7
Investigaciones de Mercado Banca y Seguros en Latinoamérica Resumen de Tendencias Antes de imprimir piense en el medio ambiente www.bslatam.com | [email protected] Abril 2015

Boletin Novedades Banca y Seguros BSLatAm - Abril 2015

  • Upload
    bslatam

  • View
    218

  • Download
    5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de tendencias y novedades regionales

Citation preview

Page 1: Boletin Novedades Banca y Seguros BSLatAm - Abril 2015

 

    Investigaciones de Mercado  

   

 

  

   

   

Banca y Seguros en Latinoamérica 

 Resumen de Tendencias 

Antes de imprimir piense en el medio ambiente  www.bslatam.com | [email protected]     

Abril 2015  

Page 2: Boletin Novedades Banca y Seguros BSLatAm - Abril 2015

BSLatAm.com

2 www.bslatam.com | [email protected]

 Mutua Madrileña  ingresa  en  el mercado  Colombiano  para  su  plan  de expansión de negocios en Latino América La  compañía  de  seguros  española  planea  ingresar  al mercado  colombiano.  Su  presidente, Ignacio Garralda, entiende que su plan de expansión en Latinoamérica se basa en un plan de compras  en diferentes mercados,  evitándose una  entrada  individual que  les  representaría mayores costos.   Los tipos de seguros con  los que entrarían al país sería el segmento de automotores y salud, pues  estos  primeros  impulsan  el  mercado  en  general,  dado  que  representan  primas  por encima del 40% del total de pólizas emitidas en el país.  

 American Express: México tiene potencial único en América Latina Lisandro  Delfino,  Director  General  de  Global  Network  Partnerships  de  Américan  Express, consideró que “la oportunidad en México es única considerando  la penetración de tarjetas de  crédito y débito  sobre el gasto  total que hoy es cercana al 10%  frente al 30% de otros países de la región”.   También destaca que  el  terreno para  avanzar  sobre  el  efectivo  es  inmenso.  “En Brasil para 2016  se estima el efectivo  será el 50% del gasto  total,  y en México  casi el 80%”, explicó el directivo,  remarcando  además  que  la  posibilidad  de  crecimiento  para  la  industria  de  las tarjetas en México es “exponencial”.  

 Proyecto para seguro de longevidad en el Perú  "Muchos afiliados se resisten a que se le calcule su pensión con las tablas de mortalidad de 110  años  por  ello  proponemos  como  alternativa  de  jubilación  que  el  propio  trabajador establezca  su  horizonte  de  vida  pero  comprando  un  seguro  de  longevidad,  el  cual  le protegerá  en  caso  viva  más  de  lo  que  había  esperado",  ha  explicado  Luis  Valdivieso, presidente de la Asociación de Administradores de Fondo de Pensiones.    El proyecto estará listo en Junio para ser presentado en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) para su evaluación.  

 Bancomer presenta BBVA Wallet  El director general de Banca Digital de BBVA Bancomer, Hugo Nájera, explica que  la tarjeta digital  cuenta  con  un  código  de  seguridad  dinámico  que  cambia  cada  dos minutos  para autorizar  la  transacción,  y  el  nivel  de  fraude  es  "simplemente  cero",  toda  vez  que  la información de  sus  cuentas no  se  guardan en el  teléfono, mientras que para acceder a  la aplicación se requiere la misma clave activada para Bancomer Móvil.    El directivo considera además que si bien la penetración de teléfonos inteligentes aún es baja, la adopción de este tipo de dispositivos impulsará el uso de aplicaciones y más de 16 millones de tarjetahabientes de BBVA Bancomer podrán gestionar y controlar sus tarjetas de crédito y débito desde cualquier celular que funcione con los sistemas operativos.  

 Cuidado  de  la  calidad  de  cartera  y  consolidación  de  deudas  reduce  la cantidad de tarjetas de crédito vigentes en el Perú “La desaceleración de  la economía  redujo el  consumo  interno,  lo que  impactó  tanto en el gasto del ciudadano común como en  las ventas de  los  retail y de  los centros comerciales”, comenta Francisco Vargas, director comercial en Banca de Equifax.  Durante el 2014 el ritmo de colocación de plásticos se reduce notablemente respecto de 2013. Mientras el pasado año se colocan más de 250.000 tarjetas, en 2013 se sumaban poco menos de 800.000. Sin embargo, es durante el primer trimestre de 2015 que se advierte  incluso una reducción en la cantidad de tarjetas del sistema.  

Page 3: Boletin Novedades Banca y Seguros BSLatAm - Abril 2015

BSLatAm.com

3 www.bslatam.com | [email protected]

 Bansefi: Cambio de  imagen  y apuesta por  la  tecnología para acercarse más al cliente mexicano “El reto es que a través de  la bancarización, se pueda mejorar  la realidad financiera de una gran  cantidad de mexicanos; para ello, Bansefi  renovará  su  imagen y buscará mejorar  sus estándares para tener un mayor acercamiento con la población”, explica Alejandra del Moral Vela, Directora General de la entidad.  “Tenemos áreas de oportunidad bien importantes. Durante 2014 se aperturaron un millón 420 mil cuentas, tenemos alrededor de 14.5 millones de clientes, 472 sucursales donde alcanzamos a cubrir un 98 por ciento del territorio nacional con nuestros corresponsales y sobre todo con los puntos de atención de la Red de la Gente”, señala Del Moral Vela.  

 Crece  el  mercado  de  tarjetas  en  Costa  Rica  y  por  elevadas  tasas  de interés alertan a consumidores sobre el uso responsable  Casi 7 de cada 10 de las tarjetas de sistema aplica tasas en moneda local del orden del 50% anual,  pero  sigue  en  crecimiento  el  número  de  plásticos  vigentes  y  el  total  de  deuda  en cartera en el sistema local.  “Es  importante que  el  consumidor utilice,  en  la medida de  lo posible,  su  tarjeta de  crédito únicamente  como medio de pago  y que  recuerde que  en  caso de utilizarla  como  forma de financiamiento, tome en cuenta que cuanto menor sea la cuota que pague por mes, más largo será  el  plazo  del  financiamiento  y mayor  el monto  total  de  intereses  pagados  al  final  del periodo”, explica Carlos Mora, viceministro de Economía.  

 El Banco Agromercantil (BAM) apuesta por la banca corporativa y PyME 

Según el presidente de Bancolombia, Carlos Raúl Yepes,  la operación en Guatemala es muy positiva. “Estamos trabajando en temas de riesgo, modelos de pérdidas esperadas. Creemos que se puede crecer en la banca corporativa y en la de personas”. Durante 2014 su cartera se incrementa casi un 24%. La  entidad  bancaria  ofreció  productos  nuevos  como  Bamprovee,  Visa  Payment+Controls  y aplicaciones personalizadas para el segmento VIP,  las que se adaptaron a  las necesidades de los clientes.  

 Ecuador avanza en inclusión financiera en cantidad de agencias pero la población rural sigue siendo su asignatura pendiente  

Un tercio de la población aún no está bancarizada. Sólo 6 de cada 10 ahorran y menos de 1 en cada 10 utiliza nuevas tecnologías para operar con medios de pagos y bancos.    El presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador, César Robalino, destaca que el índice de bancarización (número de depositantes sobre la población total) ha mejorado mucho en los últimos diez años. En el 2014 alcanzó el 57%, según cifras oficiales. 

 El incremento en la expectativa de vida de los chilenos impacta en los programas de retiro programado y en las pensiones  

A partir de 2016, el cálculo de  las pensiones de  los chilenos por retiro programado y rentas vitalicias  se hará  considerando  la necesidad de  financiar más  tiempo de  vida después del retiro  legal, en comparación con lo que se está estimando hoy, con un impacto de una baja del 3.4% promedio.    Las chilenas vivirán en promedio hasta  los 91,09 años, mientras que  los hombres extenderán su vida hasta los 85,06 años. Así lo indican las últimas tablas de expectativa de vida publicadas por las superintendencias de Pensiones y de Valores y Seguros que entrarán en vigencia para el cálculo de las pensiones en julio de 2016. 

Page 4: Boletin Novedades Banca y Seguros BSLatAm - Abril 2015

BSLatAm.com

4 www.bslatam.com | [email protected]

 Line Pay quiere captar para pagos móviles sus 21 millones de usuarios en México  

“En México estamos  trabajando para ya  lanzarlo, yo esperaría que  lo pudiéramos tener en 2015. Estamos viendo justamente la parte de regulación, la parte de contratos con bancos y otros  jugadores para poderlo traer cuando antes. La fecha exacta de  lanzamiento aún no  la tenemos pero  todo este 2015  lo vamos a  terminar aterrizando para  realizar esta parte de contrataciones”, explica el jefe de Operaciones de Line México, Edmundo Coy.    El servicio no estará ligado a una tarjeta de crédito, si no a una cuenta bancaria lo que permiti‐ría  la posibilidad de extender su uso no solo en autoservicios o tiendas, si no a poder realizar transferencias entre nuestros contactos que tengan el servicio habilitado. 

 Perú: Proyecto para que los cajeros corresponsales sirvan también para obtener créditos y abrir cuentas a plazo.   

El proyecto de  la SBS apunta a que  las personas podrán  solicitar créditos y  la apertura de cuentas de depósitos a plazo y de ahorro a través de los cajeros corresponsales.  Los  cajeros  corresponsales  son  un  canal  de  atención  de  las  entidades  financieras,  que funcionan en establecimientos  comerciales. A diciembre del 2014, había  casi 29.000  cajeros corresponsales en todo el Perú, lo que supone un incremento del 48% respecto de la red que existía en 2013.  

 El Grupo Financiero Ficohsa (GFF) adquiere la totalidad de las acciones de Citibank en Nicaragua  

“Tenemos  mucha  expectativa  de  participar  en  un  mercado  tan  competitivo  como  el nicaragüense y de aportar al sector productivo del país. Nuestro compromiso es  invertir en iniciativas que promuevan el desarrollo social”,  dijo Camilo Atala, presidente del GFF.    Ficohsa pasaría a tener presencia en Honduras, donde nació y se expandió  luego de comprar las  operaciones  locales  del  Citi;  Nicaragua,  Guatemala  y  Panamá,  así  como  un  negocio  de servicios financieros en Estados Unidos. “Esta adquisición es otro paso importante en nuestro objetivo  de  expansión  y  consolidación  como  uno  de  los  principales  grupos  financieros  en Centroamérica,  ya  que  nos  permite  entrar  en  un  país  con  grandes  oportunidades  de crecimiento, con una operación robusta y bien posicionada”, ha comentado el directivo.  

 Venezolanos recurren a la tarjeta para financiarse  

La  tarjeta  de  crédito  es  un  escudo  de  defensa  que  puede  tener  una  persona  común  en Venezuela para combatir  la  inflación más alta del mundo. Sus tasas de  interés, entre 24% y 29% al año son muy ventajosas  frente a una  inflación oficial del 70% y no oficial del 120% anual estimada para 2015 por economistas privados.    Con la ganancia cambiaria combinada con la de la financiación con tarjetas es posible obtener rendimientos similares a más de 3 años de trabajo. La diferencia entre la operatoria oficial a BS 12 frente al tipo de cambio próximo a BS 200 configura grandes desequilibrios en el sistema, argumentan desde el mercado local.  

 Mastercard crece un 22% en América Latina  

“Cerramos  el  año  creciendo  a  un  ritmo  del  22,2%  y  con  estas  tasas América  latina  siguió siendo el motor de crecimiento más alto de MasterCard global, expresado en moneda local” explica el presidente de MasterCard para América Latina y Caribe, Gilberto Caldart.   

Page 5: Boletin Novedades Banca y Seguros BSLatAm - Abril 2015

BSLatAm.com

5 www.bslatam.com | [email protected]

El directivo agrega que el país más adelantado es claramente Brasil, donde  la  industria de  los medios de pago probablemente está entre 5 y 8 años más avanzada que en los demás países. Más del 30% del consumo de las familias en Brasil se realiza bajo medios electrónicos de pago.  

 Presentan en Argentina programa de beneficios desde la tarjeta de transporte SUBE  

La  presidenta  Cristina  Kirchner  presentó  un  programa  de  descuentos  que  operará  con  la tarjeta SUBE similar a  los esquemas de tarjetas de descuentos. El programa se  implementa desde Abril 2015 y contará con esquemas de descuentos promedio que se estima rondarán el 10%.   Al concurrir al local, el consumidor sólo debe llevar su tarjeta SUBE, que el comercio pasa por el lector de tarjetas de crédito y débito para registrar la operación. El descuento será sobre el total de la compra y con cualquier medio de pago. 

 Banco del IESS pone foco en préstamos hipotecarios y prendarios en Ecuador  

“Vamos a desembolsar  casi USD 1400 millones en préstamos hipotecarios,  luego de haber crecido  ya  este  ano  un  9%  anual  en  esta  cartera”,  ha  indicado  Hugo  Villacres  Endara, presidente del directorio del BIESS.   También  la  entidad  tiene  como  objetivo  innovar  en  préstamos  prendarios,  implementar  un plan de ahorro programado y un plan integral de redefinición de los seguros que cubren a los clientes de créditos y afiliaciones, comenta el directivo. 

 Banistmo y Fundación Natura lanzan tarjeta ecoamigable en Panamá  

“Nos sentimos muy orgullosos de acercar a nuestros clientes a un producto innovador, pero, sobre todo, de proponerles una visión que convoca a interesarnos en la conservación de uno de  los  recursos más  importantes que  tenemos  en Panamá”, ha  explicado Valeria Rosales, gerente de Sostenibilidad de Banistmo  

La nueva Visa Banistmo Natura es una tarjeta de crédito de ‘gotitas acumulables’, cuyo diseño está comprometido en contribuir en  la conservación del medioambiente y contribuye con  los programas de reforestación que la Fundación Natura realiza en la Cuenca del Canal de Panamá. Además, la primera membrecía anual es donada a la Fundación Natura.  

 Sura fortalece su apuesta por crecer en los segmentos altos  

“En ahorros, fondos, seguros de vida, rentas vitalicias y otros productos para los segmentos más altos, como  los financieros, aún tenemos mucho por hacer y haremos todo  lo orgánico que  podamos  porque  es  un  mercado  de  250  millones  de  personas”  ha  comentado  el presidente de Sura Asset Management, Andrés Castro 

Luego de  su proceso de  fuertes  inversiones en  ING y  compras en varios países de  la  región como México, Perú y Chile, el grupo de origen colombiano espera que en el mediano plazo las legislaciones de los países permitan mayor libertad a la industria de las pensiones en cuanto a sus inversiones.   

 Swatch planea incorporar en sus legendarios relojes la función para realizar pagos trabajando conjuntamente con UnionPay  

El  CEO  de  la  empresa  suiza,  Nick  Hayek,  ha  comentado  que  Swatch  trabajará  junto  con UnionPay, un banco suizo y con tarjetas de crédito, para hacer posible este objetivo. El plan es  que  la  empresa  lance  un modelo  especial  para  los  Juegos  Olímpicos  2016  de  Río  de Janeiro. 

Page 6: Boletin Novedades Banca y Seguros BSLatAm - Abril 2015

BSLatAm.com

6 www.bslatam.com | [email protected]

Hayek ha explicado además que Swatch no pretende desarrollar un miniteléfono de pulsera y apuntan a posicionarse en un lugar diferente a Apple y otros competidores como Samsung. Su trabajo  “se  concentrará  en  el  rendimiento  de  las  baterías,  una  ventaja  que  tenemos  sobre nuestra competencia”.  

 Mapfre espera que en 2020 el 7% de sus ventas mundiales provengan de su canal digital directo  

En cinco años, el negocio de vida y salud de Mapfre ganará peso, hasta aportar en torno al 35% del  total de  los  ingresos ha anunciado el presidente del Grupo Antonio Huertas, en  la junta de accionistas. “Dedicaremos mucha atención al crecimiento del negocio directo digital y esperamos que en 2020 al menos el 7 % de nuestras ventas mundiales provengan de este canal, frente al 1% actual”, ha explicado Huertas. Para llegar al objetivo el grupo contará con la distribución digital en 35 países, con las marcas Mapfre, Verti e  InsureandGo de modo  tal de posicionarse como  referente en  la distribución digital de seguros. Por otra parte, el vicepresidente de Mapfre, Esteban Tejera, ha comentado que la aseguradora tiene 27,6 millones de clientes en todo el mundo y que el 2014 ha sido muy positivo en términos de rentabilidad para el grupo.  

 SulAmerica Servicos de Saude  instrumenta alianza con Healthways para ampliar los servicios y coberturas de salud para clientes brasileños 

El director general de SulAmerica, Gabriel Portella, ha explicado que  la alianza se enfoca a desplegar  soluciones  innovadoras  y  productos  diferenciados  en  el  área  de  los  seguros  de salud, para ofrecer lo último en calidad de vida, formación y promoción de la salud para sus clientes, contribuyendo así a  la creación de una nueva dinámica en  la gestión de demandas dentro de la industria de la salud privada.  Portella  ha  agregado  que  “esta  ha  sido  la  estrategia  de más  éxito,  con  beneficios  reales  a medio y largo plazo para todo el mundo implicado en la cadena de valores suplementarios de seguros de  salud: para  la gente esto  significa vivir más y mejor; para  los empleadores, esto supone un aumento de  la productividad de  los empleados; para  las compañías de seguros de salud, una nueva forma eficaz de gestionar los riesgos”.    

Page 7: Boletin Novedades Banca y Seguros BSLatAm - Abril 2015

BSLatAm.com

7 www.bslatam.com | [email protected]

                                               Banca y Seguros en Latino América 

   

  Investigaciones de mercado BSLatAm   

.Bancarización, Sucursales bancarias, ATMs, dependencias, corresponsales.   

.Cuentas corrientes, cajas de ahorro, inversiones. 

.Préstamos al consumo, prendarios, hipotecarios, corporativos.  

.Depósitos a la vista, depósitos a plazo. 

.Morosidad 

.Leasing y factoring.  

.Medios de pago 

.Homebanking y mobilebanking 

.Seguros  de  vida,  de  protección,  de  ahorro,  accidentes  personales,  salud, hospitalarios, de enfermedades graves, sepelio, retiro, pensiones.  .Seguros de No‐Vida, de automotor, hogar, incendio, agropecuarios, crédito, caución, fianzas, responsabilidad civil, garantías, asistencias, para empresas, para PyMEs.  .Seguros online .Microseguros .Tarjetas de crédito, tarjetas de débito, tarjetas prepagas, tarjetas de regalo.   Mercados  

Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Dominicana, Ecuador, El  Salvador,  España,  Guatemala,  Honduras,  México,  Nicaragua,  Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela        

    

Ver estudios disponibles http://www.bslatam.com/informes.htm 

   

         

Esta publicación contiene únicamente información general y BSLatAm no presta servicios contables, comerciales, financieros, de inversión, legales, impositivos ni ningún otro servicio o asesoramiento profesional. Esta publicación no puede ser utilizada para sustituir en todo y/o en parte tales 

servicios o asesoría profesional. Ni BSLatAm ni sus responsables y/o colaboradores podrán ser considerados responsables de ningún tipo de pérdida que afecte a cualquier persona natural o jurídica argumentando que las mismas se han generado directa o indirectamente por el uso de esta 

publicación. 

   

La información que Ud. necesita 

en un solo lugar  a tiempo 

en forma recurrente  y con objetividad 

 Monitoreo sobre movimientos de competidores, identificando 

tempranamente las tendencias de 

mercado  

Provisión recurrente para asistir sus 

decisiones  

Información independiente e 

imparcial