Boletín Nuestro Sistema - Edición 13

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Boletn Nuestro Sistema - Edicin 13

    1/4

    Boletn Informativo

    Edicin N 12

    2012

    Anbal Daz Robles

    Blgo. Ulrich Zanabria Alarcn

    Lic. Sonia Ramos Baldrrago

    Jacinto Ibaez 450 - ParqueIndustrialTelfono: 054-637297

    [email protected]://siranparequipa.blogspot.com/http://www.regionarequipa.gob.pe/arma/http://www.facebook.com/siranp.aqp

  • 7/31/2019 Boletn Nuestro Sistema - Edicin 13

    2/4

    Esperamos que a travs de estosmedios de comunicacin, muchaspersonas ms se sumen a apoyar

    las diferentes propuestas decreacin de reas naturales en pro

    de la conservacin de nuestra biodiversidad.

    Luego de nuestra reciente publicacin del boletnelectrnico Nuestro Sistema, donde se mencionala propuesta de creacin del Parque Ecolgico LasRocas, nos contactaron especialistas interesadosen el tema y nos compartieron un artculointeresante.

    Agradecemos el artculo realizado por el Blgo.Mauricio Ugarte y el Blgo. Tor Egil Hgss sobre e lCANASTERO DEL CACTUS y lo compartimos conustedes.

    Este artculo da una razn ms para apoyar lapropuesta de creacin del Parque Ecolgico LasRocas del distrito de Alto Selva Alegre, donde sehace mencin que sera el nico lugar a nivelnacional por encima de los 2 300 m.s.n.m. donde seprotegeran especies endmicas y amenazadas decactus como el Weberbauerocereus weberbaueri,W. rahuii, and Haageocereus spp. las cuales son elhbitat del CANASTERO DEL CACTUS, ya que lasusan para alimentarse y hacer sus nidos.

    Pueden leer el artculo completo en nuestro blog delSIRANP:http://siranparequipa.blogspot.com/

    Fotografas del Canastero del Cactus

    RED JUVENIL DEL SIRANP PROPONE MANIFIESTO EN APOYO A LACREACIN DE LAS REAS NATURALES DE LA REGIN AREQUIPA

    El 4 de octubre, durante la tercerareunin de trabajo de la RedJuvenil del SIRANP, se acordiniciar las gestiones para lograr elManifiesto de la Juventud enapoyo a la creacin de las nuevasreas naturales de la reginArequipa, actividad que recibir elapoyo del equipo tcnico delSIRANP, que viene siendo

    impulsado por la ARMA y elSERNANP, pero se buscaralianzas estratgicas con otrosactores.

    Se trata de un aporte trascendenteque la misma Red Juvenil delSIRANP anunciar en su somento,buscando espacios estratgicospara lograr el Manifiesto.

    La Red Juvenil del SIRANP se vienen capacitando entemas relacionados a las diferentes propuestas deconservacin existentes en la regin Arequipa, marcoterico del SIRANP, importancia de los bosques dequeua del Pichu Pichu y Huanca - Rayo y conceptosclaves referidos a la conservacin de la biodiversidad.

    Se ha formulado una estrategia para el lanzamiento delprimer video fotogrfico en flash del SIRANP, cuyosdetalles estaremos anunciando prximamente.

  • 7/31/2019 Boletn Nuestro Sistema - Edicin 13

    3/4

    Especialistas intercambiaron propuestas.

    Este fin de semana nos visit Maxi QuicoBenavides, periodista de Radio Programasdel Per en Arequipa. Durante la entrevistase sumergi en el mbito del bosque dequeua del Pichu Pichu, una de las pocaszonas naturales cercanos a la ciudad deArequipa y que exigen su conservacin porla biodiversidad que alberga y por proveer

    ESPE

    IA

    C

    L del recurso hdrico a los principales distritostradiciones de Arequipa y que poco a poco seperfila como un destino turstico interesante.

    Los invitamos a conocer ms de nuestra reapriorizada para su conservacin en el especialpreparado por Maxi Quico, denominado:

    Al pie del volcn Pichu Pichu, ubicado a 33kilmetros de la Plaza de Armas deArequipa, se encuentra el bosque dequeua que alberga, por lo menos 4

    millones de rboles nativos de la especiePolylepis rugulosa.Este bosque conserva rboles longevos dems de 200 aos que alcanzan alturas de 10 y

    20 metros. Asimismo, alberga a 463especies de flora, 6 de ellasendmicas; adems de 194especies de fauna, 10 de ellas enpeligro de extincin.

    El responsable del Proyecto deReforestacin del Bosque de laQueua Pichu Pichu, del ProgramaNacional de reas Protegidas,

    bilogo Ulrich Zanabria, manifiestaque entre las especies de faunaamenazadas se encuentra el pjarodel queual y el azulito, tambinotras aves, y mamferos.

    Los rboles de queua se adaptan acondiciones muy extremas dealtitud en el mundo, tienen una

    corteza como pergamino de color rojizo que lepermite contrarrestar las heladas, llegan a medirhasta un metro y medio de dimetro; en quebradaspoco exploradas crecen hasta una altura de 20metros.

    El bosque, que hoy solo tiene una extensin de 4 mil

    Especial por Maxi Quico/Publicado en: http://xurl.es/clvaj

  • 7/31/2019 Boletn Nuestro Sistema - Edicin 13

    4/4

    500 hectreas, es una fuente de vidaporque desde hace muchos aos sirvi yaun sirve para captar el agua de la lluvia,almacenarla y luego proveerla para losseres vivos de la zona y los habitantes delos distritos de la zona; evita la erosin delsuelo y permite regular el clima.

    Actualmente, los habitantes de los distritosde Polobaya, Pocsi, Chiguata, Yarabambay Characato, cuentan con el recurso hdricoproveniente de la zona; sin embargo,buscan impulsar un proyecto dereforestacin con ms rboles de queua,en un rea de 100 hectreas, paraincrementar la dotacin de agua.

    Este bosque, uno de los tres que seencuentran dentro del rea geogrfica delas provincias de Arequipa y Caylloma, esamenazado por el sobre pastoreo, la quema

    de arbustos, pasto y sobre todo la extraccinde g r eda por par t e de per s onasinescrupulosas dedicadas a la minera nometlica.

    Proyecto de reforestacin

    El proyecto de reforestacin que impulsa elSistema Regional de reas NaturalesProtegidas (SIRANP) busca incrementar elnmero de rboles de queua en los prximos

    tres aos con una inversin de un milln 500mil soles.

    Las plantas para reforestar el rea serncultivadas en 30 viveros que tienen lascomunidades de la zona de impacto. Duranteel primer ao de crecimiento sern regadascon fuentes de agua no usadas por lascomunidades.

    @

    :LA METALERA - ISLOTES ALBIZURI

    Ubicacin: Provincia de Islay, distrito de Islay.Es el nico sistema de islotes y arrecifes de la regin Arequipa, donde los lobos, la nutriamarina, el pingino de Humboldt y la totalidad de aves de la orilla rocosa puedenobservarse.

    Alain Valencia Bustios - Municipalidad provincial de Islay: Saludos amigos, les envio micomentario de acuerdo a mi enfoque personal, respecto al supuesto parque ecolgicoesperemos que se contemplen polticas estrictas de conservacin y sea verdaderamenteinters de conservacin por parte de la Municipalidad de Selva Alegre y estos espacios dejende ser traficados e invadidos por terceros, ademas de limitar y analizar el concepto de"parque ecolgico" de la zona que se pretende conservar, esperemos que el anlisis tcnicono est ausente en la decisin poltica.

    Ramiro Pastor - Agencia Agraria de Castilla:Amigos del SIRANP gracias por vuestra informacin yme gustara saber que fue de un proyecto de considerar como area protegida el sector de"Malapampa" en el Distrito de Machaguay de la provincia de Castilla?.Saludos.