Boletin_ISM_04.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Boletn Informativo del Instituto Social del MERCOSUR/ N 4 / Ao 1 / Sep-Oct del 2011.

presidenciauruguayJCOSL^ ISM y Universidad Federal de Integracin Latinoamericana (UNILA) firman convenioy reuniones deEl Instituto Social del MERCOSUR(ISM)ylaUniversidaddeIntegracinLatinoamericana(UNILA) firmaron un acuerdo decooperacin con cuatro objetivosmarcos: fortalecer el proceso deintegracin regional; contribuir a lasuperacin de las asimetras entrelos Estados Partes del MERCOSUR;fomentar el desarrollo humanointegral y promover la articulacinde laspolticassocialesdelMERCOSUR.En trminos prcticos, las dosinstituciones van a concentraresfuerzos en la investigacin,anlisis, promocin y difusin delaspolticassocialesconperspectiva regional. Se enfatizaren las siguientes modalidades deaccin:realizacindeinvestigacionesconjuntas,promocin de intercambio entreinvestigadores, participacin enactividadesdeformacin,elaboracinyedicindepublicaciones y realizacin de seminarios, conferencias trabajo.Ubicada en un lugar estratgico, lafronteraentreBrasil,ArgentinayParaguay, la UNILA fue creada en lagestin del Presidente Lula, del Brasil,como una universidad abierta paraAmrica Latina y el Caribe. Adems,cuenta con el Instituto Mercosur deEstudiosAvanzados(IMEA)yestdesarrollandolacreacindeunabiblioteca de referencia sobre AmricaLatina. Una de sus particularidades, es quela UNILA es una universidad bilinge,donde los idiomas portugus y espaol seintegran en la cotidianeidad. El objetivo estransformar el bilingismo en unaherramienta clave para la integracincultural e intelectual de la comunidadacadmica. En su misin est la tarea decontribuirconeldesarrolloylaintegracin latinoamericana, por mediodel conocimiento humanstico, cientfico ytecnolgico y de la cooperacin solidariaentrelasuniversidades,organismosgubernamentales e internacionales. El acto de firma de convenio fue realizado en lasede de la UNILA, en Foz do Iguau, el 7 deoctubre pasado, entre el director del ISM, Sr.Christian Adel Mirza, y el rector de la UNILA, Sr.Hlgio Trindade. "En algunos lugares fuera de mipas tengo la sensacin de estar en casa, comome siento aqu, en esta Universidad", dijo Mirzadurante la firma.Msinformacionesenelenlace:http://www.unila.edu.br/?q=node/969. Diagnostico de Economa Social y SolidariaEl equipo del Proyecto de Diagnstico de Economa Social y Solidaria realiz una reunin presencial en la sede de la UNILA, en octubre. En esta ocasin, definieron los prximos pasos para finalizacin del Proyecto, cuya coordinacin est a cargo del ISM y su ejecucin es responsabilidad de los tcnicos nombrados por los Ministerios de Desarrollo Social de los cuatro pases miembros del MERCOSUR.En diciembre de 2011, el equipo finalizar el diagnstico previo a la implementacin del Proyecto Economa Social y Solidaria para la Integracin Regional. Con el objetivo de generar conocimiento actualizado al respecto de las potencialidades, recursos y actores relevantes, as como identificar debilidades y necesidades. El equipo est actualmente revisando las informaciones existentes sobre las actividades de economa social y solidaria en cada pas, as como sus emprendedores. El diagnostico relevar los planes y programas en ejecucin a travs de informaciones cualitativas y cuantitativas.

Jornadas de Participacin Ciudadana en CochabambaLas Jornadas de Participacin Ciudadana en La Integracin Regional realizadas en Cochabamba, Bolivia, reuni 3 mil representantes de la sociedad civil de Bolivia, Per, Colombia y Ecuador, con autoridades de ministerios de cada pas y representantes de organismos regionales. La Declaracin de Cochabamba solicit a los gobiernos de la Comunidad Andina (CAN) que el 2012 sea declarado como el Ao Andino de la Diversidad e Interculturalidad, con el objeto de promover el reconocimiento de la identidad andino-pacfico-amaznica, y la creacin de un Consejo Andino de Participacin. La apertura del evento estuvo a cargo del Presidente de Bolivia, Sr. Evo Morales Ayma, quin solicit fijar una lnea de unidad e integracin: "esperamos que este gran evento de los movimientos de la regin andina, con participacin de los movimientos sociales de Centroamrica y del Mercosur, que nos d luz a los presidentes". El ISM fue representado por el Sr. Marcelo Mondelli.Intercambio con estudiantes norteamericanosEl ISM hizo una presentacin institucional en el Seminario Integracin Regional, Desarrollo y Cambio Social, organizado por el Instituto de Desarrollo Econmico y Social, en el marco del programa impulsado por la School for Internacional Training. El encuentro reuni 13 estudiantes norteamericanos de intercambio, quienes demostraron inters en realizar sus estudios sobre la temtica de integracin regional en el mbito social.Si desea desubscribirse o subscribirse, por favor enve un e-mail a la direccin: [email protected] Cnel. Rafael Franco, n. 507, Asuncin Paraguay, Tel. (595 21) 207 858

Encuentro en la Embajada de BrasilEn la ocasin de la celebracin del 189 Aniversario de la Independencia de Brasil, el 7 de septiembre ltimo, el Director del ISM tuvo una charla informal con el Presidente de la Republica de Paraguay, Fernando Lugo, en la Embajada de Brasil. Ellos trataron algunos temas y acordaron una entrevista para profundizar la discusin sobre el ISM. Conferencia Regional MERCOSUR Social: Fortalecimiento Institucional, Plan Estratgico y Proyectos RegionalesLa Presidencia Pro Tempore de Uruguay (PPTU) en el MERCOSUR realiz la Conferencia Regional MERCOSUR Social: Fortalecimiento Institucional, Plan Estratgico y Proyectos Regionales, a fines de octubre. Durante el evento, donde particip el Director del ISM en uno de los paneles, se generaron insumos para que las Reuniones Tcnicas de la Comisin de Coordinacin de Ministros de Asuntos Sociales (CCMAS) y dems Reuniones de Ministros, Altas Autoridades y Especializadas del MERCOSUR Social, elaboren documentos estratgicos. Entre ellos, una pauta de fortalecimiento institucional, un plan de acciones y actividades 2012 2017 del Plan Estratgico de Accin Social (PEAS), que fuera impulsado y aprobado en junio pasado en Paraguay, y un conjunto de proyectos sociales regionales para ser elevados por la Comisin al Consejo del Mercado Comn y aprobados en diciembre de 2011 en Uruguay.Reunin con el Embajador de Argentina

Sganos en elPor primera vez desde que asumi la direccin del ISM, el Sr. Christian Adel Mirza se reuni con el embajador Rafael Rom y otros miembros del cuerpo diplomtico de Argentina en Paraguay. Se intercambiaron diversas propuestas de acciones conjuntas y resaltaron la importancia del fortalecimiento de la agenda social en el mbito del bloque regional. Ms informaciones en: http://www.embajada-argentina.org.py/V2/2011/10/dialogo-sobre-politicas-sociales-del-mercosur/ Curso de Capacitacin del CEFIREl Curso Blended Learning Capacitacin en Principios, conceptos y prcticas del proceso de integracin regional del MERCOSUR y la construccin de institucionalidad social, promovido por el Centro de Estudios y Formacin en Integracin Regional (CEFIR), empez el ltimo 24 de octubre, con alta participacin de los Ministerios de Desarrollo Social de los pases del MERCOSUR. Los contenidos del curso buscan transmitir una mirada sistmica e histrica del proceso de integracin regional y explorar ideas explicativas sobre la trayectoria y la dinmica de funcionamiento del bloque. Desde el ISM, Marcelo Mondelli co-coordin el diseo del Curso, con el Director Acadmico del CEFIR, Dr. Gerardo Caetano, y en la actualidad participa en las tutoras.Seminario sobre Proteccin SocialAproximadamente 300 personas participaron del Seminario Internacional La Proteccin Social en el Cono Sur: Las experiencias del Programa Bolsa Familia y Tekopora. Entre los conferencistas: el Sr. Bruno Camara Pinto, asesor de la Secretaria Nacional de Ingresos del Ministerio de Desarrollo Social del Brasil; Sra. Cristina Arrm, directora de Proteccin Social y Desarrollo Humano de la SAS; Dr. Luis Galeano, director del Plan de la Estrategia de Lucha contra la Pobreza, y Mariano Nascone, del Dto. de Promocin e Intercambio de Polticas Sociales del ISM.