9
C onCejalía de a griCultura - g anadería y M edio a Mbiente S umario 2 » Presentación del Proyecto “Centro de Interpretación del Olivar... 3 » Campaña de limpieza “Pinar Merca Úbeda” 4 » Arreglos camino “Pedro Marín” del Donadío 5 » Visita Vitalmagina 6 » Jornada de “Aguas Subterraneas7 » Visitas de Escolares al Parque Norte

Boletín de Agricultura de Úbeda - Nº 9: Junio de 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Publicación informativa de la Concejalía de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Úbeda. Recoge información acerca de las actividades desarrolladas por la Concejalía y los sectores de sus competencia en Úbeda.

Citation preview

ConCejalía de agriCultura-ganadería y Medio aMbiente

Boletín Informativo del

Ayuntamiento de ÚbedaÚbeda

Nº 9 - JuNio de 2012S uma r i o

Sugerencias: [email protected]

2

»» Presentación»del»Proyecto»“Centro»de»Interpretación»del»Olivar... 3

»» Campaña»de»limpieza»“Pinar»Merca»Úbeda” 4

»» Arreglos»camino»“Pedro»Marín”»del»Donadío 5

»» Visita»Vitalmagina

6

»» Jornada»de»“Aguas»Subterraneas”

7

»» Visitas»de»Escolares»al»Parque»Norte

2/9

Presentación»del»Proyecto“Centro»de»Interpretación»del»Olivar»y»del»Aceite»de»Oliva”

El Ayuntamiento de Úbeda pondrá en marcha un Centro de Interpretación del Olivar y del Aceite en las instalaciones de la Casa de la Tercia, situadas en la calle Corredera de San Fernando y que quedaron sin uso tras la marcha del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Campiñas de Jaén.

Así lo anunció el concejal de Agricultura, José Luis Romera, quien presentó el proyecto a diferentes entidades sociales y eco-nómicas de la ciudad.

Y es que, el objetivo del Consistorio es implicar tanto al sec-tor oleícola como a empresas afines y entidades financieras o de cualquier otro tipo, pues se entiende que todo lo que rodea al aceite y al olivar influye notablemente en la economía local.

«Queremos que todo el mundo se moje y transmitir que ya no vale eso de ‘si es gratis, apúntame’», aseguró, aclarando que se está solicitando dinero y cualquier tipo de colaboración para que este proyecto sea una realidad antes de que acabe el pre-sente año 2012.

175.000 eurosEl concejal confirmó que el presupuesto previsto es de

175.000 euros, correspondiendo una parte a una subvención del programa Proder y el resto al Consistorio. Y es en ese apartado municipal en el que espera sumar colaboraciones externas. «Es una apuesta por el sector, que no se encuentra en su mejor mo-mento y necesita apoyo», añadió.

José Luis Romera recordó que este centro de interpretación era uno de los «proyectos estrellad» del programa electoral con el que el PP concurrió a las pasadas municipales. Y dijo que ha llegado el momento de llevarlo a cabo porque «es necesario». «No pueden venir de otros lugares a enseñarnos lo que es el aceite», declaró al subrayar que de la comarca de La Loma surge el 10 por ciento de la producción nacional de aceite de oliva. «En otros sitios, con poco están haciendo mucho, y aquí con mucho estamos hacien-do poco, y esto debe cambiar», dijo, «y por eso este centro debe ser el mejor».

ContenidosLa intención es que este Centro de Interpretación del Olivar

y del Aceite tenga un carácter comarcal y, además, aprovechar los 200.000 visitantes que recibe Úbeda al año desde que fue declarada Patrimonio de la Humanidad junto a Baeza. Y en su in-terior, la idea es explicar todo lo referente al oro líquido, desde su producción a sus diferentes tipos con una especie de exposición permanente que se verá complementada con actividades forma-tivas e informativas, talleres, catas e incluso una tienda para la venta directa.

«No somos cualquiera en el mundo del olivar»«Úbeda tiene que ser el referente a nivel mundial», aseveró el concejal de Agricultura, quien destacó la buena

ubicación de la Casa de la Tercia y las grandes posibilidades que ofrecen sus amplios espacios, los cuales no necesitan muchas obras de adecuación pues el edificio fue rehabilitado recientemente para acoger a Campiñas de Jaén. «Reúne todas las condiciones para triunfar», dijo, añadiendo que «no somos cualquiera en el mundo del olivar y eso hay que transmitirlo». Además, remarcó que se generarán algunos puesto de trabajo, aunque aún no se ha concretado si la gestión de este centro será directa o indirecta.

Fuente: Úbeda.ideal.es - 26/06/2012 - Alberto Román Vílchez.

Boletín»Informativo»del»Ayuntamiento»de»ÚbedaConcejalía»de»Agricultura,»Ganadería»y»Medio»Ambiente

Nº 9»/»junio»2012

3/9

Limpieza»del»pinar»que»hay»junto»a»Merca»Úbeda»para»convertirlo»en»un»aula»de»la»naturaleza

El Ayuntamiento de Úbeda y el Grupo Ecologista Vulpes de la localidad han llegado a un acuerdo para limpiar, mantener y conservar el pequeño bosque de pinar que hay junto a las instalaciones de Merca Úbeda, en la salida de la ciudad hacia Baeza. Se trata de un espacio muy atractivo que se quiere poner en valor para que puedan disfrutar de él las familias como si se tratara de un aula de la naturaleza.

Ayer se dieron los primeros pasos con unas labores de lim-pieza que llevaron a cabo una decena de voluntarios de Vulpes y alguno más de la Asociación Plaza Vieja, quienes estuvieron acompañados por varios operarios del servicio de limpieza.

Cerca del casco urbanoEl concejal de Medio Ambiente, José Luis Romera, mani-

festó que la idea es mantener este espacio natural en condi-ciones y lograr que sea un lugar de encuentro, «pero no para jugar a la pelota, sino para aprender sobre la naturaleza y la conservación del medio ambiente», todo ello con el aliciente de su cercanía y su situación en los alrededores del casco ur-bano.

Para ello dijo que junto a Vulpes se diseñará un aula de la naturaleza que incluirá paneles explicativos sobre las espe-cies vegetales y animales allí existentes, así como elementos para realizar actividades y ejercicios. Igualmente se colocarán carteles prohibiendo algunas prácticas poco aconsejables en un lugar como este. El objetivo es concienciar sobre que «lo nuestro tenemos que mantenerlo nosotros», añadió.

Plantado hace 40 años por SAFAPor su parte, Antonio Laguna, miembro tanto de Vulpes

como de Plaza Vieja, aseguró que «merece la pena» conservar este bosquete, un pinar de repoblación que fue plantado hace unos 40 años por alumnos de SAFA para celebrar el Día del Ár-bol, en el que existen hasta 5 especies diferentes de coníferas, aves como carboneros, pinzones y jilgueros, y hasta ardillas.

Según dijo, una vez que se ha procedido a su limpieza «lo importante es que exista continuidad» para que no vuelva a degradarse, lo cual implicaría además hablar con los responsables de Merca Úbeda y evitar que se arrojen basuras por el vallado de separación, la parte más sucia que encontraron ayer. También debería existir cierto control durante las fiestas de San Miguel pues, al estar el pinar junto al recinto ferial se convierte en zona de acampada de feriantes. Y sobre los árboles aconsejó no quitar ejemplares a no ser que alguno esté muy enfermo, y sólo podar las ramas más bajas.

Finalmente, Antonio Martínez Lara, integrante de Plaza Vieja, recordó que el colectivo está preocupado por el desarrollo sostenible y siempre que puede predica con el ejemplo para lograr hacer realidad el documento que elabo-raron y que lleva por título ‘La ciudad que queremos’, el cual incluye el mantenimiento de zonas naturales.

Talleres con escolaresEn otro orden de asuntos, el Grupo Ecologista Vulpes de Úbeda sigue desarrollando actividades para fomentar

el respeto a la naturaleza en el entorno más cercano. Recientemente, con motivo del Día del Medio Ambiente y en colaboración con el Ayuntamiento, llevó a cabo una serie de talleres dirigidos a escolares que tuvieron como escenario el Parque Norte.

Participaron alumnos de tercero, cuarto y quinto de primaria, quienes recorrieron la principal zona verde de la ciudad y conocieron las distintas especies de plantas, árboles y arbustos, y además observaron algunas aves, para las cuales construyeron pequeñas casitas pensadas para colgar en los árboles. Junto a ello, hubo otros talleres que resul-taron muy amenos y educativos.

Fuente: Úbeda.ideal.es - 19/06/2012 - Alberto Román Vílchez.

Boletín»Informativo»del»Ayuntamiento»de»ÚbedaConcejalía»de»Agricultura,»Ganadería»y»Medio»Ambiente

Nº 9»/»junio»2012

4/9

El»Ayuntamiento»interviene»de»forma»integral»en»el»Camino»de»Pedro»Marín»de»El»Donadío»asfaltando»el»firme»y»el»arreglo»de»cunetas

El Consistorio suma esta vía a los más de cien kilómetros en los que se ha trabajado en un año dentro del plan de arreglo del total de 500 kilómetros las vías rurales de Úbeda

Los concejales de Agricultura, José Luis Romera, y de Anejos, José Antonio Jiménez, visitaban hoy la finalización de las obras de arreglo integral del Camino de Pedro Marín, el más transitado de la pedanía de El Donadío, y que forma parte del plan de intervención de la totalidad de vías agropecuarias puesto en mar-cha desde hace un año por el Con-sistorio.

Según ha destacado Romera, con la implicación de dos comunidades de regantes, Endesa y el Consistorio, se ha actuado en los cerca de cinco kilómetros con los que cuenta esta

vía. “Dando un paso más”, afirmaba el concejal, “con el asfaltado del firme y el arreglo de cunetas para ga-rantizar que esta vía sea transitable en las mejores condiciones, tal y como han demandado durante años los agricultores de El Donadío”.

En el Camino de Pedro Marín, destaca el concejal, se ha realizado “una obra de gran envergadura” si-guiendo en la “batalla de beneficiar al agricultor, que pasa por momentos de crisis y desde las instituciones debemos facilitar al máximo su trabajo”. Para ello, desde el Consistorio se ha aportado el personal y la ma-quinaria necesaria, así como una dotación económica, para realizar esta intervención que han promovido las comunidades de regantes.

La intervención en este camino, ha señalado Romera, se ha realizado “justo en tiempo de campaña de recogida para facilitar la labor a los agricultores”, por lo que ha manifestado su satisfacción por la actuación “hecha en tiempo y en forma”.

Una vez finalizada esta obra, el plan de intervención en los caminos rurales del término municipal con-tinúa, según Romera, con la colaboración de todos los implicados. Para ello ya ha comenzado el reparto de 7.000 ejemplares de la Ordenanza Municipal de Caminos y Vías Rurales para que “cada agricultor de Úbeda tenga un ejemplar como guía de buenas prácticas en el olivar” que garantice el mantenimiento de las vías agropecuarias del término municipal ubetense.

El término municipal, insiste Romera, cuenta con más de 230 caminos en 500 kilómetros, de los que “en un año hemos intervenido en más de cien kilómetros”, pero “no podemos arreglarlos y que inmediata-mente después algún usuario los modifique por su cuenta y riesgo o hagan destrozos sin saber el daño que ocasionan”. Por este motivo, la ordenanza regula los mecanismos para la conservación y el mantenimiento de estas vías.

Para ello, la ordenanza contempla sanciones desde leves a muy graves que oscilan entre los 60 y los 300.000 euros de sanción. “El Ayuntamiento no es quien denuncia, los que se denuncian a sí mismos son aquellos que incumplen los términos de esta ordenanza y que ocasionan un importante daño al resto del sector”, aclara el concejal quien confía en la “buena disposición de los agricultores y la colaboración de todos”.

Boletín»Informativo»del»Ayuntamiento»de»ÚbedaConcejalía»de»Agricultura,»Ganadería»y»Medio»Ambiente

Nº 9»/»junio»2012

5/9

Robles ha visitado hoy la empresa Vitalmágina S.L. de producción, manipulación y comer-cialización de espárragos que ha generado 20 puestos de empleo en la zona

El alcalde de Úbeda, José Robles, ha destacado la importancia de la iniciativa empresarial para la creación de empleo en Úbeda con proyectos innovadores “que ven en nuestra tierra posibilida-des para crear puestos de trabajo”. Así ha felicitado a los responsables de la empresa Vitalmágina S.L. ubicada en El Donadío y que exporta a países como Alemania, Francia o Bélgica espárragos blancos y verdes gracias a la creación de una veintena de puestos de trabajo.

Las institucio-nes públicas, ha señalado el alcalde, “debemos poner la alfombra al paso de emprendedores que crean empleo y apuestan por llevar a cabo sus proyec-tos de dinamización económica para rincones de Úbeda como es El Dona-dío”. De hecho, el alcalde ha destaca-do que esta empre-sa tiene una veintena de personas en plantilla con picos de contratación de hasta 30 personas durante la campaña de recogida. “Para la próxima campaña ya cuenta con cerca de 80 hectáreas de producción, lo que incrementará sus necesidades de contratación de personal”.

Para ello cuenta con una subvención de la Asociación de Desarrollo de las Comarcas de La Loma y Las Villas (ADLAS) de 119.444 euros, de una inversión global de 300.000 euros. Para el al-calde, las instituciones como el Ayuntamiento no pueden convertirse en generadoras de empleo pero sí en “el apoyo de las iniciativas emprendedoras para la búsqueda de financiación y dar facilidades administrativas para la puesta en marcha de sus proyectos”.

Así, el alcalde ha aprovechado la visita a esta empresa para seguir animando a otros empresa-rios a que “cojan el camino seguido por Vitalmágina y vayan de la mano de las administraciones para la puesta en marcha de sus negocios”. Iniciativas, agregó el primer edil, “valientes, que apuestan por su tierra y, sobre todo, por crear puestos de trabajo entre sus vecinos”.

El»alcalde»alienta»en»El»Donadío»a»los»emprendedores»para»la»creación»de»empleo»y»el»desarrollo»del»sector»agrícola»de»Úbeda

Boletín»Informativo»del»Ayuntamiento»de»ÚbedaConcejalía»de»Agricultura,»Ganadería»y»Medio»Ambiente

Nº 9»/»junio»2012

6/9

Jornada»sobre»el»Análisis»de»la»Gestión»Conjunta»de»Aguas»Superficiales»y»Subterráneas»en»Úbeda

Organizada por la Asociación Española de Usuarios de Aguas Subterráneas y la Comuni-dad de Usuarios de Pozos del Acuífero Carbo-natado de la Loma en colaboración con el Exc-mo. Ayuntamiento de Úbeda

Jornadas sobre el análisis de la gestión de aguas superficiales y subterráneas, una cita or-ganizada por la Asociación Española de Usua-rios de Aguas Subterráneas y la Asociación de Pozos del Acuífero carbonatado de la Loma de Úbeda, donde se ha puesto de relieve la gestión y el futuro de las aguas subterráneas y superficiales del territorio jiennense. Donde en el acto inaugural, el Concejal de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Excmo. Ayun-tamiento de Úbeda agradeció a la AEUAS por elegir la ciudad de Úbeda en tan importantes jornadas. En dicho acto el concejal manifestó la importancia del riego en Úbeda donde cerca de las 40.000 has. de superficie agrícola más del 60 % son de riego y con gran número de procedencia de pozos.

Y es que, según el presidente de la Confederación Hidrográfica, Manuel Romero, la importancia que para la cuenca tienen esas aguas subterráneas está en que una cuarta parte de las demandas de recursos utilizados en la cuenca pro-cede de aguas subterráneas y que, de esa cantidad, el 41% se destina al regadío. Además, ha hecho especial hincapié en que el 76% del territorio regado con aguas procedentes del subsuelo en la cuenca del Guadalquivir está destinado al olivar. Romero no ha querido dejar pasar, en su intervención inaugural, el “importantísimo papel socioeconómico que produce el olivar en la cuenca, así como los enormes beneficios derivados de la fijación de la población en los núcleos rurales”.

“ÚNICAMENTE LA CHG TIENE COMPETENCIAS SO-BRE LA CUENCA”

En este sentido, el presidente del Organismo de cuenca ha recordado que la Ley de Aguas establece que “únicamente la Confederación Hidrográfica es quien tiene competencias en materia de gestión y de domi-nio público hidráulico en la cuenca del Guadalquivir”.

Por otro lado, el presidente de la CHG ha reconoci-do en la Asociación de Pozos del Acuífero carbonatado de la Loma de Úbeda uno de los más claros ejemplos de colaboración con el Organismo de cuenca, con la que ya ha mantenido algunas reuniones previas con el objetivo de resolver diversos problemas pendientes que esta asociación tiene desde hace muchos años re-feridos a las asignaciones de agua.

Por otra parte, la Asociación Española de Usuarios de Aguas Subterráneas ha participado de lleno en esta cita, para exponer como objetivo la coordinación de los

criterios de utilización de los aprovechamientos de aguas subterráneas, así como proponer a las administraciones acciones para la defensa y explotación racional de las masas de agua en nuestro país.

Con estas jornadas se ha pretendido, a través del ejemplo del Acuífero Carbonatado de la Loma, abrir un nuevo camino hacia un estudio técnico, jurídico y social de un nuevo modelo de explotación conjunta del agua, donde se busca la implicación de usuarios y administraciones.

PULSE AQUÍ PARA ACCEDER AL PROGRAMA DE LA JORNADA.

Boletín»Informativo»del»Ayuntamiento»de»ÚbedaConcejalía»de»Agricultura,»Ganadería»y»Medio»Ambiente

Nº 9»/»junio»2012

7/9

Visitas»de»Escolares»al»Parque»Norte

5»de»junio

3º»y»4º»de»Primaria,»del»

Colegio»“la»Trinidad”

El pasado 5 de junio día del Medio Am-biente, más de 100 niños y niñas de 3º y 4º de primaria, del colegio “la Trinidad” participaron en unas jornadas de Medio Ambiente en el Parque Norte, donde la actividad constó de un coloquio con los alumnos sobre lo que es el Medio Am-biente y lo que todos podemos hacer para mejorarlo y conservarlo. Para ello el ayuntamiento, a través de su Concejalía de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente junto con la Asociación ecologista “Vul-pes”, organizaron:

» Explicación sobre unos paneles de la problemática en cuestiones medio am-bientales en nuestra comarca y muni-cipio.

» Unos juegos implicando los reconoci-mientos de especies arbustivas y plan-tas.

» La construcción, pintura y colocación de varias cajas nido para varias espe-cies de aves (mirlos, gorriones, autillos, etc.).

» Un desayuno mediterráneo para todos los niños (pan con aceite de oliva).

» El regalo de un árbol para cada uno de los niños.

Boletín»Informativo»del»Ayuntamiento»de»ÚbedaConcejalía»de»Agricultura,»Ganadería»y»Medio»Ambiente

Nº 9»/»junio»2012

8/9

Visitas»de»Escolares»al»Parque»Norte

14»de»junio

Clases»de»Primaria»del»Colegio»“Salesianos”

La Concejalía de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente colaboró en otra actividad de edu-cación ambiental realizada el día 14 de junio de 2012, sobre uso de espacios públicos, flora y fauna en el Parque Norte, dirigida al Colegio “Salesianos”. Participaron dos clases de Educación Primaria con unos 50 alumnos y dos profesores. Se les entregó material divulgativo: pegatinas sobre contaminación y ahorro energético y trípticos sobre residuos y punto limpio.

Boletín»Informativo»del»Ayuntamiento»de»ÚbedaConcejalía»de»Agricultura,»Ganadería»y»Medio»Ambiente

Nº 9»/»junio»2012

9/9

Noticias»y»enlaces»de»interés»para»el»sector

» Página en facebook de la Concejalía de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Úbeda

http://www.facebook.com/concejalia.agricultura.ubeda

» Aceite de mayor calidad

http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/ciencia-y-tecnologia

» Premio “Alimentos de España al mejor aceite de oliva virgen extra de la campaña 2010-2011”

http://www.boe.es/boe/dias/2010/11/02/pdfs/BOE-A-2010-16817.pdf

» Portal dedicado al oleoturismo

http://www.oleoturismia.com/

» Información del precio del Aceite de Oliva

http://www.oliva.net/poolred/

Créditos

» Dirección y Redacción

José Luis Romera Vizcaíno.Concejal delegado de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Úbeda.

» Diseño y Edición

Juan de la Cruz Moreno Balboa.Ayuntamiento de Úbeda.Área de Comercio, Industria, Artesanía y Empresa.

» Sugerencias

[email protected]

» Web

http://www.ubeda.es

Boletín»Informativo»del»Ayuntamiento»de»ÚbedaConcejalía»de»Agricultura,»Ganadería»y»Medio»Ambiente

Nº 9»/»junio»2012