22
1 Nº 4, 20 de Enero 2011 Editorial La UE aprueba el nuevo etiquetado obligatorio que indicará el contenido de grasas, sal y azúcares. El pasado 7 de Diciembre de 2010, el Consejo de Ministros de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (EPSCO) aprobó el nuevo etiquetado nutricional obligatorio para alimentos. Hasta el momento se contaba con un elevado número de reglamentos y directivas sobre etiquetado y valores nutricionales de los alimentos, así el modelo que se plantea pretende simplificar la normativa vigente. Antes de su entrada en vigor, la Eurocámara deberá certificar el nuevo etiquetado. Los países tendrán entre tres y cinco años para aplicar el nuevo etiquetado motivo por el que puede que no llegue a los supermercados hasta el 2013 ó 2014. El principal objetivo que persigue esta medida es facilitar a los consumidores la mayor información posible tal que les permita realizar una compra informada, considerando productos que conlleven a una dieta sana y equilibrada. Se trata de una medida que contribuirá a la lucha contra la obesidad, enfermedad que sufre aproximadamente la mitad de la población Europea según el estudio “ Health at a glance: Europe 2010” llevado a cano por la CE y la OECD. El nuevo reglamento obligará a detallar de forma clara y legible el contenido de siete nutrientes; valor energético, carbohidratos, azúcares, grasas, grasas saturadas, sal y proteínas. Un aspecto que queda en la voluntad de las empresas es la inclusión de los niveles de colesterol y el contenido en fibra. Esta información se podrá indicar por cada 100 gramos o 100 mililitros, aunque también como el porcentaje de la cantidad diaria recomendad. Se reconocer así el etiquetado nutricional basado en las cantidades diarias orientativas, CDO (guideline daily amount, GDA). Este sistema indica la cantidad de energía y determinados nutrientes que aporta una ración de un alimento respecto a las necesidades diarias que es recomendado consumir. Los datos deberán ser claramente legibles, con tamaño de letra de 12 milímetros, aunque se considerarán excepciones para los envases pequeños. Tras las exigencias de algunos países, entre los que se encuentra España, la norma no se aplicará a ciertas bebidas, vino, cerveza, licores y bebidas alcohólicas aromatizadas. Para estos productos, la Sumario Editorial 1 Palabras clave 3 Visión actual 4 Patentes 4 Proyectos en curso 7 Innovaciones tecnológicas 9 Noticias 13 Informes 19 Eventos 21

Boletín Alimentación y salud · 2016-01-29 · 1 Nº 4, 20 de Enero 2011 Editorial La UE aprueba el nuevo etiquetado obligatorio que indicará el contenido de grasas, sal y azúcares

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletín Alimentación y salud · 2016-01-29 · 1 Nº 4, 20 de Enero 2011 Editorial La UE aprueba el nuevo etiquetado obligatorio que indicará el contenido de grasas, sal y azúcares

1

Nº 4, 20 de Enero 2011

Editorial

La UE aprueba el nuevo etiquetado obligatorio que indicará el contenido de grasas, sal y azúcares.

El pasado 7 de Diciembre de 2010, el Consejo de Ministros de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (EPSCO) aprobó el nuevo etiquetado nutricional obligatorio para alimentos. Hasta el momento se contaba con un elevado número de reglamentos y directivas sobre etiquetado y valores nutricionales de los alimentos, así el modelo que se plantea pretende simplificar la normativa vigente.

Antes de su entrada en vigor, la Eurocámara deberá certificar el nuevo etiquetado. Los países tendrán entre tres y cinco años para aplicar el nuevo etiquetado motivo por el que puede que no llegue a los supermercados hasta el 2013 ó 2014.

El principal objetivo que persigue esta medida es facilitar a los consumidores la mayor información posible tal que les permita realizar una compra informada, considerando productos que conlleven a una dieta sana y equilibrada. Se trata de una medida que contribuirá a la lucha contra la obesidad, enfermedad que sufre aproximadamente la mitad de la población Europea según el estudio “Health at a glance: Europe 2010” llevado a cano por la CE y la OECD.

El nuevo reglamento obligará a detallar de forma clara y legible el contenido de siete nutrientes; valor energético, carbohidratos, azúcares, grasas, grasas saturadas, sal y proteínas. Un aspecto que queda en la voluntad de las empresas es la inclusión de los niveles de colesterol y el contenido en fibra. Esta información se podrá indicar por cada 100 gramos o 100 mililitros, aunque también como el porcentaje de la cantidad diaria recomendad. Se reconocer así el etiquetado nutricional basado en las cantidades diarias orientativas, CDO (guideline daily amount, GDA). Este sistema indica la cantidad de energía y determinados nutrientes que aporta una ración de un alimento respecto a las necesidades diarias que es recomendado consumir.

Los datos deberán ser claramente legibles, con tamaño de letra de 12 milímetros, aunque se considerarán excepciones para los envases pequeños.

Tras las exigencias de algunos países, entre los que se encuentra España, la norma no se aplicará a ciertas bebidas, vino, cerveza, licores y bebidas alcohólicas aromatizadas. Para estos productos, la

Sumario

Editorial 1

Palabras clave 3

Visión actual 4

Patentes 4

Proyectos en curso 7

Innovaciones tecnológicas 9

Noticias 13

Informes 19

Eventos 21

Page 2: Boletín Alimentación y salud · 2016-01-29 · 1 Nº 4, 20 de Enero 2011 Editorial La UE aprueba el nuevo etiquetado obligatorio que indicará el contenido de grasas, sal y azúcares

2

Nº 4, 20 de Enero 2011

Comisión Europea elaborará un informe en un periodo de cinco años y se considerará si incluir estos productos en la norma sobre etiquetado.

Por otra parte, esta normativa pretende proporcionar mayor protección contra los alérgenos. El etiquetado mostrará las sustancias alérgenas (como cacahuetes, leche, mostaza o pescado) o indicará la presencia de los alérgenos de otra forma.

Otro de los aspectos que ha sido considerado en el etiquetado es el país de origen o lugar de procedencia del producto. Tal y como ocurre en estos momentos, serán los fabricantes los que decidan si incluir esta información en el envase. En lo referente a los productos cárnicos, la obligación de incluir el origen en la carne de vaca y ternera se extiende con esta norma a otro tipo de carnes, las de cerdo, cordero y ave. En un periodo de tres años, tras la entrada en vigor de la normativa, se elaborará un informe en el que se evaluará la posibilidad de ampliar esta obligación a otros productos alimentarios, como la leche, leche utilizada como ingrediente, carne utilizada como ingrediente, alimentos no transformados o productos hechos con un solo ingrediente.

El nuevo etiquetado contribuirá a mejorar el conocimiento de los ciudadanos sobre los productos que consumen al tiempo que reforzará los criterios de compra. Se trata de una medida que fomentará la compra de alimentos saludables lo que repercutirá directamente en la salud de los consumidores. Mejorar los hábitos de consumo contribuirá a la lucha contra la obesidad, el sobrepeso y las enfermedades relacionas.

Europa Press Releases - Consejo de la Unión Europea

Page 3: Boletín Alimentación y salud · 2016-01-29 · 1 Nº 4, 20 de Enero 2011 Editorial La UE aprueba el nuevo etiquetado obligatorio que indicará el contenido de grasas, sal y azúcares

3

Nº 4, 20 de Enero 2011

Palabras Clave

El conocimiento exhaustivo de un tema concreto se puede llevar a término a partir de la identificación de palabras o términos clave. Éstos facilitan los procesos de búsqueda de información y permiten ampliar el conocimiento de aquellos temas sobre los cuales no se tiene amplia experiencia.

Gran parte de la información y conocimiento disponible está etiquetado según palabras clave, por lo que resulta crítico conocer los términos más relevantes del área de interés.

Las siguientes tablas muestran las palabras clave relacionadas con las noticias del presente boletín.

Términos Alimentación y Salud

Grasas saturadas Nutrición Péptidos Enfermedades coronarias

Fibra Sistema inmunitario Azúcares Obesidad Cafeína Diabetes tipo 2

Compuestos neuroprotectores Hipertensión Polifenoles Arterosclerosis Probióticos Nutrigenómica

Alimentos funcionales Nutrigenética Cáncer

Page 4: Boletín Alimentación y salud · 2016-01-29 · 1 Nº 4, 20 de Enero 2011 Editorial La UE aprueba el nuevo etiquetado obligatorio que indicará el contenido de grasas, sal y azúcares

4

Nº 4, 20 de Enero 2011

Visión Actual

Patentes

Título Solicitante nº patente origen

Method of preparing highly dispersible whole grain flour QUAKER OATS CO

WO2010147892 A1 Estados Unidos

Synergism of GOS and polyfructose NUTRICIA NV EP2266422 A1 Holanda

New antibiotic-sensitive lactic acid bacteria strains CHR HANSEN AS EP2264164 A1 Dinamarca

Copepod oil composition, formulations comprising the oil composition, and the use thereof to reduce accumulation of visceral fat, improve glucose tolerance, and prevent or treat obesity related diseases and disorders

CALANUS AS

RAA JAN

ROERSTAD GUNNAR TANDE KURT

STEINAR

WO2010143977 A1 Noruega

Dry whole milk preparations containing probiotic micro-organisms NESTEC SA WO2010142504 A1 Suiza

Encapsulated omega-3 fatty acids for baked goods production GEN MILLS INC WO2010141821 A1

Estados Unidos

Pharmaceutical composition or functional food composition for the treatment, prevention or alleviation of cardiac hypertrophy comprising raspberry extract

NAT UNIV CHUNGBUK IND ACAD WO2010140855 A2

Rep. Corea

Food compositions comprising flour, glucomannan and a mixture of soluble prebiotic fibres and process for the preparation thereof

CARAMELLI LORENZO WO2010140182 A1 Italia

Breakfast cereals containing probiotic micro organisms NESTEC SA WO2010139531 A1 Suiza

Composition containing a bean extract for improving blood circulation and increasing vascular health

AMOREPACIFIC CORP WO2010137875 A2 Rep. Corea

High fiber and high protein baked goods production

KRAFT FOODS GLOBAL BRANDS LLC

EP2255663 A2 Estados Unidos

Prebiotic composition UNILEVER PLC WO2010133404 A1 Reino Unido

Oregano and mint anti-inflammatory compositions and methods UNIV RUTGERS WO2010132776 A1

Estados Unidos

Weight-loss supplement DIET FORMULATIONS LTD EP2250911 A1 Canadá

xttecn09
Texto escrito a máquina
xttecn09
Texto escrito a máquina
xttecn09
Texto escrito a máquina
xttecn09
Texto escrito a máquina
xttecn09
Lápiz
xttecn09
Cuadro de texto
xttecn09
Texto escrito a máquina
xttecn09
Texto escrito a máquina
xttecn09
Texto escrito a máquina
xttecn09
Nota adhesiva
MigrationConfirmed definida por xttecn09
xttecn09
Texto escrito a máquina
xttecn09
Texto escrito a máquina
xttecn09
Cuadro de texto
xttecn09
Cuadro de texto
xttecn09
Cuadro de texto
xttecn09
Cuadro de texto
xttecn09
Cuadro de texto
xttecn09
Cuadro de texto
xttecn09
Cuadro de texto
xttecn09
Cuadro de texto
xttecn09
Cuadro de texto
xttecn09
Cuadro de texto
xttecn09
Cuadro de texto
xttecn09
Cuadro de texto
xttecn09
Cuadro de texto
xttecn09
Cuadro de texto
xttecn09
Cuadro de texto
xttecn09
Texto escrito a máquina
WO2010147892 A1
xttecn09
Texto escrito a máquina
xttecn09
Texto escrito a máquina
EP2266422 A1
xttecn09
Texto escrito a máquina
EP2264164 A1
xttecn09
Texto escrito a máquina
WO2010143977 A1
xttecn09
Texto escrito a máquina
WO2010142504 A1
xttecn09
Texto escrito a máquina
WO2010141821 A1
xttecn09
Texto escrito a máquina
WO2010140855 A2
xttecn09
Texto escrito a máquina
WO2010140182 A1
xttecn09
Texto escrito a máquina
WO2010139531 A1
xttecn09
Texto escrito a máquina
WO2010137875 A2
xttecn09
Texto escrito a máquina
EP2255663 A2
xttecn09
Texto escrito a máquina
WO2010133404 A1
xttecn09
Texto escrito a máquina
WO2010132776 A1
xttecn09
Texto escrito a máquina
EP2250911 A1
Page 5: Boletín Alimentación y salud · 2016-01-29 · 1 Nº 4, 20 de Enero 2011 Editorial La UE aprueba el nuevo etiquetado obligatorio que indicará el contenido de grasas, sal y azúcares

5

Nº 4, 20 de Enero 2011

Título Solicitante nº patente origen

A nutritional composition comprising an apple extract and reducing food allergy symptoms, especially in children

NESTEC SA WO2010124997 A1 Suiza

Food or beverage composition comprising unroasted coffee solids NESTEC SA WO2010124936 A1 Suiza

Food product having high dietary fiber content MUNCH OY WO2010124922 A1 Finlandia

Extracted olive oil and production method thereof

SHODOSHIMA HEALTHY LAND CO LTD

EP2238840 A1 Japón

Reduction of risk of obesity NESTEC SA WO2010112429 A1 Suiza

Fuente: OEPM, Oficina Española de Patentes y Marcas

Entre las patentes publicadas el cuarto trimestre del 2010, cabe destacar las siguientes por su relación con las noticias seleccionadas:

KRAFT FOODS GLOBAL BRANDS ha desarrollado productos horneados con alto contenido en fibra y proteínas. Los productos podrían contener al menos 4gr. de proteína, 4 gr. de harina integral y 4 gr. de fibra en 30 gramos de producto. Título: High fiber and high protein baked goods production Número: EP2255663 A2 Abstract: Substantially uniform hydration and dispersion of high amounts of protein and fiber are achieved while avoiding lump formation, hard textures, and off-tastes in the continuous, mass production of high protein and high fiber content sheetable doughs, and baked goods such as crackers, snacks, and cookies made from the sheeted doughs, by hydrating the protein and fiber with water at a temperature below the denaturization temperature of the proteins, and steaming the hydrated mixture without substantial gelatinization of starch during dough production. The steamed, hydrated mass may be admixed with ingredients comprising at least one flour comprising starch to obtain a dough while avoiding substantial gelatinization of starch of the at least one flour during mixing. The baked goods may have a protein content of at least about 4g, a fiber content of at least about 4g, and a whole grain flour content of at least about 4g per 30g serving.

xttecn09
Cuadro de texto
xttecn09
Cuadro de texto
xttecn09
Texto escrito a máquina
WO2010124997 A1
xttecn09
Cuadro de texto
xttecn09
Texto escrito a máquina
WO2010124936 A1
xttecn09
Texto escrito a máquina
WO2010124922 A1
xttecn09
Cuadro de texto
xttecn09
Cuadro de texto
xttecn09
Texto escrito a máquina
EP2238840 A1
xttecn09
Texto escrito a máquina
WO2010112429 A1
Page 6: Boletín Alimentación y salud · 2016-01-29 · 1 Nº 4, 20 de Enero 2011 Editorial La UE aprueba el nuevo etiquetado obligatorio que indicará el contenido de grasas, sal y azúcares

6

Nº 4, 20 de Enero 2011

Por su parte, la entidad italiana Caramelli Lorenzo ha patentado una composición alimenticia basada en harina, glucomanano y una mezcla de fibras prebióticas solubles. Una de las principales características es el bajo aporte calórico en comparación con otros compuestos de alto contenido en fibra. Título: Food compositions comprising flour, glucomannan and a mixture of soluble prebiotic fibres and process for the preparation thereof Número: WO2010140182 A1 Abstract: The present invention refers to food compositions comprising flour, glucomannan and a mixture of soluble prebiotic fibres. Particularly the prebiotic fibres are partially gel-forming and partially totally soluble, resulting in optimal alimentary fibre contribution, reduced caloric content, good palatability and optimal digestion. The compositions of the invention can be processed, for example, in form of corn-flakes, biscuits, crackers, slices of toast-like bread and food bars. Nestec ha patentado una composición con extracto de manzana que ayuda a combatir los síntomas alérgicos ocasionados por los alérgenos presentes en los alimentos. Título: A nutritional composition comprising an apple extract and reducing food allergy symptoms, especially in children. Número: WO2010124997 A1 Abstract: A complete nutritional composition comprising polyphenols is provided for reducing the symptoms of allergies originating from food allergens in young children or infants. Preferably the composition modulates the secondary prevention of allergies while not affecting significantly the primary prevention. The composition comprises an apple extract.

Page 7: Boletín Alimentación y salud · 2016-01-29 · 1 Nº 4, 20 de Enero 2011 Editorial La UE aprueba el nuevo etiquetado obligatorio que indicará el contenido de grasas, sal y azúcares

7

Nº 4, 20 de Enero 2011

Proyectos en curso

Proyectos de la plataforma food for life

De los 35 proyectos solicitados a lo largo de 2010 por la Plataforma Food For Life Spain, se destacan los proyectos MIPFOOD, PASA, FRISBEE y NU AGE.

El proyecto MIPFOOD se centra en el desarrollo de polímeros de impronta molecular para su aplicación en el campo alimentario, mientras que el proyecto FRISBEE se orienta a las innovaciones en la refrigeración de alimentos para la seguridad de los consumidores. Los principales beneficios son el menor impacto ambiental y la optimización de la energía a lo largo de la cadena de frío en Europa.

PASA y NU AGE prestan especial atención a la salud. Así, PASA se centra en el desarrollo de nuevas metodologías y tecnologías emergentes para la evidenciación de alimentos con propiedades de salud para la reducción de riesgo de patologías crónicas desde la edad media de vida. Por su parte, NU AGE busca definir estrategias de una nueva dieta para hacer frente a las necesidades específicas de la población de edad avanzada para un envejecimiento saludable en Europa. Este proyecto, además, busca conseguir una visión integrada del efecto de la dieta sobre la prevención de las enfermedades relacionadas con la edad.

Información Consumidor

Neuro-Extract, extracción de neuroprotectores y antioxidantes del mango, la chirimoya y el aguacate

Las empresas biotecnológicas granadinas Neuron BPh e Innofood desarrollan en colaboración un proyecto de I+D+i financiado por Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) por el que investigan extractos vegetales con propiedades neuroprotectoras y antioxidantes obtenidos de los subproductos de frutas tropicales cultivadas en Andalucía para aplicarlos a alimentos funcionales.

Neuron Biopharma

“Micronutrient Genomics”, proyecto impulsado por el conocimiento de la comunidad para la investigación sobre micronutrientes.

Los micronutrientes tienen influencia sobre múltiples procesos metabólicos, incluyendo los oxidativos e inflamatorios. Una óptima aportación de micronutrientes es importante para mantener la homeostasis del metabolismo y, en última instancia, para mantener una buena salud.

El proyecto “Micronutrient Genomics” se estableció como un proyecto dirigido por la comunidad para facilitar el desarrollo de captura, almacenamiento, gestión, análisis y diseminación de datos

Page 8: Boletín Alimentación y salud · 2016-01-29 · 1 Nº 4, 20 de Enero 2011 Editorial La UE aprueba el nuevo etiquetado obligatorio que indicará el contenido de grasas, sal y azúcares

8

Nº 4, 20 de Enero 2011

y conocimiento generado por estudios biológicos centrados en interacciones micronutrientes-genoma de forma sistemática.

Journal: Genes and Nutrition

FLABEL, Food Labelling to Advance Better Education for Life

En respuesta a la prevalencia de las enfermedades relacionadas con la dieta, gobierno y empresas del sector alimentario promueven la información nutricional en el etiquetado de los alimentos con el propósito de ayudar al consumidor en el proceso de selección. El proyecto FLABEL, financiado por la Unión Europea dentro del 7º Programa Marco, proporcionará el estado del arte acerca de la información sobre nutrición en el etiquetado y el comportamiento de los consumidores; además, generará guías sobre buenas prácticas para futuras investigaciones.

Proyecto Flabel

EATWELL (Interventions to Promote Healthy Eating Habits: Evaluation and Recommendations)

Las dietas no saludables son uno de los principales retos del siglo XXI. Uno de los aspectos más importantes es el dramático aumento de la proporción de gente que sufre obesidad y sobrepeso en Europa. Muchas campañas promoviendo una dieta sana y actividad física han sido lanzadas con el propósito de invertir la tendencia aunque muy pocas han sido evaluadas.

En este sentido, los objetivos del proyecto EATWELL financiado por la Comisión Europea son:

Evaluar la eficacia de acciones pasadas en la mejora de la dieta y los resultados sobre la salud, e identificar futuras posibilidades

Evaluar la aceptación de potenciales intervenciones futuras

Proporcionar políticas, colecciones de datos y consejos sobre monitorización relacionados con alimentación saludable además de generar una guía de mejores prácticas para su implementación.

Proyecto eatwell

Page 9: Boletín Alimentación y salud · 2016-01-29 · 1 Nº 4, 20 de Enero 2011 Editorial La UE aprueba el nuevo etiquetado obligatorio que indicará el contenido de grasas, sal y azúcares

9

Nº 4, 20 de Enero 2011

Innovaciones Tecnológicas

Las redes de transferencia de tecnología facilitan a las empresas los desarrollos tecnológicos y las innovaciones en productos más actuales del mercado. Además, proporcionan información sobre las necesidades tanto de empresas como de otros organismos.

Ofertas tecnológicas

Solución online para análisis de ingredientes alimenticios, nutrición, costes y etiquetado

Una pyme irlandesa ha desarrollado un software de gestión online de ingredientes alimenticios de fácil manejo y rentable que permite a las industrias alimentarias reducir los costes y cumplir los reglamentos alimentarios. La tecnología evita realizar múltiples análisis en laboratorio y ofrece información sobre nutrición, ingredientes, etiquetado de productos y costes de producción y se lleva a cabo online. El usuario introduce los ingredientes y el sistema presenta la información nutricional, información sobre alérgenos, declaración de ingredientes, declaración sobre la calidad de los ingredientes (QUID), costes por unidad y especificaciones del producto acabado. La empresa busca socios de la industria alimentaria (productores, proveedores y asesores técnicos) interesados en continuar con el desarrollo. Referencia: 10 IE 51S6 3J0I Método de obtención de una preparación de péptidos antioxidantes a partir de hidrolizado de clara de huevo

Una universidad polaca ha desarrollado una tecnología de obtención de una preparación de péptidos antioxidantes a partir de hidrolizado de clara de huevo, concretamente de hidrolizado de clara de huevo de gallina. Este método ofrece como principal ventaja la utilización de un precipitado que contiene albúmina y conalbúmina en diferente proporción, que se produce en el proceso de aislamiento de lisozima y cistatina de la clara de huevo de gallina. La tecnología está destinada a las industrias alimentaria y cosmética. Se buscan socios para licenciar la tecnología. Referencia: 10 PL 63AU 3GYQ Tecnología para reducir el sodio en productos alimenticios y alimentos procesados Una empresa escocesa es pionera en reducir la cantidad de sal en alimentos. Su marca controla el 60% del mercado británico y se vende en 25 países de todo el mundo. El producto de la empresa ofrece un 66% menos de sodio que la sal de mesa y sal marina y mantiene el sabor y textura de la sal común. Además tiene un impacto mínimo en la declaración de ingredientes del fabricante porque solo se añade cloruro potásico, sal mineral parecida al cloruro de sodio. Gracias a su flexibilidad, pueden producirse diferentes mezclas que se adaptan a los requisitos del fabricante. La empresa busca empresas alimentarias para establecer acuerdos de cooperación técnica. Referencia: 10 GB 46P4 3JA6

Page 10: Boletín Alimentación y salud · 2016-01-29 · 1 Nº 4, 20 de Enero 2011 Editorial La UE aprueba el nuevo etiquetado obligatorio que indicará el contenido de grasas, sal y azúcares

10

Nº 4, 20 de Enero 2011

Kits de detección de alérgenos en alimentos Una pyme española del sector de biotecnología especializada en el desarrollo y producción de kits de diagnóstico in vitro ha desarrollado una serie de kits para detectar alérgenos en diferentes matrices alimentarias. Las pruebas se basan en tecnología inmunológica y permiten detectar alérgenos alimentarios de forma específica. La empresa busca socios interesados en implementar y/o promocionar esta línea de productos y está abierta a participar en proyectos de investigación para desarrollar nuevas aplicaciones.

Referencia: 10 ES 29G6 3IGC Extractos de especies vegetales para aplicaciones industriales y farmacéuticas Una empresa holandesa está especializada en la extracción y purificación de sustancias activas de especies vegetales. La empresa ha creado una biblioteca completa con una colección de extractos de Amaryllidaceae, Iridaceae y Liliaceae que incluye sus propiedades y posibles aplicaciones industriales y medicinales. También ofrece experiencia en el crecimiento de plantas bajo condiciones controladas (invernaderos), así como en extracción, purificación y control de calidad de sustancias activas. Se buscan socios de las industrias de química, farmacia, cosmética, alimentación y agricultura para establecer acuerdos comerciales con asistencia técnica. Referencia: 10 NL 60AH 3IBM

Demandas tecnológicas

Investigación para analizar las características funcionales de sucedáneo de café

Una empresa polaca de la industria alimentaria especializada en la producción de productos instantáneos busca cooperación para analizar las características funcionales de sucedáneos de café. Los resultados de las pruebas que confirmen el carácter saludable del producto se incluirán en el envase y materiales promocionales del fabricante. La empresa quiere investigar diferentes aspectos: estimulación del apetito y facilidad de digestión, impacto beneficioso en el funcionamiento de los sistemas cardiovasc! ular y nervioso, digestibilidad de leche y calcio y efecto positivo en el sistema inmune (presencia de micronutrientes como selenio). Se buscan socios especializados en I+D en la Unión Europea. Referencia: 10 PL 63AV 3IHW

Page 11: Boletín Alimentación y salud · 2016-01-29 · 1 Nº 4, 20 de Enero 2011 Editorial La UE aprueba el nuevo etiquetado obligatorio que indicará el contenido de grasas, sal y azúcares

11

Nº 4, 20 de Enero 2011

Tecnología para separar líquidos de materia orgánica sin utilizar filtros

Una multinacional americana busca una tecnología que permita separar líquidos de pulpa vegetal sin utilizar filtros. Los exprimidores de zumo de fruta y vegetales se utilizan cada vez más debido al interés del consumidor por llevar un estilo de vida saludable. Sin embargo, estos dispositivos son difíciles de mantener y los filtros que contienen muchas veces son difíciles de limpiar. La empresa busca una tecnología que permita separar la fracción líquida de la pulpa vegetal de forma más eficaz y sencilla que con las tecnologías actuales. Entre las posibles opciones se incluyen soluciones ópticas, acústicas, térmicas, mecánicas o eléctricas. Referencia: 10 US 87GA 3JEO Aglutinante comestible

Una multinacional belga del sector de bienes de consumo busca un aglutinante comestible que permita unir ingredientes basados en partículas secas con otras partículas. El aglutinante se dispersará en un líquido alimenticio, como agua o grasa, pero no en un disolvente. Como posibles soluciones, la empresa propone ingredientes que contengan proteínas (clara de huevo), ingredientes basados en almidón (jarabe de glucosa) o gelatinas. Preferiblemente busca un aglutinante que tenga un valor nutricional. La empresa está abierta a diversos tipos de acuerdos. Referencia: 10 BE 0213 3IZE Sustituto de la sal para platos precocinados envasados en atmósfera protectora Una empresa belga perteneciente a la industria cárnica busca un sustituto de la sal para productos cárnicos y platos precocinados que no afecte al sabor ni tiempo de conservación del producto. Esta solución soportará el proceso de cocción, envejecimiento acelerado y envasado en atmósfera protectora, sin que implique un aumento en el coste del producto final. Se busca una solución disponible en el mercado. El producto será sometido a ensayos sensoriales y microbiológicos para productos cárnicos. La empresa está interesada en establecer acuerdos comerciales con asistencia técnica Referencia: 10 BE 0213 3GL0

Page 12: Boletín Alimentación y salud · 2016-01-29 · 1 Nº 4, 20 de Enero 2011 Editorial La UE aprueba el nuevo etiquetado obligatorio que indicará el contenido de grasas, sal y azúcares

12

Nº 4, 20 de Enero 2011

Tecnología para aprovechar la membrana de cáscara de huevo y uso potencial en aplicaciones cosméticas y farmacéuticas

Una empresa flamenca especializada en la producción de huevo pasteurizado busca una tecnología para obtener un valor añadido de la membrana de cáscaras de huevo. Los primeros resultados de la investigación indican que estas membranas contienen diversas biomoléculas con uso potencial en aplicaciones cosméticas y biomédicas. La membrana de cáscara de huevo contiene altos porcentajes de aminoácidos, como arginina, ácido glutámico, metionina, valina, cistina y prolina. La presencia de hidroxiprolina en hidrolizados de la membrana indica que las membranas de cáscaras de huevo contienen colágeno. La empresa busca socios industriales con el fin de evaluar el potencial de esta materia prima y establecer acuerdos de cooperación técnica. Referencia: 10 BE 0427 3IO5

Soluciones moleculares para reducir el contenido de sal en productos

Una multinacional americana busca una tecnología que permita reducir el contenido de sal en productos alimenticios y aumentar la percepción de gusto salado. Como posibles soluciones, la empresa busca nuevas combinaciones de ingredientes inocuos para los alimentos, soluciones que enmascaren el sabor de cloruro potásico, nuevos ingredientes que aumenten la percepción del gusto salado, enfoques de biología genómica o molecular e identificación de receptores putativos del sabor salado. La empresa descarta tecnologías de separación que precisen el uso de filtros. Referencia: 10 US 87GA 3JFT

Reducción de grasas saturadas y sal en ingredientes alimenticios

Una empresa británica trabaja con una multinacional europea que elabora ingredientes alimenticios para preparar salsas y condimentos. La empresa busca ingredientes que permitan reducir la cantidad de grasas saturadas y sal en sus productos. La naturaleza del acuerdo dependerá de la fase de desarrollo de la tecnología buscada. La empresa dispone de recursos para continuar con el desarrollo y lanzar sus productos a mercados globales. Referencia: 10 GB 41n8 3HM1

Solución para mantener probióticos vivos en alimentos secos extruidos en entornos de alta temperatura y humedad

Una multinacional belga del sector de bienes de consumo busca soluciones de grado alimenticio para mantener probióticos vivos en alimentos secos extruidos durante 16 meses en entornos de alta temperatura y humedad. Los probióticos se transforman en ingredientes bioactivos después de ser consumidos. La empresa está abierta a diferentes tipos de acuerdos, que dependerán de la fase de desarrollo y derechos de propiedad intelectual de la solución ofrecida. Referencia: 10 BE 0213 3I8R

Page 13: Boletín Alimentación y salud · 2016-01-29 · 1 Nº 4, 20 de Enero 2011 Editorial La UE aprueba el nuevo etiquetado obligatorio que indicará el contenido de grasas, sal y azúcares

13

Nº 4, 20 de Enero 2011

Noticias

Noticias

La dieta mediterránea frena el aumento de peso asociado a la edad

Octubre 2010

El estudio llevado a cabo por la Universidad de Navarra y la Universidad de Harvard demuestra la eficacia del patrón de dieta mediterránea en personas que tienen tendencia a engordar con la edad.

Se realizó el seguimiento de 10.376 voluntarios, comparando durante seis años las variaciones de peso en individuos que seguían el modelo de dieta mediterránea y los que no lo hacían. Tanto en varones como mujeres, se observó un menor incremento de peso anual en individuos que se alimentaban según el patrón de dieta mediterránea.

Investigación publicada en “American Journal of Clinical Nutrition”

Universidad de Navarra

Chocolate negro podría proteger al cerebro contra los daños causados por derrames cerebrales

Octubre 2010

Investigadores de la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos, han descubierto que un compuesto presente en el chocolate negro, la epicatequina, podría proteger al cerebro tras un derrame cerebral incrementando las señales celulares que protegen las células nerviosas de daños.

Estudio publicado en “Journal of Cerebral Blood Flow and Metabolism”

Johns Hopkins University

¿Son las grasas saturadas tan perjudiciales como se cree?

Octubre 2010

Investigaciones llevadas a cabo por la Universidad de California en Davis, Estados Unidos, y presentadas en la edición 100 de la reunión anual de la Sociedad Americana de Química de las Grasas (AOCS, en sus siglas en inglés), sugiere que las grasas saturadas podrían no ser tan perjudiciales como se viene creyendo. Los investigadores indican que las grasas saturadas, provinentes de fuentes adecuadas, son un nutriente esencial que el organismo necesita para mantenerse sano.

Investigación publicada en la revista científica “Lipids”

Natural News

Page 14: Boletín Alimentación y salud · 2016-01-29 · 1 Nº 4, 20 de Enero 2011 Editorial La UE aprueba el nuevo etiquetado obligatorio que indicará el contenido de grasas, sal y azúcares

14

Nº 4, 20 de Enero 2011

Péptidos derivados de la clara de huevo podrían aplicarse en la prevención y tratamiento de la hipertensión

Noviembre 2010

Un estudio llevado a cabo por Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid se ha centrado en la capacidad vasodilatadora de péptidos derivados de la hidrólisis enzimática de proteínas de la clara de huevo. Los resultados muestran la potencial aplicación terapéutica de estas moléculas en la prevención y tratamiento de la hipertensión arterial.

Artículo publicado en la revista científica, "Journal of the Science of Food and Agriculture".

Universidad Autónoma de Madrid

La fibra de salvado permite reducir el contenido de azúcar en galletas

Noviembre 2010

Sustituir parte del azúcar por fibra de salvado de trigo permitiría reducir hasta un 30% la sacarosa en la formulación de galletas dulces. Además, esta sustitución muestra una potencial mejora de la salud intestinal.

Los investigadores de la Universidad Católica de Lovaina y Fugeia NV, Bélgica, indican que incorporando alrededor de 10 gramos de salvado por 100 gramos de galleta, se podría lograr el potencial efecto probiótico en los consumidores.

Bakery and Snacks

La inclusión del ajo en la dieta diaria puede mejorar la presión sanguínea

Noviembre 2010

Investigadores de la Universidad de Adelaide, Australia, han comprobado el efecto del extracto de ajo sobre la presión sanguínea en pacientes con hipertensión (pacientes en tratamiento pero con hipertensión incontrolada). Tras 12 semanas de ensayo con 50 pacientes, se comprobó que la ingesta diaria de cápsulas de extracto de ajo contribuye a disminuir la presión arterial sistólica.

El estudio se recoge en la revista científica “Maturitas”

Medical Daily

Page 15: Boletín Alimentación y salud · 2016-01-29 · 1 Nº 4, 20 de Enero 2011 Editorial La UE aprueba el nuevo etiquetado obligatorio que indicará el contenido de grasas, sal y azúcares

15

Nº 4, 20 de Enero 2011

Una sustancia natural procedente de la leche de vaca podría contribuir a reducir la hipertensión

Noviembre 2010

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha comprobado la actividad hipertensiva de un ingrediente natural derivado de la leche de vaca. El compuesto, denominado Lowpept y comercializado por la empresa biotecnológica Innaves, se compone de dos péptidos naturales obtenidos de la hidrólisis de leche de vaca por la enzima pepsina. Éste es capaz de reducir la presión arterial en personas hipertensas una media de 12,5 milímetros de mercurio (mmHg).

Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Un estudio revisa las implicaciones de ingerir bebidas energéticas

Noviembre 2010

Aunque las bebidas energéticas aparecieron como suplemento cuando se realiza actividad física, en la actualidad su consumo se ha generalizado. Este tipo de bebidas tienen un elevado contenido de azúcar y cafeína. Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Texas, Estados Unidos, indican que el consumo habitual de bebidas energéticas durante largos periodos de tiempo puede resultar en significantes alteraciones del sistema cardiovascular.

Estudio publicado en la revista, “Mayo Clinic Proceedings”

US News

Compuesto derivado del curry con potenciales propiedades neuroprotectoras

Diciembre 2010

El Instituto Salk de Estudios Biológicos, Estados Unidos, señala las propiedades neuroprotectoras de dos derivados sintéticos del curry. Estos compuestos mejoran significativamente el comportamiento y las deficiencias moleculares observadas en modelos animales sobre lesiones cerebrales.

Salk Institute for Biological Studies

Page 16: Boletín Alimentación y salud · 2016-01-29 · 1 Nº 4, 20 de Enero 2011 Editorial La UE aprueba el nuevo etiquetado obligatorio que indicará el contenido de grasas, sal y azúcares

16

Nº 4, 20 de Enero 2011

Alimentos integrales podrían reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares

Diciembre 2010

Investigadores de la Universidad de Aberdeen, Reino Unido, han explorado la influencia de los alimentos integrales en la disminución de la presión arterial. Concluyen que el consumo diario de tres porciones de alimentos integrales, como el pan integral, puede reducir significativamente el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares al reducir la presión arterial.

El estudio ha sido publicado en la revista, “American Journal of Clinical Nutrition”

University of Aberdeen

Una taza de café diaria ayuda a modular el sistema inmunitario

Diciembre 2010

El estudio nutrigenómico realizado por la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona sobre el efecto de los compuestos polifenólicos del café en las células tumorales humanas, indica que el consumo diario de una taza de café puede modular el sistema inmunitario.

Instituto Tomás Pascual

Determinados probióticos podrían modular la obesidad

Diciembre 2010

Un estudio liderado por la Teagasc, Irlanda, ha demostrado que determinados probióticos pueden modular el metabolismo de las grasas. Los resultados obtenidos podrían considerarse en tratamientos de prevención de la obesidad.

Teagasc

El ajo podría proteger contra la artrosis de cadera

Diciembre 2010

Mujeres que consumen verduras de la familia de las liliáceas, como el ajo, las cebollas o los puerros, presentan menores niveles de artrosis de cadera según se desprende de un estudio desarrollado por King's College London. Los resultados indican no solo los posibles efectos de la dieta en la protección contra la artritis sino también el potencial uso de compuestos derivados del ajo para desarrollar tratamientos específicos para estas condiciones.

King´s College London

Page 17: Boletín Alimentación y salud · 2016-01-29 · 1 Nº 4, 20 de Enero 2011 Editorial La UE aprueba el nuevo etiquetado obligatorio que indicará el contenido de grasas, sal y azúcares

17

Nº 4, 20 de Enero 2011

El cacao podría ayudar a reducir la tos persistente

Diciembre 2010

Un ingrediente natural del cacao y el chocolate podría convertirse en un medicamento libre de opiáceos para la tos persistente según investigaciones llevadas a cabo por la empresa SEEK, Reino Unido. El novedoso medicamento, contiene teobromina la cual inhibe las molestas sensaciones en el nervio vago, factor clave de la tos persistente. El compuesto se encuentra en la fase final de los ensayos clínicos con humanos y, si los resultados fuesen satisfactorios, podría comercializarse en dos años.

Daily Mail

Almendras podrían beneficiar a los pre-diabéticos

Diciembre 2010

Las almendras podrían ayudar a los pre-diabéticos a mejorar la asimilación de la insulina y a disminuir el colesterol LDL. Las investigaciones llevadas a cabo por un equipo multidisciplinar norteamericano se basaron en el control de factores relacionados con la progresión de diabetes tipo 2 y de enfermedades cardiovasculares en adultos pre-diabéticos.

El estudio se ha publicado en el “Journal of the American College of Nutrition”

Journal of the American College of Nutrition

Los ácidos grasos omega 3 del pescado podrían proteger de la ceguera

La Escuela de Medicina Johns Hopkins, Estados Unidos, ha investigado la relación entre la degeneración macular asociada a la edad con el consumo regular de pescado y marisco, dado que algunas variedades son buenas fuentes de ácidos grasos omega-3.

Elevadas concentraciones de ácidos grasos omega-3 han sido encontradas en la retina del ojo y son crecientes las evidencias de que este nutriente es esencial para la salud ocular.

Las observaciones del estudio pueden consultarse en la revista científica, “Ophthalmology”

US news

Page 18: Boletín Alimentación y salud · 2016-01-29 · 1 Nº 4, 20 de Enero 2011 Editorial La UE aprueba el nuevo etiquetado obligatorio que indicará el contenido de grasas, sal y azúcares

18

Nº 4, 20 de Enero 2011

Comer sano significa vivir más tiempo

Diciembre 2010

Un estudio liderado por la Universidad de Mariland, Estados Unidos, se ha centrado en determinar los patrones dietéticos de grupos heterogéneos de ancianos así como explorar su relación con la supervivencia en 10 años. Además, el proyecto ha evaluado la calidad de vida y el estado nutricional de los participantes en función del patrón dietético.

Los resultados del estudio han sido publicados en “Journal of the American Dietetic Association”

Science Daily

Los componentes de la piel de la aceituna proporcionan una defensa natural frente al cáncer de mama

Diciembre 2010

Un estudio realizado por la Universidad de Jaén indica el potencial de cuatro sustancias presentes en la piel de la aceituna (eritrodiol, uvaol, ácido maslínico y ácido oleanólico) para promover la defensa natural del organismo frente al cáncer de mama.

El estudio ha sido publicado en la revista científica, “Journal of Agricultural and Food Chemistry”

Universidad de Jaén

Dietas ricas en Magnesio podrían disminuir el riesgo de padecer diabetes tipo 2

Diciembre 2010

Según un estudio llevado a término por la Universidad de Norte Carolina- Chapel Hill, Estados Unidos, una dieta rica en Magnesio podría disminuir significativamente el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Natural News

Page 19: Boletín Alimentación y salud · 2016-01-29 · 1 Nº 4, 20 de Enero 2011 Editorial La UE aprueba el nuevo etiquetado obligatorio que indicará el contenido de grasas, sal y azúcares

19

Nº 4, 20 de Enero 2011

Informes

La CE y la OCDE presenta el informe 'Un vistazo a la salud: Europa 2010'

La Comisión Europea (CE) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) han elaborado el informe “Health at a glance: Europe 2010”. En él alertan acerca de la salud en el bloque de los 27 países sobre el aumento de la obesidad en la Unión Europea.

Según los datos que se muestran en este informe, la proporción de personas que padecen este trastorno se ha duplicado en la mayoría de los estados miembros en los últimos 20 años. Se indica que más de la mitad de los adultos y uno de cada siete niños sufren sobrepeso u obesidad.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OECD

FAO/OMS – Panel de expertos en la aplicación de la nanotecnología en el sector alimentario y agrícola. Las potenciales implicaciones sobre seguridad alimentaria.

Son muchos los países que han identificado el potencial uso de la nanotecnología en el sector alimentario y agrícola y están significativamente invirtiendo en su aplicación en los sistemas de producción. Sin embargo, debido al limitado conocimiento sobre los efectos que esta práctica tiene sobre la salud humana, muchos países han reconocido la necesidad de considerar las implicaciones de esta tecnología sobre la seguridad alimentaria.

En respuesta a estas inquietudes, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) organizaron un panel de expertos con el objetivo de identificar el trabajo necesario para abordar este tema a nivel global.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)

“Essencial fats for future health”. Conclusiones del 9º simposio sobre nutrición de Unilever

El noveno simposio de Unilever Nutrición titulado “Essential fats for future health” celebrado el 26-27 de Mayo 2010, se centró en la revisión de las recomendaciones dietéticas de ácidos grasos esenciales (AGE) (Se discutieron temas como: la evidencia científica del rol de los AGE en la cognición, función inmune y salud cardiovascular) así como en la identificación de oportunidades de colaboración entre la industria, el mundo académico, instituciones gubernamentales y no gubernamentales para mejorar la salud de forma eficiente.

Las conclusiones del simposio se recogen en un informe publicado en la revista científica, “European Journal of Clinical Nutrition”

Programa y resumen en Unilever

Page 20: Boletín Alimentación y salud · 2016-01-29 · 1 Nº 4, 20 de Enero 2011 Editorial La UE aprueba el nuevo etiquetado obligatorio que indicará el contenido de grasas, sal y azúcares

20

Nº 4, 20 de Enero 2011

Progreso de la Estrategia Europea, “Strategy for Europe on Nutrition, Overweight and Obesity-related health”

En diciembre 2010 se llegó al ecuador de la estrategia Europea sobre salud y nutrición que comenzó en 2007.

La Comisión Europea junto con la plataforma europea sobre dieta, actividad física y salud, han trabajado conjuntamente con el fin de mejorar la salud de los ciudadanos. Los avances realizados, se recogen en el informe, “Implementation progress report of the Strategy for Europe on nutrition, overweight and obesity related health issues”

Comisión Europea

Workshop, “Nutrition, diet, impact on health and EU´s role”

Bruselas, 10 Noviembre 2010. Las presentaciones y discusiones que tuvieron lugar en el workshop internacional se recogen en un único documento.

El principal objetivo de este evento en el que participaron expertos de toda Europa, era intercambiar puntos de vista sobre los últimos avances científicos e innovaciones así como las mejores prácticas sobre asesoramiento en nutrición para la prevención de enfermedades y una mejor salud. La reunión trató también el role de la unión Europea y las diversas instituciones en la promoción de hábitos nutricionales saludables.

The European Nutrition for Health Alliance

Page 21: Boletín Alimentación y salud · 2016-01-29 · 1 Nº 4, 20 de Enero 2011 Editorial La UE aprueba el nuevo etiquetado obligatorio que indicará el contenido de grasas, sal y azúcares

21

Nº 4, 20 de Enero 2011

Eventos

ALIMENTARIA 2011: Salón de la alimentación Castilla y León 2011

La relación de compañías que acuden a este Salón de la Alimentación incluye desde grandes multinacionales hasta pequeñas empresas artesanas. Sectores como vinos, cárnicos, lácteos, tecnología alimentaria, envases, distribución, galletería, etc. conforman la oferta expositiva de esta importante cita ferial para un sector fundamental de la economía nacional.

Del 15 al 17 de marzo de 2011; Valladolid, España.

Feria Valladolid

VII Congreso Internacional Nutrición Alimentación y Dietética

Bloques temáticos del VII Congreso Internacional Nutrición Alimentación y Dietética: Nutrición clínica. Evolución de las Unidades de Nutrición en España y en Europa. Documento de consenso. Composición corporal. Aplicación de nuevos recursos en la clínica y el deporte.

Dietética y Educación alimentaria: experiencias, tendencias y proyectos Ingredientes y alimentos funcionales: investigación clínica.

El futuro de la alimentación en Europa en las diferentes edades y condiciones de salud y enfermedad. Obesidad: prevención, tratamiento y expectativas Nutrición antienvejecimiento

El papel de la industria alimentaria en el futuro inmediato Políticas nutricionales. Evidencia de su eficacia en patologías cardiovasculares y cáncer.

31 de marzo al 1 de abril de 2011, Madrid

Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación, SEDCA

Expo EcoSalud 2011 Salón de la Salud y Calidad de Vida. Dietética y Complementos Alimenticios. Productos Ecológicos. Terapias Naturales

Expo EcoSalud 2011 es la 14ª edición del Salón de la Salud y Calidad de Vida. Productos Naturales, Ecológicos y Dietéticos, que tendrá lugar en el Palacio nº1 del Recinto Ferial de Montjuïc (Barcelona)

1, 2 y 3 de abril de 2011; Barcelona

Interalia

Page 22: Boletín Alimentación y salud · 2016-01-29 · 1 Nº 4, 20 de Enero 2011 Editorial La UE aprueba el nuevo etiquetado obligatorio que indicará el contenido de grasas, sal y azúcares

22

Nº 4, 20 de Enero 2011

XV Jornadas Nacionales de Nutrición Práctica

Las Jornadas Nacionales de Nutrición Práctica se han posicionado como uno de los principales encuentros profesionales en materia de nutrición, convirtiéndose en un evento de referencia a nivel nacional e internacional.

Con el objetivo de desarrollar una comunicación científica en nutrición y salud, se contará con los más prestigiosos científicos a nivel mundial quienes compartirán sus conocimientos a través de dinámicas conferencias sobre los temas de mayor actualidad.

12-13 abril 2011; Madrid - España

Sociedad Española de Nutrición (SEN)

Food Brokerage Murcia 2011

V edición de las Jornadas Europeas de Transferencia de Tecnología en el sector Alimentario, tendrán lugar los próximos días 24 y 25 de octubre de 2011 en Murcia.

El objetivo principal de este Brokerage Event es favorecer la transferencia de tecnología y el intercambio de conocimientos entre empresas tanto nacionales como internacionales mediante entrevistas bilaterales. Resulta una oportunidad para:

Conocer las últimas innovaciones en el sector alimentario

Identificar potenciales socios tecnológicos y comerciales

Identificar tendencias tecnológicas y de mercado

25-25 Abril 2011; Murcia – España

Organizado por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia

Entidades que colaboran en la elaboración del Boletín:

Fundación OPTI

Oficina Española de Patentes y Marcas.

Ministerio de Industria Turismo y Comercio

AINIA, Asociación de Investigación de la

Industria Agroalimentaria