16
Sistema de Información Territorial de Atacama Los SIG y la Planificación en la región de O´Higgins Estado del Arte del SNIT SNIT: Acceso a la Información Territorial Descubriendo Datos Geoespaciales a través de la Metadata Noticias

Boletin SNIT Edición Nº 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Información Territorial

Citation preview

Snit

Sistema de InformaciónTerritorial de Atacama

Los SIGy la Planificaciónen la regiónde O´Higgins

Estado del Artedel SNIT

SNIT: Acceso ala InformaciónTerritorial

DescubriendoDatosGeoespacialesa través dela Metadata

Noticias

uando iniciamos el proceso tendiente a crear el Sistema Nacional deInformación Territorial y planteamos la necesidad de dotar el país deuna política moderna de gestión de la información territorial, advertimos

que este desafío involucra mucho más que la sola incorporación de nuevastecnologías a nuestro quehacer cotidiano. Chile no se moderniza usandotecnologías del siglo XXI con métodos de gestión del siglo XX. Lo señaladopor el Presidente de la República, a través del Instructivo Presidencial Nº2 del07 de abril de 2003, nos impulsa a continuar decididamente tras el objetivotrazado. En este contexto, nuestras reflexiones iniciales cobran más fuerzaque nunca.

El Presidente de la República nos ha instruido para concretar, durante el año2003, dos importantes metas: ejecutar la primera etapa del Plan Nacional deCaptura y Estandarización de la Información Territorial; y, proponer la Políticade Estado para la gestión moderna de la información territorial con su respectivosustento legal.

El desafío planteado no es menor.

Una de las principales conclusiones del diagnóstico realizado identifica comonuestro principal problema, no la falta de acceso a las nuevas tecnologías parael tratamiento de la información territorial, sino que, una cultura organizacionaly una forma tradicional de hacer las cosas que no nos permiten aprovechartodo el potencial que estas implican.

La modernización tecnológico-informática para el tratamiento de la informaciónterritorial se cimenta en tres pilares: la georeferenciación del dato, suadministración por medio de Sistemas de Información Geográfica, y su gestiónen red y en línea. Sin embargo, todo los potenciales beneficios para la sociedadque estos avances implican, sólo son posibles de obtener si saltamos de laactual gestión compartimentada de esta información, a una gestión sistémica.

Esta última, apoyada en los pilares tecnológicos señalados, es la que nospermitirá compartir la información de manera interoperable, acceder a ellade forma expedita, oportuna y rápida, así como, racionalizar los recursosdestinados a su captura, mantención y representación. De este modo, no sólodispondremos de información cada vez más precisa y oportuna para el procesode toma de decisiones sobre el territorio, sino también, podremos liberar unacantidad enorme de recursos fiscales que hoy día se utilizan en el tratamientotradicional de la información territorial, para destinarlos a cubrir otras urgentesnecesidades del país.

De allí entonces la importancia que cada uno de los distintos actores, que hoyse congregan en las diferentes instancias destinadas a dar vida a esta nuevapolítica de Estado (Mesa de Coordinación Interministerial, Mesas Regionales,y Comité Consultivo), tengan presente los cuatro principios básicos que deberánsustentarla: transparencia, colaboración, descentralización y uso múltiple delrecurso información territorial.

JAIME RAVINET DE LA FUENTEMINISTRO DE BIENES NACIONALES

PRESIDENTE DEL COMITÉ DE MINISTROS DE LA CIUDAD Y EL TERRITORIO

Boletín SnitSistema Nacional de Información Territorial

Representante Legal:

Paulina Saball AstaburuagaSubsecretaria de Bienes Nacionales

Jefe de División del Catastro Nacional

de los Bienes del Estado:

Alvaro Medina Aravena

Coordinación General:

Fernando Estenssoro S. / Alvaro Monett H.

Colaboradores:

María Loreto MeryVerónica Miranda

Bernardita Ladrón de GuevaraIvannia GolesXimena ErazoSilvia Espinoza

María Loreto AdvisClaudia EspínolaMarcos Rivera

Gral. Pablo GranTte. Coronel Rodrigo Barriga

Carlos DíazJulio RuizRené Saa

Pablo FuentesAlejandro Barahona

Jaime Toro

Diseño e Impresión

Duplika Ltda.

Edición 3, Año 2, julio de 2003

Editorial

Snit

uando el 15 de enero pasadose realizó el seminario de pre-sentación del Plan Nacional de

Captura y Estandarización de la Infor-mación Territorial, en el Hotel Carrerade Santiago, se concluyó todo el capí-tulo inicial tendiente a crear el SistemaNacional de Información Territorial ya dotar al país de una Política de Estadopara la Gestión de la Información Te-rritorial.

Este capítulo se inició el 25 de sep-tiembre del 2001, cuando el Presidentede la República dictó el Instructivo Nº14.Desde ese momento en adelante comen-zó una ardua tarea por estructurar demanera sistemática el trabajo de lasdistintas instituciones y reparticionespúblicas que tienen que ver, tanto conla generación como con el uso de lainformación territorial (IT), a fin de podercumplir satisfactoriamente con las ins-trucciones impartidas. Así se creó laSecretaría Técnica del proyecto en elMinisterio de Bienes Nacionales; igual-mente se constituyó la Mesa Interminis-terial de Coordinación Técnica, paradirigir de manera unitaria a las múltiplesinstituciones involucradas; y, precisamen-te, para que estas instituciones pudieranaportar y participar del proceso, se crea-ron las áreas temáticas.

De esta forma, se pudo concretarcon éxito las tareas encomendadas. Seefectuó el inventario de la IT; se organizóla discusión sobre normas y estándares,a fin de permitir la interoperabilidad dela IT; y se construyó el Plan Nacional,que es la carta de navegación para arri-bar finalmente a la Política de Estadopara la Gestión de la Información Terri-torial (GIT) y la creación del SNIT.

Pero también hay que mencionarque este seminario tuvo un doble obje-tivo. Junto con señalar la culminaciónde toda una primera fase, marcó inme-diatamente el inicio de la nueva etapadel proyecto: la ejecución del Plan Na-cional, proceso que, dado su carácterestratégico para la modernización delpaís, fue refrendado por el Presidentede la República mediante el Instructivo

Presidencial Nº2, del 07 de abril de 2003,que en su aspecto medular planteó paraeste año:a Los órganos de la administración del

Estado deberán continuar colaboran-do en la etapa de implementacióndel Plan Nacional de Captura y Estan-darización, que está siendo distribuidopor el Presidente del Comité de Mi-nistros de la Ciudad y el Territorio.

b El Comité de Ministros de la Ciudady el Territorio deberá presentar alPresidente de la República una pro-puesta con la nueva política de Es-tado para la gestión de la informa-ción territorial en el país, junto alproyecto de ley que dé sustentolegal al Sistema Nacional de Infor-mación Territorial.Sobre la base de estos nuevos de-

safíos planteados, el trabajo de este añose estructuró en torno a cinco grandesejes ordenadores:

Elaboración de la propuesta dela nueva política de Estado

para la gestión moderna de la infor-mación territorial en el país.

Recogiendo toda la experienciaalcanzada, la Mesa de CoordinaciónTécnica se replantea ahora como Mesade Coordinación Interministerial del

SNIT (MCI) y asume, de manera priori-taria, la discusión de la propuesta dela nueva política de Estado para la GITy el sustento legal que debe tener elSNIT. Igualmente, solicita la incorpora-ción a ella de un representante directodel Subsecretario de Economía, en sucalidad de Coordinador de Tecnologíasde la Información del Gobierno, asícomo la incorporación de un represen-tante directo de la Dirección de Presu-puestos.

Por otra parte, dada la crecientecarga de trabajo y complejidad queha venido adquiriendo todo el procesoimplementado, esta Mesa creó unaUnidad Técnica de apoyo a su trabajo,altamente especializada en materiaspropias y relacionadas con los Siste-mas de Información Geográfica, cuyosintegrantes provienen tanto de lasáreas temáticas como de la SecretaríaTécnica.

Creación y funcionamientodel Comité Consultivo de

apoyo al proyecto SNIT (objetivoespecífico Nº7 del Plan Nacional).

Al respecto, se definió a este Co-mité Consultivo como un comité com-puesto por expertos cuyas funcionesson:

Estado del Arte del Proyectode Creación del Sistema Nacionalde Información Territorial Secretaría Técnica

Proyecto SNIT

3

Snit

4

2003COMITÉ DE MINISTROSCIUDAD Y TERRITORIO

SECRETARÍATécnica-Ejecutiva

MESA INTERMINISTERIALDE COORDINACIÓN

(MCI)

UNIDADTECNICA

COMITÉCONSULTIVO

MESASREGIONALES

AREASTEMÁTICAS

MESA REGIONALDEL SNIT

GORE

SERPLAC

MBN

Unidad deGestión de Información

Territorial RegionalUGIT

SEREMIS

SERVICIOS

MUNICIPIOS

PRIVADOS

ACADEMIA

" Aportar a la discusión de una políticade gestión de la información territo-rial para el país, con la visión que losactores no dependientes del PoderEjecutivo tienen sobre el tema.

" Aportar a la creación de una comu-nidad nacional que participa de lagestión de la información territorial(actores gubernamentales y no guber-namentales), permitiendo el desarrollode mecanismos cooperativos de tra-bajo e intercambio de experiencias,así como la promoción de actividadesinnovadoras en estas materias.

" Aportar a definir las funciones ytareas de un Comité Consultivo per-manente, que sea parte del SistemaNacional de Información Territorialcuando éste se cree legalmente.

Constitución de las MesasRegionales de Coordinación

del Proyecto SNIT (objetivo específi-co Nº4 del Plan Nacional).

De acuerdo a lo planteado en elPlan Nacional, estas mesas deben serintegradas a los menos por el GORE, elSEREMI de Bienes Nacionales y el SER-PLAC. Se constituyen como direccióncolectiva en la Región para materiasrelacionadas a la creación del SNIT. SuCoordinador o Secretario Técnico esdefinido por el Intendente Regional; y,como se señaló en la circular del Minis-terio del Interior Nº 31, del 14 de abrilde 2003, dirigida a los(as) Sres(as) Inten-dentes Regionales, sus tareas principalespara este año son:" Aportar la discusión de una nueva

política de Estado para la gestiónde la información territorial y susustento legal.

" Mantener la coordinación perma-nente y directa entre la región y laMesa Interministerial de Coordina-ción Técnica para materias relativasal proceso de creación del SNIT.

" Mantener coordinación permanenteentre las instituciones públicas dela región y los municipios de la re-gión para materias relativas a lagestión de la información territorial.

" Generar el inventario de la informa-ción territorial regional incorporandola realidad comunal.

Continuar con el proceso deestandarización por áreas

temáticas, cuyo fin es conseguir lainteroperabilidad de la informaciónterritorial (objetivo específico Nº1del Plan Nacional).

Para estos efectos cada área temáticaimplementó su plan de trabajo anual.

Licitación del diseño del portaly la metadata de la informa-

ción territorial del país (objetivoespecífico Nº5 del Plan Nacional).

Este objetivo se entiende como elinicio de la solución técnica para lagestión digital, en red y en línea de lainformación territorial del país.

Evidentemente, todos los demásobjetivos específicos del Plan Nacionalse deben cumplir, pero los pasos aseguir se orientan de acuerdo a estos

cinco grandes ejes definidos. De estaforma, el organigrama inicial del pro-ceso se ha venido haciendo más com-plejo, pero sin perder dinamismo ofuncionalidad. Por el contrario, ha sidoel desarrollo mismo del proceso el queha llevado a esta solución, precisamen-te para poder canalizar el crecienteinterés y flujo de aportes e informa-ción, en la medida que cada vez mássectores, tanto de la administraciónpública, como del mundo académico,empresarial, Poder Legislativo, munici-pal y otros se van sumando a esteesfuerzo.

Snit

Desde un punto de vista general, enla idea de construir una infraestructurade datos geoespaciales, un asunto fun-damental es el acceso a la informacióndel territorio. El acceso es un procesoque conlleva distintas etapas secuencialesen torno a este tipo de información,siendo ellas la localización, la evaluación,la adquisición y su explotación o uso.Recorrer estas etapas, vale decir, resolversatisfactoriamente los problemas quederivan de ellas, se asocia a decisionespolíticas, institucionales – organizativasy tecnológicas.

La localización de la informaciónimplica antes que cualquier otra cosa,dar respuesta a la pregunta ¿lo que sebusca existe?, y si la respuesta es positiva,saber quién o quiénes son los depositariosdel tipo de información buscada. Enesta etapa, el problema se resuelve conla creación de directorios de informaciónterritorial que deben manejar las institu-ciones, también conocidos como catálo-gos de información territorial,en los cuales se expone el acervode información generada, ma-nejada y administrada por cadauna de ellas. Surge de estaforma, de manera inmediata enesta etapa primaria del procesode acceso, el concepto de me-tadatos (descripción de los da-tos), específicamente de meta-datos de descubrimiento, através de catálogos o directorios,siendo ellos la puerta de entradamás efectiva para determinar lasexistencias de información.La evaluación de la informaciónresponde a los propios interesesde quien busca información, darespuesta a la pregunta ¿lo queexiste y ha sido encontrado sirvepara los fines y propósitos dequien busca información?. Enesta etapa, el problema seaborda mediante la exposiciónde datos de muestra, analizables,a través de la visualización demapas, en base de catálogos demetadatos de exploración. Aquíes necesario exhibir con másdetalle las existencias de infor-mación, entendiendo por ello,la entrega de descriptores demayor especificidad, permi-tiendo saber si los datos en-

contrados satisfacen los requerimientos.La adquisición de la información

comprende los actos mediante los cualesel usuario captura la información de suinterés, la que previamente ha sido loca-lizada y evaluada. El desarrollo de latecnología permite hoy que este procesose produzca en la red de una manerarápida y expedita. Sin embargo, en estaetapa surgen con toda su fuerza otroscomponentes del proceso de acceso,aparte de los tecnológicos y de la pro-ducción de información territorial misma,que se enmarcan en el ámbito de defini-ciones políticas y legales profundas, sobrelas cuales no existen acuerdos sustancia-les. Aquí se centra la discusión en lasmaterias relacionadas con las políticasde ventas, y si un determinado tipo deinformación se vende, con las políticasde precios, con las cuestiones relativasa los derechos de autor y a la privacidadde los datos, entre otros.

La explotación o uso de la informa-

ción, etapa final del proceso de acceso,es el empleo de los datos para los finespropios. Esta etapa se enmarca funda-mentalmente en el uso de metadatos deexplotación y en el empleo de normas yestándares. En esta etapa el asunto secentra en crear acuerdos organizativos,para que la información construida porunos sea transparente y totalmente legi-ble por los otros, más aún, la informaciónproducida por unos debe tener en con-sideración las necesidades de los otros.

Para efectos de construir en esteproceso un círculo virtuoso, sustentadoen los principios de transparencia, cola-boración y uso múltiple de la informaciónterritorial, requisito ineludible es que lanueva información generada sea de fácildescubrimiento (etapa de localizaciónde la información), analizable (etapa deevaluación de la información), capturable(etapa de adquisición de la información),y sujeta a estándares (etapa de explota-ción o uso de la información), para de

esta forma, poner a dis-posición del resto de lacomunidad el nuevoproducto. Desde el puntode vista de la eficiencia,se trata de construir unavez y utilizar muchas ve-ces.

En nuestro país, lagestión de la informaciónterritorial adolece deproblemas de organiza-ción y coordinación, elacceso a la informacióndel territorio es unamuestra de estos pro-blemas, dado que es di-ficultoso recorrer lasetapas señaladas. A éstohay que agregar la ge-neración continua denuevos y grandes volú-menes de información,por lo que es necesariotomar medidas de lamanera más inmediata.Sin embargo, como paíshemos tomado concien-cia de esta situación, y losesfuerzos que estamosdesarrollando mediantela creación de un portalapuntan precisamente enesa dirección.

Sistema Nacional de Información Territorial.Acceso a la Información del Territorio Alvaro Medina Aravena

Secretario TécnicoProyecto SNIT

l Sistema de Información Territorialde Atacama es un dispositivo or-ganizacional, hoy operando en toda

la región, orientado a la administracióny coordinación de información, con elfin de apoyar a la toma de decisiones y la planificación del desarrollo de la regiónAtacama.

En una primera etapa, el SIT-Atacamadesarrolló tecnología informática en tressoftware que permitieron estandarizar yadministrar la información disponible en losdistintos servicios públicos de la región. Deesta iniciativa surgió la Red del Sistema deInformación Territorial como una propuestade gestión para el sector público. A travésdel SIT-Atacama, se busca una transforma-ción en la forma de manejar la información,entregándole a todos los servicios la posibi-lidad de acceder a tecnología de punta, sincosto monetario alguno y, al mismo tiempo,hacer posible una comunicación fluida entrelos distintos sectores para que, de estamanera, las realidades observadas por cadainstitución no sean desconocidas y exclu-yentes para las demás.

En este sentido se concibe la Red,vinculando el diálogo entre diversasinstituciones, compartiendo códigoscomunes sin las usuales barreras tecno-lógicas que impiden el intercambio,como una mira integral sobre los pro-blemas y las potencialidades de la regióny sus habitantes, y como una poderosaher ramienta de p lan i f i cac ión .

LA RED SIT-ATACAMA

La Red SIT-Atacama está formada porlas distintas instituciones del sector públicoque han expresado su voluntad de inte-grarse a esta Red a través de la firma delConvenio Tipo. Así, la institución se com-promete a entregar información pertinentey de uso público a la Unidad de AnálisisTerritorial. La existencia de esta Red es loque marca la diferencia con otras iniciati-vas, en que la tecnología informática essólo un software más, funcionando enforma aislada con información acotada.

Acceder a la Red SIT-Atacama notiene un costo monetario, sólo se solicitaa los miembros de la Red que aporteninformación para alimentar las bases dedatos del sistema, como también consen-suar algunos códigos técnicos. Además,se espera que esta innovación tecnológicasea utilizada en la gestión de cada sector.

UN PROCESO DE CAPACITACIÓNCONSTANTE

Para el uso adecuado de las múlti-ples posibilidades que ofrece la tecnolo-gía del Sistema de Información Territorial,la formación es indispensable. Saberhacer un análisis con esta tecnologíapara determinar el impacto de un pro-grama social, obtener la informacióndisponible en el Módulo de Mapas, oubicar en el plano de una comuna laposición de bienes de uso público, sonalgunas de las posibilidades que se ob-tienen en las capacitaciones.

Son jornadas de trabajo grupal don-de se detalla la finalidad del uso de lasaplicaciones, sus potencialidades y elaprendizaje en el manejo computacionalde los software desarrollados por la Uni-dad de Análisis Territorial de la SERPLAC.

UNIDAD DE ANÁLISIS TERRITORIAL, EL CENTRO DE LA RED

La Unidad de Análisis Territorial esun centro de información de carácterregional, radicado al interior del De-partamento de Estudios de SERPLAC.Su función es trabajar la informaciónque ingresará al sistema -con su respec-tivo proceso tecnológico- ,desarrollarmetodologías, tecnología informáticay coordinar las relaciones con los miem-bros de la Red. Esta es una ardua misiónque incluye capacitaciones, trabajosespecializados de análisis y el perfec-cionamiento constante en el manejode la información contenida en el SIT-Atacama.

LA TECNOLOGÍA SIT, UNAHERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN.

Comunicar a los miembros de laRed, utilizando tecnología del Sistemade Información Territorial, es una de laspotencialidades de este instrumento. Yuno de los elementos necesarios parala comunicación es compartir códigos.

Antes del SIT-Atacama, en la regiónlos códigos de la administración públicahan obedecido más a una lógica de unsector disperso en el país que a unamirada regional. Es así como un organis-mo dirigido a lo social, por ejemplo, tieneuna forma de caracterizar la poblaciónque vive en una comuna, mientras queel área fiscalizadora la clasifica de otraforma.

Mucha información de un sectorsólo sirve al mismo sector, ya que no secomparte con otros, agregando la des-ventaja que se toman decisiones poruna realidad observada desde ese ánguloya que no hay comunicación con lasvisiones de otros sectores.

Esta mirada parcelada de ver la rea-lidad no colabora con el desarrollo ydeberá quedar atrás con la conversaciónde las instituciones a través de la Tecno-logía SIT-Atacama.

Experiencias Regionales

SIT-AtacamaSistema de Información Territorial de Atacama

Jaime Toro S.-Alejandro Barahona A.Jefe de Estudios Serplac-Coordinador SIT-Atacama

6

Snit

Algunos de las herramientas infor-maticas desarrolladas por la Unidad deAnálisis Territorial son:

Modulo Visualizador de Mapas:Es un visualizador de información

cartográfica, orientado a la planificaciónterritorial de la región en sus distintasescalas: interregional, regional, provin-cial, comunal, distrital, manzanas, entreotras.

Diseñado con más de 100 funciones,este módulo permite compatibilizar losdistintos tipos de SIG que existen en elmercado y que poseen algunas institucio-nes de la región, eliminando las barrerastecnológicas existentes en muchas insti-tuciones.

El Módulo Visualizador de Mapas nopresenta problemas de importación yexportación de información, reconoce lamayoría de los formatos provenientes deotros sistemas con el fin de convertirlosen un formato regional.

Otra de sus ventajas es que el sistemaes abierto para todos los integrantes dela Red, no posee la restricción de ‘llaves’o ‘candados’ de seguridad para que elsistema funcione. Fue diseñado así paraque cualquier persona de la región pu-diera acceder a la información.

Módulo Social CAS:El Módulo Social CAS es el primer

manejador de datos alfanumérico y geo-referenciado que permite relacionar labase de datos proveniente de la fichaCAS II (administrado por el DepartamentoSocial del municipio) con la cartografíadel Módulo de Mapas.

Es sin duda una poderosa herramientacomputacional de apoyo a la toma dedecisiones en problemas sociales que puedamanejar una comuna. Su fácil uso en elaprendizaje del sistema permite que losdepartamentos sociales cuenten con unsinnúmero de alternativas de cruce devariables, ampliando el abanico de posibi-lidades para determinar problemas locales.

Modulo e Inversiones BIP:Es un software que posee la gran

particularidad de georeferenciar directa-mente la base de datos de los proyectosdel Sistema Nacional de Inversiones. Susmás de 50 funciones permiten facilitaral evaluador la pertinencia correspondien-te del proyecto y compararla con el en-torno que lo rodea. Posee salidas degráficos, consultas en línea y permiteanexar información de cada proyectoque es revisado, generando un una car-peta digital que almacenará toda la in-

formación relacionada con cada uno delos proyectos que ingresa al sistema.

Sistema de Información RegionalChile Solidario:

La importancia de incluir la variableterritorial es fundamental al momento detrabajar en el sistema de seguimiento ydemanda de las Familias Chile Solidario. Deesta forma, surge la iniciativa de contar consistema territorial que dé cuenta de la situa-ción de la población objetivo dentro de uncontexto espacial, espacio geográfico pararealizar evaluaciones y apoyar en algunoscasos la focalización de los beneficios:# Georreferenciación a nivel de domi-

cilio por comunas.# Incorporación de la red pública y social

en las poblaciones focalizadas:# Catastro actualizado 2002-2003 de

la red pública social instalada en laspoblaciones donde el SCHS está in-terviniendo.

# Crear un sistema de seguimiento dela demanda de las familias Chile So-lidario y de cumplimiento de la ofertapública (cumplimiento de las 53 con-diciones mínimas).

# Crear un sistema de análisis de datospara el Sistema Chile Solidario (diseñarpolíticas de intervención familiar SCHS).

Localización de familias Chile Solidario, en la población José Santo Ossa, comuna de Freirína

Snit

7

UN POCO DE HISTORIA

La unidad SIRIG, Sistema Regionalde Información Geográfica”, fue creadapor resolución exenta el 14 de mayo delaño 1997, quedando bajo la direccióntécnica de la Secretaría Regional de Pla-nificación y Coordinación, SERPLAC VIRegión. Ello, debido a que su concepcióny orígenes fueron concebidos en estainstitución, iniciativa que más adelantefue potenciada por el programa PADEREde Naciones Unidas.

Desde su inicio se concibió comouna unidad interinstitucional, en la cualse llevaría a cabo una fuerte tarea degestión y coordinación que abarcaría nosólo el espectro del sector público sinotambién el privado, abocándose a múlti-ples tareas, entre éstas:# Apoyar el proceso de planificación

regional, a través de la generación,mantención y actualización de in-formación de carácter territorial.

# Apoyar en la elaboración de estrate-gias, planes y programas del desa-rrollo regional y local.

# Conocer, cotejar e informar acercade la congruencia de los planes na-cionales, regionales y comunales dedesarrollo.

# Compartir información sobre la rea-lidad comunal, regional y nacional.

# Efectuar análisis y evaluaciones delámbito socioeconómico de la región.

# Recoger y sistematizar demandasde información de la comunidadregional.

# Fomentar entre los servicios públicosregionales y locales, y también priva-dos, un trabajo interinstitucionalorientado a complementar, generary compartir información esencial parala toma de decisiones en el territorio.

# Formular proyectos de interés Regio-nal en el ámbito social y productivobajo el enfoque del territorio.

# Realización de estudios y catastros# Apoyar en tareas asociadas a la eva-

luación de proyectos.# Otras.

Experiencias Regionales

CONSEJOREGIONAL

INTENDENTEREGIONAL

COMISION DECOORDINACION

SEREMISERPLAC

CoordinadorSIRIG

Operadores yUsuarios SIRIG

Integrada porSRMS y Jefes de

Servicios Usuarios

Administraciónde Bases de Datos

Administración deAplicaciones

Operador Basede Datos

ConsultoresDesarrollo

Aplicaciones

AVANCES Y PRODUCTOS

En los años transcurridos, al igual que otros Sistemas de Información Geográficaexistentes en las demás regiones, servicios y municipios del país, el SIRIG fue generandouna malla de coordinaciones y traspasos de bases de datos gráficas y alfanuméricasmediante convenios, lo que permitió en el año 1999 poner a disposición de la autoridad,instituciones, profesionales y comunidad un CD, en el cual se integró la informaciónhasta esa fecha contenida en el sistema. El nombre con que se le identificó fue PRIT6.

La información contenida incorporaba coberturas asociadas al área social,productiva y de infraestructura, especialmente en el área rural, información que conel tiempo se ha multiplicado al ir realizándose los levantamientos digitales de lamayor parte de los asentamientos poblados, junto con una serie de catastros medianteel empleo de GPS y la obtención de imágenes de satélite.

“Los Sistemas de Información Geográfica en laTarea de la Planificación”, Región de O’higgins.

8

Marcos Rivera OlivierSistema Regional De Información Geográfica

SERPLAC/Gobierno RegionalRegión de O’Higgins

Snit

Todo lo anterior, ha permitido ir generando y proponiendouna serie de nuevos productos que se han trabajado al interiordel Sistema con otras instituciones, tales como MINVU, CONAF,CONAMA, SERNATUR, entre otras.

Entre las tareas en las cuales se ha trabajado y dado apoyose encuentran la elaboración de los Planes Reguladores de másde 60 centros urbanos, catastro e implementación de 10 SIGcomunales para la red PRORURAL, la generación de cartografíadigital mediante empleo de imágenes RADARSAT a través deun proyecto con Canadá, la estandarización y traspaso deinformación con empresas de servicios como la CGE y ESSEL(actual ESSBIO), apoyo a proyectos de turismo, medio ambiente,infraestructura y equipamiento, catastro e investigaciones.

UNA IMAGEN VALE MAS QUE MIL PALABRAS

Respecto a la importancia de los SIGs en materias deinventarios y catastros, sin duda alguna su capacidad es incues-tionable, teniendo una amplia proyección su difusión y empleo,tanto en el ámbito público como privado. Sin embargo, supotencial en tareas de planificación, especialmente en el sectorpúblico, hasta la fecha son escasamente aprovechadas.

Al respecto, mediante la generación de simples aplicacionesse pueden obtener resultados muy beneficiosos en el tema dela focalización de los programas sociales, productivos y deinfraestructura. Algunos de estos ejemplos son:

1.-Censo de 1992 y ficha CAS:Mediante el empleo de variables del Censo es posible

identificar sectores de extrema pobreza, en los cuales noha habido un levantamiento de información con la fichaCAS, y por ende no se ha realizado una caracterizaciónsocioeconómica de una población que puede optar abeneficios sociales.

Este ejercicio será posible de realizar con el Censo del2002.

3.-Georeferencia ficha CAS, Comuna de Lolol:Este instrumento caracteriza a la población para el

otorgamiento de beneficios en programas sociales yactualmente se emplea para identificar las familias para elprograma Chile Solidario. Su georeferencia demuestra quees necesario considerar las variables de tipo territorial,debido a que:# No se define claramente lo urbano de lo rural.# Las características asociadas a factores climáticos,recursos naturales (hídricos, suelos, etc.), la infraestructuravial, medios de transporte, accesibilidad, etc., condicionanla realidad socioeconómica de la población, y por ende esimprescindible su integración mediante ponderaciones quese deben complementar a las ya existentes en la ficha CAS.# No es posible ponderar de igual modo a familias quehabitan en los principales centros urbanos, de aquellospueblos que también se clasifican de igual modo, perocuya realidad presenta limitaciones asociadas a sus serviciosy equipamiento existentes. Situación similar se plantea enla diversidad de realidades rurales presentes en el territorio.

2.-Educación en Comuna de Chépica:Se identifican áreas mal atendidas o no cubiertas adecuada-mente por la cobertura educacional.

Se destaca en la imagen, el relieve y la red vial, quepresentan una alta correlación con las áreas mal atendidas.

9

Snit

4.-Zonas de Riesgo Ciudad de Rancagua:La caracterización de áreas de riesgo geofísico para

actividades humanas y en especial para el asentamientode población es esencial frente al tema de la localizaciónde programas de vivienda social o proyectos inmobiliariosde privados.

En esta imagen se identifican poblaciones ubicadas enzonas susceptibles a inundaciones en periodos de crecida delRío Cachapoal.

5.-Grupos Sociales Prioritarios, Comuna de Rengo:El empleo de variables del Censo del 2002 permitirá a

instituciones como el SERNAM identificar en el territorio a suspoblaciones beneficiarias, con el objeto de focalizar exitosamentesus programas de inversión.

Para este ejemplo que se realizó con el Censo de 1992,se presenta la distribución espacial de “Madres Solteras Jefasde Hogar”.

6.-Pavimentación Básica Comuna Doñihue:Mediante productos como ortofotos y bases de datos

georeferenciados del Censo, es posible identificar localidadesrurales para ser beneficiadas por futuros programas depavimentación básica.

En este caso, para la comuna de Doñihue, la distribuciónespacial de las viviendas (lineal), las características socioeco-nómicas de la población y la dotación de servicios y equi-pamiento favorecen a las localidades de Rinconada deFlorida y Plazuela.

7.-Inversión del FNDR en Comuna de San Fernando:La identificación espacial de la inversión presenta un

enorme potencial al poder evidenciar el impacto que éstapuede tener en el territorio, como asimismo permitirá reconocersi se producen duplicidades de acción por parte de distintosorganismos públicos.

En el plano de la evaluación de proyectos, el empleo deinstrumentos de ordenamiento territorial, como los planosreguladores y otros de su tipo, a través de sus zonificaciones,permitirá identificar la validez de un proyecto no sólo por simismo, sin a la luz de los demás proyectos que le circundan.Este tipo de aplicaciones también posibilitará reconocer, caside modo automático, si un proyecto se está emplazando enuna zona de riesgo geofísico, o bien se localiza fuera del áreade extensión urbana (ej. proyectos inmobiliarios), etc.

10

Snit

DESAFÍOS ACTUALES

Entre las principales tareas pendien-tes de la Unidad SIRIG, y en este casode la SERPLAC y el Gobierno Regionalde la VI región, se encuentra la imple-mentación de un Sistema de Informaciónvía Internet, orientado a dar a conoceruna serie de productos y a la vez a realizarla captura y estandarización de informa-ción de tipo territorial con la asociaciónde sus respectivas bases de datos. Entrelos productos que presentará esta apli-cación destacan:# La puesta en marcha de un móduloorientado al área social que identifiquelas diversas poblaciones objetivo sobrelas cuales proyectan sus programas, ser-vicios e instituciones públicas, ONGs ygobiernos locales. La información estarábasada principalmente en los datos eindicadores construidos a partir del Censodel 2002, y estará georeferenciada desdeel nivel regional hasta el mayor detalleque entrega el censo y que correspondeal sector, pasando por el nivel provincial,la comuna, el distrito, la localidad, y lamanzana.# Un módulo destinado a ingresar,registrar y llevar un seguimiento de losdiversos compromisos adquiridos porlos servicios e instituciones en el “Plande Gobierno de la Región”, y en cuyaestructura se pretende también identi-ficar todas aquellas acciones que tenganuna expresión en el territorio, sean pro-yectos, programas o estudios.# La incorporación de un visualizadorde mapas asociado a ambos módulos,el que permitirá no sólo el desplieguede cartografía digital y mapas temáticos,sino también la generación y captura decoberturas en formato .shp desde cual-quier PC. Esta información será almace-nada, corregida, administrada y puestaposteriormente en la red, para su empleono sólo por el servicio que la generó,sino para todos los restantes actores querequieran de ella.

Este sistema quedará abierto parasu consulta para cualquier usuario, pre-sentando niveles de acceso o restricciónde la información según sea el actorque ingrese.

Con el tiempo el objetivo será irintegrando nuevas aplicaciones y cober-turas, las cuales tendrán como sustratola misma cartografía base, ya sea paralas áreas urbanas como para las rurales.

TAREAS PENDIENTES

Si bien la región ha dado pasosimportantes en el empleo de los SIGsen sus tareas, estas herramientas, que

corresponden a las denominadas Tec-nologías de la Información y Comuni-cación (TIC), como se ha señalado an-teriormente, distan mucho de undebido aprovechamiento y de una ade-cuada estabilidad al interior del sectorpúblico. Este hecho se debe esencial-mente a:# La alta vulnerabilidad que afecta ala mayor parte de las unidades que em-plean este tipo de herramientas, las cua-les se sustentan bajo el alero de proyectosespecíficos o en el mejor de los casos deprogramas cuya continuidad esta sujetaa unos cuantos años de vida, sin efec-tuarse a esta alturas una incorporacióno asimilación de sus profesionales y tareasa las labores propias de cada institucióno servicio.# La carencia de un proceso de pla-nificación estable, lo cual atenta contrala continuidad, crecimiento y proyec-ciones de los productos y aplicacionesque se derivan de estas herramientas.# La tradicional estructura de genera-ción y administración de bases de datospor parte de los servicios públicos, loscuales, si bien a la fecha presentanciertos avances y concordancias en ma-teria de una política de traspaso deinformación, todavía presentan seriosestancamientos que limitan el óptimouso de estas herramientas.# Como parte de lo anterior, al di-seño, estructuración y generación debases de datos en el tiempo con infor-mación poco consistente para su usoa través de estos sistemas. En estaperspectiva, se plantea como un pro-blema el histórico enfoque sectorialsobre el cual se levanta la información,como asimismo su excesiva concentra-

ción y administración por parte delnivel central.# La carencia de medios que permi-tan su uso masivo y en todo el territo-rio, debido al alto costo de estas tec-nologías, traducido en la adquisición,mantención y actualización de soft-ware, hardware, bases de datos gráficasy alfanuméricas y la capacitación deproductores, administradores y usuariosde la información.# Su falta de difusión y empleo pormedios masivos como la Internet, porno contar especialmente las comunasrurales con banda ancha o red inalám-brica de alta velocidad.

MIRAR HACIA EL FUTURO

Frente al escenario anterior, sin duda,la iniciativa que inspira la creación de unSistema Nacional de Información Territo-rial se adecúa a los nuevos tiempos yexige del Estado una postura y respuestainmediata frente a estas demandas. Sinembargo, la orientación de una políticade este tipo debe estar contenida sobrela base de una serie de requisitos, entrelos cuales se identifica:# Ser consecuente y congruente conla actual política orientada al fortaleci-miento de las regiones y sus territorios.# Propender a un uso y difusiónmasivos de estas herramientas, enespecial en la educación, al permitira escolares y universitarios conocer yentender cada vez más las realidadesterritoriales que condicionan nuestrocrecimiento y desarrollo.# Por último, superar las limitantesen relación con el aprovechamientode las TICs.

11

Snit

(Primera parte)Pablo Fuentes Lamperein

Secretaría Técnica SNIT.

s importante reconocer que almenos el 80% de las decisiones

que se toman, tanto en el ámbito públicocomo privado, se realizan basándose enalgún aspecto espacial. Son muy pocaslas áreas de la vida cotidiana que no sevean afectadas por consideraciones deltipo geográfica.

A lo anterior se debe agregar queInternet dispone de una cantidad sinprecedentes de información del tipogeográfica, tales como imágenes desatélite, fotografías aéreas, cartografíavectorial o puntos geodésicos, estandotodas estas fuentes a disposición de losusuarios para ser utilizadas de diversasmaneras.

Campos de estudio no explotadosy nuevas fuentes de información estánsiendo aprovechados junto a otras ramasdel conocimiento para su utilización encomún, encontrándose aplicaciones talescomo el reconocimiento del relieve sub-marino a través de eco sondas, calculadomediante el uso de tecnología del espa-cio exterior como son los GPS (GlobalPosition System).

El banco de conocimientos y losnuevos usos de información geográficaestán abiertos a novedosos e inmensoshorizontes en áreas no tradicionales enla esfera de la geografía, pero para quesean eficientes, esas infinitas posibilida-des ahora emergentes, necesitan sercanalizadas.

En el caso de las instituciones delEstado de Chile, se maneja informaciónde carácter territorial desde hace muchosaños, sea esta del tipo análogo o digital.Esta última muy de moda con la aparición

y el uso de los Sistemas de InformaciónGeográfica (SIG), como una herramientade apoyo a diversos Sistemas de Infor-mación Territorial, tanto en el ámbitocentral, sectorial, regional o local.

En la actualidad, y mediante el usode la tecnología, los diversas organis-mos del Estado pueden generar, mane-jar, adquirir o transferir informacióngeográfica, sea ésta cartografía digitalvectorial, imágenes de satélite, fotogra-fías aéreas, o resultados de medicionescon GPS. Muchas veces se producencasos de duplicidad de esfuerzos ycostos, al repetir el levantamiento o laadquisición del mismo sector geográficopor uno o más organismos. Este hechoha sido ratificado por la elaboraciónde encuestas y catastros de informaciónterritorial.

Los antecedentes nacionales relata-dos plantean una fuerte necesidad decanalizar y documentar mediante catá-logos la información de carácter geográ-fica. De esta forma todos los usuarios,ya sean generadores, administradores,compradores, tomadores de decisión ousuarios en general; conocerán de lacalidad, tipo, colección de datos, locali-zación espacial, y de dónde y cómo seaccede a estos datos territoriales.

La información acerca del conjuntode datos geográficos, o más específica-mente, la información descriptiva pro-vista en un documento, se denominaMetadata, la cual puede ser similar auna ficha de catálogo de biblioteca.

Literalmente es (o son), los datosacerca de los datos.

Existen varios tipos de metadata,

con varios niveles de detalle. Por ejem-plo, la información de los distintos nivelesnutricionales de una variedad de alimen-to infantil (cereal, sopa, etc.) es metadata.El catálogo mensual de un supermercadoes metadata. La etiqueta que indica elprecio de una prenda de vestir en unatienda es metadata. En Internet, la me-tadata está referida a la información quese incluye en los códigos de una páginaWeb, referida no sólo a sus datos biblio-gráficos, como autor, títulos o materias,sino también a otro tipo de datos.

La metadata en geografía, y másespecíficamente acerca de los datosgeográficos, frecuentemente es descritacomo los datos acerca de los datos. Lametadata para una determinada capade información geográfica, deberá entreotros aspectos describir:

Una metadata bien construida per-mitirá a cualquier nivel de usuario, evaluarsi un determinado conjunto de datos esapropiado para un uso específico, sintener necesidad de interactuar directa-mente con ella. A través de la metadatase podrá juzgar la sustentabilidad de losdatos, examinando por sí misma su in-formación, ya que es solo una porciónreducida de los datos globales.

DescubriendoDatos

Geoespaciales aTravés de la

12

METADATAMETADATA

Snit

13

Snit

La muestra reducida de datos geo-gráficos mediante una metadata, sepuede transformar en un elementoaun más valioso, mediante un servidorde metadatos, el cúal, provee un forode metadatos compartidos, permitien-do a través de una sencilla búsquedaextraer los datos que se necesiten,sean estos muy reducidos, de caráctermediano, o muy sofisticados y abun-dantes. De la misma manera, tambiénse podrán compartir datos propios ypublicarlos con distintos usuarios através de la web.

Un servidor de metadatos permitiráacceder a datos de una misma zona geo-gráfica, sin caer en errores de construcción,compra o arriendos sucesivos del mismosector, considerando la existencia, fuente,características y calidad del dato.Además, el usuario que está en líneatendrá la capacidad de obtener informa-ción relevante mediante palabras clavesque identifican o agrupan ciertas carac-terísticas de la información geográfica.

Experiencias internacionales hanmostrado que los acuerdos en estánda-res de matadatos, son los acuerdos mí-nimos para alcanzar el éxito en unainfraestructura de datos especiales IDE.Dichos estándares promueven la intero-perabilidad global de los datos, los cualesdeben expresarse mediante un vocabu-lario controlado.

El acceso eficiente a los metadatosse obtiene mediante una interfase infor-mática denominada catálogo de infor-mación territorial, la cual permite a los

usuarios consultar la información exis-tente, además de conocer a los quegeneran y publican sus productos.

En un catálogo por lo general exis-ten dos elementos fundamentales:# un directorio, que corresponde a la

interfase mediante la cual los usua-rios pueden revisar los registros delas organizaciones que disponen debases de datos geoespaciales, y

# un servicio de publicación, dondelas organizaciones registran y publi-can en línea los metadatos de suinformación en el directorio comoproveedores.La información que reside en el

directorio comprende:# bases de datos geográficos (mapas

digitales, imágenes de satélite, fo-tografías aéreas, mediciones de pun-tos con GPS, etc.);

# organizaciones generadoras o pro-pietarias de información geoespacial(estatales, privadas, académicas); y,

# servicios ofrecidos por las organiza-ciones.La búsqueda de información en el

directorio se realiza utilizando diversoscriterios, y para el caso particular de lasbases de datos, se utilizan en formacombinada parámetros espaciales, tem-porales, y contenidos temáticos, quepermiten llegar con prontitud a la infor-mación requerida.

Existen al menos tres tipos de me-tadatos, que satisfacen distintos nivelesde profundidad en la búsqueda porparte del usuario, permitiendo descubrir,

evaluar y acceder a la información re-querida, ellos son:# Metadatos orientados a satisfacer

a usuarios en general, mediante loscuales las organizaciones conoceny publican sus posesiones de datos.Los metadatos para usuarios engeneral contienen el mínimo deinformación para transmitir la natu-raleza y el contenido de la fuentede datos, por ejemplo, título y des-cripción de la base de datos; razonespara la colección de datos y usos;cuando fue creado y ciclos de ac-tualización; origen, proveedor delos datos; extensión geográfica (co-ordenadas), nombres geográficos;y cómo fueron creados.

# Metadatos orientados a satisfacera usuarios intermedios, contienensuficiente información como paraevaluar los propósitos del usuario.Los metadatos para usuarios inter-medios deben proveer informaciónsuficiente para que el interesadoesté seguro de que existen datosapropiados para un propósito espe-cífico. Aquí hay más detalle sobrelos conjuntos individuales de datos.Son metadatos de mayor amplitudy detalle.

# Metadatos orientados a satisfacer ausuarios expertos, este tipo de me-tadatos señala cual es el proceso pormedio del cual se obtienen y utilizanlos datos que se requieren. En estecaso el metadato trae las indicacionespara el acceso, transferencia, carga,interpretación y uso de los datos enla aplicación final, y donde seránexplotados.En la actualidad, la mayoría de los

países desarrollados poseen servidores demetadato, permitiendo a los distintosusuarios el acceso a la información terri-torial existente en el país. Las tendenciasactuales del mercado se basan en arqui-tecturas abiertas y/o compatibles entredistintas plataformas de software, las quepermiten soportar los estándares interna-cionales que se están adoptando para lala construcción de la metadata.

14

Los días 26 y 27 de junio de 2003se celebró la IV reunión del ComitéPermanente para la Infraestructura deDatos Espaciales de las Américas (CPIDEA) en la ciudad de San José, CostaRica, con la asistencia de los EstadosMiembros, representantes de organi-zaciones regionales e invitados espe-ciales. El evento, programado original-mente para junio de 2002 en Caracas,Venezuela, no pudo llevarse a efectopor los problemas políticos que afec-taron al país durante el año pasado.

Las reuniones del CP IDEA constitu-yen el escenario donde los organismoso agencias cartográficas nacionales dela región, evalúan los avances y logrosobtenidos en las Infraestructuras de Datos

GeoespacialesNac ionales ,intercambianexperiencias y promuevenacciones decoope rac iónentre los EstadosMiembros, espe-cialmente con los demenor nivel de desa-rrollo.

La participación en esteevento es de gran relevancia puestoque forma parte de uno de los objetivosfundamentales del “Plan Nacional deCaptura y Estandarización de la Infor-mación Territorial” que plantea la par-

ticipación per-manente de Chi-le, a través delSNIT, en la co-munidad inter-nacional de Infra-

es t ruc tu ras dedatos Espaciales,

donde CP IDEA es unade las instancias básicas.

Tal es así, que cadauno de los nueve Grupos de

Trabajo que conforma el ComitéPermanente, tiene entre sus integrantesa un representante de nuestro país ycorresponde a Chile la coordinacióndel grupo Políticas y Acuerdos Interins-titucionales.

IV Encuentro CP IDEA:

El día 24 de junio de 2003 se llevó a cabo en lasdependencias del Ministerio de Bienes Nacionales, lainstalación formal del Comité Consultivo de apoyo alProyecto SNIT. Este evento fue presidido por la Subse-cretaria de Bienes Nacionales Sra. Paulina Saball Asta-buruaga y contó con la participación de autoridades,representantes del Poder Legislativo, jefes de servicioy profesionales de las instituciones que se encuentranparticipando en el proyecto, junto a los integrantesde este nuevo comité.

En el inicio de la ceremonia, la Sra. Subsecretariahizo un reconocimiento de los esfuerzos desplegadospor todas las instituciones que se han sumado a estainiciativa gubernamental y destacó la importancia dela participación de toda la comunidad nacional en ellogro de los objetivos planteados por el proyecto,dando la bienvenida a los representantes de las insti-

tuciones que forman parte del Comité Consultivo.Posteriormente, el Sr. Alvaro Medina, Secretario

Técnico del SNIT, explicó el estado del arte del proyecto,señalando los avances logrados hasta la fecha, lastareas para el presente año, emanadas del InstructivoPresidencial Nº2 del 07 de abril de 2003 y el plan detrabajo para este comité.

El Comité Consultivo integrará a los diversos ac-tores de la comunidad nacional que se relacionan conla Gestión de la Información Territorial (GIT) y que noforman parte del poder ejecutivo, entre ellos el PoderLegislativo, el mundo académico, el sector privado ylas municipalidades. La tarea fundamental de estecomité será, en el marco de la discusión de una nuevapolítica de GIT, sugerir y efectuar recomendacionesen relación con mecanismos legislativos, jurídicos ypolíticos que permitan crear el SNIT.

CreaciónComité Consultivo

NOTICIAS

Snit

15

Creación MesasRegionales del SNIT:

En el contexto de la ejecución del Plan Na-cional de Captura y Estandarización de la Infor-mación Territorial, su objetivo específico Nº4,busca crear las Mesas Regionales del proyectoSNIT, entendidas como una dirección colectiva,integrada, a los menos, por el GORE, el SEREMIde Bienes Nacionales y el SERPLAC, cuyo Secre-tario Técnico es nombrado por el (la) IntendenteRegional. De acuerdo con la circular Nº31 delMinisterio del Interior, dirigida a los Sres(as).Intendentes Regionales, con fecha de 14 de abrilde 2003, se complementan las funciones de estasMesas, de acuerdo a los siguientes objetivos:" Aportar la discusión de una nueva Política

de Estado para la Gestión de la InformaciónTerritorial (GIT) y su sustento legal.

" Mantener la coordinación permanente ydirecta entre la región y la Mesa Interminis-terial de Coordinación Técnica para materiasrelativas al proceso de creación del SNIT.

" Mantener coordinación permanente entrelas instituciones públicas de la región y losmunicipios de la región para materias relativasa la Gestión de la Información Territorial(GIT).

" Generar el Inventario de la Información Te-rritorial regional incorporando la realidadcomunal.Hasta junio de este año, se han creado for-

malmente las Mesas Regionales de Tarapacá,Maule, Bío-Bío, Magallanes y Región Metropoli-tana. En el resto de las regiones, la creación deesta instancia se encuentra en proceso.

Instalación Mesa RegionalProyecto SNIT

Región Metropolitana,12 de marzo de 2003

InstalaciónMesa RegionalProyecto SNITRegión deTarapacá, 30 deabril de 2003

Instalación Mesa Regional Proyecto SNITRegión del Bío Bío, 16 de abril de 2003

Durante los meses de mayo y ju-nio se llevó a cabo el proceso delicitación pública del proyecto deno-minado “Diseño del catálogo y losmetadatos de la información territorialexistente en el país”. Este trabajotiene por objetivo diseñar una herra-mienta moderna para la Gestión dela Información Territorial, que permitael acceso y el conocimiento de lasbases de datos territoriales que pro-ducen y utilizan las instituciones delpaís, tanto en el ámbito público, pri-vado como académico, para conseguirla interoperabilidad de las mismas.

El proyecto fue adjudicado a laempresa SONDA S.A. en alianza conla empresa INCOM S.A. El productofinal del proyecto será el diseño de unsitio WEB, que cuente con una aplica-ción que permita a los usuarios, através de diversos criterios de búsque-da, acceder a la descripción de cadauna de las bases de datos territorialesexistentes en las instituciones del paísy un módulo que permita a los provee-dores de datos territoriales, publicarsus posesiones. Para el desarrollo deeste trabajo se contempla un periodode 150 días corridos, esperándose a

fines de noviembre contar con losproductos finales

Esta licitación se enmarca dentro delobjetivo Nº 5 del Plan Nacional de Cap-tura y Estandarización de la InformaciónTerritorial, donde se busca, a través dela implementación un portal web, elahorro de tiempo en el acceso y traspasode información territorial entre las distin-tas instituciones públicas, la interacción con el mundo privado y académico enestas materias, y el ahorro de recursos alEstado, al gestionar la información terri-torial del país, evitando duplicidades ensu captura y posterior administración.

Licitación Catálogo Metadata y Portal

Cumpliendo en un 100% el progra-ma de trabajo del año 2002 implemen-tado para ejecutar las tareas impartidasen el Instructivo Presidencial Nº14,tendiente a la creación del Sistema Na-cional de Información Territorial (SNIT), el15 de enero de 2003 se llevó a cabo,en las dependencias del Hotel Carrera,el seminario-taller “Plan Nacional deCaptura y Estandarización de la Infor-mación Territorial”. Este evento cumpliócon un doble objetivo: por una partepermitió mostrar el resultado final detodo el trabajo desarrollado y que serefleja en este Plan, y por otra parte,mostró el cronograma de trabajo del2003. Vale decir, se culminó con éxitola primera etapa, la del diseño, y seinauguró inmediatamente la etapa si-guiente, la ejecución del Plan (y queculminará con la creación legal del SNITque se espera para el 2005).

El seminario contó con la presenciade más de 250 invitados de todo el país,incluyendo autoridades del Poder Ejecu-tivo y profesionales del sector público,junto a invitados del Poder Legislativo,sector privado, mundo académico ymunicipalidades.

Este plan, formulado para el período2003-2005, fue construido sobre la base

de los resultados del inventario de lainformación territorial existente en lasinstituciones públicas y también sobrela discusión de normas y estándares quese trabajó a nivel de las distintas áreastemáticas del SNIT durante el año 2002.Entre sus aspectos fundamentales, elPlan Nacional contempla la constituciónde mesas regionales que permitan lagestión de la información territorial ensus respectivas regiones; la creación deun Comité Consultivo para la discusión

de mecanismos de sustento legal delSNIT; participación en la comunidadinternacional y la construcción del portalen red para el acceso a la informaciónterritorial.

Asimismo, en el marco de este se-minario taller, los integrantes de lasáreas temáticas del SNIT definieron conmayor detalle las tareas específicas adesarrollar durante el año 2003 en elámbito de la normalización y estandari-zación de la información territorial.

Acto de Entrega Plan Nacional

Instructivo Presidencial para Implementación del Plan Nacionalde Captura y Estandarización de la Información Territorial

Tras haberse cumplido con éxito las instruccionespresidenciales señaladas en el Instructivo Nº14, de 25de septiembre de 2001, y constatar el importante avanceque las instituciones del Estado dependientes del PoderEjecutivo han logrado en el proceso de creación delSistema Nacional de Información Territorial, S.E. el Pre-sidente de la República, a fin de continuar decididamentecon este proceso de modernización de la gestión de lainformación territorial en el país, dictó el instructivoPresidencial Nº2, de 07 de abril de 2003, llamando aimplementar el Plan Nacional de Captura y Estandari-zación de la Información Territorial, así como, a elaborarla propuesta de la política de estado para la gestión dela información territorial en el país, junto al proyectode ley que le de sustento legal.

De esta forma, bajo la dirección política del Comité de Ministros de la Ciudad y el Territorio y lacoordinación técnica del Ministerio de Bienes Nacionales, el año 2003 representa un importante yestimulante desafío para los distintos ministerios, servicios y reparticiones públicas dependientes delPoder Ejecutivo, que se han propuesto construir el SNIT, entendido como una herramienta fundamentalde apoyo al proceso de toma de decisiones informadas sobre el territorio, y de esta forma contribuir aldesarrollo y crecimiento del país.