Bo 130416

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 Bo 130416

    1/48

    PRESIDENCIA DE

    LA NACION

    SECRETARIA LEGAL Y TECNICA

    DR. CARLOS ALBERTO ZANNINISecretario

    DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL

    DR. JORGE EDUARDO FEIJODirector Nacional

    www.boletinoficial.gob.ar

    e-mail: [email protected]

    Registro Nacional de la Propiedad Intelectual

    N 4.995.241

    DOMICILIO LEGAL

    Suipacha 767-C1008AAO

    Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    Tel. y Fax 52188400 y lneas rotativas

    Precio $ 3,00

    Buenos Aires,martes 16de abril de 2013

    Ao CXXINmero 32.619

    Pg.

    Contina en pgina 2

    DECRETOS

    MINISTERIO DE DEFENSADecreto 393/2013Designaciones. ........................................................... ................................................................ 1

    MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOSDecreto 394/2013Designacin en la Secretara de Derechos Humanos. ......................................................... ......... 2

    MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOSDecreto 388/2013Dase por prorrogada designacin de la Directora General de Cooperacin y Asistencia Financierade la Secretara de Energa. .............................................................. .......................................... 2

    VIAJES OFICIALESDecreto 234/2013Autorzase al seor Vicepresidente de la Nacin a desplazarse a la ciudad de Nueva York, EstadosUnidos de Amrica. ................................................................ ..................................................... 2

    DECRETOS SECRETOS Y RESERVADOSPublicacin conforme lo establecido por el Decreto 2103/2012.

    Decreto S 54/1976 ................................................................ ..................................................... 3

    Decreto S 479/1976 .............................................................. ..................................................... 3

    Decreto S 481/1976 .............................................................. ..................................................... 3

    Decreto S 482/1976 .............................................................. ..................................................... 3

    Decreto S 513/1976 .............................................................. ..................................................... 3

    Decreto S 514/1976 .............................................................. ..................................................... 3

    Decreto S 515/1976 .............................................................. ..................................................... 3

    Decreto S 519/1976 .............................................................. ..................................................... 4

    Decreto S 530/1976 .............................................................. ..................................................... 4

    Decreto S 531/1976 .............................................................. ..................................................... 4

    Decreto S 536/1976 .............................................................. ..................................................... 4

    Decreto S 538/1976 .............................................................. ..................................................... 4

    Decreto S 571/1976 .............................................................. ..................................................... 4

    Decreto S 572/1976 .............................................................. ..................................................... 4

    Decreto S 578/1976 .............................................................. ..................................................... 4

    Decreto S 586/1976 .............................................................. ..................................................... 5

    Decreto S 588/1976 .............................................................. ..................................................... 5

    Decreto S 632/1976 .............................................................. ..................................................... 5

    Decreto S 636/1976 .............................................................. ..................................................... 5

    Decreto S 637/1976 .............................................................. ..................................................... 5

    Primera Seccin

    SumarioDECRETOS

    #I4430119I#MINISTERIO DE DEFENSA

    Decreto 393/2013

    Designaciones.

    Bs. As., 10/4/2013

    VISTO el expediente MD 8114/12 del registro delMINISTERIO DE DEFENSA, y

    CONSIDERANDO:

    Que resulta necesario proceder al nom-bramiento de Oficiales Superiores para lacobertura de los cargos de la conduccinsuperior de la ARMADA ARGENTINA.

    Que los Oficiales Superiores propuestoscuentan con el perfil profesional adecuadopara el desempeo de las funciones que seles asignan.

    Que la DIRECCION GENERAL DE ASUN-TOS JURIDICOS del MINISTERIO DE DE-FENSA ha tomado la intervencin que lecompete.

    Que esta instancia se halla facultada para eldictado de la presente medida en virtud delo establecido en el artculo 99, inciso 12),de la CONSTITUCION DE LA NACION AR-GENTINA.

    Por ello,

    LA PRESIDENTADE LA NACION ARGENTINADECRETA:

    Artculo 1 Danse por designados en loscargos que se indican, y en las fechas que se es-pecifican para cada caso, a los siguientes Oficia-les Superiores de la ARMADA ARGENTINA: Sub-

    jefe del ESTADO MAYOR GENERAL DE LA AR-MADA, desde el 16 de febrero de 2012 hasta el16 de octubre de 2012: Vicealmirante VGM Daniel

    Alberto Enrique MARTIN (D.N.I. N 11.716.771);

    Comandante de Adiestramiento y Alistamien-

    to, desde el 17 de febrero de 2012 hasta el 22 deoctubre de 2012: Contraalmirante Gastn Fer-nando ERICE (D.N.I. N 11.889.212);

    Director General de Planes, Programas y Prsupuesto, con fecha 5 de marzo de 2012: Cotraalmirante VGM Eduardo Ral POLEMAN(D.N.I. N 13.570.013);

    Director General del Material, con fecha 15 dfebrero de 2012: Contraalmirante VGM RicardVctor CAVILLIOTI (D.N.I. N 12.427.099);

    Director General de Asuntos Jurdicos, con fcha 6 de febrero de 2012: Contraalmirante Alfrdo Italo TORRADA (D.N.I. N 10.098.328);

    Comandante de la Infantera de Marina, co

    fecha 31 de diciembre de 2010: Contraalmrante VGM Oscar Patricio GONZALEZ (D.NN 11.804.163);

    Director General de Personal y Bienestar, cofecha 14 de febrero de 2012: ContraalmiranGuillermo Adolfo UBERTI (D.N.I. N 11.892.289

    Director General de Salud, con fecha 14 de fbrero de 2012: Contraalmirante Alfredo RicardTALARICO (D.N.I. N 10.285.055);

    Director General de Investigacin y Desarrollcon fecha 1 de febrero de 2011: ContraalmiranCsar Eusebio DUVEAUX (D.N.I. N 10.733.241

    Comandante de la Aviacin Naval, con fech5 de marzo de 2012: Contraalmirante Hugo Mnuel VIVES (D.N.I. N 11.933.269);

    Comandante de la Flota de Mar, con fecha de marzo de 2012: Contraalmirante Julio Alber

    GRAF (D.N.I. N 12.397.034);Director Ejecutivo de la Direccin General d

    Material, con fecha 20 de mayo de 2011: Cotraalmirante Marcelo Eduardo Hiplito SRU(D.N.I. N 12.427.815);

    Director de Bienestar, con fecha 27 de f ebrede 2012: Contraalmirante VGM Eduardo JorgURRUTIA (D.N.I. N 11.993.568);

    Director General de Educacin, con fecha de marzo de 2012: Contraalmirante VGM JuaCarlos BAZN (D.N.I. N 13.659.928);

    Director General de Intendencia, con fech23 de febrero de 2012: Contraalmirante HoracNADALE (D.N.I. N 13.295.332);

    Secretario General, desde el 15 de febrede 2012 hasta el 22 de octubre de 2012: Cotraalmirante Luis Mara GONZALEZ DAY (D.NN 13.102.104);

    Comandante del Area Naval Austral, desde 23 de febrero de 2012 hasta el 22 de octub

  • 7/22/2019 Bo 130416

    2/48

    Martes 16 de abril de 2013 Primera Seccin BOLETIN OFICIAL N 32.619 2

    Pg.

    DECISIONES ADMINISTRATIVAS

    JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROSDecisin Administrativa 110/2013Dase por aprobada contratacin en la Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable. ............. 5

    Decisin Administrativa 111/2013Dase por aprobada contratacin en la Subsecretara para la Reforma Institucional y Fortale-cimiento de la Democracia de la Secretara de Gabinete y Coordinacin Administrativa............... 6

    Decisin Administrativa 106/2013Dase por aprobada contratacin en la Direccin de Sala de Conferencia y Medios Audiovisualesde la Direccin General de Difusin Presidencial de la Subsecretara de Comunicacin y Conte-nidos de Difusin. ....................................................... ................................................................ 6

    MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCADecisin Administrativa 114/2013Contratacin en la Subsecretara de Coordinacin Tcnica y Administrativa. ................................ 7

    MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTEDecisin Administrativa 113/2013Autorzase a funcionarios con competencia para resolver el otorgamiento de licencias anualesordinarias, a transferir las an no utilizadas por los agentes de sus respectivas reas. ................ 7

    RESOLUCIONES

    SANIDAD ANIMALResolucin 154/2013-SENASA

    Reglamento de Inspeccin de Productos, Subproductos y Derivados de Origen Animal. DecretoN 4238/1968. Modificacin. ............................................................. .......................................... 8

    AVISOS OFICIALES

    Nuevos. ............................................................ ................................................................. ......... 14

    Anteriores ......................................................... ................................................................. ......... 30

    CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO 35

    de 2012: Contraalmirante VGM Pedro LeonardoBASSI (D.N.I. N 12.030.240);

    Jefe de Mantenimiento y Arsenales, con fecha24 de febrero de 2012: Contraalmirante VGM

    Alberto Francisco GARCIA GRIGIONI (D.N.I.N 13.401.173);

    Art. 2 Comunquese, publquese, dsea la DIRECCION NACIONAL DEL REGIS-TRO OFICIAL y archvese. FERNANDEZ DEKIRCHNER. Arturo A. Puricelli.

    #F4430119F#

    #I4430120I#MINISTERIO DE JUSTICIA

    Y DERECHOS HUMANOS

    Decreto 394/2013

    Designacin en la Secretara de DerechosHumanos.

    Bs. As., 10/4/2013

    VISTO el Expediente N S04:0054216/2012 delregistro del MINISTERIO DE JUSTICIA YDERECHOS HUMANOS, la Ley N 26.784,los Decretos Nros. 491 del 12 de marzo de2002, 601 del 11 de abril de 2002 y 2098 del3 de diciembre de 2008, y

    CONSIDERANDO:

    Que por el artculo 7 de la Ley N 26.784se estableci que las Jurisdicciones y En-tidades de la Administracin Nacional nopodrn cubrir los cargos vacantes finan-ciados existentes a la fecha de su sancinni los que se produzcan con posterioridad

    a dicha fecha, salvo decisin fundada delJefe de Gabinete de Ministros o del PO-DER EJECUTIVO NACIONAL de conformi-dad con lo dispuesto por el artculo 10 deesa misma ley.

    Que mediante el Decreto N 491/02 se es-tableci, entre otros aspectos, que todadesignacin de personal, en el mbito de la

    Administracin Pblica, centralizada y des-centralizada, en cargos de planta perma-nente y no permanente, ser efectuada porel PODER EJECUTIVO NACIONAL a pro-puesta de la Jurisdiccin correspondiente.

    Que el MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERE-CHOS HUMANOS solicita la cobertura tran-sitoria de UN (1) cargo vacante financiadoNivel A del Convenio Colectivo de TrabajoSectorial del personal del SISTEMA NACIO-

    NAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), ho-mologado por el Decreto N 2098/08, en elmbito de la SECRETARIA DE DERECHOSHUMANOS.

    Que la persona propuesta rene los cono-cimientos, experiencia e idoneidad necesa-rios para el desempeo del cargo a cubrir.

    Que se ha dado debido cumplimiento a lopreceptuado por el artculo 6 del DecretoN 601/02.

    Que a los efectos de implementar la refe-rida cobertura transitoria resulta necesariodesignar a la persona que se propone concarcter de excepcin a lo dispuesto porel artculo 7 de la Ley N 26.784 y conautorizacin excepcional por no reunir losrequisitos mnimos de acceso al Nivel A,establecidos en el artculo 14 del citadoConvenio.

    Que se cuenta con el crdito necesario en elpresupuesto del MINISTERIO DE JUSTICIAY DERECHOS HUMANOS para atender elgasto resultante de la medida que se aprue-ba por el presente.

    Que ha tomado intervencin el servicio per-manente de asesoramiento jurdico del cita-do Ministerio.

    Que la presente medida se dicta en virtud delas atribuciones emergentes del artculo 99,inciso 1 de la CONSTITUCION NACIONAL,de los artculos 7 y 10 de la Ley N 26.784 ydel artculo 1 del Decreto N 491/02.

    Por ello,

    LA PRESIDENTADE LA NACION ARGENTINADECRETA:

    Artculo 1 Desgnase transitoriamente, apartir de la fecha del presente decreto, por eltrmino de CIENTO OCHENTA (180) das hbi-les, a la doctora Ana Claudia OBERLIN (D.N.I.N 26.120.750), en un cargo Nivel A - Grado 0del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial delpersonal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEOPUBLICO (SINEP), homologado por el Decre-to N 2098/08, de la planta permanente de laSECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS delMINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HU-MANOS, para cumplir funciones de Asesora

    Altamente Especializada, con carcter de ex-cepcin a lo dispuesto por el artculo 7 de laLey N 26.784 y con autorizacin excepcional

    por no reunir los requisitos mnimos de accesoal Nivel A, establecidos en el artculo 14 del ci-tado Convenio.

    Art. 2 El cargo involucrado deber sercubierto de conformidad con los requisitos ysistemas de seleccin vigentes segn lo es-tablecido, respectivamente, en los Ttulos II,Captulos III y IV, y IV del Convenio Colectivode Trabajo Sectorial del personal del SISTEMANACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP),homologado por el Decreto N 2098/08, den-tro del plazo de CIENTO OCHENTA (180) dashbiles contados a partir de la fecha del pre-sente decreto.

    Art. 3 El gasto que demande el cum-plimiento de la presente medida ser atendidocon los crditos asignados a la Jurisdiccin 40- MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HU-MANOS.

    Art. 4 Comunquese, publquese, dse a laDireccin Nacional del Registro Oficial y archve-se. FERNANDEZ DE KIRCHNER. Juan M.

    Abal Medina. Julio C. Alak.#F4430120F#

    #I4428465I#MINISTERIO DE PLANIFICACIONFEDERAL, INVERSION PUBLICA

    Y SERVICIOS

    Decreto 388/2013

    Dase por prorrogada designacin de la Di-rectora General de Cooperacin y Asisten-cia Financiera de la Secretara de Energa.

    Bs. As., 9/4/2013

    VISTO el Expediente N S01:0335174/2012 delRegistro del MINISTERIO DE ECONOMIA YFINANZAS PUBLICAS, y

    }CONSIDERANDO:

    Que por el Decreto N 1.923 de fecha 12de noviembre de 2008, se design concarcter transitorio a la Contadora DoaMarta Elsa ZAGHINI (M.I. N 11.399.667),en el cargo de Director General de Coope-racin y Asistencia Financiera de la SE-CRETARIA DE ENERGIA del MINISTERIODE PLANIFICACION FEDERAL, INVER-SION PUBLICA Y SERVICIOS y se prorro-g mediante Decreto N 1.251 de fecha 23de julio de 2012.

    Que no ha podido llevarse a cabo el proce-so de seleccin para cubrir el cargo men-cionado en el primer considerando.

    Que razones operativas hacen necesarprorrogar la designacin transitoria de funcionaria mencionada.

    Que la profesional citada se encuentra atualmente desempeando el cargo referiden el primer considerando.

    Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS dependiente de la SUBSECRETARIA LEGAL del MINISTERIO DPLANIFICACION FEDERAL, INVERSIOPUBLICA Y SERVICIOS ha tomado la intevencin que le compete.

    Que la presente medida se dicta en virtude las facultades conferidas por el Artcu99, inciso 1 de la CONSTITUCION NACIONAL, y el Artculo 1 del Decreto N 491 dfecha 12 de marzo de 2002.

    Por ello,

    LA PRESIDENTADE LA NACION ARGENTINADECRETA:

    Artculo 1 Dase por prorrogada la designacin transitoria, en el cargo de Director Genral de Cooperacin y Asistencia Financiera de SECRETARIA DE ENERGIA del MINISTERIO DPLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLCA Y SERVICIOS, Nivel A, de la Contadora DoMarta Elsa ZAGHINI (M.I. N 11.399.667), por trmino de CIENTO OCHENTA (180) das hbilecontados a partir del vencimiento del t rmino etablecido en el Artculo 1 del Decreto N 1.25de fecha 23 de julio de 2012, autorizndose correspondiente pago de la Funcin Ejecutivadel SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLIC(SI.N.E.P.), aprobado por el Convenio Colectivde Trabajo Sectorial del Personal, homologadpor el Decreto N 2.098 de fecha 3 de diciembde 2008.

    Art. 2 El cargo involucrado deber scubierto conforme los requisitos y sistemas dseleccin vigentes segn lo establecido, respetivamente, en los Ttulos II, Captulos III, IV y VIy IV del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SI.N.E.P.), dentro del plazo de CIENTOCHENTA (180) das hbiles contados a pardel 15 de junio de 2012.

    Art. 3 El gasto que demande el cumplimiento del presente decreto se atender cocargo a las partidas especficas de la Jurisdicin 56 - MINISTERIO DE PLANIFICACION FE

    DERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS.

    Art. 4 Comunquese, publquese, dse a Direccin Nacional del Registro Oficial y archvse. FERNANDEZ DE KIRCHNER. Juan M

    Abal Medina. Julio M. De Vido.#F4428465F

    #I4430149I#VIAJES OFICIALES

    Decreto 234/2013

    Autorzase al seor Vicepresidente de Nacin a desplazarse a la ciudad de Nuev

    York, Estados Unidos de Amrica.

    Bs. As., 26/2/2013

    VISTO que el seor Vicepresidente de la Naciconcurrir a la ciudad de Nueva York, ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, a fin de particpar de la audiencia en la Corte de Apelacines de la citada ciudad, durante el da 27 dfebrero de 2013, y

    CONSIDERANDO:

    Que corresponde que el seor Vicepresdente de la Nacin, Licenciado D. AmadBOUDOU se traslade al pas precitadatento a la importancia y trascendencde los temas a tratar en el mencionadevento.

    Que para el desplazamiento de referencse utilizar una aeronave de lnea comercia

    Que el presente acto se dicta en virtud dlas facultades emergentes del artculo 9inciso 1, de la CONSTITUCION NACIONA

  • 7/22/2019 Bo 130416

    3/48

    Martes 16 de abril de 2013 Primera Seccin BOLETIN OFICIAL N 32.619 3

    Por ello,

    LA PRESIDENTADE LA NACION ARGENTINADECRETA:

    Artculo 1 Autorzase al seor Vicepre-sidente de la Nacin, Licenciado D. AmadoBOUDOU (D.N.I. N 16.012.714) a desplazarsea la ciudad de Nueva York, ESTADOS UNIDOSDE AMERICA, a fin de participar de la audienciaen la Corte de Apelaciones de la citada ciudad,durante el da 27 de febrero de 2013.

    Art. 2 Por el MINISTERIO DE RELACIONESEXTERIORES Y CULTO se adoptarn las medi-das necesarias para la organizacin del viaje.

    Art. 3 La VICEPRESIDENCIA DE LA NA-CION prestar su apoyo administrativo para elcumplimiento de la misin a la que se refiere el pre-sente decreto y afrontar con cargo a las partidasespecficas del presupuesto de su jurisdiccin, losgastos correspondientes a pasajes y eventuales.

    Art. 4 Comunquese, publquese, dsea la DIRECCION NACIONAL DEL REGIS-TRO OFICIAL y archvese. FERNANDEZ DEKIRCHNER. Hctor M. Timerman.

    #F4430149F#

    #I4429349I#DECRETOS SECRETOS

    Y RESERVADOS

    Decreto S 54/1976

    Bs. As., 7/4/1976

    VISTO los Decretos N 1368 del 6 de noviembrede 1974 y N 2717 del 1 de octubre de 1975y en virtud de las facultades establecidas enel Artculo 23 de la Constitucin Nacional y,

    CONSIDERANDO:

    Que constituye una primordial responsabi-lidad de gobierno consolidar la paz interiory preservar los permanentes intereses de laRepblica,

    Por ello,

    EL PRESIDENTEDE LA NACION ARGENTINADECRETA:

    Artculo 1 Arrstese a disposicin del Po-der Ejecutivo Nacional a: Luis Alberto MESSA(M.I. 7.638.022); Raquel Eva ORIFICI de MAR-CIANO (L.C. 5.948.830); Ral Alberto MAR-CIANO (M.I. 5.616.678); Valerio UBIEDO (M.I.5.825.928); Blanca BUDA de ADELMANN (hija deNolberto y Elsa Elly COFFMAN); Susana CelinaMARQUEZ de TAPI (hija de Toms Rufino y Ce-lina ALDAZABAL); Amaro Miguel CASTRO (M.I.7.844.944); Francisco Jose BUGATO (hijo deJos y Mara BECCO); Juan Antonio NEME (hijode Salomn y Ramona ALVARRACIN); AlbertoRuben CALVO (M.I. 4.745.809); Guillermo JoseLuis COMETTI (hijo de Juan Jose y Luisa Dorotea

    ALMADA); Jose BARRIENTOS (M.I. 4.748.173);Osvaldo Toms ARIOSTI (M.I. 5.611.786); JoseMara IGLESIAS (C.I. 8.782.887 PF); Juan PedroBARRIENTOS (D.N.I. 10.254.917); Eduardo Vic-torio PARIS (M.I. 4.735.557); Juan Carlos LUNA(D.N.I. 12.124.552); Martn Nicolas FIORI (hijo deMartn y Mara Carmen LOPEZ); Marcelino ElasLOPEZ (hijo de Daniel y Antonia RUBIO); JuanEvaristo PUTHOD (D.N.I. 12.071.400); Juan Car-los DEGHI (C.I. 5.347.014 PF); Rogelio MiguelJUAREZ (D.N.I. 10.529.504); Hctor EduardoFernando PARRA PIZARRO (D.N.I. 9.223.174);Hector Omar FERRARO (M.I. 8.514.945); Jose

    Alberto BUGATO (M.I. 4.753.624); Mara TeresaDI MARTINO (D.N.I. F-5.386.581); Victor Este-ban VALVERDE (M.I. 4.766.636); Hector OscarFERNANDEZ (M.I. 4.747.382); Luis Mara AR-MESTO (D.N.I. 11.882.485); Osvaldo RubenCHILA (D.N.I. 4.972.686); Julio ARMESTO (M.I.0.701.574); Daniel LAGARONE (M.I. 4.747.401);Jesus Mara BONET (hijo de Manuel y Loreta AL-VAREZ); Lidia Esther BISCARTE de PADUA (hijade Jose Manuel y Julia Leonor CASTAO).

    Art. 2 Las personas mencionadas en elArtculo 1 debern permanecer en el lugar dedetencin que al efecto se determine.

    Art. 3 Comunquese, cmplase y ARCHI-VESE. VIDELA.

    #F4429349F#

    #I4429350I#Decreto S 479/1976

    Bs. As., 19/5/1976

    VISTO la declaracin del estado de sitio por losDecretos 1368 del 6 de noviembre de 1974y 2717 del 1 de octubre de 1975 y,

    CONSIDERANDO:

    Que constituye una primordial responsabili-dad de Gobierno consolidar la paz interior,asegurar la tranquilidad y el orden pblicos

    y preservar los permanentes intereses de laRepblica.

    Que a criterio del Poder Ejecutivo Nacio-nal nico facultado para evaluar los an-tecedentes respectivos la actividad delas personas que se incluyen en el presen-te decreto atenta contra los valores indi-cados en el considerando anterior y tienedirecta y estrecha relacin con las causasque motivaron la declaracin del estadode sitio.

    Por ello y la virtud de las facultades que ex-presamente le acuerda el Artculo 23 de laConstitucin Nacional,

    EL PRESIDENTEDE LA NACION ARGENTINADECRETA:

    Artculo 1 Arrstese a disposicin delPoder Ejecutivo Nacional a: Juan Alberto

    COSTA (LE 4.381.348); Galia MARCHISIO (LC3.564.152); Juan de Dios UNCAL (MI 4.906.353);Vctor Manuel BASUALDO (DNI 11.055.398); An-gel Daniel HEREDIA (DNI 11.050.858); Vctor Je-ss MICLNIEZUK (hijo de Juan y Arginda RAME-NA ACHAVAL); Federico Lelis ALDERETE PAEZ(CI 77.887 Pol. Fsa.); Alicia Genoveva LiberataVELAZQUEZ (DNI 11.905.203).

    Art. 2 Las personas mencionadas en elArtculo 1 debern permanecer en el lugar dedetencin que al efecto se determine.

    Art. 3 Comunquese, cmplase y ARCHI-VESE. VIDELA.

    #F4429350F#

    #I4429351I#Decreto S 481/1976

    Bs. As., 20/5/1976

    VISTO la declaracin del estado de sitio por losDecretos 1368 del 6 de noviembre de 1974y 2717 del 1 de octubre de 1975 y,

    CONSIDERANDO:

    Que constituye una primordial responsabili-dad de Gobierno consolidar la paz interior,asegurar la tranquilidad y el orden pblicosy preservar los permanentes intereses de laRepblica,

    Que a criterio del Poder Ejecutivo Nacio-nal nico facultado para evaluar los an-tecedentes respectivos la actividad delas personas que se incluyen en el presen-te decreto atenta contra los valores indi-cados en el considerando anterior y tienedirecta y estrecha relacin con las causasque motivaron la declaracin del estadode sitio,

    Por ello y en virtud de las facultades que ex-presamente le acuerda el Artculo 23 de laConstitucin Nacional,

    EL PRESIDENTEDE LA NACION ARGENTINADECRETA:

    Artculo 1 Arrstese a disposicin delPoder Ejecutivo Nacional a: Ferdinando PEDRI-NI (MI 7.402.881); Ramn Arnal RAMIREZ (MI7.543.701); Julio Rito QUINTANA (MI 7.910.207).

    Art. 2 Las personas mencionadas en elArtculo 1 debern permanecer en el lugar dedetencin que al efecto se determine.

    Art. 3 Comunquese, cmplase y ARCHI-VESE. VIDELA.

    #F4429351F#

    #I4429352I#Decreto S 482/1976

    Bs. As., 20/5/1976

    VISTO la declaracin del estado de sitio por losDecretos 1368 del 6 de noviembre de 1974y 2717 del 1 de octubre de 1975 y,

    CONSIDERANDO:

    Que constituye una primordial responsabili-dad de Gobierno consolidar la paz interior,asegurar la tranquilidad y el orden pblicos

    y preservar los permanentes intereses de laRepblica,

    Que a criterio del Poder Ejecutivo Nacio-nal nico facultado para evaluar los an-tecedentes respectivos la actividad delas personas que se incluyen en el presentedecreto atenta contra los valores indicadosen el considerando anterior y tiene directa yestrecha relacin con las causas que moti-varon la declaracin del estado de sitio,

    Por ello y en virtud de las facultades que ex-presamente le acuerda el Artculo 23 de laConstitucin Nacional,

    EL PRESIDENTEDE LA NACION ARGENTINADECRETA:

    Artculo 1 Arrstese a disposicin delPoder Ejecutivo Nacional a: Arturo BRANDT(MI 5.574.565), Dante Orlando SARACENI (MI

    8.547.778); Adam PEDRINI (hijo de Francis-co y Cecilia Sachelli); Mauricio MAZO (DNI11.303.649); Miguel Angel PERSINCULA (MI7.846.354); Juan Rubn SANTANDER FE-RRARI (CI 206.916 - pol Fsa.); Elbio HumbertoGOMEZ (MI 7.904.540); Juan Antonio DEMI-CHELIS (MI 6.608.806); Jos Hctor PAEZ (MI9.531.161); Petrona Dora BRUNELLI de ZARA-TE (LC 6.669.169); Carlos Alberto GUERRA (MI8.277.206); Carlos Marcelo GRIMBERG; (DNI11.634.352); Mirta Beatriz PODCAMINSKYde GRIMBERG (DNI 11.735.702); Eva GladysORELLANO LUCERO (DNI 11.600.113); JuanCarlos PEREZ GAETA (MI 6.767.702); AlvaroRUIZ MORENO (DNI 11.746.678); Jorge FelixPATERNOSTER (CI 6.857.216); Mnica MORA-LLI (LC 10.127.230); Carlos Alberto COSENTI-NO (CI 5.715.132); Juan Pablo GRIPALDI (MI4.623.033).

    Art. 2 Las personas mencionadas en elArtculo 1 debern permanecer en el lugar de

    detencin que al efecto se determine.

    Art. 3 Comunquese, cmplase y ARCHI-VESE. VIDELA.

    #F4429352F#

    #I4429355I#Decreto S 513/1976

    Bs. As., 21/5/1976

    VISTO la declaracin del estado de sitio por losDecretos 1368 del 6 de noviembre de 1974y 2717 del 1 de octubre de 1975 y,

    CONSIDERANDO:

    Que constituye una primordial responsabi-lidad de gobierno consolidar la paz interior,asegurar la tranquilidad y el orden pblicosy preservar los permanentes intereses de laRepblica,

    Que a criterio del Poder Ejecutivo Nacionalnico facultado para evaluar los antece-dentes respectivos la actividad de la per-sona que se incluye en el presente decretoatenta contra los valores indicados en elconsiderando anterior y tiene directa y es-trecha relacin con las causas que motiva-ron la declaracin del estado de sitio,

    Por ello y en virtud de las facultades que ex-presamente le acuerda el Artculo 23 de laConstitucin Nacional,

    EL PRESIDENTEDE LA NACION ARGENTINADECRETA:

    Artculo 1 Arrstese a disposicin del Po-der Ejecutivo Nacional a: Miguel RUSSO (C.I.4.223.417 P.F.A.).

    Art. 2 La persona mencionada en el Artclo 1 deber permanecer en el lugar de detecin que al efecto se determine.

    Art. 3 Comunquese, cmplase y ARCHVESE. VIDELA.

    #F4429355F

    #I4429356I#Decreto S 514/1976

    Bs. As., 21/5/1976

    VISTO la declaracin del estado de sitio por loDecretos 1368 del 6 de noviembre de 197y 2717 del 1 de octubre de 1975 y,

    CONSIDERANDO:

    Que constituye una primordial responsabdad de Gobierno consolidar la paz interioasegurar la tranquilidad y el orden pblicoy preservar los permanentes intereses de Repblica,

    Que a criterio del Poder Ejecutivo Nacionnico facultado para evaluar los antecdentes respectivos la actividad de la pesona que se incluye en el presente decretatenta contra los valores indicados en considerando anterior y tiene directa y etrecha relacin con las causas que motivron la declaracin del estado de sitio,

    Por ello y en virtud de las facultades que e

    presamente le acuerda el Artculo 23 de Constitucin Nacional,

    EL PRESIDENTEDE LA NACION ARGENTINADECRETA:

    Artculo 1 Arrstese a disposicin del Pder Ejecutivo Nacional a: Mara Mercedes Yolada SARMIENTO DIAZ (C.I. 8.210.180 - P.F.A.).

    Art. 2 La persona mencionada en el Artclo 1 deber permanecer en el lugar de detencin que al efecto se determine.

    Art. 3 Comunquese, cmplase y ARCHVESE. VIDELA.

    #F4429356F

    #I4429357I#

    Decreto S 515/1976

    Bs. As., 21/5/1976

    VISTO la declaracin del estado de sitio por loDecretos 1368 del 6 de noviembre de 197y 2717 del 1 de octubre de 1975 y,

    CONSIDERANDO:

    Que constituye una primordial responsabdad de Gobierno consolidar la paz interioasegurar la tranquilidad y el orden pblicoy preservar los permanentes intereses de Repblica,

    Que a criterio del Poder Ejecutivo Nacionnico facultado para evaluar los antecdentes respectivos la actividad de la pesona que se incluye en el presente decretatenta contra los valores indicados en considerando anterior y tiene directa y etrecha relacin con las causas que motivron la declaracin del estado de sitio,

    Por ello y en virtud de las facultades que epresamente le acuerda el Artculo 23 de Constitucin Nacional,

    EL PRESIDENTEDE LA NACION ARGENTINADECRETA:

    Artculo 1 Arrstese a disposicin del Pder Ejecutivo Nacional a: Francisco CHIAPP(C.I. 7.159.174 - P.F.A.).

    Art. 2 La persona mencionada en el Artclo 1 deber permanecer en el lugar de detecin que al efecto se determine.

    Art. 3 Comunquese, cmplase y ARCHVESE. VIDELA.

    #F4429357F

  • 7/22/2019 Bo 130416

    4/48

    Martes 16 de abril de 2013 Primera Seccin BOLETIN OFICIAL N 32.619 4#I4429358I#

    Decreto S 519/1976

    Bs. As., 21/5/1976

    VISTO la declaracin del estado de sitio por losDecretos 1368 del 6 de noviembre de 1974y 2717 del 1 de octubre de 1975 y,

    CONSIDERANDO:

    Que constituye una primordial responsabili-dad de Gobierno consolidar la paz interior,asegurar la tranquilidad y el orden pblicosy preservar los permanentes intereses de laRepblica,

    Que a criterio del Poder Ejecutivo Nacio-nal nico facultado para evaluar los an-tecedentes respectivos la actividad delas personas que se incluyen en el presentedecreto atenta contra los valores indicadosen el considerando anterior y tiene directa yestrecha relacin con las causas que moti-varon la declaracin del estado de sitio,

    Por ello y en virtud de las facultades que ex-presamente le acuerda el Artculo 23 de laConstitucin Nacional,

    EL PRESIDENTEDE LA NACION ARGENTINADECRETA:

    Artculo 1 Arrstese a disposicin del Po-der Ejecutivo Nacional a: Juan del Valle GREC-CO (DNI 7.974.699); Eduardo Jos CHALAR

    (MI 5.690.479); Andrs CAAS (MI 6.696.732);Ricardo Luis VALENTINI (MI 6.693.451); DenisCelestino CONLES TIZADO (MI N 4.078.504);Ramn LOBOS (MI 6.308.654); Carlos FIOREN-TINI (MI 6.917.339).

    Art. 2 Las personas mencionadas en elArtculo 1 debern permanecer en el lugar dedetencin que al efecto se determine.

    Art. 3 Comunquese, cmplase y ARCHI-VESE. VIDELA.

    #F4429358F#

    #I4429359I#Decreto S 530/1976

    Bs. As., 24/5/1976

    VISTO la declaracin del estado de sitio por losDecretos 1368 del 6 de noviembre de 1974

    y 2717 del 1 de octubre de 1975 y,

    CONSIDERANDO:

    Que constituye una primordial responsabili-dad de Gobierno consolidar la paz interior,asegurar la tranquilidad y el orden pblicosy preservar los permanentes intereses de laRepblica,

    Que a criterio del Poder Ejecutivo Nacio-nal nico facultado para evaluar los an-tecedentes respectivos la actividad delas personas que se incluyen en el presentedecreto atenta contra los valores indicadosen el considerando anterior y tiene directa yestrecha relacin con las causas que moti-varon la declaracin del estado de sitio,

    Por ello y en virtud de las facultades que ex-presamente le acuerda el Artculo 23 de laConstitucin Nacional,

    EL PRESIDENTEDE LA NACION ARGENTINADECRETA:

    Artculo 1 Arrstese a disposicin del Po-der Ejecutivo Nacional a: Hugo Alcides DODERO(MI 5.848.180); Mario Ernesto PAZ OTERO (MI4.191.377); Ramn Emiliano CARMONA (MI 5.869.108); Juan Celestino DIAZ (MI 5.865.498); Abel Ed-gardo ALEM (MI 5.841.711); Ramn BartolomPERALTA (MI 5.876.656); Pedro RODRIGUEZ (MI5.849.549); Juan Carlos Rosendo URRISTE (MIN 5.869.083); Abelardo Alejo MIO (MI 5.841.436);Lzaro Alberto GUERRA (MI 5.853.618).

    Art. 2 Las personas mencionadas en elArtculo 1 debern permanecer en el lugar dedetencin que al efecto se determine.

    Art. 3 Comunquese, cmplase y ARCHI-VESE. VIDELA.

    #F4429359F#

    #I4429361I#Decreto S 531/1976

    Bs. As., 24/5/1976

    VISTO la declaracin del estado de sitio por losDecretos 1368 del 6 de noviembre de 1974y 2717 del 1 de octubre de 1975 y,

    CONSIDERANDO:

    Que constituye una primordial responsabili-dad de Gobierno consolidar la paz interior,

    asegurar la tranquilidad y el orden pblicosy preservar los permanentes intereses de laRepblica,

    Que a criterio del Poder Ejecutivo Nacio-nal nico facultado para evaluar los an-tecedentes respectivos la actividad delas personas que se incluyen en el presen-te decreto atenta contra los valores indi-cados en el considerando anterior y tienedirecta y estrecha relacin con las causasque motivaron la declaracin del estadode sitio,

    Por ello y en virtud de las facultades que ex-presamente le acuerda el Artculo 23 de laConstitucin Nacional,

    EL PRESIDENTEDE LA NACION ARGENTINADECRETA:

    Artculo 1 Arrstese a disposicin delPoder Ejecutivo Nacional a: Horacio JulinMARTINEZ CEJAS (MI 6.883.957); Arturo Mar-cos GARCETTI D ANGELO (MI 6.805.499);

    Alicia G. PEA ANDIA (CI 176.808) ; FlorencioINSAURRALDE (hijo de Felix y Agustina Amari-lla); Ramn Olegario VILLALBA (MI 8.240.870);Felipe Santos MENDEZ (MI 7.797.296); Ns-tor Augusto BRUTTI (hijo de Esparto Augustoy Mnica Lidia Bianchi); Rufino Elpidio GA-RRO (MI 6.815.807); Omar Prudencio JUA-REZ (MI 1.043.605); Ramn Alberto QUIO-NES (MI 11.731.876); Pedro Bautista TORRES(MI 8.432.917).

    Art. 2 Las personas mencionadas en elArtculo 1 debern permanecer en el lugar dedetencin que al efecto se determine.

    Art. 3 Comunquese, cmplase y ARCHI-VESE. VIDELA.

    #F4429361F#

    #I4429362I#Decreto S 536/1976

    Bs. As., 24/5/1976

    VISTO los Decretos 1368 del 6 de noviembre de1974 y 2717 del 1 de octubre de 1975 y,

    CONSIDERANDO:

    Que han desaparecido las causas que de-terminaron las medidas adoptadas por de-cretos n: 10 del 29 de marzo de 1976; 17del 31 de marzo de 1976 y 271 del 28 deabril de 1976, para con algunas personas

    comprendidas en los mismos,

    Por ello,

    EL PRESIDENTEDE LA NACION ARGENTINADECRETA:

    Artculo 1 Djase sin efecto el arresto adisposicin del Poder Ejecutivo Nacional paracon las personas de: Mnica Silvia QUIJADA (CI5.315.654); Ernesto WALFISCH (CI 5.944.960);Osvaldo Antonio FERNANDEZ (CI 6.237.174);Eduardo Bernardino BERCELLA (CI 3.158.097);Rolando LATORRE (CI 3.355.479); Victor LAS-TER (CI 3.370.897); Celina Ester MANZONI OCAde LASTER (LC 3.606.085).

    Art. 2 Comunquese, cmplase y ARCHI-VESE. VIDELA.

    #F4429362F#

    #I4429363I#Decreto S 538/1976

    Bs. As., 24/5/1976

    VISTO los Decretos N 1368 del 6 de noviem-bre de 1974 y N 2717 del 1 de octubre de1975

    CONSIDERANDO:

    Que han desaparecido las causas que de-terminaron las medidas adoptadas por De-creto N 365 del 6 de mayo de 1976, conrespecto a una persona comprendida en elmismo,

    Por ello,

    EL PRESIDENTEDE LA NACION ARGENTINADECRETA:

    Artculo 1 Djase sin efecto el arresto adisposicin del Poder Ejecutivo Nacional paracon la persona de: Elbio Omar PISTAGNESI (C.I.5.234.969).

    Art. 2 Comunquese, cmplase y ARCHI-VESE. VIDELA.

    #F4429363F#

    #I4429364I#Decreto S 571/1976

    Bs. As., 26/5/1976

    VISTO la declaracin del estado de sitio por losDecretos 1368 del 6 de noviembre de 1974y 2717 del 1 de octubre de 1975 y,

    Que, constituye una primordial responsabi-lidad de Gobierno consolidar la paz in terior,asegurar la tranquilidad y el orden pblicosy preservar los permanentes intereses de laRepblica,

    Que a criterio del Poder ejecutivo Nacio-nal nico facultado para evaluar los an-tecedentes respectivos la actividad delas personas que se incluyen en el presen-te decreto atenta contra los valores indi-cados en el considerando anterior y tienedirecta y estrecha relacin con las causasque motivaron la declaracin del estadode sitio,

    Por ello y en virtud de las facultades que ex-presamente le acuerda el Artculo 23 de laConstitucin Nacional,

    EL PRESIDENTEDE LA NACION ARGENTINADECRETA:

    Artculo 1 Arrstese a disposicin delPoder Ejecutivo Nacional a: Mara Adela BA-RRAZA (MI 13.486.199); Ricardo Jos REY-NOSO (MI 7.618.005); Vladimiro Jorge KLI-MASZEWKI (MI 5.193. 957); Roberto AdonibalPAEZ (MI 4.642.613); Jos Domingo MARTINO(MI 7.829.638); Dionisio PUZ (MI 8.353.947);Roberto Marcelino KRISTENCIC (MI 5.195.119);Mara del Carmen MIRANDA de DIZZINI (MI5.901.798); Luis Alberto DIAZ (MI 4.432.166);Hugo Mario GIORNO (MI 7.695.511); Nes-tor Alberto GIORNO (MI 5.508.758); Rodolfo

    CANINI (MI 2.976.488); Hctor JUAREZ HAE-DO (MI 5.452.871); Edgardo Daniel CARRA-CEDO (MI 5.512.011); Julio Alberto BERARDI(MI 5.502.318); Mariano BARCIA (MI 5.399.829);Victor BENAMO (MI 4.070.758); Ariel SimnBLAUSTEIN (MI 8.426.299); Alfonso MARA-DEI (CI 2.839.692); Alberto Emilio BREINLIL-GER (MI 4.638.261); Elio Antonio BERDEJO (CI255.362 Pol Mdza); Jorge Horacio EULIARTEGOMEZ (MI 10.763.490); Juan LOPEZ QUI-ROGA (MI 3.345.991); Antonio DI BENEDETTO(MI 3.350.563); Orlando Amrico CAPITANIBLANCHART (MI 6.902.428); Felipe AndrsCERVINI FERNANDEZ (MI 6.818.337); OsvaldoDE CASTELLI (MI 8.541.168).

    Art. 2 Las personas mencionadas en elArtculo 1 debern permanecer en el lugar dedetencin que al efecto se determine.

    Art. 3 Comunquese, cmplase y ARCHI-VESE. VIDELA.

    #F4429364F#

    #I4429365I#Decreto S 572/1976

    Bs. As., 27/5/1976

    VISTO la declaracin del estado de sitio, por loDecretos 1368 del 6 de noviembre de 197y 2717 del 1 de octubre de 1975, y

    CONSIDERANDO:

    Que constituye una primordial responsabdad de Gobierno consolidar la paz interioasegurar la tranquilidad y el orden pblicy preservar los permanentes intereses de Repblica.

    Que a criterio del Poder Ejecutivo Nacional nico facultado para evaluar los atecedentes respectivos la actividad dlas personas que se incluyen en el presendecreto atenta contra los valores indicadoen el considerando anterior y tiene directaestrecha relacin con las causas que movaron la declaracin del estado de sitio,

    Por ello y en virtud de las facultadas que epresamente le acuerda el Artculo 23 de Constitucin Nacional,

    EL PRESIDENTEDE LA NACION ARGENTINADECRETA:

    Artculo 1 Arrstese a disposicin dPoder Ejecutivo Nacional a: Roberto CarloJEVELIER (MI 4.536.643); Ramn Angel NU

    EZ (DNI 12.780.567); Susana Beatriz ORGAMBIDE (LC 1.832.022); Jorge Ernesto DO(DNI 11.120.268); Marcos Eduardo DO(DNI 10.127.383); Daniel Alberto MART(CI 7.410.625).

    Art. 2 Las personas mencionadas en Artculo 1 debern permanecer en el lugar ddetencin que al efecto se determine.

    Art. 3 Comunquese, cmplase y ARCHVESE. VIDELA.

    #F4429365F

    #I4429366I#Decreto S 578/1976

    Bs. As., 28/5/1976

    VISTO la declaracin del estado de sitio por lo

    Decretos 1368 del 6 de noviembre de 197y 2717 del 1 de octubre de 1975 y

    CONSIDERANDO:

    Que constituye una primordial responsablidad de gobierno consolidar la paz interioasegurar la tranquilidad y el orden pblicoy preservar los permanentes intereses de Repblica,

    Que a criterio del Poder Ejecutivo Nacional nico facultado para evaluar los atecedentes respectivos la actividad dlas personas que se incluyen en el presendecreto atenta contra los valores indicadoen el considerando anterior y tiene directaestrecha relacin con las causas que movaron la declaracin del estado de sitio,

    Por ello y en virtud de las facultades que epresamente le acuerda el artculo 23 de Constitucin Nacional,

    EL PRESIDENTEDE LA NACION ARGENTINADECRETA:

    Artculo 1 Arrstese a disposicin dPoder Ejecutivo Nacional a: Antonio Jaralambos MACRIS (MI 4.016.255); Marta Beatriz VA

    AMONDE (MI 0.033.567); Juan Carlos CASTR(MI 5.478.220); Nstor Anbal GONZALEZ TEJADA (MI 5.506.442); Omar Alberto ROULIER (M5.498.367); Oscar MACOR AGUIRRE ROMER(MI 6.223.162); Ramn Eduardo ALMIRON (M8.360.124); Tito MARTIN (MI 2.266.263); Joge Segundo UATES (DNI 12.463.807); MiguOscar RODRIGUEZ (MI 4.431.518); Jose de loSantos BRIZUELA (hijo de Prudencia BRIZUELy N.N.); Alfonsa MELGAREJO de POZZE (L3.269.516); Mauricio Alberto SALINAS MON(CI 543.663); Mara Celia MACIEL BOGAD(hija de Canuto y Luisa BOGADO); Juan Carlo

  • 7/22/2019 Bo 130416

    5/48

    Martes 16 de abril de 2013 Primera Seccin BOLETIN OFICIAL N 32.619 5

    DECISIONES

    ADMINISTRATIVAS

    #I4430118I#JEFATURA DE GABINETEDE MINISTROS

    Decisin Administrativa 110/2013

    Dase por aprobada contratacin en la Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

    Bs. As., 9/4/2013

    VISTO el Expediente CUDAP: EXP-JGMN 0028357/2012 del Registro de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, Ley Marco de Regulacin de Empleo Pbco Nacional N 25.164 y los Decretos Nro1421 de fecha 8 de agosto de 2002, 57de fecha 7 de agosto de 2003 y sus modificatorios, 2098 de fecha 3 de diciembde 2008, la Decisin Administrativa N 3 dfecha 21 de enero de 2004 y sus modifictorias y la Resolucin de la ex SUBSECRTARIA DE LA GESTION PUBLICA N 48 dfecha 30 de diciembre de 2002 y sus modificatorias, y

    CONSIDERANDO:

    Que mediante las actuaciones citadas eel Visto, tramita la aprobacin del cotrato suscripto con fecha 30 de julio d2012, ad referndum del Jefe de Gabinede Ministros, celebrado entre el titular dla SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE de la JEFATURDE GABINETE DE MINISTROS y Dn. PabHernn BARLETTA (D.N.I. N 32.199.18de acuerdo con las previsiones del DecreN 1421/02.

    Que por el artculo 9 del Anexo I del dcreto citado en el considerando anterior sestablecieron las prescripciones a las questar sujeta la contratacin del personpor tiempo determinado, aprobndose mdiante Resolucin de la ex SUBSECRETARIA DE LA GESTION PUBLICA N 48/02sus modificatorias las pautas para la aplic

    cin del mismo.

    Que el agente de que se trata, segn surgde los actuados, se encuentra afectado eclusivamente a la realizacin de actividadede carcter transitorio, de acuerdo con lotrminos del artculo 9 del Anexo I del Dcreto N 1421/02.

    Que el SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO, aprobado por DecreN 2098/08, establece los requisitos mnmos para el acceso a los distintos niveleescalafonarios, previendo para el Nivel diversas exigencias.

    Que los antecedentes curriculares dagente propuesto resultan atinentes objetivo de las funciones que le van a sasignadas y acreditan acabadamente idoneidad necesaria para la realizacin dlas mismas, por lo que procede aprobla contratacin solicitada como excecin a lo establecido en el inciso c), puto II del artculo 9 del Anexo I al DecretN 1421/02.

    Que el agente involucrado en el presete acto ha dado estricto cumplimiento lo establecido en el artculo 6 del Decreto N 601/02, reglamentario del DecreN 491/02, adjuntando la documentacipertinente.

    Que el agente de que se trata ha efectuaduna real y efectiva prestacin de serviciospartir del 1 de agosto de 2012, por lo quprocede aprobar la contratacin con efetos a esa fecha.

    Que previo a dar trmite a la presente medida, las reas competentes de la Jurisdi

    PORRA (CI 7.449.896); Eduardo Edison FERRE-YRA VIDELA (CI uruguaya 1.349.659); Honorio

    Alberto BEKER (MI 8.250.589); Adelaida BeatrizONS de ALEGRE (LC 6.287.431); Manuel Anto-nio CAMIO (MI 11.460.016); Reynaldo RodolfoREINER (MI 7.347.471).

    Art. 2 Las personas mencionadas en elartculo 1 debern permanecer en el lugar dedetencin que al efecto se determine.

    Art. 3 Comunquese, cmplase y ARCHI-VESE. VIDELA.

    #F4429366F#

    #I4429367I#Decreto S 586/1976

    Bs. As., 31/5/1976

    VISTO los Decretos 1368 del 6 de noviembre de1974 y 2717 del 1 de octubre de 1975 y,

    CONSIDERANDO:

    Que han desaparecido las causas que de-terminaron las medidas adoptadas pordecretos n: 1787 del 30 de junio de 1975;3505 del 21 de noviembre de 1975; 4136 del30 de diciembre de 1975; 50 del 8 de enerode 1976; 132 del 12 de enero de 1976; 17del 26 de marzo de 1976 y 425 del 13 demayo de 1976, con respecto a algunas per-sonas comprendidas en los mismos,

    Por ello,

    EL PRESIDENTEDE LA NACION ARGENTINADECRETA:

    Artculo 1 Djase sin efecto el arresto adisposicin del Poder Ejecutivo Nacional paracon las personas de: Ral Ireneo QUIJANO (MI5.883.320); Eduardo Alberto OCCHIATO (hijode Rosario y Rosa Angela Guarino); Julin TO-RRES (hijo de Secundino y Gregoria MUOZ);

    Antonio ONISIMCHUK (MI 8.187.760); Gill Ama-deo MADARIAGA (MI 1.823843); Roberto IsidroMENDEZ (MI 5.067.677); Silvia Ins SERRA(DNI 11.351.027); Juan Carlos ITURRALDE (MI8.701.877).

    Art. 2 Comunquese, cmplase y ARCHI-VESE. VIDELA.

    #F4429367F#

    #I4429368I#Decreto S 588/1976

    Bs. As., 31/5/1976

    VISTO los Decretos 1368 del 6 de noviembre de1974 y 2717 del 1 de octubre de 1975 y,

    CONSIDERANDO:

    Que han desaparecido las causas que de-terminaron las medidas adoptadas pordecretos n: 1886 del 13 de diciembre de1974; 3505 del 21 de noviembre de 1975;3720 del 3 de diciembre de 1975; 149 del13 de enero de 1976; 972 del 12 de marzode 1976; 364 del 6 de mayo de 1976; 388del 11 de mayo de 1976; 365 del 6 de mayode 1976; 426 del 14 de mayo de 1976 y 462del 17 de mayo de 1976, para con algunaspersonas comprendidas en los mismos,

    Por ello,

    EL PRESIDENTEDE LA NACION ARGENTINADECRETA:

    Artculo 1 Djase sin efecto el arres-to a disposicin del Poder Ejecutivo Nacionalpara con las personas de: Lino VILCHE (MI2.248.947); Gustavo Marcelo BOCKEMKEIM(CI 7.123.771); Juan Francisco FERNANDEZ(DNI 5.172.610); Carlos Alberto CAPRIOLI (CI6.333.344); Rodolfo Humberto POMPOO (MI4.479.937); Luis Alberto VUOTO (MI 11.584.583);Gerardo Juan ARCE (MI 7.183.395) Gustavo

    Adolfo GRIMALDI (MI 8.127.609); Ral Hum-berto SILVA (MI 7.206.291); Alfredo IAZBIK (MI4.287.731); Miguel ROYO (CI 5.240.714); Bruno

    CORRADO BRACCIOLINO (CI 1.833.891); JosDomingo COMUNELLO (CI 1.922.668); EnriqueManuel GARCIA (CI 4.590.560); Jorge LUCHIAPUIG (CI 5.133.154).

    Art. 2 Comunquese, cmplase y ARCHI-VESE. VIDELA.

    #F4429368F#

    #I4429369I#Decreto S 632/1976

    Bs. As., 31/5/1976

    VISTO el Decreto N 615, del 11 de diciembre de1973, y lo propuesto por el seor Ministrode Defensa, y

    CONSIDERANDO:

    Que funcionan en el mbito del Ministeriode Defensa distintos servicios que cumplentareas de informacin y que el proceso re-organizador emprendido exige una compa-tibilizacin con los mismos;

    Que ello requiere el redimensionamien-to del Servicio de Inteligencia de Defensa,con nivel actual de Direccin General, ade-cundolo a necesidades imprescindibles enmateria de contrainteligencia y en apoyo delos sistemas de seguridad, asignndole la

    jerarqua de Departamento;

    Que el referido reordenamiento contemplaasimismo la transferencia de (3) TRES car-gos a la Unidad Ministro-Subsecretario;

    Que de acuerdo a lo dispuesto por el De-creto N 234/69 cuando se modifica una es-tructura, el presente debe tener el carcterde rectificatorio de aqul que la aprob;

    Por ello,

    EL PRESIDENTEDE LA NACION ARGENTINADECRETA:

    Artculo 1 Rectifcase el Decreto N 615,del 11 de diciembre de 1973, por el cual seaprob la estructura orgnico-funcional delMinisterio de Defensa, en lo referente al Ser-vicio de Inteligencia de Defensa y a la UnidadMinistro-Subsecretario y conforme al organigra-ma, misin y funciones, agrupamiento funcional

    y memorando descriptivo de tareas que comoAnexos I, II, III, IIIa, IV y IVa forman parte inte-grante del presente.

    Art. 2 El gasto que demande la aplicacinde lo dispuesto por el artculo precedente serfinanciado con los crditos vigentes para la Ju-risdiccin 45 - Ministerio de Defensa, determina-dos para el Ejercicio en curso.

    Art. 3 El presente Decreto tendr carcterde secreto, regstrese, comunquese y archvese. VIDELA.

    NOTA: Los Anexos que integran este Decretose publican en la edicin web del BORA www.boletinoficial.gov.ar y tambin podrn ser con-sultados en la Sede Central de esta DireccinNacional (Suipacha 767 - Ciudad Autnoma deBuenos Aires).

    #F4429369F#

    #I4429370I#Decreto S 636/1976

    Bs. As., 31/5/1976

    VISTO la declaracin del estado de sitio por losDecretos 1368 del 6 de noviembre de 1974y 2717 del 1 de octubre de 1975 y,

    CONSIDERANDO:

    Que constituye una primordial responsabili-dad de Gobierno consolidar la paz interior,asegurar la tranquilidad y el orden pblicosy preservar los permanentes intereses de laRepblica,

    Que a criterio del Poder Ejecutivo Nacio-nal nico facultado para evaluar los an-

    tecedentes respectivos, la actividad delas personas que se incluyen en el presen-te decreto atenta contra los valores indi-cados en el considerando anterior y tienedirecta y estrecha relacin con las causasque motivaron la declaracin del estadode sitio,

    Por ello y en virtud de las facultades que ex-presamente le acuerda el Artculo 23 de laConstitucin Nacional,

    EL PRESIDENTEDE LA NACION ARGENTINADECRETA:

    Artculo 1 Arrstese a disposicin del Po-der Ejecutivo Nacional a: Angel Ramn GALLI(MI 5.356.099); Adalberto Jess SANFILIPPO(MI 5.361.709); Luis KORNEL (MI 7.487.418);Moiss Omar CECHETO (MI 8.417.439); HugoHoracio MONTI (CI 4.481.309); Pascual Prspe-ro SARUBBI (MI 2.583.910); Antonio Luis AGU-LLA (CI 50340); Juan Pablo RODRIGUEZ (hijode Mara Virginia Arenas); Julio Csar FIGUE-ROA (MI 6.932.275); Julio Alberto IFRAN (M.I.8.543.014); Jos DIBLASI (DNI 2.572.070); Luis

    Anibal KIRCHEIN (MI 7.555.124); Augusto Fede-rico URSINI (MI 5.629.469); Jos Enrique CHI-RANA (CI 5.405.597); Adelio Francisco SUAREZ(hijo de Higinia Gauna); Francisco DE HARO (MI5.671.375).

    Art. 2 Las personas mencionadas en elArtculo 1 debern permanecer en el lugar dedetencin que al efecto se determine.

    Art. 3 Comunquese, cmplase y ARCHI-VESE. VIDELA.

    #F4429370F#

    #I4429373I#Decreto S 637/1976

    Bs. As., 31/5/1976

    VISTO la declaracin del estado de sitio por losDecretos 1368 del 6 de noviembre de 1974y 2717 del 1 de octubre de 1975 y,

    CONSIDERANDO:

    Que constituye una primordial responsabili-dad de Gobierno consolidar la paz interior,asegurar la tranquilidad y el orden pblicosy preservar los permanentes intereses de la

    Republica,Que a criterio del Poder Ejecutivo Nacio-nal nico facultado para evaluar los an-tecedentes respectivos la actividad delas personas que se incluyen en el presen-te decreto atenta contra los valores indi-cados en el considerando anterior y tienedirecta y estrecha relacin con las causasque motivaron la declaracin del estadode sitio,

    Por ello y en virtud de las facultades que ex-presamente le acuerda el Artculo 23 de laConstitucin Nacional,

    EL PRESIDENTEDE LA NACION ARGENTINADECRETA:

    Artculo 1 Arrstese a disposicin delPoder Ejecutivo Nacional a: Argentino QuintnCABRAL (MI 8.603.799); Hctor Toms CAM-PDEPADROS (hijo de Hctor y Alba Lidia Pe-rez); Marcos Rolando ALEGRIA (hijo de Juany Leonor Rivera); Jorge Ral VARELA (hijo deEduardo y Blanca Lutricnic); Omar Jorge ROL-DAN (DNI 10.587.946); Enrique Ramn MAR-TIN (MI 7.830.802); Clara ZETNER de JOUVE(MI 4.563.742); Ramn Salvador SILVA (hijode Julin y U. Maidana); Arturo Mateo IBA-RRA (MI 5.386.470); Hugo Ramn TORRE-TA (MI 5.087.377); Carlos Orlando LABOLITA(MI 5.232.655); Gustavo Alberto PEREZ (MI8.587.374); Miguel GUILBARD (DNI 13.004.918);Santos Goyo MARTINEZ (MI 7.899.356); RafaelDaniel LIMA (MI 4.686.344).

    Art. 2 Las personas mencionadas en elArtculo 1 debern permanecer en el lugar dedetencin que al efecto se determine.

    Art. 3 Comunquese, cmplase y ARCHI-VESE. VIDELA.

    #F4429373F#

  • 7/22/2019 Bo 130416

    6/48

    Martes 16 de abril de 2013 Primera Seccin BOLETIN OFICIAL N 32.619 6

    cin han verificado la respectiva disponibili-dad de crditos presupuestarios.

    Que la financiacin del contrato que seaprueba por la presente, ser atendidacon cargo a las partidas especficas delos crditos presupuestarios de la Juris-diccin 25 - JEFATURA DE GABINETE DEMINISTROS, de conformidad con la Ley dePresupuesto de la Administracin NacionalN 26.784 - Servicio Administrativo Finan-ciero N 317 de la SECRETARIA DE AM-BIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE.

    Que la OFICINA NACIONAL DE EMPLEOPUBLICO de la SUBSECRETARIA DEGESTION Y EMPLEO PUBLICO de laSECRETARIA DE GABINETE Y COORDI-NACION ADMINISTRATIVA de la JEFA-TURA DE GABINETE DE MINISTROS yla DIRECCION GENERAL DE ASUNTOSJURIDICOS de la SECRETARIA LEGAL YTECNICA de la PRESIDENCIA DE LA NA-CION, han tomado la intervencin de sucompetencia.

    Que la presente medida se dicta en ejer-cicio de las facultades emergentes del ar-tculo 100, inciso 2 de la CONSTITUCIONNACIONAL, del ltimo prrafo del artcu-lo 9 del Anexo I del Decreto N 1421/02reglamentario de la Ley Marco de Re-gulacin de Empleo Pblico NacionalN 25.164 y del Decreto N 577/03 y susmodificatorios.

    Por ello,

    EL JEFEDE GABINETE DE MINISTROSDECIDE:

    Artculo 1 Dase por aprobado con efectosal 1 de agosto de 2012 y hasta el 31 de diciem-bre de 2012, el contrato suscripto ad referndumdel Jefe de Gabinete de Ministros, celebrado en-tre el titular de la SECRETARIA DE AMBIENTEY DESARROLLO SUSTENTABLE de la JEFATU-RA DE GABINETE DE MINISTROS y Dn. PabloHernn BARLETTA (D.N.I. N 32.199.181), paradesempear funciones de Asesor Legal en la ci-tada Secretara, equiparado al Nivel A - Grado0 del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLI-CO (Decreto N 2098/08), de acuerdo con lasprevisiones del artculo 9 del Anexo de la LeyMarco de Regulacin de Empleo Pblico Nacio-nal N 25.164, su reglamentacin dispuesta porel Decreto N 1421/02 y de la Resolucin de laex SUBSECRETARIA DE LA GESTION PUBLICA

    N 48/02 y sus modificatorias.Art. 2 Autorzase la contratacin que se

    aprueba por el artculo 1 de la presente decisinadministrativa, como excepcin a lo establecidoen el inciso c), punto II del artculo 9 del AnexoI al Decreto N 1421/02 reglamentario de la LeyMarco de Regulacin de Empleo Pblico Nacio-nal N 25.164.

    Art. 3 El gasto que demande el cum-plimiento de la presente medida ser atendidocon cargo a las partidas especficas del Presu-puesto de la Jurisdiccin 25 - JEFATURA DEGABINETE DE MINISTROS, de conformidad conla Ley de Presupuesto de la Administracin Na-cional N 26.784 - Servicio Administrativo Finan-ciero N 317 de la SECRETARIA DE AMBIENTEY DESARROLLO SUSTENTABLE.

    Art. 4 Comunquese, publquese, dse ala DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFI-CIAL y archvese. Juan M. Abal Medina.

    Anbal F. Randazzo.#F4430118F#

    #I4430124I#JEFATURA DE GABINETEDE MINISTROS

    Decisin Administrativa 111/2013

    Dase por aprobada contratacin en laSubsecretara para la Reforma Institucio-nal y Fortalecimiento de la Democracia dela Secretara de Gabinete y Coordinacin

    Administrativa.

    Bs. As., 11/4/2013

    VISTO el Expediente CUDAP: EXP-JGM:N 0049494/2012 del registro de la JEFATU-

    RA DE GABINETE DE MINISTROS, la LeyMarco de Regulacin de Empleo PblicoNacional N 25.164 reglamentada por el De-creto N 1421 del 8 de agosto de 2002, elDecreto N 577 del 7 de agosto de 2003,y modificatorios, el Decreto N 2098 del 3de diciembre de 2008, la Decisin Adminis-trativa N 3 del 21 de enero de 2004 y susmodificatorias, la Resolucin de la ex SUB-SECRETARIA DE LA GESTION PUBLICAde la JEFATURA DE GABINETE DE MINIS-TROS N 48 del 30 de diciembre de 2002y sus modificatorias, y la Resolucin de laJEFATURA DE GABINETE DE MINISTROSN 437 del 17 de julio de 2012, y

    CONSIDERANDO:

    Que mediante las actuaciones citadas enel Visto, tramita la aprobacin del contratosuscripto, ad referndum del Jefe de Gabi-nete de Ministros, celebrado entre el titularde la SECRETARIA DE GABINETE Y COOR-DINACION ADMINISTRATIVA de la JEFA-TURA DE GABINETE DE MINISTROS y D.Miguel Angel DESPO (D.N.I. N 20.751.027),de acuerdo con las previsiones del DecretoN 1421/02.

    Que el agente de que se trata ya se encon-traba vinculado con esta Jurisdiccin me-diante contrato en el marco del artculo 9del Anexo a la referida Ley N 25.164 apro-bado por la Resolucin de la JEFATURA DEGABINETE DE MINISTROS N 437 del 17de julio de 2012.

    Que a partir del 1 de agosto de 2012 sele han asignado al agente mencionado,funciones de mayor responsabilidad a lasentonces acordadas por lo que correspon-de dar por rescindido el contrato anterior ycelebrar un nuevo contrato con ajuste delNivel y Grado conforme las obligacionesahora convenidas, con efectos a la fechaindicada precedentemente.

    Que el agente involucrado en la presentemedida se encuentra afectado exclusiva-mente a la realizacin de actividades decarcter transitorio, de acuerdo con los tr-minos del artculo 9 del Anexo I del decretomencionado en primer trmino del Visto.

    Que el SISTEMA NACIONAL DE EM-PLEO PUBLICO, aprobado por DecretoN 2098/08, establece los requisitos mni-mos para el acceso a los distintos nivelesescalafonarios, previendo para el Nivel A

    diversas exigencias.Que los antecedentes curriculares del agen-te propuesto, resultan atinentes al objetivode las funciones que le van a ser asigna-das y acreditan acabadamente la idoneidadnecesaria para su realizacin, por lo queprocede aprobar la contratacin del mismocomo excepcin a lo establecido en el inci-so c), punto II del artculo 9 del Anexo I delDecreto N 1421/02.

    Que el agente involucrado en el presen-te acto ha dado estricto cumplimiento alo establecido en el artculo 6 del Decre-to N 601/02, reglamentario del DecretoN 491/02.

    Que el agente de que se trata ha efectuadouna real y efectiva prestacin de servicios apartir del 1 de agosto de 2012 con funcio-nes de Asesor, por lo que procede aprobarla contratacin con efectos a esa fecha.

    Que previo a dar trmite a la presente con-tratacin, las reas competentes de la Juris-diccin han verificado la respectiva disponi-bilidad de crditos presupuestarios.

    Que la financiacin del contrato que seaprueba por el presente, ser atendida concargo a las partidas especficas de los cr-ditos presupuestarios vigentes de la Juris-diccin 25 - JEFATURA DE GABINETE DEMINISTROS, de conformidad con la Ley dePresupuesto de la Administracin NacionalN 26.784.

    Que la OFICINA NACIONAL DE EMPLEOPUBLICO de la SUBSECRETARIA DE GES-TION Y EMPLEO PUBLICO de la SECRE-TARIA DE GABINETE Y COORDINACION

    ADMINISTRATIVA de la JEFATURA DE GA-BINETE DE MINISTROS y la DIRECCION

    GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS dela SECRETARIA LEGAL Y TECNICA de laPRESIDENCIA DE LA NACION han tomadola intervencin de su competencia.

    Que la presente medida se dicta en ejerciciode las facultades emergentes del artculo100, inciso 2 de la CONSTITUCION NACIO-NAL, ltimo prrafo del artculo 9 del AnexoI del Decreto N 1421/02, reglamentario dela Ley Marco de Regulacin de EmpleoPblico Nacional N 25.164 y del DecretoN 577/03 y sus modificatorios.

    Por ello,

    EL JEFEDE GABINETE DE MINISTROSDECIDE:

    Artcu lo 1 Dase por rescindida, a par-tir del 1 de agosto de 2012, la contratacinen el marco de las disposiciones contenidasen el artculo 9 del Anexo a la Ley Marcode Regulacin de Empleo Pblico Nacio-nal N 25.164, su reglamentacin dispuestapor el Decreto N 1421/02, de D. Miguel An-gel DESPO (D.N.I. N 20.751.027), que fueraaprobada por la Resolucin de la JEFATURADE GABINETE DE MINISTROS N 437 de fe-cha 17 de julio de 2012.

    Art. 2 Dase por aprobado, con efectos al1 de agosto de 2012 y hasta e l 31 de diciembrede 2012, el contrato suscripto ad referndum delJefe de Gabinete de Ministros, celebrado entreel titular de la SECRETARIA DE GABINETE Y

    COORDINACION ADMINISTRATIVA de la JEFA-TURA DE GABINETE DE MINISTROS y D. Miguel

    Angel DESPO (D.N.I. N 20.751.027), para des-empear funciones de Asesor en la SUBSECRE-TARIA PARA LA REFORMA INSTITUCIONAL YFORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA de lacitada Secretara, equiparado al Nivel A - Grado0, del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PU-BLICO (Decreto N 2098/08), de acuerdo con lasprevisiones del artculo 9 del Anexo de la LeyMarco de Regulacin de Empleo Pblico Nacio-nal N 25.164, su reglamentacin dispuesta porel Decreto N 1421/02 y de la Resolucin de laex SUBSECRETARIA DE LA GESTION PUBLICAde la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROSN 48/02 y sus modificatorias.

    Art. 3 Autorzase la contratacin que seaprueba en el artculo 2 de la presente medi-da, como excepcin a lo establecido en el incisoc), punto II del artculo 9 del Anexo I al Decre-to N 1421/02 reglamentario de la Ley Marco

    de Regulacin de Empleo Pblico NacionalN 25.164.

    Art. 4 El gasto que demande el cum-plimiento de la presente medida ser atendidocon cargo a las partidas especficas vigentes delPresupuesto de la Jurisdiccin 25 - JEFATURADE GABINETE DE MINISTROS.

    Art. 5 Comunquese, publquese, dse ala DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFI-CIAL y archvese. Juan M. Abal Medina.

    Anbal F. Randazzo.#F4430124F#

    #I4428453I#JEFATURA DE GABINETEDE MINISTROS

    Decisin Administrativa 106/2013

    Dase por aprobada contratacin en la Di-reccin de Sala de Conferencia y Medios

    Audiovisuales de la Direccin General deDifusin Presidencial de la Subsecretarade Comunicacin y Contenidos de Difusin.

    Bs. As., 9/4/2013

    VISTO el Expediente CUDAP: EXP-JGMN 0051466/2012 del Registro de la JEFA-TURA DE GABINETE DE MINISTROS, laLey Marco de Regulacin de Empleo Pbli-co Nacional N 25.164 reglamentada por elDecreto N 1421 del 8 de agosto de 2002,el Decreto N 577 del 7 de agosto de 2003,modificado por los Decretos N 149 del 22de febrero de 2007, N 1248 del 14 de sep-tiembre de 2009 y N 1318 del 29 de agostode 2011, el Decreto N 2098 del 3 de di-ciembre de 2008, la Decisin Administrativa

    N 3 del 21 de enero de 2004, modificadpor sus similares N 1151 del 28 de diciembre de 2006 y N 52 del 6 de marzo de 200la Resolucin de la ex SUBSECRETARIA DLA GESTION PUBLICA de la JEFATURA DGABINETE DE MINISTROS N 48 del 30 ddiciembre de 2002 y sus modificatorias, y

    CONSIDERANDO:

    Que mediante las actuaciones citadas eel Visto, tramita la aprobacin del contrasuscripto con fecha 28 de septiembre d2012, ad referndum del Jefe de Gabinede Ministros, celebrado entre el titular dla SUBSECRETARIA DE GESTION ADMNISTRATIVA de la JEFATURA DE GABNETE DE MINISTROS y D. Walter Marino ROYFFER (D.N.I. N 24.247.895), dacuerdo con las previsiones del DecreN 1421/02.

    Que por el artculo 9 del Anexo I del decrecitado en el considerando anterior se estblecieron las prescripciones a las que estasujeta la contratacin del personal por tiempo determinado, aprobndose mediante Resolucin de la ex SUBSECRETARIA DLA GESTION PUBLICA de la JEFATURA DGABINETE DE MINISTROS N 48/02 y sumodificatorias, las pautas para la aplicacidel mismo.

    Que el agente de que se trata, segn surgde los actuados, se encuentra afectado eclusivamente a la realizacin de actividadede carcter transitorio, de acuerdo con lo

    trminos del artculo 9 del Anexo I del dcreto mencionado en primer trmino en Visto.

    Que el SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO, aprobado por DecreN 2098/08, establece los requisitos mnmos para el acceso a los distintos niveleescalafonarios, previendo para el Nivel diversas exigencias.

    Que los antecedentes curriculares del agete propuesto resultan atinentes al objetivde las funciones asignadas y acreditan acbadamente la idoneidad necesaria para realizacin de las mismas, por lo que procde aprobar la contratacin solicitada comexcepcin a lo establecido en el inciso cpunto II del artculo 9 del Anexo I al DecreN 1421/02.

    Que el agente involucrado en el prese

    te acto ha dado estricto cumplimiento lo establecido en el artculo 6 del Decreto N 601/02, reglamentario del DecreN 491/02.

    Que el agente de que se trata ha efectuaduna real y efectiva prestacin de serviciospartir del 1 de octubre de 2012, por lo quprocede aprobar la contratacin con efetos a esa fecha.

    Que previo a dar trmite a la presente medida, las reas competentes de la Jurisdicin han verificado la respectiva disponibidad de crditos presupuestarios.

    Que la financiacin del contrato que saprueba por la presente, ser atendida cocargo a las partidas especficas de los crditos presupuestarios de la Jurisdiccin 25JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROde conformidad con la Ley de Presupuesde la Administracin Nacional N 26.784.

    Que la OFICINA NACIONAL DE EMPLEPUBLICO de la SUBSECRETARIA DE GESTION Y EMPLEO PUBLICO de la SECRETARIA DE GABINETE y COORDINACIO

    ADMINISTRATIVA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS y la DIRECCIOGENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS dla SECRETARIA LEGAL Y TECNICA de PRESIDENCIA DE LA NACION, han tomadla intervencin de su competencia.

    Que la presente medida se dicta en ejecicio de las facultades emergentes del atculo 100, inciso 2 de la CONSTITUCIONACIONAL, del ltimo prrafo del artclo 9 del Anexo I del Decreto N 1421/0reglamentario de la Ley Marco de Rgulacin de Empleo Pblico NacionN 25.164 y del Decreto N 577/03 y sumodificatorios.

  • 7/22/2019 Bo 130416

    7/48

    Martes 16 de abril de 2013 Primera Seccin BOLETIN OFICIAL N 32.619 7

    Por ello,

    EL JEFEDE GABINETE DE MINISTROSDECIDE:

    Artculo 1 Dase por aprobado con efectosal 1 de octubre de 2012 y hasta el 31 de diciem-bre de 2012, el contrato suscripto ad referndumdel Jefe de Gabinete de Ministros, celebradoentre el titular de la SUBSECRETARIA DE GES-TION ADMINISTRATIVA de la SECRETARIA DECOMUNICACION PUBLICA de la JEFATURA DEGABINETE DE MINISTROS y D. Walter MarianoROYFFER (D.N.I. N 24.247.895), para desem-pear funciones de Camargrafo Especializadoen la DIRECCION DE SALA DE CONFERENCIAY MEDIOS AUDIOVISUALES dependiente de laDIRECCION GENERAL DE DIFUSION PRESI-DENCIAL perteneciente a la SUBSECRETARIADE COMUNICACION Y CONTENIDOS DE DI-FUSION de la citada Secretara, equiparado alNivel B - Grado 0 del SISTEMA NACIONAL DEEMPLEO PUBLICO (Decreto N 2098/08), deacuerdo con las previsiones del artculo 9 del

    Anexo de la Ley Marco de Regulac in de Em-

    pleo Pblico Nacional N 25.164, su reglamen-tacin dispuesta por el Decreto N 1421/02 y dela Resolucin de la ex SUBSECRETARIA DE LAGESTION PUBLICA de la JEFATURA DE GABI-NETE DE MINISTROS N 48/02 y sus modifica-torias.

    Art. 2 Autorzase la contratacin que seaprueba por el artculo 1 de la presente decisinadministrativa, como excepcin a lo establecidoen el inciso c), punto II del artculo 9 del AnexoI al Decreto N 1421/02 reglamentario de la LeyMarco de Regulacin de Empleo Pblico Nacio-nal N 25.164.

    Art. 3 El gasto que demande el cum-plimiento de la presente medida ser atendidocon cargo a las partidas especficas del Presu-puesto de la Jurisdiccin 25 - JEFATURA DEGABINETE DE MINISTROS.

    Art. 4 Comunquese, publquese, dse ala DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFI-CIAL y archvese. Juan M. Abal Medina.

    Anbal F. Randazzo.#F4428453F#

    Que la Direccin General de Recursos Humanos dependiente de la SUBSECRETARIA DCOORDINACION TECNICA Y ADMINISTRATIVA del MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA ha tomado la intervencin que le compete.

    Que la Direccin General de Asuntos Jurdicos del MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANDERIA Y PESCA ha tomado la intervencin que le compete.

    Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el Artculo 10inciso 2 de la CONSTITUCION NACIONAL, y por el ltimo prrafo del Artculo 9 del AnexI del Decreto N 1.421/02.

    Por ello,

    EL JEFEDE GABINETE DE MINISTROSDECIDE:

    Artculo 1 Dase por exceptuada a la persona que se detalla en el Anexo que forma parintegrante de la presente medida, de las restricciones establecidas en el punto II) del inciso c) d

    Artculo 9 del Anexo I del Decreto N 1.421 de fecha 8 de agosto de 2002, reglamentario de la LMarco de Regulacin de Empleo Pblico Nacional N 25.164, al solo efecto de posibilitar su cotratacin, en el nivel y grado del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMNACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SI.N.E.P.), homologado por el Decreto N 2.098 de fecha 3 ddiciembre de 2008 y plazo consignados en el Anexo que forma parte de la presente decisin admnistrativa, bajo el rgimen del Artculo 9 del Anexo de la ley precitada, en el mbito de la SUBSECRETARIA DE COORDINACION TECNICA Y ADMINISTRATIVA del MINISTERIO DE AGRICULTURGANADERIA Y PESCA.

    Art. 2 Comunquese, publquese, dse a la Direccin Naciona l del Registro Oficial y archvse. Juan M. Abal Medina. Norberto G. Yauhar.

    ANEX

    Modalidad de Contratacin: LEY 25.164

    Nombre del Proyecto: 0000001180 INDIVIDUALES DE LA SUBSECRETARIA DE COORDINACIOTECNICA Y ADMINISTRATIVA

    Cdigo de Control: 0000017862

    Listado de Contrataciones

    N Apellido Nombre Tipo y N Doc. NyG Desde Hasta Prog. Act. Dedic

    1 CABAAS RAMON HELVIO DNI 24307241 B2 01/07/2012 31/12/2012 1 1 100%

    Cantidad de Contratos Listados: 1

    Imputacin Presupuestaria: 1 81 Proyecto: 0 Fuente: 11 Ubic. Geo.: 2 Jurisdiccin: 52

    #F4430127F

    #I4430127I#MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA

    Decisin Administrativa 114/2013

    Contratacin en la Subsecretara de Coordinacin Tcnica y Administrativa.

    Bs. As., 11/4/2013

    VISTO el Expediente N S01:0288166/2012 del Registro del MINISTERIO DE AGRICULTURA, GA-NADERIA Y PESCA, la Ley N 25.164, el Decreto N 1.421 de fecha 8 de agosto de 2002, laDecisin Administrativa N 3 de fecha 21 de enero de 2004, sus modificatorias Nros. 1.151de fecha 28 de diciembre de 2006 y 52 de fecha 6 de marzo de 2009, la Resolucin N 48de fecha 30 de diciembre de 2002 de la ex - SUBSECRETARIA DE LA GESTION PUBLICAde la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS y sus modificatorias, y

    CONSIDERANDO:

    Que por el expediente citado en el Visto tramita la propuesta de aprobacin de la contra-tacin de la persona que se detalla en el Anexo que forma parte integrante de la presentemedida, a celebrarse bajo el rgimen del Artculo 9 del Anexo a la Ley Marco de Regula-cin de Empleo Pblico Nacional N 25.164 y su reglamentacin, destinada al mbito dela SUBSECRETARIA DE COORDINACION TECNICA Y ADMINISTRATIVA del MINISTERIODE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA con el objeto de fortalecer y complementar su

    labor, asegurando de tal modo su eficaz desenvolvimiento operativo.

    Que el Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DEEMPLEO PUBLICO (SI.N.E.P.), homologado por el Decreto N 2.098 de fecha 3 de diciem-bre de 2008, establece los requisitos mnimos para el acceso a los distintos niveles esca-lafonarios.

    Que el ltimo prrafo del Artculo 9 del Anexo I del Decreto N 1.421 de fecha 8 de agostode 2002, establece que el seor Jefe de Gabinete de Ministros podr autorizar excepcionesal punto II) del inciso c) del citado artculo, mediante decisin fundada y a requerimientodel titular de la jurisdiccin u organismo descentralizado, en los casos de funciones queposean una especialidad crtica en el mercado laboral.

    Que los antecedentes curriculares de la persona mencionada en el Anexo que forma parteintegrante de la presente medida, acreditan acabadamente la idoneidad necesaria para larealizacin de las tareas asignadas y el nivel escalafonario propuesto.

    Que consecuentemente y dada la especialidad crtica en el mercado laboral de las fun-ciones que se pretenden cubrir, corresponde exceptuar a la persona que se detalla en el

    Anexo que forma parte integrante de la presente medida, de los requisitos establecidos enel punto II) del inciso c) del Artculo 9 del Anexo I del Decreto N 1.421/02, al solo efecto deposibilitar su contratacin en el MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA.

    Que resulta necesario entonces, dar por exceptuada a la persona propuesta del requisitoestablecido en el Artculo 14, inciso a) del Anexo al Decreto N 2.098/08, para el Nivel B.

    Que los Artculos 7 y 9 del Anexo a la Ley N 25.164, reglamentada por el DecretoN 1.421/02 y la Resolucin N 48 de fecha 30 de diciembre de 2002 de la ex -SUBSECRE-TARIA DE LA GESTION PUBLICA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS y susmodificatorias, norman respecto de la naturaleza y caractersticas de la relacin de empleodel personal que revista en el rgimen de contrataciones para la prestacin de serviciosde carcter no permanente, el que ser equiparado en los niveles y grados de la plantapermanente.

    Que se han cumplimentado, en lo pertinente, las previsiones contenidas en los Artculos9 y 14 del Anexo I del Decreto N 1.421/02, asimismo, las pautas para la aplicacin delrgimen de contrataciones del personal aprobadas por la citada Resolucin N 48/02 y susmodificatorias, y las prescripciones referidas a la asignacin de grado contenidas en la De-cisin Administrativa N 3 de fecha 21 de enero de 2004 y sus modificatorias Nros. 1.151de fecha 28 de diciembre de 2006 y 52 de fecha 6 de marzo de 2009.

    Que la persona indicada en el Anexo que integra la presente medida ha dado cumplimientoa los requisitos establecidos en la Circular N 4 de fecha 15 de marzo de 2002 de la SE-CRETARIA LEGAL Y TECNICA de la PRESIDENCIA DE LA NACION.

    #I4430126I#

    MINISTERIO DEL INTERIORY TRANSPORTE

    Decisin Administrativa 113/2013

    Autorzase a funcionarios con competenciapara resolver el otorgamiento de licenciasanuales ordinarias, a transferir las an noutilizadas por los agentes de sus respec-tivas reas.

    Bs. As., 11/4/2013

    VISTO el Expediente N S02:0022409/2012 delregistro del MINISTERIO DEL INTERIOR YTRANSPORTE, el Rgimen de Licencias,Justificaciones y Franquicias, aprobadopor Decreto N 3413 del 28 de diciembrede 1979 y sus modificatorios, el DecretoN 1421 del 8 de agosto de 2002, reglamen-tario de la Ley N 25.164, y

    CONSIDERANDO:

    Que el artculo 9, inciso b) del menciona -do rgimen determina, a los efectos delotorgamiento de la licencia anual ordi-naria, que procede considerar el perodocomprendido entre el 1 de diciembre delao al que corresponda y el 30 de no-viembre del ao siguiente, debiendo usu-fructuarse esa licencia dentro de dicholapso.

    Que a su vez, el inciso c) de dicho artcu-lo establece que el referido beneficio slopuede ser transferido al perodo siguientepor la autoridad facultada para acordarlo,cuando concurran circunstancias funda-das en razones de servicio, no previendoque por esa causa se pueda aplazar laconcesin de la licencia por ms de UN(1) ao.

    Que, en el mbito de la SECRETARIA DTRANSPORTE dependiente del MINISTERDEL INTERIOR Y TRANSPORTE, se presenla particular situacin de que diversos agetes registran licencias anuales ordinarias crrespondientes a los aos 2007 y 2008.

    Que la dependencia aludida se encuenten estos momentos en la etapa de satisfcer el cumplimiento de objetivos esencialeen sus reas de actuacin.

    Que, por tales razones, resulta inconveniete, para la atencin normal de sus servicioque se acuerde, antes del 30 de noviembde 2012, el uso de las licencias devengadapor los mencionados aos.

    Que, ante esa situacin y a fin de no daar derechos incuestionables, correspondfacultar a la autoridad competente de esorganismo para disponer la transferencia dlas licencias tratadas al margen de las nomas generales en vigor.

    Que ha tomado la intervencin que compete la DIRECCION GENERAL D

    ASUNTOS JURIDICOS del MINISTERDEL INTERIOR Y TRANSPORTE.

    Que la presente medida se dicta en uso dlas facultades conferidas por el artculo 10inciso 1 de la CONSTITUCION NACIONALel artculo 8 del Decreto N 909 del 30 d

    junio de 1995.

    Por ello,

    EL JEFEDE GABINETE DE MINISTROSDECIDE:

    Artculo 1 Autorzase a los funcionrios de la SECRETARIA DE TRANSPORTE d

  • 7/22/2019 Bo 130416

    8/48

    Martes 16 de abril de 2013 Primera Seccin BOLETIN OFICIAL N 32.619 8

    pendiente del MINISTERIO DEL INTERIOR YTRANSPORTE con competencia para resolverel otorgamiento de licencias anuales ordina-rias, a transferir al perodo comprendido entreel 1 de diciembre de 2012 y el 30 de noviem-bre de 2013, como medida de excepcin a lodispuesto en el artculo 9, inciso c) del Rgi-men de Licencias, Justificaciones y Franqui-cias aprobado por Decreto N 3413/79 y sus

    RESOLUCIONES

    #I4429287I#Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria

    SANIDAD ANIMAL

    Resolucin 154/2013

    Reglamento de Inspeccin de Productos, Subproductos y Derivados de Origen Animal.Decreto N 4238/1968. Modificacin.

    Bs. As., 11/4/2013

    VISTO el Expediente N S01:0471762/2007 del Registro del entonces MINISTERIO DE ECONOMIAY PRODUCCION, el Decreto N 4238 del 19 de julio de 1968, y

    CONSIDERANDO:

    Que mediante el Decreto N 4238 del 19 de julio de 1968 se aprob el Reglamento de Ins-peccin de Productos, Subproductos y Derivados de Origen Animal.

    Que el Captulo XXII sobre Huevos del citado reglamento, amerita su actualizacin, orde-namiento, adecuacin a la reglamentacin internacional en la materia y su armonizacincon el Cdigo Alimentario Argentino, aprobado mediante la Ley N 18.284.

    Que, adems, es necesario incorporar nuevos conceptos sobre las prcticas y tecnologasrelacionadas con los procesos productivos y de transformacin.

    Que la Comisin Permanente de Estudio y Actualizacin del Reglamento de Inspeccinde Productos, Subproductos y Derivados de Origen Animal, aprobado por el citado De-creto N 4238/68, ha evaluado la reglamentacin internacional existente sobre el temaHuevos y Ovoproductos de otros mercados, tales como los ESTADOS UNIDOS DE

    AMERICA y l a UN ION EUROPEA; como as tambin la bibliog rafa actua lizada: Eco-loga Microbiana de los Alimentos de la International Comission on MicrobiologicalSpecifications for Foods (ICMSF) y el Cdigo de Recomendaciones sobre Huevo delCodex Alimentarius (FAO/OMS).

    Que asimismo, la citada Comisin realiz un exhaustivo anlisis de todos los antecedentes

    normativos y tcnicos existentes, concluyendo que es necesario proceder a la modificacinde dicho Reglamento.

    Que la Cmara Argentina de Productores Avcolas (CAPIA) ha manifestado su inters en larevisin y actualizacin del Captulo XXII del Decreto N 4238/68, realizando los correspon-dientes aportes tcnicos.

    Que la Direccin de Asuntos Jurdicos ha tomado la intervencin que le compete, no en-contrando reparos de orden legal que formular.

    Que el suscripto es competente para dictar el presente acto en virtud de lo dispuesto porel Artculo 8, inciso e) del Decreto N 1585 del 19 de diciembre de 1996, sustituido por susimilar N 825 del 10 de junio de 2010.

    Por ello,

    EL PRESIDENTEDEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIARESUELVE:

    Artculo 1 Sustityase el Captulo XXII sobre Huevos y Ovoproductos del Reglamento deInspeccin de Productos, Subproductos y Derivados de Origen Animal, aprobado por el Decreto

    N 4238 del 19 de julio de 1968, por el texto que como Anexo forma parte integrante de la presenteresolucin.

    Art. 2 Comunquese, publquese, dse a la Direccin Nacional del Registro Oficial y arch-vese. Marcelo S. Mguez.

    ANEXO

    CAPITULO XXII

    22. HUEVOS Y OVOPRODUCTOS

    DEFINICIONES

    Huevos 22.1.1 Se entiende por huevo, sin aclaracin alguna, el vulo dela gallina (Gallus gallus) completamente evolucionado,fecundado o no, con sus correspondientes reservas desustancias nutritivas y su revestimiento calcreo. Cuando setrate de huevos de otras especies, deber declararse de culproviene. No se admiten las mezclas de huevos de distintasespecies.

    modificatorios, las licencias de aquel carcterdevengadas por los aos 2007 y 2008, an noutilizadas por los agentes de sus respectivasreas.

    Art. 2 Comunquese, publquese, dse ala DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFI-CIAL y archvese. Juan M. Abal Medina.

    Anbal F. Randazzo.#F4430126F#

    Huevo fresco definicin 22.1.2 Se entiende por huevo fresco al no fecundado (proveniende gallinas que no han sido inseminadas de forma natural artificial) y que no ha sido sometido a ningn procedimientde conservacin. El huevo perder su condicin de fresco sia) Ha sido sometido intencionalmente a temperaturas inferiorea los OCHO GRADOS CENTIGRADOS (8C).b) Si mantenido a temperatura ambiente supera los TREINTA(30) das de la fecha de postura.

    Inspeccin sanitaria 22.1.3 El huevo y todo producto proveniente de l, debe ofrecerse pblico, previamente inspeccionado, clasificado e identificadel establecimiento del que proviene. El sistema de inspeccisanitaria incluir el examen por ovoscopa de considerarsnecesario.

    Debe figurar en los envases la fecha de vencimiento.

    Huevos Resquebrajados 22.1.4 Son los huevos cuya cscara est resquebrajada con lamembranas intactas, en el caso de rotura de membrana(prdida de lquidos) se considerarn rotos.a) Los primeros deben ser remitidos a una planta dprocesamiento de ovoproductos, en el menor lapso de tiempposible, para su tratamiento.b) Con los rotos deber procederse a su desnaturalizacin.

    Lavado de la Cscara.Prohibicin

    22.1.5 Queda prohibido el lavado de la cscara de los huevosdestinados al consumo directo, sin su posterior revestimientprotector. Los destinados a industrializacin inmediata quedaexceptuados de la antecedente exigencia.

    Revestimiento protector 22.1.6 Enseguida del secado, el huevo deber ser recubierto con unpelcula de un material que reemplace la cutcula, aprobadpor el SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD

    AGROALIMENTARIA.

    Responsabilidades 22.1.7 Es responsabilidad del operador de la Empresa el hace

    observar y cumplir con los requerimientos del presentreglamento, segn lo establecido en el Captulo IX, numera9.1.

    Huevo no comestible 22.1.8 Ser considerado como no comestible, todo huevo cocscara fresco o conservado que no rena las condicioneestablecidas en los numerales 22.1.2, 22.1.14, 22.1.15 22.1.16.

    Huevo no comestibleprohibicin

    22.1.9 El huevo no comestible no podr ingresar a cmaras frigorficadonde se encuentren productos comestibles.

    Desnaturalizacin 22.1.10 Los huevos con destino a la industria no alimentaria debeser rotos y desnaturalizados empleando sustancias, esencide nirvana, aceite de trementina, aceite alcanforado u otrasustancias aprobadas por el SENASA a tales fines.Las tareas de desnaturalizacin se llevarn a cabo en el locaindependiente y aislado de toda otra actividad y con capacidapara almacenar el producto desnaturalizado. Los recipienteque lo contengan sern destinados a este exclusivo fin ydebern estar identificados con una cruz violeta.Los rtulos de los envases de este subproducto no comestibl

    debern consignar la leyenda NO COMESTIBLE (bien visibley el desnaturalizante empleado.

    Excepcin dedesnaturalizacin

    22.1.11 Toda excepcin a lo establecido en el apartado anterior debercontar con la autorizacin del SENASA

    Huevo inepto para todouso

    22.1.12 Se entiende por huevo inepto para todo uso, aquel qupresenta alguna de las siguientes alteraciones:a) Todo tipo de putrefaccin;b) Uniformemente hemorrgicos;c) Mohosos;d) Con embrin en franco desarrollo;e) Cuando el contenido se halle completamente deshidratadof) Con manchas de origen microbiano o parasitario;g) Cuerpos extraos.

    Destruccin 22.1.13 Los huevos declarados ineptos para todo uso serinutilizados por rotura y agregado de fuel oil, gas oil o kerosn

    Huevo con cscaraconservado

    22.1.14 Se entiende por huevo con cscara conservado, al huevfresco que ha sido sometido a un proceso fsico o qumic

    aprobado por el SENASA tendiente a prolongar sucondiciones de comestibilidad.

    Huevo con cscararefrigerado o enfriado

    22.1.15 Se entiende por huevo con cscara refrigerado el huevno fecundado (proveniente de gallinas que no han sidinseminadas de forma natural o artificial) y que ha sidsometido intencionalmente a la accin de temperaturainferiores a los OCHO GRADOS CENTIGRADOS (8C). No stendr en cuenta esta definicin, para aquellos huevos questn expuestos a dicho rango trmico por la accin climticpropia de la estacin.

    Huevo con cscararefrigerado y estabilizado

    22.1.16 Se entiende por huevo con cscara refrigerado estabilizadoal huevo con cscara conservado por el fro en ambientegaseosos especiales, que contengan anhdrido carbniconitrgeno o cualquier otro gas autorizado por el SENASA. Shar constar en el rtulo que se trata de huevo refrigeradestabilizado y el gas empleado.

    Otros medios deconservacin

    22.1.17 El SENASA podr autorizar otros mtodos de conservacique sean presentados para su aprobacin.

  • 7/22/2019 Bo 130416

    9/48

    Martes 16 de abril de 2013 Primera Seccin BOLETIN OFICIAL N 32.619 9

    Excepcin 22.1.18 Para los Establecimientos de Acopio, Clasificacin, Embalajey Depsito de Huevos y para los Establecimientos de Granjacon Clasificacin de Huevos Frescos, debido a la naturalezadel producto, los controles bacteriolgicos del agua potablese harn con una frecuencia mnima de UNO (1) cada TRES(3) meses, siempre que las redes de distribucin y tanques dealmacenamiento sean sometidos a una limpieza peridica quepermita el mantenimiento de las condiciones de potabilidaddel agua.Para este caso quedarn exceptuados del numeral 8.1.3 k).

    GENERALIDADES

    Huevos para exportacin 22.2.1 El huevo para exportacin, en cualquiera de sus estados,deber cumplimentar, adems de las exigencias del presentecaptulo, las del pas de destino. Captulo I, apartado 1.1.4.1.

    Huevos de importacin 22.2.2 Los huevos de importacin debern reunir las condicionesrequeridas en el presente reglamento en todos sus captulos,cumplir con el control de residuos de sustancias qumicasvigentes y provenir de pases o regiones de los mismos, cuyascondiciones zoosanitarias as lo permitan.

    Requisitos de embalaje yrotulado

    22.2.3 Adems de las especificaciones generales que se consignanen el Captulo XXVI de este reglamento, en el rotulado yembalaje del huevo debe cumplirse con lo consignado acontinuacin.

    Embalajes 22.2.4 El huevo con cscara se acondicionar en envases de celulosapremoldeada de primer uso plstico, moldeado u otro materialaprobado por el SENASA, que garanticen el mantenimientode la integridad, ausencia de odorizacin y saborizacin de

    stos. Los huevos que se destinen a consumo, se embalarnen envases descartables de primer uso.Los huevos que desde el productor se destinen a losestablecimientos de acopio y clasificacin podrn seracondicionados en cajones con retorno.

    Acondicionamiento en loscontinentes

    22.2.5 En todos los envases, los huevos se colocarn separadospor unidades. Cuando se coloque ms de una camada, laseparacin se har por medio de bandejas separadoras. Losseparadores de unidades o camadas asegurarn la estticadel huevo y sern construidos con materiales aprobados porel SENASA.

    Prohibicin de transportea granel

    22.2.6 Queda prohibido transportar o depositar huevos a granel.

    Rtulo de envases 22.2.7 El continente del huevo llevar un rtulo o tendr estampadaen su exterior a fuego, pintada o impresa, la siguiente leyenda:Industria Argentina, marca, nombre del propietario o raznsocial, nmero oficial del establecimiento, huevo fresco oconservado por (fro, fro estabilizado, con indicacin del gasu otro medio fsico usado), Fecha de vencimiento.

    Indicacin de la temperatura para la conservacin del productoen caso que corresponda.

    Rotulado de huevo lquido 22.2.8 Los rtulos para el huevo lquido debern tener las siguientesindicaciones:a) Huevo lquido (ovoproducto), pasteurizado y refrigeradoo congelado, yema lquida pasteurizada y refrigerada ocongelada o albmina lquida pasteurizada y refrigerada ocongelada segn corresponda.b) Temperatura mxima de conservacin hasta su uso: nopuede ser superior a los CUATRO GRADOS CENTIGRADOS(4C) para productos pasteurizados y refrigerados y DOCEGRADOS CENTIGRADOS BAJO CERO (-12C), paraproductos congelados.c) Instrucciones para su descongelacin de acuerdo connormas aprobadas por el SENASA.d) Instrucciones a seguir una vez abierto.e) Nmero oficial del establecimiento.f) Contenido neto.g) Fecha de elaboracin.h) Fecha de vencimiento.i) Industria Argentina.

    j) Inspeccionado MINISTERIO DE AGRICULTURA,GANADERIA Y PESCA.

    Rotulado de huevodeshidratado

    22.2.9 Los rtulos para huevo deshidratado deben tener las mismasindicaciones que para el huevo lquido, con las siguientesvariantes:a) Huevo entero deshidratado en polvo o en escamas, o yemadeshidratada en polvo o en escamas o albmina deshidratada.b) Instrucciones para su reconstitucin. Cu