15
2 DOCUMENTO DE TRABAJO DEBATES JURÍDICO-POLÍTICOS PARA LA CREACIÓN DE LAS CIRCUNSCRIPCIONES TRANSITORIAS ESPECIALES DE PAZ Equipo Apertura democrática y Participación política Carolina Jiménez Bogotá, septiembre 28 de 2018

Bogotá, septiembre 28 de 2018 · 2018-10-02 · entre la concentración de las dimensiones políticas, económicas y sociales del poder en Colombia”. 3Los cálculos se realizan

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bogotá, septiembre 28 de 2018 · 2018-10-02 · entre la concentración de las dimensiones políticas, económicas y sociales del poder en Colombia”. 3Los cálculos se realizan

2 DOCUMENTO DE TRABAJO

DEBATES JURÍDICO-POLÍTICOS PARA LACREACIÓN DE LAS CIRCUNSCRIPCIONESTRANSITORIASESPECIALESDEPAZ Equipo Apertura democrática y Participación política Carolina Jiménez Bogotá, septiembre 28 de 2018

Page 2: Bogotá, septiembre 28 de 2018 · 2018-10-02 · entre la concentración de las dimensiones políticas, económicas y sociales del poder en Colombia”. 3Los cálculos se realizan

Documento de trabajo 2 DEBATES SOBRE CIRCUNSCRIPCIONES TRANSITORIAS ESPECIALES DE PAZ 1 /15

ResumenElAcuerdoFinalparalaTerminacióndelConflictoestablecióenelPunto2,específicamenteenelnumeral2.3.6,lacreaciónde16CircunscripcionesTransitoriasEspecialesdePaz(CTEP)paradosperíodoselectorales.Éstasfueroncomprendidascomounamedidadereparaciónyconstruccióndepaz.Paraavanzaren la implementaciónnormativadeestemedida, laComisióndeSeguimiento,ImpulsoyVerificaciónalaImplementación(CSIVI)acordóenmayode2017unproyectodeActoLegislativo(AL),elcualfueradicadoanteelCongresoenelmarcodelfasttrack.Lainiciativasurtióel trámite; y aunque obtuvo la votación necesaria para su aprobación, el presidente del Senadodecidiónoenviarlaasanciónpresidencial,argumentandoquetécnicamentenohabíaalcanzadolamayoríarequerida.ConlainstalacióndelnuevoCongresodelaRepública,seradicarondosiniciativas:i.LadelsalientegobiernodeJuanManuelSantos;y,ii.Ladelabancadaporlapaz.EstosdosproyectosdeALfueronacumulados, en el informe de Ponencia presentado por el Senador Roy Barreras, y votadospositivamenteenlaComisiónIdelSenado,surtiendoasíelprimerode8debatesrequeridosparasuaprobacióncomoreformaconstitucional.Elproyectoensíntesisestablece:i.Lacreacióndelas16CTEP,asumiendolamismaconformaciónestablecida en el AL hundido en el marco del fast track. ii. Que todos los habitantes de losmunicipios que comprenden las CTEP participen en las elecciones. iii. Que “Los candidatos solopuedenserinscritospororganizacionesdevíctimas,organizacionescampesinasuorganizacionessociales, incluyendo las de lasmujeres, y grupos significativos de ciudadanos”. iv.QuePartidos ymovimientospolíticosconrepresentaciónenelCongresonopuedanpresentarcandidatosparaesaseleccionesespeciales.v.Laprohibiciónaqueexinsurgentesy“susredesdeapoyo”participencomocandidatos.EstapropuestadearticuladofuerechazadaporelCentroDemocráticoargumentandoentreotrascosasqueseríanunascurulesparalasFARC.Las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz abren un debate importante sobre laampliacióndelarepresentaciónpolíticadealgunosterritoriosypoblacionesvictimasdelaguerrayladebilpresenciadelainstitucionalidadestatal.También,permitenpensarcriteriosdedefinicióndecirscunscripcionesquederborden,obien,lalógicanacional,oladepartamental.Este texto tiene como propósito centralmostrar los derroteros surtidos para la implementaciónnormativadeestamedida,haciendoespecialénfasisenlosdebateslegislativosdelaactualidad.Seorganiza en cuatro apartados: i. Circunscripciones de paz y procesos de reparación; ii. Debatesnormativos en el fast track; iii. Nuevo Congreso y Circunscripciones; iv. La oposición del CentroDemocrático;y,finalmente,v.Algunasconclusiones.

Page 3: Bogotá, septiembre 28 de 2018 · 2018-10-02 · entre la concentración de las dimensiones políticas, económicas y sociales del poder en Colombia”. 3Los cálculos se realizan

Documento de trabajo 2 DEBATES SOBRE CIRCUNSCRIPCIONES TRANSITORIAS ESPECIALES DE PAZ 2 /15

Presentación1ElAcuerdoFinalparalaTerminacióndelConflictoestablecióenelPunto2,específicamenteenelnumeral2.3.6, la creaciónde16CircunscripcionesTransitoriasEspecialesdePaz (CTEP)parados períodos electorales. Estas fueron comprendidas como una medida de reparación yconstrucción de Paz. De ahí que los sujetos priorizados sean las poblaciones y los territoriosespecialmenteafectadosporelconflictoyelabandonoestatal.Para avanzar en la implementación normativa de esta medida, la Comisión de Seguimiento,ImpulsoyVerificaciónalaImplementación(CSIVI)acordóenmayode2017unproyectodeActoLegislativo (AL), el cual fue radicadoante el Congreso en elmarcodel fast track. La iniciativasurtióeltrámite,pero,aunqueobtuvolavotaciónnecesariaparasuaprobación,elpresidentedelSenado decidió no enviarla a sanción presidencial, argumentando que técnicamente no habíaalcanzadolamayoríarequerida.Enelmarcodelanuevalegislaturaserevivióestainiciativa,yhoyseencuentraentrámiteenelSenado de la República un nuevo proyecto de Acto Legislativo que recupera el espíritu delanterior.Atendiendo a los elementos señalados, este texto tiene como propósito central mostrar losderroterossurtidosparalaimplementaciónnormativadeestamedida,haciendoespecialénfasisenlosdebateslegislativosdelaactualidad.Seorganizaencuatroapartados:i.Circunscripcionesdepazyprocesosdereparación;ii.Debatesnormativosduranteelfasttrack;iii.NuevoCongresoy Circunscripciones; iv. La oposición del Centro Democrático, y, finalmente, v. Algunasconclusiones.

I. CircunscripcionesdepazyprocesosdereparaciónLasCTEPsecrearonconunpropósitoreparadorendosdirecciones:poblacionalyterritorial.

Enelmarcodel findelconflictoyconelobjetivodegarantizarunamejor integracióndezonas especialmente afectadas por el conflicto, el abandono y la débil presenciainstitucional,yunamayorinclusiónyrepresentaciónpolíticadeestaspoblacionesydesusderechos políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales, y también como unamedidadereparaciónydeconstruccióndelapaz,elGobiernoNacionalsecomprometeacrearenestaszonasuntotalde16CircunscripcionesTransitoriasEspecialesdePazparalaelección de un total de 16 Representantes a la Cámara de Representantes, de maneratemporalypor2períodoselectorales.

1EnestetrabajoserecogeeldebaterealizadoentornoalasCTEPduranteelfasttrackylosdesarrollosemergentesen elmarcode lanueva legislatura.Específicamente, se recupera el debatede laComisiónPrimera en el Senadoduranteelmesdeseptiembre.Nocomprendeportanto,desarrollosposteriores.

Page 4: Bogotá, septiembre 28 de 2018 · 2018-10-02 · entre la concentración de las dimensiones políticas, económicas y sociales del poder en Colombia”. 3Los cálculos se realizan

Documento de trabajo 2 DEBATES SOBRE CIRCUNSCRIPCIONES TRANSITORIAS ESPECIALES DE PAZ 3 /15

Enestesentido,nosetratasolamentedeunareparaciónalapoblaciónvíctimadelconflictoenlos términos legales actualmente establecidos, sino que también hace referencia a procesosreparadoresentérminosespacialesycolectivos.Estoes,reconocequelasdinámicasdelaguerray las ausencias estatales han producido y profundizado las desigualdades e injusticiasterritoriales. De ahí que se requiera generar condiciones de ampliación de la representaciónpolíticaparadichosterritorios,teniendoencuentaademásmúltiplesproposicionespresentadasen el desarrollo del punto de Participación Política de laMesa de Diálogo de La Habana queabogaban por replantear la conformación territorial del legislativo, como, por ejemplo, lainiciativadelaCámaraTerritorial,recogidaenlas100propuestasmínimaspresentadasporlasFARC-EP.Esto cobra especial importancia en Colombia, en donde en virtud del sistema electoral y laconfiguracióndelrégimenpolíticoexisteunatendenciaalaconcentracióndelarepresentaciónpolíticaenciertos territorios.Unanálisisde los resultadosde laseleccionesalCongreso2018soportaestaafirmación2.Tansolo7departamentosyBogotá,concentranel62%delarepresentaciónenSenadoyel50%enlaCámara3.Estoes,el24%delasunidadesterritorialesdepartamentalescontrolanel55%delacomposicióntotaldelCongreso.ParaelcasodeSenado,segúnlainformaciónarrojadaensupáginaweb,existen11departamentosconloscualesnoseasocianingúnsenador.

2 El análisis que se propone a continuación recupera lametodología propuesta porDaríoRestrepo (2016) en sutextoDimensionesterritorialesdeldesarrollo,lademocraciayelbienestar,enelcualalertasobre“algunasrelacionesentrelaconcentracióndelasdimensionespolíticas,económicasysocialesdelpoderenColombia”.3LoscálculosserealizanatendiendoalosdatosproporcionadosporlaRegistraduríaNacionaldelEstadoCivil.Portanto,enelSenadosehacesobre100curules,dejandoporfueralas5deFARCenvirtuddelAcuerdodePaz,1curulproducto del estatuto de la oposición y las 2 especiales. Lasmismas consideraciones operan para la Cámara deRepresentantes.

Page 5: Bogotá, septiembre 28 de 2018 · 2018-10-02 · entre la concentración de las dimensiones políticas, económicas y sociales del poder en Colombia”. 3Los cálculos se realizan

Documento de trabajo 2 DEBATES SOBRE CIRCUNSCRIPCIONES TRANSITORIAS ESPECIALES DE PAZ 4 /15

GráficoN.°1.NúmerodeSenadoressegúnprocedencia(2018-2022)

GráficoN.°2.NúmerodeRepresentantesCámara

(2018-2022)

024681012141618

Bogotá

Atlántico

Antioquia

Valle

Bolívar

Córdoba

Nariño

Santander

Boyacá

Caldas

Cauca

Huila

Magdalena

NortedeSantander

Risaralda

Sucre

Cesar

Tolima

Casanare

Cundinam

arca

Meta

Quindío

Amazonas

Arauca

Caquetá

Chocó

Guainía

Guaviare

LaGuajira

Putum

ayo

SanAndrés

Vaupés

Vichada

Senadores

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Bogotá

Antioquia

Valle

Atlántico

Cundinam

arca

Santander

Bolívar

Boyacá

Tolima

Caldas

Córdoba

Magdalena

Nariño

NortedeSantander

Cauca

Cesar

Huila

Risaralda

Meta

Quindío

Sucre

Amazonas

Arauca

Caquetá

Casanare

Chocó

Guainía

Guaviare

LaGuajira

Putum

ayo

SanAndrés

Vaupés

Vichada

Representantes

Page 6: Bogotá, septiembre 28 de 2018 · 2018-10-02 · entre la concentración de las dimensiones políticas, económicas y sociales del poder en Colombia”. 3Los cálculos se realizan

Documento de trabajo 2 DEBATES SOBRE CIRCUNSCRIPCIONES TRANSITORIAS ESPECIALES DE PAZ 5 /15

GráficoN.°3.NúmerodeCongresistapordepartamento(2018-2002)

Ahora bien, aunque el criterio de análisis es departamental, es necesario indicar que el pesopolíticoalinteriordelosdepartamentosvaría.Portanto,esposibleafirmarqueelgruesodelosmunicipios, especialmente los más alejados de la capital, no se llevarían el rédito que sedesprenderíadedicharepresentación.Lasciudadescapitalesconcentraríanelcontroldelpoderpolítico.Lasiguientetablapermiteilustrarestacuestión.

TablaN.°1.VotacióndepartamentosyciudadescapitalesalCongreso(2018-2022)*

DepartamentoVotosSenadoporlista

VotosCiudadcapital

%

Númerode

senadores

Númerode

Repres

Congresistas%

Bogotá 2.259.248 2.259.248 16 18 34 13%Antioquia 1.698.268 663.434 39% 9 17 26 10%Atlántico 915.800 489.229 54% 14 7 21 8%Valle 1.297.399 597.660 46% 8 13 21 8%Bolívar 672.537 274.643 41% 5 6 11 4%Santander 711.771 213.169 30% 4 7 11 4%Córdoba 627.983 148.218 24% 5 5 10 4%Nariño 452.656 113.206 25% 5 5 10 4%Sub-Total 8.635.662 4.758.807 55% 66 78 144 55%TotalNacional 14.474.450 - - 100* 163* 263* -*Noincluyelas10deFARCenSenadoyCámaraenvirtuddelacuerdodepaz.Tampocolasdosderivadasdelestatutodelaoposición.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Bogotá

Antioquia

Atlántico

Valle

Bolívar

Santander

Córdoba

Nariño

Boyacá

Caldas

Magdalena

NortedeSantander

Tolima

Cundinam

arca

Cauca

Huila

Risaralda

Sucre

Cesar

Meta

Quindío

Casanare

Amazonas

Arauca

Caquetá

Chocó

Guaviare

LaGuajira

Putum

ayo

SanAndrés

Vaupés

Vichada

Guainía

Congresistas

Page 7: Bogotá, septiembre 28 de 2018 · 2018-10-02 · entre la concentración de las dimensiones políticas, económicas y sociales del poder en Colombia”. 3Los cálculos se realizan

Documento de trabajo 2 DEBATES SOBRE CIRCUNSCRIPCIONES TRANSITORIAS ESPECIALES DE PAZ 6 /15

Comoseapreciaenlatablaanterior,el55%delavotacióndeBogotáylos7departamentosconmayor representaciónenelCongresoseobtienede las ciudadescapitales.Esto indicaque tansoloel0,7%demunicipiosconcentrael33%deltotaldelavotaciónanivelnacional.LaMisiónElectoralEspecial introduceeneldebate,aunquedemaneraparcial, lasdificultadesqueacarreaestetipoderepresentaciónelectoral.Deahíque,ensuinformepreliminar,planteó,por una parte, la conveniencia de ampliar a 173 el número de Representantes a la Cámara,garantizandocomomínimo3congresistasporDepartamento,y,por laotra, laadopcióndeunsistemamixtoquecombinaelusodecircunscripcionesplurinominalesydistritosuninominales.

Las circunscripciones plurinominales departamentales en la Cámara de Representantesdan origen, entonces, a una representación de los asuntos del nivel departamental en elCongresode laRepública.Estarepresentación,comoseverámásadelante,privilegiaaúnmás los departamentos que, por tener pocos habitantes y por consiguiente pocosrepresentantes, no tienen el peso suficiente para que sus problemas reciban la atenciónadecuada en los debates de la cámara baja. (…) Al subdividirse cada departamento envariosDUN,sebuscamejorarlacalidaddelarepresentaciónterritorialaldesconcentrarlarepresentación de los municipios más poblados y hacer que los representantes sepreocupen por los intereses de municipios alejados u olvidados en cada departamento.Estoesparticularmenterelevanteenelcontextodelaimplementacióndelacuerdodepazentre el gobierno y las Farc en la medida de que dicha implementación está concebidacomounprocesodeabajohaciaarriba,desdelaperiferiahaciaelcentro(MEE,2017:71-72).

LapropuestadelaMEEampliabahorizontesdeparticipaciónalosdepartamentos,provinciasymunicipios, conmayor nivel de subrepresentación política. Sin embargo, producto del debatepolíticoestapropuestanofueacogidaporelGobiernoNacional,yfueexcluidadelproyectodeReformaPolíticapresentadoenelmarcodelfasttrack.Desdeuna lógicadistintaa lade laMisiónElectoral,yaenelmismoAcuerdodeLaHabana ladefinición de la CTEP rompió con los criterios de representación asociados estrictamente alnúmero de individuos y se articuló a la constitución de los 16 Programas de Desarrollo conEnfoqueTerritorial,PDET,mandatadosenelacuerdodeReformaRural Integral.Ampliaronelescenario a cuatro variables: 1. Pobreza rural multidimensional; 2. Intensidad del conflictoarmado; 3. Debilidad institucional, y 4. Presencia de cultivos de uso ilícito y otras economíasilegales. De esta manera, se abrió un escenario de comprensión, que permite construir unaasociaciónentredébilrepresentaciónpolíticayprofundizacióndelasinjusticiasterritoriales.

Page 8: Bogotá, septiembre 28 de 2018 · 2018-10-02 · entre la concentración de las dimensiones políticas, económicas y sociales del poder en Colombia”. 3Los cálculos se realizan

Documento de trabajo 2 DEBATES SOBRE CIRCUNSCRIPCIONES TRANSITORIAS ESPECIALES DE PAZ 7 /15

MapaN.°1.16CircunscripcionesTransitoriasEspecialesdePaz

Entérminosdecomposiciónelectoralencontramoselsiguientecomportamiento:

Circunscripción Censototal Totalcensoelectoral4Cauca,NariñoyValledelCauca(1) 780.055 506.941Arauca(2) 169.974 101.495Antioquia(3) 476.372 292.178NortedeSantander(4) 144.103 107.905Caquetá,Huila(5) 514.673 295.392Antioquia,Chocó(6) 196.919 110.530Meta,Guavire(7) 272.157 114.413Bolívar,Sucre(8) 362.286 300.717Cauca,ValledelCauca(9) 487.950 265.069Nariño(10) 448.365 224.409

4ParaelcasodealgunasdeestasCETPelcensocorrespondientealascabecerasmunicipalesquesuperenlos50milhabitantes quedará excluido en virtud de su tamaño. Especialmente hace referencia a: Santander de Quilichao,Caucasia, Florencia, El Carmen de Bolívar, Buenaventura, Tumaco, Valledupar, Santa Marta, Ciénaga, Fundación,Montelíbano,Apartadó,ChigorodóyTurbo.

Alto Patía - Norte del Cauca (24)Arauca (4)Bajo Cauca y nordeste antioqueno (13)Catatumbo (8)Chocó (14)Cuenca del Caguán y Piedemonte Caqueteño (17)Macarena - Guaviare (12)Montes de María (15)Pacífico Medio (4)Pacífico y Frontera Nariñense (11)Putumayo (8)Sierra Nevada - Perijá (13)Sur de Bolívar (7)Sur de Córdoba (5)Sur del Tolima (4)Urabá Antioqueño (8)

Page 9: Bogotá, septiembre 28 de 2018 · 2018-10-02 · entre la concentración de las dimensiones políticas, económicas y sociales del poder en Colombia”. 3Los cálculos se realizan

Documento de trabajo 2 DEBATES SOBRE CIRCUNSCRIPCIONES TRANSITORIAS ESPECIALES DE PAZ 8 /15

Putumayo(11) 272.637 152.324Cesar,LaGuajirayMagdalena(12) 1.415.230 959.223AntioquiayBolívar(13) 170.144 83.104Córdoba(14) 296.887 173.039Tolima(15) 124.330 88.753Antioquia(16) 638.193 259.460Fuente:CEPDIPO,Equipodeparticipaciónpolítica(2017).

Otrocriterio interesanteadestacaresquevariasCTEPcreanunacircunscripciónquearticulamunicipios de diversos departamentos, rompiendo así con la naturalización del actualordenamientoterritorial,envirtuddelcuallaCámaraterritorialrepresentadepartamentos.Ahorabien, elmapade lasCTEPguardaríauna estrecha relación con la estrategia integraldeterritoriospriorizadosparalaimplementacióndelconflicto.Deahí,quecoincidiríaconlaszonasparadesarrollarlosPDET,elPNISylosPISDA.

II. DebatesnormativosenelfasttrackEl Gobierno de Juan Manuel Santos radicó en el marco del fast track el proyecto del ActoLegislativo que creaba las 16 CTEP. Esta propuesta fue acordada en la CSIVI y generaba lascondicionesnormativasparaavanzarenlaimplementacióndelpunto2.3.6.delAcuerdoFinal.Duranteeltrámitesurgieronalgunasmodificacionessustancialesimpuestaseneldebatesurtidoen la Cámara de Representantes. Por una parte, la prohibición de que los ciudadanos yciudadanas que habiten los cascos urbanos participen en las elecciones para dichascircunscripciones. Solo los habitantes de las zonas rurales podrían ejercer el derecho al voto,reduciendodeestamaneralaparticipaciónyminandolalegitimidadpolíticadeloscandidatoselegidos.Deestemodo,unpocomenosdel10%delcensoelectoraldedichosterritoriosdefiniríalosnuevosRepresentantesalaCámara.Elargumentodeprivilegiarloruraldesdicedelarealidaddeestosterritorios,puesel90%delosmunicipiospertenecenalacategoría6y116cuentan“conmenosde15milhabitantes.Esdecir,en lamayoría de estosmunicipios, los cascos urbanos tienen condicionesmás próximas a laruralidadquealourbano”.Aestosesumaquemuchosdelospobladoresquehabitanenlazonarural ejercen suderechoal voto en lospuestosdevotaciónubicados en el perímetrourbano5(JiménezyEspinosa,2017).

5Lasituacióndeviolenciahaconducidoaprofundizar limitacionesenel funcionamientodelsistemaelectoral.Enefecto, 2.233 mesas de votación fueron retiradas de las zonas rurales a causa del conflicto. El 80% de ellas seencuentraubicadoenlosterritorioscontenidosenlasCTEP.Estefactorcontribuyóaquelamayoríadelapoblaciónruraldeestosmunicipiosvoteenlazonaurbana(JiménezyEspinosa,2017).

Page 10: Bogotá, septiembre 28 de 2018 · 2018-10-02 · entre la concentración de las dimensiones políticas, económicas y sociales del poder en Colombia”. 3Los cálculos se realizan

Documento de trabajo 2 DEBATES SOBRE CIRCUNSCRIPCIONES TRANSITORIAS ESPECIALES DE PAZ 9 /15

Porotraparte,lapretensióndequesolopudieransercandidatosaquellaspersonascertificadascomovíctimasporpartede laUARIV.Estamedida fue rechazadapordiversasorganizacionessocialesqueargumentaronque,aunqueeranvíctimasdelconflicto,nohabíansurtidoeltrámitedel registro, o bien por desconfianza en la institución o por diversas razones que impidieronseguirlarutaestablecidaenlaley1448.EsderesaltarqueenelmismoAcuerdoFinalsehabíadispuestocomoprioridadnormativalareformadeestaley,justamenteporsuslimitacionesenelreconocimientodelacondicióndevíctimas.Pesealintensodebate,lareformaconstitucionalsurtiólostrámitescorrespondientesenambascámaras, pero las presiones políticas empantanaron el proceso de conciliación. Finalmentealcanzólasmayoríasrequeridasparasuapobación(50votossegúnlacomposicióndelSenadoenesemomento,teniendoencuentalaaplicaciónde3sillasvacías).Noobstante,elpresidentedelSenadoconsideróqueelproyectodeALnohabíaalcanzadolavotaciónsuficiente,que,ensuconcepto,deberíahabersidode52votos6.Deahíqueprocedieraalarchivodelainiciativa.Ante este escenario, el Gobierno Nacional y organizaciones sociales apelaron a diferentesinstancias ymecanismos judiciales, los cuales no resolvieron de fondo el debate, dejando sinsalidas jurídicas efectivas el rescate inmediato de las CTEP y castrando esta posibilidad derepresentaciónparaelprocesoelectoraldemarzode2018,yaencursoenesemomento.EsteepisodiosignificóuncrasoincumplimientodelAcuerdoFinal.Sinembargo,elcomunicadoN.°32delaCorteConstitucionaldelpasado15deagostoabrióunnuevocontextojurídico-políticopararevivirelALenmención:

En cuanto a lasmayorıas requeridas, la Corte definio que para el calculo de lamayorıaabsolutahayquedescontardelnumerodeintegrantesdelCongresolassillasvacıasylosimpedimentos aceptados, de conformidad con la regla fijada en el artículo134 de laConstitucionPolıtica7.

Con el hundimiento del AL de las Circunscripciones se dejó sin peso jurídico una medidareparadora que había cobrado una importante legitimidad en los territorios y entre lasorganizacionessocialesvíctimasdelconflictoarmado.

III. NuevoCongresoyladeudaconlasCircunscripcionesdePaz

6Almomentodelavotacióntres(3)senadoresseencontrabansuspendidosporórdenesdecapturay,porlotanto,elSenadocontabasolocon99desus102integrantes.Debidoaestasituación,ybasándoseenelinciso3delartículo134delaConstituciónPolíticaquehacereferenciaalfenómenodela“sillavacía”ylajurisprudenciaenlamateria,elGobierno Nacional argumentó que el quorum se encontraba alterado (reducido) y, en consecuencia, la mayoríaabsoluta, razón por la cual los votos favorables habían sido suficientes para la aprobación del texto (CEPDIPO,Documentodeanálisisjurídico,2018).7http://www.corteconstitucional.gov.co/comunicados/No.%2032%20comunicado%2015%20de%20agosto%20de%202018.pdf

Page 11: Bogotá, septiembre 28 de 2018 · 2018-10-02 · entre la concentración de las dimensiones políticas, económicas y sociales del poder en Colombia”. 3Los cálculos se realizan

Documento de trabajo 2 DEBATES SOBRE CIRCUNSCRIPCIONES TRANSITORIAS ESPECIALES DE PAZ 10 /15

Ante el hundimiento de la iniciativa legislativa, algunos congresistas radicaron nuevaspropuestas.Sinembargo,entantonosurtieroneltrámitefueronarchivadas.Ciertaspropuestasdesnaturalizaban el espíritu inicial de las CTEP. Unas cambiaban su alcance territorial alpretenderquelacircuscripciónfueradecarácternacional:

A partir de 2018, y por dos períodos electorales consecutivos, se conformara lacircunscripcionnacionalespecialdevıctimas.Enellaseelegiranocho(8)representantesqueocuparanelmismonumerodecurulesenlaCamaradeRepresentantes.Loselectoresde estas circunscripciones y los candidatos a ocupar sus curules deberan acreditar sucondiciondevıctimas,lacual,entodocaso,podraincluiramiembrosdelaFuerzaPublicaoasus familiares. (ProyectoAL, impulsadoporelSenadordelCentroDemocráticoAlfredoRangel).

OtrasrestringíanlavotaciónsolamentealaspersonasqueacreditaranregistroantelaUARIV:

ElunicocensoelectoralaconsiderarparaparticipardelaelecciondeRepresentantesalaCamara en los territorios que conforman las CTTEVC en los dos períodos legislativos deque trataelpresenteacto, sera elque correspondaa ciudadanos inscritosenelRegistroUo nicodeVıctimas(RUV)adscritoalaUnidaddeAtencionyReparacionIntegralaVıctimas(UARIV), aptos para votar y avalado por la Registraduria Nacional del Estado Civil(ProyectoAL,impulsadoporlaSenadoradelPartidoLiberalSofíaGaviria).

Y, quizá, la iniciativa más problemática era aquella que pretendía limitar estas curules a lasvíctimas de las FARC-EP, negandode estemodo la posibilidad a las víctimas de otros actoresarmados,incluyendolasdelEstado:

Creese laCircunscripcionNacionalEspecialdeVıctimasencompensacionpor lascurulesdirectasquelesasignaronasusvictimariosparaconservarunequilibrio,conlafinalidadderepararcolectivamentealosmásde8millonesdevıctimasdelosgruposilegales.Parareconocerlanecesidaddeasegurarsuparticipacionpolıticaproporcionalsegunelorigendesusvictimarios,deformatransitoria,durantelaexistenciadelaJurisdiccionEspecialdePaz, que garantice un equilibrio territorial y poblacional, en virtud de lo cual se lesreconoceraunapersonerıaespecial,unafinanciacionyunaccesoprivilegiadoalosmediosdecomunicacioncuyousodebeestaracordealdelosdemaspartidospolıticos.Paraello,seadicionarandieciseis(16)curulesalnumerodemiembrosdelaCamaradeRepresentantes,senalado en el artıculo 171 de la Constitucion Polıtica, distribuidas ası: Diez (10) seranterritorialesparavıctimasdelasFarcdelos170municipiosdeterminadosenlosPlanesdeDesarrollo con Enfoque Territorial; Seis (6) curules seran nacionales para todas lasvıctimasanivelnacional(ProyectoAL,impulsadoporvariospartidos).

Con la instalación del nuevo Congreso de la República se radicaron dos iniciativas: i. La delsalientegobiernodeJuanManuelSantosyii.Labancadaporlapaz.EstosdosproyectosdeAL

Page 12: Bogotá, septiembre 28 de 2018 · 2018-10-02 · entre la concentración de las dimensiones políticas, económicas y sociales del poder en Colombia”. 3Los cálculos se realizan

Documento de trabajo 2 DEBATES SOBRE CIRCUNSCRIPCIONES TRANSITORIAS ESPECIALES DE PAZ 11 /15

fueronacumuladosenelinformedePonenciapresentadoporelsenadorRoyBarrerasyvotadospositivamente en la Comisión I del Senado, surtiendo así el primero de 8 debates requeridosparasuaprobacióncomoreformaconstitucional.Elproyectoensíntesisestablece:

- La creación de las 16 CTEP, asumiendo la misma conformación establecida en el ALhundidoenelmarcodelfasttrack.

- QuetodosloshabitantesdelosmunicipiosquecomprendenlasCTEP,incluidoslosdeloscasosurbanos,participenen laselecciones.Estoes,no lo limitaa lospobladoresde laszonasrurales.

- Que “Los candidatos solo pueden ser inscritos por organizaciones de víctimas,organizaciones campesinas u organizaciones sociales, incluyendo las de las mujeres, ygrupos significativos de ciudadanos”. Y deben o bien ser víctimas acreditadas por laUARIVo líderessociales.Conello segenerancondicionespara la representaciónde losgruposvulneradosenelmarcodelconflictoarmado.

- Que partidos y movimientos políticos con representación en el Congreso no puedan

presentarcandidatosparaesaseleccionesespeciales.Estopermitiríaampliarelescenariode larepresentación.Enestesentido, tambiénprohibeque loscandidatosaestasCTEPrealicenalianzasconcandidatosaotrascorporacionespúblicas.

- Laprohibicióndequeexinsurgentesy“susredesdeapoyo”participencomocandidatos.

Lainclusióndelacategoría“reddeapoyo”resultaproblemáticaentantoadolecedealgúntipodeconceptualizaciónqueclarifiqueaquéhacereferencia.

Esta propuesta de articulado fue rechazada por el CentroDemocrático en cabeza del senadorJoséObdulioGaviria,quienensuinformedeponenciaseñalóqueserechazaelproyectodeALporlassiguientesrazones,

1. Las víctimas no serían representadas, pues todo es un plan para dar reconocimientopolítico a quienes han causado dolor por décadas en nuestro país. 2. La exposición demotivos del proyecto refleja el compromiso adquirido por el anterior Gobierno con lasFARC,incluidoexpresamenteenelAcuerdoFinal.Nosetratadenuevascurulesparaunaefectivarepresentacióndelasvíctimasypoblaciónvulnerable.3.Elporcentajedeviolenciaque reflejan las estadísticas resalta que aún durante la implementación del acuerdo sesiguencometiendodelitosendichaszonas,dondehacenpresencialasFARCbajoelmodelode Zonas Veredales Transitorias de Normalización o Puntos Transitorios deNormalización.4. Los proyectos de Acto Legislativo son una carta de tránsito a la vidapolítica de candidatos que están bajo la influencia de las FARC (…).5. Para no poner en

Page 13: Bogotá, septiembre 28 de 2018 · 2018-10-02 · entre la concentración de las dimensiones políticas, económicas y sociales del poder en Colombia”. 3Los cálculos se realizan

Documento de trabajo 2 DEBATES SOBRE CIRCUNSCRIPCIONES TRANSITORIAS ESPECIALES DE PAZ 12 /15

peligroelobjetivoypropósitodelacreacióndelascircunscripciones¿farianas?,seexcluyea los partidos políticos de la democracia, se les prohíbe el ejercicio de sus derechoselementales,unodeellos,elmásnaturalylógico,lainscripcióndecandidatosentodaslascircunscripciones.6.Losproyectosdentrode lasexposicionesdemotivosno informanelimpactofiscalconelquesepretendefinanciarlas16curulesadicionalesdurante8años.7.Aunavíctimaque se identifiqueconunpartidopolíticoexistente, se leniegaelderechoconstitucionalenparticiparendichasinscripcióndecandidatosaocuparunacurul.

AtendiendoaesteanálisispresentóunapropuestadeALquecontieneunsoloartículo,

A partir de 2019, y por dos períodos electorales consecutivos, se conformará lacircunscripciónnacionalespecialdevíctimas.Enellaseelegiránocho(8)representantesqueocuparánelmismonúmerodecurulesenlaCámaradeRepresentantes.Loselectoresde estas circunscripciones y los candidatos a ocupar sus curules deberán acreditar sucondición, de víctimas. Los candidatos deberán cumplir, además, las condicionesestablecidasenelartículo177.

Las razones presentadas por José Obdulio desdicen de la evidencia empírica que arroja losresultados electorales del pasado marzo. En efecto, un análisis de la participación de laciudadaníade lasCTEP indicaque lospartidospolíticosconmayorvotaciónenestasregionessonprimordialmenteelLiberalyCambioRadical8.TansoloendosCTEPexisteunatendenciaavotarporpartidospolíticosalternativos,entodocasoningunoasociadoaFARC.Estos resultados indicarían que unas elecciones en la actual coyuntura, más que favorecer a“candidatos que están bajo la influencia de las FARC”, podrían resultar favorables a aquelloscercanosaciertospartidospolíticos,8 Este partido votó negativamente la reforma constitucional que creaba las CETP, pero votó afirmativamente elinformedeponenciapresentadoporRoyBarreras,locualindicaríaunanálisiselectoraldiferente.

Page 14: Bogotá, septiembre 28 de 2018 · 2018-10-02 · entre la concentración de las dimensiones políticas, económicas y sociales del poder en Colombia”. 3Los cálculos se realizan

Documento de trabajo 2 DEBATES SOBRE CIRCUNSCRIPCIONES TRANSITORIAS ESPECIALES DE PAZ 13 /15

CAMBIORADICAL25%

CENTRODEMOCRÁTIC

O6%

LIBERAL38%

CONSERVADOR6%

POLO6%

VERDE6%

PARTIDODELAU13%

DISTRIBUCIÓNCTEP

UnejerciciocomparadodelosvotosobtenidosporFARCylosdeleventualpartidoganadorenlaregiónCTEParrojaunafuerzaelectoralinicipiente.

Asílascosas,lostemoresmanifestadosporelCentroDemocráticoresultanmásqueinfundados.Ahora bien, habría que analizar, además, las implicaciones que para la transformación de lacorrelación existente tiene el nuevomapade alianzaspolíticas en el Congreso, así comoel dedivisiones,talescomolasdelPartidoLiberalydelaU.

1,40% 0,78% 0,36%3,83%

1,75% 1,84% 2,28% 0,37% 0,21% 0,34%4,40%

0,25% 0,30% 0,58% 1,69% 0,42%

19,04%22,74%

26,68%23,98%23,33%

18,04%

23,20%

33,93%

20,28%21,80%

28,16%26,96%31,69%

24,87%

34,59%

23,68%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

PDET1PDET2PDET3PDET4PDET5PDET6PDET7PDET8PDET9 PDET10

PDET11

PDET12

PDET13

PDET14

PDET15

PDET16

PORCENTAJE FARC VS PARTIDOGANADOR PORPDET

FARC %GANADOR

PartidoPolítico NúmerodeCETPdondemayoríadevotos

Liberal 6

CambioRadical 4DelaU 2CentroDemocrático 1

Conservador 1Polo 1

Verde 1

Total 16

Page 15: Bogotá, septiembre 28 de 2018 · 2018-10-02 · entre la concentración de las dimensiones políticas, económicas y sociales del poder en Colombia”. 3Los cálculos se realizan

Documento de trabajo 2 DEBATES SOBRE CIRCUNSCRIPCIONES TRANSITORIAS ESPECIALES DE PAZ 14 /15

IV. Conclusiones

Loselementosseñaladosdenotan la importanciaque tienen lasCircunscripcionesTransitoriasEspecialesdePazpara ampliar la representaciónpolíticade algunos territorios ypoblacionesvíctimasde laguerray ladébilpresenciade la institucionalidadestatal.Enestesentido,abrenescenarios de discusión para asumir derechos de representación que superen la lógicaestrictamenterelacionadaconelnúmerodehabitantes.Tambiénpermitenpensarcriteriosdedefinicióndecircunscripcionesquedesbordenobien lalógica nacional o la departamental. Las CTEP son circunscripciones regionales que articulanmunicipiosdediferentesdepartamentososubregionesdeestosconidentidadterritorialpropia.OtroelementoadestacaresquecontrariandolosargumentosdelosprincipalesopositoresdelaimplementacióndelAF, estas circunscripcionesno tienenpretensión algunade ampliar en16nuevascuruleslabancadadelaFARC.Deloquesetrataesdeimpulsarunamedidareparadorapara poblaciones y territorios víctimas. Así las cosas, lo que se persigue es que dichassubregionespuedanseroídasenelforolegislativoytenganunamayorincidenciapolíticaanivelregionalynacional.Por todos loselementos señalados resultade lamayor importanciaque sepuedaconcretar lareformaconstitucionalquedavidaalas16curulesparaestosterritoriosvíctimasdelconflictoysepuedaimplementarprontamentesuelección,teniendoencuentasucaráctertransitoriode8años.