Bloque II Proyecto 1 Semana 11

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Bloque II Proyecto 1 Semana 11

    1/5

    Planeacin Quinto Grado

    Bloque IIProyecto 1: Buscar informacin en fuentesdiversas para escribir textos expositivos

    mbito de estudio

    ESC. PRIM. HIPOLITO RENTERIAPeriodo del 5 al 16 de noviembre del 2012.

    PROFRA. ANA LILIA WONG PROFRA. GUADALUPE TAFOYA G.

    Maestro(a) de Grupo Vo.Bo. del Director o Directora

  • 7/31/2019 Bloque II Proyecto 1 Semana 11

    2/5

    ESPA OL:

    Identifica la organizacin de las ideasen un texto expositivo. Utiliza la informacin relevante de lostextos que lee en la produccin de lospropios. Emplea referencias bibliogrficas paraubicar fuentes de consulta.

    Emplea citas textuales para referirinformacin de otros en sus escritos.

    PROYECTO No. 1Buscar informacin en Fuentes diversas

    para escribir textos expositivos

    MATEM TICAS:2.1. Ubicar fracciones en la recta numrica.2.2. Utilizar fracciones decimales(denominador10, 100, 1000) para expresar medidas.Identificar equivalencias entre fraccionesdecimales.Utilizar escrituras con punto decimal hastacentsimos en contextos de dinero y medicin.2.3. Resolver problemas que impliquen el usode mltiplos de nmeros naturales.2.4. Encontrar las relaciones: D = c x d + r; r

    < d utilizarlas ara resolver roblemas.CIENCIASNATURALES: Reconoce que lasdistintas formas deinteraccin en las que losseres vivos se nutren, serelacionan y se reproducen;define su diversidad. Explica lainterdependencia de losseres vivos en la dinmica

    de ecosistema local.

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    HISTORIA:-Ubica la Reforma y laRepblica Restaurada yaplica los trminosdcada y siglo.-Localiza las zonas de

    influencia de losliberales yconservadores.-Explica las causas yconsecuencias de losconflictos entreliberales yconservadores.

    GEOGRAFIA:Describe la

    distribucin delrelieve continentallas zonas smicas y

    volcnicas y los

    procesos deerosin.

    FORM. CIVICA Y ETICA:-Identificar situaciones de su vida cotidiana en las queexperimentan diversos estados de nimo y distinguir aquellasen las que es ms factible perder el control de sus emociones.-Reconocer que a medida que las nias y los nios crecenadquieren mayores responsabilidades, y que es necesario

    cumplir determinadas actividades para no afectar a otros.-Trazar metas personales a corto y mediano plazo yjerarquizar algunas actividades para alcanzarlas.-Debatir sobre acontecimientos cotidianos que implicansituaciones de injusticia.-Dialogar y expresar puntos de vista acerca de situaciones dela vida cotidiana que implican conflictos de valores y asumiruna postura de respeto a los derechos humanos.

    Distinguir y debatir sobre situaciones de justicia e injusticiavinculadas con el traba o el comercio.

  • 7/31/2019 Bloque II Proyecto 1 Semana 11

    3/5

    DESARROLLOSemana 11 Proyecto 1 Bloque II

    ASIGNAT. ACTIVIDADES PRODUC-TOS

    REFERENCIAS

    LUNESESPAOL Lo que conozcoPg. 39 a la 40

    Comentar que fuentes utilizan para investigar un tema: por ejemplo:peridicos, revistas, enciclopedias, libros, etc.

    Elegir un tema de Ciencias Naturales, Geografa o Historia parainvestigar acerca de l.

    Organizar equipos para encontrar la informacin ms precisa del temaelegido.

    Identificar algunas de las estrategias para buscar informacin, porejemplo:

    Palabras clave, tema, ndice general, sumario o tabla de contenido dellibro.

    Organizar una lluvia de ideas para elaborar preguntas sobre el Temaejemplo Diversidad de Ecosistemas de Mxico y escribirlas en suscuadernos.

    Obtener ms informacin consultando el Bloque II de su libro de

    Ciencias Naturales. Identificar y marcar las palabras clave en las preguntas que elabor,

    por ejemplo: Qu caractersticas tiene el bosque templado?

    Elaborar un mapa mental, Qu es un texto expositivo?

    Toma de lectura de rapidez y fluidez.

    Mapamental

    Libro detextopginas39 a 40

    MARTESMATEMAT

    HISTORIA

    2.1. Ubicar fracciones en la recta numrica.Apartado 2.1 LECCION 13 (Pginas 45 y 46)

    Se trata de ubicar fracciones en una recta numrica. Elaborar una rectanumrica donde la longitud entre cada marca sea de 3 cm. En seguidaubicar en la recta las fracciones 3/2, 8/3, 20/5,

    Resolver problemas donde se ubiquen puntos especficos en una recta.Lo que conozco. Pg. 49

    Relacionar los incisos y los acontecimientos para conocer losconocimientos previos de los alumnos.

    En una lnea del tiempo, sealar los conflictos de conservadores yliberales, la revolucin de Ayutla, la constitucin de 1857, la guerra dereforma.

    Conflictuar al grupo mediante preguntas relacionadas al tema,invitndolos a inferir las respuestas mediante la l nea del tiempo.

    Aplicar los trminos dcada y siglo.

    Revisar este link para ver video sobre liberales y conservadores:http://www.youtube.com/watch?v=4_h6Is0s4D0

    Leer la informacin relacionada con los acontecimientos ocurridos amediados del siglo XIX, con base en las preguntas Qu? Cundo?Dnde? Por qu?

    En plenaria compartir las respuestas. Realizar un esquema donde representen las diferencias entre las ideas de

    los grupos liberales y de los conservadores.

    Realizar un debate para la discusin de las diferentes posiciones,expresando su propia opinin del momento histrico vivido.

    Actividad Cundo y dnde pas? Pg. 52 En equipos ubicar en el mapa de la pg. 52 los actuales estados en

    donde se desarrollaron algunas batallas de la Guerra de Reforma.

    Registrar las causas y consecuencias del conflicto entre liberales yconservadores.

    Promover la reflexin del grupo para que se percaten de que, en la medidaen que se establecen acuerdos para el desarrollo del pas, los que pierden

    Ejerciciosen su libroycuaderno.

    Lnea deltiempo

    Resolvercuestiona-rio

    Elabora-cin deesquema

    Mapageogrfico.

    Libro delalumno ,pg. 45 y46.Regla yhojas.

    Libro delalumnoHistoria,pg. 49 a52.

    Video enInternet.

    http://www.youtube.com/watch?v=4_h6Is0s4D0http://www.youtube.com/watch?v=4_h6Is0s4D0http://www.youtube.com/watch?v=4_h6Is0s4D0
  • 7/31/2019 Bloque II Proyecto 1 Semana 11

    4/5

    son los ciudadanos.

    Comentar que Mxico tras la guerra contra las fuerzas estadounidenses se

    dividi en liberales y conservadores.

    Mencionar que se implantaron las leyes de reforma cuyo propsito era tener

    un pas libre y democrtico.

    Comentar que Francia decidi invadir nuestro pas.MIRCOLES

    ESPAOL

    C. NAT.

    TEMAS DE REFLEXION Bsqueda y manejo de informacin

    Lectura para identificar informacin especfica. Informacin relevante en los textos para resolver inquietudes especficas. Palabras clave para localizar informacin y hacer predicciones sobre elcontenido de un texto.Dnde buscar Pg.41 a la 42

    Elegir, subrayar y argumentar que libros utilizara para buscarinformacin acerca del tema de acuerdo a la lista de distintos libros,observar los ndices de tres de los libros anteriores y comentar culesseran tiles para buscar informacin de los ecosistemas.

    Preguntar Que es la diversidad?Mediante lluvia de ideas, y en forma grupal elaboren el concepto del mismo.Actividad 1. Biodiversidad del lugar donde vivo pg. 52 Registrar que factores influyen en la biodiversidad, clima, flora, fauna.

    Sealar que un ecosistema es un ambiente natural resultado de lasinteracciones que se provocan entre los factores biticos y abiticos.

    Describir algunas caractersticas principales de los ecosistemas.

    Ilustrar los ecosistemas.Actividad 2. Todos dependen de todos. Pg. 54

    El objetivo de esta actividad en encontrar la dependencia que tienealgunos organismos y plantas para sobrevivir.

    En equipos o individualmente observar un rbol de su casa o jardn.

    Reflexionar acerca de los animales que dependen de l.

    existe alguna relacin entre el rbol y los organismos que lo rodean?

    Anotar la informacin en el Reporte de Actividad y complementarla conun dibujo al respecto.

    http://www.youtube.com/watch?v=NdFFw7ZNIeM&feature=related

    Informa-

    cinrecabadaen fichasde trabajo.

    Libro del

    alumnopg. 41 y42.Libro delalumnoC. Nat.Bloque 2Pg. 52 a54.

    JUEVESMATEM.

    GEOGR.

    2.2. Utilizar fracciones decimales (denominador10, 100, 1000) para expresar medidas. Identificar equivalencias entrefracciones decimales.Utilizar escrituras con punto decimal hasta centsimos en contextos de dinero ymedicin.Apartado 2.2 LECCION 14 (Pginas 47, 48 y 49)

    Hacer una recta en el cuaderno y ubicar cuntos centsimos hay en10/10, cuntos milsimos hay en 10/100.

    Ubicar fracciones con denominador mltiplo de 10 en una rectanumrica: 3/10, 20/100, 30/100, 4/10,

    Llenar una tabla donde utilicen la notacin decimal, fraccin decimal yfracciones comunes.

    Practicar como se escribe una notacin decimal en fraccin decimal,por ejemplo: 0.08 = 8/100

    Hacer comparativo de fracciones Qu es mayor 2/10 o 0.3?Comencemos pg. 41.

    A partir de las montaas y volcanes conocidos por los alumnos, orientela localizacin de las principales formas de relieve (montaas, mesetasy llanuras) de la superficie terrestre. Con apoyo de un planisferio, y laconsulta de diferentes fuentes, describan su distribucin ycaractersticas (forma, extensin y diferencias de altitud).

    Actividad 1. Pg. 41 Consulten la pgina 24 de tu Atlas de GeografaUniversal, y escriban en su

    cuaderno las caractersticas de los principales tipos de relieve: montaas,

    Ejerciciosen el libro.

    Ejerciciosen copias.

    Mapas derelieve.

    Resumen

    Librosdelalumnopg. 47 a49.

    Libro delalumnoGeografapg.41a 43.

    http://www.youtube.com/watch?v=NdFFw7ZNIeM&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=NdFFw7ZNIeM&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=NdFFw7ZNIeM&feature=related
  • 7/31/2019 Bloque II Proyecto 1 Semana 11

    5/5

    mesetas o altiplanos, llanuras y depresiones.

    Dibujar una montaa, llanura, meseta, investigar las caractersticas de lasdiferentes formas de relieve.

    Aprendamos ms. Pg. 42 Analizar la imagen que se presenta y reflexionar acerca del suelo que

    pisamos, ver que en el relieve y la localizacin de una zona o regininfluyen en el clima, la vegetacin, la fauna y por lo tanto en el tipo deregin natural.

    Observar como el movimiento de las placas tectnicas ocasiona

    fracturas en la corteza terrestre y la salida del magma.Exploremos pg. 43 Observar el mapa de placas tectnicas de la pg. 21 del atlas de

    geografa universal e identificar sobre cules se encuentra Mxico.

    Copiar y responder las preguntas en el cuaderno: Qu ocano seasienta sobre la placa tectnica que lleva su nombre?, etc.

    Hacer lectura comentada del texto movimientos de las placastectnicas de esa misma pgina.

    encuadernotipos derelieve.Dibujo

    Cuestionario en sucuaderno

    VIERNES

    ESPAOL

    F.C. Y E.

    TEMAS DE REFLEXION ndices, ttulos, subttulos, ilustraciones, recuadros ypalabras clave para buscar informacin especfica.Propiedades y tipos detextos Funcin y caractersticas de las citas bibliogrficas.

    Correspondencia entre ttulos, subttulos, ilustraciones y contenido del cuerpodel texto.Verificacin de predicciones e informacin relevante Pag.43.

    Leer el texto sealado para comprobar si la informacin estaba dondese sealaba. Que los alumnos hagan esto con varios materiales ydiscutan el resultado de sus predicciones.

    Tomar notas para responder las preguntas, escribir slo lo importante, verificarla ortografa y anotar las referencias bibliogrficas del material utilizado.Textos expositivos y el uso de nexos. Pg.44 a la 46.

    Conocer qu son y como estn organizados (ttulos y subttulos),adems las preguntas que caracterizan a cada uno: Textos para definir,Textos para establecer relaciones de causa efecto y Textos paradefinir eventos o procesos.

    Leer los textos, Qu es un cicln? Por qu se producen los incendiosforestales? Y Cmo se origina un Tsunami?, como ejemplo de cadauno de ellos.

    Localizar nexos en los prrafos que se presentan en su libro y elaborarcon los alumnos una definicin de las funciones de los nexos para elfichero del saber.

    NOMBRO LO QUE SIENTOPreguntas para discusin y reflexin

    Cmo podemos expresar lo que sentimos y pensamos sin afectar alos dems? Por qu en ocasiones nos cuesta trabajo regular lossentimientos que experimentamos? Por qu es necesario regularnuestras emociones?

    Elaboran un registro de situaciones en las que las personas con

    quienes conviven expresan diversos sentimientos: alegra, tristeza,sorpresa, inters, enojo, vergenza. Comentan las maneras en que laspersonas manifiestan sus sentimientos y analizan situaciones queafectan a quienes les rodean, as como los casos que generan falta derespeto o consideracin hacia los dems.

    Individualmente redactar un texto en el que recuerden una situacinque les ha producido alegra, tristeza, enojo o alguna otra emocin, ycomentan si alguna vez han tenido dificultad para poder expresarla.

    Concluyen sobre la importancia de expresar sus sentimientos sin daara otras personas, as como identificar a quines se puede recurrircuando no pueden controlar algunos sentimientos o emociones.

    Tomarnotas yelaborarfichas de

    citastextuales ybibliogrfi-cas

    Registro desituaciones.

    Redaccinde untexto.Conclusiones

    Librodelalumno

    pg. 43.

    Libro deC. Nat. yGeogr.Delalumno.