126
1 Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED Experta Independiente en la Esfera de los Derechos Culturales NACIONES UNIDAS Ref.: Respuesta al cuestionario adjunto del 11 de octubre de 2010. Respetada señora Shaheed: A continuación me permito dar respuesta a los interrogantes formulados, siguiendo el mismo esquema propuesto en el cuestionario adjunto. I. El reconocimiento del patrimonio cultural. 1. ¿Cuáles son los principales logros (buenas prácticas), lagunas y obstáculos en: a. La(s) definición(es) jurídica(s) y los procedimientos para el reconocimiento, la clasificación y la declaración/designación de las formas diversas de patrimonio cultural (e.g. tangible, intangible, natural). El patrimonio cultural se encuentra definido en el artículo 1 de la Ley 1185 de 2008, en los siguientes términos: El patrimonio cultural de la Nación está constituido por todos los bienes materiales, las manifestaciones inmateriales, los productos y las representaciones de la cultura que son expresión de la nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras y creoles, la tradición, el conocimiento ancestral, el paisaje cultural, las costumbres y los hábitos, así como los bienes materiales de naturaleza mueble e inmueble a los que se les atribuye, entre otros, especial interés histórico, artístico, científico, estético o simbólico en ámbitos como el plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico o antropológico”. La expedición de la Ley 1185 de 2008, también conocida como la ley de patrimonio, se originó en un contexto en el que el país venía enfocando sus esfuerzos en la protección del patrimonio material, con escasa inclusión de las manifestaciones inmateriales 1 . Se requería igualmente un ajuste normativo como 1 Ministerio de Cultura de Colombia, Crecimiento de la Gestión Pública Cultural: Avances, Desafíos

Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

1

Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED Experta Independiente en la Esfera de los Derechos Culturales NACIONES UNIDAS

Ref.: Respuesta al cuestionario adjunto del 11 de octubre de 2010.

Respetada señora Shaheed: A continuación me permito dar respuesta a los interrogantes formulados, siguiendo el mismo esquema propuesto en el cuestionario adjunto. I. El reconocimiento del patrimonio cultural. 1. ¿Cuáles son los principales logros (buenas prácticas), lagunas y obstáculos en:

a. La(s) definición(es) jurídica(s) y los procedimientos para el reconocimiento, la clasificación y la declaración/designación de las formas diversas de patrimonio cultural (e.g. tangible, intangible, natural). El patrimonio cultural se encuentra definido en el artículo 1 de la Ley 1185 de 2008, en los siguientes términos: “El patrimonio cultural de la Nación está constituido por todos los bienes materiales, las manifestaciones inmateriales, los productos y las representaciones de la cultura que son expresión de la nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras y creoles, la tradición, el conocimiento ancestral, el paisaje cultural, las costumbres y los hábitos, así como los bienes materiales de naturaleza mueble e inmueble a los que se les atribuye, entre otros, especial interés histórico, artístico, científico, estético o simbólico en ámbitos como el plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico o antropológico”. La expedición de la Ley 1185 de 2008, también conocida como la “ley de patrimonio”, se originó en un contexto en el que el país venía enfocando sus esfuerzos en la protección del patrimonio material, con escasa inclusión de las manifestaciones inmateriales1

. Se requería igualmente un ajuste normativo como

1 Ministerio de Cultura de Colombia, Crecimiento de la Gestión Pública Cultural: Avances, Desafíos

Page 2: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

2

consecuencia de la aprobación por Colombia de la Convención de la UNESCO para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, el cual se realizó mediante la Ley 1037 de 2006. El patrimonio tangible se identifica en Colombia con el nombre de patrimonio material o bienes de interés cultural (BIC). No existe una definición del mismo por fuera del marco general previsto en el artículo 1 de la Ley 1185 de 2008. En algunos documentos se define como aquel constituido por “bienes que tienen cuerpo físico tales como edificaciones, sectores urbanos, sitios arqueológicos, parques naturales y bienes muebles representativos de la cultura”2. En todo caso, la ley reconoce expresamente como bienes de interés cultural a los “monumentos, áreas de conservación histórica, arqueológica o arquitectónica [y] conjuntos históricos”3. Las autoridades administrativas le otorgan la condición de BIC a las “obras de arte, objetos, documentos, archivos, libros, instrumentos, utensilios, bienes muebles, inmuebles, sitios naturales, centros históricos, zonas de una ciudad, espacios públicos [y] parques”4. El patrimonio tangible comprende entonces el conjunto de bienes muebles o inmuebles que representan la identidad cultural de los colombianos. En Colombia, el patrimonio intangible se denomina patrimonio cultural inmaterial, en virtud de lo previsto en la Ley 1037 de 2006. Por esta razón, se acoge la definición de la Convención de la UNESCO que “entiende por “patrimonio cultural inmaterial” los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural”5. En la misma línea, el Decreto 2941 de 2009, en el artículo 2º, señala como expresiones del patrimonio inmaterial a los usos, prácticas, representaciones, conocimientos y técnicas, junto con los instrumentos, objetos, artefactos, espacios culturales y naturales que les son inherentes, así como las tradiciones y expresiones orales, incluidas las lenguas, artes del espectáculo, usos sociales, rituales y actos festivos, conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo e igualmente las técnicas artesanales, que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte de su patrimonio cultural6. El patrimonio

y Oportunidades. Informe de Gestión 2002-2010, p. 12. La principal función de este ministerio consiste en formular la política estatal en lo referente al patrimonio cultural de la nación, y coordinar el Sistema Nacional de Patrimonio Cultural de la Nación, para lo cual fijará las políticas generales y dictará lineamientos técnicos y administrativos, a los que deberán sujetarse las entidades y personas que integran dicho sistema. 2 Ministerio de Cultura de Colombia, Programa de participación vigías del patrimonio, 2004, p.10.

3 Ley 1185 de 2008, artículo 1.

4 Ministerio de Cultura de Colombia, Patrimonio cultural para todos, una guía de fácil comprensión,

2010, p. 22. 5 Ley 1037 de 2006, artículo 2.

6 En este mismo sentido, la Ley 1185 de 2008, en el artículo 8º, dispuso que el patrimonio cultural

inmaterial “está constituido, entre otros, por las manifestaciones, prácticas, usos, representaciones,

Page 3: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

3

inmaterial incluye a las personas que son creadoras o portadoras de las manifestaciones que lo integran. Finalmente, en cuanto al patrimonio natural no existe una definición en la legislación ambiental de Colombia “ni el mismo se utiliza de manera cotidiana en las políticas, normas, jurisprudencia, doctrina o en el acervo documental de carácter técnico existente en materia ambiental en el país”7. En este sentido, las autoridades ambientales históricamente han utilizado las expresiones de “ambiente y recursos naturales renovales”, tal y como disponen los artículos 1, 2, 3 y 5 del Decreto-Ley 2811 de 1974, Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente (CNRNR)8. A diferencia de lo anterior, las autoridades de cultura utilizan la definición de la Convención de la UNESCO para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de 1972, incorporada a la legislación interna a través de la Ley 45 de 1983, en la cual se considera que este patrimonio se integra con las formaciones físicas y biológicas que tengan un valor estético o científico; las formaciones geológicas y fisiográficas que constituyen el hábitat de especies animales y vegetales amenazadas, que tengan un valor desde el punto de vista científico o de la conservación; y los lugares naturales que tengan valor para la ciencia, la conservación y la belleza natural9. Esta delimitación del concepto parece haberse incorporado en la Ley 1185 de 2008 a través de la noción de “paisaje cultural”. Como se infiere de lo expuesto, en lo referente a las definiciones jurídicas existe un desarrollo normativo a nivel interno que guarda armonía con las directrices internacionales sobre la materia. No obstante, se destacan los siguientes obstáculos y lagunas: (i) en cuanto al patrimonio intangible se considera que persiste “la ausencia de normas que reconozcan y protejan de manera efectiva los derechos colectivos de propiedad sobre este patrimonio que por sus características no se ajusta a los derechos de propiedad intelectual (DPI)

expresiones, conocimientos, técnicas y espacios culturales, que las comunidades y los grupos reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural.” 7 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Dirección de Ecosistemas, oficio 2100-

E2-132947 del 2 de noviembre de 2010. La principal función de este ministerio en relación con el medio ambiente consiste en ser el organismo rector de su gestión y de los recursos naturales renovables del país, para lo cual debe definir las políticas y regulaciones a las que se sujetarán la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento de esos recursos, con el fin de asegurar el desarrollo sostenible. 8 A manera de ejemplo, el artículo 1º del CNRNR dispone que: “El ambiente es patrimonio común.

El Estado y los particulares deben participar en su preservación y manejo, que son de utilidad pública e interés social. // La preservación y manejo de los recursos naturales renovables también son de utilidad pública e interés social”. En idéntico sentido, el artículo 2º señala: “Fundado en el principio de que el ambiente es patrimonio común de la humanidad y necesario para la supervivencia y el desarrollo económico y social de los pueblos, este Código tiene por objeto: 1º.- Lograr la preservación y restauración del ambiente y la conservación, mejoramiento y utilización racional de los recursos naturales renovables (…)”. 9 Ministerio de Cultura de Colombia, Programa de participación vigías del patrimonio, 2004, pp.11-

12.

Page 4: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

4

convencionales”10, y (ii) en lo referente al patrimonio natural es importante que exista mayor coordinación entre las autoridades de cultura y de medio ambiente, para amparar este patrimonio a través de una única definición legal en la que se tenga en cuenta la Convención de la UNESCO de 1972, las particularidades del ambiente y los recursos naturales renovables así como el desarrollo del concepto “paisaje cultural” previsto en la Ley 1185 de 200811. En lo referente a los procedimientos para el reconocimiento, la clasificación y la declaración de las formas diversas de patrimonio cultural, se encuentra lo siguiente: i.- En cuanto al patrimonio tangible, el reconocimiento y la clasificación corresponden a la conformación del inventario y registro de bienes del patrimonio cultural y a la elaboración y actualización del registro de bienes de interés cultural (BIC), para lo cual se destacan las herramientas y criterios previstos en el artículo 9 de la Ley 1185 de 200812

. Las lagunas y obstáculos en este proceso se focalizan primordialmente en la realización de los inventarios locales, pues en algunas ocasiones se utilizan parámetros metodológicos diferentes a los establecidos por la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura13. En todo caso, es obligación del citado ministerio unificar criterios o lineamientos y prestar asesoría técnica efectiva a las entidades territoriales para consolidar de manera uniforme la información que hará parte del Sistema de Información de Patrimonio (SIPA). Con respecto a la declaración del patrimonio tangible, es preciso señalar que dicha competencia se asigna al Ministerio de Cultura sobre los BIC del ámbito nacional14 y a los alcaldes municipales o distritales y a los gobernadores frente a los BIC del contexto territorial15. En los grupos étnicos dicha competencia les corresponde a

10

Ministerio de Cultura, Dirección de Patrimonio, oficio 418-132125 del 7 de diciembre de 2010. 11

En cuanto a la definición de las distintas categorías de patrimonio cultural también se puede consultar la Decisión No. 588 de 2004 del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores. 12

Dispone la norma citada: “En relación con los bienes del patrimonio cultural y los bienes de interés cultural, se establecen las siguientes obligaciones y competencias: 1. Inventario de bienes del patrimonio cultural. Como componente fundamental para el conocimiento, protección y manejo del patrimonio cultural, corresponde al Ministerio de Cultura definir las herramientas y criterios para la conformación de un inventario del patrimonio cultural de la Nación, en coordinación con las entidades territoriales. Este inventario, por sí mismo, no genera ningún gravamen sobre el bien, ni carga alguna para sus propietarios, cuando los haya. // 2. Registro de bienes de interés cultural. La Nación, a través del Ministerio de Cultura y de sus entidades adscritas (Instituto Colombiano de Antropología e Historia y Archivo General de la Nación), así como las entidades territoriales, elaborarán y mantendrán actualizado un registro de los bienes de interés cultural en lo de sus competencias. Las entidades territoriales, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia y el Archivo General de la Nación, remitirán anualmente al Ministerio de Cultura, Dirección de Patrimonio, sus respectivos registros con el fin de que sean incorporados al Registro Nacional de Bienes de Interés Cultural. El Ministerio de Cultura reglamentará lo relativo al registro". 13

Ministerio de Cultura, Dirección de Patrimonio, oficio 418-132125 del 7 de diciembre de 2010. 14

http://www.mincultura.gov.co/ 15

Los artículos 285 y subsiguientes de la Constitución Política de Colombia regulan la organización

Page 5: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

5

las autoridades indígenas y a las autoridades de las comunidades negras de que trata la Ley 70 de 1993. Finalmente, los BIC archivísticos son competencia exclusiva del Archivo General de la Nación (AGN)16, sin importar si son nacionales o territoriales, al igual que ocurre con el patrimonio arqueológico sometido al Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH)17. El procedimiento para la declaratoria de bienes de interés cultural se encuentra previsto en el artículo 5 de la Ley 1185 de 2008. ii.- En cuanto al patrimonio intangible ya no se hacen declaraciones, pues la Convención de la UNESCO y la normatividad interna prevén un sistema de incorporación en una Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial (LRPCI), mediante un procedimiento consagrado en los artículos 10, 11 y 12 del Decreto 2941 de 2009 y en la Resolución No. 0330 del 24 de febrero de 2010 del Ministerio de Cultura. De acuerdo con el artículo 8 del Decreto 2941 de 2009, el LRPCI comprende los siguientes campos:

Idioma y tradición oral.

Organización social.

Conocimiento tradicional sobre la naturaleza y el universo.

Medicina tradicional.

Producción tradicional.

Técnicas y tradiciones asociadas a la fabricación de objetos artesanales.

Artes populares.

Actos festivos y lúdicos.

Eventos religiosos tradicionales de carácter colectivo.

Conocimientos y técnicas tradicionales asociadas al hábitat.

Cultura culinaria.

Patrimonio cultural inmaterial asociado a los espacios culturales. iii.- En lo referente al patrimonio natural es importante mencionar que Colombia cuenta con 56 áreas naturales pertenecientes al Sistema de Parques Nacionales Naturales. El porcentaje del territorio colombiano que se conserva en los Parques Nacionales Naturales es del 9,98% del territorio terrestre y el 1,30% del territorio marino, representado en un área total de 12.602.320,7 hectáreas. Adicional a estas áreas de conservación, Colombia tiene zonas de reservas forestales y santuarios de fauna y flora, entre otras18. En todo caso, la declaración de estas

territorial del Estado. 16

http://www.archivogeneral.gov.co/ 17

http://www.icanh.gov.co/ 18

El Ministerio de Cultura, al referirse a estos componentes del patrimonio natural, los ha definido de la siguiente manera: “Parque Nacional: Área terrestre y/o marina natural, designada para proteger la integridad ecológica de uno o más ecosistemas, para las generaciones actuales y

Page 6: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

6

zonas de conservación exige a las autoridades ambientales correspondientes una previa habilitación legal19. La mayor dificultad que existe en relación con el patrimonio natural es garantizar su conservación y cuidado, sobre todo frente a los actos de exploración y explotación minera, especialmente en las zonas vedadas para tal tipo de actividades20. Las lagunas y obstáculos que se observan en estos procedimientos se encuentran en la dificultad que existe en el ámbito territorial para diferenciar conceptualmente los bienes de interés cultural frente a los que integran el patrimonio cultural en general21. Como consecuencia de lo anterior, es necesaria una mayor participación del Ministerio de Cultura en la difusión de lineamientos que permitan el desarrollo de las competencias atribuidas a las autoridades territoriales, al igual que en brindar acompañamiento permanente a las autoridades de los grupos étnicos, en términos de difusión y asesoría. Otro inconveniente es el reconocimiento que de bienes de interés cultural por las corporaciones de elección popular (Congreso de la República, asambleas departamentales y concejos municipales y distritales), sin cumplir con los procedimientos a cargo de las autoridades de cultura22. Este tipo de

futuras. Se maneja principalmente para la conservación de ecosistemas y con fines de recreación.” “Santuario de fauna y flora: Área natural única, vía parque: se define como un área que contiene una o más características naturales o culturales específicas, de valor destacado o excepcional por su rareza implícita, sus calidades representativas o estéticas o por importancia cultural”. “Reserva natural: Determinada así principalmente por identificarse con fines científicos o con fines de protección de la naturaleza”. 19

A manera de ejemplo, el artículo 13 de la Ley 2ª de 1959 dispone que “Con el objeto de conservar la flora y fauna nacionales, declárense "Parques Nacionales Naturales" aquellas zonas que el Gobierno Nacional, por intermedio del Ministerio de Agricultura, previo concepto favorable de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, delimite y reserve de manera especial, por medio de decretos, en las distintas zonas del país y en sus distintos pisos térmicos, y en las cuales quedará prohibida la adjudicación de baldíos, las ventas de tierras, la caza, la pesca y toda actividad industrial, ganadera o agrícola, distinta a la del turismo o a aquellas que el Gobierno Nacional considere convenientes para la conservación o embellecimiento de la zona. (…)”. 20

Al respecto, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial señaló que “Durante los últimos tres años, se desarrollaron acciones en procura de establecer como zonas excluibles de las actividades mineras, los ecosistemas de páramo, las reservas forestales protectoras y los humedales Ramsar”. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Dirección de Ecosistemas, oficio 2100-E2-132947 del 2 de noviembre de 2010. 21

Ministerio de Cultura, Dirección de Patrimonio, oficio 418-132125 del 7 de diciembre de 2010. 22

Al respecto se ha dicho que: “Conviene aclarar que dentro de la actividad legislativa o administrativa de las corporaciones públicas (Congreso, asambleas departamentales, concejos municipales o distritales) es habitual que se declaren múltiples bienes como patrimonio nacional, lamentablemente no siempre con el rigor, los procedimientos, ni precaviendo la responsabilidad de manejo, participación ciudadana o dotación de recursos que ello implica. Por supuesto, es una forma que, en cierto modo, desarticula el sistema consagrado de manera integral en la ley de patrimonio cultural”. Ministerio de Cultura de Colombia, Patrimonio cultural para todos, una guía de fácil comprensión, 2010, pp. 23-24. En el mismo sentido se pronunció el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, Alcaldía Mayor de Bogotá, oficio del 26 de noviembre de 2010.

Page 7: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

7

manifestaciones generan incertidumbre ciudadana frente al alcance de la declaración. Al respecto, el Ministerio de Cultura ha considerado que esos bienes no pueden convertirse en BIC si no se produce una validación posterior por las instancias respectivas mediante los procedimientos previstos para el efecto23. Los gastos que surgen de la formulación de los Planes Especiales de Manejo y Protección (PEMP) de BIC24 y de los Planes Especiales de Salvaguardia (PES) del patrimonio inmaterial25 los asume el propietario del bien, quien solicitó la declaratoria o quien haya tenido la iniciativa de adelantar el proceso de incorporación26. Esto se traduce en un obstáculo material a la iniciativa de reconocimiento, pues aun cuando el Estado está facultado para concurrir en estos gastos, sólo lo hace si existen apropiaciones presupuestales para tal efecto. Un obstáculo adicional como consecuencia de la declaratoria es que al no existir una propiedad estatal sobre los BIC, con excepción del patrimonio arqueológico27, los gastos de cuidado y sostenimiento se someten a la responsabilidad del propietario. Esto exige por parte del Estado no sólo la adopción de políticas fiscales que permitan la deducción razonable de gastos, sino también el compromiso de asumir los que resulten necesarios cuando el propietario de los BIC carezca de recursos suficientes para asegurar su mantenimiento y conservación. En Colombia, por razones presupuestales, el accionar del Estado se concentra en la adopción de políticas tributarias favorables a quien invierte en el patrimonio cultural de la nación28. Finalmente, por su importancia como expresión de la nacionalidad colombiana, vale la pena destacar que existen categorías de patrimonio cultural que fungen como transversales a las propuestas en el formulario objeto de resolución, llegando incluso a detentar un régimen especial para su reconocimiento y

23

Ibídem. 24

Los Planes Especiales de Manejo y Protección son “un instrumento de gestión del patrimonio cultural de la Nación, mediante el cual se establecen acciones necesarias con el objetivo de garantizar la protección, conservación y sostenibilidad de los BIC o de los bienes que pretendan declararse como tales si a juicio de la autoridad competente dicho Plan se requiere”. Artículo 14 del Decreto 763 de 2009. 25

Los Planes Especiales de Salvaguardia son “un acuerdo social y administrativo, concebido como un instrumento de gestión del patrimonio cultural de la Nación, mediante el cual se establecen acciones y lineamientos encaminados a garantizar la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial”. Artículo 14 del Decreto 2941 de 2009. 26

Ministerio de Cultura de Colombia, Patrimonio cultural para todos, una guía de fácil comprensión, 2010, p. 40. En este mismo sentido, se puede consultar el parágrafo 1º del artículo 14 del Decreto 2941 de 2009. 27

El artículo 1º de la Ley 1185 de 2008, en lo que corresponde, dispone que “Los bienes del patrimonio cultural de la Nación, así como los bienes de interés cultural pueden pertenecer, según el caso, a la Nación, a entidades públicas de cualquier orden o a personas naturales o jurídicas de derecho privado. // Los bienes que conforman el patrimonio arqueológico pertenecen a la Nación y se rigen por las normas especiales sobre la materia”. 28

A manera de ejemplo, se puede consultar el artículo 14 de la Ley 1185 de 2008.

Page 8: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

8

protección, tal como sucede con (i) el patrimonio cultural sumergido o subacuático29, (ii) el patrimonio cultural religioso30, (iii) el patrimonio archivístico documental31 y (iv) el patrimonio arqueológico32. b. Los procedimientos para identificar el patrimonio cultural en peligro. No existe un procedimiento específico para la declaración de bienes de interés cultural en peligro ni tampoco para la incorporación del patrimonio inmaterial en riesgo. En el caso de este último, la ley reconoce que su incorporación en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial tendrá prioridad frente al resto de expresiones o manifestaciones culturales33. Entre los factores de riesgo asociados a este patrimonio, el Ministerio de Cultura de Colombia destaca la exclusión social, los cambios culturales por la desvalorización de la propia cultura y pérdida de autoestima de las comunidades, la falta de atención a las lenguas nativas y la ausencia de incentivos o condiciones favorables para su transmisión y

29

Artículo 9º de la Ley 397 de 1997: “Pertenecen al patrimonio cultural o arqueológico de la Nación, por su valor histórico o arqueológico, que deberá ser determinado por el Ministerio de Cultural, las ciudades o cementerios de grupos humanos desaparecidos, restos humanos, las especies náufragas constituidas por las naves y su dotación, y demás bienes muebles yacentes dentro de éstas, o diseminados en el fondo del mar, que se encuentren en el suelo o subsuelo marinos de las aguas interiores, el mar territorial, la plataforma continental o zona económica exclusiva, cualquiera que sea su naturaleza o estado y la causa o época del hundimiento o naufragio. Los restos o partes de embarcaciones, dotaciones o bienes que se encuentren en circunstancias similares, también tienen el carácter de especies náufragas (…)”. 30

Parágrafo del artículo 1º de la Ley 1185 de 2008: “Se reconoce el derecho de las iglesias y confesiones religiosas de ser propietarias del patrimonio cultural que hayan creado, adquirido con sus recursos o que estén bajo su legítima posesión. Igualmente, se protegen la naturaleza y finalidad religiosa de dichos bienes, las cuales no podrán ser obstaculizadas ni impedidas por su valor cultural. // Al tenor del artículo 15 de la Ley 133 de 1994, el Estado a través del Ministerio de Cultura, celebrará con las correspondientes iglesias y confesiones religiosas, convenios para la protección de este patrimonio y para la efectiva aplicación del Régimen de Protección cuando hubieran sido declarados como de interés cultural, incluyendo las restricciones a su enajenación y exportación y las medidas para su inventario, conservación, restauración, estudio y exposición”. 31

Artículo 75 del Decreto 763 de 2009: “Archivos. Todos los aspectos relacionados con el tratamiento de los archivos en su carácter de patrimonio cultural de la Nación, incluidas las declaratorias como bienes de interés cultural y los procedimientos con ese fin, la aplicación del Régimen Especial de Protección, incluidas las restricciones, PEMP, estímulo según lo establecido en la Ley 397 de 1997 modificada en lo pertinente por la Ley 1185 de 2008, se regirá en lo pertinente por lo previsto en las disposiciones del presente decreto o por las que reglamente el Ministerio de Cultura en aspectos de requisitos y otros criterios.” 32

Artículo 54 del Decreto 763 de 2009: “Régimen Especial del Patrimonio Arqueológico. El patrimonio arqueológico se rige con exclusividad por los previstos en los artículos 63 y 72 de la Constitución Política, en lo pertinente por los artículos 12 y 14 de la Ley 163 de 1959, por el artículo 6 de la Ley 397 de 1997, modificado por el artículo 3º de la Ley 1185 de 2008 y demás normas pertinentes, el artículo 1º del Decreto 1397 de 1989, así como por lo establecido en el Decreto 833 de 2002 y las disposiciones del presente título”. 33

El parágrafo 1º del artículo 9º del Decreto 2941 de 2009 dispone: “las manifestaciones que se encuentren en riesgo, amenazadas o en peligro de desaparición, tendrán prioridad para ser incluidas en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial”.

Page 9: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

9

enseñanza34. El mayor obstáculo para definir situaciones de riesgo se encuentra en la ausencia de un sistema de indicadores y metodologías para identificar los factores y niveles de amenaza o peligro frente al patrimonio inmaterial. En lo referente a los bienes de interés cultural, la normatividad interna exige a las autoridades competentes el trámite prioritario de su declaración, otorgando herramientas temporales para su defensa, mientras se surte el procedimiento ordinario. Al respecto, el artículo 4º de la Resolución No. 0983 de 2010 del Ministerio de Cultura señala:

“Artículo 4º. Régimen de bienes incluidos en la LICBIC. La inclusión de un bien la LICBIC no implica para éste la aplicación definitiva o precautelar de las obligaciones, restricciones o demás aspectos propios del Régimen Especial de Protección establecido en la Ley 397 de 1997, modificada y adicionada por la Ley 1185 de 2008 para los bienes declarados BIC. En consecuencia, les corresponde a las instancias competentes cumplir, de manera oportuna o urgente, con el proceso de declaratoria de un bien como BIC cuando el bien lo amerite y lo exijan sus condiciones o su nivel de riesgo. Sin perjuicio de la imposibilidad de aplicar el Régimen Especial de Protección a bienes no declarados como BIC, lo señalado en este artículo no limita a las instancias competentes para actuar en forma oportuna y bajo criterios de racionalidad, publicidad y austeridad respecto a la protección de bienes que se estime hacen parte del patrimonio cultural de la Nación, dentro de las potestades y marcos de actuación precisos que les atribuyen la Constitución y las leyes”.

Los principales obstáculos que existen en la defensa de los BIC en peligro se presentan en la demora para su identificación y en la falta de funcionarios o profesionales a escala territorial encargados de su salvaguarda35. En cuanto al patrimonio natural es preciso mencionar que el artículo 196 del Decreto Ley 2811 de 1974, “Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente”, establece que se deberán tomar todas las medidas necesarias para conservar o evitar la desaparición de especies o individuos de la flora que, por razones de orden biológico, genético, estético, socioeconómico o cultural, deban perdurar36. En relación con la fauna silvestre, el mismo código señala en el artículo 258, literal b), que son facultades de la administración, entre otras, la de clasificar las especies que requieran un tipo especial de manejo y velar por la adecuada conservación, fomento y restauración de la fauna silvestre. Posteriormente, a través de la Ley 17

34

Ministerio de Cultura, Dirección de Patrimonio, oficio 418-132125 del 7 de diciembre de 2010. 35

Ministerio de Cultura, Dirección de Patrimonio, oficio 418-132125 del 7 de diciembre de 2010. 36

Se entiende por flora: “El conjunto de especies e individuos vegetales, silvestres o cultivados, existentes en el territorio nacional”. Artículo 195 del Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.

Page 10: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

10

de 1981, el Congreso de la República aprobó la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que tiene por objeto evitar que el comercio internacional constituya una amenaza para la supervivencia de la fauna y la flora silvestres. De acuerdo con el artículo 5, numeral 22, de la Ley 99 de 1993 es obligación del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial adoptar las medidas necesarias para proteger las especies de fauna y flora silvestres, defender las especies en extinción o en peligro de serlo y expedir los certificados CITES. Dentro de las políticas desarrolladas en Colombia se destacan la expedición de las resoluciones 584 de 200237, 572 de 200538 y 383 de 201039, en las cuales se identificaron las especies silvestres amenazadas. Así como la declaratoria de áreas protegidas, como los parques nacionales naturales y regionales, las áreas de reserva forestal protectoras, los distritos de manejo integrado, etc. En desarrollo de la misma finalidad, se adoptaron medidas de protección del ambiente y los recursos naturales, como son las vedas y prohibiciones de aprovechamiento de especies silvestres, para lo cual se anexa un listado de especies vedadas elaborado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial40. (Anexo 1). Los principales obstáculos para la protección del patrimonio natural en peligro se encuentran en las dificultades de acceso y en los problemas de orden público de algunas zonas del país41, el tráfico ilegal de especies silvestres, la ausencia de controles permanentes por parte del Estado y la falta de incentivos que impulsen la investigación científica, lo que ha impedido que la biodiversidad nacional sea identificada y protegida de manera eficiente. c. Los procedimientos para garantizar la participación de todas las partes interesadas en la identificación y la clasificación del patrimonio cultural. En cuanto a los bienes de interés cultural y al patrimonio inmaterial, la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura ha realizado varias actividades que buscan estimular la participación de todos los interesados y de los ciudadanos en la identificación y declaración de ambas modalidades de patrimonio. Para tal efecto, realizó un diplomado referente al patrimonio cultural y un curso virtual

37

“Por la cual se declaran las especies silvestres que se encuentran amenazadas en el territorio nacional y se adoptan otras disposiciones”. 38

“Por la cual se modifica la Resolución No. 584 de 2002 y se adoptan otras determinaciones” 39

“Por la cual se declaran las especies silvestres que se encuentran amenazadas en el territorio nacional y se toman otras determinaciones”. 40

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Dirección de Ecosistemas, oficio 2100-E2-132947 del 2 de noviembre de 2010. 41

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Dirección de Ecosistemas, oficio 2100-E2-132947 del 2 de noviembre de 2010.

Page 11: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

11

denominado “Vivamos el Patrimonio”. Igualmente, creó el “Programa Vigías del Patrimonio Cultural” como una estrategia encaminada “hacia la apropiación social del patrimonio cultural en el marco de la política pública para [su] gestión, protección y salvaguarda (…) El Programa Vigías del Patrimonio Cultural: incluye jóvenes y adultos, especialistas, vecinos, mujeres y hombres, unidos alrededor del propósito común de valorar y proteger”42 el legado patrimonial del país. Por último, se prevé la participación de representantes de sectores con interés en el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural y en los consejos territoriales43. El mayor inconveniente en términos de participación es la falta de apropiación de los ciudadanos y de las autoridades territoriales acerca de la protección, respeto y valor del patrimonio cultural, así como frente al fortalecimiento de las diversas identidades culturales. Por otra parte, no sobra reiterar que los gastos que emergen de la formulación de los Planes Especiales de Manejo y Protección (PEMP) de BIC y de los Planes Especiales de Salvaguardia (PES) del patrimonio inmaterial, los asume el propietario del bien, quien solicitó la declaratoria o quien haya tenido la iniciativa de adelantar el proceso de incorporación, lo que se traduce en un obstáculo material a la iniciativa de identificación y reconocimiento del patrimonio cultural. En relación con el patrimonio natural, la participación de los interesados y de los ciudadanos se concreta en los siguientes mecanismos:

- Participación en el Consejo Nacional Ambiental. Conforme al artículo 14 de la Ley 99 de 1993, este Consejo se encarga, entre otras labores, de recomendar la adopción de medidas para armonizar las regulaciones y decisiones ambientales con la ejecución de proyectos de desarrollo económico y social. Igualmente, asesora al Gobierno nacional en la adopción de políticas y “mecanismos de coordinación de las actividades de todas las entidades y organismos públicos y privados cuyas funciones afecten o puedan afectar el medio ambiente y los recursos naturales renovables”. En su composición se prevé la participación de sectores con interés en la protección del medio ambiente y en la explotación de recursos naturales44.

- Derecho a intervenir en los procedimientos administrativos ambientales y

sancionatorios. Los artículos 69 y 70 de la Ley 99 de 1993 disponen que cualquier persona natural o jurídica, pública o privada, sin necesidad de demostrar interés jurídico alguno podrá intervenir en las actuaciones administrativas iniciadas para la expedición, modificación o cancelación de permisos, licencias o autorizaciones ambientales. Así mismo, podrá

42

Ministerio de Cultura, Dirección de Patrimonio, oficio 418-132125 del 7 de diciembre de 2010. 43

Ley 1185 de 2008, artículo 4. 44

Ley 99 de 1993, artículo 13.

Page 12: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

12

participar en el trámite para la imposición o revocación de sanciones por el incumplimiento de las normas y regulaciones ambientales. Para tal efecto, basta con enviar una petición escrita sin ninguna formalidad, en la cual conste el deseo de hacerse parte del respectivo procedimiento.

- Audiencias públicas. El artículo 72 de la Ley 99 de 1993 establece que “El

Procurador General de la Nación o el Delegado para Asuntos Ambientales, el Defensor del Pueblo, el Ministro del Medio Ambiente, las demás autoridades ambientales, los gobernadores, los alcaldes o por lo menos cien (100) personas o tres (3) entidades sin ánimo de lucro, cuando se desarrolle o pretenda desarrollarse una obra o actividad que pueda causar impacto al medio ambiente o a los recursos naturales renovables, y para la cual se exija permiso o licencia ambiental conforme a la ley o a los reglamentos, podrán solicitar la realización de una audiencia pública que se celebrará ante la autoridad competente para el otorgamiento del permiso o la licencia ambiental respectiva. (…)”

- Derecho de petición de informaciones. El artículo 74 de la Ley 99 de 1993

dispone que “Toda persona natural o jurídica tiene derecho a formular directamente petición de información en relación con los elementos susceptibles de producir contaminación y los peligros que el uso de dichos elementos pueda ocasionar a la salud humana de conformidad con el artículo 16 de la Ley 23 de 1973. Dicha petición debe ser respondida en 10 días hábiles. Además, toda persona podrá invocar su derecho a ser informada sobre el monto y utilización de los recursos financieros, que están destinados a la preservación del medio ambiente.”

- Consulta obligatoria a comunidades indígenas y negras. El artículo 76 de la

misma Ley 99 de 1993 establece que la exploración de los recursos naturales debe hacerse sin desmedro de la integridad cultural, social y económica de las comunidades negras e indígenas, de acuerdo con el procedimiento establecido en la ley. Sobre la materia en Colombia es exigible el Convenio No. 169 de la OIT.

En cuanto a los obstáculos, se señala que el aislamiento, el difícil acceso a algunas zonas del país, la situación económica precaria y el desconocimiento de las normas hacen que no todas las comunidades participen de las decisiones que las afectan45. Adicionalmente, todavía no se asimila la dimensión de la riqueza y diversidad natural del país ni de sus implicaciones en el desarrollo económico y social, por lo que la participación ciudadana sigue siendo escasa46.

45

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Dirección de Ecosistemas, oficio 2100-E2-132947 del 2 de noviembre de 2010. 46

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Dirección de Ecosistemas, oficio 2100-E2-132947 del 2 de noviembre de 2010.

Page 13: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

13

d. La(s) medida(s) encaminadas a garantizar el acceso al patrimonio cultural por parte de los diversos grupos de población. En cuanto a los bienes de interés cultural es preciso mencionar que la Ley 397 de 1997 (Ley General de Cultura) garantiza el acceso de toda la población al patrimonio tangible, con respeto a la diversidad cultural, étnica y de género. El principal obstáculo en términos de accesibilidad se deriva de las dificultades que emanan del proceso de reconocimiento de los BIC, pues hasta que ello no se produzca su conservación y sostenibilidad estará en riesgo. De igual manera, la falta de recursos dificulta mantener y preservar su valor, por lo que resulta indispensable la formulación de estrategias e incentivos que fomenten su recuperación. En cuanto al patrimonio cultural inmueble persisten las barreras de acceso, pues no todas las estructuras arquitectónicas garantizan la libre movilidad de las personas con discapacidad. Adicionalmente, como lo sostiene el Ministerio de Cultura, “por ser inmuebles vulnerables, que cuentan con valores históricos, simbólicos, estéticos, espaciales, de originalidad, entre otros, la instalación de elementos que garanticen la accesibilidad se encuentra limitada en muchos casos. No obstante, para estos bienes inmuebles, dependiendo del caso específico y del uso, se pueden adoptar medidas temporales o reversibles que mejoren las condiciones de acceso de personas con limitaciones físicas, sin afectar sus calidades especiales e integridad

“47.

Las medidas adoptadas para garantizar el acceso están relacionadas con el fortalecimiento de la apropiación social sobre esta categoría de patrimonio, de acuerdo con el desarrollo de lo dispuesto en la Ley de Cultura y en las disposiciones reglamentarias. En este sentido, es obligatorio que en los Planes Especiales de Manejo y Protección se establezca un plan de divulgación que asegure la apropiación de los BIC por la comunidad48. Frente al patrimonio inmaterial no existen restricciones de acceso, con excepción de las derivadas de las normas culturales tradicionales y del derecho consuetudinario inherente a la manifestación del PCI. Igualmente, el Decreto 2941 de 2009 establece que en los Planes Especiales de Salvaguardia se deben contemplar medidas para garantizar “el derecho de acceso de las personas al conocimiento, uso y disfrute de las respectiva manifestación, sin afectar los derechos colectivos, y sin menoscabar las particularidades de ciertas manifestaciones en comunidades tradicionales”49.

47

Ministerio de Cultura, Dirección de Patrimonio, oficio 418-132125 del 7 de diciembre de 2010. 48

Artículo 14 del Decreto 763 de 2009. 49

Artículo 14 del Decreto 2941 de 2009.

Page 14: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

14

Finalmente, en lo que respecta al patrimonio natural, el artículo 51 del Decreto Ley 2811 de 1974 señala que “El derecho de usar los recursos naturales renovables puede ser adquirido por ministerio de la ley, permiso, concesión y asociación”. Así las cosas, el acceso a esta categoría de patrimonio se encuentra a disposición de todos los ciudadanos, previo cumplimiento de los requisitos y procedimientos establecidos en el ordenamiento jurídico. Entre los obstáculos que dificultan el acceso a la población, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial menciona los siguientes: “el asilamiento de algunas comunidades, el difícil acceso a las mismas, el desconocimiento de las normas, las condiciones de extrema de pobreza, entre otros” 50. II. El marco jurídico-político para la protección del patrimonio cultural. 2. ¿Cuáles son los principales logros (buenas prácticas), lagunas y obstáculos en: a. La implementación de los instrumentos jurídicos ratificados por su país en materia de patrimonio cultural. De acuerdo con información del Ministerio de Relaciones Exteriores, los siguientes son los instrumentos jurídicos internacionales ratificados por Colombia referentes al patrimonio tangible e inmaterial51:

- “Convención por medio de la cual se crea una Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura”, suscrita en Londres el 31 de enero de 1946. Ley 8ª de 1947.

- “Convención Internacional sobre la Protección de los Artistas Intérpretes o

Ejecutantes, los Productores de Fonogramas y los Organismos de Radiodifusión”, suscrita en Roma el 26 de octubre de 1961. Ley 48 de 1975.

- “Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural”,

suscrita en París el 23 de noviembre de 1972. Ley 45 de 1983.

- “Convención sobre las Medidas que deben adoptarse para Prohibir e Impedir la Importación, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales”, aprobada por la Conferencia General en su decimosexta reunión en París el 14 de noviembre de 1970. Ley 63 de 1986.

50

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Dirección de Ecosistemas, oficio 2100-E2-132947 del 2 de noviembre de 2010. 51

Ministerio de Relaciones Exteriores, Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales, oficio DIAJI- GTAJI. No. 64195 del 27 de octubre de 2010.

Page 15: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

15

- “Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas del 9 de septiembre de 1886, completado en París el 4 de mayo de 1896, revisado en Berlín el 13 de noviembre de 1908, completado en Berma el 20 de marzo de 1914, y revisado en Roma el 2 de junio de 1928, en Bruselas el 26 de junio de 1948, en Estocolmo el 14 de junio de 1967 y en París el 24 de julio de 1971”. Ley 65 de 1913.

- “Tratado para la Protección de Instituciones Artísticas y Científicas y

Monumentos Históricos” (PACTO ROERICH), suscrito en Washington el 15 de abril de 1935. Ley 36 de 1936.

- “Convención sobre Facilidades a Exposiciones Artísticas”, suscrita en

Buenos Aires el 23 de diciembre de 1936. Ley 22 de 1940.

- “Convención sobre Facilidades a las Películas Educativas o de Propaganda”, suscrita en Buenos Aires el 23 de diciembre de 1936. Ley 22 de 1940.

- “Convención para el Fomento de las Relaciones Culturales

Interamericanas”, suscrita en Buenos Aires el 23 de diciembre de 1936. Ley 22 de 1940.

- “Convención sobre Intercambio de Publicaciones”, suscrita en Buenos Aires

el 23 de diciembre de 1936. Ley 22 de 1940.

- “Convención Interamericana sobre el Derecho de Autor en Obras Literarias, Científicas y Artística”, suscrita en Washington el 22 de junio de 1946. Ley 6 de 1970.

- “Acuerdo de Alcance Parcial de Cooperación e Intercambio de Bienes en

las Áreas Cultural, Educacional y Científica”, suscrito en Montevideo el 27 de octubre de 1988.

- “Convenio de Integración Cinematográfica Iberoamericana”, suscrito en

Caracas el 11 de noviembre de 1989.

- “Acuerdo para la Creación del Mercado Cinematográfico Latinoamericano”, suscrito en Caracas el 11 de noviembre de 1989.

- “Acuerdo Latinoamericano de Coproducción Cinematográfica”, suscrito en

Caracas el 11 de noviembre de 1989.

- “Acuerdo de Cooperación Internacional entre el Gobierno de Colombia y la UNESCO, relativo al Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLAC)”, suscrito en París el 1 de agosto de 1984. Ley

Page 16: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

16

65 de 1986.

- “Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial”, aprobada por la Conferencia General de la UNESCO en su 32ª reunión celebrada en París, 3 de noviembre de 2003. Ley 1037 de 2006.

- “Organización del Convenio Andrés Bello de Integración Educativa,

Científica, Tecnológica y Cultural”, elaborado en Madrid el 27 de noviembre de 1990.

- “Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de

Conflicto Armado y su Protocolo”, suscrito en la Haya el 14 de mayo de 1954.

En cuanto a pronunciamientos realizados ante organismos internacionales en relación con la aplicación de los citados instrumentos, la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, mediante oficio del 15 de octubre de 2010, manifestó:

“Al respecto me permito informar que revisado (sic) los archivos de la Dirección de Asuntos Culturales, no se han encontrado antecedentes de pronunciamientos realizados desde la Cancillería ante Organismos Internacionales en relación con la aplicación de dichos instrumentos internacionales. Sin embargo, recientemente esta dirección coordinó la participación de la Delegación de Colombia asistente al XIX Período de Sesiones de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal de las Naciones Unidas, cuyo tema central fue el de la “protección contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales” realizado en Viena, Austria, entre el 17 y el 21 de mayo de 2010 (…) En esta intervención se señala el compromiso y los esfuerzos hechos por el Estado colombiano para la protección de su patrimonio, se resalta la diversidad y riqueza cultural ancestral de la Nación y se formulan algunas reflexiones en torno a la efectividad de los mecanismos internacionales existentes para la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, dentro de las que se planteó la necesidad de ajustar el contenido de la Convención sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la explotación, importación y transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales de la UNESCO de 1970, con el ánimo de garantizar su efectividad y eficiente aplicación atendiendo a la modalidad de los delitos que atentan contra nuestro legado histórico y cultural” 52.

52

Ministerio de Relaciones Exteriores, Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales, oficio DIAJI-

Page 17: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

17

Con la misma finalidad de protección en el ámbito de la Comunidad Andina, se expidió la Decisión 588 de 2004 “sobre protección y recuperación de bienes del patrimonio cultural de los Países Miembros”, en la cual se prevé un régimen especial de protección para combatir la salida, exportación, ingreso o tránsito ilícito internacional de los bienes culturales de los Estados miembros53. Adicionalmente, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial elaboró un resumen de los tratados internacionales ratificados por Colombia referentes al patrimonio natural, que incluye el siguiente contenido específico54:

TEMA NOMBRE FECHA DE ADOPCIÓN

APROBACIÓN NACIONAL

DECLARACIÓN DE EXEQUIBILIDAD

Clima – Atmósfera

Acuerdo para la Creación del Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI).

13-may-92 Ley 304 del 5 de agosto de 1996

C-145/97

Clima – Atmósfera

Convención de la Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los Países Afectados por Sequía Grave o Desertificación, en particular en África (UNCCD).

17-jun-94 Ley 461 del 4 de Agosto de 1998

C-229/99

Clima - Atmósfera

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC).

09-may-92 Ley 164 del 27 de octubre 1994

C-073/95

Clima - Atmósfera

Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono.

22-mar-85 Ley 30 del 5 de marzo de 1990

***

Clima - Atmósfera

Enmienda de Beijing al Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono.

03-dic-99 *** ***

GTAJI. No. 64195 del 27 de octubre de 2010. 53

http://www.comunidadandina.org/normativa/dec/D588.htm 54

http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Programas/ViviendaAguayDesarrolloUrbano/MedioAmbiente/Conveniosinternacionalessobremedioambientesus.aspx

Page 18: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

18

TEMA NOMBRE FECHA DE ADOPCIÓN

APROBACIÓN NACIONAL

DECLARACIÓN DE EXEQUIBILIDAD

Clima - Atmósfera

Enmienda de Copenhague al Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono.

25-nov-92 Ley 306 de 1996 C-146/97

Clima - Atmósfera

Enmienda de Londres al Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono.

29-jun-90 Ley 29 de 1992 C-739/93

Clima - Atmósfera

Enmienda de Montreal al Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono.

17-sep-97 *** ***

Clima - Atmósfera

Protocolo de Kyoto relativo a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

01-dic-97 Ley 629 del 27 de diciembre de

2000

***

Clima - Atmósfera

Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono.

16-sep-87 Ley 29 de 1992 C-739/93

Clima - Atmósfera

Protocolo sobre el Programa para el Estudio Regional del Fenómeno El Niño en el Pacífico Sudeste (ERFEN).

06-nov-92 Ley 295 del 16 de julio de 1996

C-142/97

Diversidad Biológica

Acuerdo sobre CAB Internacional (CABI).

08-jul-86 Ley 83 del 3 de enero de 1993

C-333/94

Diversidad Biológica

Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservación de los Delfines.

21-may-98 Ley 557 del 2 de febrero de 2000

Page 19: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

19

TEMA NOMBRE FECHA DE ADOPCIÓN

APROBACIÓN NACIONAL

DECLARACIÓN DE EXEQUIBILIDAD

Diversidad Biológica

Anexos al Protocolo relativo a las Áreas y Flora y Fauna Silvestres Especialmente Protegidas del Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino en la Región del Gran Caribe.

11-jun-91 Ley 356 del 21 de enero de 1997

Diversidad Biológica

Convención de la Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

10-dic-82 *** ***

Diversidad Biológica

Convención Internacional de Protección Fitosanitaria.

06-dic-51 Ley 82 del 30 de diciembre de

1968

***

Diversidad Biológica

Convención para la Protección de Focas Antártica.

03-feb-72 *** ***

Diversidad Biológica

Convención para la Protección de la Flora y la Fauna y las Bellezas Escénicas Naturales de América.

12-oct-40 *** ***

Diversidad Biológica

Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural.

16-nov-72 Ley 45 de 1983 ***

Diversidad Biológica

Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas (RAMSAR).

02-feb-71 Ley 357 del 21 de enero de 1997

C-582/1997

Diversidad Biológica

Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES).

03-mar-73 Ley 17 de 1981 ***

Page 20: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

20

TEMA NOMBRE FECHA DE ADOPCIÓN

APROBACIÓN NACIONAL

DECLARACIÓN DE EXEQUIBILIDAD

Diversidad Biológica

Convención sobre la Altamar.

29-abr-58 *** ***

Diversidad Biológica

Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS).

26-jun-79 *** ***

Diversidad Biológica

Convención sobre la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos.

11-sep-80 *** ***

Diversidad Biológica

Convención sobre Pesca y Conservación de los Recursos Vivos de la Altamar.

29-abr-58 Ley 119 del 24 de noviembre de

1961

***

Diversidad Biológica

Convenio Internacional de Maderas Tropicales, 1983.

18-mar-83 Ley 47 del 20 de octubre de 1989

***

Diversidad Biológica

Convenio Internacional de Maderas Tropicales, 1994.

26-ene-94 Ley 464 de 1998 C-200/99

Diversidad Biológica

Convenio para la Protección del Medio Marino y la Zona Costera del Pacífico Sudeste.

12-nov-81 Ley 45 del 26 de febrero de 1985

***

Diversidad Biológica

Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino en la Región del Gran Caribe.

24-mar-83 Ley 56 del 23 de diciembre de

1987

***

Diversidad Biológica

Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB).

05-jun-92 Ley 165 del 8 de noviembre de 94

C 519/94

Diversidad Biológica

Convenio sobre la Conservación de los Recursos Vivos del Atlántico Sudoriental.

23-oct-69 *** ***

Page 21: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

21

TEMA NOMBRE FECHA DE ADOPCIÓN

APROBACIÓN NACIONAL

DECLARACIÓN DE EXEQUIBILIDAD

Diversidad Biológica

Convenio sobre la Organización de la Comisión Permanente de la Conferencia sobre Explotación y Conservación de las Riquezas Marítimas del Pacífico Sur.

18-ago-52 Ley 7 del 4 de febrero de 1980

***

Diversidad Biológica

Decisión 39. Régimen común sobre Acceso a los Recursos Genéticos.

02-jul-96

Diversidad Biológica

Enmienda de Bonn a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies. Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES).

22-jun-79 *** ***

Diversidad Biológica

Enmienda de Gaborone a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES).

30-abr-83 *** ***

Diversidad Biológica

Estatuto del Centro Internacional de Ingeniería Genética y la Biotecnología (ICGEB).

13-sep-83 Ley 208 del 11 de agosto de 1995

C 137/96

Diversidad Biológica

Protocolo de Cartagena sobre Seguridad en la Biotecnología.

enero 2000 Aún no se encuentra en

trámite legislativo

***

Diversidad Biológica

Protocolo del Tratado Antártico relativo a la Protección del Medio Ambiente.

03-oct-91 *** ***

Page 22: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

22

TEMA NOMBRE FECHA DE ADOPCIÓN

APROBACIÓN NACIONAL

DECLARACIÓN DE EXEQUIBILIDAD

Diversidad Biológica

Protocolo para la Conservación y Administración de la Áreas Marinas y Costeras Protegidas del Pacífico Sudeste.

21-sep-89 Ley 12 del 28 de julio de 1992

C-059/94

Diversidad Biológica

Protocolo relativo a las Áreas y Flora y Fauna Silvestres Especialmente Protegidas del Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino en la Región del Gran Caribe (SPAW).

18-ene-90 Ley 356 del 21 de enero de 1997

Diversidad Biológica

Tratado Antártico. 01-dic-59 Ley 67 del 19 de diciembre de

1988

***

Diversidad Biológica

Tratado de Cooperación Amazónica.

03-jul-78 Ley 74 del 28 de diciembre de

1979

***

Propiedad Intelectual

Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) y sus actas.

2-Dic-61:Conv 10-Nov-72 23-Oct-78 19-Mar-91

Ley 243 del 28 de diciembre de

1995

C 262/96

Propiedad Intelectual

Convenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

14-jul-67 Ley 46 de 1979 ***

Propiedad Intelectual

Decisión 344. Régimen Común sobre Propiedad Industrial de la CAN.

21-oct-93

Propiedad Intelectual

Decisión 345. Régimen común de Protección a los Derechos de los Obtentores de Variedades Vegetales.

21-oct-93 Decreto 533 de 1994

Page 23: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

23

TEMA NOMBRE FECHA DE ADOPCIÓN

APROBACIÓN NACIONAL

DECLARACIÓN DE EXEQUIBILIDAD

Sustancias Nocivas

Acuerdo sobre la Cooperación Regional para el Combate Contra la Contaminación del Pacífico Sudeste por Hidrocarburos y Otras Sustancias Nocivas en Caso de Emergencia.

12-nov-81 Ley 45 del 26 de febrero de 1985

***

Sustancias Nocivas

Acuerdo sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes.

Se encuentra en negociación. Su adopción final

esta prevista para mayo del 2001.

*** ***

Sustancias Nocivas

Convención de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación.

22-may-89 Ley 253 del 9 de enero de 1996

C 377/96

Sustancias Nocivas

Convenio de Rotterdam sobre el Procedimiento del Consentimiento Fundamentado Previo Aplicable a Ciertos Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos Objeto de Comercio Internacional.

10-sep-98 Aún no se encuentra en

trámite legislativo

***

Sustancias Nocivas

Convenio Internacional para la Constitución de un Fondo Internacional de Indemnización de Daños Causados por la Contaminación de Hidrocarburos.

18-dic-71 Ley 257 del 15 de enero de 1996

C 359/96

Sustancias Nocivas

Convenio Internacional para la Prevención de la Contaminación por los Buques (MARPOL 73).

02-nov-73 Ley 12 del 9 de enero de 1981

***

Page 24: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

24

TEMA NOMBRE FECHA DE ADOPCIÓN

APROBACIÓN NACIONAL

DECLARACIÓN DE EXEQUIBILIDAD

Sustancias Nocivas

Convenio Internacional sobre la Responsabilidad Civil por Daños Causados por la Contaminación de las Aguas del Mar por Hidrocarburos (CLC/69).

29-nov-69 Ley 55 del 7 de noviembre de

1989

***

Sustancias Nocivas

Protocolo Complementario del Acuerdo sobre la Cooperación Regional para el Combate Contra la Contaminación del Pacífico Sudeste por Hidrocarburos y Otras Sustancias Nocivas.

22-jul-83 Ley 45 del 26 de febrero de 1985

***

Sustancias Nocivas

Protocolo correspondiente al Convenio Internacional sobre la Constitución de un Fondo Internacional de Indemnización de Daños Causados por la Contaminación de Hidrocarburos. 1971.

19-nov-76 Ley 257 del 15 de enero de 1996

C 359/96

Sustancias Nocivas

Protocolo correspondiente al Convenio Internacional sobre la Responsabilidad Civil por Daños Causados por la Contaminación de las Aguas del Mar por Hidrocarburos. ClC 69/76.

19-nov-76 Ley 55 de 1989 ***

Sustancias Nocivas

Protocolo de 1978 relativo al Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques, 1973. MARPOL

17-feb-78 Ley 12 del 9 de enero de 1981

***

Page 25: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

25

TEMA NOMBRE FECHA DE ADOPCIÓN

APROBACIÓN NACIONAL

DECLARACIÓN DE EXEQUIBILIDAD

73/PROT/78.

Sustancias Nocivas

Protocolo de 1992 que Enmienda el Convenio Internacional sobre la Constitución de un Fondo Internacional de Indemnización de Daños Causados por la Contaminación de Hidrocarburos. 1971.

27-nov-92 Ley 523 del 12 de agosto de

1999

C 426/00

Sustancias Nocivas

Protocolo de 1992 que Enmienda el Convenio Internacional sobre la Responsabilidad Civil por Daños causados por la Contaminación por Hidrocarburos. ClC 69/76.

27-nov-92 Ley 523 del 12 de agosto de

1999

C 426/00

Sustancias Nocivas

Protocolo de Cooperación para Combatir los Derrames de Hidrocarburos en la Región del Gran Caribe.

24-mar-83 Ley 56 del 23 de diciembre de

1987

***

Sustancias Nocivas

Protocolo de Responsabilidad e Indemnización en el marco del Convenio de Basilea.

10-dic-99 Aún no se encuentra en

trámite legislativo

***

Sustancias Nocivas

Protocolo para la Protección del Pacífico Sudeste Contra la Contaminación Proveniente de Fuentes Terrestres.

22-jul-83 Ley 45 del 26 de febrero de 1985

***E8

Sustancias Nocivas

Protocolo para la Protección del Pacífico Sudeste

21-sep-89 Ley 478 del 14 de octubre de

1998

Page 26: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

26

TEMA NOMBRE FECHA DE ADOPCIÓN

APROBACIÓN NACIONAL

DECLARACIÓN DE EXEQUIBILIDAD

Contra la Contaminación Radiactiva.

Sustancias Nocivas

Protocolo Relativo a la Contaminación Procedente de Fuentes y Actividades Terrestres del Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino de la Región del Gran Caribe (LBS).

06-oct-99 Aún no se encuentra en

trámite legislativo

***

Declaración de Estocolmo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano.

06-jun-72 No requiere ***

Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.

14-jun-92 No requiere ***

Declaración sin fuerza jurídica obligatoria de Principios para un Consenso Mundial respecto de la Ordenación, Conservación y el Desarrollo Sostenible de los Bosques.

13-jun-92 No requiere ***

En cuanto a los logros en la implementación de los citados instrumentos internacionales se destaca, en primer lugar, la solicitud de incorporación a la Lista de Patrimonio Mundial de los siguientes BIC: (i) Centro Histórico de Santa Cruz de Mompox, inscrito en 1995; (ii) Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro, inscrito en 1995; (iii) Puerto, fortalezas y conjunto monumental de Cartagena, inscrito en 1984; y (iv) Parque Arqueológico de San Agustín, inscrito en 1995. En lo que respecto a la protección y manejo de los bienes inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial, según afirma el Ministerio de Cultura, se ha contado con el apoyo técnico de la UNESCO a través del Centro de Patrimonio Mundial. Igualmente, se contó con su asistencia en el proceso de inscripción del Paisaje Cultural Cafetero, radicada en febrero de 2010, la cual se encuentra en proceso de

Page 27: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

27

evaluación55. En lo referente al patrimonio inmaterial, consideran las autoridades competentes que una buena práctica en la implementación de los instrumentos jurídicos internacionales ha sido la adopción de una política pública interna acorde con sus directrices, como se constata con la expedición del Decreto 2941 de 2009 y la Resolución No. 0330 de 201056. Respecto de los logros y obstáculos en la ejecución de los instrumentos internacionales concernientes al patrimonio natural, se anexa el documento: “Generalidades, logros y obstáculos para la implementación de algunos instrumentos jurídicos internacionales aprobado en materia ambiental”, elaborado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (Anexo 2). b. Las medidas encaminadas a garantizar el acceso al patrimonio cultural de acuerdo con la Carta Internacional de los Derechos Humanos. Inicialmente, se debe destacar el hecho de que la Constitución Política reconozca a la cultura como un derecho de todas las personas y de la colectividad. Al respecto, establece que:

ARTÍCULO 70. El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del proceso de creación de la identidad nacional. La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. El Estado reconoce la igualdad y dignidad de todas las que conviven en el país. El Estado promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la Nación.

ARTÍCULO 71. La búsqueda del conocimiento y la expresión artística son libres. Los planes de desarrollo económico y social incluirán el fomento a las ciencias y, en general, a la cultura. El Estado creará incentivos para personas e instituciones que desarrollen y fomenten la ciencia y la tecnología y las demás manifestaciones culturales y ofrecerá estímulos especiales a personas e instituciones que ejerzan estas actividades.

ARTÍCULO 72. El patrimonio cultural de la Nación está bajo la protección del Estado. El patrimonio arqueológico y otros bienes culturales que conforman la identidad nacional, pertenecen a la Nación y son inalienables, inembargables e imprescriptibles. La ley establecerá los mecanismos para readquirirlos cuando se encuentren en manos de particulares y reglamentará los derechos especiales que pudieran tener los grupos étnicos asentados en territorios de riqueza arqueológica.

55

Ministerio de Cultura, Dirección de Patrimonio, oficio 418-132125 del 7 de diciembre de 2010. 56

Ministerio de Cultura, Dirección de Patrimonio, oficio 418-132125 del 7 de diciembre de 2010.

Page 28: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

28

En desarrollo de lo anterior, la Ley General de Cultura consagró los siguientes principios:

“Artículo 1. De los principios fundamentales y definiciones de esta ley. La presente ley está basada en los siguientes principios fundamentales y definiciones: 1. Cultura es el conjunto de rasgos distintivos, espirituales, materiales, intelectuales y emocionales que caracterizan a los grupos humanos y que comprende, más allá de las artes y las letras, modos de vida, derechos humanos, sistemas de valores, tradiciones y creencias. 2. La cultura, en sus diversas manifestaciones, es fundamento de la nacionalidad y actividad propia de la sociedad colombiana en su conjunto, como proceso generado individual y colectivamente por los colombianos. Dichas manifestaciones constituyen parte integral de la identidad y la cultura colombianas. 3. El Estado impulsará y estimulará los procesos, proyectos y actividades culturales en un marco de reconocimiento y respeto por la diversidad y variedad cultural de la Nación colombiana. 4. En ningún caso el Estado ejercerá censura sobre la forma y el contenido ideológico y artístico de las realizaciones y proyectos culturales. 5. Es obligación del Estado y de las personas valorar, proteger y difundir el Patrimonio Cultural de la Nación. 6. El Estado garantiza a los grupos étnicos y lingüísticos, a las comunidades negras y raizales y a los pueblos indígenas el derecho a conservar, enriquecer y difundir su identidad y patrimonio cultural, a generar el conocimiento de las mismas según sus propias tradiciones y a beneficiarse de una educación que asegure estos derechos. El Estado colombiano reconoce la especificidad de la cultura caribe y brindará especial protección a sus diversas expresiones. 7. El Estado protegerá el castellano como idioma oficial de Colombia y las lenguas de los pueblos indígenas y comunidades negras y raizales en sus territorios. Así mismo, impulsará el fortalecimiento de las lenguas amerindias y criollas habladas en el territorio nacional y se comprometerá en el respeto y reconocimiento de éstas en el resto de la sociedad. 8. El desarrollo económico y social deberá articularse estrechamente con el desarrollo cultural, científico y tecnológico. El Plan Nacional de Desarrollo tendrá en cuenta el Plan Nacional de Cultura que formule el Gobierno. Los recursos públicos invertidos en actividades culturales tendrán, para todos los efectos legales, el carácter de gasto público social.

Page 29: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

29

9. El respeto de los derechos humanos, la convivencia, la solidaridad, la inter-culturalidad, el pluralismo y la tolerancia son valores culturales fundamentales y base esencial de una cultura de paz. 10. El Estado garantizará la libre investigación y fomentará el talento investigativo dentro de los parámetros de calidad, rigor y coherencia académica. 11. El Estado fomentará la creación, ampliación y adecuación de infraestructura artística y cultural y garantizará el acceso de todos los colombianos a la misma. 12. El Estado promoverá la interacción de la cultura nacional con la cultura universal. 13. El Estado, al formular su política cultural, tendrá en cuenta tanto al creador, al gestor como al receptor de la cultura y garantizará el acceso de los colombianos a las manifestaciones, bienes y servicios culturales en igualdad de oportunidades, concediendo especial tratamiento a personas limitadas física, sensorial y síquicamente, de la tercera edad, la infancia y la juventud y los sectores sociales más necesitados.”

La regulación previamente mencionada, así como los decretos y resoluciones existentes, en opinión de las autoridades administrativas competentes57, constituyen un desarrollo de los mandatos contenidos en los instrumentos del derecho internacional de los derechos humanos. c. La adopción de medidas para implementar la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural. En cuanto a la adopción de medidas para implementar la Declaración sobre la Diversidad Cultural de la UNESCO, el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Cultura, señaló que en el período 2002-2010 “la diversidad cultural se abordó no sólo como un principio para comprender más profundamente a la Nación a partir de sus identidades, sino como un esquema efectivo de reconocimiento, acceso e impacto a partir de la inclusión. El discurso de la unidad en la diversidad provocó que cada uno de los planes y programas del Ministerio desarrollara un análisis de diversidad y que evaluara hasta qué punto llegaban a todos los colombianos y si su mensaje era pertinente. En todas las áreas del Ministerio se crearon líneas específicas para garantizar el acceso efectivo a las distintas comunidades y se establecieron dos nuevas direcciones con el fin de atender dos aspectos centrales: Fomento Regionales y Poblaciones en dos líneas específicas: la diversidad de las regiones del País, en sus contextos rurales y urbanos y el enfoque poblacional de Colombia a partir de sus comunidades y grupos específicos”58.

57

Ministerio de Cultura, Dirección de Patrimonio, oficio 418-132125 del 7 de diciembre de 2010. 58

Ministerio de Cultura, Informe de Gestión 2002-2010, Crecimiento de la gestión pública cultural:

Page 30: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

30

3. ¿Qué asuntos emergen con respecto a medidas existentes (v.gr. legislación, políticas públicas, planes y/o los programas) que reconocen la protección general o específica de los diversos tipos de patrimonio cultural en: a. Los actos jurídicos de administración, zonificación y planeación territorial; el derecho de propiedad y la legislación ambiental? Dadas las características del patrimonio inmaterial, su ámbito de protección no requiere zonificación o planificación territorial. En lo referente a los BIC59, Colombia ha declarado sectores urbanos como monumentos nacionales desde la Ley 163 de 1959, tal y como se dispone en el artículo 4:

“Declárense como monumentos nacionales los sectores antiguos de las ciudades de Tunja, Cartagena, Mompox, Popayán, Guaduas, Pasto y Santa Marta (especialmente la Quinta de San Pedro Alejandrino, y las residencias de reconocida tradición histórica). Parágrafo.- Para los efectos de la presente Ley se entenderá por sectores antiguos los de las ciudades de Tunja, Cartagena, Mompox, Popayán, Guaduas, Pasto, Santa Marta, Santa Fe de Antioquia, Mariquita, Cartago, Villa de Leyva, Cali, Cerrito y Buga. Las calles, plazas, plazoletas, murallas, inmuebles, incluidos casas y construcciones históricas, en los ejidos, inmuebles, etc., incluidos en el perímetro que tenían estas poblaciones durante los siglos XVI, XVII Y XVIII.”

Posteriormente, mediante el Decreto 264 de 1963 se amplió el número de sectores y el área declarada, así:

“Artículo 4.- En virtud de la autorización conferida por el artículo 6 de la Ley 163 de 1959, y sin perjuicio de otras reservas que puedan decretarse en el futuro, se incluyen en las reservas especificadas en el artículo 4 de dicha Ley los sectores antiguos de Bogota, Socorro, San Gil, Pamplona, Rionegro (Antioquia), Marinilla y Girón. Parágrafo.- Para los efectos de la declaratoria a que se refieren este artículo y el 4 de la mencionada Ley, se entenderá por sectores antiguos las calles, plazas, plazoletas, murallas y demás inmuebles originarios de los siglos XVI, XVII, XVIII Y principios del XIX.”

Desde la expedición de la Constitución de 1991 se han proferido las siguientes

avances, desafíos y oportunidades. Este se puede consultar en la siguiente página Web: http://www.mincultura.gov.co/index.php?idcategoria=37354 59

Ministerio de Cultura, Dirección de Patrimonio, oficio 418-132125 del 7 de diciembre de 2010.

Page 31: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

31

normas respecto de la zonificación y planeación territorial: - Ley 388 de 1997, cuyo artículo 10 ordena que el patrimonio cultural es uno de los criterios determinantes de los planes de ordenamiento territorial:

“Artículo 10. Reglamentado por el Decreto Nacional 2201 de 2003. Determinantes de los planes de ordenamiento territorial. En la elaboración y adopción de sus planes de ordenamiento territorial los municipios y distritos deberán tener en cuenta las siguientes determinantes, que constituyen normas de superior jerarquía, en sus propios ámbitos de competencia, de acuerdo con la Constitución y las leyes: "(...) 2. Las políticas, directrices y regulaciones sobre conservación, preservación y uso de las áreas e inmuebles consideradas como patrimonio cultural de la Nación y de los departamentos, incluyendo el histórico, artístico y arquitectónico, de conformidad con la legislación correspondiente”.

- Leyes 397 de 1997 y 1185 de 2008 que establecen la obligación de formular Planes Especiales de Manejo y Protección para sectores urbanos y para inmuebles que sean declarados BIC. En este sentido, el Decreto 763 de 2009, en el artículo 5º, reglamenta estos planes y el régimen de protección en los siguientes términos:

"Prevalencia de disposiciones sobre patrimonio cultural. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 7 de la Ley 1185 de 2008, numeral 1.5 y con lo preceptuado en la Ley 388 de 1997 o las normas que los modifiquen o sustituyan, las disposiciones sobre conservación, preservación y uso de las áreas e inmuebles declaradas como BIC prevalecerán al momento de adoptar, modificar o ajustar los Planes de Ordenamiento Territorial de municipios y distritos".

Los artículos que a continuación se transcriben señalan de manera textual los alcances y contenidos del PEMP que deben ser incluidos en los planes de ordenamiento territorial de los municipios:

"Artículo 14. Objetivo de los PEMP. Los Planes Especiales de Manejo y Protección -PEMP- son un instrumento de gestión del Patrimonio Cultural de la Nación, mediante el cual se establecen acciones necesarias con el objetivo de garantizar la protección, conservación y sostenibilidad de los BIC o de los bienes que pretendan declararse como tales si a juicio de la autoridad competente dicho Plan se requiere. // Los PEMP como instrumento del Régimen Especial de Protección de los BIC, deben:

i. Definir las condiciones para la articulación de los bienes con su contexto físico, arquitectónico, urbano o rural, los planes preexistentes y su entorno socio-cultural, partiendo de la conservación de sus valores, la mitigación de sus riesgos y el aprovechamiento de sus potencialidades. ii. Precisar las acciones de protección de carácter preventivo ylo correctivo

Page 32: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

32

que sean necesarias para la conservación de los bienes. iii. Establecer las condiciones físicas, de mantenimiento y de conservación de los bienes. iv. Establecer mecanismos o determinantes que permitan la recuperación y sostenibilidad de los bienes. v. Generar las condiciones y estrategias para el mejor conocimiento y la apropiación de los bienes por parte de la comunidad, con el fin de garantizar su conservación y su transmisión a las futuras generaciones.

Artículo 15. Categorías de bienes Inmuebles. Los bienes Inmuebles, para efectos de la adopción de PEMP se clasifican como se indica a continuación, sin perjuicio de otros que por vía general reglamente el Ministerio de Cultura: 1. Del grupo Urbano:

i. Sector Urbano: Fracción del territorio de una población dotada de fisonomía, características y de rasgos distintivos que Ie confieren cierta unidad y particularidad. ii. Espacio Publico: Conjunto de inmuebles de uso publico, y de elementos de los inmuebles privados destinados por su naturaleza, usos p afectación a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas que trascienden los límites de los intereses individuales de los habitantes.

2. Del Grupo Arquitectónico: Construcciones de arquitectura habitacional, institucional, comercial, industrial, militar, religiosa, para el transporte y las obras de ingeniería. Artículo 16. PEMP para bienes inmuebles. En el caso de las categorías de inmuebles señaladas en el artículo anterior se tendrá en cuenta lo siguiente para efectos de la formulación de PEMP: 1. Del Grupo Urbano: Procurara formularse un PEMP para los inmuebles del Grupo Urbano que se incluyan en la Lista Indicativa de Candidatos a Bienes de Interés Cultural - LlCBIC-, sin perjuicio de las atribuciones autónomas de decisión con que cuentan las autoridades competentes en la materia. Los bienes del Grupo Urbano del ámbito nacional y territorial declarados BIC con anterioridad a la Ley 1185 de 2008 requieren en todos los casos la formulación de PEMP. 2. Del Grupo Arquitectónico: Procurara formularse un PEMP para los inmuebles del Grupo Arquitectónico que se incluyan en la Lista Indicativa de Candidatos a Bienes de Interés Cultural -LlCBIG-, en el ámbito nacional y territorial y sin perjuicio de las atribuciones autónomas con que cuentan las autoridades competentes en la materia, cuando presenten alguna de las siguientes condiciones:

Page 33: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

33

i. Riesgo de transformación o demolición parcial o total debido a desarrollos urbanos, rurales y/o de infraestructura. ii. Cuando el uso represente riesgo o limitación para su conservación. iii. Cuando el bien requiera definir o redefinir su normativa y/o la de su entorno para efectos de su conservación.

Los bienes del Grupo Arquitectónico del ámbito nacional y territorial declarados BIC con anterioridad a la Ley 1185 de 2008, requieren PEMP cuando se encuentren en cualquiera de las circunstancias antes enumeradas, sin perjuicio de las atribuciones de la autoridad competente para formularlos en otros casos. Los inmuebles del Grupo Arquitectónico localizados en un Sector Urbano declarado BIC, no requieren obligatoriamente un PEMP específico. Artículo 17. Contenido de 105 PEMP de bienes Inmuebles. De conformidad con lo previsto en el artículo 11 de la Ley 397 de 1997, modificado por el artículo 7 de la Ley 1185 de 2008, numeral 1, cuando la declaratoria de un BIC inmueble imponga la formulación de un PEMP, este establecerá el área afectada, la zona de influencia, el nivel permitido de intervención, las condiciones de manejo y plan de divulgación que asegurara el respaldo comunitario a la conservación del bien. Artículo 18. Área Afectada. Es la demarcación física del inmueble o conjunto de inmuebles, compuesta por sus áreas construidas y libres, para efectos de su declaratoria como BIC. Artículo 19. Zona de influencia. Es la demarcación del contexto circundante o próximo del inmueble, necesario para que los valores del mismo se conserven. Para la relimitación de la zona de influencia, se debe realizar un análisis de las potencialidades y de las amenazas o riesgos que puedan afectar al bien, en términos de paisaje, ambiente, contexto urbano o rural e infraestructura. Artículo 20. Nivel permitido de intervención. Son las pautas o criterios relacionados con la conservación de los valores del inmueble y su zona de influencia. Define el(los) tipo(s) de obra que pueden acometerse en el área afectada y su zona de influencia, con el fin de precisar los alcances de la intervención. Se deben tener en cuenta los siguientes niveles de intervención, sin perjuicio de la facultad del Ministerio de reglamentar por vía general otros niveles de intervención para BIC del ámbito nacional y territorial:

Nivel 1. Conservación integral: Se aplica a inmuebles del grupo arquitectónico de excepcional valor, los cuales, por ser irremplazables, deben ser preservados en su integralidad. En estos, cualquier intervención puede poner en riesgo sus valores e integridad, por lo que las obras deben ser legibles y dar fe del momento en el que se realizaron. Si el inmueble lo permite, se podrán realizar ampliaciones, en función de promover su revitalización y sostenibilidad.

Page 34: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

34

En relación con los inmuebles del Grupo Urbano debe garantizarse la preservación del trazado, manzanas, paramentos, perfiles, alturas, induces de ocupación, vías, parques, plazas y pasajes, entre otros. Se permite la modificación de los espacios internos del inmueble, siempre y cuando se mantenga la autenticidad de su estructura espacial: disposición de accesos, vestíbulos, circulaciones horizontales y verticales.

Tipos de obras permitidos en el Nivel 1: Restauración, reparaciones locativas, primeros auxilios, rehabilitación o adecuación funcional, reforzamiento estructural, reintegración, ampliación, consolidación y Iiberación.

Nivel 2. Conservación del tipo arquitectónico. Se aplica a Inmuebles del Grupo Arquitectónico con características representativas en términos de implantación predial (rural o urbana), volumen edificado, organización espacial y elementos ornamentales las cuales deben ser conservadas. Se permite la modificación de los espacios internos del inmueble, siempre y cuando se mantenga la autenticidad de su estructura espacial: disposición de accesos, vestíbulos, circulaciones horizontales y verticales. Tipos de obras permitidos en el Nivel 2: Restauración, reparaciones locativas, primeros auxilios, rehabilitación o adecuaci6n funcional, remodelación, reforzamiento estructural, reintegración, ampliación, consolidación y Iiberación. Nivel 3. Conservación contextual. Se aplica a inmuebles ubicados en un Sector Urbano, los cuales, aun cuando no tengan características arquitectónicas representativas, por su implantación, volumen, perfil y materiales, son compatibles con el contexto. De igual manera, se aplica para inmuebles que no son compatibles con el contexto, así como a predios sin construir que deben adecuarse a las características del sector urbano. Este nivel busca la recuperación del contexto urbano en términos del trazado, perfiles, paramentos, índices de ocupación y volumen edificado. Tipos de obras permitidos en el Nivel 3: Demolición, obra nueva, modificación, remodelación, reparaciones locativas, primeros auxilios, reconstrucción, reforzamiento estructural, consolidación y ampliación.

Artículo 21. Condiciones de manejo. Las condiciones de manejo son el conjunto de pautas y determinantes para el manejo del inmueble, en tres (3) aspectos: Físico- Técnicos, Administrativos y Financieros, los cuales deben propender por su preservaci6n y sostenibilidad. i. Aspectos Físico-Técnicos: Determinantes relacionadas con usos,

volumetría, alturas, índices de ocupación y construcción, accesibilidad,

Page 35: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

35

movilidad, parqueaderos, antejardines, aislamientos, señalización, redes de servicios públicos, equipamientos urbanos, espacio publico y demás aspectos relacionados con las condiciones físicas del inmueble y su zona de influencia.

ii. Aspectos Administrativos: Esquema de manejo administrativo del inmueble, que defina y garantice un responsable que se encargue del cuidado del mismo y de la aplicación del PEMP correspondiente.

iii. Aspectos Financieros: Medidas económicas y financieras para la recuperación y sostenibilidad del inmueble, que comprenden la identificación y formulación de proyectos para incorporarlo a la dinámica económica y social y determinar las fuentes de recursos para su conservación y mantenimiento.

EI PEMP deberá fijar, en los casos en que sea pertinente, las determinantes que desarrollaran las diferentes administraciones locales, en relación con los instrumentos de gestión del suelo, tales como planes parciales, unidades de actuación urbanística, procesos de expropiación y de renovación urbana, entre otros; así como los compromisos de inversión pública y privada. Los planes de desarrollo, según sea el caso, deberán contemplar las previsiones necesarias tanto técnicas como financieras y presupuestales para desarrollar e implementar los PEMP de inmuebles del Grupo Urbano. Las entidades públicas, propietarias de bienes inmuebles declarados BIC están en la obligación de destinar recursos técnicos y financieros para su conservación y mantenimiento. Dentro de este tipo de aspectos se incluyen los incentivos tributarios reglamentados en este decreto. Artículo 22. Plan de Divulgación. Es el conjunto de acciones para difundir las características y los valores del inmueble. EI objetivo principal de este plan es asegurar el respaldo comunitario a la conservación del bien. Cuando un inmueble se declare como BIC, la autoridad competente deberá informar a las entidades encargadas de cultura y turismo en el departamento, municipio ylo distrito en donde este se localice, con el fin de promover su conocimiento y apropiación por parte de la ciudadanía en general”.

En desarrollo de estas leyes se han formulado PEMP para los siguientes centros históricos y sectores de interés cultural y están en proceso los que se mencionan a continuación60:

Plan Especial de Manejo y Protección –PEMP–

Tipo PEMP PEMP Resolución Fecha

Grupo Urbano

Centro Histórico de Santa Marta 1800 16 de diciembre de 2005

Centro Histórico de Barranquilla 746 21 de junio de 2005

Centro Histórico de Manizales 785 31 de julio de 1998

Centro Histórico de Mompox 2378 17 de noviembre de 2009

60

Ministerio de Cultura, Dirección de Patrimonio, oficio 418-132125 del 7 de diciembre de 2010.

Page 36: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

36

Sector Antiguo de Pamplona 2111 14 de octubre de 2009

Centro Histórico de Buga 304 20 de febrero de 2010

Centro Histórico de Popayán 2432 24 de noviembre de 2009

Centro Urbano de Tenjo 30 6 de enero de 2010

Ahora bien, los Centros Históricos que se encuentran en formulación de PEMP son los siguientes: Abejorral, Concepción, Jardín, Marinilla, Rionegro, Santafé de Antioquia, Bogota, D.C., Cartagena de Indias, Iza, Monguí, Tunja, Turmequé, Villa de Leyva, Aguadas, Salamina, Pore, Valledupar, Santa Cruz de Lorica, San Miguel de Guaduas, Zipaquirá, Cienaga, San Juan de Pasto, EI Carmen, Playa de Belén, Villa del Rosario, Barichara, San Gil, San Juan de Girón, Socorro, Ambalema, San Sebastián de Mariquita, Honda, Cartago, Santiago de Cali, La Merced y EI Cerrito. Como medida de política pública, el Gobierno nacional igualmente desarrolló el Plan Nacional de Recuperación de Centros Históricos, el cual fue adoptado en el CONPES No. 3658 del 26 de abril de 2010, por el Consejo Nacional de Política Económica y Social. Este CONPES reconoce que los centros históricos son oportunidades de desarrollo para los municipios, en especial en aspectos como la oferta de espacios públicos, turismo cultural, vivienda y servicios de calidad. Este documento establece los “lineamientos conceptuales, institucionales y operativos para articular las entidades nacionales y territoriales y la gestión de recursos y vinculación del sector privado con el fin de fortalecer los procesos de preservación y aprovechamiento de los centros históricos que constituyen bienes de interés cultural y por lo tanto son grandes porciones del territorio que concentran patrimonio tangible e intangible: material e inmaterial. Así mismo y en el marco de este proceso del Plan Nacional de Centros Históricos, se han adelantado obras de gran importancia en los centros históricos de Santa Marta y Barranquilla61, (actualmente en ejecución). EI proceso de recuperación de los espacios públicos del Centro Histórico de Santa Marta ha generado un gran impacto positivo para todos los habitantes, en la medida en que ha propiciado un desarrollo de actividades económicas cualificadas y un aumento del uso de vivienda en este sector” 62. Por otra parte, es preciso señalar que, de acuerdo con el artículo 58 de la Constitución Política, la declaratoria de un bien mueble o inmueble como BIC no cambia la propiedad privada en pública, pues se preserva la titularidad, sólo que sometida a un régimen de intervenciones y limitaciones previstas en la ley. En cuanto al patrimonio natural, valga reiterar que existen diferentes instrumentos de planificación y ordenamiento ambiental del territorio, dentro de los

61

http://www.elheraldo.co/local/barranquilla-se-reencuentra-con-su-historia-con-la-recuperacion-de-la-plaza-de-san-nicolas-122 62

Ministerio de Cultura, Dirección de Patrimonio, oficio 418-132125 del 7 de diciembre de 2010.

Page 37: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

37

cuales se destacan, entre otros, los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas y los Planes de Ordenamiento Forestal63. Estos instrumentos que formulan e implementan las autoridades ambientales, se constituyen en determinantes del ordenamiento territorial, al amparo de lo previsto en el artículo 10 de la Ley 388 de 1997, según el cual:

“Artículo 10º.- Reglamentado por el Decreto Nacional 2201 de 2003. Determinantes de los planes de ordenamiento territorial. En la elaboración y adopción de sus planes de ordenamiento territorial los municipios y distritos deberán tener en cuenta las siguientes determinantes, que constituyen normas de superior jerarquía, en sus propios ámbitos de competencia, de acuerdo con la Constitución y las leyes:

1. Las relacionadas con la conservación y protección del medio ambiente, los recursos naturales la prevención de amenazas y riesgos naturales, así:

a) Las directrices, normas y reglamentos expedidos en ejercicio de sus respectivas facultades legales, por las entidades del Sistema Nacional Ambiental, en los aspectos relacionados con el ordenamiento espacial del territorio, de acuerdo con la Ley 99 de 1993 y el Código de Recursos Naturales, tales como las limitaciones derivadas de estatuto de zonificación de uso adecuado del territorio y las regulaciones nacionales sobre uso del suelo en lo concerniente exclusivamente a sus aspectos ambientales;

b) Las regulaciones sobre conservación, preservación, uso y manejo del medio ambiente y de los recursos naturales renovables, en las zonas marinas y costeras; las disposiciones producidas por la Corporación Autónoma Regional o la autoridad ambiental de la respectiva jurisdicción, en cuanto a la reserva, alindamiento, administración o sustracción de los distritos de manejo integrado, los distritos de conservación de suelos, las reservas forestales y parques naturales de carácter regional; las normas y directrices para el manejo de las cuencas hidrográficas expedidas por la Corporación Autónoma Regional o la autoridad ambiental de la respectiva jurisdicción; y las directrices y normas expedidas por las autoridades ambientales para la conservación de las áreas de especial importancia ecosistémica;

c) Las disposiciones que reglamentan el uso y funcionamiento de las áreas que integran el sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales:

d) Las políticas, directrices y regulaciones sobre prevención de amenazas y riesgos naturales, el señalamiento y localización de las áreas de riesgo para asentamientos humanos, así como las estrategias de manejo de zonas expuestas a amenazas y riesgos naturales.

2. Las políticas, directrices y regulaciones sobre conservación, preservación y uso de las áreas e inmuebles consideradas como patrimonio cultural de la Nación y de los departamentos, incluyendo el histórico, artístico y arquitectónico, de conformidad con la legislación correspondiente.

3. El señalamiento y localización de las infraestructuras básicas relativas a la red vial nacional y regional, puertos y aeropuertos, sistemas de abastecimiento de agua,

63

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Dirección de Ecosistemas, oficio 2100-E2-132947 del 2 de noviembre de 2010.

Page 38: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

38

saneamiento y suministro de energía, así como las directrices de ordenamientos para sus áreas de influencia.

4. Los componentes de ordenamiento territorial de los planes integrales de desarrollo metropolitano, en cuanto se refieran a hechos metropolitanos, así como las normas generales que establezcan los objetivos y criterios definidos por las áreas metropolitanas en los asuntos de ordenamiento del territorio municipal, de conformidad con lo dispuesto por la Ley 128 de 1994 y la presente Ley.”.

De acuerdo con la Ley 507 de 1999, corresponde a las corporaciones autónomas regionales, en los procesos de concertación de los Planes de Ordenamiento Territorial, velar porque se respete el componente ambiental de carácter superior. Adicionalmente, los principales instrumentos de planificación y ordenamiento territorial son los siguientes: Plan de Desarrollo Nacional, Ley 388 de 1997, Política Nacional de Biodiversidad, Visión 2019, planes de desarrollo departamentales, planes de desarrollo capitales, planes de ordenamiento territorial, planes de gestión ambiental regional y planes de acción cuatrienal, entre otros. Estos instrumentos se articulan a través del esquema para la planificación ambiental, de la siguiente manera64:

64

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Dirección de Ecosistemas, oficio 2100-E2-132947 del 2 de noviembre de 2010.

Page 39: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

39

Respecto del derecho a la propiedad privada y la protección del patrimonio natural, es preciso mencionar que el artículo 58 de la Constitución Política establece la función ecológica de la propiedad como límite al ejercicio de las atribuciones del citado derecho. En este sentido, los procesos de ordenamiento ambiental del territorio antes citados, los procesos de declaratoria de áreas protegidas, la formulación de planes de manejo de humedales, páramos, de las áreas protegidas, los planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas, entre otros instrumentos de manejo y planificación del ambiente y los recursos naturales, pueden limitar o restringir el mencionado derecho. Precisamente, la Corte Constitucional en la sentencia T-254 de 1993, manifestó que:

“(…) Las normas ambientales, contenidas en diferentes estatutos, respetan la libertad de la actividad económica que desarrollan los particulares, pero le imponen una serie de limitaciones y condicionamientos a su ejercicio que tienden a hacer compatibles el desarrollo económico sostenido con la necesidad de preservar y mantener un ambiente sano. Dichos estatutos subordinaban el interés privado que representa la actividad económica al interés público o social que exige la preservación del ambiente, de tal suerte que el particular debe realizar su respectiva actividad económica dentro de los precisos marcos que le señala la ley ambiental, los reglamentos y las autorizaciones que debe obtener de la entidad responsable del manejo del recurso o de su conservación (subrayado fuera de texto). // El particular al realizar su actividad económica tiene que adecuar su conducta al marco normativo que la orienta, la controla y la verifica, con el fin de que no cause deterioro al ambiente, o lo reduzca a sus más mínimas consecuencias y dentro de los niveles permitidos por la autoridad ambiental. (…)”.

b. Las leyes, políticas públicas, planes y/o los programas encaminados a proteger grupos o sectores específicos de la población (e.g. aquellos referidos a la discriminación contra la mujer, las minorías religiosas, étnicas, lingüísticas o culturales; los pueblos indígenas; las personas de descendencia africana; las personas con discapacidades; los pueblos tribales; los campesinos y campesinas y otros grupos). En lo referente al patrimonio inmaterial, el Ministerio de Cultura ha desarrollado algunos programas contra la discriminación y la exclusión social. En el tema específico del PCI y la discriminación contra la mujer, la Dirección de Poblaciones de dicho Ministerio viene desarrollando un proyecto de memoria titulado: “Historias Matrias” 65. Los pueblos indígenas han gestionado la inclusión de manifestaciones en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial en el ámbito nacional. Así, el Pueblo Wayúu, con “El sistema normativo Wayúu aplicado por la figura del Palabrero”; el complejo cultural Tukano, del río Pirá, en el Vaupés, con “El conocimiento tradicional (Jaguares de Yuruparí) para el manejo del mundo de los

65

Ministerio de Cultura, Dirección de Patrimonio, oficio 418-132125 del 7 de diciembre de 2010.

Page 40: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

40

grupos indígenas del río Pirá Paraná”; y el Pueblo Kamentzá, con el Carnaval del Perdón o Betscnaté. Las dos primeras cuentan con un Plan Especial de Salvaguardia y, adicionalmente, la manifestación del Pueblo Wayúu ha sido incluida en la Lista Representativa de la Humanidad UNESCO66. Frente a la población de descendencia africana o afrocolombianos, el “Espacio Cultural de San Basilio de Palenque” en el municipio de Mahates (Bolívar) y los “Cantos Tradicionales y músicas de la marimba del Pacífico Sur” hacen parte de la Lista Representativa del ámbito nacional y de la Lista Representativa de la Humanidad UNESCO. Según informa el Ministerio de Cultura, en la actualidad, se está trabajando en la salvaguardia de la Fiesta de San Francisco de Asís, “San Pacho”, de Quibdo. Por último, en torno a las tradiciones lingüísticas y culturales, se aprobó recientemente la Ley 1381 de 2010 sobre el reconocimiento, fomento, uso, preservación y fortalecimiento de las lenguas de los grupos étnicos en Colombia. En estos momentos, según el Ministerio de Cultura, se está desarrollando un proceso de autodiagnóstico de 20 lenguas nativas que está siendo socializado con las comunidades con el fin de expedir planes especiales de salvaguardia67. En cuanto a los BIC y el respeto a las tradiciones culturales, la Dirección de Poblaciones del Ministerio de Cultura viene ejecutando desde el año 2007 el proyecto “Maloca: Cultura viva, memoria presente”, en donde se aúnan esfuerzos, recursos y capacidades con los pueblos indígenas para reparar y revitalizar las malocas tradicionales, con el fin de fortalecer los espacios de transmisión de saberes ancestrales68. Frente a la población afrocolombiana, esta articulación de políticas ha permitido la construcción de la Casa de la Cultura de Guapi y de Palenque de San Basilio. c. Las leyes, políticas públicas y/o los programas sobre el turismo y la industria del entretenimiento. En cuanto a los BIC, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo publicaron el documento de “Política de Turismo Cultural, identidad y desarrollo competitivo del patrimonio”, en el que se recogen los principales aspectos que se deben tener en cuenta para proteger el patrimonio cultural relacionado con la actividad turística69. No sobra recordar que la Ley 1101 de 2006, en el artículo 17, dispone que “La política de turismo que diseñe el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo deberá contener un plan específico y prioritario de proyectos de promoción y mercadeo relacionados con los sitios en Colombia,

66

Ministerio de Cultura, Dirección de Patrimonio, oficio 418-132125 del 7 de diciembre de 2010. 67

Ministerio de Cultura, Dirección de Patrimonio, oficio 418-132125 del 7 de diciembre de 2010. 68

Ministerio de Cultura, Dirección de Patrimonio, oficio 418-132125 del 7 de diciembre de 2010. 69

http://www.mincomercio.gov.co/econtent/Documentos/turismo/2007/PoliticaTurismoCultural.pdf

Page 41: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

41

declarados por la UNESCO como „Patrimonio Mundial de la Humanidad cultural o natural”. De igual manera, los ministerios previamente mencionados desarrollaron el proyecto “Rutas del Bicentenario de la independencia, Turismo Cultural”70, orientado a los recorridos temáticos en torno a sucesos históricos enmarcados en la época de la independencia71. Respecto del programa de turismo para brindar protección general o específica al patrimonio natural, se expidió la Resolución No. 0118 de 2005, “Por la cual se establecen los criterios técnicos de las diferentes actividades o servicios de ecoturismo de conformidad con lo dispuesto en el parágrafo del artículo 12 del Decreto 2755 de 2003”72, y se adoptó la Política para el Desarrollo del Ecoturismo73. De acuerdo con Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial se encuentran en proceso de publicación las siguientes guías: Guía de Buenas Prácticas para Prestadores de Servicios Ecoturísticos, Guía de Buenas Prácticas para Ecoturistas y Guía de Oportunidades de Financiación para Iniciativas Ecoturísticas, como resultado de un convenio con la Fundación Natura de Colombia, en el marco del Comité Interinstitucional de Ecoturismo74.

Finalmente, como obstáculos el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo destaca las “dificultades de coordinación derivadas de la delimitación de competencias. Los Ministerios de Ambiente y Vivienda son los directos responsables del rescate y la conservación del patrimonio; al turismo le corresponde coordinar las medidas para que el uso de ese patrimonio por parte de los visitantes se haga de manera responsable y sostenible. Para el MCIT dispone de herramientas como la planificación, estudios de mercado, diseño de producto, esquemas de promoción y comercialización, tendientes a un desarrollo sostenible. En algunos casos, los otros Ministerios tratan de hacer lo que le corresponde al MCIT, sin tener competencia ni el conocimiento específico. Ello conduce a generar falsas expectativas en el consumidor y retrasa el desarrollo turístico”75. 4. ¿Cuáles son los principales desafíos para garantizar:

70

http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=5091 71

http://www.colombia.travel/es/turista-internacional/actividad/historia-y-tradicion/bicentenario-de-la-independencia/rutas 72

La Ley 300 de 1996, en el artículo 2, consagra entre los principios generales del turno el desarrollo sustentable del medio ambiente. 73

http://www.mincomercio.gov.co/eContent/documentos/Publicaciones/PoliticaEcoturismo.pdf 74

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Dirección de Ecosistemas, oficio 2100-E2-132947 del 2 de noviembre de 2010. 75

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Coordinador Grupo Planificación y Desarrollo Sostenible del Turismo, oficio GPDST-0495 del 9 de noviembre de 2010.

Page 42: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

42

a. El registro de información importante sobre el patrimonio cultural. En cuanto al patrimonio intangible existe la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial. El mayor desafío que presenta es la diversidad de procesos y datos culturales para la incorporación de una manifestación cultural. Respecto de los BIC, a juicio del Ministerio de Cultura, el principal desafío para garantizar el registro de información radica en la falta de articulación con las entidades territoriales, así como con el ICANH y AGN76. Se sostiene que, a través del sistema de información SIPA, se administra un registro de los bienes culturales de todos los ámbitos (nacional, departamental, municipal y distrital). Sin embargo, todavía no se logra consolidar el acceso a los ciudadanos ni se establece un esquema oportuno de manejo con las autoridades del orden territorial. En cuanto al patrimonio natural no existe obligación legal de llevar “registro” sobre actividades que se relacionen con el ambiente y los recursos naturales renovables, salvo lo concerniente a la existencia de las ONG ambientales y a las reservas naturales de la sociedad civil77.

b. Que se tome en consideración el impacto potencial adverso sobre el patrimonio cultural, incluidos los recursos naturales, en todas las etapas de la planificación, implementación y evaluación del Desarrollo; Con el fin de orientar la prevención del impacto potencial, se han desarrollado instrumentos como el Plan Nacional de Cultura, el Plan Decenal de Cultural y el documento CONPES de la Política Nacional para la Recuperación de los Centros Históricos del País declarados como BIC del ámbito nacional. Los principales problemas son: i) que las entidades territoriales (distritos y municipios) incluyan en sus planes de ordenamiento territorial, sin perjuicio de lo dispuesto en la ley de cultura, la existencia del patrimonio cultural urbano y arquitectónico78, y ii) la falta de recursos financieros para la planificación, implementación y evaluación del desarrollo. En cuanto al patrimonio natural, se reitera que existen instrumentos administrativos de manejo y control que permiten conocer, evaluar y tomar decisiones frente a la realización de proyectos, obras o actividades que pueden ocasionar impactos ambientales negativos al ambiente y a los recursos naturales renovables, tales como las licencias y los permisos ambientales. No obstante, en

76

Ministerio de Cultura, Dirección de Patrimonio, oficio 418-132125 del 7 de diciembre de 2010. 77

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Dirección de Ecosistemas, oficio 2100-E2-132947 del 2 de noviembre de 2010. 78

Ministerio de Cultura, Dirección de Patrimonio, oficio 418-132125 del 7 de diciembre de 2010.

Page 43: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

43

ciertos casos, algunas autoridades ambientales no cuentan con los recursos económicos, administrativos, financieros, operativos que les permitan realizar una evaluación y seguimiento ambiental adecuado. Así como, en algunos casos, existen empresas que no asumen la responsabilidad social y ambiental que les establecen la Constitución Política y la ley79.

c. La protección de los recursos culturales situados en áreas ambientales sensibles así como el patrimonio cultural natural. Según el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, las dificultades que existen se relacionan con el desconocimiento de la normatividad ambiental y la carencia de recursos económicos, administrativos y operativos80. d. La protección de las lenguas vernáculas, los idiomas indígenas y/o de grupos minoritarios. Como previamente se señaló, recientemente se expidió la Ley 1391 de 2010, sobre el reconocimiento, fomento, uso, preservación y fortalecimiento de las lenguas de los grupos étnicos en Colombia. El desafío que presenta corresponde a la obtención de recursos científicos, técnicos, administrativos y financieros que demanda su implementación, y la voluntad de los pueblos y sus comunidades de fortalecer sus lenguas nativas81. e. El límite al acceso del patrimonio cultural, cuando sea pertinente. El acceso al patrimonio cultural implica procesos desde su reconocimiento, protección, incorporación, intervención, desarrollo de políticas, programas, etc. Las respuestas previamente dadas dan cuenta de los límites y de los desafíos existentes en esta materia. Adicionalmente, en criterio del Ministerio de Cultura, los principales desafíos para garantizar el respeto de los límites en pro del patrimonio son:

• Mayor capacidad técnica en los ámbitos local y regional. • Mejoramiento de los sistemas de control de intervenciones (procesos técnicos y jurídicos). • Mayor apropiación social del patrimonio con el desarrollo de planes de comunicación y divulgación de su valor cultural y de sus potenciales para

79

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Dirección de Ecosistemas, oficio 2100-E2-132947 del 2 de noviembre de 2010. 80

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Dirección de Ecosistemas, oficio 2100-E2-132947 del 2 de noviembre de 2010. 81

Ministerio de Cultura, Dirección de Patrimonio, oficio 418-132125 del 7 de diciembre de 2010.

Page 44: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

44

el desarrollo humano de la población (el cual incluye, por supuesto, el desarrollo económico y social. • Desarrollo de proyectos de intervención que garanticen la sostenibilidad del patrimonio cultural82.

III. El acceso a la herencia cultural. 5. ¿Cuáles son los principales logros (buenas prácticas), lagunas y obstáculos en asegurar el acceso al patrimonio cultural, en términos de: a. La legislación que asegura la protección y el acceso adecuados, al patrimonio cultural. Como logros de la legislación se pueden mencionar, entre otros, la existencia de medios legales para la protección del patrimonio cultural. Así, mediante la Ley 388 de 1997 todos los municipios del país incluyeron en sus planes de ordenamiento territorial la identificación de lugares (edificaciones y sectores) de interés cultural en los ámbitos urbanos y rurales. Con la Ley 1185 de 2008 se obligó a que los planes especiales de manejo y protección de los sectores urbanos y de los inmuebles que lo requieran sean incluidos en los planes de ordenamiento territorial y en los planes de desarrollo municipal. Con el Estatuto Tributario que entró a regir a partir del 1 de enero de 2003 y que incrementó en un 4% el impuesto sobre las ventas IVA al servicio de telefonía móvil, se aumentaron los recursos financieros para la intervención en el patrimonio cultural, a cargo de los departamentos y los municipios. En el estatuto se determinó que dicho aumento se destinaría a inversión social y, en particular, un 25% del incremento se orientaría a apoyar programas de fomento y desarrollo deportivo y también al fomento, promoción y desarrollo de la cultura. Estos recursos se utilizan siguiendo las directrices expuestas en el CONPES 3255 de 2003 y en el artículo 37 de la Ley 1111 de 2006. En este sentido, el Gobierno nacional ha intentado viabilizar recursos para hacer efectivos los mandatos de protección previstos en la ley. En cuanto a los obstáculos, en el caso de los BIC, como ya se dijo, es la falta de articulación entre los POT y los PEMP, con el fin de garantizar las medidas de protección adoptadas frente a las citadas manifestaciones culturales. En lo referente al patrimonio intangible y al patrimonio natural, son los mismos mencionados en los puntos anteriores. b. Las medidas que aseguran el acceso al patrimonio cultural de las personas de diferentes bagajes culturales.

82

Ministerio de Cultura, Dirección de Patrimonio, oficio 418-132125 del 7 de diciembre de 2010.

Page 45: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

45

Las medidas adoptadas para asegurar el acceso al patrimonio cultural se encuentran en las políticas desarrolladas por el Ministerio de Cultura, el Instituto de Antropología e Historia, el Archivo General de la Nación, el Museo Nacional de Colombia y la Red Nacional de Museos. Estas son susceptibles de consulta en el informe de gestión 2002-2010 del Ministerio de Cultura83. En concreto, por ejemplo, en cuanto a las medidas para garantizar el acceso a personas de diferentes bagajes culturales, el Museo Nacional de Colombia mantiene tarifas reducidas o permite el acceso gratuito a exposiciones permanentes y temporales, o a muestras de colección del patrimonio tangible resguardado, investigado y exhibido. Por otra parte, se ha implementado una política de “exposiciones itinerantes” que permite descentralizar el accionar del museo y vincular a la comunidad con sus contenidos y significado84. c. Las medidas adoptadas en el sector educativo para promover el aprecio por el patrimonio cultural de todos los grupos en su país y para asegurar que todos y todas tengan acceso a tal patrimonio cultural. La Ley General de Educación, Ley 115 de 1994, consagra como fines del sistema educativo: (i) el “estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país”; (ii) el “acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artísticas en su diferentes manifestaciones” y (iii) “la adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y de la defensa del patrimonio cultural de la Nación”. Estos propósitos se deben plasmar en los planes de estudios y en los Proyectos Educativos Institucionales (PEI). Con el fin de apoyar la materialización del respeto y aprecio por el patrimonio cultural y natural del país, el Ministerio de Educación Nacional ha llevado a cabo diversas acciones de formación docente y de acompañamiento a instituciones educativas, entre las cuales se destacan:

1.- Programa Nacional de Educación Ambiental. 2.- Programa de Etnoeducación. 3.- Programa de desarrollo de competencias.

3.1.- Concurso Nacional de Cuento.

83

Ministerio de Cultura, Informe de Gestión 2002-2010, Crecimiento de la gestión pública cultural: avances, desafíos y oportunidades. Este se puede consultar en la siguiente página Web: http://www.mincultura.gov.co/index.php?idcategoria=37354 84

Museo Nacional de Colombia, oficio JUR-218 del 28 de diciembre de 2010.

Page 46: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

46

3.2.- Expediciones Botánicas Siglo XXI - José Celestino Mutis (1732-1808). 3.3.- Historia Hoy: Aprendiendo con el Bicentenario de la Independencia.

La descripción, avances, logros y dificultades de cada uno de estos programas fueron relacionados por el Ministerio de Educación Nacional en documento anexo. (Anexo 3)85. d. Las medidas encaminadas a garantizar el acceso al patrimonio cultural de las personas cuya responsabilidad reside en el Estado (e.g. menores en adopción o que residen en hogares de guarda o custodia temporal; adultos en detención o recluidos en instituciones de cuidados, etc) En cuanto a este punto se consultó al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), el cual manifestó que algunos centros de reclusión aportados por las gobernaciones y municipios han sido declarados monumentos nacionales. A pesar de los esfuerzos para construir nuevos establecimientos penitenciarios, la falta de recursos no sólo ha impedido la modificación de los sitios de reclusión, sino también la adopción de medidas de protección frente a los bienes actualmente en uso86. Por otra parte, el mismo Instituto señala que en el futuro habrá encuentros multiculturales con las siguientes características:

“Grupos de intervención cultural: Que tienen como objetivo de una parte preservar las creencias, costumbres y valores propios de las culturas y en segunda instancia generar una transformación en la visión y concepto que se tiene frente al (la) indígena, al (la) afro colombiano (a), al (la) adulto (a) mayor, al (la) extranjero (a), la persona con discapacidad, la madre gestante y la madre lactante, motivando el respeto por la diferencia. Se deben llevar a cabo 10 encuentros anuales, realizados una vez al mes (de febrero a noviembre) con una duración de 2 horas, en grupos de máximo 50 participantes, obteniendo al final de cada eje temático un producto creado y construido conjuntamente por quienes intervienen, el cual será objeto de exposición en la muestra intercultural que se realizará 1 vez al año. Tal como lo expresa el término interculturalidad, es deseable hasta donde las condiciones de cada establecimiento de reclusión lo permitan, la conformación de grupos heterogéneos, es decir la mezcla de internos (as) de las diferentes minorías. Es de vital importancia que el (la) encargado (a) del programa movilice los recursos audiovisuales y humanos requeridos, para nutrir la metodología dinámica

85

Ministerio de Educación Nacional, Subdirección de Fomento de Competencias, oficio 2010EE80787 del 8 de noviembre de 2010. 86

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario –INPEC–, Oficina Asesora Jurídica, oficio 7130 OJU de 2010.

Page 47: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

47

planteada. Serán objeto de cada encuentro mensual, entre otros, los siguientes ejes temáticos: 1. Educación, cultura y deporte; 2. Lengua, comunicación y tradición oral; 3. Ciencia y conocimiento; 4. Gobierno y participación; 5. Economía y labores productivas; 6. Medio ambiente y recursos naturales; 7. Salud y alimentación; 8. Creencias, espiritualidad y valores; 9. Mujer y familia; 10. Derechos humanos (derechos de los niños). Muestra intercultural: Actividad programada 1 vez al año, en la fecha que se establezca para tal efecto en cada vigencia, para resaltar el valor y características de cada grupo, en la que tienen posibilidad de participar todos los (las) internos (as) del establecimiento. Se constituye en el espacio propicio para compartir las vivencias y logros que el proceso de multiculturalidad haya proporcionado, a través de la exposición de los productos obtenidos en los grupos de intervención cultural. Así mismo busca fortalecer la integración de las culturas que confluyen en el ámbito penitenciario mediante la participación de personalidades u organizaciones sociales representativas de cada minoría, a fin de propiciar una reflexión individual y colectiva en torno al tema. De ello se desprende el importante papel que cumple el (la) responsable del programa, al convertirse en el (la) generados (a) de Redes Sociales de Apoyo que participen de manera específica en este evento”.

El mayor obstáculo para la realización y puesta en marcha de estos programas lo puso de presente el propio INPEC al sostener que “la prioridad del instituto es contar con los recursos suficientes, para cumplir con las funciones constitucionales y legales (…) ya definidas anteriormente”, esto es, “la ejecución de la pena privativa de la libertad impuesta a través de una sentencia penal condenatoria, el control de las medidas de aseguramiento, del mecanismos de seguridad electrónica y de la ejecución del trabajo social no remunerado” 87. Por lo demás, la Defensoría del Pueblo consultó al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar frente a los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en proceso administrativo de restablecimiento de derechos o con medida de adoptabilidad declarada. Al respecto, el ICBF señaló que como política estableció en los Lineamientos Técnico Administrativos y Estándares de Estructura de los Servicios de Bienestar en Protección, la obligatoriedad (de los operadores) de desarrollar acciones de cultura y convivencia, para vincular a los niños, niñas y adolescentes en actividades que permitan el acceso al patrimonio cultural. Igualmente se desarrolló la estrategia del derecho a la felicidad, que “busca garantizar ambientes de felicidad, amor y comprensión para los niños, niñas y adolescentes del país, a través de la vinculación a diferentes actividades de cultura y recreación, incluidas aquellas destinadas a preservar el patrimonio tangible, intangible y natural de Colombia. Durante dos (2) años que lleva vigente

87

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario –INPEC–, Oficina Asesora Jurídica, oficio 7130 OJU de 2010.

Page 48: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

48

esta estrategia se cuenta con múltiples aliados a nivel nacional, que han permitido esta articulación para la participación de los niños, niñas y adolescentes en actividades culturales”88. Los retos se encuentran en lo relativo a establecer una metodología de medición y evaluación frente a las políticas adoptadas y, adicionalmente, en lograr la ampliación de los programas que se ofrecen. Por último, el Museo Nacional de Colombia informó lo siguiente: “Los logros en la aplicación de [medidas de acceso a la publicación en estado de protección] se evidencia en el ingreso y atención con servicio educativo de los niños beneficiados con el programa “Explorando el patrimonio, Suramericana invita a los niños al Mueso Nacional”, gestionado y ejecutado por el Museo Nacional que aseguró el traslado, ingreso y alimentación de población infantil en situación de vulnerabilidad, perteneciente a fundaciones y programas asociados al ICBF entre otras. Con respecto a la población carcelaria, el Museo Nacional en el año 2010 recibió y atendió a 36 reclusos, esta actividad se logró gracias a la coordinación con el INPEC desde hace ya varios años atrás, pero más formalmente desde el 2007, en aras de lograr un proceso de estructuración de acciones conjuntas en beneficio de los internos y sus familias” 89. e. La forma en que los desarrollos tecnológicos puedan promover y apoyar el acceso al patrimonio cultural. En relación con este punto, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones manifestó que desde el año 2008 se viene implementando la “Política de Radiodifusión Sonora de Interés Pública” que tiene como objeto “fortalecer la prestación del servicio de radiodifusión sonora de interés público en su capacidad de expresar los propósitos específicos de las instituciones que lo brindan, con el fin de que responda a las necesidades de comunicación entre el Estado y los ciudadanos, contribuya a la defensa de los derechos constitucionales, amplíe el pública, enriquezca los referentes culturales de la ciudadanía y proteja el patrimonio cultural y natural de la Nación”90. En desarrollo de la Ley 1341 de 2009, se consagra la obligación del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de “formular políticas, planes y programas que garanticen a través del uso de tecnologías de la información y las comunicaciones: el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad, el acceso a mercados para el sector productivo, y el acceso equitativo a oportunidades de

88

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, oficio 60100-1758263777-63279 del 24 de noviembre de 2010. 89

Museo Nacional de Colombia, oficio JUR-218 del 28 de diciembre de 2010. 90

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, oficio 420325 del 10 de noviembre de 2010.

Page 49: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

49

educación, trabajo, salud, justicia, cultura y recreación, entre otras”91. En desarrollo de lo anterior, se establecen como objetivos de la radiodifusión sonora: “difundir la cultura, afirmar los valores esenciales de la nacionalidad colombiana y fortalecer la democracia.” 92 En este contexto de promoción al patrimonio cultural, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ha desarrollado los siguientes programas:

“1. En mi idioma - desarrollo de herramientas TIC para el rescate de la lengua indígena. En mi idioma es un proyecto que promueve el rescate de la lengua indígena fomentando la participación de las comunidades indígenas en la sociedad de la información y el conocimiento mediante el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones. El proyecto está basado en la creación de lecciones en idioma indígena que les permite a las comunidades mantener vigente su lengua, transmitiéndola a las generaciones más jóvenes mediante el uso de las TIC de manera sencilla y práctica. Para lograr este propósito, se ha dispuesto de una plataforma virtual que ofrece una amplia gama de herramientas que posibilitan la construcción de recursos en texto, imagen y audio, para la organización de lecciones de apoyo para el fortalecimiento y/o recuperación de idiomas indígenas. En la actualidad esta iniciativa se está implementando con las comunidades Misak (guambiana) y Nasa Yuwe en el departamento del Cauca quienes ya han producido alrededor de diez (10) lecciones en su idioma. En esa vigencia participan en el proyecto la Asociación Tradicionales Wayúu Mushaisa, la Asociación Comunidad Motilona Bari de Colombia y la Organización indígena de Antioquia. Para más información se puede visitar la página www.enmiidioma.org y http://nasa.enmiidioma.org/videos.php 2. Proyecto Fortalecimiento a Emisoras de Interés Público Indígenas. Inicialmente hay que señalar que el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en alianza con el Ministerio de Cultura desarrolló el “Programa Comunidad” a través del cual se han implantado 26 emisoras para ser operadas por pueblos indígenas en 12 departamentos del país, beneficiando a más de 500 mil indígenas colombianos, ubicados en cerca de 391 resguardos, lo que representa el 81.6% de la población indígena nacional. En el marco de esta iniciativa se ha realizado en convenio con el Ministerio de Cultura y la Organización nacional Indígena de Colombia –ONIC–, procesos de formación, asesoría y fomento a la producción radial con las emisoras

91

Artículo 18 de la Ley 1341 de 2009. 92

Artículo 56 de la Ley 1341 de 2009.

Page 50: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

50

indígenas, con el fin de fortalecer el uso de la radio en la recuperación y fortalecimiento de la identidad, la autonomía, la lengua y los plantes de vida de los diferentes pueblos indígenas; así como su aporte al tejido multiétnico, multilingüe y pluricultural del país. Este proceso se ha desarrollado desde el año 2008, hasta la fecha y ha obtenido los siguientes resultados:

Realización de un diagnostico de cada una de las emisoras indígenas existentes en el país.

Definición concertada de un plan para el fortalecimiento de las emisoras indígenas.

Desarrollo de procesos de formación y capacitación con ocho (8) emisoras indígenas, orientados a la construcción de una radio indígena propia, en los que participaron alrededor de 160 indígenas.

Realización de tres encuentros regionales de emisoras indígenas (región sur, región noroccidente y región caribe) en los que participaron 140 indígenas, entre directores, productores radiales y autoridades provenientes de 29 municipios del país, con el fin de intercambiar y compartir experiencias, fortalecer la red de emisoras indígenas y formular los lineamientos de una política de comunicación indígena.

Asesoría y apoyo a los procesos de producción radial de las emisoras indígenas.

Realización de la serie radical “La mochila de la palabra” que reúne producciones de 24 emisoras indígenas.

Realización de 12 talleres de reconstrucción de memoria histórica donde participaron 16 emisoras indígenas y se capacitaron 149 personas.

Realización de 12 talleres técnicos y de comunicación donde se formaron 87 productores.

Realización de la serie “Huellas y Memorias” con 12 producciones radiofónicas en el tema de reconstrucción de la memoria histórica de los

pueblos indígenas.” 93.

La Comisión Nacional de Televisión es la entidad encargada de intervenir el servicio público de televisión en Colombia, de acuerdo con lo previsto en la Ley 182 de 1995, modificada por las Leyes 335 de 1996 y 680 de 2001.

93

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, oficio 420325 del 10 de noviembre de 2010.

Page 51: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

51

La mencionada comisión, a través del Acuerdo 012 de 1997, reglamentó la creación de canales regionales94, cuya programación debe hacer énfasis en temas y contenido de orden estrictamente territorial, orientada al desarrollo social y cultural de la respectiva comunidad. De acuerdo con información suministrada por el citado ente público, “en la actualidad existen ocho canales regionales, los cuales cumplen con los fines antes indicados, al igual que un canal internacional (RCI) que tiene como objetivo transmitir a los colombianos que se encuentran en el exterior (Estados Unidos y en Europa principalmente), una programación que reúne los mejores contenidos de los canales regionales, y que gracias a ellos en el exterior pueden informarse, de primera mano, de los hechos y acontecimientos que suceden en el país. Además, RCI, sirve a la audiencia colombiana que está en el exterior para seguir en contacto con sus raíces y sentirse identificados con su propia cultura” 95. Por otra parte, el artículo 35 de la Ley 182 de 1995 regula lo atinente a los operadores del servicio público de televisión, estableciendo al Instituto Nacional de Radio y Televisión Inravisión (hoy RTVC) como responsable de la programación, producción, realización, transmisión, emisión y explotación de la televisión cultural y educativa, a través de los canales Señal Colombia Institucional y Señal Colombia Educativa y Cultural96

. La Comisión también ha ejecutado varios programas dirigidos a promover el patrimonio cultural, entre ellos:

“1. Programa de Fomento de la Calidad de la Televisión: El cual presenta el mayor nivel de ejecución con un promedio de 81.65%. Entre las actividades más destacadas llevadas a cabo en el marco de este programa se encontró: “Maletas Audiovisuales” para incentivar la presentación de la programación cultural y educativa de los canales comunitarios y sin ánimo de lucro.

94

El servicio de televisión se clasifica, en razón de su nivel de cubrimiento territorial, de la siguiente manera: “a) Televisión nacional de operación pública. Se refiere a las señales de televisión operadas por Inravisión o el ente público pertinente, autorizadas para cubrir todo el territorio nacional; b) Televisión nacional de operación privada. Es aquella autorizada como alternativa privada y abierta al público, para cubrir de manera permanente las necesidades del servicio y la prestación eficiente y competitiva del mismo en todo el territorio nacional; c) Televisión regional. Es el servicio de televisión que cubre un área geográfica determinada, formada por el territorio del Distrito Capital o inferior al territorio nacional sin ser local; d) Televisión local. Es el servicio de televisión prestado en un área geográfica continua, siempre y cuando ésta no supere el ámbito del mismo municipio o distrito, área metropolitana, o asociación de municipios; e) Televisión comunitaria sin ánimo de lucro”. Ley 335 de 1996, artículo 24. 95

Comisión Nacional de Televisión, oficio 20103400348061 del 05 de noviembre de 2010. Al citado canal se puede acceder a través del siguiente link: http://www.rcitv.tv/index.html 96

http://www.senalcolombia.tv

Page 52: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

52

Adicionalmente, en desarrollo de este programa la Comisión Nacional de Televisión suscribió diferentes convenios, con el Ministerio de Cultura, Conciencias y diferentes Universidades del país con el fin de realizar investigaciones para la definición de estrategias pedagógicas para la realización de proyectos y programas televisivos. 2. Programa de Servicio y Acceso Universal: También presenta una ejecución presupuestal alta con un cumplimiento del 76.6% en relación con los compromisos establecidos. Entre las actividades que se desarrollaron para cumplir con los objetivos propuestos con este programa se encontraron:

Expedición del Acuerdo 001 de 2005 que garantiza el acceso a grupos étnicos al servicio público de televisión97.

Suscripción del convenio 067-06 con Telecaribe y el Resguardo Kankuamo “Proyecto de televisión étnica para la Comunidad KanKuama”

Financiación de producciones dirigidas a minorías étnicas por parte de RTVC con los recursos del FDTV.

Apoyo a mensajes institucionales dirigidos a las minorías étnicas.

Convenio 121 de 2007 con C.I. Videobase SA para la producción de mensajes institucionales que fomenten la televisión crítica.

Convenio 119 de 2007 suscrito con el Ministerio de Cultura y Telecaribe para implementar una estrategia interinstitucional para fortalecer los procesos de formación, producción y emisión de programas de televisión realizados por grupos étnicos, en diversas regiones del país, garantizando su participación y presencia en el servicio público de televisión con proyectos audiovisuales de calidad.

3. Programa de Diseño e Implementación del Sistema Nacional de Televisión Pública: Para la realización de este programa, se previó la ejecución de los siguientes proyectos: Red Nacional de Televisión Educativa, Fomento Integral a la Televisión Cultural y reconstrucción de la Memoria Histórica de la Televisión Colombiana. Una de las actividades más importantes desarrolladas en torno a este programa fueron los contratos 038 de 2004 y 104 de 2005, suscritos con la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, que tiene por objeto la prestación de los servicios de almacenamiento, conservación y custodia del material audiovisual” 98.

97

En documento anexo se incluye una relación de resultados del acceso de los grupos étnicos al servicio público de televisión. Anexo 4. 98

Comisión Nacional de Televisión, oficio 20103400348061 del 05 de noviembre de 2010.

Page 53: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

53

El Ministerio de Cultura igualmente dispuso de un Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas (PNLB) a través del cual instaló software en todos los computadores de la Red Nacional de Bibliotecas, con el apoyo de Microsoft, y se dotaron 200 bibliotecas especiales para población con discapacidad99. Igualmente, el Museo Nacional de Colombia ha implementado recursos audiovisuales para favorecer el acceso a los contenidos a la población con discapacidad visual y auditiva, así como a la población en general, especialmente en exposiciones100. Por último, entre los temas que deben ser objeto de desarrollo en el futuro se plantea la promoción del acceso al patrimonio cultural a través de plataformas de información que, a su vez, permitan consolidar bases de datos mediante Internet. f. Los mecanismos para hacer justiciable el acceso al patrimonio cultural. Si ninguna medida ha sido adoptada o se halla bajo consideración, por favor explique las razones. Los mecanismos para hacer justiciable el acceso al patrimonio cultural se clasifican en ordinarios y constitucionales. En el primero concurren los instrumentos de tipo administrativo, los mecanismos de participación ciudadana y comunitaria y los dispositivos sancionatorios del Estado; en el segundo se encuentran las acciones públicas previstas en el texto superior para la protección del patrimonio cultural. 1. Mecanismos ordinarios. 1.1. Instrumentos de tipo administrativo: 1.1.1. Derecho de petición. Es un derecho fundamental que toda persona tiene para hacer solicitudes respetuosas a las autoridades públicas o a los particulares previstos en la ley, en forma verbal o escrita, con el propósito de obtener pronta resolución. 1.1.2. Audiencia pública. Es una reunión pública convocada por las entidades, cuando lo consideren conveniente y oportuno, en la que se discuten aspectos relacionados con la formulación, ejecución o evaluación de políticas y programas a cargo de la entidad, en especial cuando esté de por medio la afectación de derechos o intereses colectivos. La solicitud o las conclusiones de las audiencias no tienen el carácter de vinculante para la administración. En todo caso, se debe explicar a las comunidades las razones de la decisión que se adoptó101.

99

Ministerio de Cultura, Informe de Gestión 2002-2010, Crecimiento de la gestión pública cultural: avances, desafíos y oportunidades. Este se puede consultar en la siguiente página Web: http://www.mincultura.gov.co/index.php?idcategoria=37354 100

Museo Nacional de Colombia, oficio JUR-218 del 28 de diciembre de 2010. 101

Ley 489 de 1998.

Page 54: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

54

1.1.3. Derecho a intervenir en los procedimientos administrativos ambientales. Como previamente se manifestó, la Ley 99 de 1993, en el artículo 69, señala que en las actuaciones administrativas iniciadas para la expedición, modificación o cancelación de permisos o licencias de actividades que afecten o puedan afectar el patrimonio natural podrá intervenir cualquier persona natural o jurídica, pública o privada, sin necesidad de demostrar interés jurídico alguno. 1.1.4. Audiencia pública ambiental. Como se explicó anteriormente, la misma se encuentra prevista en el artículo 72 de la Ley 99 de 1993, en los siguientes términos:

“De las Audiencias Públicas Administrativas sobre Decisiones Ambientales en Trámite. El Procurador General de la Nación o el Delegado para Asuntos Ambientales, el Defensor del Pueblo, el Ministro del Medio Ambiente, las demás autoridades ambientales, los gobernadores, los alcaldes o por lo menos cien (100) personas o tres (3) entidades sin ánimo de lucro, cuando se desarrolle o pretenda desarrollarse una obra o actividad que pueda causar impacto al medio ambiente o a los recursos naturales renovables, y para la cual se exija permiso o licencia ambiental conforme a la ley o a los reglamentos, podrán solicitar la realización de una audiencia pública que se celebrará ante la autoridad competente para el otorgamiento del permiso o la licencia ambiental respectiva.

La audiencia de que trata el presente artículo se celebrará con anticipación al acto que le ponga término a la actuación administrativa, bien sea para la expedición, la modificación o la cancelación de un permiso o licencia ambiental.

La audiencia de que trata el presente artículo se celebrará con anticipación al acto que le ponga término a la actuación administrativa, bien sea para la expedición, la modificación o la cancelación de un permiso o licencia ambiental.

La audiencia pública será convocada por la autoridad administrativa ante la cual se solicita, mediante edicto, con una anticipación de por lo menos 30 días a la toma de la decisión a debatir. El edicto comunicará la fecha, lugar y hora de celebración y el objeto de la audiencia. Será presidida por el jefe de la entidad competente o su delegado. El edicto permanecerá fijado en secretaría por 10 días, dentro de los cuales deberá ser publicado en un diario de circulación nacional y en el Boletín de la respectiva entidad.

En la audiencia pública podrán intervenir un representante de los peticionarios, los interesados, las autoridades competentes, expertos y organizaciones sin ánimo de lucro que hayan registrado con anterioridad escritos pertinentes al debate, y de la misma se levantará un acta. En la audiencia podrán recibirse las informaciones y pruebas que se consideren conducentes. La decisión administrativa deberá ser motivada, teniendo en cuenta las intervenciones y pruebas recogidas durante la audiencia.

Page 55: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

55

La celebración de la audiencia suspende los términos del procedimiento administrativo para el otorgamiento de licencias o permisos y se hace sin perjuicio de las facultades atribuidas a la autoridad competente para expedir el acto administrativo correspondiente.

También podrá celebrarse una audiencia pública, durante la ejecución de una obra que haya requerido permiso o licencia ambiental, cuando fuere manifiesta la violación de los requisitos exigidos para su otorgamiento o de las normas ambientales.”

1.1.5. Opinión previa de la comunidad. El Decreto 2130 de 1992 establece como funciones de los ministros, directores de departamentos administrativos, directores, presidentes o gerentes de entidades descentralizadas, superintendentes y jefes de entidades u organismos administrativos de la rama ejecutiva nacional: “1. Señalar los proyectos de decisiones de carácter general que por razón de sus implicaciones sea conveniente colocar en conocimiento de los ciudadanos y grupos interesados para escuchar previamente sus opiniones al respecto. 2. Disponer que se informe públicamente a los eventuales interesados, por los medios que estime adecuados, sobre el contenido básico, el propósito y los alcances de los proyectos de decisiones administrativas de carácter general a que hace referencia el numeral anterior. En el respectivo informe deberá señalarse el plazo dentro del cual se podrán presentar sus observaciones.// En todo caso la autoridad administrativa adoptará autónomamente la decisión que a su juicio sirva mejor el interés general. 3. Disponer el registro público de tales observaciones y de las respuestas que la entidad hubiere dado a las presentadas por quienes representen sectores significativos de la comunidad y por organizaciones no gubernamentales promotoras del interés público”. 1.1.6. Consulta previa. Los proyectos estatales, que tengan injerencia, o se encuentren en zona de influencia de una determinada comunidad indígena o afrodescendiente o de minoría étnica, se deben someter a un proceso de consulta previa con dicha colectividad. 1.2. Mecanismos de participación ciudadana. Los mecanismos de participación ciudadana se encuentran regulados en la Ley 134 de 1994, en el Decreto 895 de 2000 y en la Ley 720 de 2001, entre ellos se destacan: la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y normativa y la veeduría ciudadana. Esta última se define en la Ley 850 de 2003 como las “asociaciones de ciudadanos que buscan proteger el interés público mediante la participación, la inspección, el estudio y la denuncia, para lo cual ejercen vigilancia sobre las actividades que realizan las entidades públicas”. 1.3. Dispositivos sancionatorios del Estado.

Page 56: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

56

La Ley 1185 de 2008 consagra faltas administrativas, disciplinarias y penales relacionadas con el patrimonio cultural de la nación, así:

Artículo 10. El artículo 15 de la Ley 397 de 1997 quedará así:

“Artículo 15. De las faltas contra el patrimonio cultural de la Nación. Las personas que vulneren el deber constitucional de proteger el patrimonio cultural de la Nación, incurrirán en las siguientes faltas: Las que constituyen conducta punible:

1. Si la falta constituye hecho punible por la destrucción, daño, utilización ilícita, hurto o receptación de bienes materiales de interés cultural, o por su explotación ilegal, de conformidad con lo establecido en los artículos 156, 239, 241-13, 265, 266-4 y 447 de la Ley 599 de 2000 Código Penal, o los que los modifiquen o sustituyan es obligación instaurar la respectiva denuncia penal y, si hubiere flagrancia, colocar inmediatamente al retenido a órdenes de la autoridad de policía judicial más cercana, sin perjuicio de imponer las sanciones patrimoniales aquí previstas.

Las que constituyen faltas administrativas y/o disciplinarias:

1. Exportar desde el territorio aduanero nacional bienes de interés cultural sin autorización de la autoridad cultural competente, o sustraerlos, disimularlos u ocultarlos de la intervención y control aduanero, o no reimportarlos al país dentro del término establecido en la autorización de exportación temporal. En cualquiera de estos eventos se impondrán sanciones pecuniarias entre cinco (5) a quinientos (500) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

El bien de interés cultural que intente exportarse sin la respectiva autorización, o exportado sin esta, o que sea objeto de las acciones anteriores, será decomisado y puesto a órdenes del Ministerio de Cultura, el ICANH en el caso de los bienes arqueológicos, el Archivo General de la Nación en el caso de los bienes archivísticos o de la autoridad que lo hubiere declarado como tal, por el término que dure la actuación administrativa sancionatoria, al cabo de la cual se decidirá si el bien es decomisado en forma definitiva y queda en poder de la Nación.

2. Si la falta consiste, ya sea por acción o por omisión, en la construcción, ampliación, modificación, reparación o demolición, total o parcial, de un bien de interés cultural, sin la respectiva licencia, se impondrán las sanciones previstas en el artículo 66 de la Ley 9ª de 1989 y en los artículos 103 y 104 de la Ley 388 de 1997, o en las normas que las sustituyan o modifiquen, aumentadas en un ciento por ciento (100%), por parte de la entidad competente designada en esa ley.

3. Si la falta consistiere en adelantar exploraciones o excavaciones no autorizadas de bienes arqueológicos se impondrá multa de doscientos (200) a quinientos (500) salarios mínimos legales mensuales vigentes por parte del Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

4. Si la falta consiste en la intervención de un bien de interés cultural sin la respectiva autorización en la forma prevista en el numeral 2 del artículo 11 de este título, se impondrá multa de doscientos (200) a quinientos (500) salarios mínimos legales mensuales vigentes por parte de la autoridad que hubiera efectuado la respectiva declaratoria. En la misma sanción incurrirá quien realice obras en inmuebles ubicados en el área de influencia o colindantes con un inmueble de interés cultural sin la obtención de la correspondiente autorización, de conformidad con lo previsto en el numeral 2 del artículo 11 de este título.

Page 57: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

57

También será sujeto de esta multa el arquitecto o restaurador que adelante la intervención sin la respectiva autorización, aumentada en un ciento por ciento (100%).

La autoridad administrativa que hubiera efectuado la declaratoria de un bien como de interés cultural podrá ordenar la suspensión inmediata de la intervención que se adelante sin la respectiva autorización, para lo cual las autoridades de policía quedan obligadas a prestar su con-curso inmediato a efectos de hacer efectiva la medida que así se ordene. En este caso, se decidirá en el curso de la actuación sobre la imposición de la sanción, sobre la obligación del implicado de volver el bien a su estado anterior, y/o sobre el eventual levantamiento de la suspensión ordenada si se cumplen las previsiones de esta ley.

Lo previsto en este numeral se aplicará sin perjuicio de la competencia de las autoridades territoriales para imponer sanciones y tomar acciones en casos de acciones que se realicen sin licencia sobre bienes in-muebles de interés cultural en virtud de lo señalado en el numeral 2 del mismo.

5. Si la falta contra un bien de interés cultural fuere realizada por un servidor público, ella será tenida por falta gravísima, de conformidad con la Ley 734 de 2002 Código Disciplinario Único, o las que la sustituyan o modifiquen.

6. Los bienes del patrimonio arqueológico son decomisables en forma definitiva por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia y se restituirán a la Nación, ante la realización de cualquier acto de enajenación, prescripción o embargo proscrito por el artículo 72 de la Constitución Política, o ante la ocurrencia de cualquiera de los eventos previstos en el artículo 19 del Decreto 833 de 2002, mediante el procedimiento previsto en el artículo 20 del mismo decreto.

En el caso de los bienes del patrimonio arqueológico decomisados, se dará aplicación a lo previsto en el Decreto 833 de 2002 y demás disposiciones que lo complementen o modifiquen.

Parágrafo 1°. El Ministerio de Cultura, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, el Archivo General de la Nación y las entidades territoriales en lo de su competencia, quedan investidos de funciones policivas para la imposición y ejecución de medidas, multas, decomisos definitivos y demás sanciones establecidas esta la ley, que sean aplicables según el caso.

Parágrafo 2°. Para decidir sobre la imposición de las sanciones administrativas y/o disciplinarias y de las medidas administrativas previstas en este artículo, deberá adelantarse la actuación administrativa acorde con la Parte Primera y demás pertinentes del Código Contencioso Administrativo”.

El patrimonio natural cuenta igualmente con un procedimiento administrativo sancionatorio consagrado en la Ley 1333 de 2009 y con el reconocimiento de varios comportamientos punibles en los artículos 328 a 339 de la Ley 599 de 2000. 2. Mecanismos constitucionales. 2.1. Acción de tutela. Es la garantía constitucional que tiene toda persona de solicitar ante un juez la protección inmediata de sus derechos fundamentales, cuando estos han sido amenazados o vulnerados por una autoridad pública o por los particulares señalados en la ley. Entre los derechos fundamentales

Page 58: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

58

relacionados con el patrimonio cultural que podrían ser objeto de protección mediante la acción de tutela, se destacan: el libre desarrollo de la personalidad, la libertad de cultos, la libertad de participación y el derecho de petición102. 2.2. Acción popular. Es un mecanismo para la protección y defensa de los derechos e intereses colectivos, amenazados por la acción u omisión de las autoridades públicas o de los particulares103. La Ley 472 de 1998, en el literal f) del artículo 4, expresamente establece como derecho colectivo “la defensa del patrimonio cultural de la Nación”. 2.3. Acción de cumplimiento. Es el mecanismo mediante el cual toda persona podrá acudir ante un juez para hacer cumplir una ley o un acto administrativo, en este caso, que tenga relación directa con la protección y defensa del patrimonio cultural104. El artículo 16 de la Ley 397 de 1997, modificado por el artículo 11 de la Ley 1185 de 2008, señala que “El efectivo cumplimiento de las leyes o actos administrativos que tengan relación directa con la protección y defensa de los bienes que conforman el patrimonio cultural de la Nación, podrá ser demandado por cualquier persona a través del procedimiento establecido para la acción de cumplimiento en la Ley 393 de 1997 o en las disposiciones que la modifiquen o sustituyan”. 2.5. Acciones públicas de inconstitucionalidad y nulidad. Es el mecanismo judicial que le permite a todo ciudadano presentar una demanda ante un órgano judicial especializado (Corte Constitucional o Consejo de Estado) para que se retire del ordenamiento jurídico una norma contraria a la Constitución Política. Al respecto se pueden consultar los artículos 241 y 237-2 del texto superior. 5. ¿Cuáles son los logros y desafíos en la implementación de programas de cooperación sobre el acceso al patrimonio cultural en los niveles local, sub-nacional y nacional?; ¿y en los niveles regional e internacional? A nivel internacional, Colombia hace parte la UNESCO, quien tiene entre sus funciones facilitar la cooperación entre los países para el conocimiento, fomento y salvaguardia de su patrimonio. A nivel regional, el Ministerio de Cultura hace parte del Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL) con sede en Cusco, Perú. Este organismo regional tiene como objetivos promover y apoyar acciones de salvaguardia y protección para ampliar el patrimonio cultural inmaterial de los pueblos de América Latina. En cuanto a la cooperación internacional, se destacan los siguientes convenios

102

Artículo 86 de la Constitución Política y Decretos 2591 de 1991 y 306 de 1992. 103

Artículo 88 de la Constitución Política 104

Artículo 87 de la Constitución Política

Page 59: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

59

suscritos bajo la coordinación del Ministerio de Cultura105:

ENTIDAD FIRMANTE

PAÍS TITULAR DEL CONVENIO, LUGAR

Y FECHA DE CELEBRACIÓN

OBJETO/FINALIDAD

División de Asuntos Jurídicos

Perú Tratado entre la república de Colombia y la República del Perú, firmado el 24 de mayo de 1989.

Protección, conservación y recuperación de bienes arqueológicos, históricos y culturales. Duración: Indefinida.

Ministerio de Relaciones Exteriores

Ecuador Convenio entre la República de Colombia y la República del Ecuador, suscrito el 17 de diciembre de 1996 en Bogotá.

Recuperación y devolución de bienes culturales robados. Duración: Indefinida.

Bolivia Convenio entre el Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de la República de Bolivia, celebrado el 20 de agosto de 2001 en La Paz.

Recuperación de bienes culturales y otros específicos, robados, importados o exportados ilícitamente. Duración: Indefinida.

Embajada EEUU Memorando de Entendimiento entre el Gobierno de los Estados Unidos de América y el Gobierno de la República de Colombia, firmado el 15 de marzo de 2006 en Bogotá.

Imponer restricciones de importación sobre bienes arqueológicos de las culturas precolombinas y ciertos bienes etnológicos de la época colonial de Colombia. Duración: 5 años.

Vicepresidencia de la República

Panamá Convenio de cooperación entre la República de Colombia y la República de Panamá.

Prevención y control del tráfico ilícito de bienes culturales, en cumplimiento de la Convención de la UNESCO de 1970.

Paraguay Convenio de cooperación entre la República de Colombia y la República de Paraguay.

Recuperación de bienes culturales sustraídos, importados o exportados ilícitamente.

105

Ministerio de Cultura, Dirección de Patrimonio, oficio 418-132125 del 7 de diciembre de 2010.

Page 60: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

60

Uruguay Convenio de cooperación entre la República de Colombia y la República de Uruguay.

Protección y restitución de bienes culturales.

Suiza Acuerdo entre el Consejo Federal Suizo y el Gobierno de la República de Colombia.

Importación y retorno de bienes culturales.

Argentina Convenio de cooperación entre la República de Colombia y la República de Argentina (en proceso).

Prevención y control del tráfico ilícito de bienes culturales.

China Acuerdo entre el Gobierno de la República Popular de China y el Gobierno de la República de Colombia (en proceso).

Prevención del robo, excavaciones clandestinas e importación y exportación ilícitas de bienes culturales.

Honduras Proyecto de memorándum entre la República de Honduras y la república de Colombia (en proceso).

Prevención y control de tráfico ilícito de bienes culturales.

El Salvador Proyecto de Convenio entre El Salvador y Colombia (en proceso).

Alcaldía de Mompox, Gobernación de Bolívar, AECID, Ministerio de Cultura

España Convenio 1403 de 2007.

Aunar esfuerzos para la elaboración del Plan Especial de Protección del Centro Histórico de Mompox.

Ayuntamiento de Cádiz - Ministerio de Cultura

España - Ayuntamiento de Cádiz

Convenio marco de colaboración entre el ayuntamiento de Cádiz (España) y el Ministerio de Cultura de Colombia, celebrado el 21 de abril de 2008.

Fortalecer sus vínculos de intercambio y cooperación cultural con el fin de contribuir a la promoción y difusión de la cultura y adelantar un trabajo conjunto alrededor de la celebración y conmemoración de los tres bicentenarios

Page 61: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

61

que se alistan.

Adicionalmente, el Ministerio de Cultura destaca lo siguiente:

“Con el apoyo del programa ADAI y luego de participar en la convocatoria Iberarchivos se adelanto la primera fase del proyecto Recuperación, Organización y Conservación del Material Documental del Área de Patrimonio Cultural Mueble del Centro de Documentación de la Dirección de Patrimonio; proyecto estructurado en tres fases dirigidas al diagnostico del estado de la información, al mejoramiento de las condiciones de conservación del material documental, a su digitalización y al ingreso de la información al SIPA. Esta primera fase del proyecto contó con el aporte de €4.130.00 por parte de la ADAI y de $ 10.000.000.00 del Ministerio de Cultura más el recurso técnico y humano. De otra parte, el Convenio Ejecutivo de Desarrollo del Convenio Marco entre el Ayuntamiento de Cádiz (España) y el Ministerio de Cultura de Colombia. Dicho convenio desarrolla el Convenio Marco que los dos países firmaron el día 21 de abril del mismo año con el compromiso de fortalecer vínculos de intercambio y cooperación cultural con el fin de contribuir a la promoción y difusión de la cultura y celebraci6n y conmemoración de los siguientes bicentenarios: • Promulgación de la Constitución de 1812 (Cortes de Cádiz). • Fallecimiento del Sabio José Celestino Mutis en 1808. • Independencia de Colombia 1810. Los proyectos a que se refiere este convenio buscan apoyar las actividades a desarrollar en los municipios de Guaduas, Honda, San Sebastián de Mariquita y Ambalema, tendientes a la realización de los PEMP de sus centros históricos y las obras de recuperación y conservación de los bienes de interés cultural que en los mismos se encuentran. Para el desarrollo y cumplimiento de estos proyectos, este Ministerio y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura –OEI–, suscribieron el 26 de marzo de 2009, el convenio de cooperación No. 0533 de 2009, con el objeto de: "(..) Aunar recursos financieros, humanos, logísticos, técnicos y de experiencia para cooperar y asistir técnicamente las actividades que se lleven a cabo para el desarrollo y fortalecimiento del Proyecto de Turismo Cultural de la rutas de la Independencia de Colombia 2008-2019, integrado al proyecto de la DEI de las rutas de la Libertad (...)", y que en relación a este convenio, se prevé la recepción de los recursos de la subvención del Ayuntamiento de Cádiz a través de la OEI incluido dentro de la línea presupuestal "Patrimonio Cultural". (…)”

106.

A lo anterior se anexa el oficio No. 135-691-2010 del 3 de diciembre de 2010 dirigido por el Ministerio de Cultura, el cual remite el cuadro "Proyectos para patrimonio cultural apoyados por la cooperación internacional 2003 - 2010" y, adicionalmente, se incluye el cuadro “Proyectos en ejecución áreas temáticas de cultura y medio ambiente - corte octubre 30 de 2010” elaborado por la Agencia Presidencial par la Acción Social y la Cooperación Internacional, Acción Social107. (Anexo 5).

106

Ministerio de Cultura, Dirección de Patrimonio, oficio 418-132125 del 7 de diciembre de 2010. 107

Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, Acción Social, oficio

Page 62: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

62

A nivel nacional se lograron consolidar algunos recursos entre impuestos, plusvalía y regalías, para la conservación y recuperación del patrimonio cultural. El principal desafío es lograr la implementación de un esquema de ejecución que permita afianzar el Sistema Nacional de Patrimonio Cultural, a la vez que se aumentan las fuentes del presupuesto destinadas a la cultura y se disponga de un esquema de seguimiento para evaluar su grado de realización. Finalmente, en lo que respecta al patrimonio natural, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial manifiesta que “si bien es cierto que los programas de cooperación en el nivel regional e internacional, han permitido conocer y adelantar acciones concretas para la conservación del ambiente y los recursos naturales renovables, se debe señalar que no se cuenta con un diagnóstico integral donde se refleje de manera integral dicha situación. No obstante, se ha avanzado en aspectos como el fortalecimiento institucional, en la formulación de políticas, planes, programas y proyectos en relación con la gestión forestal, con la conservación y uso de la fauna silvestre, de especies silvestres migratorias, endémicas, amenazadas, humedales, páramos, entre otros aspectos, para lo cual se ha contado con el apoyo de organismos como CITES. OTCA, OIMT, CAN, CAF, OIT, OEA, Banco Mundial, BID, entre otros”108. 7. ¿Cuáles son los logros y los desafíos en la evaluación de la implementación de las leyes, políticas públicas, planes y/o programas dirigidos al acceso y a la protección del patrimonio cultural? Por favor incluya ejemplos de buenas prácticas y de lecciones aprendidas. En cuanto a los informes de evaluación de la implementación de las leyes, políticas públicas, planes y proyectos, se encuentran los informes de gestión del Ministerio de Cultura 2002-2010109 y del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial110. 8. ¿Existen temas nuevos o emergentes relacionados con la identificación, clasificación, protección y/o acceso al patrimonio cultural que deberían ser tratados en los niveles nacional, regional y/o internacional? Por favor explique la respuesta. En cuanto al patrimonio intangible, se considera que aún están por tratar el tema del sujeto colectivo y los derechos de propiedad intelectual, así como los espacios

20102008087581 del 2 de noviembre de 2010. 108

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Dirección de Ecosistemas, oficio 2100-E2-132947 del 2 de noviembre de 2010. 109

Ministerio de Cultura, Informe de Gestión 2002-2010, Crecimiento de la gestión pública cultural: avances, desafíos y oportunidades. Este se puede consultar en la siguiente página Web: http://www.mincultura.gov.co/index.php?idcategoria=37354 110

http://www.minambiente.gov.co//contenido/contenido.aspx?catID=1179&conID=2507

Page 63: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

63

culturales binacionales111. En lo que respecta a los BIC, es necesario desarrollar las normas sobre patrimonio sumergido y seguir identificando las manifestaciones físicas de expresiones culturales presentes en cada grupo humano y su territorio. Esto significa “conocer la transformación de los espacios físicos a través de la cultura de los grupos humanos que los ocupan o recorren, vinculando nuevas variables culturales de apropiación, como las creencias religiosas, los rituales, la mitología, entre otros (…) En efecto, con la ampliación del concepto de patrimonio cultural y la mayor apropiación del concepto y de la diversidad cultural, han cobrado más importancia aspectos como las técnicas constructivas tradicionales y la valoración del patrimonio correspondiente a la época contemporánea, es decir, el patrimonio relacionado con la industria y con los desarrollos tecnológicos y la ciencia” 112. Adicionalmente es indispensable adoptar mecanismos de preparación al riesgo, sobre todo por los efectos del cambio climático, situación que lleva a replantear los escenarios de protección a escala global. 9. A su juicio ¿qué medidas concretas deberían ser adoptadas e implementadas para asegurar el acceso al patrimonio cultural a través del uso de nuevas tecnologías en los niveles regional y/o internacional? Básicamente, comprende la adopción de dos (2) medidas: en primer lugar, crear un sistema de información específico para la consulta, promoción y divulgación del patrimonio cultural en los niveles regional y/o internacional y, en segundo término, gestionar su acceso a todos los ciudadanos, sin restricciones ni barreras, mediante el uso de las nuevas tecnologías. Cordialmente,

VOLMAR PÉREZ ORTIZ

Defensor del Pueblo de Colombia

111

Ministerio de Cultura, Dirección de Patrimonio, oficio 418-132125 del 7 de diciembre de 2010. 112

Ministerio de Cultura, Dirección de Patrimonio, oficio 418-132125 del 7 de diciembre de 2010.

Page 64: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

64

ANEXOS

Anexo 1: Listado de especies vedadas en el país elaborado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial113. Normatividad en fauna silvestre.

Código Nacional de los Recursos Naturales y de protección al medio ambiente.

Reglamentario: Decreto 1608 de 1978.

No. Rln Especie Nombre Científico

Restricción C Vigencia

Parte IX. Título I - Cáp. I. Fauna terrestre y de la caza.

Capítulo III. Del ejercicio de la caza y las actividades conexas.

99/1954* Cóndor

Vulturgryphus

Caza, comercio. 1

387/1959* Babilla Caiman scleropus f

Exportación de ejemplares vivos.

1 Permanente

1023/1959* Babilla

Caiman scleropis f Caza

2

1119/1990* Guácharo

Steatornis caripensis

Caza, captura de pichones y huevos.

3 Permanente

0005/1963* Turpial

Icterus icterus

Caza, comercio, transporte.

4 Permanente

Icterus nigrogularis

0219/1964 Charapa

Podocnemis expansa

Caza de individuos menores de 80cm, recolección de huevos y captura de neonatos.

1 Permanente

113

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Dirección de Ecosistemas, oficio 2100-E2-132947 del 2 de noviembre de 2010.

Page 65: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

65

0219/1964* Terecay Podocnemis unifilis Caza, recolección de huevos, captura de neonatos.

1 Permanente

0219/1964* Chigüiro Hydrochaerys hidrochaeris

Caza. 1 Permanente

0219/1964* Tortuga

Podocnemis lewayana

Explotación comercial, recolección de huevos y captura de neonatos.

5 Permanente

0219/1964* Icotea Pseudemys scripta callirostris

Explotación comercial, recolección de huevos, captura de neonatos.

5 Permanente

Código Nacional de los Recursos Naturales y de protección al medio ambiente.

Reglamentario: Decreto 1608 de 1978.

No. Rln Especie Nombre Científico

Restricción C Vigencia

Parte IX. Titulo I - Cáp. I. Fauna terrestre y de la caza.

Capítulo III. Del ejercicio de la caza y las actividades conexas.

126/1965** Tortuga

Podocnemis lewyana

Caza de ejemplares menores de 40cm, recolección de huevos.

6 Permanente.

126/1965** Icotea Pseudemys scripta callirostris

Caza de ejemplares menores de 20cm, recolección de huevos.

6 Permanente

411/1968* Caimán

Crocodylus acutus

Captura, recolección de huevos.

1 Permanente

411/1968* Caimán Crocodylus intermedius Captura, recolección de huevos.

1 Permanente

411/1968* Caimán

Melanosuchus niger

Captura, recolección de huevos.

1 Permanente

411/1968* Babilla Caiman scleropus fuscus Captura de ejemplares menores de 120cm, recolección de huevos disposición de despojos.

072/1969*** Chigüiro Hydrochaeris hydrochaeris

Caza comercial deportiva.

1 Permanente para caza deportiva y otro para caza comercial.

Page 66: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

66

572/1969*** Cira

Podiceps podiceps

Caza 7 Permanente

572/1969*** Pato pico de oro Anas georgia

Caza 7 Permanente

572/1969*** Pato colorado Ana cyanoptera

Caza 7 Permanente

572/1969*** Pato real

Cairina moschata

Caza 7 Permanente

572/1969*** Cóndor

Vultur gryphus

Caza 7 Permanente

572/1969*** Flamenco

Phoenicopterus ruber

Caza 7 Permanente

Código Nacional de los Recursos Naturales y de protección al medio ambiente.

Reglamentario: Decreto 1608 de 1978.

No. Rln Especie Nombre Científico

Restricción C Vigencia

Parte IX. Título I - Cáp. I. Fauna terrestre y de la caza.

Capítulo III. Del ejercicio de la caza y las actividades conexas.

573/1969*** Caimán aguja Crocodylus acutus

Caza y captura 7 Permanente

573/1969*** Caimán llanero

Crocodylus intermedius Caza y captura 7 Permanente

573/1969*** Caimán negro Melanosuchus niger

Caza y captura 7 Permanente

574/1969*** Perro de agua Pteronura brasiliensis

Caza 1 6

Permanente

574/1969*** Nutria

Lutra enudris

Caza 1 6

Permanente

574/1969*** Nutria

Lutra annectens

Caza 1 6

Permanente

Page 67: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

67

574/1969*** Danta de páramo Tapirus pinchaque

Caza 1 6

Permanente

574/1969*** Tití de melena blanca

Saguinus oedipus

Caza 1 6

Permanente

574/1969*** Manatí

Trichechus inunguis

Caza 1 6

Permanente

574/1969*** Venado bayo Mazama americana

Caza 1 6

Permanente

574/1969*** Venado soche Mazama rufina

Caza 1 6

Permanente

Código Nacional de los Recursos Naturales y de protección al medio ambiente.

Reglamentario: Decreto 1608 de 1978.

No. Rln Especie Nombre Científico

Restricción C Vigencia

Parte IX. Título I - Cáp. I. Fauna terrestre y de la caza.

Capítulo III. Del ejercicio de la caza y las actividades conexas.

574/1969*** Venado sabanero

Odocoileus virginianus Caza 1 6

Permanente

574/1969*** Venado de páramo

Odocoileus virginianus goudoti

Caza 1 6

Permanente

574/1969*** Venado conejo

Pudu mephistophiles wetmorei

Caza 7 Permanente

1003/1969***

Ibis blanco

Eudocimus albus

Caza, comercio, movilización de ejemplares y productos.

7 Permanente

1003/1969***

Garzón soldado Jabiru mycteria

Caza, comercio, movilización de ejemplares y productos.

7 Permanente

1003/1969***

Ibis rojo

Eudecmis ruber

Caza, comercio, movilización de ejemplares y productos.

7 Permanente

Page 68: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

68

1003/1969***

Pato cucharo Ajaia ajaja

Caza, comercio, movilización de ejemplares y productos.

7 Permanente

1003/1969***

Grulla

Mycteria americana

Caza, comercio, movilización de ejemplares y productos.

7 Permanente

174/1970*** Gaugua caballuna Dynomis branickii

Caza, comercio, movilización de ejemplares y productos.

7 Permanente

174/1970*** Armadillo trueno Priodontes maximus

Caza, comercio de ejemplares y productos.

7 Permanente

174/1970*** Oso de anteojos Tremarcto ornatus

Caza, comercio de ejemplares y productos.

7 Permanente.

Código Nacional de los Recursos Naturales y de protección al medio ambiente.

Reglamentario: Decreto 1608 de 1978.

No. Rln Especie Nombre Científico

Restricción C Vigencia

Parte IX. Título I - Cáp. I. Fauna terrestre y de la caza.

Capítulo III. Del ejercicio de la caza y las actividades conexas.

176/1970*** Cardenal de la guajira

Pyrrhuloxia phoenicea Caza, comercio de ejemplares y productos.

7 Permanente

176/1970*** Rey gallinazo

Sarcoramphus papa Caza, comercio de ejemplares y productos.

7 Permanente

176/1970*** Mirla blanca

Mimus polyglottos Caza, comercio de ejemplares y productos.

7 Permanente

527/1970***

Boa

Boa constrictor

Caza, comercio de productos.

9 Permanente

529/1970*** Trogon

Pharomacrus moccino

Caza, comercio de ejemplares y productos.

1 Permanente

529/1970*** Trogon

Pharomacrus fulgidus

Caza, comercio de ejemplares y productos.

1 Permanente

Page 69: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

69

529/1970*** Trogon

Pharomacrus pavoninus

Caza, comercio de ejemplares y productos.

1 Permanente

529/1970*** Trogon

Pharomacrus auriceps

Caza, comercio de ejemplares y productos.

1 Permanente

529/1970*** Trogon

Trogon viridis

Caza, comercio de ejemplares y productos.

1 Permanente

529/1970*** Trogon

Trogon violaceus

Caza, comercio de ejemplares y productos.

1 Permanente

529/1970*** Trogon

Trogon rufus

Caza, comercio de ejemplares y productos.

1 Permanente

Código Nacional de los Recursos Naturales y de protección al medio ambiente.

Reglamentario: Decreto 1608 de 1978.

No. Rln Especie Nombre Científico

Restricción C Vigencia

Parte IX. Título I - Cáp. I. Fauna terrestre y de la caza.

Capítulo III. Del ejercicio de la caza y las actividades conexas.

529/1970*** Trogon Trogon curucui Caza, comercio de ejemplares y productos.

1 Permanente

529/1970*** Trogon Trogon comptus Caza, comercio de ejemplares y productos.

1 Permanente

529/1970*** Trogon Trogon masonna Caza, comercio de ejemplares y productos.

1 Permanente

529/1970***

Trogon

Trogon collaris

Caza, comercio de ejemplares y productos.

1 Permanente

529/1970*** Trogon

Trogon melanurus

Caza, comercio de ejemplares y productos.

1 Permanente

529/1970*** Trogon

Trogon temperatus

Caza, comercio de ejemplares y productos.

1 Permanente

530/1970*** Cachirre de hueso Paleosuchus

palpebrosus

Caza, comercio de ejemplares y productos.

1 Permanente

Page 70: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

70

530/1970*** Cachirre de hueso Paleosuchus trogonatus

Caza, comercio de ejemplares y productos.

1 Permanente

081/1971*** Gallito de roca Rupicola rupicola

Caza, comercio de productos.

7 Permanente

081/1971*** Gallito de roca Rupicola rupicola

peruviana aequatorialis

Caza, comercio de productos.

7 Permanente

Código Nacional de los Recursos Naturales y de protección al medio ambiente.

Reglamentario: Decreto 1608 de 1978.

No. Rln Especie Nombre Científico

Restricción C Vigencia

Parte IX. Título I - Cáp. I. Fauna terrestre y de la caza.

Capítulo III. Del ejercicio de la caza y las actividades conexas.

081/1971*** Gallito de roca

Rupicola peruviana sanguinolenta

Caza, comercio de productos.

7 Permanente

767/1971***

Cualquier especie

Caza comercial. 1 0

Permanente

392/1973*** Micos

Primates

Caza, comercio. 1 Permanente

407/1973***

Miramonda

Ateles paniscus

Cupos caza comercial. 1 04-25 al 30-11/1973.

407/1973*** Marta

Aotus trivirgatus

Cupos caza comercial 1 04-25 al 30-11/1973.

407/1973*** Mico bayo

Cebus albifrons

Cupos caza comercial. 1 04-25 al 30-11/1973.

407/1973*** Mico maicero Cabus caspucinus

Cupos caza comercial. 1 04-25 al 30-11/1973.

407/1973*** Tití blanco

Saguinus oedipus

Cupos caza comercial. 1 04-25 al 30-11/1973.

Page 71: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

71

532/1973***

Cualquier especie

Caza comercial, captura de nidos, huevos, polluelos y juveniles.

1 1

Permanente

532/1973*** Iguasa María Dendrocygna bicolor

Caza deportiva. 1 1

Permanente

532/1973*** Iguasa careta Dendrocygna viudata

Caza deportiva. 1 Permanente

532/1973*** Pato rabo gallo Anas acuta

Caza deportiva. 1 Permanente

Código Nacional de los Recursos Naturales y de protección al medio ambiente.

Reglamentario: Decreto 1608 de 1978.

No. Rln Especie Nombre Científico

Restricción C Vigencia

Parte IX. Título I - Cáp. I. Fauna terrestre y de la caza.

Capítulo III. Del ejercicio de la caza y las actividades conexas.

532/1973*** Pato chisgo

Anas discors

Caza deportiva. 1 1

Permanente

532/1973***

Pato canadiense

Anas clypeata

Caza deportiva. 1 1

Permanente

532/1973*** Pato tigre

Oxyura dominica

Caza deportiva. 1 1

Permanente

532/1973*** Aves no vedadas

Caza deportiva. 1 1

Permanente entre abril 1 y dic. 31 y otro.

532/1973***

Mamíferos no vedados

Caza deportiva. 1 Permanente

Page 72: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

72

847/1973*** Babilla

Caiman crocodilus

Caza y comercio de ejemplares menores de 150cm y productos o pieles provenientes de los mismos, recolección y comercio de los mismos.

1 Permanente

847/1973*** Babilla

Caiman crocodilus apaporiensis

Caza, comercio. 1 2

Permanente

847/1973*** Babilla

Caiman crocodilus

Caza, comercio. 1 3

Permanente

847/1973***

Babilla Caiman crocodilus Caza, comercio.

1 4

Abril a Julio

848/1973*** Tigre

Panthera onca

Caza, comercio de ejemplares y productos.

7 Permanente

Código Nacional de los Recursos Naturales y de protección al medio ambiente.

Reglamentario: Decreto 1608 de 1978.

No. Rln Especie Nombre Científico

Restricción C Vigencia

Parte IX. Título I - Cáp. I. Fauna terrestre y de la caza.

Capítulo III. Del ejercicio de la caza y las actividades conexas.

848/1973*** Tigrillo

Felis pardalis

Caza, comercio de ejemplares y productos.

7 Permanente

848/1973***

Tigrillo Felis weidii

Caza, comercio de ejemplares y productos.

7 Permanente

848/1973*** Tigrillo

Felis tigrina

Caza, comercio de ejemplares y productos.

7 Permanente

848/1973*** León Felis concolor

Caza, comercio de ejemplares y productos.

7 Permanente

Page 73: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

73

848/1973***

Gato pardo Felis yagouaroundi

Caza, comercio de ejemplares y productos.

7 Permanente

848/1973*** Oso de anteojos Tremarctos ornatus

Caza, comercio de ejemplares y productos.

7 Permanente

848/1973*** Perro de agua Pteronura brasiliensis

Caza, comercio de ejemplares y productos.

7 Permanente

848/1973*** Nutria

Lutra longicaudis

Caza, comercio de ejemplares y productos.

7 Permanente

848/1973***

Mapuro Conepatus semistriatus

Caza, comercio de ejemplares y productos.

7 Permanente

848/1973*** Urón

Galictis vittata

Caza, comercio de ejemplares y productos.

7 Permanente

848/1973*** Ulamá

Eira barbara

Caza, comercio de ejemplares y productos.

7 Permanente

848/1973*** Comadreja

Mustela frenta

Caza, comercio de ejemplares y productos.

7 Permanente

Código Nacional de los Recursos Naturales y de protección al medio ambiente.

Reglamentario: Decreto 1608 de 1978.

No. Rln Especie Nombre Científico

Restricción C Vigencia

Parte IX. Título I - Cáp. I Fauna terrestre y de la caza.

Capítulo III. Del ejercicio de la caza y las actividades conexas.

848/1973*** Perro de monte

Potos flavus

Caza, comercio de ejemplares y productos.

7 Permanente

848/1973*** Maco perro

Basarissyon gabbii

Caza, comercio de ejemplares y productos.

7 Permanente

848/1973*** Cusumbo

Nasua nasua

Caza, comercio de ejemplares y productos.

7 Permanente

848/1973*** Cusumbo

Nasuella olivacea

Caza, comercio de ejemplares y productos.

7 Permanente

Page 74: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

74

848/1973*** Zorra Manglera

Procyon lotor

Caza, comercio de ejemplares y productos.

7 Permanente

848/1973*** Zoora patona

Procyon cancrivorus

Caza, comercio de ejemplares y productos.

7 Permanente

848/1973*** Perrito venadero

Speothos venaticus

Caza, comercio de ejemplares y productos.

7 Permanente

848/1973*** Zorro ojizarco

Atelocymus microtis

Caza, comercio de ejemplares y productos.

7 Permanente

848/1973*** Lobo

Pseudalopes culpaeus

Caza, comercio de ejemplares y productos.

7 Permanente

848/1973*** Zorro

Cerdocyon thous

Caza, comercio de ejemplares y productos.

7 Permanente

848/1973*** Zorro gatuno

Urocyon cinereoargenteus

Caza, comercio de ejemplares y productos.

7 Permanente

849/1973*** Zaíno

Dycotyles tajacu

Caza, comercio de ejemplares y productos.

7 Permanente

Código Nacional de los Recursos Naturales y de protección al medio ambiente.

Reglamentario: Decreto 1608 de 1978.

No. Rln Especie Nombre Científico

Restricción C Vigencia

Parte IX. Título I - Cáp. I. Fauna terrestre y de la caza.

Capítulo III Del ejercicio de la caza y las actividades conexas

849/1973*** Cafuche

Tajassu tajacu

Caza comercial, comercio de ejemplares y productos.

7 Permanente

849/1973*** Boa

Boa constrictor

Caza comercial, comercio de ejemplares y productos.

7 Permanente

Page 75: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

75

849/1973*** Anaconda

Eunectes murinus

Caza comercial, comercio de ejemplares y productos.

7 Permanente

849/1973*** Aves

Todas las especies

Caza comercial, comercio de ejemplares y productos.

7 Permanente

873/1974*** Babilla del pacífico Caiman crocodilus

chiapasius

Caza comercial, caza con fines científicos.

7 Julio 8/74 a julio 31 de 1975

873/1974*** Babilla del Magdalena Caiman crocodilus

fuscus

Caza comercial, caza con fines científicos.

7 Julio 8/74 a julio 31 de 1975

873/1974*** Cachirre

Caiman crocodilus crocodilus

Caza comercial, caza con fines científicos.

7 Julio 8/74 a julio 31 de 1975

873/1974*** Caimán negro

Melanosuchus niger

Caza comercial, caza con fines científicos.

7 Julio 8/74 a julio 31 de 1975

873/1974*** Cachirre de hueso Paleosuchus

palpebrosus

Caza comercial, caza con fines científicos.

7 Julio 8/74 a julio 31 de 1975

Código Nacional de los Recursos Naturales y de protección al medio ambiente.

Reglamentario: Decreto 1608 de 1978.

No. Rln Especie Nombre Científico

Restricción C Vigencia

Parte IX. Título I - Cáp. I. Fauna terrestre y de la

Capítulo III. Del ejercicio de la caza y las

873/1974*** Cachirre de hueso Pleosuchus

trigonatus

Caza comercial con fines científicos.

7 Julio 8/74 a julio 31 de 1975

Page 76: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

76

caza. actividades conexas.

203/1976*** Chiguiro

Hydrocheris hydrochaeris

Caza comercial. 1 5

787/1977*** Mamíferos

Todas las especies

Caza comercial. 1 Permanente

787/1977*** Reptiles

Todas las especies

Caza deportiva. 1 Permanente

787/1977*** Aves

Todas excepto Zenaida auriculata caucae

Caza deportiva. 1 Permanente

1032/1977*** Tortuga carey

Eretmochelys imbricata

Captura. 1 Permanente

0584/2002 Por la cual se declaran las especies silvestres que se encuentran amenazadas en el territorio nacional y se adoptan otras determinaciones.

*Resoluciones emitidas por el Ministerio de Agricultura. **Resoluciones emitidas por la CVS ***Resoluciones emitidas por INDERENA Cubrimiento geográfico: 1 Nacional 2 R. Magdalena afluentes y tributarios de la Costa Atlántica. 3 Cueva de los Guacharos, Huila. 4 Intendencia de la Guajira. 5 Hoyas de los ríos Magdalena y Sinú. 6 Jurisdicción CVM. 7 INDERENA.

Page 77: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

77

Especies de la flora silvestre. En el país, las autoridades ambientales competentes (INDERENA, Ministerio del Medio Ambiente, corporaciones autónomas regionales y autoridades ambientales de los grandes centros urbanos), con la finalidad de contar con mecanismos que permitan la protección de las especies de la flora silvestre nacional en situaciones de riesgo, vulnerabilidad o amenaza, han expedido diferentes actos administrativos mediante los cuales se veda su uso o aprovechamiento con fines comerciales cuando provienen del medio natural, permitiéndose únicamente con fines de estudio o investigación científica. Los usos comerciales para estas especies están permitidos, como excepción, cuando los especimenes provienen de sistemas de producción o propagación ex situ (como es el caso de plantaciones forestales, viveros o cultivos). A continuación se presenta la relación de la normatividad vigente sobre vedas de especies de la flora silvestre a nivel nacional y regional:

A nivel nacional.

ENTIDAD NORMA ESPECIES OBJETO

INDERENA

Resolución 0316

de 1974

Pino Colombiano (Podocarpus rospigliossi, Podocarpus

montanus y Podocarpus oleifolius), Nogal (Juglans spp.),

Hojarasco (Talauma caricifragans), Molinillo (Talauma

hernandezi), Caparrapí (Ocotea caparrapi), Comino de la

Macarena (Erithroxylon sp. [sic.] y Roble (Quercus

humboldtii).

Veda indefinidamente y en todo el territorio

nacional el uso y/o aprovechamiento de las

especies. Para la especie roble (Quercus

humboldtii) se autoriza el aprovechamiento

únicamente en los departamentos de Antioquia,

Cauca y Nariño, excepto para la obtención de

carbón, leña o pulpa.

INDERENA

Resolución 1408

de 1975

Roble (Quercus humboldtii)

Levanta la veda en los municipios de Ospina

Pérez, Cabrera, Pandi y San Bernardo en el

departamento de Cundinamarca.

INDERENA

Resolución 1132

Pino Colombiano (Podocarpus rospigliossi, Podocarpus

Levanta la veda en el municipio de El Tablón,

Page 78: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

78

de 1975 montanus, Podocarpus oleifolius) departamento de Nariño.

INDERENA

Resolución 0213

de 1977

Musgos, líquenes, lamas, parásitas, quiches y orquídeas, a

excepción de los cultivos de flores y plantas explotadas

comúnmente como ornamentales, de plantaciones artificiales

en tierras de propiedad privada.

Veda indefinidamente y en todo el territorio

nacional el uso de las especies.

INDERENA

Resolución 0801

de 1977

Helecho macho, Palma boba o Palma de helecho (Familias:

Cyatheaceae y Dicksoniaceae).

Veda indefinidamente y en todo el territorio

nacional el uso y/o aprovechamiento de la

especie.

INDERENA

Resolución 0463

de 1982

Cualquier especie forestal con destino a la obtención del

producto denominado “Vara”.

Veda indefinidamente en las áreas de la Costa

Pacífica, para el aprovechamiento, movilización

y comercialización de estos productos.

ENTIDAD NORMA ESPECIES OBJETO

Gobierno

Nacional

Ley 61 de 1985

Palma de Cera (Ceroxilon quindiuense)

Declara como árbol nacional y símbolo patrio

de Colombia a la especie, y prohíbe su tala de

manera indefinida y en todo el territorio

nacional.

Ministerio del

Medio

Ambiente,

Resoluciones

1602 y 020 de

1996

Especies denominadas Mangle (Rhizophora mangle,

Rhizophora harrisonii, Laguncularia racemosa, Conocarpus

erectus, Avicennia germinans, Avicennia tonduzii, Pelliciera

rhizophorae, Mora megistosperma y Mora oleifera).

Se prohíben aprovechamientos forestales

únicos y las fuentes de impacto directo e

indirecto, a excepción de las labores

comunitarias de acuicultura artesanal que no

causen detrimento al manglar. Se permite el

aprovechamiento forestal persistente en áreas

forestales que hayan sido zonificadas como de

carácter productor. Así mismo se podrá

Page 79: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

79

autorizar el aprovechamiento del mangle para la

obtención de beneficios comerciales del carbón

y leña en áreas de manglar excluidas de veda,

solamente para los grupos étnicos

tradicionalmente asentados en esas áreas o sus

vecindades.

Ministerio de

Ambiente,

Vivienda y

Desarrollo

Territorial

Resolución 096

de Enero de

2006

Roble (Quercus humboldtii)

Modifica las resoluciones 316 de 1974 y 1408

de 1975, del INDERENA, en relación con la

veda sobre la especie roble (Quercus

humboldtii). Se excluyen de la veda indicada en

el artículo anterior, aquellos individuos de la

especie roble que se encuentren caídos o

muertos por causas naturales, o que por

razones de orden sanitario requieran ser

talados. Establece que las autoridades

ambientales regionales llevarán a cabo estudios

técnicos para efectos de establecer áreas

susceptibles de aprovechamientos forestales

persistentes de impacto reducido para la

especie roble.

Page 80: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

80

A nivel regional.

Región norte y caribe.

ENTIDAD NORMA ESPECIES OBJETO

CRA Resolución 0025

de 1996

Mangle Amarillo (Languncularia racemosa), Colorado

(Rhizophora mangle), y Salado (Avicennia nitida)

Prohíbe la comercialización de postes, puntales

para la construcción de varetas y la

comercialización de carbón vegetal elaborado

con las mismas especies.

CORPAMAG Resolución

000463 de Marzo

22 de 1994

Especies forestales y demás especies de la flora. Suspende la concesión de licencias de

aprovechamientos forestales y demás recursos

naturales renovables en la parte alta y media de

todas las cuencas de la Sierra Nevada de Santa

Marta.

CORPONOR Resolución 0565

de Septiembre 1

de 1997

Todas las especies susceptibles de aprovechamiento

forestal.

Prohíbe el aprovechamiento forestal en el área

de las cuencas del Pamplonita, Táchira, Zulia,

Algodonal y Arauca, jurisdicción del

departamento de Norte de Santander.

Resolución 0208

de Abril 21 de

1999

Todas las especies susceptibles de aprovechamiento

forestal.

Prohíbe el aprovechamiento forestal en el área

de las cuencas y subcuencas de los ríos

Pamplonita, Táchira, Zulia, Algodonal, Arauca, y

con especial énfasis en la zona cafetera del

departamento Norte de Santander.

Page 81: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

81

ENTIDAD NORMA ESPECIES OBJETO

CORPOURABA

Resolución

076395 de

Agosto 4 de 1995

Roble de tierra fría (Quercus humboldtii), Comino crespo

(Aniba perutilis), Abarco (Cariniana pyriformis), Choibá

(Dipterix panamensis), Ebano (Caesalpinia ebano), Puy

(Tabebuia serratifolia), Mangle (Rizophora spp), Coco cristal

(Lecythis spp), Caoba (Swietenia macrophylla), Guayacán

hobo (Centrolobium paraense), Chaquiro o Pino colombiano

(Podocarpus rospigliossi) Güino (Carapa guianensis) y Nogal

o Cedro negro (Juglans neotropica).

Prohíbe el aprovechamiento de las especies y

veda su explotación bajo cualquier modalidad.

Resolución

126198 de

Septiembre 10

de 1998

Cativo (Prioria copaifera). Prohíbe el aprovechamiento comercial de la

especie, cuya explotación bajo cualquier

modalidad comercial queda completamente

vedada.

Región andina.

ENTIDAD NORMA ESPECIES OBJETO

CORANTIOQUIA Resolución

3183 de Enero

26 de 2.000

Almanegra o Magnolio de monte (Talauma espinalii), Comino

o Comino crespo (Aniba perutilis), Piedro o laurel piedro

(Nectandra sp), Canelo (Aniba sp), Caunce (Godoya

antioquensis), Cedro negro (Juglans neotropica), Cedro de

altura (Cedrela montana).

Prohíbe el aprovechamiento de las especies en

todo el territorio de jurisdicción de la

corporación.

Abarco (Cariniana pyriformis), Aceituno (Humiriastrum sp),

Algarrobo ((Hymenaea courbaril), Almendra (Caryocar

Restringe en todo el territorio de jurisdicción de

la corporación el uso y aprovechamiento de las

Page 82: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

82

glabrum), Cativo (Prioria copaifera), Chaquiro (Podocarpus

oleifolius), Diomato (Astronium graveolens), Guayacán

(Tabebuia chrysanta), Macana (Wettinia sp.), Pino

colombiano (Retrophyllum rospigliosii), Roble (uercus

humboldtii).

especies, que presentan algún grado de riesgo,

y han desaparecido en algunas regiones de la

jurisdicción.

CORANTIOQUIA Palma de Cera, Palma de ramo o Palma real (Ceroxilon

quindiuense, C. alpinum, C. vogelianum, C.parvifrons).

Prohíbe en todo el territorio de jurisdicción de la

corporación el uso de hojas para ramos de

Semana Santa.

Resolución

3183 de Enero

26 de 2.000

Palma Táparo (Attalea amygdalyna). Prohíbe el uso de hojas de la especia para

ramos de Semana Santa.

Musgos, líquenes, bromelias, sarros, orquídeas y heliconias

silvestres.

Prohíbe en todo el territorio de la jurisdicción de

la corporación el aprovechamiento, uso y

comercialización de las especies.

CRQ Acuerdo 06 del

12 de Febrero

de 1986

Guadua (Guadua angustifolia)

Prohíbe el transporte de productos de guadua

(sobrebasa, esterilla, varillón y cepa)

provenientes de intervenciones forestales

efectuadas en el departamento del Quindío de

7.00 pm a 5.00 am de lunes a viernes, y

prohibido las 24 horas del día los domingos y

festivos.

CORPOCALDAS

Resolución 810

de 1996

Pino colombiano (Podocarpus rospigliosii, P. montanus, P.

oleifolius), Nogal o Cedro negro (Juglans spp), Hojarasco

(Talauma caracifragans), Molinillo (Talauma hernandezi),

Aceite de caparrapi (Ocotea caparrapi), Roble (Quercus

humboldtii).

Veda por tiempo indefinido el aprovechamiento

de las especies en todo el territorio de Caldas.

Musgos, líquenes, quiches y parásitas diferentes a las

orquídeas y productos vegetales conocidos como lama,

capote y broza.

Declara las especies como plantas protegidas y

veda su aprovechamiento, transporte y

comercialización entre el período del 28 de

noviembre al 1 de enero.

Resolución 810 Palma Boba, Helecho macho o Palma de helecho Veda permanente al aprovechamiento,

Page 83: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

83

de 1996 (familias Cyatheaceae y Dicksoniaceae, géneros Dicksonia,

Alsophylla, Cyathea, Nephelea, Sphaeropteris y Trichipteris).

comercialización y movilización de plantas y sus

productos.

ENTIDAD NORMA ESPECIES OBJETO

CARDER Acuerdo 022 de

1993

Bryophytas

Veda todas las especies pertenecientes a esta

clase.

Resolución 177

de Abril 9 de

1997

Pino colombiano (Decussocarpus rospigliossi. D. montanus

y D. oleifolius), Cedro negro (Juglans neotropica), Hojarasco

(Talauma caracifragans), Molinillo (Talauma hernandezi),

Caparrapi (Ocotea caparrapi), Comino (Aniba perutilis),

Roble (Quercus humboldtii), Chanul (Humiriastrum

procerum), Dinde (Chlorophora tinctoria), Palma boba o

Helecho macho (Trichipteris frigida), Peinemono (Apeiba

aspera), Palma de cera (Ceroxilon quindiuense), Piedro

(Licania sp), Caimo (Pouteria sp.), Algarrobo (Hymenaea

courbaril), Mediacaro (Pouteria lucuma), Cerezo (Prunus

serotina), Pino romerón (Podocarpus oleifolius), Caoba

(Swietenia macrophylla), y Palma de cera (Ceroxilon

quindiuense).

Las especies no podrán ser objeto de

aprovechamiento, excepto para realizar

investigaciones o cuando se trate de

plantaciones o rodales debidamente

registrados.

Page 84: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

84

CAR

Acuerdo 022 de

Octubre 22 de

1993

Productos de la flora silvestre conocidos como musgos,

líquenes, lama, parásitas, broza, pajas y demás productos

herbáceos o leñosos como arbolitos, cortezas y ramas

utilizadas con fines ornamentales en adornos navideños y

otras ritualidades.

Se prohíbe el aprovechamiento, transporte y

comercialización.

Acuerdo 053

de Noviembre

10 de 1981

Especimenes, individuos o productos de la flora silvestre, de

los bosques naturales o de plantaciones.

Prohibe la movilización, procesamiento o

comercialización, si no han sido obtenidos con

el correspondiente permiso o autorización.

ENTIDAD NORMA ESPECIES OBJETO

DAMA

(Departamento

Técnico

Administrativo del

Medio Ambiente)

Resolución

1333 de

Diciembre 1 de

1997

Musgos, líquenes, lamas, quiches, chites, parásitas,

orquídeas, capote, broza, y demás productos herbáceos o

leñosos como arbustos, cortezas y ramajes que conforman

parte de los hábitats de tales especies.

Establece veda en el territorio del Distrito

Capital.

Decreto 984 de

Noviembre 26

de 1998

(Alcaldía mayor

de Santa Fe de

Bogotá)

Géneros Pinus, Cupressus, Eucalyptus, Fraxinus, Acacia,

Casuarina, Ulex.

Prohibe la siembra de estas especies exóticas

en el Distrito Capital, sin concepto favorable del

Jardín Botánico.

CORTOLIMA Acuerdo 10 de

Marzo 11 de

1983.

Cedro negro (Cedrela sp), Pino romerón, Pino hayuelo

(Podocarpus rospigliosiii), Pino chaquiro (Podocarpus sp),

Roble (Quercus humboldtii) y Comino (Erithroxylon sp [sic.])

Declara veda permanente y total en el área de

jurisdicción de la corporación.

Acuerdo 003 de

Enero 25 de

1994

Todas las especies susceptibles de aprovechamiento forestal Prohibe la tala de árboles del bosque natural, y

suspende la expedición de permisos de

aprovechamiento forestal persistente y único en

el departamento.

Page 85: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

85

Anexo 2: Generalidades, logros y obstáculos para la implementación de algunos instrumentos jurídicos internacionales aprobados por Colombia en materia ambiental, elaborado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial114.

Convención de la Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los Países Afectados por Sequía Grave o Desertificación, en particular en África (UNCCD).

El 17 de junio de 1994, en desarrollo del capítulo 12 "Ordenación de los Ecosistemas Frágiles: Lucha Contra la Desertificación y la Sequía", se aprobó en París la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (UNCCD) entrando en vigor el 26 de diciembre de 1996. Hasta el momento han ratificado su adhesión a la convención 196 países, entre los cuales se encuentra Colombia, quien la aprobó mediante Ley 461 del 4 de agosto de 1998 y depositó el instrumento de ratificación ante las Naciones Unidas el 8 de junio de 1999. Es país parte a partir del 8 de septiembre de 1999. La convención se fundamenta en los principios de participación, coparticipación y descentralización. Su objetivo principal es el de luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía mediante la adopción de medidas eficaces en todos los niveles, apoyadas por acuerdos de cooperación y asociación internacionales en el marco de un enfoque integrado acorde con el Programa 21, para contribuir al logro del desarrollo sostenible en zonas afectadas. El elemento central de la convención es la preparación por parte de los gobiernos, de Planes de Acción Nacionales (PAN), Subregionales (PAS) y Regionales (PAR), en colaboración con los donantes, la población local y las ONG. Su propósito es identificar los factores que contribuyen a la desertificación y las medidas prácticas necesarias para luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía. La UNCCD, para su trabajo, está divida en regiones:

1. África. 2. Asia. 3. Mediterráneo norte. 4. Europa central y oriental. 5. América Latina y El Caribe. En Colombia: 1. Fecha de Firma: 14/10/1994.

114

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Dirección de Ecosistemas, oficio 2100-E2-132947 del 2 de noviembre de 2010.

Page 86: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

86

2. Fecha de Ratificación: 08/06/1999. 3. Fecha de Entrada en Vigor: 06/09/1999. 4. Ley Nacional: 461 de 1998. 5. Punto Focal Político: Ministerio de Relaciones Exteriores. 6. Punto Focal Técnico: Dirección de Ecosistemas del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Logros: Elaboración del primer y segundo informe de implementación de la CCD en

Colombia en el 2000 y 2002, respectivamente. Realización de la Primera y Segunda Jornada Nacional de Sensibilización en

Desertificación y Sequía en Colombia 2001 y 2008, respectivamente. Realización de la IX Reunión Regional de los países de ALC de la CCD,

efectuada en el 2003. Elaboración y ejecución del proyecto “Intercambio de experiencias en

degradación de Tierras y lucha contra la Desertificación, Cooperación Técnica Internacional Gobiernos de Cuba y Colombia”. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (CITMA) y el MAVDT, 2004.

Formulación del “Plan de Acción Nacional de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía en Colombia - PAN”. Documento publicado en 2005

Gestión para la inclusión del tema degradación de tierras y desertificación en los planes de acción y planes de gestión ambiental regional de las corporaciones autónomas regionales.

Formulación el “Programa de Acción Subregional para el manejo sostenible de las zonas áridas y semiáridas de la Guajira Colombo-Venezolana – PAS Guajira”, por parte de la Dirección General de Cuencas del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales de Venezuela y la Dirección de Ecosistemas del MAVDT, de acuerdo con los compromisos establecidos en la XXXII y XXXIII Reunión de las Comisiones Presidenciales de Integración y Asuntos Transfronterizos Colombo-Venezolanos realizadas en los años 2003 y 2005, respectivamente.

Gestión de recursos y aprobación de los mismos por parte de Holanda para la implementación del PAN en 4 áreas prioritarias del territorio nacional: Patía, Tatacoa y Sierra Nevada de Santa Marta (Guajira y Cesar).

Zonificación y planes de ordenamiento ambiental de zonas secas. Formulación de protocolos para la identificación de procesos de degradación

de suelos y tierras por erosión, salinización y desertificación. Formulación de planes de acción regionales de lucha contra la desertificación

en Cauca, Cesar, Nariño, Corpochivor. Declaración del 17 de junio como día nacional de los suelos. Cofinanciación de proyectos para el manejo sostenible de la tierra en zonas

secas. Obstáculos:

Page 87: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

87

Armonización de políticas públicas. Falta de conciencia sobre las causas y consecuencias de la desertificación. Falta de información y actualización de la información existente. Insuficientes recursos humanos y financieros para atender la magnitud del

problema.

Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente cono Hábitat de Aves Acuáticas (RAMSAR).

La adhesión del país a la convención se logró mediante la Ley 357 del 21 de enero de 1997, produciéndose la adhesión protocolaria el 18 de junio de 1998. A partir de los lineamientos establecidos por la convención, los principios definidos en la Constitución Política y en las funciones asignadas en la Ley 99 de 1993 relacionadas con la formulación, concertación y adopción de políticas orientadas a regular las condiciones de conservación y manejo de ciénagas, pantanos, lagos, lagunas y demás ecosistemas hídricos continentales, el ministerio formuló la Política para los Humedales Interiores de Colombia, la cual está orientada hacia garantizar la sostenibilidad de los recursos hídricos mediante el uso racional y la conservación de los humedales interiores, como ecosistemas estratégicos dentro del ciclo hidrológico, que soportan las actividades económicas, sociales, ambientales y culturales, con la participación coordinada, articulada y responsable del gobierno, los sectores no gubernamentales, las comunidades, el sector privado y la academia. Así mismo, con la expedición de la Resolución 157 de 2004, “por la cual se reglamentan el uso sostenible, conservación y manejo de los humedales, y se desarrollan aspectos referidos a los mismos en aplicación de la Convención Ramsar” y la Resolución 196 de 2006 “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia”, elementos que han utilizados como herramientas para desarrollar los procesos de planificación de manejo y conservación de estos ecosistemas Logros: De acuerdo con los lineamientos establecidos por la convención, la primera obligación de cada parte contratante es designar en el momento de la adhesión al menos un sitio para ser incluido en la Lista de Humedales de Importancia Internacional (la "Lista de Ramsar") (Artículo 2.4), en este sentido a través del Decreto 224 de febrero 2 de1998, se designó como humedal para ser incluido en la Lista de Humedales de Importancia Internacional, el Sistema Delta Estuarino del Río Magdalena, Ciénaga Grande de Santa Marta.

Page 88: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

88

En este mismo sentido se ha continuado con este proceso de designación, teniendo en la actualidad cinco sitios Ramsar designados en el país:

1. El Sistema Delta Estuarino del Río Magdalena, Ciénaga Grande de Santa Marta.

2. Laguna de La Cocha, designado mediante el Decreto 698 de abril 18 de 2000.

3. Delta del río San Juan y el Delta del Río Baudó, designado mediante el Decreto 1667 de Agosto 2 de 2002.

4. Laguna del Otún, designado mediante el Decreto 2881 del 31 de julio de 2007.

5. Sistema Lacustre de Chingaza, designado mediante el Decreto 233 del 30 de enero de 2008.

Con la implementación de la convención en el país se ha logrado la implementación del Plan Estratégico de Ramsar y se han cumplido sus compromisos en materia de conservación y uso racional de los humedales (…). Obstáculos: La falta de lineamientos específicos de manejo para los sitios Ramsar diferenciados de los demás humedales del país. La Dirección de Ecosistemas se encuentra trabajando en estos lineamientos.

Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural.

Reservas de biosfera: De acuerdo con los lineamientos establecidos por el Programa MAB, el país ha venido trabajando en la implementación de la estrategia de Sevilla y el Plan de Acción de Madrid como base para la aplicación del Programa MAB en Colombia. Se ha trabajado con las diferentes autoridades ambientales para la postulación y posterior definición por UNESCO como reservas de biosfera (RB) a cinco áreas en el país. Reservas de biosfera establecidas por la UNESCO para Colombia:

- CINTURON ANDINO (1979). Área 175.300 has. - EL TUPARRO (1979). Área 548.000 has. - SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA (1979) Área 2.115.800 has. - CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA (2000) Área 493.150 has. - SEAFLOWER (2000). Área 30.000 has.

Page 89: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

89

Así mismo, en la implementación de la estrategia de Sevilla y el Plan de Acción de Madrid, como base para la aplicación del Programa MAB en Colombia se ha trabajado en la estructuración del Comité Nacional del MAB, que es el encargado de desarrollar el Programa hombre y biosfera, en particular lo concerniente a las reservas de biosfera. De acuerdo con lo anterior, la Dirección de Ecosistemas. en coordinación con las cinco reservas, viene trabajando desde 2008 y como resultado de este trabajo se estructuró una propuesta de resolución para la conformación del Comité Nacional MAB. De acuerdo con los acercamientos entre los gobiernos de Ecuador y Colombia, a través de la Cancillería y asuntos internacionales se definió la participación de Colombia en el desarrollo del Proyecto Cluster Andino, el cual tuvo como objetivo conocer el estado de conservación de las reservas de biosfera a través de la recopilación de información, así como del fortalecimiento del diálogo y gestión de las redes regionales de reservas de biosfera. Los resultados de este proyecto fueron:

1. El documento de encuesta diligenciado por cada reserva de biosfera del país.

2. Un documento técnico de síntesis con los contenidos de la información previamente recopilada, sistematizada y analizada de la Encuesta de Evaluación de la Estrategia de Sevilla, que incluye el estado de la situación de las reservas de la biosfera en el país y los lineamientos estratégicos para el fortalecimiento de la gestión integral en las reservas de biosfera.

De la misma manera, con los resultados del informe síntesis del diagnóstico nacional del estado de la situación actual de las reserva de biosfera y con las diferentes reuniones realizadas con las cinco reservas se elaboró la propuesta de Plan de Acción 2010 - 2013 con la finalidad de realizar la implementación del Plan de Acción de Madrid en cada una de las RB. De acuerdo con los compromisos establecidos en la meta 9 del plan de acción de Madrid (Objetivo 9. Todas las RB realizan una revisión periódica y acciones relacionadas para actualizar la zonificación, la gestión y otros cambios para cumplir los requisitos y recomendaciones de Sevilla y del MAP) se obtuvo la revisión periódica de las cinco reservas de biosfera, información que fue enviada a UNESCO para el seguimiento de estas acciones. Lagunas:

Page 90: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

90

Debido a que la figura de reserva de la biosfera no ha sido reglamentada dentro de la legislación colombiana no se han podido establecer con claridad las competencias para la implementación del programa MAB en cada una de las RB. Por ahora, el concepto más claro es el de zona núcleo equivalente a área protegida en Colombia; no obstante, las demás áreas de la RB deben ajustarse a alguna categoría y reglamentarse desde el ordenamiento territorial colombiano.

Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES).

El artículo 1 del Decreto 2811 de 1974 –Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente– establece que la preservación y el manejo de los recursos naturales renovables son de utilidad pública e interés social. De igual manera lo señala el artículo 2 del Decreto 1608 de 1978. Así mismo, el artículo 258 del Decreto Ley citado indica que corresponde a la administración pública velar por la adecuada conservación, fomento y restauración de la fauna silvestre. (…) El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial [es la] Autoridad Administrativa CITES de Colombia, mediante el Decreto 1401 de 1997. Así mismo, el Decreto 1420 de mayo 29 de 1997, designo al Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (DEAM); el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "José Benito Vives de Andreis" (INVEMAR); el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt"; el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI); y el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico “John von Neumann, como autoridades científicas CITES de Colombia. Posteriormente, mediante el Decreto 125 de 2000, se modificó el Decreto 1420 de 1997, adicionando el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia como autoridad científica de Colombia ante la Convención sobre el Comercio. La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) es un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos. La Convención CITES tiene por finalidad velar porque el comercio internacional de especimenes de animales y plantas silvestres no constituya una amenaza para su supervivencia. Logros: - Resolución 1317 de 2000 “Por la cual se establecen unos criterios para el otorgamiento de la licencia de caza con fines de fomento y para el establecimiento de zoocriaderos y se adoptan otras determinaciones”.

Page 91: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

91

- Resolución 1173 de octubre 7 de 2004, “por la cual se establece el Sistema Nacional de Identificación y Registro de los Especimenes de Fauna Silvestre en condiciones Ex Situ”. - Resolución 1173 de octubre 7 de 2004, “por la cual se regula el Registro Nacional de Proveedores de los Marcajes definidos en el Sistema Nacional de identificación de los Especimenes de Fauna Silvestre en condiciones Ex Situ”. - Resolución 0221 del 18 de febrero de 2005, “por la cual se modifican los artículos 3 y 6 de la Resolución 1172 de octubre 7 de 2004”. - Resolución 1660 de noviembre 4 de 2005, “Por la cual se establecen el procedimiento y la metodología que deben adoptar las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible para efectos del cálculo anual de la cantidad de especimenes a aprovechar en zoocriaderos cerrados de la especie babilla (Caiman crocodilus fuscus) y la subespecie Caimán crocodilus crocodilus y se dictan otras determinaciones”. - Resolución No. 2352 de diciembre 1 de 2006 “Por la cual se modifica la Resolución 0221 del 18 de febrero de 2005, en lo relacionado con el establecimiento de plazos para el marcaje del pie parental de establecimientos de cría en cautividad de la especie babilla (Caiman crocodilus fuscus)”. - Resolución 0923 del 29 de mayo de 2007, “Por la cual se modifica la Resolución 1172 del 7 de octubre de 2004 y se adoptan otras determinaciones”, en el artículo cuarto señala que: - Del marcaje con corte de verticilos. A partir de la fecha de publicación de la presente resolución, los zoocriaderos en ciclo cerrado con fines comerciales que manejen las especies Caiman crocodilus y Crocodylus acutus, deberán efectuar el marcaje de los individuos de las producciones nacidas a partir del 01 de enero de 2007, mediante el sistema de corte de verticilos.” El Decreto 4688 de 2005 establece que la licencia ambiental debe reunir los siguientes estudios para su otorgamiento: “El estudio de impacto ambiental que debe aportar el interesado en obtener licencia ambiental para adelantar las actividades de caza comercial, deberá corresponder en su contenido y especificidad a las características y entorno del proyecto conforme a las directrices que para el efecto establezca el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial fijará los términos de referencia genéricos bajo los cuales debe elaborarse el estudio de impacto ambiental por parte de los interesados. Las corporaciones autónomas regionales adaptarán los términos de referencia a las particularidades de la actividad y de la especie silvestre objeto de la solicitud”. Las corporaciones autónomas regionales, al otorgar la licencia ambiental para caza comercial, deberán como mínimo:

Page 92: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

92

1. Señalar el nombre, identificación y domicilio del titular de la licencia

ambiental. 2. Señalar el objeto general, ubicación y jurisdicción del área donde se

ejercerá la caza comercial y demás actividades autorizadas. 3. Identificar la(s) especie(s), épocas, técnicas y métodos de caza, tipo de

armas a utilizar y demás aspectos relacionados con el desarrollo de la misma.

4. Asignar la primera cuota de aprovechamiento anual. 5. Autorizar el sistema de identificación y registro o marcaje de los

especimenes que serán objeto de comercialización. 6. Autorizar los recursos naturales renovables que se requieran aprovechar

y/o afectar así como las condiciones, prohibiciones y requisitos de su uso, en los casos en que sea necesario.

7. Señalar los requisitos, condiciones y obligaciones adicionales al plan de manejo ambiental presentado que debe cumplir el beneficiario de la licencia ambiental.

8. Señalar la periodicidad y contenido de los informes de las actividades desarrolladas.

9. Señalar el valor de las tasas compensatorias, las cuales se destinarán a la conservación de la(s) especie(s) objeto de caza.

10. Señalar el término de vigencia de la licencia ambiental. En relación con las cuotas de aprovechamiento de especimenes del medio natural, serán asignadas una vez al año por parte de las corporaciones autónomas regionales con base en las visitas efectuadas al área objeto de la actividad y la evaluación y verificación de la información presentada por el usuario. El plazo para realizar las faenas de caza será definido en cada caso por la autoridad ambiental competente de acuerdo con el ciclo biológico de la especie y los resultados de los estudios poblacionales. En todo caso, este no podrá ser superior a dos (2) meses en cada año. [Como logros adicionales se encuentran]:

Publicación de manuales de identificación de especies CITES (invertebrados marinos, aves y especies maderables.

Generación de instrumentos normativos y técnicos para la correcta implementación de la CITES.

Generación de procesos de consulta y concertación con el sector privado para la construcción de documentos técnicos y normativos.

Estrategia de control al tráfico ilegal de especies de fauna y flora silvestre CITES.

Creación de capacidades para la adecuada implementación:

Page 93: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

93

Se desarrollan talleres de capacitación a las entidades policivas y aduaneras del país.

Se generan espacios de discusión con el sector privado para optimizar los procesos de exportación.

Se generan espacios de discusión y concertación con las autoridades científicas CITES.

Como principales obstáculos en Colombia para la aplicación e implementación de la CITES podemos mencionar:

1. Falta de datos sobre las especies (ej., población, estado, distribución,

biología). 2. Dificultad en relación con los requisitos de transporte.

Convenio Internacional de Maderas Tropicales. El primer Convenio Internacional de Maderas Tropicales fue firmado en 1983. Se negoció bajo los auspicios de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y fue aprobado por Colombia mediante la Ley 47 de 1989. Este convenio, a su vez, estableció la Organización Internacional de Maderas Tropicales (OIMT) con sede en Yokohama, Japón, la cual entró en funcionamiento en 1987. La máxima autoridad del Convenio Internacional de las Maderas Tropicales es el Consejo Internacional de las Maderas Tropicales, del cual hacen parte los Estados miembros del convenio. En 1994 se suscribió un nuevo convenio cuyo objetivo fue el de abordar el tema del comercio mundial de maderas tropicales así como la conservación y el manejo de bosques. Este convenio constituye un acuerdo multilateral sobre bienes básicos, que busca equilibrar el alcance del comercio de maderas y los beneficios de la conservación de los recursos forestales, sin intervenir el mercado de las maderas o regular sus precios. Colombia adhirió a este convenio a través de la Ley 464 de 1998. Entre los Estados que integran este convenio se agrupan, por una parte, los productores (conformado por 33 gobiernos) – del cual hace parte Colombia– y de otra, los Estados consumidores (conformado por 25 gobiernos). Logros: Hasta la fecha, a través del Convenio Internacional de Maderas Tropicales de 1983 y 1994, el país ha logrado la obtención de financiación para la ejecución de cerca de 20 proyectos por un monto aproximado de US $11.000.000.00, relacionados entre otros, con el manejo sostenible y restauración de los manglares, manejo y ordenación de bosques naturales, lineamientos de política forestal, estadísticas forestales, el fortalecimiento institucional para el manejo de

Page 94: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

94

plantaciones, información económica e inteligencia de mercados. De igual manera, a través del convenio se ha apoyado la participación de Colombia en eventos de carácter internacional sobre temas relacionados con el manejo sostenible de los bosques, la asignación de becas a nacionales colombianos para el apoyo en la realización de estudios de maestría, trabajos de tesis, pasantías, publicación de estudios, entre otros. Colombia contribuye con información estadística anual al cuestionario conjunto del sector forestal de la FAO-OIMT-EUROSTAT. Las directrices, documentos técnicos y demás información relacionada con los bosques que produce la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT) han servido de soporte técnico al país para el diseño y formulación de políticas, planes, programas y proyectos en materia forestal. Los proyectos que ha financiado la OIMT en Colombia han generado un impacto positivo en las comunidades y demás beneficiarios, pues han propiciado información relacionada con el conocimiento de los ecosistemas en los cuales viven y desarrollan su actividad. Los proyectos representan una oportunidad para las comunidades que dependen del bosque, se ha realizado capacitación a todo nivel y favorecido el fortalecimiento institucional, entre otros aspectos. Así mismo, el país está avanzando en incorporar en sus políticas y planes temas novedosos que están siendo promovidos por la OIMT, como es el caso del cambio climático, del cual es importante destacar que, a través del proyecto Manejo Sostenible de los Bosques de San Nicolás, desarrollado en el oriente del departamento de Antioquia, se ha logrado un avance significativo en aspectos de mecanismos de desarrollo limpio. Obstáculos: Más que obstáculos, lo que se presenta es una limitación de recursos por parte de donantes internacionales para la financiación de proyectos que son viabilizados en el marco del convenio.

Convenio para la Protección del Medio Marino y la Zona Costera del Pacífico Sudeste.

Logros:

Durante el 2008 se llevó a cabo el proyecto "Evaluación de la presencia y la persistencia de hidrocarburos petrogénicos en la bahía interna de Tumaco" en agua, sedimento, piangua y ostras. Desarrollo del proyecto UNEP-GPA-INVEMAR-CPPS-DIMAR-CORPONARIÑO: “Diagnóstico integral biofísico y socioeconómico relativo al impacto de las fuentes de contaminación

Page 95: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

95

terrestre en la bahía de Tumaco, Colombia y lineamientos básicos para un plan de manejo”. Se viene monitoreando la composición del fitoplancton en aguas marinas del Pacífico colombiano como parte del componente biológico del programa ERFEN en Colombia. La definición de grupos indicadores del ENS.O está aún en construcción, sobre la base de información existente.

Se participa en el proyecto SPINCAM, el cual busca establecer un marco de referencias de Indicadores para el Manejo Integrado de áreas costeras (ICAM) en cada país de la región del Pacífico Sureste (Chile, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú), enfocado en las condiciones ambientales, socio-económicas y de gobernabilidad dentro del contexto de desarrollo sostenible y manejo integrado del área costera.

Los 20 artículos del Convenio para la Protección del Medio Marino y la Zona Costera del Pacífico Sudeste imponen obligaciones a Colombia, las cuales ha venido cumpliendo, implementando y desarrollando no sólo en el contexto de este convenio en específico, sino en el marco de otros suscritos para la protección del medio marino y los recursos en él contenidos, en las escalas global y regional.

De esta forma, se puede decir que existe una verdadera sinergia entre los convenios globales suscritos por Colombia y los instrumentos regionales materia de estudio (piense globalmente, actúe localmente), ya que los fenómenos se deben analizar regionalmente.

Obstáculos:

El poco conocimiento del convenio, acuerdo y protocolos, así como el objetivo, funciones, proyectos, programas y actuación de la CPPS, por las corporaciones autónomas regionales (CAR) y de Desarrollo Sostenible (CD), universidades e institutos de investigación, quienes en últimas son los que materializan los planes, procesos y acciones en la escala local espacial.

Pese a existir sinergia entre los convenios globales suscritos por Colombia y los instrumentos regionales aquí mencionados, la dimensión geográfica de la CPPS es la “regionalidad” y por ello es necesario que establezca y adopte un mecanismo de conexión con la región y su contexto global.

Habida cuenta de la concurrencia de entidades que tienen alguna responsabilidad en el territorio marino-costero y la zona costera, los mecanismos de coordinación aún son deficientes y no surgen de la iniciativa propia de las entidades, sino que por lo general son propiciados por agentes externos o por la implementación o formulación de programas del orden internacional, los cuales promueven y exigen la coordinación interinstitucional en la ejecución de los mismos. Aunque estos mecanismos propician alguna forma de coordinación y colaboración, no es la adecuada

Page 96: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

96

porque prima la preocupación de las entidades de perder su liderazgo y debilitar su jurisdicción.

La deficiencia de mecanismos claros para el seguimiento efectivo del convenio y sus acuerdos (consulta, indicadores cualitativos y cuantitativos, manejo de la información que incluya sistematización, acceso y recopilación, y divulgación permanente de decisiones adoptadas por las partes, entre otros). Su mejoramiento facilitará la elaboración de informes y evaluaciones y, sin duda, la gestión del país y de la región respecto de los compromisos adquiridos integralmente.

Es evidente que existen múltiples concordancias y sinergias entre el Convenio para la Protección del Medio Marino y la Zona Costera del Pacífico Sudeste, el Protocolo para la Conservación y Administración de las Áreas Marinas y Costeras protegidas del Pacífico Sudeste y el Convenio de Biodiversidad, y otros instrumentos globales, por lo que resulta imposible diferenciar cuáles de las actuaciones satisfacen los compromisos específicos de unos y otros. Por ello, es recomendable revisar el Protocolo para la Conservación y Administración de las Áreas Marinas y Costeras Protegidas del Pacífico Sudeste, diseñar y definir líneas de acción en el marco del mismo o bien buscar coordinación e integración con el Convenio de Biodiversidad, Humedales y otros.

Promover la intersectorialidad es algo inherente a los acuerdos, pero su implementación es quizás uno de los más grandes vacíos que se tienen en el país. Es por esta razón que uno de los asuntos críticos es la coordinación entre instituciones y sectores económicos y sociales, los cuales deben ser abordados para la implementación de estos instrumentos internacionales.

Protocolo para la Conservación y Administración de la Áreas Marinas y Costeras Protegidas del Pacífico Sudeste.

Colombia, además del Convenio para la Protección del Medio Marino y la Zonas Costera del Pacífico Sudeste y del protocolo para la Conservación y Administración de las Áreas marinas y Costeras Protegidas, es parte del Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino en la Región del Gran Caribe (Ley 56 de 1987) y su Protocolo relativo a las Áreas y Flora y Fauna Silvestres Especialmente Protegidas (Ley 356 de 1997), que tiene como finalidad proteger, restaurar y mejorar el estado de los ecosistemas marinos así como las especies amenazadas o en peligro de extinción y sus hábitat en la región del Gran Caribe mediante, entre otras medidas, el establecimiento de áreas protegidas en las áreas marinas y ecosistemas asociados. Es así como el tema de las áreas protegidas se convierte en un asunto estratégico en el que el país ha invertido mucho esfuerzo desde hace varias décadas; su alta prioridad se ha demostrado en decisiones políticas y

Page 97: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

97

estructurales y en el establecimiento progresivo de áreas protegidas en diferentes categorías de manejo. Tanto el artículo IX del protocolo de Conservación y Administración de las Áreas Marinas y Costeras protegidas del pacífico Sudeste ─respecto del compromiso de las partes de fomentar la investigación científica, técnica, la educación ambiental y la participación─ como el objetivo precisado en el artículo 12 del Convenio de Biodiversidad respecto del deber de las partes contratantes, "teniendo en cuenta las necesidades especiales de los países en desarrollo", de promover y fomentar "la investigación que contribuya a la conservación y a la utilización sostenible de la diversidad biológica", encuentran respaldo en los artículos 70, 71 y 69 de la CP, al establecer que el "Estado fortalecerá la investigación científica en las universidades públicas y privadas y ofrecerá condiciones especiales para su desarrollo".

Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB).

Logros:

- Formulación de la Política Nacional de Biodiversidad (1996) y la propuesta técnica de Plan de Acción Nacional en Biodiversidad (1998).

- Proceso de actualización de la Política Nacional de la Biodiversidad (hoy Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos, 2008-2010).

- Generación de programas, estrategias y lineamientos para la conservación de especies de flora y fauna.

○ especies amenazadas – libros rojos.

Expedición de las resoluciones: 584 de 2002 “Por la cual se declaran las especies silvestres que se encuentran amenazadas en el territorio nacional y se adoptan otras disposiciones”. 572 de 2005 “Por la cual se modifica la Resolución número 0584 del 26 de junio de 2002 y se adoptan otras determinaciones”. 383 de 2010 “Por la cual se declaran las especies silvestres que se encuentran amenazadas en el territorio nacional y se toman otras determinaciones”.

Instrumentación técnica para la conservación de especies amenazadas: Programa Nacional para la Conservación en Colombia del Oso Andino (Tremarctos ornatus). 2001. Programa Nacional para la Conservación del Caimán Llanero (Crocodylus intermedius). 2002.

Page 98: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

98

Programa Nacional para la Conservación de las Tortugas Marinas y Continentales en Colombia. 2002. Programa Nacional para la Conservación del Género Tapirus en Colombia (dantas). 2005. Programa Nacional de Manejo y Conservación de Manatíes en Colombia (Trichechus manatus, Trichechus inunguis). 2005. Programa Nacional para la Conservación del Cóndor Andino en Colombia (Vultur gryphus). 2006. Programa Nacional para la Conservación de la Especie Endémica de Colombia Tití Gris (Saguinus leucopus). 2008.

o especies migratorias. Plan Nacional para la Conservación, Recuperación y Manejo Sostenible de las Especies Migratorias de la biodiversidad colombiana (2009).

o especies exóticas. Resolución 0848 de 2008 “Por la cual se declaran unas especies exóticas como invasoras y se señalan las especies introducidas irregularmente al país que pueden ser objeto de cría en ciclo cerrado y se adoptan otras determinaciones”. Resolución 0207 de 2010 “Por la cual se adiciona el listado de especies exóticas invasoras declaradas por el artículo primero de la Resolución 0848 de 2008 y se toman otras determinaciones”.

o especies endémicas. o ecosistemas estratégicos.

- Formulación y puesta en marcha de planes de acción regionales en biodiversidad (Nariño, valle del Cauca, Norte de Santander, Orinoquía, Sur de la Amazonía, Eje Cafetero, entre otros).

- La preparación y entrega a la Secretaría del CBD de 4 informes de implementación del convenio en el país.

- Desarrollos para la estructuración y puesta en marcha del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP).

Para mayor desarrollo de los logros y retos en la implementación del CBD en el país es necesario consultar el documento de “Diagnóstico de Avances”, [el cual puede ser examinado en la siguiente página Web:] http://www.minambiente.gov.co/documentos/5073_150310_anexo_3_diagnostico_avances.pdf Obstáculos: De acuerdo con la nueva propuesta de Política Nacional de Biodiversidad, una de los mayores obstáculos es la gestión deficiente y desarticulada que ha generando pérdidas y transformaciones no previstas, producto de los impulsores directos de

Page 99: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

99

transformación y pérdida de biodiversidad, que no permiten mantener la capacidad adaptativa de los sistemas socio-ecológicos y la provisión de servicios ecosistémicos y deterioran la calidad de vida de la población colombiana.

Protocolo relativo a las Áreas y Flora y Fauna Silvestres Especialmente Protegidas del Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino en la Región del Gran Caribe (SPAW).

En 1990, los gobiernos de la región adoptaron el Protocolo Relativo a las Áreas y Flora Fauna Silvestres Especialmente Protegidas (SPAW) y en 1991 los listados de especies que requieren protección. Bajo el protocolo, estos anexos incluyen una lista de flora, fauna así como especies que deberán ser mantenidas a un nivel sostenible. El protocolo contiene disposiciones detalladas sobre el establecimiento de áreas protegidas y zonas de amortiguación para la conservación in situ de vida silvestre, medidas de cooperación tanto nacional como regional para la protección de especies, introducción de especies exóticas o genéticamente alteradas, evaluación del impacto ambiental, investigación, educación y otros temas. El Protocolo SPAW acentúa la importancia de proteger el hábitat como una medida eficaz para proteger las especies [mencionadas]. La protección bajo el SPAW se concentra en los ecosistemas frágiles y vulnerables, en su conjunto, más bien que sobre especies individuales. Logros: Las principales actividades del protocolo se han centrado en:

- Fortalecimiento de las áreas protegidas a través de la red CAMPAM. Mediante esta iniciativa, el país ha participado en los talleres de capacitación de capacitadores en gestión de áreas marinas protegidas, cursos que se han desarrollado a nivel nacional, permitiendo la creación de capacidades a diferentes entidades del SINA en la gestión de las áreas marinas protegidas.

- Lineamientos y criterios para la evaluación de áreas protegidas para ser incluidas en el protocolo SPAW: en el 2008, las partes adoptaron los Lineamientos y Criterios para la Evaluación de Áreas Protegidas para ser Incluidas en la Lista bajo el Protocolo SPAW y se decidió iniciar el proceso de inclusión en la lista a través de un proyecto piloto para ayudar a evaluar los lineamientos y criterios. Nueve áreas protegidas se presentaron para participar en este proyecto piloto, y dentro de estas se encuentran dos de Colombia tanto, de nivel nacional como de nivel regional: el área interconectada Santuario Ciénaga Grande de Santa Marta, el Corchal del Mono Hernández y VP Isla de Salamanca y el Área Marina Protegida Regional Seaflower en el Archipiélago de San Andrés y Providencia.

Page 100: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

100

- Plan de acción para la conservación de mamíferos marinos en la región del Gran Caribe: se han implementado acciones a nivel regional y se adelantó el Taller sobre Respuesta a Varamientos de Mamíferos Marinos en el Caribe Hispano, el cual contó con la participación de delegados colombianos.

Obstáculos: El poco conocimiento del protocolo así como el objetivo, funciones, proyectos, programas. Pocos recursos para implementar las actividades del protocolo a nivel regional y nacional.

Tratado de Cooperación Amazónica. La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) fue conformada en 1978 por los ocho países de la cuenca amazónica: las repúblicas de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. En él se comprometieron a realizar esfuerzos y acciones conjuntas para promover el desarrollo armónico de sus territorios amazónicos por medio de la conservación y uso racional de los recursos naturales con resultados equitativos y mutuamente provechosos. Logros: La OTCA ha jugado un papel substancial en llamar la atención de los países sobre la importancia que reviste la Amazonía en materia ambiental, de provisión de servicios ecosistémicos para sus pobladores y a nivel global. Este organismo continúa siendo un importante escenario de encuentro de los técnicos del sector ambiental de los diferentes países de la cuenca, donde se logran priorizar las líneas de trabajo del sector de manera no tan política. A su vez, la OTCA ha propiciado discusiones y generado espacios de fortalecimiento técnico en temas de gran importancia para la región amazónica como cambio climático, recurso hídrico y biodiversidad. Obstáculos: La OTCA carece de una institucionalidad fortalecida que logre generar cohesión entre los intereses de los países de la cuenca y le permita pronunciarse coordinadamente como un organismo intergubernamental que representa los intereses de sus miembros. Lo anterior ha hecho que los países disminuyan la confianza en el organismo y este pierda peso a nivel internacional por su falta de liderazgo y cohesión. Adicionalmente, es un organismo que tiene varios frentes de

Page 101: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

101

acción pero no cuenta con un enfoque definido, lo que no le ha permitido que se convierta en un organismo de asesoría técnica para los países de la cuenca.

Decisión Andina 391 de 1996. Logros: Oportunidad para valorar la biodiversidad como estrategia de negociación. Lagunas: Capacidad de implementación por las partes. Obstáculos: Mala interpretación de la Decisión Andina frente al tema de investigación básica.

Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología. Logros: Entendimiento del ámbito del protocolo por parte de las autoridades nacionales competentes. Lagunas: La buena calidad de la información para la toma de decisiones. Obstáculos: La normatividad nacional debe incorporar mas elementos emanados del protocolo así como de las disposiciones que a partir de él se han emitido.

Page 102: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

102

Anexo 3: Acciones de formación docente y acompañamiento a instituciones educativas, con el propósito de promover y fortalecer el respeto por el patrimonio cultural y natural del país, elaborado por el Ministerio Educación Nacional115.

1. Programa Nacional de Educación Ambiental.

El Ministerio de Educación cuenta con el Programa Nacional de Educación

Ambiental -adscrito a la Subdirección de Fomento de Competencias-, mecanismo

de coordinación con el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,

para la implementación de acciones conjuntas (Leyes 99 de 1993, 115 de 1994,

Decreto 1743 de 1994 y Agendas Interministeriales - vigente la del período 2007 -

2010) en materia de Educación Ambiental, orientadas a la institucionalización del

tema en el país, a través de la Política Nacional de Educación Ambiental

(SINA)116 la cual, en la actualidad, se moviliza en veintidós (22) departamentos117,

con logros significativos para su incorporación eficaz en la gestión, la planeación y

la proyección del desarrollo institucional, organizacional y comunitario del país.

Esta política ha venido posicionando el tema y la problemática del patrimonio

cultural y natural del país como de alta relevancia para los propósitos formativos,

investigativos y de proyección, desde la lectura crítica de los contextos en los

cuales se produce la problemática ambiental y desde los cuales es posible

construir estrategias para la comprensión de realidades socio-culturales

complejas, sistémicas y por tanto multidimensionales para la consolidación de

comunidades críticas frente al manejo de las mismas, en el marco de un desarrollo

sostenible, lo cual se inscribe en las políticas de pertinencia y mejoramiento de

la calidad de la educación.

Desde este planteamiento, el Ministerio de Educación impulsa procesos educativo-

ambientales orientados a la instalación del diálogo de conocimientos y saberes

para la comprensión de las relaciones que las comunidades establecen con el

ambiente, tanto en espacios de educación formal como no formal e informal, y el

posicionamiento de los conceptos de naturaleza, sociedad y cultura como ejes

fundamentales del sistema ambiental, con el fin de profundizar en el análisis de

sus interacciones, manifiestas en las dinámicas propias de los contextos

115

Ministerio de Educación Nacional, Subdirección de Fomento de Competencias, oficio 2010EE80787 del 8 de noviembre de 2010. 116

Aprobada por el Consejo Nacional Ambiental en 2002. 117

Antioquia, Amazonas, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Caquetá, Cesar, Córdoba, Guaviare, La Guajira, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima, Quindío y Valle del Cauca.

Page 103: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

103

particulares y globales así como la ubicación de los ecosistemas como parte del

patrimonio natural y del patrimonio sociocultural, entendiendo que ellos son el

sustrato por excelencia de construcción de las dinámicas culturales de los

individuos y colectivos sociales que se instalan en ellos, fundamentales en las

intencionalidades de sostenibilidad desde los procesos de apropiación y

transformación de las realidades ambientales.

Actualmente, el programa se desarrolla en 22 departamentos del país118, buscando

el fortalecimiento de estrategias que en la política se destacan como de alta

significación para la institucionalización de la educación ambiental, desde los

propósitos de descentralización y de consolidación de las autonomías locales,

como son:

Los Provectos Ambientales Escolares (PRAE), que incorporan la problemática

ambiental local al quehacer de las instituciones educativas, teniendo en cuenta su

dinámica natural y socio-cultural de contexto. Dicha incorporación tiene el carácter

transversal e interdisciplinario propio de las necesidades de la comprensión de la

visión sistémica del ambiente y de la formación integral requeridas para

avanzar, desde las competencias de la educación, en la transformación de

realidades locales, regionales y/o nacionales.

Los Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental (CIDEA), que

definen planes de acción cuyo objeto es la contextualización de la Política de

Educación Ambiental y su adecuación a las necesidades de gestión ambiental del

territorio, con miras a participar efectivamente en las transformaciones culturales

requeridas para avanzar hacia el manejo sostenible del ambiente.

Los Proyectos Ciudadanos Comunitarios de Educación Ambiental (PROCEDAS),

que centran su atención en el fortalecimiento de la relación participación -

apropiación, indispensable en la cualificación de los procesos de gestión ambiental

promovidos por instituciones u organizaciones de carácter ambiental en el

territorio.

Como avance importante del programa se encuentra la institucionalización de la

educación ambiental en el país en los 22 departamentos antes mencionados, la

cual se promueve a través de tres sub-proyectos específicos cuya gestión,

implementación y sistematización se ha realizado a través de convenios tripartitos:

corporaciones autónomas regionales (CAR), secretarías de educación

118

Antioquia, Amazonas, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Caquetá, Cesar, Córdoba, Guaviare, La Guajira, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima, Quindío y Valle del Cauca.

Page 104: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

104

departamentales (SED) y MEN, que comprometen el trabajo concertado para la

incorporación del tema en el desarrollo departamental y la expansión de la

propuesta educativo- ambiental (nivel municipal), con el acompañamiento del

programa.

Estos sub-proyectos son: 1) Profundización, consolidación de las diferentes

estrategias del programa en doce (12) departamentos119, 2) Expansión, ampliación

de la implementación del proceso de formación, para el fortalecimiento de las

estrategias acompañadas por el programa, en cuatro (4) departamentos120, y 3)

Introducción: iniciación de las acciones de acompañamiento directo del programa,

con sus diferentes estrategias, en seis (6) departamentos121.

ESTRATEGIAS RESULTADOS HASTA 2010

Proyectos Ambientales

Escolares (PRAE).

Instituciones educativas con PRAE

significativo y acompañamiento focalizado y

directo122

.

2.500

Docentes formados en el tema. 5.000

Estudiantes vinculados a la propuesta

educativo-ambiental.

166.000

Comités Técnicos

Interinstitucionales de

Educación Ambiental

(CIDEA).

CIDEA departamental. 22

Número de instituciones que hacen parte de

los CIDEA (15 en promedio por comité).

330

CIDEA municipal.

16

Número de Instituciones que hacen parte de

los CIDEA (24 en promedio por Comité)

384

Proyectos

Comunitarios y

Ciudadanos de

Educación Ambiental

(PROCEDA).

3 en el dpto. de Norte de Santander

(Convenio CORPONOR – SED – MEN).

4 EN depto. de Córdoba (Convenio CVS –

SED – MEN).

7

119

Antioquia, Boyacá, Bolívar, Caldas, Cauca, Córdoba, Guaviare, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, y Valle del Cauca. 120

Cesar, Guajira, Meta y Tolima. 121

Amazonas, Putumayo. Caquetá, Santander. Atlántico y Sucre. 122

Focalizados: acompañados directamente, a través de la focalización de estrategias formativas implementadas por el Programa de EA del MEN, y directos: acompañados asociativamente, a través de las instituciones CIDEA que han participado en los procesos de capacitación para la gestión de la educación ambiental, promovidos por el programa.

Page 105: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

105

Observaciones: ● De los 22 departamentos acompañados por el programa, en 16 de ellos, que corresponden a los sub- proyectos de profundización (12) y expansión (4), 300 municipios (de un total de 566) fueron incorporados a los procesos formativos (PRAE) del programa. En cada uno de ellos se organizó un nodo de REDEPRAE, conformado por los docentes que coordinan los correspondientes PRAE significativos.

● El programa igualmente avanzó en el diseño, pilotaje y consolidación del

Módulo WEB - PRAE (Colombia Aprende)

www.colombiaaorende.edu.colorae, con herramientas para formación virtual

en el marco del fortalecimiento de la comunidad de conocimiento en el tema.

● En el mismo contexto, inició el desarrollo y pilotaje de la base nacional de

datos PRAE, asociada a los instrumentos de información del MEN y de las

corporaciones autónomas regionales.

● Además de lo anterior, ha realizado diferentes estudios de experiencias

significativas en materia de PRAE, que fueron socializados en los eventos

nacionales y regionales de PRAE (con documentos escritos en proceso de

revisión y ajustes).

Para el siguiente período (2010 - 2014) y desde el posicionamiento de la

educación de calidad como una estrategia fundamental en el camino a la

prosperidad, tal como se plantea en el Documento Básico del Plan de Desarrollo

Sectorial, el ministerio promoverá de manera decidida y eficaz el fortalecimiento de

los programas transversales, entre los cuales se incluye el Programa de

Educación Ambiental para que, desde sus apuestas pedagógicas, fortalezcan el

desarrollo de competencias ciudadanas y básicas en aspectos fundamentales de

la formación de cualquier ser humano.

El programa tendrá, entonces, un rol fundamental en cuanto a la formación de

ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejerzan los

derechos humanos, cumplan sus deberes sociales y convivan en paz, a través de

una propuesta pedagógica que permita la formación de una ciudadanía

responsable, activa, reflexiva, crítica y participativa en la toma de decisiones. Una

ciudadanía capaz de contribuir en los procesos de desarrollo cultural, económico,

político y social así como en la sostenibilidad ambiental, y que comprometa la

participación de toda la sociedad en un contexto diverso, multiétnico y pluricultural,

tal como se plantea en los propósitos de formación de capital humano del

Documento Básico del Plan Sectorial.

En este contexto, el Programa de Educación Ambiental, a través de una

contundente propuesta de expansión, consolidará sus estrategias en los 22

departamentos hasta ahora asociados a su proceso de acompañamiento, y

Page 106: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

106

ampliará, de manera importante, su cobertura a los nueve (9) departamentos que

aún no han sido atendidos directamente, vinculándolos a su proceso de

institucionalización del tema en el desarrollo territorial. Para ello, centrará su

trabajo en el desarrollo de las siguientes estrategias:

A. De formación - intervención:

1) Virtual, a través del Módulo WEB - PRAE Colombia aprende, y presencial

desde el acompañamiento al desarrollo de módulos formativos en el contexto

territorial.

2) Introducción e incorporación de las estrategias PRAE y CIDEA en la

gestión institucional y territorial (proceso formativo para lo pertinente).

3) Instalación y fortalecimiento de las REDEPRAE y REDES CIDEA, en vía a

la construcción de la comunidad de conocimiento.

B. De sistematización - investigación:

1) Desarrollo de proyectos para la formación de docentes y dinamizadores de

la educación ambiental en el tema y la problemática de la sistematización

(investigación).

2) Registro, socialización y publicación de experiencias significativas en

materia de PRAE: encuentros locales, regionales, nacionales e

internacionales (intercambio y proyección).

3) Registro, socialización y publicación de experiencias significativas en

materia de CIDEA: encuentros locales, regionales, nacionales e

internacionales (intercambio y proyección).

C. De comunicación - información:

1) Fortalecimiento del componente de sostenibilidad del Módulo WEB - PRAE

- Colombia Aprende.

2) Pilotaje para la instalación de la base de datos del programa

(particularmente en el componente PRAE).

3) Implementación de una estrategia de comunicación, transversal a todas

las acciones que desarrolle el programa de educación ambiental, con el

objeto de ampliar el radio de acción de una propuesta pedagógica pertinente

para las necesidades de formación ciudadana de los diferentes públicos

asociados a la problemática ambiental y, por ende, con responsabilidades en

la solución de las mismas.

D. De gestión para la instalación y fortalecimiento de equipos regionales con

capacidades para el desarrollo de la estrategia de sostenibilidad de la propuesta

Page 107: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

107

de educación ambiental en el territorio, a nivel institucional, interinstitucional e

intersectorial.

Como apoyo a este proceso, en la actualidad se vienen adelantando las gestiones

necesarias para el establecimiento de convenios con las corporaciones autónomas

regionales (CAR) asociadas a la experiencia del programa, y fortaleciendo las

correspondientes secretarías de educación y los Comités Técnicos

Interinstitucionales de Educación Ambiental (CIDEA).

Lo anterior, desde las intencionalidades de las actuales políticas educativas,

ambientales y de educación ambiental, buscando fortalecer las capacidades

técnicas en las regiones para la instalación de sus estrategias, meta fundamental

para la sostenibilidad de la educación ambiental.

2. Programa de Etnoeducación.

La Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) definió la etnoeducación en

Colombia como la educación que se ofrece a grupos o comunidades que poseen

una cultura, una lengua, unas tradiciones y unos fueros propios y autóctonos (Art.

55). De acuerdo con la misma ley, la etnoeducación está orientada por principios

tales como: integralidad, interculturalidad, diversidad lingüística, participación

comunitaria, flexibilidad y progresividad, y tiene como finalidad afianzar la

identidad de estos grupos.

De esta manera, actualmente, la política educativa se viene implementando a

partir de la decisión propia de los pueblos sobre la definición del qué y el cómo

quieren su educación. Este proceso se materializa en los proyectos

etnoeducativos, los cuales se consideran la guía que contiene la visión,

conocimientos, expectativas y rutas de trabajo que deben seguir los pueblos para

formar de manera integral a sus niños, niñas y jóvenes, y así lograr su

reconocimiento, permanencia cultural y respeto territorial.

Desde este punto de vista, la atención educativa pertinente es diseñada por las mismas comunidades con el acompañamiento permanente del Ministerio de Educación, logrando así el desarrollo de competencias propias e interculturales a partir del ser en relación con su cultura y entorno. Estos proyectos logran fortalecer el manejo y la conservación del medio ambiente al considerar el territorio, la comunidad y los ecosistemas como aulas de aprendizaje (la maloka, los sitios sagrados, el río, la selva, la montaña, entre otros), al definir ciclos de vida como referente, al trabajar calendarios ecológicos-culturales como guía y objeto de aprendizaje, y al sustentar la práctica pedagógica en rutas de reconocimiento territorial, actividades de manejo ambiental y en el conocimiento ancestral de la naturaleza.

Page 108: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

108

En este marco, el Ministerio de Educación Nacional ha acompañado hasta la fecha

49 pueblos, comunidades y complejos socioculturales de 14 departamentos,

pertenecientes a 26 secretarías de educación certificadas.

Así mismo, y como cumplimiento de la ley 70 de 1993 en su artículo 39, se

establece la obligatoriedad de incluir en los diferentes niveles educativos la

Cátedra de Estudios Afrocolombianos cuya implementación viene siendo

acompañada por el Programa de Etnoeducación. Este programa también ha

producido diversos recursos de aprendizaje que se encuentran en el Portal

Colombia Aprende, tales como el Atlas de las culturas afrocolombianas

(http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/articles-213863 archivo1.pdf

y http://www.colombiaaprende.edu.co/html/html/etnias/1604/channel.html)

3. Programas de desarrollo de competencias.

La movilización de los programas mencionados se inscribe en el marco de

competencias científicas (naturales y sociales), comunicativas, matemáticas,

tecnológicas y ciudadanas, esencial para la comprensión de realidades y la

adopción de un sistema de valores y actitudes acordes con la formación de

individuos críticos, participativos y responsables frente a sus relaciones con el

ambiente y la sociedad.

Estos programas desarrollan diversas acciones que incluyen creación y difusión

de lineamientos curriculares y orientaciones metodológicas y pedagógicas,

capacitación y formación docente, creación de redes de aprendizaje, proyectos

pedagógicos en las instituciones educativas y producción de material educativo.

Las acciones y alcance de cada programa de describen a continuación:

3.1. Concurso Nacional de Cuento.

En el 2007 se llevó a cabo una alianza entre RCN y el Ministerio de Educación

Nacional para realizar el Concurso Nacional de Cuento, el cual constituye una

estrategia pedagógica que busca promover la escritura creativa en niños, niñas,

jóvenes y docentes del país para favorecer el desarrollo de sus competencias

comunicativas y aportar a la formación de mejores ciudadanos.

Año tras año, el concurso rinde homenaje a la vida y obra de un escritor

colombiano con el propósito de promover su literatura y reconocimiento a nivel

nacional, además de favorecer el conocimiento de las regiones y culturas de

donde son oriundos. De esta manera, el concurso, en cumplimiento de su

propósito de formación de mejores ciudadanos, reconoce la importancia de la

promoción del patrimonio cultural del país, razón por la cual procura adelantar

Page 109: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

109

acciones que favorezcan dicho conocimiento. Durante las cuatro versiones

adelantadas se ha rendido homenaje a Gabriel García Márquez (2007), Tomás

Carrasquilla (2008), Germán Espinosa (2009) y José Eustaquio Palacios (2010).

En este sentido, por ejemplo, durante la cuarta versión que se está adelantando

este año y en la que se rinde homenaje a José Eustaquio Palacios, se realizó el

lanzamiento del concurso en el lugar de origen del escritor, Roldanillo, Valle del

Cauca. Esto, con el propósito de exaltar la cultura vallecaucana que se refleja en

la literatura del autor y dar a conocer lugares representativos de la región, en este

caso, el Museo Rayo, del fallecido maestro Omar Rayo.

De igual manera, y en reconocimiento de que en la actualidad el uso de las

herramientas tecnológicas y el dominio acertado de la lectura y la escritura son

prácticas sociales indispensables para que todo ser humano pueda ejercer

efectivamente su rol como ciudadano, el concurso se desarrolla de manera

completamente virtual, invitando a los participantes a involucrarse en el uso y la

apropiación de las nuevas herramientas tecnológicas. En este sentido, tanto el

proceso de inscripción de los cuentos como su evaluación, en la que participan

alrededor de 600 evaluadores, se realizan a través de la plataforma del portal

educativo Colombia Aprende.

La evaluación de los cuentos contempla cuatro fases en la que participan más de

600 estudiantes de últimos semestres y docentes de maestría y doctorado de

carreras como literatura, filología y afines, así como escritores nacionales e

internacionales. Este proceso tiene una duración de seis meses, en los cuales se

seleccionan los 35 ganadores, que son premiados en el marco del Hay Festival y

reciben como reconocimiento de su talento la publicación de su obra en la

antología Colombia Cuenta, entre otros premios.

Así mismo, convencidos de la importancia de ir más allá del concurso y

transcender el sentido real del mismo, el desarrollo de competencias

comunicativas en niños, niñas, jóvenes y docentes del país, desde sus inicios se

ha generado una serie de estrategias a través de las cuales se busca favorecer la

cualificación de las prácticas docentes en el campo del lenguaje. Así, se llevan a

cabo talleres de actualización docente en creación literaria en los que han

participado docentes de las diferentes regiones del país. En estos espacios se

brindan diferentes herramientas tanto pedagógicas como didácticas con el fin de

contribuir al mejoramiento de las prácticas de escritura y lectura, cualificar el

proceso escritural, tanto de docentes como de estudiantes, y fomentar el

desarrollo de sus competencias comunicativas. De igual manera, desde el 2010 se

están realizando talleres de escritura para estudiantes con el propósito de

acercarlos a la lectura y la escritura.

Page 110: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

110

Unido a esta estrategia de formación docente y reiterando la importancia del uso y

apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación, se ha

adelantado un acompañamiento a los docentes de las diferentes regiones a través

de brigadas tecnológicas para favorecer su familiarización y manejo de las

herramientas virtuales, de manera tal que conozcan y se apropien de los

elementos necesarios para acompañar y orientar la formación de sus estudiantes

tanto en este campo como en el desarrollo de competencias comunicativas, los

dos ejes transversales del concurso.

Durante las diferentes versiones del concurso se han podido construir y posicionar

diferentes procesos: se ha logrado el reconocimiento del mismo a nivel nacional,

lo que se demuestra en la amplia participación de estudiantes y docentes; los

talleres de actualización docente se han cualificado año tras año; durante la

tercera versión se creó una categoría dirigida a los docentes del país, en la cual se

registró una participación de 4.125 docentes en ese año, y durante la cuarta

versión contó con 2.860 cuentos; se consolidó el micro sitio del concurso en el

portal educativo Colombia Aprende, en el que se destaca el blog Universo de

Cuentistas, el cual ha registrado más de 31.000 visitantes; se ha posicionado el

libro Colombia Cuenta, en el que se compilan las obras ganadoras de cada

versión del concurso, y durante la cuarta versión se incorporó la realización de

talleres con estudiantes de básica y media y se fortaleció la presencia del

concurso en redes sociales como Facebook y Twitter así como la red virtual de

docentes del concurso presente en el portal Colombia Aprende.

Como se puede notar, a través del concurso se han venido construyendo

diferentes estrategias a través de las cuales docentes y estudiantes han logrado

cautivarse por el mundo de la lectura y la escritura. A continuación se pueden ver

algunos resultados obtenidos durante estos cuatro años de realización:

Cuentos participantes (2007-2010) 129.687

Ganadores (2007-2010) 95

Talleres de actualización docente (2007-2010) 295

Docentes participantes en talleres (2007-2010) 14.408

Talleres de escritura para estudiantes (2010) 364

Estudiantes participantes en talleres (2010) 6.986

Libros Colombia Cuenta publicados (2007-2010) 2

Ejemplares distribuidos a nivel nacional (2007-2010) 30.000

Investigaciones adelantadas (2007-2010) 2

Visitas al micro sitio Colombia Aprende (2010) 141.548

Visitas 810g Universo de Cuentistas (2010) 29.000

Page 111: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

111

Participantes red de Docentes (2010) 2.778

Seguidores en Twitter (2010) 200

Integrantes grupo Facebook (2010) 600

3.2. Expediciones Botánicas Siglo XXI José Celestino Mutis (1732-1808).

Este proyecto, promovido por el Ministerio de Educación Nacional, tiene como

pretexto para movilizar a la comunidad educativa en torno al desarrollo de

competencias científicas, involucrar a niños, niñas, jóvenes y maestros en nuevas

expediciones para reconocer la riqueza de la flora del país así como el

conocimiento cultural y ancestral asociado a esta riqueza, y generar una reflexión

sobre la enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales en el país mediante

proyectos de aula de los maestros de ciencias que auspician el desarrollo de

competencias científicas.

En este sentido, la estrategia busca rescatar el interés mediante un tema

articulador y detonante, como es la botánica, que permitió no sólo explorar la

diversidad florística de nuestro país, sino recoger el saber popular ancestral y

tradicional que hay en torno a las plantas que coleccionaron, de manera tal que

indagarán por los usos, nombres comunes e historias en torno a ellas.

La estrategia brinda herramientas para el desarrollo de competencias científicas

en educación básica de secundaria y media (grados 6° a 11°), incentivando el

concepto de expedición en establecimientos educativos públicos y privados de

Colombia y relacionando prácticas artísticas, de comunicaciones y medios y

tecnologías como herramientas de apoyo para promover investigación acerca de

los usos de los recursos naturales; por ejemplo aportes contra el calentamiento

global, mejores hábitos alimenticios, prácticas medicinales, cosméticas,

ornamentales, etc. a partir del desarrollo de competencias científicas (investigación

y aplicaciones botánicas ).

Una de las líneas de trabajo fue el reverdecer de los establecimientos educativos

del país, reforzando criterios de plantas útiles y necesarias para el lugar, de

sostenibilidad ambiental y de conocimientos botánicos ancestrales y populares.

Para lograr esto se desarrollaron ciclos de formación docente, manejo de medios y

nuevas tecnologías, socialización de la ciencia a través de conferencias con ACAC

y la realización de una exposición itinerante y la consolidación de la red de

maestros y de clubes de estudiantes.

Indicadores:

Page 112: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

112

Numero de maestros formados: 10133. Número de talleres: Ciclo I: 247 - Ciclo II: 244. Número de proyectos recibidos: 1116. Proyectos desarrollados efectivamente: 949. Número de departamentos con proyectos: 33. Número de estudiantes que presentaron proyectos de herbario virtual: 9010. Número de docentes que presentaron proyectos efectivos: 277.

3.3. Programa Historia Hoy: Aprendiendo con el Bicentenario de la Independencia.

Historia Hoy es el programa que el Ministerio de Educación Nacional diseñó para

conmemorar el bicentenario de la independencia. Concebido como un plan amplio,

participativo y plural, pretende estimular el desarrollo de pensamiento científico de

los estudiantes del país y promover una reflexión a nivel nacional sobre la

manera como estamos enseñando y aprendiendo historia y ciencias sociales

mediante acciones de formación docente, acompañamiento a instituciones

educativas y producción de material pedagógico.

El programa tiene tres etapas. En la primera, Los estudiantes preguntan (2008),

estudiantes de básica, media y superior formularon preguntas auténticas sobre lo

que les interesaba aprender' del período de la independencia. En la segunda

etapa, Construyendo respuestas (2009-2010), comenzaron investigaciones para

tratar de resolver las preguntas seleccionadas durante la etapa anterior. En la

tercera etapa, Historias locales, memoria plural (2010), investigan lo que

estaba ocurriendo en su localidad (vereda, municipio, región, departamento, etc.)

durante el período de la independencia.

El proceso pedagógico de Historia Hoy tuvo un escenario importante en el Foro

Nacional de Educación (julio de 2010) en torno al tema del bicentenario. Este

evento reunió a docentes para que compartieran experiencias exitosas y

dialogaran con expertos nacionales e internacionales sobre la enseñanza de la

historia, el desarrollo de competencias y el mejoramiento de la calidad.

Con el fin de concretar estos esfuerzos y la apuesta metodológica del programa, el

Ministerio de Educación consolidó diversos recursos pedagógicos (virtuales y

físicos) que se encuentran alojados en el micrositio del programa

(www.colombiaaprende.edu.co/historiahov). Estos materiales son coherentes con

la apuesta pedagógica del programa, es decir, no poseen una única versión de los

hechos, al contrario, ofrecen herramientas amplias, diversas y pedagógicas que

permiten desarrollar competencias científicas y, por lo mismo, transformar la

manera como se aprende y enseña historia y ciencias sociales a lo largo y ancho

del país. Algunos de estos recursos son:

Page 113: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

113

- La Colección Bicentenario contiene una recopilación de fuentes y recursos

audiovisuales y cartográficos para que los estudiantes puedan investigar

sobre el tema de la independencia.

- El Archivo Virtual contiene una recopilación de fuentes sobre la

independencia de Colombia al igual que de otros países latinoamericanos.

En el archivo se encuentran tanto los materiales que hacen parte del

Programa Historia Hoy (Colección Bicentenario y Libros de texto

digitalizados), como reseñas de recursos accesibles en la Internet,

relacionados con la temática de la independencia.

- El Curso virtual Historia Hoy ofrece herramientas conceptuales y

didácticas que enriquecen las distintas miradas sobre la independencia, una

ruta de investigación histórica escolar y herramientas de reflexión y

sistematización de la experiencia pedagógica.

El balance de las etapas del programa Historia Hoy: Aprendiendo con el

Bicentenario de la Independencia (2008 - 2010) permite evidenciar los siguientes

resultados:

La primera etapa, Los estudiantes preguntan, se desarrolló durante el 2008. En

ella, los estudiantes del país fueron convocados para formular preguntas sobre

el período de la Independencia (1774-1830). Como resultado de esta

convocatoria se recibieron 16.501 preguntas provenientes de 1.951 Instituciones

educativas en 500 municipios del país, de las cuales fueron seleccionadas, luego

de un proceso riguroso, las 200 preguntas que permitieran generar mejores

procesos de investigación.

La segunda etapa de Historia Hoy, Construyendo respuestas, se inició en el año

2009 y se extendió hasta abril de 2010. Para llevar a cabo esta etapa, el Ministerio

de Educación realizó una alianza estratégica con el programa Ondas de

Colciencias y la Fundación FES, a través del programa Historia Hoy - Ondas, en el

que docentes de instituciones educativas del país acompañaron a sus estudiantes

en el proceso de construcción de respuestas a las preguntas sobre la

independencia.

Este programa creó, además, una estrategia presencial para llegar directamente a

las instituciones educativas, mediante una red de asesores pedagógicos que

acompañaron metodológicamente a instituciones educativas, docentes y

estudiantes con el fin de promover procesos de investigación histórica en las aulas

y responder una de las 200 preguntas.

Page 114: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

114

La tercera etapa de Historia Hoy, Historias locales, memoria plural, que se está

desarrollando actualmente, consiste en el acompañamiento de grupos de

investigación en las instituciones educativas que realicen investigaciones sobre

las historias de sus localidades durante del período de la independencia. En

esta etapa, la estrategia de formación para los docentes de ciencias sociales en

servicio, ofrece elementos teóricos y metodológicos sobre historia oral, historia

local, enseñanza de la historia y metodología de la investigación histórica, a través

de talleres y asesorías, tanto virtuales como presenciales.

Los hallazgos y resultados de los proyectos de investigación escolar sobre historia

local e historia oral, que resulten de esta etapa, se materializarán en la elaboración

de inventarios de la memoria (en los que se busca recopilar las fuentes

históricas y de tradición oral a nivel local) y lugares de la memoria (en los que se

busca expresar los resultados de las investigaciones en monumentos, cuentos,

obras de teatro, danza, poemas, videos, etc.). Estos resultados serán compartidos

con estudiantes de diversas regiones en encuentros de socialización a nivel local y

nacional entre el mes de noviembre de 2010 y marzo de 2011.

Acciones de formación docente 2008 2009 2010

Talleres 270 221 193

Docentes asistentes a talleres. 11.760 7.109 9.576

Instituciones educativas acompañadas 0 1.000 450

Docentes participantes en el curso virtual Historia

Hoy.

0 0 350

Estudiantes participantes del programa. 16.500 22.914 Por

definir

Instituciones que recibieron Colección

Bicentenario.

N/A 14.110 N/A

Visitas Micrositio Historia Hoy - Portal Colombia

aprende.

NIA N/A 1.240.332

Seguidores en Twitter (2010). NIA N/A 342

Integrantes grupo Facebook (2010). N/A N/A 1.353

Corte en octubre de 2010.

Page 115: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

115

Anexo 4: Relación de resultados del acceso de los grupos étnicos al servicio público de televisión, elaborado por la Comisión Nacional de Televisión123. A. Como productos de los convenios 065 y 119 de 2007 se obtuvieron seis

programas de televisión étnica.

1. “El Baile de los Muertos”. Universidad Tecnológica de Bolívar - Fundación Palenque Libre.

2. “Tras las Huellas de los MoKaná”. Universidad Autónoma del Caribe -

Comunidad Indígena Mokaná.

3. “Letter From Sea”. Instituto de Formación Técnica Profesional - Living in English Corp LIEC.

4. Hilando Pensamiento. Comunidad Camentsá Biyá.

5. Maíz gestor de Libertad. Organización Cimarrón Cauca.

6. Hijos de la Madre Tierra - Organización Hijos de la madre tierra.

B. En desarrollo del proyecto Doc TV Regional se produjeron documentales

relacionados con grupos étnicos, los cuales se emitieron por todos los canales regionales.

1. FILIGRANA.

Duración: 52 Minutos. Canal coproductor: Telepacífico. Realización: Álvaro Muñoz Sánchez.

SINOPSIS: FILIGRANA cuenta desde las voces de los orfebres y el sonido de la marimba la vida de Barbacoas, una población donde el oro todavía surge, aunque por gramos, moldeando la historia desde tiempos de la esclavitud cuando negros y negras descubrieron, selva adentro, un territorio lleno de aguas cristalinas, inmensos árboles y el brillo del oro que aprendieron a trabajar. 2. LAS RUTAS DEL YAGÉ.

Canal coproductor: SEÑAL COLOMBIA. Realización: Alexander López.

SINOPSIS:

123

Comisión Nacional de Televisión, oficio 20103400348061 del 05 de noviembre de 2010.

Page 116: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

116

Entre la selva y los Andes colombianos recorremos diversos territorios siguiendo la difusión, el intercambio cultural y el traslado de rituales curativos con yagé ocasionado por la movilización de los médicos tradicionales del alto y bajo Putumayo a sitios rurales y urbanos del país. La experiencia visual se urde en la dimensión del hombre con lo sagrado, muestra el impacto en la ciudad y la innovación de las concepciones del mundo, siguiendo el paso de tradiciones orales e historias ocultas a lo largo de los tiempos. “En un lugar de la selva colombiana bañado por el río Putumayo, un cazador de mitos y cuentos vive obsesionado por la memoria de su tierra y la suya propia. Guido Revelo, determinado a encontrar sus raíces, emprende un viaje para reunirse con sus familiares desconocidos en un emocionante recorrido, río abajo, al corazón de su sangre. Un pequeño diario que se convierte en catálogo de seres y voces de río, un cuento sobre la identidad de la hermosa y mágica región del Putumayo.” 3. SINOPSIS DOCUMENTAL “LA HIJA DE LA LUZ”. Graciela Salgado Valdés es la hija de la Luz, hermana del legendario Paulino “Batata” Salgado, matrona familiar y cataora de “Las Alegres Ambulancias”, grupo musical afrocolombiano que lucha por convertir su tradición en un proyecto comercial. Acompañamos a La Hija de la Luz en el recorrido que, entre convencimiento y obligación, debe hacer en procura de llevar su canto a distintos escenarios. Su vida, como la de todos los colombianos, está llena de matices y contradicciones. Su realidad, muy lejana de la imagen alegre y exótica de una postal turística, está marcada por el choque entre sus tradiciones y el pragmatismo que demanda la cotidianidad.

4. CANSADAS DE TANTO MORIR.

Género: Documental. Duración 54’. Guión y dirección: Juan Guillermo Arrendondo. Sonido: María Milena Zuluaga. Fotografía y cámara: Javier Quintero. Montaje: Juan Guillermo Arredondo – María Milena Zuluaga. Coordinación Canal Teleantioquia: Jorge Luis Muñoz. Año: 2009.

SINOPSIS: Tres mujeres indígenas emberás luchan, desde diversos frentes, para preservar su cultura, territorio y autonomía: Roquelina, Otilia y Florinda. Lo intentan desde sus resguardos en Jarapetó, Polines y Cristianía, en el departamento de Antioquia. Desde allí tratan de forjar el incierto destino de sus comunidades, en inminente peligro de extinción.

Page 117: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

117

Historias tejidas en un mismo tiempo y en espacios diversos, pero que convergen en una sola búsqueda: la perdurabilidad del mundo emberá. 5. EMBERÁ CHAMÍ. En REC RECORD EMBEÁA CHAMÍ, un grupo de jóvenes indígenas de la comunidad emberá chamí ubicada en Risaralda, conforman un grupo musical denominado BIDIKA. Son nativos apasionados que a través de su música y sus cantos retratan la cotidianidad de su gente y cómo esta ve el mundo de hoy. ¿Qué pasa cuando intentan contarle esto al mundo moderno? Este documental muestra la forma como han decidido hacerlo: la grabación de su primer trabajo discográfico compuesto por ocho canciones de su autoría. ¿Cómo enfrentan el reto? ¿Qué significa esto para ellos y su comunidad? ¿Qué reacciones tienen cuando reciban la sorpresa de que también harán su primer videoclip? Veremos entonces qué puede pasar por la mente de estos músicos emberá chamí y todo lo que suscita alrededor de este gran proyecto.

C. En desarrollo del Convenio 107 de 2008 CNTV-Mincultura se otorgó el premio a categoría de televisión étnica. La ganadora fue Nat Nat Iguarán de la etnia Wayúu, con la obra “Cultura Propia”.

Page 118: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

118

Anexo 5: Proyectos para patrimonio cultural apoyados por la cooperación internacional 2003 - 2010, elaborado por el Ministerio de Cultura124.

124

Ministerio de Cultura, oficio No. 135-691-2010 del 3 de diciembre de 2010.

Page 119: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

119

Page 120: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

120

Page 121: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

121

Page 122: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

122

Page 123: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

123

Proyectos en ejecución áreas temáticas de cultura y medio ambiente - corte octubre 30 de 2010125.

125

Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, Acción Social, oficio 20102008087581 del 2 de noviembre de 2010.

Page 124: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

124

Page 125: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

125

Page 126: Bogotá DC, 15 de abril de 2011. Señora FARIDA SHAHEED ... · nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras

126

Proyectos de cooperación internacional vigentes desarrollados en el Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia126.

126

Parques Nacionales Naturales de Colombia, Área de Proyectos de Cooperación, oficio APC del 2 de diciembre de 2010.