4
la mediación y sus posibilidades (5). mediación en las organizaciones Número 22 - Marzo 2010 Bo l etín e e l l k k a a r rg u u n n e e a a A g g e e r r k kar i i a a Tokiko Gobernuetan Bizikidetza Sustatzeko Udal Sarea Tokiko Gobernuetan Bizikidetza Sustatzeko Udal Sarea Red Gobiernos Promoción de en los para la la Convivencia Locales Red Gobiernos Promoción de 1 CONTENIDOS CONTENIDOS www.elkargunea.net LA MEDIACIÓN Y SUS POSIBILIDADES (5). MEDIACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES LITERATURA AIPAMENA: GESTIÓN DE CAMBIO ORGANIZACIONAL. AGENDA EN EL PRÓXIMO NÚMERO... Nueva Convocatoria del Master en Gestión de Conflictos y Mediación En este cuarto número dedicado a las di- ferentes ramas de la mediación, nos cen- tramos en la mediación organizacional, una mediación, si queremos, un tanto particular por tener como centro del con- flicto a compañeros y compañeras de tra- bajo. Personas que comparten su lugar de trabajo; lugares en los que surgen mu- chos conflictos y cuya mala gestión puede derivar en grandes problemas como el absentismo laboral. Veamos somera- mente y tomando como referencia un texto escrito por María Eugenia Ramos (responsable de la Fundación Gizagune), cómo funciona y hacia dónde camina la mediación en las organizaciones. Las organizaciones constituyen sistemas de interrelación entre personas y por tanto son lugares donde proliferan las si- tuaciones de conflicto. La sociología de las organizaciones ha evitado el pronuncia- miento sobre este fenómeno por sus di- ficultades de afrontamiento. Pero la nueva disciplina de Resolución de Conflictos aporta metodologías eficaces para aten- der y gestionar los conflictos de modo adecuado, consiguiendo transformar los contextos de tensión en oportunidades de crecimiento para la organización. La mediación organizacional es un pro- cedimiento de transformación de conflic- tos en el que una tercera persona, profesional del abordaje de conflictos, im- parcial a las partes y al asunto, les ayuda a llegar a una solución mutuamente aceptable. La tercera persona que interviene –me- diador o mediadora-, ayuda a las partes en la adopción de aquéllas decisiones que consideren adecuadas, sin reservarse el derecho a decidir. En ningún caso propone ni adopta ninguna solución. Las cualidades que debe poseer el profe- en los para la la Convivencia Locales

Bol 22 marzo 10

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Bol 22 marzo 10

la mediación y

sus posibilidades (5).

mediación en las organizaciones

Número 22 - Marzo 2010 BB oo ll ee tt íí nn

ee ll kk aa rr gg uu nn ee aaA gg ee rr kk a r ii aa

Tokiko GobernuetanBizikidetza Sustatzeko Udal Sarea

Tokiko GobernuetanBizikidetza Sustatzeko Udal Sarea

Red

Gobiernos

Promoción deen los

para la

la Convivencia

Locales

Red

Gobiernos

Promoción de

1

CONTENIDOSCONTENIDOS

www.elkargunea.net

LA MEDIACIÓN Y SUSPOSIBILIDADES (5).MEDIACIÓN EN LASORGANIZACIONES

LITERATURA AIPAMENA:GESTIÓN DE CAMBIOORGANIZACIONAL.

AGENDA

EN EL PRÓXIMO NÚMERO...Nueva Convocatoria delMaster en Gestión deConflictos y Mediación

En este cuarto número dedicado a las di-ferentes ramas de la mediación, nos cen-tramos en la mediación organizacional,una mediación, si queremos, un tantoparticular por tener como centro del con-flicto a compañeros y compañeras de tra-bajo. Personas que comparten su lugar detrabajo; lugares en los que surgen mu-chos conflictos y cuya mala gestión puedederivar en grandes problemas como elabsentismo laboral. Veamos somera-mente y tomando como referencia untexto escrito por María Eugenia Ramos(responsable de la Fundación Gizagune),cómo funciona y hacia dónde camina lamediación en las organizaciones.

Las organizaciones constituyen sistemasde interrelación entre personas y portanto son lugares donde proliferan las si-tuaciones de conflicto. La sociología de lasorganizaciones ha evitado el pronuncia-miento sobre este fenómeno por sus di-

ficultades de afrontamiento. Pero la nuevadisciplina de Resolución de Conflictosaporta metodologías eficaces para aten-der y gestionar los conflictos de modoadecuado, consiguiendo transformar loscontextos de tensión en oportunidades decrecimiento para la organización.

La mediación organizacional es un pro-cedimiento de transformación de conflic-tos en el que una tercera persona,profesional del abordaje de conflictos, im-parcial a las partes y al asunto, les ayudaa llegar a una solución mutuamenteaceptable.

La tercera persona que interviene –me-diador o mediadora-, ayuda a las partesen la adopción de aquéllas decisiones queconsideren adecuadas, sin reservarse elderecho a decidir. En ningún caso proponeni adopta ninguna solución.

Las cualidades que debe poseer el profe-

en los

para la

la Convivencia

Locales

Page 2: Bol 22 marzo 10

sional mediador o mediadora según el:“Model Mediation Agreement for Busi-ness Disputes in Europe del CPR” –enti-dad europea dedicada a la promoción dela mediación en el ámbito organizacio-nal- son:

Ser absolutamente imparcial, inspirarrespeto y confianza, ser capaz de enten-der las motivaciones de las personas,ejercer una escucha realmente activa, serflexible, ser un o una líder con energíapara estimular a los o a las demás, etc.

Pero es fundamental también que tengauna formación adecuada en gestión deconflictos y en mediación y que conozcabien bajo qué parámetros éticos puederealizarse.

La ubicación del Servicio de Mediaciónpuede ser externa o interna. Se deno-mina externo cuando la actuación me-diadora se presta por una Entidad ajenaa la organización (puede ser una Cámarade Comercio, Entidad empresarial, Sin-dicato, etc.). Esta manera de procedertiene sus ventajas, en cuanto que es mássencillo que las partes perciban la im-parcialidad del servicio.

No hay que obviar las dificultades queplantea ya que únicamente aquéllas or-ganizaciones especialmente sensiblescon la resolución de conflictos permitirána las personas empleadas acudir a las se-siones necesarias para abordar el con-flicto que se plantea. No es sencillo paralas organizaciones manifestar “externa-mente” la existencia de situaciones deconflicto y es difícil sustraerse a la tenta-ción de querer “sancionar” a aquélla per-

2boletín elkargunea agerkaria

sona que ha hecho pública su existencia.Esta constituye una condición necesariapara que los procesos de mediación pue-dan ser considerados eficaces, la no exis-tencia de represalias ni a corto, medio nilargo plazo por la utilización de estos ser-vicios de mediación. La práctica de-muestra que esto no está conseguido yque es dificultosa la realización de un se-guimiento en este sentido.

Los casos que llegan a los servicios ex-ternos son habitualmente de socios/asde las organizaciones fundamental-mente en empresas familiares, donde elconflicto tiene componentes organiza-cionales y familiares y no pueden ser re-sueltos en el interno de la organización.

También es posible el desarrollo de ser-vicios de carácter interno. Dentro de lapropia organización se crea una entidadpara el tratamiento de los conflictos quesurjan en su seno. Es fundamental que sedote de una imagen de neutralidad e in-dependencia de las líneas jerárquicas dela organización y sobre todo que puedagarantizarse la confidencialidad de la in-formación, evitando la percepción de quese trata de un órgano de control.

Bien tengan carácter interno o externo,la mediación posee las mismas caracte-rísticas, el procedimiento es idéntico yestá basado en los mismos principios devoluntariedad, confidencialidad y man-tenimiento del respeto entre otros.

Entendemos, por tanto, que el conflictoen la organización no debe (ni puede) serevitado o silenciado, pues más allá de lacreencia común, también poseen efec-

tos positivos. Por eso es necesario apos-tar por su gestión adecuada, no por sueliminación.

Bitartekotza Zerbitzuaren koka-pena kanpokoa edo barnekoaizan daiteke. Kanpokoa deritzobaldin-eta ekintza bitartekaritzaerakundearena ez den Erakundebatek burutzen badu (Merkata-ritza Ganbara bat, Enpresa era-kunde bat, Sindikatu bat edohalakoren bat izan daiteke). Jo-katzeko modu honek bere aban-tailak ditu, errazagoa baita aldeekzerbitzuaren alderdikeriarik ezasumatzea.

Ez da ahaztu behar zailtasunak erebadituela; izan ere, gatazkak kon-pontzearekin bereziki sentiberakdiren erakundeek baino ez die ut-ziko pertsona enplegatuei mahaigainean den gatazkari irtenbideaemateko beharrezko diren saioe-tara joaten. Erakundeentzat ez daerraza gatazkak dituztela “kanpo-rantz” erakustea, eta zaila da ga-tazka hori dagoela jendaurreratuduen pertsona hori “zigortu” na-hiaren tentazioa alde batera uztea.Hori nahitaezko baldintza da bi-tartekotza prozesuak eraginkorrakizan daitezen: bitartekotza zer-bitzu hauek erabiltzeagatik men-dekurik ez hartzea, ez epelaburrean ez ertain edo luzean.Lan jardunak erakusten duenez,hori ez dago lortuta, eta zaila daalde honen jarraipen bat egitea.

BIBLIOGRAFÍA:

Ramos, M.E. y Muñoz, Y. (2009). Metodo-logías para la Gestión del Conflicto en lasOrganizaciones. Informació Psicològica nº96, 25-33. Valencia: Col-legi Oficial dePsicòlegs.

Page 3: Bol 22 marzo 10

3boletín elkargunea agerkaria

II MÁSTER EN GESTIÓN INTEGRAL DE

CONFLICTOS Y PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA

GATAZKEN OSOKO KUDEAKETA ETA

BIZIKIDETZAREN SUSTAPENERAKO II MASTERRA

60 ECTS Bilbao

TEMARIO / GAITEGIA

■ MEDIACIÓN/ BITARTEKOTZA

■ Mediación Familiar/ Famili Bitartekotza

■ Mediación Comunitaria / Bitartekotza Komunitarioa

■ Mediación Penal y Penitenciaria / Zuzenbide eta Presondegi Bitartekotza

■ Mediación Escolar / Eskola Bitartekotza

■ Mediación en las Organizaciones / Erakundeetako Bitartekotza

■ Mediación Laboral/ Lan Bitartekotza

■ NEGOCIACIÓN / NEGOZIAZIOA

■ Otras Metodologías de Transferencia de Conflictos y Fomento de la Convivencia / Gatazken

Transferentziarako eta Bizikidetza Sustatzeko beste Metodologia batzuk

■ TALLERES EASW / EASW TAILERRAK

■ ESCENARIOS DE FUTURO / ETORKIZUNEKO ESZENATOKIAK

■ WORLD CAFÉ / WORLD CAFÉ

■ TEO / TEO

■ DIAGNÓSTICO DE CONFLICTOS / GATAZKEN KUDEAKETA

FECHAS / DATAK

Plazo límite de inscripción 21 de septiembre / Izena emateko azken eguna, irailaren 21a

Plazas limitadas. Matrícula por riguroso orden de Inscripción /

Plaza mugatuak. Onarpena izen-ematearen ordenaren arabera izango da

Del 29 de septiembre (2010) al 2 de julio (2011) / Irailaren 29tik (2010) uztailaren 2ra (2011)

MÁS INFORMACIÓN

[email protected]

94 473 34 12

Consultas: 10 a 14 h -15 a 18 h / Galderak: 10etatik 14etara -15etatik 18etara

ORGANIZACIÓN

Titulación oficial de la: / Honako honen titulazio ofiziala:

Universidad Autónoma de Barcelona

Escola de Prevenció i Seguretat Integral

asociada a la UAB Co- Organizado por: / Antolaketa kidea:

Fundación Gizagune / Gizagune Fundazioa

Page 4: Bol 22 marzo 10

Agenda

Fitxa Teknikoa:Izenburua: Gestión de Cambio Orga-nizacional. Caminos y HerramientasIdazlea: Zimmermann ArthurISBN: 9978-04-404-3Urtea: 1998Orrialde Kopurua: 227Editoriala: Abya- Yalat

Literatura AipamenaGestión de Cambio Organizacio-nal. Caminos y Herramientas

Mucho se ha escrito sobre las organizaciones y su mejora-miento. Este es un libro diferente. Parece una visita al taller deun asesor que trabaja en desarrollo organizacional, donde en-contramos modelos, experiencia profesional y cajas de herramientas.

El libro tiene sus raices en la experiencia viva con cambios organizacionales en variospaíses, en distintos ambientes culturales.

Para el cambio organizacional no hay recetas. Sin embargo, hay algunas prácticasprobadas que merecen nuestra atención porque nos hacen comprender las pautas ylas dinámicas del cambio. <

n”II Máster en Gestión Integral deConflictos y Promoción de la Con-vivencia”

Temario:Mediación Familiar; Mediación Comunitaria;Mediación Penal y Penitenciaria; Mediación Es-colar; Mediación en las Organizaciones; Media-ción LaboralNegociaciónOtras Metodologías de Transformación de Con-flictos y Fomento de la ConvivenciaTalleres EASWDiálogos ApreciativosEscenarios de FuturoWorld CaféTEODiagnóstico de Conflictos

Objetivos: Formar profesionales que posean unconocimiento general y sólido de la teoría delconflicto y convivencia, así como de las habili-dades, procedimientos y técnicas necesariaspara afrontar constructivamente estos aspec-tos: Mediación, Negociación y otros.

Desarrollar una formación adaptada a las exi-gencias de la Ley de Mediación familiardel PaísVasco.

Si quieres recibir el Boletín El-kargunea por e-mail solicítalo en:

[email protected] www.fundaciongizagune.net

Edición y Dirección:Fundación Gizagune

Si no deseas que te enviemos el BoletínElkargunea Agerkaria háznoslo saber en:

[email protected].

www.elkargunea.net

Duración: 60 ECTSLugar: BilbaoOrganizan:Universidad Autónoma de Barce-lona. Escola de Prevenció i Seguretat Inte-gral asociada a la UAB. Co-organización:Fundación GizaguneInformación: [email protected]: Plazo límite de inscripción 21 deseptiembre. Plazas limitadas. Matrícula porriguroso orden de Inscripción.

Del 29 de septiembre (2010) al 2 de julio(2011)

n“III Seminario Internacional: Metodo-logías de Diálogo para la Promoción dela Convivencia”

Objetivos: Los procesos de diálogos se encuentransistematizados y tienen normas de actuación, exis-tiendo una pluralidad de enfoques dependiendo delas características de la situación. El objetivo de esteSeminario Internacional es profundizar en las me-todologías de diálogo, conociendo sus característi-cas y experiencias concretas.Este Seminario Internacional trata sobre diversasmetodologías existentes sobre Diálogo. Para ello seha invitado a profesionales de gran prestigio en esteasunto.

Plazas: Limitadas.

Fechas:1, 2 y 3 de Julio

Lugar: Bilbao

Información: [email protected]

n“Prácticas colaborativas y dialógi-cas en la terapia y el cambio social:Respetando el pasado - creando elfuturo”

Lugar: Hotel Intercontinental Cancún, QuintanaRoo, MéxicoTiempo: 1500 horas.Fecha: 22 al 24 de abril del 2010

Objetivos: El congreso está diseñado como unescaparate para mostrar el crecimiento en in-novaciones socioconstruccionistas.

Juntos crearemos y compartiremos ideas para eldesarrollo de un futuro en la terapia y el cam-bio social basado en el cuestionamiento y el retoa nuestras formas relacionales.

El Congreso presenta 6 plenarias y más de 30talleres con terapeutas y teóricos que represen-tan prácticas en distintos contextos y paísesPrecio: 400 $Más Información: [email protected]: http://www.taosinstitute.net

Hurrengo Zenbakian...Gatazken kudeaketa etaBitartekotza Masterrarendeialdi berria