6
Nota Tributaria Donde la información es conocimiento www.notatributaria.com Boletín Actualidad Tributaria 58 17-08-2011 Amigos de Nota Tributaria, cordial saludo. Por considerarlo de interés se relacionan los siguientes documentos. Los textos completos pueden ser consultados dando clic en la parte subrayada o, en nuestro portal web www.notatributaria.com NORMA NACIONAL DECRETO Decreto 2915 de 2011. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Por el cual se reglamenta parcialmente los parágrafos 2 y 3 del artículo 211 del Estatuto Tributario. Impuesto sobre la Renta - Exención para Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios - Requisitos para su procedencia - Sobretasa o Contribución Especial en el Sector Eléctrico - Obligados - Modificaciones en la Actividad Económica Principal que dan lugar al Beneficio Tributario - Modificaciones al RUT - Códigos de Actividad Económica - Usuarios Industriales Beneficiarios del Descuento y la Exención Tributarios, Usuarios Residenciales de los Estados 5 y 6 y Usuarios Comerciales - Reforma Tributaria 2010. DOCTRINA NACIONAL CONCEPTOS DIAN Se anexa informe de conceptos DIAN de julio de 2011, entre los cuales se destacan: Concepto 50461 de 2011. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. Gravamen a los Movimientos Financieros - GMF - Cuatro por mil - Exenciones - Tarjetas de Crédito - Reforma Tributaria 2010 - Tarjetas de Crédito Empresariales gravadas con el GMF. El

Boletín Actualidad Tributaria 58 de 17-08-2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Nota Tributaria Donde la información es conocimiento www.notatributaria.com

Citation preview

Nota Tributaria Donde la información es conocimiento www.notatributaria.com

Boletín Actualidad Tributaria 58

17-08-2011

Amigos de Nota Tributaria, cordial saludo.

Por considerarlo de interés se relacionan los siguientes documentos.

Los textos completos pueden ser consultados dando clic en la parte subrayada o, en

nuestro portal web www.notatributaria.com

NORMA NACIONAL

DECRETO

Decreto 2915 de 2011. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Por el cual se

reglamenta parcialmente los parágrafos 2 y 3 del artículo 211 del Estatuto

Tributario. Impuesto sobre la Renta - Exención para Empresas de Servicios Públicos

Domiciliarios - Requisitos para su procedencia - Sobretasa o Contribución Especial en el

Sector Eléctrico - Obligados - Modificaciones en la Actividad Económica Principal que dan

lugar al Beneficio Tributario - Modificaciones al RUT - Códigos de Actividad Económica -

Usuarios Industriales Beneficiarios del Descuento y la Exención Tributarios, Usuarios

Residenciales de los Estados 5 y 6 y Usuarios Comerciales - Reforma Tributaria 2010.

DOCTRINA NACIONAL

CONCEPTOS DIAN

Se anexa informe de conceptos DIAN de julio de 2011, entre los cuales se destacan:

Concepto 50461 de 2011. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. Gravamen

a los Movimientos Financieros - GMF - Cuatro por mil - Exenciones - Tarjetas de Crédito -

Reforma Tributaria 2010 - Tarjetas de Crédito Empresariales gravadas con el GMF. El

Nota Tributaria Donde la información es conocimiento www.notatributaria.com

beneficio consagrado en el inciso 2o del numeral 11 del artículo 879 del Estatuto

Tributario, modificado por el artículo 6o de la Ley 1430 de 2010, concede un beneficio

para cuando los titulares de tales tarjetas de crédito sean personas naturales. Lo que

implica que con la reforma, al mencionarse expresamente una categoría de personas -las

naturales- la utilización de las tarjetas de crédito cuyos titulares sean personas jurídicas,

está sometida al GMF. En este orden de ideas, la utilización de tarjetas de crédito

empresariales está gravada con el GMF, por ser titulares o dueños personas jurídicas, así

tengan firma autorizada para el uso de las mismas personas naturales.

Concepto 50940 de 2011. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales

DIAN. Impuesto sobre la Renta - Deducciones - Deducción por Donaciones - Donación al

Fondo Nacional de Calamidades - Aplicación del Artículo 125 del Estatuto Tributario -

Deducción a las Fundaciones y Organizaciones dedicadas a la defensa, protección y

promoción de los Derechos Humanos. Si se efectúa una donación al Fondo Nacional de

Calamidades, con destino al programa "Colombia Humanitaria" no puede afirmarse que el

destinatario sea una de las fundaciones u organizaciones señaladas en el artículo 126-2 del

Estatuto Tributario. Toda vez que este Fondo conforme con lo previsto en el Decreto 1547

de 1984 citado, es una cuenta especial de la Nación, se considera que la Nación es la

destinataria de dicha donación y en tal medida será aplicable el numeral 1o del artículo

125 citado que señala que da derecho a la deducción por donaciones las efectuadas a las

"Entidades señaladas en el artículo 22 "-Entidades que no son contribuyentes-". En este

caso, procederá la deducción sobre el valor de la misma, limitada al 30% de la renta

líquida del contribuyente, determinada antes de restar el valor de la donación, previo el

cumplimiento de los demás requisitos legales.

Concepto 50941 de 2011. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales

DIAN. Sanciones - Sanción por Inexactitud - Requisitos para su procedencia - Impuesto

sobre la Renta - Ausencia de soportes de Costos e Impuestos Descontables - Efectos del

Fallo del Consejo de Estado del 28 de junio de 2010, expediente 16791 de 2010 - Pruebas

- Valor Probatorio de la Factura - Inclusión de Deducciones Inexistentes - Se Confirma la

Doctrina - Se Confirma el Concepto 124515 de 2000. La Sección Cuarta del Consejo de

Estado, en providencia radicada bajo el número 16791 de 2010, resuelve rechazar unos

costos y confirmar la sanción por inexactitud como resultado del recurso de apelación

desatado contra la decisión de primera instancia, basándose en que, para la procedencia

Nota Tributaria Donde la información es conocimiento www.notatributaria.com

de los costos y deducciones en el impuesto sobre la renta, así como de los impuestos

descontables en el impuesto sobre las ventas, el artículo 771-2 del Estatuto Tributario,

deberá darse cumplimiento a los requisitos establecidos en los literales b), c), d), e), f) y g)

del artículo 617 y 618 del Estatuto Tributario para la expedición de facturas, en

concordancia con el artículo 618 ibídem modificado por la Ley 488 de 1998 que establece

la obligación a cargo de los adquirentes de bienes corporales muebles o de servicios, de

exigir las facturas o documentos equivalentes y de exhibirlas cuando el fisco las exija. En

consecuencia, este despacho reitera que cuando se incluyen deducciones o costos

inexistentes, referidos dentro del supuesto anteriormente analizado y debidamente

sustentado por la Sentencia del Consejo de Estado, señalada, es un hecho sancionable con

inexactitud.

Concepto 50949 de 2011. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales

DIAN. Impuesto sobre la Renta - Descuentos Tributarios - Impuestos Pagados en el

Exterior - Convenios para Evitar la Doble Imposición y Prevenir la Evasión Fiscal CDI -

Aplicación del Convenio Colombia-Chile - Ganancias Ocasionales por Enajenación de

Acciones en Chile. Dentro del formulario oficial de declaración de renta y

complementarios en Colombia no existe casilla que permita descontar del impuesto de

Ganancias Ocasionales, el impuesto sobre tales ganancias, obtenido por un residente o

domiciliado en Colombia por la enajenación de acciones en Chile. Una vez aplicados los

límites al descuento consagrados en la legislación colombiana y en el Convenio entre la

República de Chile y la República de Colombia para Evitar la Doble Imposición y para

Prevenir la Evasión Fiscal en relación al impuesto pagado en la República de Chile por

parte de un declarante en Colombia, dicho renglón "Otras retenciones" del formulario

oficial Declaración de Renta y Complementarios, por el año gravable 2010, con el fin de

hacer operante el Convenio vigente.

Concepto 50950 de 2011. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales

DIAN. Impuesto sobre la Renta - Deducciones - Deducción Especial por Inversión en

Activos Fijos Reales Productivos - Contratos de Estabilidad Jurídica y Reforma Tributaria

2010 - Interpretación y Aplicación del Artículo 1o de la Ley 1430 de 2010. En

consecuencia, el sentido del artículo 1o de la Ley 1430 de 2010 es claro, en cuanto que

efectivamente, a partir del año 2011, ningún contribuyente del impuesto sobre la renta

podrá hacer uso de la deducción por inversión de activos fijos, excepto quienes con

Nota Tributaria Donde la información es conocimiento www.notatributaria.com

anterioridad al 1o de noviembre de 2010 hayan presentado solicitud de contratos de

estabilidad jurídica incluyendo estabilizar esta deducción, siempre y cuando se suscriba el

contrato en el cual se incluya dicha deducción. Por ende, la solicitud no otorga el

beneficio, sino que es requisito la suscripción del contrato de estabilidad jurídica que

contemple la deducción, además de la prima fijada con base en el valor total de la

inversión objeto de estabilidad.

Concepto 52868 de 2011. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales

DIAN. Procedimiento - Contabilidad - Cuentas y Subcuentas Contables - Reconocimiento

y Revelación de los Recursos Naturales No Renovables - Hidrocarburos - Valoración y

Contabilización de Reservas de Hidrocarburos de propiedad de la Nación - Registro de

las Reservas en el Balance de la Nación - Competencia de la DIAN - Registro de los

Derechos de Explotación o Producción de Hidrocarburos de Ecopetrol S.A.. El valor de las

reservas probadas de hidrocarburos de propiedad de la Nación deberá revelarse en el

Balance General de la Nación, a través del Ministerio de Minas y Energía, tomando como

método de valoración el definido por el artículo 3o del Decreto 727 de 2007. La regulación

relativa al tratamiento de las reservas y de los derechos de explotación o producción de

hidrocarburos, es una materia que escapa al ámbito de competencia de la DIAN. Los

derechos de explotación o producción otorgados a la entidad contable pública deben

reconocerse con base en metodologías de reconocido valor técnico, debitando de la

subcuenta 836201-recursos naturales no renovables, de la cuenta 8362 Derechos de

Explotación o Producción, de la cuenta 8915 Deudoras de Control por el contra CR.

Concepto 52979 de 2011. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales

DIAN. Gravamen a los Movimientos Financieros - GMF - Cuatro por mil - Exenciones -

Desembolsos de Crédito - Contratos de Factoring o de Compra de Cartera -

Interpretación y Aplicación del Artículo 4o del Decreto 660 de 2011 - Beneficios

Tributarios consagrados en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 - Artículo 38 de la

Ley 1450 de 2011. El beneficio de la exención respecto a los contratos de factoring, es el

"factor" vigilado por la Superintendencia Financiera de Colombia y/o de Economía

Solidaria. Para efectos de esta exención, estas sociedades deberán marcar como exenta

del GMF una cuenta corriente o de ahorros o una cuenta de un único patrimonio

autónomo destinada única y exclusivamente a estas operaciones cuyo objeto sea el

recaudo, desembolso y pago de las mismas. El giro de los recursos se deberá realizar

Nota Tributaria Donde la información es conocimiento www.notatributaria.com

solamente al beneficiario de la operación de factoring o descuento de cartera mediante

abono a cuenta de ahorro o corriente o mediante expedición de cheques a los que se les

incluya la restricción: "para consignar en la cuenta corriente del primer beneficiario", en el

evento de levantarse esta restricción, se generará el gravamen en cabeza del cliente de la

sociedad vigilada. La Ley 1450 amplió el beneficio a las sociedades vigiladas por la

Superintendencia de Sociedades, cuyo objeto principal sea realizar operaciones de

factoring, compra o descuento de cartera, por lo que la exención no quedó limitada a las

entidades vigiladas por las Superintendencias Financiera y de Economía Solidaria.

Concepto 53502 de 2011. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales

DIAN. Impuesto sobre las Ventas - Base Gravable - Arrendamiento de Inmuebles -

Contrato de Comunidad - Procedimiento - Facturación - Contrato de Mandato celebrado

con Intermediarios - Inmobiliarias. La base gravable para calcular el impuesto sobre las

ventas en el servicio gravado de arrendamiento de inmuebles, será el valor de los cánones

de arrendamiento de cada inmueble. En los casos de comunidad de bienes debidamente

acreditada en el contrato, cuando la parte arrendadora esté conformada por algunos de

los comuneros que pertenezcan al régimen común, la base gravable será proporcional a

los derechos que los del régimen común detenten sobre el bien. Si el bien común es

arrendado por un solo comunero, se tendrá en cuenta la calidad de éste en el impuesto

sobre las ventas. De igual forma si actúa como arrendatario. Si el arrendador o

arrendadores no pertenecen al régimen común, el impuesto corresponderá a la retención

que a título de IVA por concepto de servicio de arrendamiento, debe aplicar el

arrendatario responsable del régimen común, es decir, el 75% del impuesto, o el

porcentaje que esté legalmente vigente cuando se cause el impuesto. El intermediario

inmobiliario deberá expedir las facturas y cumplir las obligaciones señaladas en el artículo

3o del Decreto 1514 de 1998.

NOTICIAS DEL CENTRO INTERAMERICANO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS CIAT

- Argentina Empresas de reciclado: el crecimiento del impuesto a las ganancias no acompañó al de las ventas (AFIP)

Nota Tributaria Donde la información es conocimiento www.notatributaria.com

- Bolivia Mayor recaudación impositiva en Bolivia apoyará gestión gubernamental (Prensa Latina) - Canadá/Canada Canada, Costa Rica Strengthen Tax, Trade Relationship (Tax News) - Costa Rica Gobierno honra compromiso adquirido con la CCSS (MH) - Honduras La DEI reduce el tiempo de importación de 9 a 3 horas (DEI) - India Singapore-India DTA Protocol comes into Force (Tax News) - Jamaica Jamaican Tax Review Slated for September (Tax News) - Nicaragua Contribuyentes satisfechos con novedoso sistema de emisión de solvencia fiscal electrónica (DGI) - Perú/Peru Economista Tania Quispe juró como nueva jefa de la Sunat (Andina) Pueden consultar más novedades tributarias en:

http://www.notatributaria.com/documentos.php Atentamente, Nota Tributaria Donde la información es conocimiento