86
SECCIONES DE SECCIONES DE FABRICANTES Y FABRICANTES Y DISTRIBUIDORES DE DISTRIBUIDORES DE LA INDUSTRIA LA INDUSTRIA QUÍMICA QUÍMICA BOLETÍ BOLETÍ N M E N S U A N M E N S U A L re, 2009 NOTICIAS NOTICIAS DE DE LA LA INDUSTRIA INDUSTRIA ANIQ. Industria Química. Medio Ambiente. Reforma Energéti Desechos Plásticos. Sección Fibras Artificiales y Sintéticas

Boletín de Seccionesn... · Web viewPara revertir la caída en la producción petrolera y de gas natural, y ante las circunstancias internacionales demoledoras que obligan ir más

Embed Size (px)

Citation preview

SECCIONES DESECCIONES DE FABRICANTES YFABRICANTES Y

DISTRIBUIDORES DEDISTRIBUIDORES DE LA INDUSTRIA QUÍMICALA INDUSTRIA QUÍMICA

AROS

B O L E T ÍB O L E T Í N M E N S U AN M E N S U A LL

Noviembre, 2009

NOTICIAS NOTICIAS DEDE LA LA INDUSTRIAINDUSTRIA

ANIQ.

Industria Química.

Medio Ambiente.

Reforma Energética.

Desechos

Plásticos.

Sección Fibras Artificiales y Sintéticas

Sección Fibras Artificiales y Sintéticas

PRESENTACIONES EN LASPRESENTACIONES EN LASSECCIONESSECCIONES

Seguro de Crédito en México

DECRETO por el que se aprueba el Programa Nacional para la

Prevención y Gestión Integral de los Residuos 2009-2012.

PROYYECTO DE INVESTIGACIOON DEL MERRCADO DE OOLEOQUIMICCOS, QUIM QQUEST 2010

Mercado Mexicano de pinturasSección Resinas ANIQ

DuPont Tecnologías de Titanio

NOTICIAS DE LA INDUSTRIANOTICIAS DE LA INDUSTRIA

ANIQ

02/10/09Demandan mejores servicios logísticos.Una mejor infraestructura en los puertos, tarifas competitivas y mejores tiempos de traslado en materia de transporte ferroviario son las necesidades principales para lograr una eficiente distribución de los productos químicos, aseguró Laura Calderón Suárez, presidenta de la Comisión de Logística y Transporte de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ). Debido a la alza en el precio del combustible, las líneas ferroviarias incrementaron sus tarifas, por ello ANIQ ha solicitado el apoyo de las autoridades para negociar los costos, sin embargo, "no hemos tenido mucho éxito todavía". Explicó que se requiere de una mayor cultura con respecto al transporte multimodal, entre quienes consumen y prestan el servicio: "El multimodal es una buena opción, siempre y cuando todos los participantes o proveedores estén bien relacionados y no haya pérdidas de tiempo o de dinero", puntualizo. (Reportero: Karla Calderón) Revista Comercio T21, Logística, No. 83, Año 4, Primera Plana, Logística, p. 14.

19/10/09Un muerto químicamente puroComo en los últimos 20años, en XLI Foro Nacional de la Industria Química se hablará de la crisis de la industria y su falta de competitividad por 'O caro del gas y electricidad y por ello de gigantescas importaciones qUe en 2009 provocarán al país un déficit comercial de 11 mil millones de dólares. Irán al foro el 29 de octubre Felipe Calderón, Georgina Kessel de SENER, Juan José Suárez Coppel por Pemex... y salvo un milagro, todo seguirá igual. No será la primera vez que un presidente de la Asociación Nacional de la Industria Química, esta vez el

persistente Juan José Lozoya, insista en romper las atávicas amarras que impiden a Pemex, como hace Petrobras, Pedeveza y la cubana CUPET, asociarse con capital privado y fabricar suficiente polietileno para bolsas de supermercado y botellas PET. (Reportero: Mauricio Flores) La Razón, Negocios, p. 18, lunes 19 de octubre de 2009.

20/10/09Aumenta importación de petroquímicos 133%Las importaciones de productos petroquímicos se han disparado 133 por ciento durante los últimos nueve años, derivado de la falta de proyectos atractivos para reactivar la producción del País, denunció José García Said, presidente de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ). En entrevista, pronosticó que ni la reactivación de las plantas de amoniaco que trajo la reforma energética, ni el proyecto Etileno XXI y la nueva refinería contribuirán a revertir esta tendencia en lo inmediato. Y la producción adicional que podría traer la nueva refinería no se verá en menos de seis años, añadió. (Reportero: Alma Hernández) Reforma, Negocios, p. 4.

21/10/09Celebra ANIQ 50 años, rubro químico estancado pese a reforma, crecen importaciones y cambios de fondo indispensables Ayer todo indicaba que se aprobaría otra miscelánea fiscal que no se diferencia gran cosa de otras de años anteriores. Sólo un enfoque recaudatorio y cero avance en los cambios de fondo. Un ejemplo de ello es la industria química y petroquímica. ANIQ agrupa a 210 socios que son el 90 por ciento de la manufactura de productos químicos y petroquímicos y 95 por ciento de la distribución. Están Alpek de Alejandro Elizondo, Mexichem que comanda Ricardo Gutiérrez, IDESA de José Luis Uriegas, Bayer de Kurt Soland, DuPont que dirige Tomás Chávez, Basf de Ralph Schweens, Shell a cargo de Marta Jara, Exxon de Neal R. Goins, Mitsubishi, Mitsui, Dao o la árabe Sabic. El consumo interno de productos químicos que en 10 años ha crecido casi 70 por ciento y que está en unos 28 mil millones de dólares, se cubre en un 77 por ciento con importaciones. En 2008 se importaron 21 mil 800 millones de pesos de productos químicos, con lo que se contribuye con al menos 50 por ciento del déficit comercial del país. A su vez Pemex que lleva Juan José Suárez Coppel, hoy sólo explora en gas natural el 4 por ciento del nivel posible por falta de recursos. Las importaciones de gas natural son el 14 por ciento del consumo y las de gasolina 43 por ciento. Para el negocio químico el acceso al gas aquí se da en condiciones poco competitivas, ya que desde el 2000 se decidió aplicar la tarifa de importación, por lo que se está arriba de la de EU. Lo mismo sucede con los precios de la energía eléctrica que se han incrementado del 2002 a la fecha en 100 por ciento vs 28.2 por ciento en EU. ANIQ que lleva Miguel Benedetto no ha quitado el dedo del renglón para acceder a esos insumos básicos a precios competitivos, en un tema que atañe a Sener de Georgina Kessel, SHCP y Economía de Gerardo Ruiz Mateos y en el que poco se ha avanzado en el sexenio. También se requeriría profundizar en la reforma energética. El Universal, Alberto Aguilar en "Nombres, nombres y... nombres", Cartera, p. 3.

21/10/09Un puente entre industria química y logísticaSe llevó a cabo la décima sexta Convención Nacional de Logística y Transporte de la Asociación Nacional de la Industria química (ANIQ), en donde se puso en relieve la importancia de crear una cadena de suministros integrada y formó un puente entre especialistas del sector químico y directivos de la cadena para analizar de qué forma contribuyen al mejoramiento de esta industria. (Redacción), Énfasis Logística, Transporte, p. 62 y 63.

21/10/09Industria química y petroquímica, en jaqueLa industria química y petroquímica de México enfrenta uno de sus peores momentos de su historia. Este terminará con una baja de 18 por ciento en sus ventas y un nivel record de importaciones que representan dos terceras partes de los requerimientos del país. En su foro anual, que este año corresponde a la edición número 41, la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) reitera sus preocupaciones al Ejecutivo federal: el acceso a precursores químicos, insumos energéticos, electricidad de calidad y a precios competitivos, por que la "industria esta en una condición crítica". (Reportero: Esther Arzate) El Financiero, Negocios, p. 15.

22/10/09Transporte de Alto RiesgoLa distribución de sustancias peligrosas siempre ha sido considerada una actividad de alto riesgo, cuya transportación es vital para el traslado de líquidos y solventes que requieren estrictas medidas de seguridad. De acuerdo con Petróleos Mexicanos (Pemex), anualmente se registran en promedio alrededor de 700 percances relacionados con el manejo de sustancias peligrosas en el país, los cuales van desde tuberías y ductos rotos hasta volcaduras de carros tanque en carreteras. Por lo anterior, existe actualmente diversidad de acciones para minimizar accidentes durante los traslados. En este mismo año, la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) reportó un incremento en el número de empresas adscritas al Sistema de Administración de Responsabilidad Integral (SARI), con la finalidad de promover mejores prácticas en beneficio de protección a la salud, seguridad y cuidado al medio ambiente, mediante la aplicación de 34 procedimientos dirigidos al cumplimiento del marco normativo. Además, por medio de la Comisión de Logística y Transporte, la ANIQ constantemente promueve el desarrollo sustentable de la industria química establecida en México en materia de transporte, propiciando mejores condiciones para un desarrollo favorable y una mayor competitividad, homologando los métodos y procedimientos en este sector. Entre los objetivos específicos de esta Comisión, destacan: garantizar que se realicen de manera transparente y consensuada las regulaciones federales salvaguardando el interés del sector químico, evitando la sobre regulación; así como identificar oportuna-mente la tendencia en las normatividades en el transporte de materiales peligrosos para determinar su impacto en la industria.

Terrestre de Materiales Peligrosos, integrado por siete secretarías de Estado y la participación de la Procuraduría General de la República (PGR), la cual estaría encargada de supervisar y regular el transporte de sustancias peligrosas. (Reportero: Sonia Vázquez) "Alianza Flotera", octubre 2009, No. 12, Carga, p. 12- 13.

23/10/09Busca la ANIQ impulsar a la Industria Química en MéxicoOrganiza su XLI Foro Anual con un llamado a incrementar la competitividad de la Industria estratégica para el país. Los próximo 29 y 30 de octubre, la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) celebrará el XLI Foro Anual, en el que difundirá los logros y promoverá los factores que generen mayor competitividad en la misma. Esta Asociación agrupa a más de 210 empresas que representan alrededor del 90% de la producción privada de productos químicos, haciendo de esta Industria una pieza clave en las cadenas productivas al ser proveedora de insumos de 40 ramas de la economía. En el afán de difundir los logros de la industria química en México y de promover los factores que generen competitividad a la misma, el XLI Foro Nacional de la Industria Química contará con la presencia la Secretaria de Energía Dra. Georgina Kessel y el Director de Pemex, Dr. Juan José Suárez Coppel. Para resaltar los éxitos y avances de la Industria Química, la ANIQ contará este año con la participación especial del Premio Nobel de Química, Dr. Mario Molina. El evento a realizarse en la Ciudad de México contempla también una serie de conferencias y mesas redondas, en las cuales se presentan aspectos relevantes de la Industria Química en México y el exterior, como son: panorama económico; acciones desarrolladas por otros países para enfrentar la crisis; análisis de los elementos que pueden mejorar la competitividad; regulación e impacto ambiental y perspectivas de la industria. (Redacción) Portal: Empresa Exterior

26/10/09No te lo pierdasViernes 29 se realiza el LXI Foro Nacional de la Industria Química que organiza la ANIQ. (Redacción), Excélsior, Dinero, p. 1, lunes 26 de Octubre de 2009.

26/10/09El Green / EvenLa ANIQ realizará su foro anual este jueves y viernes, ya confirmaron la presencia del presidente Felipe Calderón, la secretaria de Energía, Georgina Kessel, y el director de Pemex, Juan José Suárez Copel. En su agenda sobresalen los temas de competitividad, visión internacional de esa industria y ecología. El Economista, El Caddie en "El Green", Opinión, p. 63, lunes 26 de Octubre de 2009.

28/10/09Petroquímica va por otra reforma energéticaLa industria química en México paga por electricidad uno de los costos más caros del mundo, dice José de Jesús garcía Said, presidente de la ANIQ. En México se

pagan 10 centavos de dólar por Kilowatt-hora, cuatro más que EU. José de Jesús García dice que para hacer competitiva a la industria química se requiere, sobre todo, de una apertura en la petroquímica básica, que es una actividad reservada a Pemex. "Esto se puede plantear en una segunda reforma energética y nosotros vamos a insistir en ello", además de que la ANIQ demandará una mayor apertura en exploración y producción de gas natural y en refinación. (Reportero: Margarita Palma Gutiérrez) El Economista, Empresas y Negocios, Primera Plana, p. 40.

30/10/09Paga IP al fisco según las reglasEl Consejo Coordinador Empresarial (CCE) enfatizó que las empresas que consolidan fiscalmente pagan sus impuestos de acuerdo con el marco legal establecido. Jesús García Said, presidente de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), explicó que las reglas permiten que las empresas consoliden sus estados financieros, lo que tiene como consecuencia que se reduzca el porcentaje de impuestos que se pagan. Sobre el tema, en su comparecencia ante el Senado, el Secretario de Hacienda, Agustín Carstens reveló el miércoles que gracias al esquema de consolidación fiscal se estima que las empresas han diferido 47 mil 500 millones de pesos de pago impuestos en el periodo 1999-2004. (Reportero: Ulises Díaz y con información de Alma Hernández, Arturo Rivero y Alberto Barrientos) Reforma, Negocios, p. 1.

30/10/09IP y Calderón, aumenta la distanciaEs inaceptable que grandes corporativos exijan al gobierno reducir su gasto, pero a la hora de ver sus cifras han pagado en promedio1.7% de impuestos en varios años, arremetió el presidente Felipe Calderón, por lo cuales pidió que "cumplan con la ley", y advirtió que la vulnerabilidad del país es muy alta con una caída de 4 puntos del PIB. Durante la inauguración del XLI Foro Nacional de la Industria Química, expuso que está bien que las empresas tengan actividades filantrópicas, patrocinen eventos deportivos y culturales y regalen equipos médicos, pero les demandó que paguen "aunque sea una parte" de los impuestos que necesitan los mexicanos. Isaac Katz, catedrático del ITAM "Cuando se instituyó el sistema de consolidación fiscal, la idea era generar condiciones para otros países con régimen similar. No es un paraíso en el sentido de que la mayor parte de las empresas no están constituidas como un grupo corporativo". Alejandro Villagómez, investigador del CIDE "Si están mencionando esto, es por-que tienen conocimiento de corporativos que no pagan lo que deben oque pagan muy poco". "No sé si se pueda catalogar de esa forma, ya que un paraíso fiscal significa prácticas de no realizar práctica-mente ningún pago" (Reportero: Laura Vega) El Economista, En Primer Plano, p. 4,5.

30/10/09Propondrá Calderón nueva reforma energética Para revertir la caída en la producción petrolera y de gas natural, y ante las circunstancias internacionales demoledoras que obligan ir más a fondo y más rápido, el presidente Felipe Calderón anunció ayer que propondrá al Congreso de

la Unión una nueva generación de reformas al sector energético, porque México necesita dar pasos mucho más acelerados para ser uno de los verdaderos ejes de producción de hidrocarburos, como lo fue en otra época. En el marco de la inauguración de los trabajos del XLI Foro Nacional de la Industria Química, comentó a los industriales de este ramo que, aunque con limitaciones, se hizo una reforma importante en el sector para empezar a enfrentar los retos y desafíos. El Presidente aseveró que la inversión aumentó a casi 250 mil millones de pesos en la modernización y mantenimiento de las plantas de Pemex-Petroquímica, y que este año, a pesar de la crisis económica, se destinaron 2 mil 500 millones a la inversión física y para el 2010 se espera que ésta ascienda a 4 mil 700 millones de pesos. También refirió que la producción de Pemex-Petroquímica se mantendrá e inclusive se buscará que se incremente mediante nuevos esquemas de financiamiento público "y que a su vez puedan innovar la participación privada en proyectos privados o público-privados que permitan detonar al sector". Felipe Calderón les indicó que tomó nota de la existencia de restricciones legales que le plantearon los empresarios de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), y se comprometió a presentar una nueva reforma energética al Congreso. (Reportero: Bertha Becerra) El Sol de México, Finanzas, p, 1 y 4.

30/10/09Mantendrá Pemex su esquema de contrataciónJuan José Suárez Coppel, director general de Pemex, aseguró que la actual normatividad, aprobada en la reforma energética, le ha proporcionado a la paraestatal la oportunidad de realizar contrataciones mucho más flexibles y acordes con las necesidades de la industria petrolera nacional. Luego de su participación en 41 Foro Nacional de la Industria Química, explicó que el esquema aprobado le permitirá a Pemex contar con una amplia gama de posibilidades comerciales a fin de darle un mayor valor a la empresa. En este sentido, se refirió a la alianza lograda con la empresa brasileña Unigel, la cual invirtió alrededor de 20 millones de dólares, mientras que Pemex destinó 70 millones de pesos, esto con el objetivo de construir una nueva planta dentro del complejo petroquímico Morelos y reactivar la de acrinolitrilo ya existente. (Reportera: Nayeli González), Milenio, Negocios, p. 23.

INDUSTRIA QUÍMICA

1/10/09Sherwin-Williams gana cuotaUsted sabe que cuando la economía marcha bien casi todas las empresas ganan dinero, pero cuando existe una caída en la demanda, como la que experimentamos desde fina-les de 2008, se pone a prueba el modelo de negocio de las empresas. Una compañía que ha podido elevar su facturación en este entorno por demás complicado es Sherwin-Williams, que tiene como presidente en

México a Heverton dos Santos, un brasileño que conoce bien el mercado de pinturas que este año decrecerá entre 5 y 7 por ciento a causa de la recesión. Los datos a septiembre de ese fabricante de pinturas reportan un crecimiento al menos de un dígito, que no pinta nada mal si pondera que este año el PIB podría desplomarse en más de 7 por ciento, afectando entre muchos otros negocios a la construcción de vivienda. Sherwin-Williams es una empresa que no necesita mayor carta de presentación, ya que está por cumplir aquí sus primeros 80 años siendo una de las primeras firmas estadounidenses en invertir aquí, aunque vale la pena mencionar que con una facturación que rebasa los ocho mil millones de dólares y presencia en 40 países, es el tercer fabricante de pinturas más grande del mundo. El Financiero. Rogelio Varela en" Corporativo", Negocios, p. 20

1/10/09Pemex, en reversaDesatado el escándalo ante el intento de hacer efectivo un fallo a favor de la empresa italiana Saipem para obtener un contrato de 450 millones de dólares por el llamado paquete uno de combustibles limpios para las refinerías de Tula y Salamanca, Petróleos Mexicanos (Pemex) está metiendo reversa. De hecho, las señales apuntan a que la licitación será anulada, abriéndose un nuevo procedimiento. El problema, como le señalábamos en este mismo espacio, es que la compañía coreana Samsung había presentado una oferta más atractiva -por alrededor de 408 millones de dólares-, intentándose descalificarla a través de una serie de supuestas irregularidades. Ahora que la inconformidad alcanza también a la tercera firma en discordia, es decir, ICA Fluor Daniel. El Universal. Alberto Barranco en "Empresa", Cartera, p. 5

1/10/09Agoniza petroquímica nacionalLos especialistas del Tecnológico de Monterrey y del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), aseguran que la industria petroquímica nacional agoniza a causa de la falta de integración de cadenas productivas y la pérdida del 80% del mercado. Antonio Bargés, director del Imco, mencionó que las empresas están cerrando plantas por falta de materias primas, lo cual afecta la competitividad. De acuerdo con Pemex Petroquímica, controla insumos básicos reservados al Estado, como es el etano, materia prima que sirve para producir productos como telas, pinturas y plásticos; la producción ha caído de 1999 a la fecha 40%, al pasar de 13 millones 127,000 toneladas de petroquímicos a 8 millones 208,000 toneladas. (Reportera: Margarita Palma Gutiérrez), El Economista, Empresas y Negocios, p. 30.

02/10/09Preparan controversia constitucional en energíaEl PRI y PRD en el Senado promoverán controversia en cuanto a los reglamentos de la Ley de Pemex y la Ley Reglamentaria del Art. 27 constitucional, ya que se permite la apertura a terceros en el transporte, almacenamiento y distribución de hidrocarburos, distintos de petroquímicos no básicos. Al respecto, el asesor del

Consejo de Administración de Pemex, Carlos Huerta Durán aseguró que en el reglamento de la Ley Reglamentaria de la paraestatal se establecen los contratos de riesgo que prohíbe la Constitución, dijo que la Sener subsanó lo que no pudo poner en la ley y creó una industria petrolera estatal para diferenciarla de una no estatal que no existe en la ley. Recordó que el 28 de noviembre de 2008, el Ejecutivo federal publicó siete ordenamientos jurídicos en materia de hidrocarburos que crearon una nueva arquitectura del sector. (Reportera: Esther Arzate), El Financiero, Negocios, p. 13.

5/10/09Achacan a Pemex erosión en TabascoPetróleos Mexicanos está sufriendo las consecuencias de la devastación de casi dos hectáreas de manglares en 2006 para que pudiera perforar cinco pozos del campo de Tizón y una línea de descarga en la zona costera de la entidad. Se criticó que la Semarnat en lugar de haber sido estricta con el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana 022, que tiene como fin la preservación, conservación y restauración de humedales costeros, privilegió la propuesta de plantación de mangle hecha por Pemex. Pemex, por su parte, instaló bloques de concreto y geotubos, que son barreras rellenas de arena, de más de un metro de altura en un tramo de unos 300 metros, pero que en una tercera parte están actualmente rotas debido, según la paraestatal, al vandalismo. El proyecto de Pemex fue aprobado por la Semarnat con la condición de garantizar acciones de mitigación, restauración y control de impactos ambientales atribuibles al desarrollo de obras y actividades del proyecto. (Reportero: Carlos Marí) Reforma, Nacional, p. 18, lunes 5 octubre de 2009

5/10/09Grupo Kaluz tiene la química para triunfarDesde su oficina, en una tradicional casona del Paseo de la Reforma, Antonio del Valle Ruiz maneja el destino de sus múltiples empresas. A él también lo llaman el "rey de los productos químicos", ya que además de ser accionista de la mina de fluorita más grande del mundo, está en el negocio de la construcción, del papel, de la industria química, petroquímica y del plástico. Del Valle es realista y no se intimida con nada. Reconoce que en México falta mucho por hacer: se requieren reformas integrales, mejorar el nivel de competitividad y mayores facilidades para la inversión. Estamos en cuatro segmentos: el químico que es Mexichem, con la mina de fluorita más grande del mundo; en el negocio de tuberías de PVC; cloro y sosa, así como de ácido clorhídrico. Si bien las exportaciones a Estados Unidos cayeron entre 60% y 70%, la operación mayor es México, Colombia, Brasil y América del Sur. (Reportero: Romina Román Pineda) El Universal, Cartera, p. 10, lunes 5 octubre de 2009

5/10/09Mexlub obtiene contrato con Pemex Exploración

Pese a las desavenencias legales entre Mexicana de Lubricantes y Pemex Refinación, la empresa con sede en Jalisco tiene un nuevo contrato con Pemex Exploración y Producción, que le garantiza una venta mínima mensual de 331 mil 785 pesos o una máxima de un millón 127 mil 432 pesos. El contrato que tiene Mexlub lo ganó en la licitación internacional TLC 18575111-001-09 para suministrar mediante contrato abierto a Pemex Exploración y Producción unos 8 millones de litros de aceites lubricantes industriales y automotrices. Los aceites deberán ser entregados en Poza Rica, Campamento Tinajas, Boca del Río, Agua Dulce, en Veracruz, y en Comalcalco, Cárdenas y Ciudad Pemex, en Tabasco. (Reportero: Luis Carriles) Milenio, Negocios, p. 24, lunes 05 de octubre de 2009.

6/10/09Conformarán inventario nacional de sustancias químicasLa próxima semana se realizará en México la Reunión para integración del inventario mexicano de sustancias químicas, organizado por la Comisión para La Cooperación Ambiental de América del Norte(CCA), cuyo objetivo es reducir al máximo los riesgos que pueden provocar a los seres humanos y el medio ambiente. La reunión que inexplicablemente se celebrará a puertas cerradas, sin la presencia de público y medios de comunicación, se efectuará el próximo 15 de octubre y es previa a la Reunión del Grupo de Trabajo sobre Manejo Adecuado de las Sustancias Químicas, que se efectuará a fines de mes en Montreal, Canadá. La iniciativa Manejo Adecuado de las Sustancias Químicas (MASQ) establece un marco para la cooperación regional en relación con el manejo adecuado de la gama completa de sustancias químicas que constituyen una preocupación común a lo largo de su ciclo de vida, lo que incluye prevención de la contaminación, reducción de las fuentes y control de la contaminación. (Reportero: Dolores Acosta) El Sol de México, Nacional, p. 13.

6/10/09Decepcionan a Saipem licitaciones de PemexPiero Cicalese, director general de Saipem en Norteamérica, dijo que el concurso de combustibles limpios puede obligar a la empresa a repensar su participación en el país, incluyendo temas como contratos llave en mano o plataformas petroleras, ya que hasta ahora han sido decepcionados tres veces y cada vez hay menos ánimo para participar en proyectos con Pemex. "Somos líderes en la construcción de refinerías, somos los más grandes constructores, hemos construido 36 refinerías, ninguno de los competidores tiene este tipo de récord y depende de cómo funcione Saipem con Pemex se podrá determinar si se entra a más proyectos", dijo en entrevista con MILENIO. Pemex tiene un gran proyecto y necesita la mejor tecnología, llamó como socio de trabajo a CD Tech que es una empresa internacional, y ahora para las plantas de combustibles limpios el único postor que cumple con esa experiencia somos nosotros, en este momento somos los más calificados", dijo. Expresó que hasta ahora el proceso de combustibles limpios 1 es demasiado largo y tiene demasiada gente involucrada, con muchas presiones para tomar una decisión respecto a cuál será la compañía que realizará este trabajo. (Reportero: Luis Carriles) Milenio, Negocios, p. 18.

8/10/09Localizan laboratorio para drogas sintéticasLa PGR desmanteló en San Luis, Río Colorado, Sonora, un laboratorio para producir drogas sintéticas. En el interior halló un saco de sosa cáustica, un garrafón con acetona y 40 miligramos de metanfetaminas. (Reportera: Mónica González), Milenio, MP, p. 31.

8/10/09Contaminan envases de agroquímicosLos envases vacíos de agroquímicos originan graves daños al medio ambiente, al ser considerados productos químicos de alta contaminación, por lo que la SAGARPA cuenta ya con tres centros de acopio. Humberto Vázquez Ramírez, jefe del Departamento de Sanidad Vegetal, comentó que de este tipo de instalaciones sólo existen tres en el país, por lo que Tamaulipas está a la vanguardia en prevención de contaminación por estos productos. En concordancia a las directrices que ha marcado la SAGARPA, para el buen uso y manejo de agroquímicos, se construyó este centro de acopio. Mencionó que a la fecha sólo están operando dos centros de este tipo controlados por el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, en Sinaloa y Guanajuato. (Reportero: Víctor Molina) La Verdad.com.mx, 7 de octubre de 2009.

9/10/09Necesarios, 800 mdl de etanol oxigenante para gasolinasJosé Antonio Ceballos Soberanis, director de Pemex Refinación, dijo que se necesitarán 800 millones de litros al año de etanol "oxigenante" para gasolinas, que deberán producirse en el país a partir del 2012 y 2013 en las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey. Indicó que la aplicación del etanol, en sustitución de la sustancia química que utiliza actualmente Metil Terbutil-Éter (MTBE), "no representará un incremento en el precio para los usuarios finales"; sin embargo, aún falta algo de tiempo para que ese bioenergético pueda utilizarse como combustible alterno en los vehículos automotores. El directivo del organismo subsidiario de Petróleos Mexicanos (Pemex) señaló que la ley establece que el volumen de etanol que requiera la empresa debe ser de producción nacional, pero otorga un margen para importar en caso de que no haya capacidad en el mercado interno. (Reportero: Cecilia Higuera de León) La Crónica, Negocios, p. 25, 09 de octubre de 2009

9/10/09Avanza Guanajuato en energía renovableEl gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramírez, señaló que la Entidad fue el primer Estado que desarrolló un programa especial de ahorro de energía, con lo que han impulsado la realización de 38 proyectos energéticos y destacó que fue pionera en contar con un inventario de emisiones de gases de efecto

invernadero, lo que permite conocer los avances exactos en el tema. Dijo que se está promoviendo la creación de un parque eólico para la generación de electricidad, detalló que el proyecto inició en el 2008 y estará listo para el 2011. Oliva Ramírez destacó que dentro de su Plan de Gobierno uno de los compromisos fue la implementación de una política energética sustentable mediante el uso de tecnologías de energías renovables, y eficiencia energética. (Reportera: Lupita Gómez), El Sol de México, Bajío, p. 7.

9/10/09Lanzan una tecnología para aligerar el petróleoPara resolver el problema de las cada vez más escasas reservas del crudo ligero y al mismo tiempo aportar al desarrollo del campo mexicano, la empresa Geo Estratos desarrolló el biorreductor de viscosidad, importante aporte a la ingeniería ambiental y petrolera. Durante el Foro Global de Energías Renovables, directivos de la empresa advirtieron que la tecnología es 100 por ciento mexicana, innovadora y única en el mundo "Es la primera vez que se escucha un mejoramiento del crudo pesado a partir de un biocombustible, que es nuestro reductor de viscosidad", explicó el gerente general de Geo Estratos, José Luis González Dávila. El biorreductor de viscosidad fue creado a partir del aceite vegetal extraído de la planta Jatropha curcas, después de aplicar varias pruebas. Según el gerente general de Geo Estratos esta planta puede alcanzar una vida de hasta 50 años, tiene su origen en ciertas zonas de los estados de Morelos, Chiapas, Sinaloa, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo y Michoacán y tiene una producción mucha más alta de aceite que otros. (Reportera: Carlos H. González) Milenio, Negocios, p. 18.

12/10/09Falla medición de la gasolinaLa cuarta parte de los equipos de control volumétrico para medir la venta de combustibles instalados en 4 mil gasolineras de todo el País con distintivo Cuali presentan fallas. Según la Asociación Mexicana de Gasolineros (Amegas), las marcas de los equipos de control volumétrico que han registrado desperfectos son ATIO y ALVIC. Juan Pablo González, presidente de Amegas, informó que los gasolineros recibieron un oficio en el que Pemex Refinación reconoció que alrededor de mil estaciones de servicio presentan inconsistencias o errores en los archivos enviados diariamente al centro de control en línea que tiene la subsidiaria. González señaló que presentarán un diagnóstico a Pemex Refinación de los problemas que ha presentado el sistema a 5 años de funcionamiento. Mientras las fallas de los equipos se resuelven, Parizot Murillo, gerente de Ventas a Estaciones de Servicio de PEMEX, hizo llegar a los franquiciatarios una guía para verificar si existen errores en los archivos de control volumétrico, mediante el cual se les orienta para resolver problemas del envío de archivos. (Reportera: Alma Hernández), Reforma, Negocios, p. 7, lunes 12 de octubre de 2009.

13/10/09Purga a Pemex

El viernes pasado, finalmente, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Juan José Suárez Coppel, presentó su plan de trabajo, que incluye la sustitución de tres de los cuatro directores de empresas filiales. La guillotina caerá, pues, sobre los funcionarios al mando en Pemex Refinación, Pemex Gas y Petroquímica y Pemex Exploración. Sin embargo, como ha sido ley en el presente gobierno, las designaciones no las hará el funcionario, sino serán palomeadas desde Los Pinos. El escenario es idéntico al del Instituto Mexicano del Seguro Social y aun de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. El Universal, Alberto Barranco en "Empresa,", Cartera, p. 5

13/10/09Abandona la PGR decomiso peligrosoLa PGR tiene embodegados, en una zona habitacional, 7 mil 780 tambos con químicos para elaborar drogas sintéticas asegurados hace un año. Los tambos, con fenilacetato de etilo, de amilo y de metilo, valuados hasta en 12 millones de dólares, están en una bodega común con techo de lámina. Sin embargo, los materiales siguen embodegados a pesar de que el decomiso fue en julio del año pasado. Según expertos, una fuga de los químicos abandonados contaminaría el suelo, provocaría vapores flamables e incluso podría causar cáncer entre la población. (Reportero: Grettel Rosales) Reforma, Primera Plana, p. 1

13/10/09Hallan grandes depósitos de litio y potasio en MéxicoEl descubrimiento de un gran deposito de litio y potasio en la zona central de México convertirá al país en un productor de ambos recursos, dejó ayer la pequeña empresa del hallazgo. El deposito de 50 mil hectáreas en Zacatecas podrá tener hasta 800 millones de kilos de litio señalo la minera Piero Sutti. El carbonato de litio es el principal componente de las pilas recargables que equipan las computadoras portátiles, celulares y cámaras digitales y la demanda del metal podría subir si los fabricantes de autos aumentan la producción de autos híbridos. (Agencia) El Universal, Cartera, p. 5.

14/10/09Destruyen 3 narcolaboratoriosEn tres diferentes acciones llevadas a cabo por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la comunidad de Jucutacato, perteneciente a este municipio, se logró el aseguramiento y destrucción de tres narcolaboratorios que estaban entre el cerro. En el que los federales encontraron dos reactor de acero inoxidable, 12 cubetas de plástico, que contenían en su interior droga conocida como "crystal" que estaba lista para ser comercializada.También había 12 bultos de sosa cáustica, cinco de acetato de sodio anhídrico, tres de ácido tartárico, otras cinco cubetas de plástico, con diferentes químicos. Dos bidones con sustancias químicas, ocho tambos que también contenían químicos, un tambo de plástico de 200 litros con químicos, entre otras cosas. (Delfino García) El Sol de México, República, p. 1.

15/10/09Pemex deja fueraHoy habrá consejo en Pemex y se abordará el paquete uno de combustibles limpios de las refinerías de Salamanca y Tula. Trascendió que Juan José Suárez Coppel lanzará un esquema de invitación restringida para no modificar las bases publicadas desde septiembre de 2008. El punto es que sí se cambiarían porque se pretende aplicar cláusula de tratados comerciales para dejar fuera a Samsung, de David So, que ofreció la oferta más baja de 408 millones de dólares. Excélsior, Darío Celis en "Tiempo de negocios", Dinero, p. 3.

15/10/09Hoy es el día. El Consejo de Administración de Pemex, que preside Georgina Kessel y dirige Juan José Suárez Coppel, determinará hoy el destino final de la licitación del paquete 1 de Gasolinas Limpias con base en la aplicación o no de las reglas del TLCAN. Si este Consejo le da el sí a la inversión estadounidense y al contenido nacional de hasta 80%, deberán optar por la propuesta de Saipem, de Piero Cicalese. Resulta que el paquete 1 de Gasolinas Limpias para construir plantas desulfuradoras en las refinerías de Tula y Salamanca está fuera del TLCAN, aunque los paquetes 2 y 3 sí están bajo esta cobertura de los tratados comerciales. En su propuesta Saipem garantiza maximizar el contenido local en todo el engranaje del proyecto, ingeniería, materiales, equipos y construcción hasta en 80%, mientras que los asiáticos apenas llegan a 15%. El Universal, Redacción en "Desbalance", Cartera, p. 2.

19/10/09'Queman' combustibles en excesoDurante 2008, el sector transporte fue el que registró el consumo de energía más elevado al sumar 2 mil 472.5 petajouls, que representa la mitad de todo el consumo de combustibles que se realiza en México. De acuerdo con el Balance Energético 2008, que fue elaborado por la Secretaría de Energía (Sener), del total de combustibles que se consumieron el año pasado por el sector transporte, 66.2 por ciento fue de gasolina; del diesel requirió 23.2 por ciento, del queroseno 5.3 por ciento y del gas licuado 1.7 por ciento, de forma principal. El uso de electricidad se mantuvo prácticamente constante, con 1.7 por ciento más en relación con el balance elaborado para el año previo. En cuanto al sector industrial, representó 27.9 por ciento del consumo total de energía. Los sectores siderúrgico, cerveza y malta, automotriz, minería, construcción, aguas envasadas, tabaco, celulosa y papel y fertilizantes, mostraron incrementos respecto a 2007. En contraste, la industria del cemento tuvo la mayor disminución, al igual que la industria azucarera, vidriera, química, aluminio, hule y petroquímica de Pemex. (Reportero: Mayela Córdoba) Reforma, Suplemento Transporte, p. 16. lunes, 19 de octubre de 2009.

19/10/09Sherwin-Williams no se diluye con la crisis

Sherwin-Williams en México es comandada por el brasileño de 46 años Heverton Do Santos. Pese a la tensa situación política y la baja de la economía mexicana que derrumbará sus ventas de forma importante este año, el ejecutivo aseguró que se quedarán en la República Mexicana, el segundo mercado en importancia para la compañía. Dos Santos acepta que si se divide el mercado en pasteles puede observarse que son líderes en el mercado industrial, que es un segmento del mercado de pinturas. También somos líderes en repintado automotriz; en general, somos segundo por detrás de Comex. Tenemos ya 80 años en México, unos 300 puntos de venta, casi mil empleados directos y 3 mil indirectos, tenemos cinco plantas de producción: Vallejo, Zaragoza, Texcoco y dos en Monterrey, así como cuatro centros de distribución, en México, Monterrey y Guadalajara. Cabe acotar que más de 90% de la venta en México se fabrica aquí. Sólo traemos algunas especialidades del exterior.

De igual modo, el empresario expresa su intención por ser una empresa ecológica ya que sus productos no tienen componentes peligrosos en sus pinturas. En caso de los esmaltes poseen una línea que se disuelve con agua. (Reportero: David Aguilar Juárez) El Universal, Cartera, p. 8, lunes 19 de octubre de 2009

19/10/09Nemak da la cara por Grupo Alfa: analistasGrupo Alfa entregó un reporte del tercer trimestre que agradó a los analistas y que se sostuvo en buena medida por su filial Nemak, fabricante de partes para motor a nivel mundial. Alfa es un conglomerado con oficinas en Nuevo León y que se compone de cuatro unidades separadas de negocio: Nemak, el mayor productor mundial de cabezas de motor y monoblocks de aluminio para motores de gasolina y diesel. Alpek, la compañía petroquímica más grande en México, produce PTA (materia prima en la producción de poliéster y PET) y PET, el cual es usado para contenedores plásticos y textiles. Esta filial fabrica otros petroquímicos como polipropileno, poliestireno y caprolactama (materia prima del nylon) a través de alianzas estratégicas con Basell, BASF y BP. AT&T tiene una participación en esta división de 49%. En particular, las ventas de Nemak disminuyeron en comparación con el tercer trimestre de 2008, pero resultaron ser 13% mayores a los estimados de los analistas. (Reportero: David Aguilar Juárez) El Universal, Cartera, p. 8, lunes 19 de octubre de 2009.

20/10/09Grupo AlfaPara Banamex Accival, en medio del entorno complicado, los resultados del grupo regiomontano fueron mejores a los esperados gracias al comportamiento de su división de autos y petroquímiucos. Las ventas crecieron 3% en pesos gracias a volúmenes fuertes Nemak y Alpek. (Redacción) El Universal, Cartera, p. 2.

21/10/09Slim presiona

Le decíamos el lunes que CICSA, de Carlos Slim, ya se frota las manos porque es muy probable que le asignen el paquete tres de combustibles limpios de las refinerías Minatitlán y Salina Cruz, valuado en unos 550 millones de dólares. Va en sociedad con la española Isolux de Luis Delso y la francesa Technip de Thierry Pilenko. El fallo de Pemex, que dirige Juan José Suárez Coppel, es el 18 de noviembre. Pues bien, el de Carso también está presionando para que Pemex Exploración y Producción (PEP), que dirige Carlos Morales Gil, le dé la perforación de 200 pozos de la región sur de Tabasco, contrato éste por otros 480 millones de dólares. Slim puja con la empresa GSM, que presentó la segunda mejor cotización, sólo superada por la estadunidense Schulenburg. Así que va por todo. Excélsior, Darío Celis en "Tiempo de negocios", Dinero, p. 3.

21/10/09Registra Cofepris rezago en perfiles de referencia para industria agroquímicaLlama la atención los escasos resultados que ha tenido la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios, mejor conocida como la Cofepris, en uno de los rubros claves para el país. Nos referimos a los temas relacionados con la industria de agroquímicos en México, un sector que se ha caracterizado por contribuir de manera importante a la competividad agrícola del país. Valga decir que en los últimos cuatro años prácticamente no se habían conseguido registros por equivalencia en esa instancia federal a cargo del polémico Miguel Ángel Toscano. Hoy en día existen 39 registros y 11 más están por aprobarse, por lo que sería un gran acierto de la autoridad sanitaria que en estos tiempos de crisis se aceleraran los expedientes. Es importante destacar el trabajo conjunto que se dio entre la Cofepris y la industria, que derivó en la terminación y en la revisión del Apartado de Registro por Equivalencia del Reglamento. Excélsior, Darío Celis en "Tiempo de negocios", Dinero, p. 3.

21/10/09Organiza Leschaco Mexicana seminario sobre Transporte de productos químicosPor segunda ocasión se realizó el Seminario Transporte de Productos Químicos, con temas operativos que actualmente enfrentan las empresas de la industria química. Francisco de Landero, Gerente de Seguridad y Calidad de Leschaco, resaltó la importancia de fomentar la especialización en estos temas, ya que la seguridad a lo largo de la cadena logística de químicos es un factor determinante respecto al cuidado de la sociedad y el medio ambiente. (Redacción), Énfasis Logística, Escenario logístico, p. 8, Octubre 2009.

22/10/09Suben calificación a títulos de MexichemStandard & Poor's revisó la perspectiva a estable de positiva de los títulos bursátiles de Mexichem. "La revisión de la perspectiva refleja el incremento en el uso de deuda por parte Mexichem, tras su reciente anuncio de que colocará un bono en los mercados internacionales por alrededor de 350 millones de dólares. "Standard & Poor's anticipaba que el ritmo de adquisiciones disminuiría de forma

sustancial en los siguientes años, con un mayor enfoque en la consolidación de las operaciones, lo que le permitiría a la compañía generar un flujo libre de operación positivo. A pesar del incremento en los niveles de deuda, esperamos que sus índices de apalancamiento se mantendrán en línea con la categoría de la calificación actual", informó la calificadora en un comunicado. (Redacción) Excélsior, Energía, p. 13

22/10/09Reestructurarán filiales de Pemex por pérdidas crónicasFusionar Pemex Petroquímica con Pemex Refinación -ambas con pérdidas crónicas insostenibles- y dividir a Pemex Exploración y Producción en 2 unidades, son parte de la estrategia que podría presentar el director general de Pemex, Juan José Suárez Coppel, en el Plan de Reestructuración de Petróleos Mexicanos para aumentar el valor económico de la empresa. En paralelo, la destitución del director corporativo de operaciones de Pemex, Raúl Livas Elizondo, es uno de los asuntos que abordarán hoy los integrantes del consejo de administración de la paraestatal, durante una reunión extraordinaria de ese máximo órgano de la petrolera. (Reportero: Esther Arzate) El Financiero, Primera plana, Negocios. 14

22/10/09Tras aval de CFC, Pfizer ya opera con WyethLa novedad es que Pfizer ya comenzó a operar con Wyeth como una sola entidad aquí, toda vez que apenas el 6 de octubre la CFC de Eduardo Pérez Motta dio el aval para concretar esa operación global. Conforme a las exigencias de las entidades antimonopólicas, deberá realizar desinversiones de productos de salud animal, cuyo portafolio en México no está disponible. Wyeth se había posicionado en biotecnológicos, objetivo de Pfizer, es toda una potencia en vacunas con el Embrel para artritis reumatoide y Prevenir, eptavalente contra el neumococo. Pfizer llegará a inversiones anuales para investigación por 9 mil millones de dólares y hoy tiene 149 productos en fase I, II y III, y otros 48 de Wyeth. Pfizer va a concentrar toda su atención en aquellas áreas en donde hay un gran potencial médico como el sistema nervioso central, esquizofrenia, Alzheimer, dolor e inflamación, cáncer y por supuesto diabetes. Esta última enfermedad afecta particularmente a México, por el tema genético o de dieta. También por falta de previsión. Incluso en el segmento A sólo 15 por ciento de los mexicanos acude a una revisión al menos una vez al año. El Universal, Alberto Aguilar en "Nombres, nombres y... nombres", Cartera, p. 3

22/10/09Pide Gran Bretaña reformas para invertir másLa nueva embajadora de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Judith Anne MacGregor, consideró que con más reformas en materia energética, fiscal, telecomunicaciones y regulatoria, habrá muchas posibilidades de más inversión extranjera en México. "Un mercado mucho más abierto sería interesante para nosotros", afirmó. Después de entregar sus cartas credenciales al presidente

Felipe Calderón, en Palacio Nacional, la diplomática británica dijo que "hay muchas posibilidades de acceso a la inversión extranjera, en el campo energético", sí se dan esas reformas. "También los empresarios dicen que hay siempre, o a veces, problemas con regulaciones con el sistema fiscal que es muy complicado y que también no siempre existe la posibilidad de entrar en algunos sectores, como el de telecomunicaciones y otros." En el caso del sector energético, la diplomática británica expresó que es un campo "en donde pensamos que podemos continuar con lazos muy fructíferos. Y puso como ejemplo las empresas BP y Shell que mantienen un comercio muy extensivo con Pemex". "Creo y esperamos que con la reforma energética que el presidente Calderón envió al Congreso, se abren en el futuro muchas posibilidades de cooperación, especialmente para procesar las posibilidades de perforaciones profundas en mar." (Reportero: Bertha Becerra) El Sol de México, Nacional, p. 6.

23/10/09En la recta finalEl Comité de Contratos de Pemex, de Juan José Suárez Coppel, obtuvo esta semana varias razones para asignar directamente el Paquete 1 de Combustibles Limpios para las refinerías de Tula y Salamanca. Aquí las cuentas. El valor presente neto, que calcula los flujos de caja anualizados de las ofertas, concluye que la diferencia es mínima financieramente, alrededor de sólo 10 millones de dólares. La diferencia de los montos de las ofertas presentadas, entre el primero y segundo lugar, radica en que Saipem, de Piero Cicalece, ofrece mejor calidad contra sus competidores. El compresor asiático que ofrece Samsung de David So, que es el corazón del sistema para eliminar el azufre de las gasolinas, no cumple con las especificaciones técnicas de la licitación, y aunado a esto la empresa proveedora no tiene presencia en el país, por lo que una falla frenaría automáticamente la producción. El Univeral, Redacción en "Desbalnce", Cartera, p. 2

23/10/09Respaldan planes de Pemex para fusionar subsidiariasEspecialista sen el sector energético consideraron que la eventual fusión de Pemex Petroquímica (PPQ) con Pemex Refinación (PR), así como la división de Pemex Exploración y Producción (PEP), sería una medida efectiva para reducir las pérdidas en las primeras dos subsidiarias y elevar la eficiencia de PEP. Miriam Grunstein, investigadora del CIDE, comentó que ambas subsidiarias tienen actividades que confluyen en algunos procesos, por lo que fusionarlas sería una decisión industrial y técnica razonable que generaría ahorros en la operación y disminuiría las pérdidas. Por su parte, David Enríquez, consultor de Goodrich Riquelme y Asociados, dijo que unir ambas líneas de negocio es viable desde el punto de vista legal y comercial para generar sinergias que permiten elevar la eficiencia. La Comisión de Hidrocarburos (CNH), ha recomendado separar PEP porque debido a la presión por aumentar la plataforma petrolera, no se tiene el tiempo suficiente para delimitar los campos e infraestructura óptima. (Reportera: Esther Arzate), El Financiero, Negocios, p. 23.

26/10/09Pemex aplicará cláusula de TLC a combustibles limpiosPetróleos Mexicanos (Pemex) aplicó en las licitaciones de los paquetes 2 y 3 de combustibles limpios una cláusula de Tratado de Libre Comercio (TLC) en la que le da preferencia a los países con los que se tiene acuerdo comercial; sin embargo, en el paquete 1 decidió no usarla pese a que el concurso fue declarado desierto y la decisión de la paraestatal es llevar a cabo una asignación directa. Sin embargo, de acuerdo con funcionarios relacionados con el proceso, el análisis que hace la Dirección Corporativa de Ingeniería y Desarrollo de Proyectos en torno a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, permitiría replantear el paquete 1 de Gasolina Limpias, para construir plantas desulfuradoras en las refinerías de Tula y Salamanca. Hasta ahora las mejores ofertas presentadas a Pemex son las de Samsung con 408 millones de dólares y la de Saipem por 458 millones, sin embargo, la ventaja de la segunda es que la aplicación de la cláusula TLC le otorgaría preferencia a la europea sobre la coreana. (Reportero: Luis Carriles) Milenio, Negocios, p. 23. Lunes 26 de Octubre de 2009

26/10/09Adeuda la IP a Luz y Fuerza al menos $2 mil millonesEn los días previos al cierre de Luz y Fuerza del Centro (LFC), la gerencia comercial de este organismo reportó cuentas por cobrar por al menos 2 mil 160 millones de pesos, correspondientes a empresas privadas que presentan adeudos hasta de ocho años de antigüedad. Sin embargo, mantienen el servicio de energía eléctrica debido a convenios formales e informales autorizados por altos funcionarios de este organismo y también por amparos en el Poder Judicial. Además de las altas deudas de dependencias públicas y embajadas, en las cuentas especiales, hay una factura por cobrar por 212 millones de pesos (del ramo textil), tres por más de 100 millones, una por 71, dos por más de 60, tres en el rango de los 50 y tres más por más de 40 millones de pesos. La mayoría corresponde a la industria de la transformación: fábricas de textiles, hule, plástico, papel, madera, hierro, aluminio, químicos y piel, aunque en la lista de morosos también hay escuelas, gasolineras, hoteles, panaderías, productores de hielo, bodegas, lavanderías, oficinas, cines, cremerías y más. (Reportero: Fabiola Martínez) La Jornada, Política, Primera Plana, p. 3, lunes 26 de Octubre de 2009.

27/10/09Arranca en Edomex programa piloto sobre manejo y destrucción de residuos tóxicosCon la firma de un convenio entre la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli inició el programa piloto llamado Convenio de Manejo y Destrucción Ambientalmente Adecuados de Bifenilos Policlorados (BPCs), con en el fin de ubicar a empresas principalmente de la industria paraestatal, como Pemex, además de algunas privadas, y detectar, retirar y confinar depósitos de dicha sustancia altamente contaminantes y tóxicos para la salud humana. Alfonso Flores Ramírez, director de Gestión Integral de Materiales

y Actividades Riesgosas de la Semarnat, informó que la dependencia eligió al municipio de Cuautitlán Izcalli para desarrollar un programa piloto -el primero en la república- e impulsar una estrategia ambiental para detectar bifenilos policlorados -compuesto químico para enfriadores de sistemas de electricidad- que ya no se usa, pero que algunas empresas e industrias utilizan o tienen en equipos confinados irregularmente y que es altamente contaminante. Por su parte, la alcaldesa de Cuautitlán Izcalli, Alejandra del Moral Vela, informó que se eligió al municipio para aterrizar el estudio que manejan en conjunto el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Semarnat, porque reúne todas las condiciones para servir como ejemplo y permitir la correcta destrucción del contaminante. (Reportera: Cristina Huerta) La Crónica, Nacional, p. 12

27/10/09Viola leyes minera que halló yacimiento de litioLa empresa Pietro Sutti SA de CV, poseedora de los títulos de concesión para explotar los yacimientos de litio y potasio descubiertos en el semidesierto que comparten los estados de San Luis Potosí y Zacatecas, realizó sin autorización trabajos de "exploración" que incluyen la perforación y extracción de muestras, informó Francisco Sandoval, delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. La minera aún no presenta los estudios de cambio de uso de suelo y de impacto ambiental que exige la Ley de Equilibrio Ecológico, por lo que todavía no puede explotar dichos recursos. (Reportero: Alfredo Valadez) La Jornada, Capital, p. 31.

29/10/09Empresa china Golden Dragon invierte 100 mdd en MonclovaDe los 500 millones de dólares invertidos por empresas chinas en México, 20 por ciento de ese capital se encuentra radicado en Coahuila, siendo la empresa Golden Dragon la más importante, al ofrecer unos 550 empleos directos. En el marco de la inauguración de esta planta dedicada a la fabricación de tubo de cobre de alta calidad para equipos de refrigeración industrial y que tuvo una inversión superior a los 100 millones de dólares, el embajador de la República Popular China en México, Hengmin Yin, ofreció seguir estimulando la llegada de más empresas chinas, como lo ha venido haciendo con éxito. Ahí el gobernador Humberto Moreira Valdés agradeció el gobierno chino y a la corporación del Gold Dragon la confianza depositada para invertir en Coahuila y reconoció que al igual que allá en ese país, en Coahuila se cuida y se estimula a los empresarios para seguir creciendo en aquellos proyectos que son solventes y que representen la generación de empleo. (Reportero: Luis Alatorre) Milenio, Negocios, p. 28

MEDIO AMBIENTE.

1/10/09Atrae hacer nueva planta a seis paísesLa construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales del Valle de México, denominada El Salto, ha despertado el interés de consorcios no sólo mexicanos, sino españoles, franceses, alemanes, coreanos y japoneses. Por ello, la Comisión Nacional del Agua amplió la fecha de recepción de propuestas para planes de construcción del 7 de octubre al 23 de noviembre. Al participar en la Green Expo, que se realiza hasta mañana jueves en el World Trade Center, expuso que el el 22 de diciembre será anunciado el ganador de la licitación de la planta que se erigirá en el municipio de Atotonilco, al final del Túnel Emisor Oriente, una nueva y la cuarta ruta de evacuación de las aguas residuales de la Ciudad de México. La planta de tratamiento El Salto deberá limpiar 23 mil litros de aguas residuales por segundo. El monto del contrato de construcción que intentan ganar constructoras locales e internacionales asciende a 9 mil 200 millones de pesos. (Reportero: Iván Sosa) Reforma, Ciudad, p. 4

1/10/09México destaca en el uso de energía solar La titular de la Secretaria de energía (Sener) federal, Georgina Kessel, afirmó que la energía solar tiene grandes posibilidades en México, pues el país destaca en el mapa mundial de territorios con mayor promedio de radiación anual por ese rubro Al inaugurar la 33 Semana Nacional de Energía Solar, la funcionaria subrayó que esa energía ha avanzado mucho de 1993 ala fecha, gradas a la capacidad instalada de los sistemas fotovoltaicos. Resaltó que el gobierno del presidente Felipe Calderón está dando pasos importantes para el aprovechamiento de la energía solar, y el país seguirá en la ruta correcta gracias a los proyectos que se desarrollan actualmente. Citó que en cuanto a energía fotovoltaica, con el apoyo del Banco Mundial se puso en marcha el proyecto de servicios integrale Londres. "Para 2012 habremos dotado de electricidad a dos mil 500 comunidades rurales dispersas", subrayó Kessel, y agregó que de acuerdo con una resolución de la Comisión Reguladora de Energía, se tiene la posibilidad de instalar sistemas fotovoltaicos a la red nacional. Consideró que para alcanzar la meta se necesita impulsar la investigación científica y el desarrollo de tecnologías, para lo cual se ha conformado el fondo para la transición energética y el aprovechamiento sustentable de la energía. (Agencia) Milenio, Tendencias, p. 39.

02/10/09Deja de funcionar en DF el monitoreo atmosféricoQuince de las 34 estaciones del sistema de monitoreo Atmosférico (Simat) del Valle de México que depende del Gobierno del DF han dejado de monitorear contaminantes de manera escalonada a partir del pasado 1 de julio. Así lo comprobó Metro en una revisión del registro de la página web de ese organismo.

La mayoría de las estaciones que no reportan mediciones están en el DF y dejaron de medir el ozono, partículas menores a 10 micras, monóxido de carbono y bióxido de azufre. Víctor Hugo Páramo, director general de Gestión de Calidad del Aire del DF, minimizó la situación y negó que sea grave, afirmando que hay otras estaciones que siguen con el monitoreo. Sin embargo, Rodolfo Lacy, investigador del Centro Mario Molina y ex presidente de la Red de Monitoreo Atmosférico aseguró que el sistema debe siempre estar operando al 100 por ciento, pues es cuestión de salud. (Reportero: Alejandro Ramos) Metro, Ciudad, p. 6.

05/10/09Hay arsénico en agua de IztapalapaEl agua que se distribuye en las colonias de Iztapalapa no sólo contiene heces fecales, como dio a conocer la Cofepris en los casos de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, sino que también, entre otros elementos, arsénico. Un análisis de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reveló que el porcentaje de arsénico y flúor en el líquido que llega a Iztapalapa rebasa los límites permitidos por la Norma Oficial Mexicana sobre salud ambiental y uso de agua para consumo humano (NOM127SSA1), lo que "podría provocar enfermedades gastrointestinales frecuentes", en la población. (Reportero: Nayeli Gómez) La Razón, Ciudad, p. 9. lunes, 05 de octubre de 2009

6/10/09También está contaminada el agua de GAM y A. Obregón, dice UNAM

Un monitoreo hecho por la UNAM, reveló que en las delegaciones Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco, el agua contiene manganeso, cromo, plomo e incluso arsénico. El análisis realizado por el área de Control Analítico de la Facultad de Química, arrojó como resultado que el agua rebasa lo permitido por la Norma Oficial Mexicana en materia ambiental de salud. (Reportero: José Huerta), La Crónica, Ciudad, p. 1 y 15.

8/10/09Prevén 26% de energía alternativa en 2012El presidente Felipe Calderón anunció la incorporación de México a la Agencia Internacional de Energías Renovables y aseguró que hacia el final del sexenio, 26% del suministro provendrá de vías alternativas. En la inauguración del foro global sobre el tema, el mandatario insistió en su propuesta del Fondo Verde como la vía para establecer el compromiso de las naciones desarrolladas en favor de salidas que superen los efectos del cambio climático. Ante especialistas en el tema, Calderón planteó que en el ámbito nacional e internacional, su gobierno propone "no sólo el remedio, sino el trapito, como se dice; no sólo un compromiso con la lucha contra el cambio climático, las energías renovables, sino también un mecanismo de financiamiento a escala global para financiar, precisamente, la

lucha contra el cambio climático". (Reportero: Ivonne Melgar) Excélsior, Política Nacional, p. 16.

8/10/09Advierten sobre desabasto en 55% de cuencas del PaísAl menos 55 por ciento de las cuencas hidrológicas del país enfrentarán problemas de abasto de agua en los próximos 15 años, advirtió ayer presidente del Instituto Nacional de Ecología (INE), Adrián Fernández. Detalló que actualmente el 20 por ciento de las cuencas está catalogada en situación de muy alta presión sobre sus recursos hídricos. El cambio climático, subrayó, también ha coadyuvado a la baja disponibilidad del agua en las cuencas hidrográficas, ya que el incremento de la temperatura del planeta está acelerando la evaporización del líquido. Con los datos incluidos, agregó, será posible establecer prioridades en la atención de las cuencas y focalizar los esfuerzos para mejorar su situación. Detalló que actualmente el 20 por ciento de las cuencas está catalogada en situación de muy alta presión sobre sus recursos hídricos. (Reportero: Adriana Alatorre) Reforma, Nacional, p 14

8/10/09Frena GDF, otra vez, separación de basuraLa Ley de Residuos Sólidos del DF, aprobada desde hace seis años, que obliga a separar la basura en orgánica e inorgánica seguirá siendo letra muerta, por lo menos, hasta junio de 2011. El Secretario de Obras capitalino, Fernando Aboitiz, afirmó ayer durante su comparecencia en la ALDF que será a partir de entonces cuando todas las delegaciones deberán entregar separada la basura o ésta no les será recibida para su disposición final. Ahora, Aboitiz anunció que será dentro de 20 meses cuando las delegaciones estarán obligadas a dividir sus residuos. Según Aboitiz, el uso de esa tecnología le permitirá al Gobierno capitalino generar energía para que el Metro pueda utilizarla. (Reportero: Ilich Valdez e Iván Sosa) Reforma, Ciudad, p 1.

9/10/09La planta de reciclaje, aún sin terrenosLa compra de los terrenos para establecer el Centro Integral de Reciclaje y Energía (CIRE) en la sierra de Santa Catarina, en la delegación Tláhuac, no avanza. De acuerdo con Héctor Hernández Llamas, subsecretario de Asuntos Metropolitanos del DF, ya cuentan con un padrón de las porciones de tierra que deben ser adquiridas por la administración capitalina, pero se ha dificultado porque algunas partes coinciden con una expropiación cuyo trámite no se concluyó. Durante su comparecencia ante la Asamblea, Fernando Aboitiz, secretario de Obras del DF, aseguró que ya no es prioridad el CIRE sino la aplicación de tecnologías en estaciones de transferencia, que son las instancias previas donde se selecciona la basura, antes de llegar al basurero. (Reportera. Johana Robles) El Universal, DF, p. 13.

12/10/09

Contaminaría Bordo Poniente mantos acuíferos El diputado local panista Juan Carlos Zárraga Sarmiento aseguró que la vida útil del tiradero de basura del Bordo Poniente concluyó hace cinco años, sin embargo, el Gobierno capitalino pretende alargar la operación de este foco de contaminación cuatro años más. Lo anterior tras las declaraciones de las autoridades del Distrito Federal, en el sentido de que este relleno sanitario continuará operando por lo menos cuatro años más, pero que las cantidades de deshechos sólidos que en ésta se va a depositar serán menores. En entrevista, también explicó que el gobierno capitalino al no aplicar la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal, "no ha aprovechado debidamente los beneficios de esta norma para elaborar biofertilizantes con los desechos sólidos, y el gas metano para producir energía que tanta falta le hace a la ciudad". (Redacción: Abigail Cruz) El Sol de México, Ciudad, p. 6, lunes 12 de Octubre de 2009.

19/10/09Elaboran guía de delitos ambientales, en Xochimilco La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) inició la elaboración del mapa-guía geográfico de los lugares donde se cometen los principales delitos ambientales en la delegación Xochimilco, con la finalidad de atacar y abatir los impactos ambientales. A través de la Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Desconcentradas, la PGJDF determinó que entre las conductas constitutivas de delitos ambientales destacan los cambios de uso del suelo, descargas de residuos sólidos, de aguas excedentes y depósitos ilegales de cascajo. (Reportero: Fernando Ríos) El Sol de México, Ciudad, p. 3, lunes 19 de octubre de 2009.

20/10/09Alerta a México el Foro Global de Energías RenovablesEn la era de la transición energética mundial quedó claro que nuestro país seguirá dependiendo del petróleo y el gas como fuentes de electricidad y de combustible para el transporte, lo que nos seguirá llevando a calentar nuestro planeta y a dejar de aprovechar el gran potencial de empleo rural de las bioenergías, no obstante los buenos deseos del presidente y sus secretarios de Energía y Medio Ambiente y Recursos Naturales que auspiciaron e inauguraron el encuentro. Sólo los periódicos de León pusieron el dedo en la llaga: "Amenaza al país cambio climático. Provoca daños a la Economía, alerta Calderón", decían los titulares del periódico a.m., que también en primera plana recogía las declaraciones de los secretarios de Estado, los líderes empresariales y el Premio Nobel de la Paz Pachauri, presidente del Grupo intergubernamental para el Cambio Climático de la ONU que prepara la próxima cumbre de Copenhague- El director general de la ONUDI, el africano Kandeh Yumkella, precisó el dilema actual de la humanidad: "La energía está ligada intrínsecamente a dos retos mundiales: el cambio climático y la pobreza. Requieren profundos cambios en la forma en que la sociedad produce y usa energía." De la misma manera que Shell y BP, Petrobras y Ecopetrol se han convertido en empresas de energía. Directivos de sus divisiones de energías renovables presentaron sus programas y los procesos seguidos en la

construcción de normas y financiamiento para llegar a sus ni|veles actuales. En México existe, en principio, la voluntad de actuar. El discurso presidencial, su propuesta insistente de un Fondo Verde, la Ley de Biocombustibles y su reciente reglamento están en la dirección correcta. El Financiero, Mauricio de Maria y Campos en "Opinión", Opinión, p. 20.

21/10/09Acuerdan en Nuevo Laredo prevención ambiental binacionalContaminación del aire, tratamiento inadecuado del agua y aguas residuales, manejo inadecuado de plaguicidas y residuos sólidos y peligrosos son problemas de salud que se buscan prevenir en la Región Laredo y estados aledaños con acciones del Programa Frontera 2012. Nuevo Laredo fue sede, el 19 de octubre, de un Foro de Salud Ambiental "Frontera 2012". El presidente municipal Ramón Garza Barrios consideró necesario estructurar políticas públicas modernas que transformen y cuiden el medio ambiente y salud pública, al igual que la educación para concientizar sobre estos temas. El reciclaje de llantas y la separación de basura fueron propuestas presentadas por Garza Barrios ante la mesa del Comité que encabezó el doctor Carlos Rincón, director de la Agencia de Protección Ambiental. Cerca de 600 mil llantas en desuso son retiradas de la vía pública a nivel local además de otro tanto depositadas en 13 centros de acopio. Gustavo Pantoja, subdirector de Medio Ambiente y Cambio Climático, señaló que el Gobierno Municipal actualmente impulsa la educación y cultura del cuidado ambiental, además de hacer conciencia en la comunidad de que la salud pública es la principal afectada. (Redacción) Hoy Tamaulipas.net, 20 de Octubre del 2009

21/10/09Contaminados, 73% de los cuerpos de aguaEl Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF-México) aseguró que 73 por ciento de los cuerpos de agua en el país están contaminados, lo cual tiene un fuerte impacto en la biodiversidad. En conferencia de prensa, integrantes de esa organización anunciaron el Congreso Mundial de Tierras Silvestres WILD9, que se llevará a cabo en Mérida, Yucatán, de 4 al 15 de noviembre. Esta cumbre reunirá a científicos, representantes de gobiernos, de la industria, de comunidades indígenas y de organizaciones sociales para fijar compromisos en torno a la conservación del medio ambiente; el tema del agua será un eje transversal en la agenda. El director de esa organización, Omar Vidal; el director del programa de Agua, Eugenio Barrios, y Jaime Rojo, director ejecutivo de WILD9, sostuvieron que la conservación de los recursos naturales es la mejor opción para garantizar el abasto en la cantidad y calidad del líquido, por lo que se requiere instrumentar caudales ecológicos en los ríos para asegurar un modelo eficiente, equitativo y sostenible de la gestión del recurso. (Reportera: Mariana Norandi) La Jornada, Sociedad, y justicia, p. 43

21/10/09Anuncian festival en apoyo a la ecología

La secretaria de Medio Ambiente capitalino, Martha Delgado, anunció que el 14 y 15 de noviembre se realizará en la Alameda Poniente, en Santa Fe, el concierto Jah Fest, que busca concientizar a los jóvenes sobre temas de ecología y reciclaje. La funcionaria señaló que el festival se realizará junto con 12 organizaciones de la sociedad civil y contará con la participación de diferentes grupos de ska y reggae, nacionales e internacionales, como Inspector, People Project y Los Pericos. Además, informó que paralelo al concierto se desarrollarán actividades en distintos foros, relacionadas con el ambiente, entre otras la creación de composta y la reforestación de este parque cercano a la zona de Santa Fe, con 300 árboles y la casa ecológica, que es un espacio donde se muestra la cantidad de residuos que se pueden generar en una casa. (Reportero: Jorge Hernández) Milenio, Ciudad, p. 30.

23/10/09CNDH: se ocultó información del basurero tóxico en ZimapánLa Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acreditó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), el gobierno de Hidalgo y la presidencia municipal de Zimapán omitieron informar a la población de ese ayuntamiento sobre la instalación de un confinamiento de residuos peligrosos y las consecuencias de su operación. El personal de la CNDH constató que las celdas de confinamiento de residuos están en una hondonada, por lo que es importante controlar la posibilidad de escurrimientos superficiales y tener en cuenta el aforo de agua en época de lluvias. El organismo agregó que deben analizarse las características de reactividad, explosividad, toxicidad e inflamabilidad durante la vida del confinamiento para asegurar que las sustancias tóxicas no escurran fuera del confinamiento. Determinó que deben desarrollarse nuevos estudios para obtener información actualizada y desarrollar un plan alternativo para la recuperación de esas sustancias y el consecuente plan de remediación ambiental. (Redacción) La Jornada, Estados, p. 33

26/10/09Un problema de tres gobiernosAnte la complejidad del manejo de los residuos sólidos en el valle de México, la Comisión Ambiental Metropolitana (CAM) busca crear una agenda que permita al Distrito Federal, al estado de México y a la federación resolver el problema. El secretario técnico de este organismo, César Reyna, explicó que ante la saturación del relleno sanitario del Bordo Poniente -lugar de disposición final de la basura de la ciudad de México y Edomex-, es necesario buscar alternativas que permitan una gestión integral de los desechos, tal como se hizo para mejorar la calidad del aire. César Reyna aseguró que en el tema de la basura el conflicto incluye a los tres gobiernos debido a que se trata de un asunto que atañe a la zona metropolitana y no es privativo de la ciudad de México, que carece de espacios para depositar las casi 14 mil toneladas de basura que genera a diario. El Bordo Poniente opera bajo un amparo obtenido por gobierno capitalino ante la orden de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de cerrarlo por el riesgo ambiental que representa. La opción del gobierno era la construcción de los

Centros Integrales de Reciclaje y Energía (CIRE) que de acuerdo con el Programa de Acción Climática del DF, estarían en operación en 2010, pero sólo cuenta con un terreno en Tláhuac, mismo que se echó para atrás por falta de recursos. El integrante de la Comisión para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos del DF, dijo que a título personal, los CIRE son la solución viable para el tema de la basura. (Reportero: Juan Boites) El Universal, DF y Edomex, p. 12. Domingo 25 de octubre de 2009

26/10/09Diseña planta de biodigestión egresado de Ingeniería en EnergíaUna planta de biodigestión con capacidad de generación diaria de 6,650 metros cúbicos de biogás -a partir de la descomposición del estiércol de vaca- y de energía eléctrica hasta por cuatro millones de kilowatts al año fue diseñada por el ingeniero Aldri Romero-Paredes Montaño, egresado de la Licenciatura en Ingeniería en Energía de la Unidad Iztapalapa. (Reportero: Teresa Cedillo) Milenio, Suplemento Casa Abierta, p. 4. lunes, 26 de octubre de 2009.

27/10/09Por ahora, inviable la planta de biogásA pesar de que el aprovechamiento del gas emitido en el tiradero del Bordo Poniente puede ser una de las mejores alternativas para aprovechar los desechos, los beneficios que espera el Gobierno del Distrito Federal serán mucho menores a los esperados por el tipo de suelo y el proceso de descomposición de los desechos, advirtió Jorge Sánchez, quien fuera director del relleno sanitario de 1989 a 1995. Consideró que mientras no se hagan estudios a fondo y en específico para ubicar los puntos de carga, las afectaciones ambientales y la capacidad restante del tiradero, no hay una autoridad capacitada para opinar. El bordo fue el primer relleno sanitario del país; sin embargo, uno de los que apareció después en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, ha logrado generar energía eléctrica. En 2001, Monterrey comenzó a capturar el metano y con ello se produce, por hora, energía eléctrica equivalente al consumo de 7 mil 400 viviendas con diez focos de 100 watts cada una. En tanto, el Bordo Poniente está a punto de concluir su vida útil y no ha tenido alguna modalidad de transformación de energía. (Reportera: Miriam Castillo) Milenio, Ciudad, p. 33.

28/10/09Entre la basura en la Benito JuárezEran las 4:30 de la mañana cuando El Güero y sus tres peones llegaron a buscar entre otros 150 camiones de basura en el llamado corralón de la Benito Juárez. No ganan más de 140 pesos diarios gracias a la venta de materiales reciclables y propinas. Las herramientas de los "doctores de limpieza" están en su lugar: una bolsa anaranjada como red cuelga del lado derecho de la parte trasera; en ella depositarán el llamado pet, que consiste en plástico reciclable, botellas en su mayoría, que les son compradas por 1.40 pesos el kilo; "eso, sin agua; de 200, 250 kilos diarios, nos devuelven 15". "El aluminio es el más codiciado, vale 6.50 pesos el kilo y, cuando nos va bien, sacamos hasta seis y medio kilos al día",

afirma Felipe, un hombre alto y fornido, sonriente, amable y simpático al haber cumplido, cerca de las 11 de la mañana, con la primera tanda. (Reportera: Eva Bondenstedt) Milenio, Ciudad, p. 32.

28/10/09Firman convenio Cuautitlán Izcalli y la ONU Para convertir a Cuautitlán Izcalli en el primer municipio del país que, bajo los auspicios de la ONU, tendrá un programa piloto para el manejo y destrucción adecuada de residuos industriales contaminantes conocidos como Bifenilos Policlorados (BPCs), la alcaldesa de esa localidad, Alejandra del Moral, firmó un convenio con esa organización internacional en el marco de su compromiso para mejorar el medio ambiente en ese territorio. Explicó que la agenda ambiental es vital para Cuautitlán Izcalli, que busca preservar la salud de los izcallenses, y por ello "es un orgullo que la entidad haya sido seleccionada como pionera en la implementación de este proyecto, por lo que formalizamos esa Carta Compromiso y las acciones encaminadas al cuidado del medio ambiente en el municipio". Señaló que "aunque el programa piloto, llamado Convenio de Manejo y Destrucción Ambientalmente Adecuados de Bifenilos Policlorados (BPCs), tendrá una inversión de 4.8 millones de dólares a nivel nacional, el Gobierno de Cuautitlán Izcalli no invertirá un solo peso en el mismo, porque los recursos serán aportados por las Naciones Unidas". (Reportero: Hugo Jiménez) El Sol de México, Ciudad, p. 5.

28/10/09Preparan megaproyecto energético con residuos sólidos en VeracruzEl gobierno de Veracruz y la empresa Recovered Energy preparan "un megaproyecto inédito en México", que permitirá la generación de energía eléctrica, etanol, metanol, biodiesel y agua purificada a partir de los desperdicios sólidos urbanos y residuos de corte de petróleo. En entrevista, después de la presentación del Encuentro Latinoamericano, Congreso y Exposición Reciclar, explicó que el objetivo es captar los residuos destinados a los rellenos sanitarios y tiraderos al aire libre y someterlos a un proceso de sistemas integrados que permitirá tratar de dos mil a tres mil 500 residuos sólidos urbanos y mil 500 toneladas de residuos químicos. La estrategia a largo plazo, consiste en que a partir de los 25 años de operación y se haya recuperado la inversión, comience a destinarse el 50 por ciento de las ganancias, a través de una fundación que se crearía exclusivamente para ese fin, a obras sociales como la construcción de hospitales, escuelas y casas en algunas comunidades de Veracruz. (Reportero: Armando Bonilla) La Crónica, Academia, p. 39.

29/10/09Solicitan recursos para cerrar el BordoJuan Rafael Elvira, Secretario de Medio Ambiente, solicitó el apoyo presupuestal a legisladores para acelerar el cierre del basurero de Bordo Poniente. Durante una reunión de trabajo con los miembros de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, el funcionario federal refrendó que el Gobierno de la

República se encuentra en la mejor disposición para resolver el problema. Asimismo, subrayó que ya se lo ha hecho saber y propuesto así al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard. Elvira expuso que, al paso de los años, cuando no llegaron a un acuerdo para un sitio alterno y que no se daban las condiciones de seguridad ambiental para el lugar, la Semarnat retiró el permiso y el GDF decidió acudir a tribunales. (Reportero: Adriana Alatorre y Hugo Corzo) Reforma, Ciudad, p, 1

PLÁSTICOS

02/10/09Plástico rentableEsta semana se llevaron a cabo dos reuniones con los cien principales empresarios de la industria del plástico para analizar las condiciones económicas y políticas que repercuten en sus actividades. La Asociación Nacional de Industrias del Plástico, que lleva Guillermo Salas, será el organismo que lidere al gremio, por lo que se propuso que durante la expo Plastimagen México 2010, el evento más importante de la industria que congrega a 3 mil empresas nacionales e internacionales, sea el detonante para reactivar a una industria que factura más de 25 mil millones de dólares anuales. Plastimagen 2010, que se realizará en marzo próximo, es un foro de negocios en donde se estima mover más de 120 millones de dólares entre clientes y proveedores con 800 empresas expositoras provenientes de 21 países. El Universal, Redacción en "Desbalance", Cartera, p. 2.

5/10/09Grupo Cydsa quiere almacenar gas en cavernas: KnigthUna de las corporaciones menos afectadas por la actual crisis económica es Grupo Cydsa, que en 2010 prevé continuar con la expansión en sus diferentes divisiones de negocio y la generación de nuevos empleos, indicó Claudio Knigth González, director de Plásticos Rex y Policyd, empresas integrantes del conglomerado. Entre los proyectos futuros de la empresa destaca uno que busca consolidar el posicionamiento de Cydsa como "empresa verde", pues la firma regiomontana utilizará las cavernas de donde extrae materia prima para su negocio de Sal la Fina, en Coatzacoalcos, Veracruz, para crear almacenes naturales de gas y convertirse en pionera en este tipo de proyectos en el país, agregó el directivo. En ventas totales, Cydsa prevé terminar 2009 en los mismos niveles de 2008. La empresa logró manejar correctamente la adversidad, sin el apalancamiento de otras grandes empresas que en esas condiciones debieron enfrentar la recesión económica mundial, indicó. (Reportero: Gabriela Chávez) El Financiero, Negocios, p, 20. lunes, 05 de octubre de 2009.

7/10/09Los Capitales México, después de Brasil, es el segundo consumidor de resinas plásticas en América Latina, por lo que, de acuerdo con el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), estaría en el lugar número 17 dentro del consumo mundial. Cabe señalar que en nuestro país la industria del plástico es proveedora de bienes para el 61 por ciento de las ramas industriales. Precisamente, debido a la importancia del sector en México, en estos días se reunieron representantes de algunas de las empresas que participarán en Plastimagen México 2010 y socios de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), que dirige Guillermo Salas; la finalidad de los encuentros es proponer acciones para la reactivación de la industria del plástico, la cual a pesar de facturar 25 mil millones de dólares anuales y generar empleo directo a 145 mil personas registra una balanza comercial deficitaria de más de seis mil millones de dólares al ser las importaciones superiores a lo exportado. Así mismo, se extenderá la invitación para el evento del año entrante a las más de tres mil 600 empresas del sector nacional, donde se calcula se cerrarán negocios por montos superiores a los 120 millones de dólares durante la exposición. El Sol de México. Edgar González en "Los Capitales", Finanzas, p. 3.

8/10/09Gana DF un 'round' por bolsasLa empresa Zara Home México perdió un "round" legal ante el Gobierno del DF tras serle negada una suspensión provisional contra la Ley de Residuos Sólidos del DF. La filial de la transnacional española impugnó las reforma legislativas del 5 de agosto pasado que obliga a los establecimientos de dejar de repartir bolsas de plástico a sus clientes, salvo que éstas sean biodegradables. Lo mismo le ocurrió a las tiendas de ropa Bershka México; Oysho México; Massimo Dutti; Pull & Bear México, todas con una misma representación legal: Gema Teresa Ghayad Curi. La Consejera Jurídica, Leticia Bonifaz, informó que el juez no vio razón para darles la protección de la justicia. (Reportero: Manuel Durán) Reforma, Ciudad, p. 4.

9/10/09CFC niega solicitud de fusión a Mexichem Mexichem, una empresa química líder en América Latina, informó que analiza poder integrar a sus operaciones a la empresa Plásticos Rex, después de que Comisión Federal de Competencia (CFC) le notificó su decisión de objetar dicha operación. (Agencia), El Universal, Cartera, p. 10.

13/10/09Ultiman detalles para Plastimagen 2010Ya se reunieron representantes de algunas de las empresas que participarán en Plastimagen México 2010 y socios de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), que dirige Guillermo Salas; la finalidad será proponer acciones para la reactivación de la industria del plástico en México, la cual

factura 25 mil millones de dólares anuales y genera empleo directo a 145 mil personas, pero registra una balanza comercial deficitaria de más de 6mil millones de dólares. Al evento asistirán más de 800 empresas expositoras, provenientes de 21 países que exhibirán lo más avanzado en maquinaria, materiales y componentes de la industria del plástico para sectores como el automotriz, farmacéutico, alimentos, bebidas, petroquímica, agricultura, medio ambiente, electrónica, entre otros. El Sol de México, Campanita en "Visión Financiera", Finanzas, p. 5.

26/10/09Bolsas de plásticoLa Secretaría de Economía por conducto de la Dirección de Normas expidió la declaratoria de vigencia de la Norma Mexicana para la industria del plástico-bolsas de polietileno para uso en aseo, aplicaciones generales, guarderías, nutrición y dietética que se utilizan en el sector salud. En el Diario Oficial de la Federación se hizo público que la norma entrará en vigor en 60 días. (Redacción), El Universal, Cartera, p. 8, lunes 26 de Octubre de 2009.

29/10/09Cae 6.9% actividad económica, según INEGIEl Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó que en agosto la actividad económica medida a través del IGAE presentó una caída de 6.9 por ciento a tasa anual, afectada por las bajas en los sectores industrial y de servicios. Por lo que toca a la producción de las Actividades Secundarias éstas retrocedieron 7.3 por ciento en términos reales en el octavo mes de este año con relación a igual mes de 2008, derivado de las caídas anuales de la fabricación de equipo de transporte; edificación; equipo de computación; comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, extracción de petróleo y gas; industrias metálicas básicas, productos a base de minerales no metálicos; equipos de generación eléctrica; productos metálicos, industria alimentaria; industria del plástico y del hule; y "otras industrias manufactureras". (Reportero: Dolores Acosta) El Sol de México, Finanzas, p. 6.

30/10/09Seguirán contratos de riesgo

A pesar de que la Suprema Corte de Justicia aceptó la controversia constitucional presentada por diputados para eliminar los llamados contratos de riesgo o incentivados, de la nueva Ley de Petróleos Mexicanos (Pemex), el titular de esta dependencia aseguró que "no vamos a ir nada contrario". En el marco del XLI Foro Nacional de la Industria Química, Suárez Copel afirmó que "la reforma es el mandato que nos dio el Congreso, lo que estamos haciendo es implementarla, esa misma reforma nos permite mucha flexibilidad que antes no teníamos, muchos elementos a los cuales no se refiere la controversia y es precisamente actuar sobre ellos lo que queremos hacer". El directivo insistió en que "hoy Pemex puede realizar contrataciones mucho mas flexibles, y acorde a las necesidades de la industria. Con estos cambios reglamentarios estaremos en

posibilidad de garantizar una política de contrataciones con incentivos adecuados para nuestros proveedores, con esquemas que permitan a Pemex revisar, remunerar y compensar a nuestros socios en un marco de transparencia y rendición de cuentas". Tal es el caso de la alianza que Pemex logró establecer con la empresa brasileña Unigel, donde la primera invertirá 70 millones de pesos en la reactivación de una planta de acrilonitrilo, sustancia que se utiliza en la fabricación de plásticos, goma y fibras de acrílicos. (Reportero: Atzayaelh Torres) Excélsior, Dinero, p. 1

DESECHOS

2/10/09Residuos peligrosos se convierten en vidrioEl almacenamiento de los residuos orgánicos e inorgánicos que generan la industria y las redes hospitalarias no sólo tiene un alto costo económico, sino también ambiental, pues se requieren amplias extensiones de terreno para confinar esas sustancias de forma permanente. De acuerdo con el doctor Sergio Ballesteros Elizondo, investigador del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas, los residuos podrían ser convertidos en vidrio para ser utilizado en la industria de la construcción. El proceso de vitrificación consiste en utilizar como materia prima para producir vidrio las cenizas que se obtienen de la quema de los residuos. Algunos ejemplos de residuos inorgánicos con los que puede producirse vidrio son los lodos de plantas de tratamientos de agua, trapos impregnados de pinturas, aceites hidráulicos de uso común y lodos de proceso industriales para el lavado de láminas. Entre los desechos orgánicos destacan los residuos biológico infecciosos de los hospitales o bien las cenizas de los incineradores instalados en los nosocomios. (Agencia ID) El Informador.com.mx, 1 de octubre de 2009.

05/10/09El sector acerero lucha por un ambiente limpioLorenzo González Merla, presidente de la Comisión de Desarrollo Sustentable de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), dio a conocer las acciones de ese sector para mitigar los efectos del cambio climático. Mencionó que el consumo energético por tonelada de acero producida se ha reducido 22% durante los últimos 10 años, mientras que la producción de acero ha crecido 24% en el mismo periodo. Dijo que México se encuentra por debajo del promedio mundial de emisiones por tonelada de acero producido y que esta industria fue la primera en celebrar convenios voluntarios con la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) y la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, con el fin de regular y lograr mayor eficiencia en el uso y reciclaje de los recursos naturales. Dijo que de las acciones llevadas a cabo en la comunidades son la recolección de basura, rellenos sanitarios, criaderos de fauna, áreas protegidas, auditorías y sistemas de gestión ambiental a municipios, apoyo en

sistemas de agua, siembra de nubes, formación de profesionistas, zoológicos, albergue para grupos de ciudadanos vulnerables, campañas preventivas y correctivas de salud, entre otras. (Reportero: Jorge Arturo López Gómez), El Universal, Cartera, p. 8, lunes 5 de octubre de 2009.

7/10/09Registra Profepa sólo 3 emergencias ambientales en el surEl inspector de la Profepa, Custer García Solís precisó que en lo que va del año, la dependencia sólo ha registrado tres contingencias ambientales de daños mínimos, por lo que espera que continúe así lo que resta del año. "Parece que se han reforzado los trabajos de prevención tanto por parte de Pemex como de las empresas privadas", subrayó el funcionario. En tanto, mencionó que la Profepa trabaja en su programa anual operativo visitando diversas empresas para supervisar el manejo de sus residuos peligrosos, desde la identificación, envasado de los residuos, el almacenamiento hasta su disposición final. "Poco a poca van mejorando el manejo de sus residuos, es raro que alguna empresa disponga de manera inadecuada de sus residuos peligrosos, pero todavía existen diversos residuos que no son considerados peligrosos pero son de manejo industrial que es donde tenemos que profundizar", señaló. Destacó que en la región sur, son los residuos aceitosos los más peligrosos tanto por su volumen como su toxicidad. (Reportero: Tere Carrasco) Diario del Istmo.com.mx, 6 de Octubre del 2009.

13/10/09Alistan simulacro contra derrame de tóxicos

Autoridades de ambos lados de la frontera preparan un simulacro con un accidente que provoque se escape el gas de cloro. La finalidad es prevenir contingencias por derrames tóxicos, como el gas de cloro que maneja la Junta Municipal de Agua y Saneamiento, por tal motivo se reunieron autoridades locales de la entidad con autoridades de El Paso, Texas, para tomar acuerdos sobre actividades a prevenir una contingencia por derrames tóxicos en la ciudad. Así lo dio a conocer Luís Carlos Ortiz, director de la Comisión Estatal en Contra de los Riesgos Sanitarios de esta ciudad. Bernardo Escudero Ortega, titular de la Dirección General de Ecología y Protección Civil de Ciudad Juárez, comentó que esta acción viene a dar cumplimiento al acuerdo de Frontera 2012, en su anexo número 5, referente a programas de contingencia sobre siniestros de residuos peligrosos y sabotaje. (Reportero: Angélica Bustamante) El Mexicano.com.mx, 13 de octubre de 2009

REFORMA ENERGÉTICA

1/10/09

Calderón con la V a tres añosEn la Secretaría de Energía se está trabajando en varios reglamentos, los cuales toman tiempo y son difíciles de llevar adelante por la revisión con otras dependencias. Apunte dos. Uno es sobre la promoción de nuevas fuentes de energía, y se trata de la Ley de Aprovechamiento de Energías Renovables. El otro es sobre la eficiencia que es el de Aprovechamientos Sustentables de Energía. Son, obviamente, complementarios. Los reglamentos forman parte de los ocho que Georgina Kessel y su equipo deben sacar adelante. Los primeros ya se cocinaron. Anótelo. Georgina Kessel tendrá dientes sobre las paraestatales reguladas. Uno de los aspectos por los cuales la Secretaría de Energía no era tomada muy en serio por sus enormes regulados era por la falta de dientes para imponer sanciones. Ahora, con la nueva ley, ya los tiene. La funcionaria tiene listo su Reglamento Interior y podrá aplicar sanciones a las paraestatales a cargo de Jesús Reyes Heroles (Pemex), Jorge Gutiérrez (Luz y Fuerza del Centro) y Alfredo Elías Ayub (CFE). Excélsior, José Yuste en "Activo empresarial", Dinero, p. 2

1/10/09Deuda, la única salida de PemexPetróleos Mexicanos (Pemex), realizó una colocación por mil millones de euros en mercados internacionales. Los recursos, informó, serán utilizados para fondear inversiones y refinanciar los vencimientos de pago de deudas. La emisión tiene un plazo de siete años, con vencimientos en enero de 2017. El rendimiento es de 5.623 por ciento, vía un cupón que se fijó en 5.5 por ciento Luis Miguel Labardini, especialista en finanzas petroleras de la firma Marcos y Asociados, explicó que la emisión de deuda es la única alternativa que tiene la petrolera para financiar sus programas de inversión. La emisión fue realizada en Europa y Estados Unidos; en aquella ocasión fueron la firmas Goldman Sachs, HSBC, Santander y también la filial norteamericana de Credit Suisse, Pemex informó que los recursos obtenidos se destinarán para el financiamiento de gasto de inversión y operaciones de refinanciamiento. (Reportero: Atzayaelh Torres) Excélsior, Dinero, p. 14

1/10/09BID apoya a proveedores petrolerosEl Banco Interamericano de Desarrollo (BID) extenderá a México un préstamo por 600 millones de dólares para impulsar el desarrollo de las empresas mexicanas de la construcción interesadas en ser proveedoras y contratistas de Petróleos Mexicanos (Pemex). En la mayoría de los casos las empresas mexicanas no tienen la capacidad financiera para participar en las licitaciones de Pemex, por lo que ante las modificaciones a la ley de la paraestatal, que obliga a contratar 30 por ciento de sus servicios con empresas nacionales, es necesario apoyar a las empresas mexicanas para darles la capacidad de entrar a los procesos de licitación. "Las empresas son pequeñas y presentan problemas financieros que les impide dejar las garantías que requiere Pemex. Esta nueva ley es un paso importante en la industria nacional", dicta el comunicado del BID. (Agencia) Excélsior, Dinero, p. 14.

02/10/09Coordenadas / El costo de la imprudenciaEn el 2004, nuestro País llegó al techo de la producción petrolera y generó una producción de 3.4 millones de barriles por día. Para 2010, el Gobierno estima -creo que de manera muy conservadora- una reducción adicional de 100 mil barriles diarios en la producción petrolera, para dejarla en 2.5 millones de barriles por día. Y digo que de manera muy conservadora porque en los últimos 12 meses, la caída fue de 216 mil barriles, pero concedamos que sólo sea de 100 mil. Esto significa que México habrá dejado de producir 900 mil barriles diarios en relación con 2004. Las dudas respecto a la conveniencia de apostar todo a Cantarell surgieron desde el principio de la década y aun cuando hacia 2004 se hizo evidente que el campo se vendría para abajo, no se tomaron medidas para impedir que el gasto corriente de los gobiernos, tanto federal como estatales, se alimentaran de ingresos inciertos. La caída de 23 por ciento en la producción petrolera desde el máximo al que se llegó en aquel año fue correspondida... ¡con aumentos del gasto!, al grado que el aprobado para este año fue superior en 50 por ciento en términos reales al de 2004.Reforma, Enrique Quintana en "Coordenadas", Negocios, p. 6

02/10/09Este mes vencen las coberturas petrolerasLa cobertura petrolera que asegura un precio de 70 dólares, sobre una producción de 330 millones de barriles de crudo, vence durante este mes mientras que el precio promedio de la mezcla mexicana en lo que va del año es de alrededor de 53.5 dólares el barril. En promedio el precio del crudo de referencia, el West Texas Intermediate (WTI) en los primeros nueve meses del año es de 57.6 dólares el barril. Al tercer trimestre del año, la cotización del WTI tuvo un repunte de 58.3% al pasar de 44.6 a 70.6 dólares el barril. El barril de mezcla mexicana de exportación al cierre de septiembre costaba 63.64 dólares por barril, registrando un incremento de 86% respecto del cierre del 2008 que fue de 34.22 dólares el barril. En medio de las negociaciones por el programa nuclear de Irán con los países de occidente el WTI subió 21 centavos a 70.82 dólares por barril, el Brent del Mar del Norte se ubicó en 69.12 dólares por barril. (Reportero: alma Saavedra) El Economista, Valores y Dinero, p. 16

02/10/09Se incrementa el presupuesto de Pemex, pero es insuficienteEl presupuesto para Pemex en 2010 se estima que sea de 380 mil millones de pesos, sin embargo pesar de su incremento, será insuficiente para las necesidades de la paraestatal, indicó Carlos Huerta Durán, integrante del Consejo de Administración de la empresa. Señaló que cada dólar adicional que se ajuste en la Ley de Ingreso por barril de petróleo crudo, representa cerca de ocho mil millones de pesos extraordinarios, lo cual, prácticamente es el doble del presupuesto de lo que se asignará a la Secretaría de Economía; y cinco veces

más el presupuesto de la Secretaría de Relaciones Exteriores; más del 80 por ciento del presupuesto asignado a la Secretaría de Energía; o en términos de proyectos petroleros representa el 70 por ciento del presupuesto asignado para 2010 para Cantarell; y es el 100 por ciento del presupuesto para el complejo petrolero de Ku-Maloob-Zaap. Al respecto añadió que es preferible mover el precio del petróleo para obtener recursos que puedan ser etiquetados para salud, educación, carreteras, campo o desarrollo social. (Reportera: Cecilia Higuera), La Crónica, Negocios, p. 24.

02/10/09Construyen embarcaciones para Petróleos Mexicanos Con una inversión aproximada de 160 millones de pesos, la empresa Blue Marine realizó la construcción de dos embarcaciones en el país, las cuales fueron diseñadas para ofrecer y otorgar una serie de servicios a Petróleos Mexicanos. En un comunicado, explicó que las unidades denominadas Aramara y el Lluavi cuentan con tecnología de punta, ya que forman parte del plan de renovación y modernización de la flota de Pemex Exploración y Producción, ya que se podrá dar apoyo a las plataformas instaladas en los puntos más alejados de los puertos base. "La confianza que ha depositado Pemex en nosotros ha sido clave para relanzar el sector naviero del país, especialmente en un momento de crisis", dijo Juan Reynoso, director general de Blue Marine. (Reportera: Nayeli González) Milenio, Negocios, p. 20.

05/10/09Insistirá PAN en abrir Pemex a IPEl Ejecutivo no enviará ninguna nueva iniciativa para reformar Pemex, pero el PAN insistirá en que se abran todos los rubros a la inversión privada, aseguró el coordinador del área económica de dicha institución en el Senado, Juan Bueno Torio. A su vez, el secretario de la Comisión de Energía, Rubén Camarillo, dijo que esta semana se enviará un segundo escrito a Pemex para dar seguimiento a la reforma energética y requerir los avances del Plan de Negocios y el Proyecto Quinquenal de Inversión que deberá presentarse antes del 28 de noviembre próximos. "Lo que sí consideramos es que aquella iniciativa, aunque fue buena lo que sacamos para Pemex, no fue suficiente para el país. Necesitamos abrir nuevas opciones a la inversión a la energía para no dejarle exclusivamente a Pemex la carga de esta actividad económica tan importante", sostuvo el legislador. (Reportera: Angélica Mercado) Milenio, Política, p. 8, lunes 05 de octubre de 2009

05/10/09Alertan sobre nivel de la deuda de PemexLa deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) y las altas tasas de interés pondrían en riesgo los logros que se obtendrían con la reforma fiscal propuesta por la Secretaría de Hacienda en el paquete económico del 2010. La reforma fiscal propone medidas que para Pemex significan un alivio en la presión de los flujos, pero ese beneficio se perderá por "las mayores tasas de interés de las emisiones", dice Valenzuela. Pemex tiene una deuda total consolidada de 47,000 millones de dólares. En lo que va del 2009 ha emitido en los mercados internacionales 6,260

millones de dólares, de acuerdo con cifras de la paraestatal. De hecho, refiere, hay un deterioro porque hace un año Pemex sólo necesitaba cinco mese de su EBITDA para pagar toda su deuda y ahora necesita 10 meses, esto quiere decir que con el resultado operativo de un ejercicio fiscal paga toda su deuda y le sobra dinero. (Reportero: Margarita Palma Gutiérrez) El Economista, Primera Plana, Empresas, p. 29. lunes, 05 de octubre de 2009.

7/10/09Balance generalA propósito, colocada en el centro de la intriga para crear confusión, la firma italiana Saipem que encabeza Piero Cicalese anunció ayer su intención de no competir más por contratos de Petróleos Mexicanos (Pemex). La exposición de motivos habla de tres intentos frustrados: el primero para la construcción de una planta de etileno en el Complejo Petroquímico Morelos, aduciéndose que la paraestatal no tenía gas natural para alimentar la factoría. El segundo por el contrato de combustibles limpios conocido como paquete dos, cuya licitación la ganó ICA Fluor, pese a que se consideró mejor calificada su oferta. El tercero es el que le señalamos al principio de la columna. El Universal. Alberto Barranco en "Empresa", Cartera, p. 5

8/10/09Comisión de Hidrocarburos pide a PEMEX suspender ChicontepecLa Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), creada como resultado de la reforma energética para asegurar la explotación eficiente del petróleo y gas, tomó la decisión de suspender temporalmente la explotación de Chicontepec, considerado por Petróleos Mexicanos (Pemex) como el yacimiento con mayores expectativas, debido a que sus reservas se estiman en 17 mil 319 millones de barriles de petróleo. Juan Carlos Zepeda, presidente de la CNH, dijo que la decisión involucra la revisión de al menos ocho contratos que Pemex firmó con igual número de compañías, entre las que se encuentran una firma propiedad del empresario Carlos Slim (Servicios Integrales GSM), por trabajos para la perforación de pozos. Durante su presentación Retos en Exploración y Exportación de Hidrocarburos en el Primer Congreso Anual Conjunto de la Asociación Mexicana de Ingeniería, Zepeda aseguró que la baja productividad inicial de los pozos que tiene Chicontepec, aunada a la rápida declinación de la producción petrolera en el país, hacen muy difícil incrementar la producción en los 29 campos que componen el activo. (Reportero: Noé Cruz Serrano), El Universal, Cartera, p. 1.

8/10/09Analiza México construir plantas nucleares, dijo Georgina KesselEl gobierno de México analiza la posibilidad de construir plantas de energía nuclear que generen electricidad, como medida que ayude a eliminar la dependencia de los combustibles fósiles, planteó la secretaria de Energía, Georgina Kessel, en el Foro Global de Energía Renovable. Se hacen análisis para ver si nos conviene o no usar la energía nuclear, comentó la funcionaria durante el panel: Pobreza energética, crisis económica y financiera y cambio climático La

comunidad internacional está diversificando la energía y en el caso de la nuclear muy probablemente deberá ser una opción para nuestro país, para reducir la dependencia del petróleo, expuso. (Reporteros: Carlos García, Claudia Herrera e Israel Rodríguez) La Jornada, Economía, p. 30.

9/10/09Chicontepec seguirá en marcha: PEMEXLa exploración y producción en Chicontepec continuará porque no es un proyecto de corto plazo, pero si es evaluado continuamente para invertir en las áreas que son más rentables, dijo el director del corporativo de finanzas de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Esteban Levín Balcells. El miércoles el presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Juan Carlos Zepeda, recomendó replantear el proyecto Chincotepec porque no ha cumplido las metas de producción de petróleo y las inversiones que requiere acaparan, el 27 por ciento del presupuesto total para exploración y producción. El funcionario del PEMEX señaló que la para estatal tomará en cuenta las recomendaciones del órgano regulador y aclaró que el yacimiento que abarca tres mil 700 kilómetros cuadrados de Puebla y Veracruz, es evaluado constantemente porque es la reserva terrestre de hidrocarburos más grande del país. (Reportero: Esther Arzate) El Financiero, Negocios, p. 24, 09 de Octubre de 2009.

9/10/09Arranca el proceso para eliminar los PidiregasPemex espera poder cambiar certificados bursátiles de uno de los fideicomisos de los proyectos Pidiregas, a títulos que serán colocados directamente por la petrolera, lo que significa que pasarán a formar parte de su deuda. Luis Miguel Labardini, especialista en finanzas petroleras de la firma Marcos y Asociados, recordó que hasta el año pasado, entre 80 y 90% del presupuesto de Pemex estaba financiado a través de Pidiregas, ya que cada año se contrataban entre 18 y 20 mil millones de dólares por este concepto. Fitch Ratings estimó que el fideicomiso representa alrededor de 20% de la deuda de Pemex vía Pidiregas, mientras que el 80% restante se está concentrado en el denominado Pemex Project Funding Master Trust. (Reportera: Atzayaelh Torres), Excélsior, Dinero, p. 10.

9/10/09Calcula SHCP nuevo precio para petróleoEl ajuste es de 1.20 dólares por barril de crudo, lo que daría ingresos adicionales entre 7 mil a 8 mil millones de pesos extras para el gasto federal. La propuesta del Gobierno presentada el 8 de septiembre considera un precio por barril de petróleo de 53.9 dólares, por lo que con el ajuste la cifra quedaría en 55.1 dólares. Durante la reunión se presentó otra estimación sobre el precio del petróleo, a 54.94 dólares por barril, en un documento referente a la reforma al régimen fiscal de Pemex, que busca generar ahorros en el pago de derechos en los campos de Chicontepec. (Reportero:- Claudia Salazar y Carole Simonnet) Reforma, Nacional, p.8.

12/10/09

Pemex vs. CREIberdrola, que comanda en esta región Gonzalo Pérez, está en tremenda pugna con Pemex por el precio al que le venden el gas. La firma española compra gas al Estado para producir electricidad, la que vende nuevamente al Estado, representado por CFE. El gas lo cobra Pemex Gas y Petroquímica Básica (PGPB), que lleva Roberto Ramírez, con tarifas fijadas en "acuerdos base" firmados por la petrolera y las empresas. El problema es que la empresa afirma que Pemex violó acuerdos y cobró en exceso, por lo que exige devolución de lo pagado adicionalmente, más intereses. La petrolera pidió una reconsideración ante la propia CRE, pero ésta se negó a suspender provisionalmente la orden a Pemex de pagar lo que le debe a las empresas. Reforma, Jaime Alverde en "Capitanes", Negocios, p. 3, lunes 12 de octubre de 2009.

12/10/09En la recta finalÉsta semana se redefinirán las bases de la licitación del Paquete 1 de Combustibles Limpios. En espera de que se revisen a detalle las ofertas técnicas en donde participarán el director de Finanzas, Esteban Levín, y el de Pemex Refinación, José Antonio Ceballos, se habla de que la paraestatal haga valer su derecho de aplicar las reglas de los Tratados de Libre Comercio. De esta manera, la firma que dirige David So quedaría fuera de la contienda, pues con este tipo de cláusulas sólo se pueden aceptar ofertas de compañías con sede en países que gocen de acuerdos comerciales con México. (Redacción) El Universal, Cartera, p. 2, lunes 12 octubre de 2009.

12/10/09Viable, subir cotización del crudo en Ley de Ingresos, afirman expertosEs viable la propuesta de diputados de PRI y PRD para revisar al alza la estimación del precio del petróleo en 2010, estiman analistas consultados por Milenio, quienes consideran que en un escenario conservador el crudo mexicano puede alcanzar una cotización promedio de 60 dólares por barril el próximo año. En el Proyecto de Ley de Ingresos 2010 se prevé captar 833,293.9 millones de pesos por concepto de ingresos petroleros (6.9 por ciento del PIB), considerando un precio estimado de 53.9 dólares por barril. Para 2009, Hacienda prevé una cotización promedio de 51 dólares por barril. En dicho proyecto de ley se establece que la plataforma de extracción y de exportación de petróleo crudo durante 2010 será por una estimación máxima de 2.5 y 1.1 millones de barriles diarios en promedio, respectivamente. En 2009 la plataforma de explotación se estima en 1.2 millones de barriles por día La Agencia Internacional de Energía (IEA) revisó al alza su expectativa de demanda mundial de petróleo crudo en 410 mil barriles diarios para el último trimestre de 2009, en comparación con el cuarto trimestre de 2008. Además, señaló que la recuperación económica impulsará el uso mundial de petróleo en 2010, y proyectó un aumento de 2.6 por ciento en el consumo mundial del energético. (Reportera: María Isabel Melchor) Milenio, Negocios, p. 21, lunes 12 de Octubre de 2009.

12/10/09Confiesan en EU sustracción a PEMEXEl directivo de una empresa del sector energético en San Antonio, Texas, se convirtió ayer en el tercer sospechoso en dos semanas que se declara culpable de participar en el contrabando a Estados Unidos de hidrocarburos robados en México. El presidente de Valley Fuels Ltd., Stephen Pechenik, ayudó a recibir y coordinar el movimiento de derivados de petróleo, según fiscales federales en Houston. La declaración de culpabilidad de Pechenik forma parte de una investigación binacional sobre el contrabando de hidrocarburos que son robados a Pemex, transportados por la frontera y vendidos a refinerías en EU. Pechenik enfrenta hasta cinco años de prisión y una multa de hasta 250 mil dólares cuando sea sentenciado el 22 de enero por una acusación de asociación delictuosa para recibir y vender derivados de petróleo robados, como el condensado. Según documentos judiciales divulgados en el caso, Pechenik ayudó a transportar condensado robado en camiones-cisterna de México a Estados Unidos e hizo arreglos en febrero y marzo para que ocho camiones llenos con el producto fueran enviados a una compañía en Estados Unidos que no fue identificada. (Redacción) Reforma, Nacional, p. 8, sábado 10 de octubre de 2009.

14/10/09Impugnarán diputados reglamento de PemexEl pleno de la Cámara de Diputados acordó presentar mediante el presidente de la Mesa Directiva, Francisco Ramírez Acuña, dos controversias constitucionales contra el reglamento de la ley de Pemex y la ley que rige el artículo 27 constitucional en el ramo del petróleo. La propuesta, que fue presentada por priistas y avalada por legisladores de PRD, PT y Nueva Alianza, considera que dichos ordenamientos abren de nueva cuenta la posibilidad de que exista una industria petrolera no estatal. La fracción del PRI en San Lázaro elaboró el texto de ambas controversias constitucionales y lo puso a disposición de los otros partidos para su respaldo. (Reporteros: Daniel Venegas y Fernando Damián) Milenio, Política, p. 11.

14/10/09Comisión de Hidrocarburos, sin dientes El primer enfrentamiento entre la flamante Comisión Nacional de Hidrocarburos, que preside Juan Carlos Zepeda, y Pemex, que dirige Juan José Suárez Coppel, se registró hace una semana por las críticas que hizo Zepeda en contra de la ineficiente operación del yacimiento de Chicontepec. Zepeda, quien participó en el Congreso de la Asociación Mexicana de Ingeniería, se manifestó a favor de cerrar temporalmente los trabajos de explotación de Chicontepec, donde efectivamente se ubica 40% de las reservas prospectivas de Pemex estimadas en más de 17 mil millones de barriles de petroléo. Desde luego, Zepeda no pretende que el cierre de Chicontepec sea inmediato, porque afectaría las operaciones actuales y los proveedores, pero sí prepara ya lo que será el primer dictamen de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), que tiene como objetivo elaborar la política nacional que permitirá asegurar una explotación nacional de petróleo y gas con el Plan Nacional de Hidrocarburos que se publicará el año próximo. La propuesta de

la CNH es de un cierre temporal en 2010 para lograr una mayor eficiencia y rentabilidad en la explotación. El problema es que los dictámenes de la CNH no son vinculantes para Pemex, es decir, no son obligatorios, por lo que corren el riesgo de quedarse a nivel de opinión o denuncia pública, a no ser que luego cuenten con el aval de la secretaria de Energía, Georgina Kessel, quien con la reforma energética ya tiene más dientes para sancionar a las todo poderosas CFE y Pemex. La ventaja es que por vez primera hay una excelente relación entre la Secretaría de Energía y Pemex, porque Suárez Coppel coincidió como catedrático del ITAM con Kessel y ambos fueron colegas en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El Universal, Maricarmen Cortés en "Desde el piso de remates", Cartera, p. 4

15/10/09Reconfiguración del complejo Minatitlán, en 93%: CoppelJuan José Suárez Coppel, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), dijo que hasta el momento se lleva un avance de 93 por ciento en la reconfiguración del complejo de Minatitlán, sin embargo, aceptó que el proyecto lleva alrededor de dos años de retraso. La reconfiguración de Minatitlán contempla un incremento en la capacidad de la refinería, así como la adición de una coquizadora, que permitirá un mayor procesamiento de crudo Maya. Sin embargo, dijo que se pondrá especial énfasis en ello, pues los trabajos derivados del complejo son críticos para la salud de la paraestatal Ante los legisladores se refirió a la nueva refinería y les aseguró que este tipo de trabajo requiere de un arduo periodo de maduración y el desarrollo de ingenierías, pues de lo contrario advirtió que podrían existir "retrasos durante la vida del proyecto". El director de Pemex dijo que están por iniciar los trabajos de ingeniería a detalle, pues hasta el momento se está desarrollando la ingeniería conceptual. (Reportero: Nayeli González) Milenio, Negocios, p. 23.

15/10/09Definirá la SCJN la reforma energética A petición del PRI, que en diciembre pasado aprobó la reforma energética, se aprobó un punto de acuerdo en la Cámara de Diputados para presentar un controversia ante la SJCN en contra del Reglamento de la Ley de Petróleos Mexicanos y de la Ley Reglamentaria del artículo 27 Constitucional que recién se publicaron en el Diario Oficial, nueve meses después de que la reforma energética fue aprobada en el Congreso. La discusión nuevamente se centra en los contratos de desempeño, porque tanto el PRI como el PRD insisten con una gran miopía de su parte en que cualquier apertura del sector petrolero que permita una mínima participación de empresas privadas nacionales o extranjeras es una privatización disfrazada del sector. Ojalá nuestros legisladores analicen a fondo el caso de Brasil, que pasó en una década de ser un país importador de petróleo a exportador, y Petobras que hace 10 años era una empresa muy pequeña hoy es una de las más grandes y eficientes del mundo. Lo que insisten en no ver nuestros seudo patriotas legisladores es que Brasil, lejos de perder, ganó soberanía al dejar de depender del crudo importado, y Petobras, que sigue siendo una empresa propiedad del Estado brasileño, es también una de las más abiertas del mundo hacia la inversión privada, y ha crecido precisamente con contratos de riesgo en

los que, como su nombre lo indica, son los inversionistas privados, no el gobierno brasileño que recibe las ganancias del crudo que sí se ha encontrado. El Universal, Maricarmen Cortés en "Desde el piso de remates", Cartera, p.

15/10/09Cancela Pemex proyectosPetróleos Mexicanos (Pemex) está frenando proyectos de gas natural en las cuencas gaseras del País por falta de rentabilidad. Juan José Suárez Coppel, director de Pemex, dijo a legisladores durante comparecencia ante las Comisiones Unidas de Hacienda y Energía, que la empresa ha tenido que hacer ajustes en la Cuenca de Burgos y proyectos de gas no asociado porque no son rentables con el actual régimen fiscal. Otros proyectos que están en la misma situación son la Cuenca de Veracruz, y los campos de la región Sur, como Macuspana, cuya rentabilidad también se ha reducido y se analiza tomar medidas similares. (Reportero: Alma Hernández y Claudia Guerrero) Reforma, Negocios, p. 10

16/10/09Controversia tumbaría nueva Ley y Contratos de PemexLa nueva legislación energética, la cual desgastó políticamente al gobierno de Calderón, podría ser tumbada por la nueva controversia constitucional promovida por el Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, a través del legislador César Augusto Santiago. En juego están el que se consideró el gran avance de la legislación energética y el permitir los contratos de desempeño, donde el sector privado a través de ejecución y tecnología podría apoyar a Pemex en la exploración y producción. Sin embargo, sí le permite a Pemex contar con el respaldo de la inversión privada para agilizar sus proyectos. Ese avance está en juego. El grupo parlamentario del Revolucionario Institucional propuso la controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y lo hace para revisar el Reglamento de la Ley de Pemex así como el Reglamento de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional, en el ramo del petróleo. Y al final fue el mismo pleno de la Cámara de Diputados, presidida en su Mesa Directiva por el panista Francisco Ramírez Acuña, la que apoyó las dos controversias. Sería mejor lanzar una reforma estructural en serio que vea la capacidad real de ejecución en exploración, producción, y apoyo en la refinación de Pemex ya que con recursos públicos apenas podemos construir una refinería por sexenio cuando es absurdo que sigamos importando 40% de gasolinas. Excélsior, José Yuste en "Activo Empresarial", Dinero, p. 2

19/10/09Pemex no aplicará el TLC en licitación para combustiblesPetróleos Mexicanos decidió que la asignación directa del paquete 1 de combustiles limpios para las refinerías de Tula y Salamanca se llevará a cabo bajo las mismas condiciones en que fue realizado el primer concurso. De esta manera, el Comité de Inversiones no aplicará la cláusula de preferencia comercial para las empresas originarias de países que tengan un Tratado de Libre Comercio con México y deberá de analizar todas las. De esta manera, quedan tres empresas para participar en la asignación directa: la coreana Samsung Engineering, que

ofrece un paquete de inversión de 408 millones de dólares; la italiana Saipem, con el mismo trabajo, por 458 millones, y la mexicoamerciana ICA Flour Daniel, que propone 507 millones. (Reportero: Luis Carriles) Milenio, Negocios, p. 24, lunes 19 de octubre de 2009.

19/10/09Slim: MinatitlánPemex, de Juan José Suárez Coppel, está por emitir el fallo del tercer paquete de combustibles limpios. Es el de las refinerías de Minatitlán y Salina Cruz, valuado en cerca de 550 millones de dólares. Si no sucede nada extraordinario, el ganador será la terna integrada por CICSA de Carlos Slim, la española Isolux de Luis Delso y la francesa Technip de Thierry Pilenko. ICA-Fluor de Bernardo Quintana ganó el paquete dos y sigue en suspenso el uno. Excélsior, Darío Celis en "Tiempo de negocios", Dinero, p. 3, lunes 19 de octubre de 2009.

20/10/09Declive petroleroMéxico dejará de ser un país exportador de crudo dentro de 3 años aproximadamente, de acuerdo con Colin Campbell. Analistas convocados por la ASPO señalaron que la producción de crudo convencional en el mundo llegó a su máximo histórico en 2005, que ya está muy cerca el llamado "cenit" del petróleo y que para el año 2014 o 2015 la declinación de los yacimientos rebasará la incorporación de nueva producción a nivel mundial. Así, el petróleo, cuyo precio roza de nuevo los 80 dólares por barril, será más escaso y caro. Aun cuando se ha anunciado el hallazgo de nuevos yacimientos gigantes a grandes profundidades en el Golfo de México y en Brasil, éstos son la excepción y no la regla. La fiesta ya se está acabando. Cantarell es un caso clásico y extremo de agotamiento de un yacimiento gigante. Su producción se desplomó en 70 por ciento en 5 años. Algunas compañías globales dicen que aún se podrá seguir bombeando petróleo a los niveles actuales, o incluso crecientes, durante décadas, pero quizá sea ingenuo e imprudente creerles, cuando hay múltiples informes y advertencias de que una crisis petrolera mundial podría estar cerca. Reforma, David Shields en "Opinión", Negocios, p. 6 20/10/09Proteger a Pemex El pasado martes 13 de octubre la Cámara de Diputados aprobó, por inmensa mayoría, la propuesta de diputados priístas y de otros grupos políticos para presentar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación dos controversias constitucionales: una relativa al Reglamento de la Ley de Petróleos Mexicanos y la otra al Reglamento de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo, por considerar que algunas partes de estos ordenamientos van más allá de lo que establecen las leyes superiores. En México tenemos que conciliar el desarrollo económico con el cambio social y esta tarea sólo es posible con la guía de un Estado rector de los procesos económicos y operador exclusivo de las áreas estratégicas, entre las que están los hidrocarburos, tal como lo marca la Constitución. El petróleo no pertenece a ningún gobierno, partido político o

grupo de interés. Por eso el PRI, haciéndose eco de la gran mayoría del pueblo, ha sido y seguirá siendo defensor intransigente del petróleo, que pertenece a todos los mexicanos, incluidas las futuras generaciones. Deseamos que Pemex sea una empresa moderna, competitiva y facultada para invertir eficientemente los recursos que genera, pero ello no significa que deba transferirse total o parcialmente a intereses particulares. Nuestro objetivo es fortalecer a Pemex como empresa 100% propiedad del Estado, su acceso a nuevas tecnologías, la expansión de sus inversiones, especialmente en exploración y refinación y, como lo planteara Cárdenas a raíz de la expropiación, no permitir que continúen formándose y vigorizándose intereses privados que es de presumirse que llegarán a ser, si no antagónicos, a lo menos distintos de los intereses generales. El Universal, Francisco Rojas en "Proteger a Pemex", Opinión, p. 23.

20/10/09Condicionan aguas profundasEl desarrollo de los proyectos de Pemex en aguas profundas del Golfo de México está sujeto a que el precio del barril de petróleo se mantenga por encima de los 75 dólares, según la Estrategia de Desarrollo para aguas profundas de la subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP). El precio de la mezcla mexicana cerró este lunes con 72.26 dólares por barril. Para operar en aguas profundas, la estrategia de PEP es mantener la operación sustantiva de las actividades, monitoreando a las empresas operadoras que serán contratadas por outsourcing para actividades tales como barcos instaladores, supervisión del ruteo de ductos mediante buzos robot (ROVs), análisis de riesgo, pruebas subterráneas del subsuelo marino y el mapeo marino. (Reportero: Alma Hernández) Reforma, Negocios, p. 4.

21/10/09Petroleros alegan engaño y arremeten contra LozanoTrabajadores petroleros denunciaron haber sido engañados por autoridades de la Secretaría del Trabajo, luego que la dependencia se comprometió a atender su petición de anulación de la toma de nota a Carlos Romero Deschamps, pues contrario a ello le entregaron el recurso que lo valida legalmente como secretario general de su sindicato para el periodo 2007-2009. Omar Toledo Aburto, presidente de la Unión Nacional para el Desarrollo Profesional, Económico y Social de los Trabajadores de la Industria Petrolera, anunció que radicalizarán sus protestas y tomarán la sede de esa organización. Dijo que a partir de hoy miles de inconformes llegarán al Distrito Federal procedentes de las 36 secciones del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), para protestar en la Cámara de Diputados durante la comparecencia del secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, a quien le demandarán que renuncie. (Reportero: Héctor A. Chávez Maya) El Financiero, Economía, p, 10

21/10/09Aumentan impuestos por mala reforma

De haberse aprobado la reforma energética, el País no estaría generando impuestos para cubrir la falta de ingresos, informó Luis Pazos, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). "Todas las reformas que ha enviado el Ejecutivo se han mediatizado y si se hubiera aprobado la reforma energética, ahora no estuviéramos en este brete", dijo. Cuestionado sobre la preopuesta de IVA de 15 a 16 por ciento respondió: "todo impuesto nos afecta, pero es mucho más irresponsable recurrir al déficit presupuestal o no bajar el gasto", indicó. (Reportero: Jessika Becerra) Reforma, Negocios, p. 4

21/10/09Llega a la Corte ControversiaLa Cámara de Diputados presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la Controversia Constitucional, en contra del reglamento a la Ley de Pemex, para eliminar la parte sustantiva de la reforma energética, que le permitiría a Pemex multiplicar la participación de privados en la exploración y producción de petróleo. Pero en tanto la Corte resuelva, los procedimientos para ejecutar los nuevos esquemas de contratación quedan congelados, proceso que podría tardar hasta ocho meses, de acuerdo con estimaciones de los abogados especializados. Según la redacción de la controversia presentada ante la SCJN, se reclama la invalidez del reglamento a la Ley de Pemex, porque viola los artículos 25, 27, 28 y 89 fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (Reportero: Alma Hernández) Reforma, Negocios, p. 4

22/10/09Destitución de Livas, al Consejo de AdministraciónLa destitución del director corporativo de operaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), Raúl Livas Elizondo, es uno de los asuntos que abordarán hoy los integrantes del Consejo de Administración de la paraestatal, durante una reunión extraordinaria de ese máximo órgano de la petrolera. Livas Elizondo asumió el cargo en la petrolera en diciembre de 2006, luego de que fungió como director de desarrollo de negocios para Intellego, distribuidor de SAP en México. Aunque Livas Elizondo era jefe de Manuel Reynaud -quien aceptó un viaje todo pagado de parte de SAP- y asignó a SAP contratos multianuales para unificar los sistemas informativos de las distintas áreas de la empresa, fuentes de la paraestatal comentaron que el reemplazo de Elizondo no está relacionado con ese asunto sino con los cambios que se dan por la llegada de Juan José Suárez Coppel al frente de la paraestatal. En la sesión del consejo que encabeza la secretaria de Energía, Georgina Kessel, también darán a conocer adecuaciones en el presupuesto de la petrolera y lineamientos para la operación de la compañía. (Reportero: Esther Arzate) El Financiero, Negocios. 14.

22/10/09Fuego contra Pemex Sin haberse cerrado aún el expediente del diferendo entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y el consorcio coreano Comproca por los sobrecostos exigidos por éste,

alegando vicios ocultos en el contrato de reconfiguración de la refinería de Cadereyta, ya le salió un retoño a la pesadilla. Hete aquí que el grupo Protexa, de los hermanos Javier y Humberto Lobo Morales, acaba de plantear un reclamo por supuestos adeudos de la paraestatal en su participación frustrada como constructora de una planta coquizadora de la propia refinería. La intención de la paraestatal era aprovechar el coque o residuo de petróleo en el proceso de refinación para utilizarlo como combustible para plantas generadoras de energía eléctrica. El problema, ¡válgame Dios!, fue que Protexa no cumplió con la ruta crítica prevista, lo que obligó a plantear una demanda de rescisión de contrato, que al final del día ganó la paraestatal. La estafeta la asumiría la firma constructora Tribasa de David Peñalosa Sandoval, quien tenía una participación de 5% en el consorcio Comproca, integrado, además, por la firma alemana Siemens y, naturalmente, la coreana SK Engineering. El caso es que Tribasa tampoco pudo. El contrato, pues, sería ahora para el grupo ICA, de Bernardo Quintana Isaac, quien finalmente entregaría la planta a Pemex. El problema es que en la ruta abrupta pasaron seis años, lo que provocó que Cemex planteara una demanda contra Pemex por incumplimiento de contrato en el suministro de coque de petróleo, obligándose la paraestatal a importar el producto a su favor, para evitar el pago de una colosal multa. Naturalmente, la factura fue por varios millones. El Universal, Alberto Barranco en "Empresa", Cartera, p. 5

22/10/09II Foro de Energía. Reforma Energética para un futuro sustentableReflexionar sobre la reforma energética a un año de su aprobación y analizar los alcances de su instrumentación, situándola en el marco de la declinación de la producción de hidrocarburos, de la inestabilidad del precio del barril, de la crisis económica y ante la eventualidad de otro ciclo de reformas, así como frente a la nueva política norteamericana de fomentar las energías alternas. Entre los ponentes encontramos: Lic. Adrián Lajous; Ing. Eduardo Beltrán; Lic. Manuel Bartlett Díaz; Dr. Isidro Morales, Dr. Arturo Morales; Dr. Alfredo Martínez; Dr. Claudio Estrada; Dr. David Nieva; M.I. Odón de Buen Rodríguez; entre otros. (Inserción) Milenio, Política, p. 9

23/10/09Estudia Pemex renegociar contratosPemex podría renegociar los contratos de servicios vigentes con empresas como Halliburton, Schlumberger y Weatherford e incorporar incentivos para mejorar su producción, dijo Georgina Kessel, Secretaria de Energía. Sin embargo, rehusó confirmar si la paraestatal ya había establecido conversaciones sobre algunos contratos en particular. Es posible que los actuales se modifiquen para que incluyan incentivos de desempeño, dijo. Como parte de la reforma energética aprobada en 2008, se fijo pagar incentivos a extranjeras si encontraban más petróleo o si terminaban proyectos con menores costos, pero hasta ahora no se ha otorgado ninguno. (Agencia) Reforma, Negocios, p.2

23/10/09Respaldan planes de Pemex para fusionar subsidiariasEspecialista sen el sector energético consideraron que la eventual fusión de Pemex Petroquímica (PPQ) con Pemex Refinación (PR), así como la división de Pemex Exploración y Producción (PEP), sería una medida efectiva para reducir las pérdidas en las primeras dos subsidiarias y elevar la eficiencia de PEP. Miriam Grunstein, investigadora del CIDE, comentó que ambas subsidiarias tienen actividades que confluyen en algunos procesos, por lo que fusionarlas sería una decisión industrial y técnica razonable que generaría ahorros en la operación y disminuiría las pérdidas. Por su parte, David Enríquez, consultor de Goodrich Riquelme y Asociados, dijo que unir ambas líneas de negocio es viable desde el punto de vista legal y comercial para generar sinergias que permiten elevar la eficiencia. La Comisión de Hidrocarburos (CNH), ha recomendado separar PEP porque debido a la presión por aumentar la plataforma petrolera, no se tiene el tiempo suficiente para delimitar los campos e infraestructura óptima. (Reportera: Esther Arzate), El Financiero, Negocios, p. 23.

26/10/09Recortan meta de ChicontepecPemex recortó sus expectativas de producción para Chicontepec 73 por ciento, según información de Pemex Exploración y Producción (PEP) presentada a inversionistas. Las expectativas de PEP eran producir 737 mil barriles diarios en el activo Aceite Terciario del Golfo o Chicontepec en el periodo 2009-2017, según el documento oficial Prospectiva Petrolera que se presentó al término del año pasado. Pero ahora se redujeron a producir entre 200 y 400 mil barriles diarios en el mismo periodo, según el nuevo escenario proyectado por la empresa en el documento "Un Nuevo Punto de Partida" (A New Starting Point, por su título en inglés) que se dio a conocer a los inversionistas en septiembre pasado. Según el Plan de Negocios de PEP para Chicontepec, es necesario perforar de mil a mil 200 pozos durante el periodo 2009-2017, para alcanzar mejores niveles de producción. (Reportero: Alma Hernández) Reforma, Negocios, p. 7, lunes 26 octubre de 2009.

26/10/09Nuevo director corporativo representa a empresa que es autora intelectual del desmantelamientoEl consejo de administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) aprobó el jueves pasado el nombramiento de Carlos Rafael Murrieta Cummings como nuevo director corporativo de operaciones de la paraestatal. Murrieta Cummings podría enfrentar un conflicto de intereses, pues según información oportuna es además representante en México de la empresa de consultoría estadunidense McKinsey Company, proveedora y contratista de Pemex. McKinsey & Company Inc México tiene entre sus principales actividades la prestación directa o indirecta de servicios de consultoría en alta dirección de empresas, en cualquier clase de actividades, en general, y en particular, sin limitación, en estrategia, operación, finanzas, manufactura, mercadotecnia, compras, ventas, relaciones públicas, sistemas de información, publicidad, investigación, desarrollo y trabajo experimental, a

entidades del sector público o privado, tanto en el país como en el extranjero. (Reportero: Israel Rodríguez J.) La Jornada, Economía, p. 26, Lunes 26 de octubre de 2009, p. 26

26/10/09La reforma estérilLa reforma petrolera aprobada hace un año avanza lentamente, su legalidad es cuestionada y no ha frenado la caída financiera y productiva de la paraestatal. La Secretaría de Energía y Pemex han cumplido 20 de las 30 obligaciones derivadas de las leyes y reformas aprobadas el 28 de octubre del año pasado, la mayoría con retrasos de hasta tres o cuatro meses. El 20 de mayo, con más de dos meses de retraso, la Sener conformó un organismo estratégico para la implementación de la reforma: la Comisión Nacional de Hidrocarburos, encargada de regular la exploración y extracción de hidrocarburos, con cinco comisionados. El presidente nombrado por Calderón, Juan Carlos Zepeda, ha sido cuestionado por el Senado debido a su falta de experiencia. Georgina Kessel conformó el Consejo Nacional de Energía, justo en el límite que le exigía la ley; sin embargo, omitió crear el Foro Consultivo que lo complementa y en el que deben integrarse representantes de los poderes legislativos federal y estatal, de autoridades locales, de instituciones públicas de educación y de los sectores social y privado. Además, según el último reporte financiero de la paraestatal, en ese mismo periodo el rendimiento de la empresa fue negativo; es decir, luego del pago de impuestos y derechos, quedó un saldo negativo de 25 mil 800 millones de pesos. La situación de Pemex es incluso más severa que el peor de los escenarios planteado por la Secretaría de Energía en su Prospectiva del Mercado del Petróleo Crudo 2007-2016. Para el 2010, con todo y reforma petrolera, la estimación del gobierno de Calderón es todavía más baja que la realidad. En los Criterios Generales de Política Económica que acompañan el proyecto económico del 2010, Hacienda calcula que a partir del año entrante y hasta el 2015 la producción será de 2 millones 500 mil barriles diarios. También la producción de petrolíferos como gasolina, diesel o combustóleo bajó 4.1% entre el segundo trimestre del 2008 y el mismo periodo de este año, al pasar de un millón 546 mil barriles diarios a un millón 483. (Reportera: Karla Garduño Morán), Reforma, Suplemento Enfoque, p. 1, 8 a 11, domingo 25 de Octubre de 2009.

27/10/09Acuerdos etanolerosA lo mejor ya se enteró usted de que los automóviles tapatíos pronto dejarán a su paso un olor a vegetales. Resulta que el Gobierno lanzó una licitación para que empresas particulares surtan a Pemex Refinación, que lleva José Antonio Ceballos, 176 millones de litros de etanol anuales. El precio al que le comprarían a usted el etanol está topado a 8.20 pesos por litro por 5 años. Cualquier incremento en costos ya no es problema del Gobierno. Otra regla: el uso del maíz nacional está prohibido, limitando con ello los insumos para la fabricación del etanol prácticamente a la caña de azúcar. El tercer requisito es que la empresa interesada en el concurso deberá tener una planta de etanol lista e instalada, lo

que da cierta ventaja a empresas como Destilmex, que entre sus socios tiene a Eduardo de la Vega. Desde la Sener avisan que no quieren una licitación desierta, por lo que algunos requisitos cambiarán, pero hay dos inamovibles: lo del maíz nacional y lo del precio... ¿Ve usted cómo sí hay intención de negociar? Reforma, Redacción en Capitanes, Negocios, p. 3

27/10/09Admite SCJN la controversia constitucional de los diputados contra la ley de PemexLa Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio entrada a la controversia constitucional que interpuso la Cámara de Diputados en contra de la ley de Pemex y del reglamento de la ley reglamentaria en el ramo del petróleo, por violar diversos preceptos constitucionales. Entre los preceptos que motivan la controversia constitucional destacan la incorporación en el artículo 2 incisos IV y V del reglamento de la ley reglamentaria del artículo 27 constitucional en el ramo del petróleo, de una figura denominada "industria petrolera estatal", entendiendo por ella el conjunto de actividades que correspondan a Pemex y a sus organismos subsidiarios de manera exclusiva respecto de los hidrocarburos propiedad de la nación. (Reportero: Israel Rodríguez), La Jornada, Economía, p. 25.

27/10/09Dan buena calificación a bonos de deuda de PemexStandard & Poor's (S&P) asignó su calificación de 'mxA-1+' a emisiones propuestas de certificados bursátiles de corto plazo y de 'mxAAA' a emisiones propuestas de certificados bursátiles de largo plazo de Petróleos Mexicanos (Pemex) a tasa variable y/o fija. Los recursos de esta oferta se utilizarán para sustituir como acreditado al Fideicomiso F/163 por Pemex, sin que se modifiquen los términos y condiciones financieros establecidos en los títulos originales, por lo que no constituye una emisión de deuda adicional por parte de la empresa. (Agencia) Excélsior, Dinero, p. 14

28/10/09Un año de reforma energética y lento avanceA un año de la aprobación de la reforma energética en el Congreso de la Unión, el Ejecutivo federal pasó de la urgencia por publicar el documento en el Diario Oficial de la Federación a un impasse: siguen pendientes aspectos medulares del cambio en la legislación como los bonos ciudadanos, los contratos incentivados y el programa de reestructuración de Pemex. El consejero profesional de Pemex, Fluvio Ruiz, recordó que el 28 de octubre del año pasado se aprobaron los siete ordenamientos jurídicos de gran calado en materia de hidrocarburos. Fueron: la Ley de la Comisión. Reguladora de Energía, Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía, Ley de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Ley para el Aprovechamiento de las Energías Renovables y el Financiamiento para la Transición Energética, el artículo 33 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley de Pemex y la Ley Reglamentaria del

artículo 27, sin embargo aún no concluye la emisión de reglamentos y nuevas disposiciones operativas de los dictámenes que conformaron la reforma energética y ya hay voces en contra. La Cámara de Diputados presentó una controversia constitucional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra los reglamentos. (Reportera: Esther Arzate), El Financiero, Negocios, p. 19 y 20.

28/10/09Hacienda afirma que régimen de Pemex no afecta a estadosEl nuevo régimen fiscal que se aplicará a Petróleos Mexicanos, en el 2010, no modificará el esquema de participaciones que recibirán los estados y al único que beneficia es a la empresa, sostuvo la Secretaría de Hacienda. Luis Madrazo, coordinador de asesores del subsecretario de Hacienda, expuso que la reforma busca un esquema que de certidumbre a Petróleos Mexicanos, en el mediano plazo, en aguas profundas y Chicontepec, donde hay "un enorme potencial", pero la producción aún es baja. La producción de Chicontepec es cercana a 1%. El funcionario expresó que no se distorsionarán las decisiones de negociones entre una región y otra. "Pemex va a poder producir proyectos de producción con costos mayores a 32 dólares y medio, es el tope máximo de costos que tiene Pemex en estas regiones", dijo el funcionario de Hacienda. Madrazo informó que Pemex sí explora en aguas profundas, en donde incluso ya contrató plataformas para exploraciones más profundas, para 2010. En la discusión, el funcionario informó que la tasa actual de fiscalización en Chicontepec se encuentra en 54%, pero con los cambios bajará a 34%. (Reporteros: José Manuel Arteaga, Ricardo Gómez y Sergio Jiménez) El Universal, Cartera, Pp. 1 y 5

28/10/09Avalan respiro fiscal de PemexCon ocho votos en favor y cinco en contra, el Senado aprobó en comisiones respaldar los cambios al régimen fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex) realizados por la Cámara de Diputados, para permitir la reducción de la carga fiscal de 70% a 15%, a los yacimientos de nueva exploración, a fin de incentivar la exploración de la petrolera, y aumentarla a 52% cuando el precio internacional del petróleo rebase los 60 dólares. De acuerdo con la argumentación de los legisladores, este nuevo esquema para Pemex, que incluye incentivos fiscales para inversión, permitirá a la petrolera contar con condiciones para desarrollar la exploración de yacimientos nuevos y la explotación de los que ya comienzan a producir barriles de crudo. (Reportero: Leticia Robles de la Rosa) Excélsior, Nacional, p. 6.

29/10/09Lo que dejó Reyes HerolesJesús Reyes Heroles ya se fue de Pemex, pero sigue su tiradero, pues no había pagado aún los terrenos que compró cuando consideraba que tenía posibilidades de quedarse con la refinería. El entonces director de Pemex hizo una competencia de 100 días que sólo aumentó el costo para los contribuyentes de la construcción de la nueva refinería. A Guanajuato lo orilló a comprar terrenos y el precio para

Hidalgo fue superior. De hecho, esta entidad ha tenido que reconocer que además de un crédito por mil 500 millones de pesos tendrá que tomar dinero de su presupuesto para terminar de liquidar a los ejidatarios. ¿Cómo justificar la toma de recursos de los contribuyentes para la construcción de una refinería cuando no se tenía el contrato? ¿Se preferirá negar el pago a los ejidatarios quienes vendieron de buena fe? Peor todavía, no puede asegurarse que los terrenos podrían quedar en una reserva para, otra vez, participar en la licitación para la construcción de lo que sería la segunda refinería de los tiempos modernos. No sólo entrarían otras entidades sino también los parámetros serán diferentes. La única compensación que recibió Guanajuato por su participación fue una reconversión para lo cual no se requieren los terrenos que no han sido pagados. Sin embargo, la posición oficial de la Secretaría de Energía es que la obra se construirá en los tiempos en que fue anunciada. Excélsior, David Páramo en "Personajes de renombre", Dinero, p. 4

29/10/09Propuesta fiscal frena obras de Pemex y CFE Empresas constructoras nacionales e internacionales solicitaron a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad aplazar los concursos relacionados con nuevas obras de infraestructura en tanto no se determine el paquete fiscal de 2010 y los efectos que tendrá en su flujo de efectivo, así como en el pago de impuestos relacionados, como es el caso específico del Impuesto Sobre la Renta. Las constructoras que están interesadas en llevar a cabo proyectos del sector energético o de comunicaciones, como es el caso de ICA, ICA Fluor Daniel, Swecomex, OHL, Techint, o incluso Globalvia o IDEAL, esperarán a que haya una definición de largo plazo en torno a las nuevas cargas impositivas. De acuerdo fuentes relacionadas con algunas de las empresas constructoras interesadas en participar en las obras, las medidas fiscales que se podrían implementar costarían en un año entre 500 y 700 millones de dólares, el equivalente a un proyecto promedio en Pemex o cerca de 90 por ciento del costo de una central hidroeléctrica como El Cajón o La Yesca. Por lo pronto, la Dirección Corporativa de Ingeniería y Desarrollo de Proyectos de Petróleos Mexicanos anunció aplazamientos en la entrega de ofertas para concursos y contratos a las empresas interesadas en participar en sus licitaciones y el primer proyecto que entra en esa postura es el relacionado con las refinerías de Salina Cruz y Oaxaca. (Reportera: Luis Carriles) Milenio, Negocios, P. 20.

29/10/09Llama Sener a construir futuro energético desde ahoraLa secretaria de Energía, Georgina Yamilet Kessel, reiteró que el futuro del sector energético tiene que edificarse desde ahora y por ello se tienen que asumir las decisiones que necesita el país, independientemente de los costos y de los riesgos asociados a ellas. Kessel en su mensaje durante la inauguración de un congreso sobre gas LP, sostuvo que en atención del compromiso del gobierno del presidente Felipe Calderón en materia de rendición de cuentas, era importante que los miembros de este sector productivo conozcan que la extinción de Luz y

Fuerza del Centro (LFC) tiene su fundamento en razones técnicas y económicas. Ante integrantes de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP; de la Asociación de Distribuidores de Gas LP del Noreste; de la Asociación Mexicana de Profesionales en Gas, la responsable de la política energética del país, señaló la situación financiera del organismo en extinción era insostenible, ya que sus costos de operación eran casi el doble de sus ingresos. Por eso, dijo, la medida tendrá un impacto positivo en las finanzas públicas, ya que el subsidio a LFC resultaba cada vez más oneroso para el Estado. (Redacción) El Sol de México, Finazas, p. 6.

29/10/09PEMEX reduce pérdidas en el tercer trimestreLa petrolera mexicana Pemex reportó ayer pérdidas por 3 mil 690 millones de pesos (273 millones de dólares) en el tercer trimestre, cifra muy inferior a las observadas en el mismo periodo del año pasado. Al respecto, la petrolera dijo que sus resultados mejoraron por una menor carga fiscal y por precios más bajos del combustible importado, aunque esos factores fueron limitados debido a la caída en el volumen en las exportaciones de crudo. Pemex apuntó que las ventas totales en el periodo, incluyendo ingresos por servicios, disminuyeron 20.7%, para situarse en 293 mil 444 millones de pesos, como resultado de una reducción de 31.3% en las ventas de exportación por menores precios y volumen de crudo de exportación, además de una contracción de 9.5% en las ventas en el país como resultado de menores precios del gas natural y petroquímicos. (Agencia) El Universal, Cartera, p. 5.

30/10/09Hoy comité de Pemex y tercer dictamen para asignar a Saipem desulfuradorasHoy sesiona el Comité de Obra Pública de Pemex. La reunión en la cual se someterá la propuesta de adjudicar directamente el paquete uno de combustibles limpios de las refinerías de Tula y Salamanca inicia a las diez horas. Aunque el comité lo integran los directores de las cuatro filiales, lo preside Jorge Borja, el director corporativo de Ingeniería y Desarrollo de Proyectos, y tiene manga ancha sobre él Francisco Albarrán, su segundo de abordo. El punto es que Albarrán se opone reiteradamente a seguir las instrucciones de transparencia giradas por el propio director de la paraestatal Juan José Suárez Coppel, quien instruyó a enmendar el proceso. Albarrán argumenta criterios sin sustento legal, que van desde una descalificación arbitraria a las cinco empresas que presentaron ofertas desde el 28 de mayo pasado, hasta la imposición de criterios violatorios de las bases. Pero tanto Albarrán como el mismo Borja están pasando por alto recomendaciones de gente experimentada de Pemex, quienes han expresado su desacuerdo con las intenciones de ambos funcionarios. En ambos casos han sido detenidos por el Órgano Interno de Control de Pemex, ya que en su afán por favorecer a Saipem se han olvidado de observar la normatividad aplicable en la adjudicación de contratos de obra pública. Excélsior, Darío Celis en "Tiempo de negocios", Dinero, p. 3.

30/10/09

Kessel: LFC provocó caída en inversiones por 8,200 mddLuz y Fuerza del Centro le costó al país 8 mil 200 millones de dólares de energía no suministrada para nuevas inversiones en el sector vivienda, servicios y comercio tan sólo en 2008 por conexiones que no se concretaron, informó Georgina Kessel, secretaria de Energía. Además, informó que será responsabilidad de la Comisión Federal de Electricidad definir cuándo serán contratados los trabajadores de la extinta LFC así como la cantidad, a pesar de que es la intención del gobierno de recontratar a la mayor que ahora están en proceso de liquidación. Es un proceso que se dará a conocer en el corto plazo, declaró. (Reportero: Luis Carriles) Milenio, Política, p. 8

SECCIÓN FIBRAS ARTIFICIALES Y SINTÉTICAS

INFORMACIÓN RELEVANTE

Solicitud de nueva dispensa México/Colombia

El 29 de octubre del presente, se recibió por parte de Colombia una solicitud para una nueva dispensa, la cual consiste en poder importar elástano fuera de la zona de libre comercio y pueda recibir el trato arancelario preferencial establecido en el G-3

Fracción Arancelaria Descripción del insumo

5404.11.10.00 Hilado de elástano

Actualmente, la solicitud se encuentra en consulta .

Propuesta de Estados Unidos para modificar al capitulo 62 del Anexo 401 del TLCAN.

El 26 de octubre, ANIQ recibió una consulta en la que se propone modificar el capitulo 62 del Anexo 401 del TLCAN.

La propuesta consiste en introducir la siguiente regla aplicable al capítulo 62, Anexo 401.

Las prendas de vestir de este capítulo se considerarán originarias si son cortadas y cosidas o de otra manera ensambladas en el territorio de una o más de las Partes y si el componente que determine la clasificación arancelaria del bien es totalmente de tejido de popelina a cuadros, con hilados teñidos, con las siguientes especificaciones: un contenido de fibra del 64 al 67 por ciento de poliéster y del 33 al 36 por ciento de algodón; un tamaño de hilos de urdimbre de 49/1 a 53/1 (métrico); un tamaño de hilo de trama del hilado circular de 49/1 a 53/1 (métrico); una cuenta de hilo de 34.5 a 38 cabos por 21 a 23 hilos de trama por centímetro; de ligamento tatefán, con un peso de 127 a 140 gramos por metro cuadrado; con una anchura de 156 a 170 centímetros, cortadas; con coloración de las rayas de urdimbre y de los hilos de trama, teñidos de múltiples colores; los procesos de acabado para el manejo de humedad, planchado permanente (pre-cure); con 10 por ciento de estiramiento mecánico en dirección de la trama.

Actualmente, la solicitud se encuentra en consulta .

Noticias de interés

ACUERDO por el que se modifican las Notas Explicativas de la Tarifa Arancelaria

El día 14 de octubre de 2009, la Secretaría de Economía publica en el Diario Oficial de la Federación la actualización de las Notas Explicativas de la Tarifa Arancelaria, a fin de incorporar en nuestra legislación las modificaciones emitidas desde 2007 por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) en la materia considerando la evolución de los patrones mundiales de comercio, los avances tecnológicos, los cambios en la metodología de agrupación de las mercancías dentro de la nomenclatura y las necesidades de los usuarios.Estas notas explicativas sirven para poder clasificar con mayor claridad los bienes que se comercian internacionalmente, conforme al Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías.

Las Notas Explicativas son un compendio enciclopédico que contiene la interpretación oficial de la nomenclatura en la que se basa la Ley de Impuesto General de Importación y Exportación de México, así como de los principales países a los que exportamos, y tienen por objeto precisar el contenido y alcance de las secciones, capítulos, subcapítulos, partidas y subpartidas de la nomenclatura.

Estas modificaciones que se publican hoy impactan a varios productos de la cadena fibra-textil-vestido (Capítulos 50 a 63). Por ejemplo:

Antes decía: 53.08 HILADOS DE LAS DEMÁS FIBRAS VEGETALES;… Ahora dice: 53.08 HILADOS DE LAS DEMÁS FIBRAS TEXTILES VEGETALES;…

Antes decía: PANTALONES LARGOS, PANTALONES CON PETO, PANTALONES CORTOS O "SHORTS".

Ahora dice: PANTALONES LARGOS, PANTALONES CON PETO, PANTALONES CORTOS (CALZONES) Y "SHORTS".

(Para ver publicación completa, revisar archivo anexo)

PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN DEL BOLETÍN

Arturo Navarrete [email protected]

Fernando Espinoza [email protected]

Haydee Martíne