatina, aun con el deterioro sufrido a partir de

la política clientelar de subsidios de Carlos Menem (que se sostiene en la actualidad), mantienen

una agricultura de alto valor en términos de alimentos e incluso de exportación en el caso de la

vitivinicultura. Las denominamos “agriculturas de alimentos” para diferenciarlas del modelo del

“agronegocio” granario y deberían constituir un pilar en el Programa Estratégico Agroalimentario.

Además, confían en lograr emprendimientos turísticos de alta calidad cultural y en Famatina

tienen todo a su favor: un intendente que los representa y apoya, unos paisajes únicos, unos

sujetos capaces de emprender varias actividades económicas interesantes (agricultura y turismo a

la vez, por ejemplo). Representan como tantas otras en el país, pequeñas ciudades de servicios

alrededor de la dinámica agraria y en parte turística, donde los maestros, médicos, profesionales

están inmersos en esa cultura; la gran mayoría valora esta forma de vida. Es un importante

derecho social de cuarta generación: elegir comunitariamente una “política de vida”, cuidar el

medio ambiente, por ejemplo.

El “corte”, ese lugar en el Alto Carrizal, es una de esas experiencias sociales que marcará la historia

regional pero también la nacional. El modo en que fue creciendo, organizándose, generando

energías colectivas, debates, música, así como la producción de esa vida comunitaria que desdice

los principales mitos individualistas del neoliberalismo, lo convierten en un verdadero “campo de

experimentación social”. Están dispuestos a permanecer allí hasta que la empresa desista. La

empresa calla, su contraparte nacional dice que “entrarán sí o sí” en una formulación amenazante,

y las autoridades provinciales “brillan por su ausencia”.

¿Es posible que el poder económico se enfrente a pueblos enteros con el visto bueno del estado

provincial? El mínimo sentido común nos hace pensar que esto no es posible excepto por esta

metáfora que alguno de los que nos dedicamos a estudiar estos temas utilizamos: la actividad

extractiva devasta y erosiona territorios pero también instituciones de la democracia. Por último,

la minería a cielo abierto en funcionamiento se lleva todo –oro, agua, energía, etc.– y deja muy

poco al país, muy mal negocio en términos de costos y beneficios.

Page 24: Web viewEl subsuelo Argentino: Escenario del Extractivismo. Megaminería. a cielo abierto en la Argentina actual. Eje: “Extractivismo en Argentina, los casos de la

* Socióloga, Instituto Gino Germani (UBA)

Actividad N° 7:

A partir de su lectura y análisis les proponemos que identifiquen:

1) ¿Qué conflicto se plantea? (identificar lugar y tiempo)

2) ¿Quiénes son los sujetos que aparecen allí?

3) ¿Qué posiciones podemos identificar en relación a la instalación de un proyecto de minería a

cielo abierto? ¿Quiénes las sostienen? ¿Qué argumentos presentan?

4) ¿Por qué creen que se llamará así el artículo?

3) Minería a cielo abierto: el debate

En esta consigna les propongo que profundicen sobre las posiciones sobre la minería a cielo

abierto y sus respectivas argumentaciones.

La Minería a Cielo Abierto es un hecho que desde la década de los años noventa fue y continúa

siendo un hecho que origina interrogantes y debates sobre posiciones muy distintas. ¿Es viable la

minería a cielo abierto?; ¿Por qué se cuestiona?; ¿Hay o no desarrollo económico regional?; ¿Es

sustentable? ¿Qué hay de mito y qué de realidad?

El objetivo de esta actividad es que conozcan los argumentos de las diferentes posiciones en

debate, para que a partir de la comprensión de éste tema saquen sus propias conclusiones y

tomen posición en la polémica.

Actividad N° 8:

ESTA ACTIVIDAD SERÁ LA ÚNICA QUE PODRÁ SER PRESENTADA EN FORMA GRUPAL.

EL DÍA DE LA PRESENTACIÓN SE ORGANIZARÁ EN CLASE UN DEBATE SOBRE EL TEMA

Page 25: Web viewEl subsuelo Argentino: Escenario del Extractivismo. Megaminería. a cielo abierto en la Argentina actual. Eje: “Extractivismo en Argentina, los casos de la

Para asegurar la comprensión de los argumentos desarrollados por cada una de las fuentes

consultadas deberán:

a) identificar los argumentos a favor de la minería a cielo abierto.

b) Identificar los argumentos en contra de la minería a cielo abierto.

c) identificar los sujetos que sostienen dichas afirmaciones.

Entre otras cuestiones deberán tener en cuenta para cada argumentación:

-Si genera o no empleo en la población donde se desarrolla la minería a cielo abierto

-si trae o no enfermedades, problemas de salud y miserias.

-Si genera o no desarrollo para el pueblo

-Si existe daño medioambiental o no de las regiones.

-Si existe destrucción de territorios y economías regionales o no.

-Si se trata de una industria insostenible o no.

-Si requiere del uso masivo de recursos hídricos locales o no en un ecosistema semiárido.

Algunas indicaciones:

Te doy algunas páginas web para que hagan su consulta.

VIDEOS:

http://www.youtube.com/watch?v=vketL3W28kY. Youtube. El Debate. ¿Es viable la

minería a cielo abierto? Programa que se emite en la televisión pública y que se encuentra

dividido en cuatro partes (1 de 4 de 19.45 de duración); (2 de 4 de 11.17 de duración); (3

de 4 de 10.35 de duración) y ((4 de 4 de 7.47 de duración). Recomendable

http://cieloabierto-famatina.blogspot.com.ar/ “Cielo Abierto” de Carlos Ruiz. 1:38

duración. Recomendable

http://www.youtube.com/watch?v=I_w_fntYalU Salud ambiental y profesional,

enfermedades.

“Espejitos de colores” de Miguel Matos. Espejitos de colores es una clase abierta. Sobre la

minería a cielo abierto y sus efectos depredadores. Y sobre la resistencia de los habitantes

Page 26: Web viewEl subsuelo Argentino: Escenario del Extractivismo. Megaminería. a cielo abierto en la Argentina actual. Eje: “Extractivismo en Argentina, los casos de la

de los pueblos afectados . Son 7 capitulos.

link: https://www.youtube.com/watch?v=h8UZwTEEjlw. Recomendable.

Documental “La Alumbrera, desastre ambiental” (6:53 minutos)

Documental: “La Liga: Informe sobre La Alumbrera y Agua Rica” (30:25 minutos)

Cuarto Momento

En este cuarto momento se realizara la lectura e interpretación de una entrevista, que permite

recuperar la experiencia directa de un sujeto implicado en el caso de estudio y poner en evidencia

no solo datos de la realidad sino además las subjetividades y representaciones sociales del

entrevistado.

Además se adjuntaran un mapa de la provincia de San Juan para que los alumnos tengan una

ubicación del espacio del que hablamos.

Deberan registar en sus carpetas los conceptos centrales que iremos retomando.

(Al final de la entrevista hay un glosario con palabras claves que se van nombrando dentro de la

entrevista)

La actividad planteada es la siguiente:

- Leé la entrevista a José González e identificá con distintos colores y utilizando el las

expresiones del entrevistado que manifiesten los siguientes aspectos:

a. Las transformaciones de la actividad minera en el territorio.

b. Las condiciones de trabajo en Veladero.

c. Los sentimientos con relación a su trabajo en la mina.

d. Los actores involucrados.

e. Determinar las diferentes escalas que se pueden ver en esta entrevista (local-regional- global)

Entrevista:

La cordillera a pura dinamita

Page 27: Web viewEl subsuelo Argentino: Escenario del Extractivismo. Megaminería. a cielo abierto en la Argentina actual. Eje: “Extractivismo en Argentina, los casos de la

Entrevista realizada en San Juan capital, en el año 2005.a José González, 23 años, casado, un hijo,

ex empleado de Cartellone S.A., la firma que construyó el faraónico dique de colas de Veladero

para la minera canadiense Barrick Gold, en San Juan, a casi 5.000 metros de altura en la Cordillera

de los Andes.

González no titubea:

Me llamó la atención -dice- el tremendo movimiento de suelos. En 10 o 15 días desaparecían

montañas, cambiando de sitio, convertidas en rocas que reaparecían sin alma en otro lugar. No

trabajo más en Veladero pero no puedo dejar de pensar que la destrucción continúa. La

demolición no para.

¿De qué te ocupabas en Veladero?

Topografía. Le marcaba a la empresa Dyno Nobel, encargada de las voladuras, el lugar donde

dinamitar. En poco más de una semana, señalaba el sitio de las cargas para las voladuras.

Trabajaba 20 días y 10 de licencia. Cuando regresaba, varios cerros habían desaparecido. Eso me

impactó. Es lo que aún me conmueve, la cantidad de cordillera que se modifica diariamente. Al

finalizar mi franco, la mitad de la montaña, o toda ella, ya no existía. El lugar no era el mismo, no lo

reconocía.

¿Acaso no imaginabas que ocurriría eso al aceptar el trabajo?

No del todo. La destrucción, el movimiento de suelos, la velocidad con que se derrumban los

cerros y las escombreras que dejamos, forman parte de nosotros cuando estamos en plena tarea;

después, con nuestra soledad a cuestas, recordamos lo que habíamos hecho.

Impresiona escucharte porque hablas culpándote.

Por mi especialización, se supone que no debería atormentarme pero ver desaparecer un cerro es

una sensación fea, extrañamente fea. La empresa Cartellone me pagó los estudios para aplicar los

conocimientos que adquirí en Yaciretá. De allí salí preparado para trabajar duro en Veladero. Mi

propósito era hacer una diferencia con el sueldo. Pero ahora estoy arrepentido de haber aceptado.

La experiencia no compensa lo vivido, ni lo que siento. Contribuí con la destrucción de la cordillera

y soy conciente de ello, a pesar de saber que si no era yo, otro lo haría. Y por dinero acepté el

sacrificio, alejarme de la familia, de mi hijo, incluso arriesgar la vida.

¿Arriesgaste la vida?

Page 28: Web viewEl subsuelo Argentino: Escenario del Extractivismo. Megaminería. a cielo abierto en la Argentina actual. Eje: “Extractivismo en Argentina, los casos de la

Constantemente. Los accidentes son comunes en Veladero y muchos por negligencia de la

empresa. Trabajar en el pozo del dique de colas es muy peligroso. Son varias terrazas y a veces

atravesamos esas capas peligrosas cuando están congeladas, para marcar algún punto. En la presa,

el riesgo de patinar y terminar en el fondo del pozo es grande, porque trabajamos sin arnés, una

protección que siempre faltó, que reclamábamos. A 4.500 metros de altura surgen mareos por la

presión o porque después de las dos de la tarde se incrementa nuestro cansancio, nos falta

oxígeno, duele la cabeza, pesan más las piernas. Hay quien pierde la memoria, no recuerda lo que

tiene que hacer.

Pero los riesgos suelen pagarse bien, como en “El salario del miedo”, una película francesa de

Henri Clouzot que me viene a la memoria.

No te creas. El básico de topógrafo es de 1.500 pesos (menos de 500 dólares) al menos en

Cartellone, si hubiera trabajado para Barrick hubiera recibido un 80 por ciento más, por lo menos.

La diferencia es de la contratista. A nosotros no nos pagaban riesgo ni trabajo en la altura, ni te

resarcen de la soledad lejos de la familia, y mucho menos del frío, 17 y 25 grados bajo cero,

siempre con viento. En el informe ambiental Barrick dice que dinamitará 36.000 toneladas de roca

diariamente, durante 17 años, solo en Veladero, aunque sabemos que es mucho más. Por eso

reconozco el daño que hice. El increíble movimiento de suelos desnaturalizando la cordillera,

porque esa cantidad que Barrick avisa demoler, es en pleno proceso extractivo. Nuestro trabajo es

previo a la explotación. El desastre no lo vemos porque no deseamos verlo; tal vez porque

cobramos y buscamos la paga casi con desesperación, y ellos lo saben, pero luego al bajar al

pueblo, no pensás en otra cosa. Nos preguntamos que pasaría si toda la gente viera lo que

hacemos, la magnitud de la destrucción, semejante daño. Pensamos en el agua que se usa, aquella

que inevitablemente se contaminará, pero cuando estás allí solo actúas y trabajás. Y tratas de

hacerlo para que te lo reconozcan y que el otro mes sea igual, volvés a cobrar. Un sueldo mejor

que el que tengo ahora, es cierto; (al momento de la nota el entrevistado era empleado en un

ciber) pero este no lo cambio por aquel; ahora estoy con mi gente, con mi familia y sin

arriesgarme, sin hacer excesos-

Aparte de las voladuras ¿qué otra cosa te impactó en Veladero?

La membrana que pusimos en el dique de colas para contener los drenajes ácidos y la

contaminación del suelo. Era un trabajo que hacían los chilenos. Nosotros controlábamos que

quedara en perfectas condiciones y que se utilizara el espesor correcto. Lamentablemente se

Page 29: Web viewEl subsuelo Argentino: Escenario del Extractivismo. Megaminería. a cielo abierto en la Argentina actual. Eje: “Extractivismo en Argentina, los casos de la

rompía al colocarla y le soldaban cinco parches cada 100 metros; un parche cada 20 metros de

membrana; se rompía por las piedras, al extenderla, según el tipo de suelo o paredes. En esos

parches nadie confía y todos callan. La empresa sostiene que esa es la única colocación posible y

que las soldaduras son inevitables. Ellos siempre tienen una respuesta y es mejor no preguntar si

querés conservar el trabajo. También es llamativo el volumen de polvo que dejan las voladuras;

había días que era como una neblina, viento y polvo. El tiempo dirá cual será el efecto en las

poblaciones de los valles y en la fauna. Al principio había guanacos, zorros, liebres, águilas; ahora

desaparecieron, escaparon del enjambre de camiones, de las tronaduras, del movimiento de gente

y vehículos. Cuando entré a trabajar se sacaba mineral de los cerros Amable y Filo Federico, por

entonces se había destruido el 50 por ciento de la vega cerca de la planta, donde se hará la

lixiviación de los minerales. Esa vega desaparecerá por completo, y no será la única.

¿Qué quisieras agregar o decirles a los argentinos y los chilenos que lean esto?

Que me siento arrepentido de haber colaborado con este desastre, porque amo la cordillera, me

gusta la montaña, y lo que hice fue por un trabajo que jamás justificará el daño que cometí. Por

eso estoy arrepentido, haber contribuido a semejante daño por dinero. Lo hice porque lo

necesitaba y lo peor del caso es que no resolví mi problema, me sigue faltando el dinero.

GLOSARIO:

Dique de colas: Es un dique construido en la proximidad del yacimiento minero para almacenar

los residuos propios del procesamiento de los minerales. Éstos pueden ocupar hectáreas y

permanecen una vez cerrado el emprendimiento.

Presa: Dique hecho sobre una corriente de agua para retenerla o desviarla y utilizar su caudal.

Vega: Cuerpo de agua superficial y permanente, similar a un bañado.

Lixiviación: Proceso químico empleado para separar el mineral del material estéril (no mineral).

Se utiliza agua con algún compuesto químico que varía según el tipo de mineral. Por ejemplo, en

el caso del oro, el lixiviado se realiza con cianuro y en el caso del cobre con ácido sulfúrico.

Fuente: Rodriguez Pardo, J. (2009) Vienen por el oro, vienen por todo. Editorial Ciccus. Buenos

Aires. P. 77 a 81 (Adaptación)

Page 30: Web viewEl subsuelo Argentino: Escenario del Extractivismo. Megaminería. a cielo abierto en la Argentina actual. Eje: “Extractivismo en Argentina, los casos de la

Fuente: http://mineria.sanjuan.gov.ar/recursos/met_preciosos/Veladero/album/

Quinto Momento

Actividad de cierre e integración del tema:

El objetivo de este quinto momento es que los alumnos reconozcan los principales conflictos y

consecuencias que trae la minería a cielo abierto en la Argentina actual. A través de lo trabajado

hasta el momento (imágenes, textos, entrevista) deberán elaborar una producción individual

donde se debe plasmar una opinión acerca del tema que contenga lo trabajado en los mementos

anteriores, la idea principal de este momento es que los alumnos vean como a través de la

transformación y apropiación del espacio por parte de actores de una sociedad implica la

construcción de un nuevo territorio y que además las prácticas sociales son desarrolladlas por un

conjunto amplio de actores.