76
Boletín de Informaciones Jurídicas No 43 Centro de Investigación Jurídica Órgano de información del Centro de Investigación Jurídica de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá 2010 Universidad de Panamá Centro de Investigación Jurídica Enero Junio 2010

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

1/6/2010

Centro de Investigación Jurídica | Universidad de Panamá

CENTRO DE

INVESTIGACIÓN

JURÍDICA

BOLETÍN DE INFORMACIONES JURÍDICAS

NO 43

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43 Centro de Investigación Jurídica

Órgano de información del Centro de Investigación Jurídica de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá

2010

Universidad de Panamá Centro de Investigación Jurídica

Enero – Junio 2010

Page 2: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 2

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

Dr. Gustavo García Paredes Rector

Dr. Justo Medrano Vicerrector Académico

Dra. Betty Ann Rowe de Carsambanis Vicerrectora de Investigación y Postgrado

Dr. Carlos Brandariz Zúñiga Vicerrector Administrativo

Ing. Eldis Barnes Vicerrector de Asuntos Estudiantiles

Mgtr. María del Carmen T. de Benavides Vicerrectora de Extensión

Dr. Miguel A. Candanedo Secretario General

Mgtr. Luis Posso Director General de los Centros Regionales Universitarios

Page 3: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 3

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA

2010

Dr. Jacinto Espinosa Decano de la Facultada de Derecho y Ciencias Políticas

Dr. Luis Palacios Aparicio

Vicedecano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Lic. Magda Piñango Secretaría Administrativa

Mgter. Belquis Sáez Nieto

Directora del Centro de Investigación Jurídica

Investigadores:

Lic. Vanesa Campos Alvarado Mgter. Juan Oscar Van Eps

Dr. Virgilio Luque Mgter. Abdiel Algis Abrego

Lic. David Guardia Lcda. Auri Morrison Campos

Lcdo. Adrian Cuevas

Asistentes de Investigación

Erick Tejada Ericka González Miranda

Wilfredo Gómez Ángela Álvarez

Gabriel Gutiérrez

Secretaria Lic. Silvia Ramírez

Editado por; Ericka L. González M. Asistente de Investigador Jurídico

Page 4: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 4

Índice

I. Doctrina

La Constitución panameña y sus ciclos de reformas constitucionales

Rigoberto González Montenegro

Las pruebas científicas y las reglas de la sana crítica

Luis A. Castillero Donado

La Cultura Política en Panamá

Auri Morrison Campos

Matrimonio de Hecho

Belquis Sáez Nieto

Relevancia de la cooperación científica y el intercambio de información

en el ámbito del Derecho Ambiental Internacional

Vanessa Campos Alvarado

Concepto de Derecho Comercial

Abdiel A. Abrego

Cuadro Comparativo de las modificaciones hechas al Código Penal por

la Ley 68 de 2009

Eric Tejada

Régimen jurídico de las Instituciones Panameñas

Ericka L. González M.

II. Legislación

Leyes Emitidas Durante la Vigencia del Año 2010

Ericka L. González M.

Leyes en Materia de Migración

Eric Tejada

III. Jurisprudencia

Jurisprudencia, La sucesión de cónyuge

Eric Tejada

Page 5: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 5

IV. Recensiones

CORINA CANO CÓRDOBA, “Aspectos legales al Casarte”

Ericka L. González M.

HAYDÉE MÉNDEZ ILLUECA, “En Panamá, Objeción de conciencia

y aborto”.

Ericka L. González M.

RAMIRO GUERRA, “Trabajadores con el VIH y afecciones

mentales”.

Angela Alvarez

ALEXANDER VALENCIA, “Responsabilidad Civil Centros Médicos

Hospitalarios”

Eric Tejada

DAYRA ARGELIS CASTAÑEDAS, “La Acción de Amparo de

Garantías Constitucionales en el Arbitraje”

Eric Tejada

KAREN PALACIOS, “Los Mecanismo Alterno en la solución de Conflictos como Herramienta Pedagógica en la Participación Ciudadana: El Programa de Mediación Comunitaria en Panamá”. Wilfredo Gómez Muñoz

DINA L. ORTEGA SUESCÚN “La formación jurídica para los

administradores públicos”

Por: Gabriel Gaspar Gutiérrez

Page 6: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 6

Presentación

Por tercera vez consecutiva editamos el BOLETIN DE INFORMACIONES

JURIDICAS, con aportes interesantes de autores nacionales sobre temas jurídicos que

atañen a nuestra sociedad. Es importante, mencionar que en esta ocasión hemos

dedicado parte de nuestro BOLETIN VIRTUAL a publicar cuadros de leyes de

nuestras principales instituciones, como consecuencia de una Consultoría que estamos

realizando en este momento con EL PROYECTO ESTADO NACION, sobre el

DESARROLLO INSTITUCIONAL en nuestros países. Los resultados de la

investigación han sido sumamente interesantes y afianza el papel de nuestro país a

nivel regional. Los hallazgos serán publicados en el informe de ESTADO REGIÓN en

el año 2011.

Nos sentimos sumamente complacidos por tener la tercera publicación del

BOLETIN VIRTUAL Y ESPERAMOS PRONTO TENER AL SERVICIO DE

TODOS NUESTROS LECTORES LA BIBLIOTECA VIRTUAL.

BELQUIS SAÉZ NIETO LA DIRECTORA.

Page 7: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 7

I. Doctrina

Page 8: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 8

La Constitución panameña y sus ciclos de reformas

constitucionales

Por; Rigoberto González Montenegro

Volver al índice

Palabras Claves: Constitución,

Estado, reformas, dictadura,

procesos, político.

I. Consideraciones introductorias

La vigente Constitución panameña

ha estado sometida a diversos procesos

de reformas o modificaciones que han

implicado, por el contenido y sentido de

las mismas, una transformación

sustancial en la concepción original a la

que respondía tal norma suprema. Ello

ha sido así, al grado que existen

posiciones doctrinales que sostienen que

durante el denominado

constitucionalismo republicano, Panamá

ha tenido cinco Constituciones a saber:

la de 1904, 1941, 1946,1972 y la de

1983, esta última, se dice, producto del

proceso de reformas constitucionales

que culminó en abril de 1983, con la

aprobación, mediante referéndum, de

sustanciales modificaciones

constitucionales. La referida consulta

popular con carácter vinculante se

celebró el 24 de abril de 1983.

Lo cierto es que, sin entrar en

mayores consideraciones, y sin

desconocer el sentido e importancia de

las reformas constitucionales de 1983,

por lo menos formalmente en ese año,

no se aprobó una nueva Constitución

pues, mediante la Resolución Nº 38 de

30 de marzo de 1983, a lo que se

convocó fue “a un Referéndum sobre

reformas a la Constitución Política de la

República de Panamá”. Expresado de

otra forma, formalmente no se puede

sostener la existencia de la Constitución

de 1983, toda vez que esta nunca ha

sido aprobada con dicha denominación.

Otra cosa distinta es que se sostenga

que la Constitución actual todavía

responda a la concepción militarista de

las fuerzas políticas que originalmente

la elaboraron y aprobaron en octubre de

1972. Las distintas modificaciones

introducidas a la Constitución,

difícilmente darían sustento a esta

posición doctrinal.

En cuanto al ciclo de reformas

constitucionales al que se ha visto

sometida la vigente Constitución

panameña, éstas son:

1. Los procesos de

reformas

constitucionales

llevados a cabo durante

la dictadura militar: el

de 1978, que se ajustó a

la cláusula de reforma

constitucional prevista

para ello, y el de 1983,

para el cual se siguió un

método no regulado en la

Constitución, pero que

fue avalado por las

fuerzas políticas que

adversaban al régimen

militar, siendo sometidas

las reformas pertinentes a

referéndum, producto del

cual se aprobaron

significativas reformas

constitucionales en 1983.

2. Los procesos de

reformas

constitucionales que se

han realizado en

democracia: el de 1993,

1994 y 2004, habiéndose

Page 9: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 9

seguido en cada uno de

los casos en concreto,

uno de los métodos

regulados para

introducirle reformas a la

Constitución, consiste en

el de las dos Asambleas.

Según este método una

primera asamblea, en

un primer momento

político, aprueba las

propuestas de reformas

constitucionales, y la

segunda, en otro

momento político

distinto al haberse

efectuado el proceso de

elección para otro

período presidencial y

legislativo, ratifica las

propuestas de

modificaciones, las que,

al contar con la

aprobación de esta

segunda asamblea, pasan

a convertirse en normas

de la Constitución.

3. Los procesos de

reformas

Constitucionales

rechazados. Tres han

sido los procesos de

reformas constitucionales

que no han contado con

la aprobación necesaria,

a objeto de convertirse en

normas constitucionales,

quedando así en meras

propuestas. Estos fueron

el de 1992,1998 y otro de

los propuestos en 1994.

Los dos primeros, los de

1992 y 1998, fueron

sometidos al método de

reforma constitucional

de una Asamblea, la que

en dos legislaturas

seguidas, mediante la

aprobación por mayoría

absoluta en tres debates

en cada una de ellas,

aprueba las propuestas en

un primer momento, las

que han de ser llevadas

posteriormente, a

referéndum para su

aprobación final. De no

contar con la aceptación

popular, que fue lo que

ocurrió con las

propuestas, de reformas

de 1992 y 1998, éstas no

se perfeccionan al haber

sido rechazadas en la

consulta popular

correspondiente.

En lo que respecta al otro proceso de

reforma constitucional rechazado, éste

tiene que ver con el Acto Legislativo Nº

3 de 1994, por medio del cual se

pretendía adicionar a la Constitución un

tercer método de reforma

constitucional, en este caso el de la

Asamblea Constituyente. Dicho Acto

Legislativo fue, en un inicio, aprobado

por la Asamblea Legislativa que

terminaba su período en agosto de 1994,

pero fue rechazado por la Asamblea que

iniciaba su período legislativo en

septiembre de dicho año.

En todo caso, y es lo de lo que tratan

estas reflexiones, cuando una

Constitución es sometida a un proceso

de reforma constitucional, es importante

tener presente el contexto jurídico-

político en el que el mismo se produce,

el motivo o la razón de ser, de lo que

se propone reformar, así como el

resultado de tales reformas, una vez

hayan sido aprobadas.

Page 10: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 10

II. Importancia del contexto jurídico-

político del problema de la reforma

constitucional.

Cuando se plantea el problema del

cambio de Constitución, es decir, la

sustitución de una Constitución por otra,

o el de su reforma o modificación, que

consiste en mantener en esencia o

formalmente la Constitución que se

reforma, ya sea en un caso u otro, éstos

son temas que han de ser abordados,

para su mejor comprensión, teniendo

presente el contexto jurídico-político

en el que dichos temas son abordados.

Dicho de otra forma, los cambios o

reformas constitucionales son hechos

jurídico-políticos que se dan producto

de circunstancias que los preceden y

que en la mayoría de los casos,

terminan condicionándolos conforme a

intereses o factores políticos,

económicos, jurídicos y/o culturales

concretos.

En ese sentido, y como bien lo

observa el destacado constitucionalista

panameño, Carlos Bolívar Pedreschi,

“las Constituciones”, a lo que

adicionamos nosotros los aspectos

relacionados con éstas, como lo son las

de su cambio o reforma, “no

representan una suerte de cesto

suspendido en la nada, venido de la

nada y sin relación con la nada.”1 Lo

que significaría, por tanto, que cuando

se traen a debate los temas

constitucionales, no hay que soslayar o

ignorar las circunstancias ni el contexto

político que los preceden y dentro del

cual éstos surgen y son debatidos.

Expresado con otras palabras, los temas

constitucionales no se dan porque sí, o

en abstracto, siempre existen intereses

1 PEDRESCHI, Carlos Bolívar. Una nueva

Constitución: ¿Por qué y Cómo? Edit.

Libertad Ciudadana, Panamá, 2004, p.17.

específicos que los motivan y

determinan.

Un ejemplo de lo sostenido, lo

tenemos cuando se plantearon las

reformas constitucionales del 2004,

concretamente en cuanto a la

inmunidad parlamentaria. Así, el

descrédito de la clase política, en este

caso la representada en los miembros de

la Asamblea Legislativa de aquel

momento, específicamente por los

posibles actos de corrupción en los que

habían incurrido algunos de los

integrantes de dicha Asamblea, así

como la forma absurda como era

interpretada por éstos la inmunidad

parlamentaria, y a la que se recurría,

más que para proteger al legislador de

persecuciones políticas, era para

blindarlo frente a hechos que exigían ser

aclarados, llegando incluso a claras

prácticas de impunidad, fue lo que en su

momento determinó su eliminación de

la Constitución. No se trató, por ende,

que quienes adoptaron tal posición al

reformar la Constitución en 2004, lo

hayan hecho en base a un gesto de

desprendimiento inocente ni mucho

menos altruista o por un acto cívico por

parte de los miembros de la Asamblea,

al optar por eliminar la inmunidad al

reformar la Constitución. Por el

contrario, esto se debió a que pesaba y

existía en contra de dicha prerrogativa

procesal, fuertes cuestionamientos

provenientes de diversos sectores de la

ciudadanía como de distintas

asociaciones, siendo esto lo que

condicionó y determinó, finalmente, el

que la inmunidad parlamentaria fuera

eliminada.

En fin, el estudio y análisis del

Derecho en general, como del Derecho

Constitucional en lo particular, conlleva

tener presente la realidad y el contexto

Page 11: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 11

político en el que uno y otro surgen, se

desarrollan, se debaten y se aplican, a

objeto de tener una mejor comprensión

de su finalidad o razón de ser. En el

caso específico de los temas

constitucionales, esto obliga a tener

muy presente la realidad constitucional,

entendiendo por ésta, “un conjunto de

elementos que se interrelación sea

colaborando u oponiéndose entre sí, sea

complementándose encaminado a

formar, sustentar y modular el Estado y

la sociedad.”2

De lo que se trata, a fin de cuentas,

es saber que el debate que surge en

cuanto a la necesidad o no de reformar

la Constitución no se da solo porque sí,

en abstracto, sino por la existencia de

intereses y hechos que preceden,

sustentan, explican, condicionan y

determinan lo que se busca al reformar

la Constitución.

III. ¿Cuándo se hace necesario

reformar la Constitución?

Otro aspecto que en la doctrina ha

sido debatido y que, por su propia

particularidad, ha generado posiciones

encontradas, es el referente al momento

en el que se hace necesario

introducirles reformas a la

Constitución. Se plantea, en

consecuencia, la siguiente interrogante,

¿cuándo procede modificar la

Constitución? A ello se puede adicionar

este otro cuestionamiento, ¿cuánto

tiempo ha de transcurrir entre la entrada

en vigencia de la Constitución y su

reforma, modificación o enmienda, ello

con miras a actualizarla?

2 LUCAS VERDU, Pablo. Curso de Derecho

Político. Vol. IV, Edit. Tecnos, España, 1984,

p.78.

En cuanto a esto, no existe una

respuesta única o que aclare de forma

satisfactoria todas las inquietudes que

puedan surgir de tales interrogantes, y

que permita establecer de forma precisa,

cuándo es el momento adecuado para

proceder a introducirle reformas a la

Constitución. Ante esta realidad es por

lo que hacemos nuestra la posición que

al respecto asume el constitucionalista

español, Pedro De Vega García,

cuando señala que “la reforma

constitucional es siempre políticamente

conveniente cuando resulta

jurídicamente necesaria.”3 Lo que

significa, dicho de otra forma, que es

cuando ante tener que falsear el

contenido normativo de las normas

constitucionales, porque su

interpretación no da para más, o porque

la realidad a la que se pretende aplicar

ha variado radicalmente, o porque

sencillamente la Constitución ha

quedado jurídicamente desfasada, que

se hace políticamente conveniente

introducirle a la Constitución las

modificaciones o reformas que

jurídicamente son necesarias. Más

preciso aún, el debate y necesidad de las

reformas constitucionales ha de

plantearse, primero, como un problema

jurídico de actualización o adecuación

insalvable vía la interpretación

constitucional, para luego entonces, y

en un segundo momento, plantearse

como políticamente conveniente por

parte de quienes tienen las condiciones

y posición política para ello, asumir la

responsabilidad de introducir las

reformas que la Constitución requiere.

Expresado de manera más concreta,

la problemática de la reforma

3 DE VEGA GARCIA, Pedro. Reforma

constitucional. Diccionario del Sistema Político

Español. Edit. Akal, España, 1984, p.801.

Page 12: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 12

constitucional ha de surgir como un

problema jurídico-constitucional de

actualización y no como un problema de

satisfacción de intereses políticos.

En base a lo manifestado, y en

sustento de dicha posición, es por lo

que, de plantearse el debate de la

necesidad de la reforma constitucional,

lo que habría de preguntarse sería: en

materia de derechos fundamentales,

como de sus mecanismos de protección,

¿Está actualizada o, por el contrario,

desfasada la Constitución panameña?

¿Son suficientes los derechos

fundamentales ya reconocidos? Por otra

parte y en lo que tiene que ver con la

Asamblea Nacional, ¿Las funciones

atribuidas a ésta responden hoy a lo que

cabe esperarse de un órgano

representativo como éste? ¿Se le

reconocen los mecanismos de control

político suficientes, como para que

cumpla adecuadamente con ésta tan

importante función? En lo que respecta

a los derechos políticos, ¿se reconocen

los instrumentos o vías de participación

ciudadana con miras a hacer efectivo el

principio político consistente en que “el

poder público solo emana del pueblo”?

En fin, ¿la estructura o la forma como

está configurado el Estado panameño,

permiten una actuación político-

administrativa cónsona con los intereses

generales de la población?

Estas, y muchas otras, serian las

preguntas a plantearse desde el punto de

vista jurídico-constitucional, de forma

que permitan precisar si nuestra

Constitución, si su marco normativo,

responde o no a lo que ha de implicar,

hoy día, un Estado constitucional y

democrático de Derecho. Ello porque,

si la estructura y concepción normativa

de nuestra Constitución, no permite dar

respuestas a las exigencia de la sociedad

panameña actual, políticamente se haría,

además de necesaria, conveniente su

reforma o modificación. No hacerse

así, sería un suicidio jurídico-político.

Por el contrario, si el problema de la

reforma de la Constitución no se plantea

como un tema de necesidad y respuesta

jurídica, éste se ubicaría en la esfera de

los intereses políticos. Lo que

implicaría, no de la adecuación y

actualización jurídico-normativa de la

Constitución, sino de la reforma

constitucional en procura de adecuar

ésta a intereses políticos

circunstanciales.

IV: El resultado de las reformas

constitucionales.

Señala el constitucionalista y

profesor español, Pablo Lucas Verdú,

que “el objetivo de toda Constitución es

obtener el mayor y más intenso

consenso político social de los

ciudadanos para asegurar su

permanencia y, por ende, la estabilidad

y regularidad del Estado de Derecho.”4

De donde se sigue que esta finalidad u

objetivo se logra, qué duda cabe,

cuando las fuerzas políticas que hacen y

determinan el contenido normativo de la

Constitución, responden y actúan en

base a una concepción democrática.

Aún más, cuando lo que se busca y

pretende es configurar un Derecho

Constitucional para la libertad, y no un

Derecho Constitucional simplemente

para dar respuesta y satisfacción a

intereses político-partidistas.

4 LUCAS VERDÚ, Pablo. ob.cit. p.36.

Page 13: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 13

De ser lo primero lo que motiva, y es

su razón de ser, de un proceso de

reforma constitucional, el resultado de

éste ha de conllevar a una práctica

jurídico-política conforme a lo que se

perseguía con tal proceso de

modificación y actualización

constitucional.

Expresamos esto en la medida en

que, por importante o necesario que

resulte una reforma constitucional, ello

por sí solo no será nunca suficiente.

Esto se sostiene porque de lo que se

trata, en última instancia, es que el

cambio que implica toda reforma

constitucional debe notarse, ha de

hacerse sentir en la práctica, en la

realidad, para que sus destinatarios las

vivan. No se trata, de allí, de recurrir a

la reforma de la Constitución por la

simple reforma de ésta o, lo que

resultaría peor, para adecuar su

contenido a los intereses políticos de

quienes detentan temporalmente el

poder político del Estado.

De darse tal situación a lo que se

estaría recurriendo es a la famosa

fórmula política consistente en hacer

que las cosas cambien para que todo

siga igual. De incurrirse en ello, se

corre el riesgo que termine dándose una

disociación, cuando no una

esquizofrenia constitucional, entre lo

que dispone y regula la Constitución y

lo que termina interpretándose por parte

de los diversos operadores jurídico-

político del texto normativo

constitucional. De prevalecer dicha

disociación, lo que termina ocurriendo,

es que nadie se sienta identificado ni

creyendo en lo que se dice ser la norma

suprema de la Comunidad y del Estado

panameño, erosionándose, cuando no

perdiendo legitimidad, las bases y

sustentos mismos del Estado

constitucional que se pretende construir

y consolidar.

V. A manera de reflexión final

Como se expresó en su momento, la

Constitución panameña se ha visto

sometida a diversos ciclos de reformas

constitucionales. Se indicó, de igual

forma, que éstos se han llevado a cabo

en condiciones políticas distintas, ya

que unos, los primeros, se efectuaron

cuando todavía imperaba en nuestro

país un régimen militar y, los otros,

cuando se retornó a la democracia.

De acuerdo con el contexto en el que las

mismas se han realizado, ello ha

determinado, en gran medida, el

contenido de las reformas que han

terminado introduciéndosele a la

Constitución. Han sido, por tanto, las

circunstancias y el contexto político

del momento, lo que ha determinado y

condicionado el contenido de las

propuestas de modificaciones que se

han planteado para el debate

correspondiente, con el resultado que

unos fueron aprobados, y otros, por el

contrario, fueron rechazados.

Una conclusión en concreto que cabe

inferir de lo expuesto, es que, ya sea que

las condiciones del momento en el que

se han planteado los distintos ciclos de

reforma constitucional, unos no

propicios para un desarrollo y debate

democrático, como ocurrió durante el

régimen militar y otros, llevados a cabo

en unas circunstancias caracterizadas

por un régimen de libertad y efectivo

debate democrático, como ha sido

Page 14: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 14

cuando las reformas constitucionales se

propusieron para su debate, en base a

una concepción de un régimen

democrático, ello no ha sido óbice para

que unos hayan terminado aprobados

con el mayor consenso posible por parte

de fuerzas políticas con posiciones

encontradas como lo fue en 1983, así

como las de 1994, éstas últimas

aprobadas en un principio cuando los

grupos políticos que adversaron la

dictadura controlaban la mayoría

representada en la Asamblea Legislativa

y ratificadas, con posterioridad, cuando

producto de las elecciones de 1994, el

control de la mayoría en la Asamblea,

recaía el partido político que apoyó el

régimen militar.

Ahora bien, lo que hay que tener

presente cuando se abordan los temas

referentes a los procesos de reforma

constitucional, además del contexto en

el que éstos son propuestos y debatidos

así como los intereses y circunstancias

que condicionan el contenido de la

reforma, es el resultado de ese ciclo o

proceso, una vez las modificaciones o

reformas se han convertido en normas

constitucionales.

Decimos esto porque de nada serviría

proponer, debatir y aprobar unas

reformas constitucionales que por

importantes y necesarias que éstas sean,

una vez incorporadas al contenido

normativo de la Constitución, la

realidad y práctica constitucional siga

desenvolviéndose como si la reforma no

se haya aprobado.

Un Estado Constitucional de Derecho

no sólo se fortalece cuando se le

introducen, en el momento en el que las

circunstancias así lo exijan, acertadas y

adecuadas reformas sino cuando,

además, la interpretación que de estas

modificaciones se hagan, respondan a

una concepción democrática cónsona

con las expectativas creadas cuando se

plantearon las reformas constitucionales

correspondientes.

Como bien lo anota Néstor Pedro

Sagüés5 connotado constitucionalista

argentino, “la importancia de la

interpretación constitucional parece

obvia: el valor de cada precepto de la

Constitución depende, en definitiva del

significado que le dan sus intérpretes-

operadores. La letra podrá decir

claramente una cosa, la intención del

constituyente podrá haber sido bien

definida… pero, en última instancia, la

cláusula constitucional regirá del modo

con que sea interpretada y aplicada.”

De ahí el significado e importancia que

tiene el estudio y análisis integral de los

ciclos o procesos de reforma

constitucional. Ello permitirá

comprender a cabalidad no sólo el

desarrollo del debate y aprobación de

las reformas constitucionales, sino el

resultado final de tal proceso, a objeto

de establecer si se llenó o no el

contenido buscado al modificar el

contenido normativo de la Constitución,

cometido que no es otro que hacer

efectivo los valores, principios y

derechos en tal norma consagrados.

5 SAGÜÉS, Néstor Pedro. La interpretación

judicial de la Constitución. Edit. Lexis Nexis,

Argentina, 2006, p.1

Page 15: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 15

Las pruebas científicas y las

reglas de la sana crítica

Por: Mgter. Luis A. Castillero

Donado.

Volver al índice

Palabras Claves: Pruebas,

científicas, sana, crítica, valor,

probatorio, procesos, impugnación,

Concepto:

Según Couture “Las reglas de la

sana crítica son un precioso estándar

jurídico que abraza tal como lo hemos

sostenido, todo el campo de la prueba.

Su valor como tal radica en que

consisten en una parte suficientemente

precisa (las reglas de la lógica) y en otra

lo suficientemente práctica (las

máximas o advertencias de la

experiencia del juez) como para

procurar la justicia de las situaciones

particulares”.

En nuestro Código Judicial en su

artículo 781 establece “Las pruebas se

apreciarán por el juez según las reglas

de la sana crítica, sin que esto excluya

la solemnidad documental que la ley

establezca para la existencia o validez

de ciertos actos o contratos”.

En las reglas de la sana crítica se

ha elaborado una serie de pautas que

deben ser utilizadas como materiales en

el ambiente creado por el proceso. Estas

deben ser como la misma lo indica sana,

que viene a ser objetiva y sincera;

crítica juzgar de conformidad con las

reglas de la lógica, para lo cual se debe

narrar y hacer discurso, es decir

informar.

Al momento de un juez decidir

una causa basada en una prueba

científica, estaría el juez en capacidad

de descifrar la misma, no siendo esta de

su dominio, entonces estaríamos ante

una tarifa científica, que traería como

consecuencia la suplantación del Juez.

Podemos decir que el juez tiene

la obligación de entender el contenido

sustancial del dictamen, pericial, porque

si la prueba se estudia en conjunto sería

por lo menos acoplado, que pudiera

valorar las otras pruebas y uniera a ellas

intrínsecamente lo que no entiende.

El juez pude solicitarles a los

peritos que le expliquen la prueba

pericial. En este caso, acentúa la calidad

que también ostenta el perito de ser

auxiliar del juez.

La prueba biológica tiene un

indiscutible valor en la decisión judicial

pero la misma debe ser valorada

conjuntamente con las demás pruebas

que existan en el expediente, si bien,

una prueba biológica garantiza 99.9%

de fiabilidad, siempre hay que ser muy

cuidadoso, porque no se puede dejar en

manos de esos expertos la decisión que

es una actividad exclusiva del Juez. En

los procedimientos para confirmar o

establecer la paternidad no se sustituye

al Juez por la labor pericial.

A pesar de los avances

científicos que ha habido, nuestra

legislación sustantiva y adjetiva ha

quedado rezagada, no ha ido acorde con

los adelantos científicos, de manera que

desde el punto de vista probatorio

nosotros tenemos que ampararnos en las

experticias, en las reglas de la pericia

para establecer las pruebas biológicas,

donde encontramos que hay terceros

con conocimientos científicos

especializados y que son ajenos al

litigio, que van realizar el análisis

biológico para determinar la factibilidad

de la paternidad, de tal manera que esas

Page 16: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 16

pruebas biológicas han alcanzado un

valor trascendental por el alto grado de

fiabilidad que tienen.

5. Valor probatorio de las

pruebas científicas en los procesos de

impugnación de paternidad.

Es este el punto que tiene mayor

trascendencia, dentro del tema, ya que

para los que se ven involucrados en ello,

es el que más les interesa.

Con el desarrollo científico, en

los últimos tiempos, sobre todo en el

campo de la genética, nos encontramos

que esta se pone a disposición del Juez

y las partes interesadas, como medios

para probar el hecho de la paternidad

con un índice de certeza prácticamente

absoluto e infalible.

Independientemente del grado

casi infalible de certeza en los

resultados de ADN, el Juez sigue siendo

soberano en la apreciación de la prueba,

esto quiere decir, que el perito no ha

suplantado al Juez a la hora de define

legalmente si una persona es o no el

padre de otra.

Ante la posible duda, ya sea del

padre legal, el supuesto padre biológico,

de la madre o del propio hijo,

definitivamente que la prueba de ADN

tiene valor trascendental en el proceso,

lo que emana precisamente su carácter

certero.

En los procesos de impugnación

de paternidad normales, en donde no

están involucradas situaciones fácticas

excepcionales, en ellos rige el principio

de la carga de la prueba, el cual

establece que quien afirma algo, sin

probarlo, no puede verse beneficiado

con una sentencia favorable a su

pretensión.

6. El derecho del individuo a

conocer su origen genético, tanto

como el de negarse a ello.

Se plantea en otras legislaciones

sobre la posibilidad de determinar si

existe un derecho de la persona, adulta y

capaz, a negarse a conocer su origen

biológico y, en tal inteligencia, si resulta

justificada su negativa a que se le

practique el análisis genético. En

Argentina, un pronunciamiento de la

Cámara Nacional de Casación Penal

dispuso anular una resolución de la

Cámara Federal de Apelaciones de San

Martín que había ordenado la

realización compulsiva de la prueba

biológica, sustentando su decisión en la

circunstancia de que la ejecución de la

pericia lesionaba otros espacios de la

intimidad del recurrente como son su

integridad psíquica y su derecho a

conocer su origen. Añadía el fallo en

cita que la medida implicaba una

intromisión sumamente gravosa y

determinante en el ámbito de intimidad

de un ciudadano, de manera que si se

llevaba a cabo, podrían resultar graves

consecuencias que alterarían

radicalmente su vida, máxime si

resultare que la que él cree que es su

familia, no fuera tal.

Añade el fallo citado que en

atención que el apelante, dada su edad

es amo y señor de su intimidad, se tiene

derecho a impedir que otros conozcan

su identidad biológica y, en la hipótesis

de que se concluyera que el estado le

asistiera tal derecho, de allí no se

deduciría habilitado a emplear medidas

de prueba compulsivas.

Se ha criticado esta postura al

señalar que “la aserción de que ningún

magistrado judicial tiene facultados para

imponer a otro ciudadano el

conocimiento de lo que no quiere

conocer, sólo podría ser válida en

ausencia de requerimientos de terceros,

y no cuando otros ingresan en escena.

Page 17: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 17

Los vínculos filia torios constituyen una

relación, lo que significa decir que no

atañen a un solo sujeto sino que en un

sentido amplio, abarca a toda

descendencia en línea directa,

comprensiva de la serie de descendencia

en línea directa, comprensiva de la serie

de intermediarios o anillos de la cadena

que vinculan a una persona determinada

con cualquiera de sus antepasados.

Desde esta perspectiva, reposando la

filiación, por lo general, en el

presupuesto biológico, se deduce sin

esfuerzo que la determinación de la

identidad genética afecta no sólo a aquel

de cuya identidad se trata, sino también

a todos los que con éste están

entrelazados por un supuesto vínculo de

parentesco” (LUIS MIZRAHI,

Mauricio. IDENTIDAD FILIATORIA

y PRUEBAS BIOLÓGICAS. 1ª

Edición. Editorial Astrea. 2006, pág.

174).

CONCLUSIONES

La Prueba de ADN ha venido a

solventar en gran medida la

dificultad que en materia

probatoria se producían en los

proceso de filiación,

impugnación de la paternidad,

así como en los proceso penales

cuando se trata de descubrir a

los autores o partícipes de un

ilícito penal, debido a su amplio

margen de confiabilidad, no

obstante, estimamos que debe

ser apreciada por los juzgadores

en concordancia con el resto del

material probatorio para arribar

a una decisión más fiable.

El Juzgador no debe basar su

decisión solamente en el

resultado de una prueba pericial,

sino en conjunto con las demás

pruebas incorporadas al proceso,

pues de esta forma, existe la

menos probabilidad de cometer

injusticias.

La certeza de los resultados de la

prueba de ADN es admitida por

la doctrina, jurisprudencia

panameña, y por el derecho

comparado en forma

prácticamente unánime.

Los medios de pruebas

científicos, en todos sus tipos y

variedades, pretenden que los

resultados que de ellos se

deriven coincidan con la verdad

material y no con la formal que

aflore en la investigación.

RECOMENDACIONES

1) Recomendamos la creación en el

IV Distrito Judicial, Herrera-Los

Santos de dos (2) Juzgados

especializados en materia de

familia y de dos (29 Fiscalías

especializadas en Asuntos de

Familia Y menores, para que se

cumplan con la especialidad

que requiere esta materia, dado

el enorme volumen de

expediente que en materia penal

y civil atiborran de trabajo a los

jueces de sendas jurisdicciones.

2) Recomendamos que se dicten

curso de capacitación, congresos

y seminarios, auspiciados por la

Escuela Judicial a los

funcionarios judiciales del

Ministerio Público de esta

circunscripción u de otras, para

que se actualicen e n asuntos

relacionados con las pruebas

científicas.

3) Recomendados que las pruebas

biológicas a que se sometan las

partes , se lleven a cabo a la

mayor brevedad posible, y en un

tiempo prudencial por las

instituciones especializadas,

cumpliéndose con ello con los

principios básicos del derecho

de familia , penal y de menores,

reduciéndose de manera

Page 18: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 18

ostensible la duración de los

procesos en estas jurisdicciones.

BIBLIOGRAFÍA

1) BEDOYA GONZÁLEZ

Kathia, MEDIOS DE

PRUEBAS CIENTÍFICOS EN

LOS PROCESOS DE

IMPUGNACIÓN DE

PATERNIDAD AÑO 2005.

2) FÁBREGA P., Jorge. MEDIOS

DE PRUEBA, Editora Jurídica

Panameña, Panamá, 1998

3) LUIS MIZRAHI, Mauricio.

IDENTIDAD FILIATORIA Y

PRUEBAS BIOLÓGICAS.

4) CÓDIGO JUDICIAL DE LA

REPÚBLICA DE PANAMÁ,

Edición Actualizada, 2005.

Page 19: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 19

La Cultura Política en Panamá

Corrupción y Democracia

Mgtra. Auri Morrison Campos Investigadora Jurídica

Volver al índice

INDICE:

Introducción, Concepto, análisis

político de nuestra cultura y su

desarrollo, los partidos políticos

después de la invasión, El tribunal

Electoral, punto de vista Normativo, La

corrupción política, realidad de la

corrupción política, el papel político, los

medios de comunicación,

recomendaciones y conclusiones y

bibliografía.

PALABRAS CLAVES:

Abstract: En este trabajo trataré de

explicar La Cultura Política, sus

relaciones de poder y de autoridad que

son los ejes alrededor de los cuales se

estructura la vida política. Es el

imaginario colectivo construido en

torno a los asuntos del poder, la

influencia, la autoridad, y su

contraparte, la sujeción, el

sometimiento, la obediencia y, por

supuesto, la resistencia y la rebelión.

INTRODUCCIÓN

El presente artículo, es un análisis de la

cultura política panameña, haciendo

énfasis en su historia política, su

democracia y la corrupción.

Nos enfocaremos, en su esencia la

cultura política, sus conceptos y

desarrollo a través del tiempo, con el fin

de aprender cual es dimensión cultural y

humana,

La democracia, es un fenómeno que va

aunado con la cultura política, por lo

que en este trabajo presentaremos una

breve historia de la expansión cultural.

Comentaremos sobre la democracia

consolidaría de las instituciones, el

bienestar social, las leyes y el

desarrollo, y la importancia que tiene

que nuestras diversas fuerzas políticas

encuentren el mejor método de gobierno

para alcanzar este fin. Para lograr un

Estado Moderno.

Por otra parte, en las recomendaciones

y conclusiones, hablaré sobre las

acciones a llevar a cabo para facilitar

los procesos de gestión; prever las

problemáticas que se deriven de la

aplicación de la política y disponer de

suficiente capacidad de flexibilidad

para atender a los cambios y controlar

los medios para dotar de soluciones

adecuadas a los agentes involucrados.

Igualmente hablaremos de la

Corrupción que puede ser una amenaza

a la democracia.

CULTURA POLITICA, TRIBUNAL ELECTORAL, PARTIDOS POLITICOS, CORRUPCIÓN POLITICA, CLIENTELISMO.

Page 20: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 20

1. CONCEPTO:

La Cultura Política, “Es el conjunto

de creencias y valores compartidos,

referentes a la vida en sociedad y al rol

de las actividades políticas en la

conservación y la orientación de la

cohesión social; conjunto de actitudes

fundamentales que permiten el ajuste

mutuo de los comportamientos o la

aceptación de actos de autoridad que

tienden a imponer ese ajuste. (Lagroye-

wikipedia).1

Dennis Kavanagh define la cultura

política como "una expresión abreviada

para designar el conjunto de valores

dentro del cual opera el sistema

político".2

Lucian Pye lo describe como "la suma

de los valores fundamentales, los

sentimientos y los conocimientos que

dan forma y contenido al proceso

político".3

El politólogo Sidney Verba, describe

la cultura política como un "sistema de

creencias empíricas, símbolos

expresivos y valores, que define la

situación en la que la acción política se

lleva a cabo".4

1 Wikipedia. La Enciclopedia Libre.

www.http://es.wikipedia.org/wiki/cultura

2 Kavanagh, Dennis (2004), La Política

Resignificada desde la Televisión, Diálogo

Político. Publicación trimestral de la Konrad-

Adenauer-Stiftung A. C., Año XXI - Nº 1.

3 Pye, Lucian. (1995) "Cultura Política" en la

Enciclopedia de la Democracia, ed. S. Lipset. S.

Lipset. (London and New York:Routledge)

pp.965-9. (Londres y Nueva York: Routledge),

pp.965-9.

4 Verba, Sidney (1963), The Civic Culture,

Boston: Little, Brown and Company, Artículo 3

de Ley Nº 22 de junio de 2005. Gaceta Oficial

Nº 25,336 de Julio de 2005.

2. ANALISIS POLITICO DE

NUESTRA CULTURA Y SU

DESARROLLO

Si hacemos un verdadero análisis

histórico, sobre nuestra cultura política,

tenemos que aceptar, con mucho pesar,

que en Panamá siempre ha ocurrido la

cultura de corrupción política.

Históricamente el clientelismo político,

el tráfico de influencias en la

administración pública y la burocracia

no es un fenómeno reciente, ni es un

fenómeno que surgió de la era

republicana, sino que data desde

tiempos coloniales, en que las clases

criolla y peninsular establecían

componendas para asegurar su control

de posiciones en la administración de

los virreinatos porque desde allí se

daban privilegios y se podían adquirir

riquezas de los diezmos que cobraban

por favores otorgados.

Esa práctica continúo en Panamá

durante toda la era republicana nacional,

que inicia en 1903, con la separación de

Panamá con Colombia y después de una

cruenta lucha entre los partidos Liberal

y conservador, que dejó como

consecuencia un país prácticamente

débil y de una gran inestabilidad

histórica.

En esta situación toma el poder una elite

político-económica de la oligarquía

criolla practicante del clientelismo

político-electoral como medio de

control político territorial y de

posiciones en la administración pública

y en sus empresas y con una corrupción

que se hizo patente a lo largo de la era

republicana, donde el peculado, el

latrocinio, el cohecho, el soborno,

negocios ilícitos y muchas formas de

corrupción pública y privada,

incluyendo lavado de dinero,

contrabando o defraudación fiscal, ha

sido parte de la práctica de la elite

política-económica.

Page 21: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 21

Aunado a este problema la sociedad

civil tuvo dificultades para consolidarse

y para resolver las contradicciones y

sobresaltos generados por el

crecimiento interno de las tensas

relaciones con EEUU.

La democracia trajo una cultura política

basada principalmente en los partidos

políticos y en las prácticas aprendidas

desde tiempos pasados.

Aunque después de 1903 nuestro país

intentó, poco a poco, incorporar a los

sectores medios a los productores

agropecuarios del interior, sectores

urbanos en ascenso, profesionales y a

comerciantes. Logrando democratizar al

país hasta incluir el sufragio femenino

en 1947, no se tomó en cuenta una

parte mayoritaria de la población: los

indígenas, los campesinos y el “arrabal”

urbano donde se agitaban grupos

sociales excluidos y que eran parte

importante de nuestro país.

En las décadas de 1950 y 1960, se sigue

excluyendo esa parte importante de la

población por la falta de capacidad de

los partidos políticos. Las migraciones

internas de campesinos y la

transformación de los trabajadores del

“arrabal” en una clase obrera compacta

se constituyeron en un reto que la clase

política no logró resolver. El régimen

democrático liberal, con partidos

políticos, elecciones y clientelismo se

desplomó como consecuencia del

avance social.

En 1968, a continuación de una serie de

discutidas elecciones y de crisis

constitucionales, el general Omar

Torrijos, comandante de la guardia

nacional, tomó el poder.

Se organiza la clase obrera, se forman

los sindicatos, organizaciones

campesinas, gremiales y estudiantiles.

Se prioriza la educación, la salud y se le

da importancia a las necesidades

básicas del pueblo

Esta tarea fue realizada en la década de

1970, en gran parte, desde la

comandancia de la Guardia Nacional

bajo el liderazgo del general Omar

Torrijos, quien fundó el PRD con una

estructura corporativa (parecida al PRI

mexicano y con similitudes de la

Falange Española de las JONS. Con

ideología populista (social-demócrata y

liberal).

No hay que olvidar la variable política

que significó la presencia colonial

norteamericana en Panamá, que

ocupaba un territorio de mil kilómetros

cuadrados rodeando el Canal de

Panamá. Esta ocupación colonial se

prolongó desde 1904 hasta 1979 cuando

se negocian los tratados.

Con motivo de la fundación del PRD en

1978, los sectores más avanzados del

empresariado (capital financiero e

industriales) y la clase obrera más

organizada (manufactura y

agroindustrial) formaron una alianza

estratégica.

En la década de 1980, Aumenta la crisis

en las relaciones entre Panamá y EEUU.

Ocurre una desaceleración económica

que tuvo efectos negativos sobre la

estabilidad del modelo político.

Page 22: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 22

El país del norte realiza un bloqueo

económico que trae como consecuencia

más desestabilización para los mandos

políticos del momento.

Después de la destrucción del régimen

militar como consecuencia de la

invasión militar norteamericana en

1989, reaparecieron la democracia de

los partidos políticos, las elecciones y el

clientelismo.

Sin embargo Omar Torrijos junto al

pueblo panameño ya había logrado las

firmas de los tratados Torrijos - Carter

que en 1999 EEUU transfiriera el

Canal de Panamá al gobierno panameño

y evacuara sus bases militares del

Istmo.

3. LOS PARTIDOS PALITICOS

DESPUES DE LA INVASIÓN.

Luego de la invasión los partidos

políticos volvieron a jugar su rol e

iniciaron su trabajo que presentaban

como la democratización del país.

Se han dado cuatro gobiernos en los

últimos 20 años, que han gobernado sin

mayores trastornos y de manera normal.

Uno de los factores que ha generado

cierta satisfacción ha sido la forma en

que los partidos se alternan en el poder.

Para otros, sin embargo, el poder

concentrado en sólo dos partidos

constituye un elemento para crear cierta

preocupación.

Entre 1989 y 1994, una alianza civilista

encabezada por el Partido Arnulfista

dirigió el país. Entre 1994 y 1999 la

alianza civilista fue desplazada por el

PRD y sus aliados. En 1999 una

coalición encabezada nuevamente por el

Partido Arnulfista regresó al poder. En

2004 – 2009 el hijo del general Omar

Torrijos encabezando el PRD vuelve a

gobernar y en el 2009 – 2014 se forma

una alianza con un partido

relativamente nuevo Cambio

democrático quien se une al arnulfista

(hoy panameñista), aunque no a la

cabeza y gana las elecciones para dirigir

al país en este periodo.

Después de la invasión Militar

norteamericana han aparecido y

desaparecido cantidad de partidos

políticos. En este momento (2010),

quedan pocos, pero se están formando.

Tres de estos partidos tienen más de 100

mil adherentes inscritos en los libros

depositados en el Tribunal Electoral.

4. EL TRIBUNAL ELECTORAL

El Tribunal Electoral es responsable de

organizar los torneos electorales y,

además, proclamar a los vencedores. Es,

además, el brazo ejecutor de la política

estatal de subvencionar a los partidos

políticos y de vigilar su

comportamiento. En materia electoral

sus decisiones son inapelables. También

tienen la responsabilidad de vigilar la

transparencia del trabajo de las

instituciones, de los funcionarios

públicos y del buen uso de los bienes y

servicios estatales con respecto a la

política.

Page 23: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 23

Sin embargo, los esfuerzos realizados

por el tribunal electoral han sido

infructuosos para eliminar la percepción

de corrupción política que existe dentro

de la sociedad panameña,

principalmente por el uso del

clientelismo político utilizado por los

partidos para ganar posiciones de poder.

La cultura del juega vivo ha imperado

en todo el territorio nacional y en las

diferentes capas sociales existentes,

aunque en una se manifiesta más que en

otras, esto ha causado grandes daños

como percepción a nivel general

principalmente entre los funcionarios

públicos. Los malos hábitos de tratar de

sacar provecho de cualquier situación

han enrumbado al país hacia situaciones

de corrupción generalizada. Se ha

perdido la credibilidad en los valores

democráticos, que no solo afecta a la

clase política sino a toda la sociedad.

La clase política en forma general no ha

estado a la altura de las circunstancias.

Y en su conjunto, nuestra sociedad no

ha hecho ningún esfuerzo en fomentar

una cultura política correcta en el país.

Después de vivir tantos años en

democracia no estamos preparados para

ejercerla completamente. El tejido

social panameño es débil,

desequilibrado, con una concentración

de riqueza en una pequeña parte y una

exagerada concentración de pobreza y

poca educación en la mayor parte de su

población.

Las características de nuestro sistema

político tiene la mayor culpa de la

corrupción. El panameño promedio no

vota por el mejor, o el más preparado.

Vota por quien sienta él que puede

resolver sus problemas personales en el

momento, se compra el voto.

Una plaza de trabajo, materiales de

construcción, pago de un recibo de luz,

agua, un saco de cemento, algunos

dólares. Ese es el valor de su voto.

Otros tantos panameños gustan creer en

propuestas inverosímiles. Tenemos un

presidente que prometió acabar con la

delincuencia y la corrupción, cuando

todos sabemos que eso es imposible.

¡Votamos por un presidente que

prometió algo imposible de cumplir y

luego nos sentimos engañados! Y

tenemos la desfachatez de reclamarlo y

culpar al sistema sin hacernos un

análisis de conciencia, buscamos la

salida más fácil.

Sin embargo, eso no solo se limita a los

sectores populares y menos formados

educativamente. ¡Cuántos profesionales

en el país no piensan lo mismo que sus

otros compatriotas menos formados!

Claro, es más fácil decir que otros

tienen la culpa, que decir que nosotros

mismos, en diferentes grados, somos

culpables.

5. PUNTO DE VISTA NORMATIVO

Desde el punto de vista normativo podrá

afirmarse que la corrupción política es

un atentado o transgresión de

determinadas normas, principios y

valores que se consideran importantes

para la existencia y mantenimiento de

un orden social justo y razonable, y en

consecuencia, digno de ser vivido.

El primer gran problema para combatir

la corrupción política consiste en educar

a la población en valores éticos. La

corrupción política puede ser entendida

como violación de normas jurídicas y

también morales. Se podría afirmar que

la corrupción política es como un

conjunto de faltas y delitos que no

Page 24: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 24

siempre se pueden probar y que

amenazan con extenderse por todo un

tejido social, económico y político-

estatal.

La corrupción, por lo tanto, puede ser

tanto una desmesura (¿inmoralidad?

¿Imprudencia?) en el uso de fondos

públicos, como la compra

(ilegal=delito) de decisiones políticas

(generalmente de contenido

económico).

La corrupción política tiene que ver,

indudablemente, con problemas

normativos.

Nuestro país necesita pensar más en un

mejor futuro en conjunto con las

mayorías y no de manera individual. Ser

menos egoísta. Involucrarse más en la

vida política del país y en nuestros

deberes democráticos.

El país debe cambiar, pero para cambiar

a un país necesitamos cambiar a su

gente. Ese cambio debe surgir de una

nueva generación de panameños

conscientes de las realidades de su país.

Esa juventud debe entender cómo

funciona una democracia. Debemos

fomentar la formación de toda clase de

líderes, desde políticos hasta sociales en

nuestras escuelas.

También en nuestras escuelas y

universidades debemos fomentar las

elecciones y los debates. Debemos

permitir que nuestros jóvenes formen

una ideología. Debemos formar una

juventud que participe en los partidos

políticos por un ideal, no en busca de un

beneficio inmediato.

6. LA CORRUPCIÓN POLÍTICA

Para tener una clase política honesta,

eficiente y productiva, debemos tener

primero un pueblo educado y capaz de

seleccionar los mejores. De lo contrario

seguiremos quejándonos y maldiciendo

cada vez que elegimos un nuevo

presidente porque no cumple con las

expectativas que esperamos.

Ello implica evitar las prácticas que

riñen con la ética y el bien común, las

que son hábitos que percibe la sociedad

civil entre los responsables de la toma

de decisiones, ministros, directores,

presidentes de instituciones autónomas

diputados, alcaldes, jueces, secretarios,

magistrados, cuadros de partidos que

utilizan el ejercicio del poder en

beneficio personal o particular.

Desde esta perspectiva, la corrupción

política es un obstáculo que amenaza la

seguridad democrática de las naciones,

la que atenta contra la paz social de

cualquier país.

La corrupción sirve para establecer

vínculos cliente listicos entre la clase

política y el pueblo que permiten

sobrepasar las dificultades de lidiar con

una burocracia que no funciona.

Tomando esa visión, muchos países, se

han pretendido justificar todas las

acciones tomadas en función de

preservar intereses sectarios, no

importando que para lograr beneficios

particulares se pisotearan aquellas

condiciones que harían posible la

vivencia democrática. Una de las

principales desde luego, fue el valor

justicia, cuya aplicación sesgada y

desigual permitió muchos atropellos que

incluso, degeneraron en cruentos

conflictos internos, cuyos espacios

democráticos se cerraron.

En función de una doctrina de seguridad

nacional, pero sobre todo pretendiendo

contener el avance de las ideas

anárquicas, la corrupción encontró

puertas abiertas en las diferentes

Page 25: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 25

administraciones públicas, enfrascadas

en atender los problemas de seguridad

interna. Ello generó una cultura en la

que se conocía de antemano quienes

serían los gobernantes, debido a los

procesos de fraude electoral e

imposición política, y una vez que estos

salían del ejercicio activo del poder

político, lo hacían en condiciones

substancialmente mejoradas como

producto del enriquecimiento ilícito en

el que participaban y promovían.

Muchos de estos personajes ostentan,

hoy día, riquezas imparables, donde la

gran mayoría de ciudadanos especulan

sobre ello, pero al no poder presentar las

pruebas pertinentes queda como una

simple especulación.

Aunque ya los pueblos han tomado

conciencia de que situaciones

semejantes no pueden, ni deben ser

permitidas.

En esa línea de pensamiento, es

ejemplarizante el caso de algunos países

latinoamericanos, en donde sus

gobernantes han tenido que dejar el

poder debido a los evidentes signos de

corrupción en el que estaban inmersos.

El ideal del desarrollo de las culturas

políticas es, más allá de planificar la

Cultura, asegurar que los componentes

y recursos culturales estén presentes en

todos los espacios de la planificación y

procesos de desarrollo de las políticas

públicas.

7. REALIDAD DE LA

CORRUPCIÓN POLÍTICA.

La corrupción política debe ser

abordada desde una óptica de realismo,

a partir de las siguientes variables de

incidencia:

1) El transcurrir de nuestra historia

hemos aprendido una cultura política

predominante en nuestro país en donde

los gobiernos de turno ostentan el poder

como patrimonio de su exclusivo

dominio.

2) El sistema político no ha hecho nada

concreto para impulsar una

democratización a fondo.

3) El sistema de partidos políticos ha

sido deficiente, en términos de que

desde su interior se ha impedido la

democratización interna de los mismos.

4) Los gobiernos han llegado al poder

utilizando estrategias y métodos no

muy claros.

5) Cada vez es más pronunciado el

abstencionismo y el ausentismo en las

contiendas electorales.

5) Las promesas del discurso electoral

difieren con la práctica del gobernante.

6) No ha existido un proyecto

transideológico. Es decir, que

trascienda las ideologías en función de

los grandes intereses de la nación.

7) Los partidos políticos sufren de

desprestigio y ello abona al crecimiento

de la apatía electoral.

La corrupción, genéricamente

considerada consiste en un acuerdo

inmoral entre un corruptor y un

corrupto, que beneficia a ambos en sus

propósitos particulares, por encima de la

ley en el plano político, la corrupción

consiste en el uso y abuso del poder

público para el logro de beneficios

particulares o sectoriales, que no se

identifican ni comulgan con el bien

común.

El pueblo sufre, en menor o mayor

dimensión las consecuencias de la

Page 26: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 26

corrupción, sobre todo en el desarrollo

de programas sociales que los beneficia,

pero la clase política también sufre a

partir de la falta de confianza de la

gente hacia los partidos, que sólo se

explica a partir de una serena

percepción desde la sociedad civil, a

cuya base se encuentra presente el

certero juicio de que los políticos han

usufructuado el poder, han beneficiado

indebidamente a sus allegados y a sus

familias, generando una cultura errónea

de justificar sus acciones a partir de la

impunidad de que se han rodeado.

8. EL PAPEL POLITICO

La legislación imperante designa a los

partidos políticos como los únicos

instrumentos para accesar al poder

político, pero si tales instrumentos están

viciados, en poco o nada, se debe

realizar un cambio que contribuya y

fortalezca la democracia de nuestras

naciones.

El ejercicio del papel político busca

satisfacer deseos egoístas personales,

cuando se persiguen oscuros intereses,

para obtener un provecho en toda

actuación. En la política. Esta es la peor

distorsión del ejercicio de la política.

Son el cáncer que corroe LA

DEMOCRACIA, saturando el ambiente

con mensajes deterministas,

desalentadores y negativos, mediante

los cuales crean el falso concepto que la

actividad política es de la exclusiva

orbita patrimonial de la minoría

privilegiada.

Cada día es más fuerte el reflejo

marcado de ausencia del liderazgo

político en el país.

En efecto, no es raro observar con más

frecuencia que sean artistas, cantantes, o

empresarios que siempre estuvieron

alejados de la política partidista, los que

promuevan sus aspiraciones de gobernar

los países, incidir en los parlamentos o

ejercer la hegemonía política a nivel de

los gobiernos locales.

Esto trae como consecuencia, en la

mayoría de las veces, que se escojan

personas que ofrecen plataformas

políticas que contienen prácticamente

soluciones para todos los problemas del

país, pero que llegado el momento de

operativizarlas dejan mucho que desear,

precisamente porque las mismas han

sido estructuradas desde un plano

teórico-conceptual que termina

haciendo una función descriptiva de los

problemas, sin tocar a fondo la médula

de los mismos, consistente en la

injusticia social.

Hablar de corrupción política sin hacer

referencia a estos hechos equivaldría a

señalar la rama perdiendo de vista el

bosque circundante.

9. LOS MEDIOS DE

COMUNICACIÒN

Los medios de comunicación también

han jugado un papel muy importante en

alimentar la percepción de corrupción

ya que conforman uno de los principales

canales de rendición de cuentas en el

país, muchas de las políticas públicas

están influenciadas por la información

que se proyecta, sean estos descripción

de acontecimientos, críticas u opiniones

ciudadanas.

La libertad de expresión y prensa, está

regulada por la Constitución Política en

su artículo 37: “Toda persona puede

emitir libremente su pensamiento de

palabra, por escrito o por cualquier otro

medio, sin sujeción a censura previa” 5

5 Constitución Política de la República de

Panamá de 1972, reformada por los actos

reformatorios de 1978, por el acto

Page 27: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 27

La Constitución Política de Panamá

establece algunos condicionamientos

restrictivos sobre los alcances de la

libertad de prensa: “…pero existen, las

responsabilidades legales cuando por

alguno de estos medios se atente contra

la reputación o la honra de las personas

o contra la seguridad social o el orden

público.

Sin embargo esta regulación no es

obstáculos para detener a algunos

periodista, que muchas veces sin tener

pruebas ofrecen informaciones mal

intencionadas, por ejemplo A finales de

2005, seguían pendientes

aproximadamente 15 casos de

difamación contra periodistas, entre

ellos el de la ex ministra de Desarrollo

Agropecuario Lynette Stanziola

Apolayo contra los periodistas Rafael

Berrocal y Sady Tapia. El 17 de

agosto, los casos de Marcel Chery y

Gustavo Aparicio reaparecieron en la

lista de casos de la corte.

En agosto del 2005, el Magistrado de la

Corte Suprema de la República,

Winston Spadafora, presentó una

demanda por daños civiles por 2

millones de dólares estadounidenses

contra periodistas de El Panamá

América por reportar la construcción de

una carretera privada cerca de la casa de

Spadafora con el uso de fondos

públicos.

Ya han sido sancionados varios

periodistas, pero aun falta resolver

varias demandas más.

Con la nueva Ley 22 se adicionó la

figura del derecho a réplica, que obliga

a los medios de comunicación social a

publicarlas cuando una persona que se

sienta afectada por “informaciones

Constitucional de 1983 y los actos legislativos

1 de 1983 y 2 de 1994.

inexactas o agraviantes” así lo exija.

La réplica o rectificación debe tener el

mismo espacio que la noticia o

referencia que lo agravia con sanciones

que oscilan entre $500.00 y $5,000,

según la gravedad de la falta y tomando

en consideración la reincidencia del

medio en esta conducta. Este aspecto

de la ley se ha convertido en una nueva

limitación a la libertad de prensa,

específicamente por la cantidad de

solicitudes de réplicas que exigen los

funcionarios públicos ante cualquier

información o noticia.

Todas estas situaciones ilustran que

persiste un serio problema de libertad de

expresión y que todavía existen delitos

contra el honor de servidores públicos.

Con este precedente, cualquier medio de

comunicación puede ser secuestrado por

publicar informaciones y noticias sobre

funcionarios públicos. No hay garantías

de un proceso imparcial cuando una de

las partes es precisamente un

magistrado de la Corte Suprema de

Justicia.

Según una encuesta realizada en

Panamá por: Orlando J. Pérez, Ph.D,

Central Michigan University.

Patrocinada por el programa de

Democracia y Gobierno de la Agencia

de los Estados Unidos para el

Desarrollo Internacional.

En Panamá una mayoría del 52.7%

expresan apoyo a concepciones

normativas de democracia, un 19%

utilizan definiciones utilitarias y un

22.7% expresan opiniones vacías, es

decir, no saben, no desean expresar

ningún concepto, o la democracia no

tiene ningún significado. Estos

resultados ponen a Panamá en el

penúltimo lugar entre los países del

estudio en concepciones normativas.

Analizando otras formas de medir el

Page 28: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 28

apoyo a la democracia, podemos ver

que los panameños tienden a rechazar

soluciones autoritarias.

Los resultados que aquí presentamos

indican una marcada reducción en el

apoyo a las instituciones políticas y al

sistema político en general, una

reducción en los niveles de tolerancia

política y como consecuencia una

reducción en los valores que favorecen

la democracia estable.

Hemos visto que mas de las tres cuartas

partes de la población en 2004 y 2009

piensa que la corrupción entre los

funcionarios públicos es muy o algo

generalizada, con un aumento

significativo en la percepción más

negativa.

El porcentaje de entrevistados que

admiten haber tenido que pagar un

soborno en la alcaldía y en los juzgados

aumento significativamente entre 2004

y 2006.

Panamá está entre los países con el

menor número de personas que fueron

víctima de la corrupción al menos una

vez en los últimos doce meses, sólo el

11.3% comparado con el 34.6% en

Bolivia, un país con el mayor número

de víctimas de corrupción.

Los predictores principales de la

victimización por corrupción son el

género y el ingreso. Los hombres y

personas de mayor ingreso tienden a ser

víctimas de la corrupción con más

frecuencia.

La confianza en las instituciones

encargadas de proteger los derechos

básicos del ciudadano disminuyo

significativamente entre 2004 y 2006.

Los factores principales que influyen en

los niveles de confianza en las

instituciones judiciales son la falta de

confianza en que el sistema judicial

pueda afrontar el problema de la

delincuencia, el temor de ser víctima de

un crimen, y la percepción de

corrupción en los jueces y policías.

El 93% de los entrevistados dicen no

haber sido víctimas de un acto de

delincuencia en el último año y que el

57.4% de las víctimas de un acto de

delincuencia no denunciaron el crimen.

El 44.3% de aquellos que no

denunciaron dicen no haber lo hecho

por que no sirve para nada denunciar el

crimen.

Observamos que aunque mayorías

piensan que los policías son confiables

y se sienten seguros cerca de ellos,

minorías significativas opinan lo

contrario y los niveles de confianza en

la Policía Nacional son afectados

negativamente en la medida que el

entrevistado desconoce de algún agente

de la policía.

Panamá es uno de los países que forman

parte de este estudio con el menor nivel

de apoyo y participación en los

gobiernos locales.

Podemos observar que la satisfacción en

los servicios que presta la

municipalidad y la educación, ingresos

y tamaño del lugar donde reside son los

factores más significativos para explicar

los niveles de confianza en los

gobiernos locales.

Las personas no apoyan dar más

recursos y responsabilidades a los

gobiernos locales y tampoco apoyan

pagar más impuestos a la

municipalidad.

Los panameños exhiben un alto nivel de

participación electoral comparado con

otros países del estudio.

Page 29: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 29

Los resultados del análisis de regresión

logística indican que las variables socio

demográficas como educación, edad y

tamaño del lugar de residencia son

factores importantes para explicar la

participación electoral, como también lo

son variables que miden otras formas de

participación o interés en la política, por

ejemplo, contribuir a resolver

problemas de la comunidad, trabajar

para algún partido político durante las

elecciones, tratar de convencer a otros

de cómo votar, y el interés general que

tiene el ciudadano en la política.

10. RECOMENDACIONES

En términos de recomendaciones y

aportes para combatir la corrupción

política, señalaremos los esfuerzos que

deben orientarse con realismo y sentido

ético:

1) Educar a la población sobre la

importancia de mantener una

buena democracia en nuestro

país con una fuerza política

moderna, honrada y con

principios. La adopción de un

sistema democrático es un

camino irreversible y un hecho

inminente del cual ninguna

fuerza política ni social debe

sustraerse.

2) El fortalecimiento de la sociedad

civil (Participación de todos) es

un paso necesario para

robustecer el sistema

democrático. El señalamiento a

tiempo es determinante para que

todos los gobiernos operen de

manera transparente, rindiendo

cuentas de sus actos en todos los

niveles jerárquicos y brindando

al pueblo la información sin

restricciones; en consecuencia,

de los gobiernos se requiere

tolerancia; de la sociedad civil

se exige participación y una

actitud constructiva y

propositiva.

3) Los partidos políticos deben

democratizarse, utilizar el relevo

generacional, abrir sus puertas al

nuevo talento humano, con lo

que se renovará el liderazgo

perdido.

4) La corrupción política es un

hecho que está a la vista de

todos, por tanto somos todos los

obligados a participar en su

combate. Naturalmente los

gobiernos, elegidos para

representar al pueblo y velar por

el desarrollo de las naciones, son

los primeramente obligados a

adoptar la normatividad ética,

para que la conducta de sus

funcionarios sea transparente,

efectiva y legitimada por la

opinión pública.

5) Los gobernantes deben dar

muestras de voluntad para

castigar, ejemplarmente, a los

funcionarios involucrados en

actos de corrupción.

6) Para finalizar debemos tomar

conciencia que La corrupción

política es generadora de las

condiciones idóneas para que

proliferen otros tipos de

corrupción, por lo que la misma

se configura como un elemento

distorsionador de las

democracias incipientes de

nuestro continente.

Page 30: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 30

El flagelo de la corrupción política no

debe ser visto como algo etéreo, amorfo

o ficticio, al contrario, estamos

íntimamente convencidos de que es un

fenómeno presente, actuante,

envolvente y progresivo que, desde las

cúpulas, inhibe el desarrollo de los

pueblos, debilita la institucionalidad

democrática, crea la desconfianza de la

gente hacia la clase dirigente, erosiona

la formación de valores ciudadanos y

brinda la oportunidad para que otro tipo

de corrupción, especialmente en el

ámbito administrativo y económico, se

expandan y consoliden.

11. CONCLUSIONES.

Un Llamado a la conciencia ciudadana.

Es importante el esfuerzo que está

realizando muchos organismos

financieros internacionales para ayudar

a nuestros países a educar, mejorar y

enriquecer nuestro acervo cultural para

que seamos guardianes de lo nuestro y

para que nuestros gobernantes manejen

la cosa pública con efectividad y

transparencia; igualmente es

satisfactorio ver el esfuerzo de todos los

países en aras de generar conciencia a

través de foros y conferencias; que nos

ayudan a enriquecer nuestra voluntad y

conciencia para combatir en forma

efectiva y pragmática, la corrupción en

todas sus manifestaciones,

especialmente la política generadora de

una nefasta cultura de atraso y

subdesarrollo.

Tenemos que observar la realidad

nacional de forma objetiva, sin una

agenda política a la cual es escrita por

expertos. Los gobernantes y políticos,

empresarios y sociedad civil, deberán

resolver con seriedad, responsabilidad y

urgencia a estos problemas sociales,

económicos y políticos del país, pues la

exclusión social y falta de cohesión

social que existe en Panamá, con una

demanda social y una reforma

institucional aplazadas por décadas, va

terminar por generar, más temprano que

tarde, un gran terremoto social, una

verdadera gran explosión social

generalizada de carácter revolucionario,

tal como ocurrió en otros países

latinoamericanos

Estamos seguros que los grandes

problemas de la corrupción tienen su

base en la ausencia de la ética, por lo

que se hace necesaria una campaña

permanente e internacional para llegar a

una toma de conciencia, por parte de

todos los ciudadanos de cualquier

nación del mundo, sobre la necesidad de

la ética para la sobrevivencia de la

democracia.

La tendencia globalizadora nos permite

buscar soluciones en conjunto, porque

todos los pueblos están empeñados en

quitar los obstáculos de los costos de la

corrupción, que impiden el desarrollo de

los mismos.

Debemos decretar leyes específicas de

combate contra la corrupción

tipificando en el campo penal, los

delitos propios de esta y establecer un

código de ética para la función pública.

Debemos fomentar Programas

educativos para la mística del servicio

público.

Este llamado a la conciencia es para

insistir, en el fortalecimiento de la

educación , ya que es la única vía que

contribuye a revitalizar los valores

morales, cívicos y espirituales de la

persona, como una necesidad

imperativa para lograr las aspiraciones

de un mundo mejor, más humano en

Page 31: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 31

donde se imponga la cultura de la

transparencia y la honestidad.

La ejecución de estas políticas implica

institucionalizar las organizaciones que

han de asumir los encargos; diseñar los

canales de negociación e interlocución

con los diferentes actores culturales y

definir las acciones previstas en las

organizaciones estatales, sector

privado, tercer sector y sociedad civil.

Por otra parte, se requiere precisar las

acciones a llevar a cabo para facilitar

los procesos de gestión; prever las

problemáticas que se deriven de la

aplicación de la política y disponer de

suficiente capacidad de flexibilidad

para atender a los cambios y controlar

los medios para dotar de soluciones y

medios adecuados a los agentes

involucrados.

13. BIBLIOGRAFÍA

CONSULTADA.

Almond, Gabriel ; Verba, Sidney

(1963), The Civic Culture , Boston :

Little, Brown and Company Almond,

Gabriel, Verba, Sidney (1963), The

Civic Culture, Boston: Little, Brown

and Company, Artículo 3 de Ley Nº 22

de junio de 2005. Gaceta Oficial Nº

25,336 de Julio de 2005.

Aronoff, Myron J. “Political Culture,”

in International Encyclopedia of the

Social and Behavioral Sciences, Neil J.

Smelser and Paul B. Baltes, eds.,

(Oxford: Elsevier, 2002), 11640.

Aronoff, Myron J. "Cultura política", en

Enciclopedia Internacional de las

Ciencias Sociales y del

Comportamiento, Neil J. Smelser y Paul

B. Baltes, eds., (Oxford: Elsevier,

2002), 11640.

Axelrod, Robert. Axelrod, Robert.

1997. 1997. “The Dissemination of

Culture: A Model with Local

Convergence and Global "La difusión

de la cultura: un modelo con

Convergencia Local y Global

“Consejo Nacional de Periodismo

instala su Comité de Ética”. Notas de

Prensa, 23 de marzo de 2006. Consejo

Nacional de Prensa. URL:

<http://www.cnppanama.com/artlicledet

ailsp.asp?id=50>

Constitución Política de la República de

Panamá de 1972, reformada por los

actos reformatorios de 1978, por el acto

Constitucional de 1983 y los actos

legislativos 1 de 1983 y 2 de 1994.

El director de la CSS, entre 1999 y

2003, Juan Jované, preparó varios

documentos presentando su posición

frente a la crisis de la institución. Ver

Juan A. Jované, 2003, Seguridad social:

Retos, perspectivas y soluciones,

Panamá: CSS, p62. También Juan

Jované, 2002, Comentarios al

documento de la OIT, Panamá:

(Dirección de la CSS), p47.

IFEX. “Panamá: Proyecto de enmiendas

de difamación penal causa alarma”.

Intercambio Internacional por la

Libertad de Expresión (IFEX). Sitio

Web, URL:

<http://www.ifex.org/es/content/view/fu

ll/75431>

Informe Panamá, 2005. Sociedad

Interamericana de Prensa. URL: <

http://www.sipiapa.com/espanol/pulicati

ons/informe_panama2005o.cfm>

Kavanagh, Dennis (2004), La Política

Resignificada desde la Televisión,

Diálogo Político. Publicación trimestral

de la Konrad-Adenauer-Stiftung A. C.,

Año XXI - Nº 1.

Page 32: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 32

Ley No. 14 de mayo de 2007 Que

adopta el Código penal. Gaceta Oficial

nº 25 6 de mayo de 2007.

Marco A. Gandásegui, h., 2002,

“Procesos electorales y movimientos

sociales”, en R. Salazar,

Comportamiento de la sociedad civil

latinoamericana, México: Libros en

red.com, pp159-177.

NOVOA, Melissa. “Carrera por los

ratings”. Martes Financiero Web. 31 de

mayo de 2005. Edición Nº 377. URL:

<http://www.martesfinanciero.com/hist

ory/2005/05/31/Columnas/temadeportad

a.html>

OTERO, José. “28 procesos contra

periodistas”. La Prensa Web. 8 de enero

2006.URL:<http://mensual.prensa.com/

mensual/contenido/2006/01/08/hoy/pan

orama/461454.html>

POLO ROA, Luis. “La libertad de

expresión, pendiente de un hilo”.

Medios y Libertades de las Américas.

URL: < http://www.libertad-

prensa.org/hilo.html>

Pye, Lucian. (1995) "Cultura Política"

en la Enciclopedia de la Democracia,

ed. S. Lipset. S. Lipset. (London and

New York:Routledge) pp.965-9.

(Londres y Nueva York: Routledge),

pp.965-9.

RODRIGUEZ, Belisario. 2009. “La

simplicidad política de la actual

simplicidad nacional”(en línea).. 10

marzo de 2010.

<E-mail: [email protected]>

<Web:

http://www.pa/secciones/escritores/rodr

iguez_belisario.html>

Sobre los partidos políticos en la década

de 1990 puede verse Marco A.

Gandásegui, h., 2002, “Cambio,

partidos políticos y corrupción”, ALAI,

América latina en movimiento, (Quito),

22 de febrero.

Ver Boletín de Prensa del Tribunal

Electoral de Panamá del 23 de

septiembre de 2003.

William Stewart, Understanding

Politics William Stewart, entender la

política.

Wikipedia. La Enciclopedia Libre.

www.http://es.wikipedia.org/wiki/cultur

a.

Page 33: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 33

Matrimonio de Hecho

Por: Mgter. Belquis Sáez Nieto

Volver al índice

SUMARIO. Introducción. 1.

Matrimonio de hecho. Concepto 2.

Singularidad. Planteamiento de la Corte

Suprema de Justicia de Panamá

Palabras claves: Matrimonio,

matrimonio de hecho, singularidad.

Introducción

El matrimonio de hecho, es una

figura jurídica de identidad nacional,

porque su regulación se origina

prácticamente a inicios de la República

y tiene una protección constitucional, lo

que indica que el legislador reconoce la

importancia de esta figura en nuestro

derecho.

A pesar de que su regulación data

de la Constitución de 1946, todavía se

mantienen algunos resabios en cuanto a

la liquidación del régimen económico

matrimonial y también en cuanto a la

singularidad, porque al igual que en el

matrimonio civil, se dan relaciones

ocasionales y la Corte Suprema de

Justicia, venía manteniendo el termino

singularidad en su expresión literal,

cual es un solo hombre con una sola

mujer.

Sin embargo, pareciera que la

tendencia es entender la singularidad

como Inexistencia de una relación

“similar” con otra persona, que es

distinto a sostener que la relación debe

ser un solo hombre con una sola mujer.

Particularmente, nosotros coincidimos

con este planteamiento de la Corte

Suprema de Justicia porque sentimos

que la interpretación está en

consonancia con nuestra propia

idiosincrasia como país y garantiza el

principio de justicia social.

1. MATRIMONIO DE HECHO.1

(Concepto) El matrimonio de hecho va

en aumento en muchos sociedades y

esto ha constituido una preocupación

para la Iglesia Católica, pero también

para muchas autoridades que analizan

la temática de la familia como base

fundamental de la sociedad “La

expresión «unión de hecho» abarca un

conjunto de múltiples y heterogéneas

realidades humanas, cuyo elemento

1 No todas las uniones de hecho tienen

el mismo alcance social ni las mismas motivaciones. A la hora de describir sus características positivas, más allá de su rasgo común negativo, que consiste en postergar, ignorar o rechazar la unión matrimonial, sobresalen ciertos elementos. Primeramente, el carácter puramente fáctico de la relación. Conviene poner de manifiesto que suponen una cohabitación acompañada de relación sexual (lo que las distingue de otros tipos de convivencia) y de una relativa tendencia a la estabilidad (que las distingue de las uniones de cohabitación esporádicas u ocasionales). Las uniones de hecho no comportan derechos y deberes matrimoniales, ni pretenden una estabilidad basada en el vínculo matrimonial. Es característica la firme reivindicación de no haber asumido vínculo alguno. La inestabilidad constante debida a la posibilidad de interrupción de la convivencia en común es, en consecuencia, característica de las uniones de hecho. Hay también un cierto «compromiso», más o menos explícito, de «fidelidad» recíproca, por así llamarla, mientras dure la relación.

(Algunas uniones de hecho son clara consecuencia de una decidida elección. La unión de hecho «a prueba» es frecuente entre quienes tienen el proyecto de casarse en el futuro, pero lo condicionan a la experiencia de una unión sin vínculo matrimonial. Es una especie de «etapa condicionada» al matrimonio, semejante al matrimonio «a prueba», pero, a diferencia de éste, pretenden un cierto

reconocimiento social. (Juan Pablo II, Ex.

Ap. Familiaris con 80sortio, n..

Page 34: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 34

común es el de ser convivencias (de tipo

sexual) que no son matrimonios. Las

uniones de hecho se caracterizan,

precisamente, por ignorar, postergar o

aún rechazar el compromiso conyugal.

De esto se derivan graves

consecuencias.

a) Con el matrimonio se asumen

públicamente, mediante el pacto

de amor conyugal, todas las

responsabilidades que nacen del

vínculo establecido. De esta

asunción pública de

responsabilidades resulta un

bien no sólo para los propios

cónyuges y los hijos en su

crecimiento afectivo y

formativo, sino también para los

otros miembros de la familia. De

este modo, la familia fundada en

el matrimonio es un bien

fundamental para la sociedad,

cuyo entramado más firme se

asienta sobre los valores que se

despliegan en las relaciones

familiares, que encuentra su

garantía en el matrimonio

estable. El bien generado por el

matrimonio es básico para la

misma Iglesia, que reconoce en

la familia la «Iglesia

domestica». Todo ello se ve

comprometido con el abandono

de la institución matrimonial

implícito en las uniones de

hecho. “2

En Panamá, esta figura fue creada en la

Constitución de 1946 y en la de 1972

se bajó el término de 10 a cinco años

para perfeccionar el matrimonio de

hecho.3 En la ley 3 de 1994 se mantuvo

2 Concilio Vaticano II, Const. Lumen

gentium n. 11, Decr. Apostolicam actuositatem,

n. 11 3 La corte Suprema de Justicia ha

admitido que durante la vigencia del

matrimonio de hecho se pueden dar relaciones

ocasionales. (ver

el término del matrimonio de hecho en

cinco años, a pesar de que existía una

seria intención de bajarlo a tres años.

Debemos manifestar que en muchos

países se ha mantenido el término de

dos años. El artículo 18 del Código de

Familia de Cuba no establece límite de

tiempo y deja que los Tribunales sean

los que decidan si hay o no matrimonio

de hecho.

El párrafo final del artículo 18 del

Código de Familia de Cuba dice

Cuando la unión matrimonial estable no

fuere singular

Porque uno de los dos estuvo unido en

matrimonio

Anterior, el matrimonio surtirá plenos

efectos legales

A favor de la persona que hubiere

actuado de buena fe

Y de los hijos habidos en la unión.

Lo que si deseamos abordar en este

momento es si los Estados deben o no

institucionalizar el matrimonio de

hecho. Existen posiciones a favor y en

contra; por ejemplo para la Iglesia

Católica “en las sociedades abiertas y

democráticas de hoy día, el Estado y los

poderes públicos no deben

institucionalizar las uniones de hecho,

atribuyéndoles de este modo un estatuto

similar al matrimonio y la familia.

Tanto menos equipararlas a la familia

fundada en el matrimonio. Se trataría de

un uso arbitrario del poder que no

contribuye al bien común, porque la

naturaleza originaria del matrimonio y

de la familia precede y excede, absoluta

Page 35: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 35

y radicalmente, el poder soberano del

Estado. Una perspectiva serenamente

alejada del talante arbitrario o

demagógico, invita a reflexionar muy

seriamente, en el seno de las diferentes

comunidades políticas, acerca de las

esenciales diferencias que median entre

la vital y necesaria aportación de la

familia fundada en el matrimonio al

bien común y aquella otra realidad que

se da en las meras convivencias

afectivas. No parece razonable sostener

que las vitales funciones de las

comunidades familiares en cuyo núcleo

se encuentra la institución matrimonial

estable y monogámica puedan ser

desempeñadas de forma masiva, estable

y permanente, por las convivencias

meramente afectivas. La familia

fundada en el matrimonio debe ser

cuidadosamente protegida y promovida

como factor esencial de existencia,

estabilidad y paz social, en una amplia

visión de futuro del interés común de la

sociedad”4

Ahora a pesar de estos

señalamientos la realidad que ocurre es

otra porque

Los jóvenes tienden a la convivencia sin

pasar por el Registro Civil. Ni siquiera

preocupa como antes la legitimidad de

los hijos, dado que no hay diferencia

entre los matrimoniales y los

extramatrimoniales, salvo su

emplazamiento jurídico. Parece que

tampoco interesa el poder reclamar

alimentos ante el incumplimiento del

deber de contribución, y mucho menos

la existencia de un régimen de

ganancialidad que permita dividir los

bienes en caso de divorcio o muerte. La

independencia económica de la mujer le

otorga una autonomía que no tuvo hasta

el presente. Según lo que los mismos

convivientes declaran, no interesan los

4 (ver Enciclopedia Virtual, Pontificio

Consejo para la Familia, Matrimonio y Uniones

de Hecho.

papeles ni los sellos sino el querer estar

juntos. En un sentido parece que hemos

vuelto a la affectio maritalis de los

romanos, pero habría que privar a la

expresión el calificativo maritalis, ya

que la intención de la convivencia

excluye todo compromiso, salvo el de

cada día5 Nosotros consideramos que

es necesario tomar en cuenta de que la

unión libre ha evolucionado

enormemente. Coincidimos con la

opinión de CAPPARELLI en el sentido

de que El concubinato actual se

caracteriza por ser la unión de un

hombre y de una mujer que quieren

convivir a modo de matrimonio, es

decir, con los efectos personales propios

del matrimonio. Rigen entre ellos la

fidelidad, la asistencia y la

cohabitación, aunque no constituyen

estrictamente deberes jurídicos en

cuanto no son exigibles o su trasgresión

no da derecho a pedir una separación

judicial con algún efecto para quien

resulte perjudicado. No es el

concubinato que se vivió en el derecho

posclásico. Ahora, esto no es óbice

para admitir esta situación. Lo cierto es

que como manifestamos al inicio de

nuestra intervención el matrimonio de

hecho va en aumento y los países se

han visto en la obligación de ir

regulando esta figura jurídicamente. A

nuestro juicio, la norma constitucional

panameña, que establece que el

matrimonio es la base legal de la familia

ya ha quedado totalmente desfasada y si

ello es así la mayor parte de la

población panameña, queda

desprotegida.

2. LA SINGULARIDAD: Uno de los

requisitos para que exista el matrimonio

de hecho es la singularidad. A

nosotros nos preocupa enormemente en

5 CAPPARELLI, Julio Cesar. Revista

Prudentia Iuris Numero 58. El Concubinato.

Pág.1

Page 36: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 36

nuestra sociedad como se va a entender

el término singularidad en el sentido de

que si tomamos su tenor literal en

cuanto al matrimonio de hecho es un

solo hombre con una sola mujer,

situación que en algunas ocasiones es

difícil que se dé. Y en este sentido

compartimos el criterio de la Corte

Suprema de Justicia mediante fallo de

20 de marzo de 1998, en donde la sala

Primera de la Corte Suprema de Justicia

expreso que los artículos 53 y 54 del

Código de la Familia y el artículo 54 de

nuestra Carta Magna se infiere que los

requisitos para que exista matrimonio

de hecho son: 1. Que el hombre y la

mujer que constituyan la pareja, estén

legalmente capacitadas para contraer

matrimonio; 2) Que hayan mantenido la

unión por más de cinco años

consecutivos; 3) Que la unión tenga

características de singularidad y

estabilidad.

Agrega la sala en cuanto al concepto

de singularidad que esta implica la

inexistencia de una relación “similar”

con otra persona, esto es, que no

conviva, al mismo tiempo, con distinta

persona que su pareja en la unión de

hecho que se pretende reconocer.

La Sala anota que “el hecho de que

una de las personas que constituye la

pareja en la unión de hecho haya

sostenido una relación ocasional con

otra persona distinta a su pareja, “no

niega la singularidad, ya que ello

implica la existencia del concepto de

convivencia que se exige como

requisito para que se configure

jurídicamente el matrimonio de hecho 6

En realidad este planteamiento de la

Corte Suprema de Justicia de Panamá,

cambio radicalmente la postura que

venía sosteniendo la jurisprudencia en

fallos anteriores y me parece saludable

6 Corte Suprema de Justicia. Sala Civil.

Registro Judicial de Marzo de 1998, pag.287)

en el sentido de que siendo otra la

interpretación puede dar lugar a grades

injusticias sociales

Otro hecho importante que vale la pena

destacar es si la singularidad o el

matrimonio de hecho se ve afectado por

circunstancias sobrevinientes después

de los cinco años en que se encuentre

perfeccionado. Sobre este tema también

debemos destacar el pronunciamiento

de la Corte Suprema de justicia

mediante fallo de 26 de julio de 2007,

que dice.

En el presente caso, habiéndose

acreditado que la unión de hecho se

inició en el año 1982, y habiéndose

mantenido en condiciones de

singularidad y estabilidad por más de

cinco años, la normativa y la

jurisprudencia legal y constitucional

reconocen la existencia de esta unión y

surte todos sus efectos legales a partir

del año 1987. En consecuencia,

cualquier hecho sobreviniente con

posterioridad a este año, que afecte las

características de singularidad o de

estabilidad, no afectará por esta razón la

existencia del matrimonio de hecho.

LA FISCALIA SEGUNDA

SUPERIOR DEL PRIMER

DISTRITO JUDICIAL DE

PANAMA RECURRE EN

CASACION DENTRO DEL

PROCESO DE MATRIMONIO

DE HECHO POST MORTEM

QUE FLORIPA ABREGO LE

SIGUE A LOS PRESUNTOS

HEREDEROS DE LA

SUCESION INTESTADA DE

RAFAEL CRUZ FLORES

(Q.E.P.D.). PONENTE:

HARLEY J. MITCHELL J. -

PANAMA, VEINTISEIS (26) DE

JULIO DE DOS MIL SIETE

Page 37: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 37

(2007). Sala: Primera de lo Civil.

Magistrado Ponente Harley J.

Mitchell D.

Conclusiones

1. El término singularidad debe ser

entendido, como la inexistencia

de una relación similar.

2. Una vez cumplido los cinco

años hay matrimonio de hecho

y cualquier hecho sobreviniente

con posterioridad al término lega

no afecta la singularidad.

3. El matrimonio de hecho es una

figura muy propio de nuestro

sistema legal, ya que fue

regulado a inicios de la

República.

Recomendaciones

1. Divulgar a través de

conferencia y charlas estudios

sobre el matrimonio toda vez

que en nuestro país va en

aumento. Y cada vez más se

presentan conflictos jurídicos

sobre este tema.

Bibliografía

1. Corte Suprema de Justicia.

Registro Judicial de marzo de

1998.

2. Enciclopedia Virtual, Pontificio

Consejo para la Familia,

Matrimonio y Uniones de

Hecho.

3. CAPPARELLI, Julio Cesar.

Revista Prudentia Iuris Numero

58. El Concubinato

Page 38: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 38

Relevancia de la cooperación científica y el

intercambio de información en el ámbito del Derecho Ambiental Internacional

Por; Vanessa Campos Alvarado Investigadora Jurídica

Volver al índice

I. Introducción .II. Las Cumbres

Internacionales y su incidencia

en la formación del Derecho

Ambiental Internacional. III.

El Derecho Internacional

Ambiental ante los desastres

naturales. IV. Influencia del

Derecho Internacional

ambiental en el Derecho

Interno V. Ventajas y

desventajas de las normas

ambientales internacionales en

la cooperación e información

VI. El papel de las redes

sociales informadas .VII.

Importancia de la información.

VIII Conclusiones. IX.

Bibliografía

Palabras claves: cooperación,

información, desastres naturales,

vulnerabilidad, políticas públicas

participación ciudadana, redes

sociales, respuesta a desastres,

mitigación, prevención

Resumen. Los problemas ambientales

requieren políticas internas de Estado

y políticas globales las cuales pueden

ser regionales. Se constituyen a través

de instrumentos legales como los

Convenios que son adoptados por la

comunidad internacional con la

finalidad de proteger su recurso más

valioso que es el ambiente donde tiene

sustento el género humano y la

biodiversidad. Para hacer frente a los

problemas ambientales nos

encontramos con un desnivel de

conocimientos, de tecnología que

debe ser subsanado. En este sentido,

el Derecho Internacional Ambiental se

ha constituido en una valiosa

herramienta que mediante

instrumentos legales promueven la

cooperación, científica, tecnológica y

la información como parte del

mecanismo de protección de los

derechos colectivos.

Summary. Environmental problems

require State's internal policies and

global policies which can be regional.

It is through legal instruments and

conventions that are adopted by the

international community in order to

protect its most valuable resource is

the environment in which mankind is

living and biodiversity. To address the

environmental problems we are facing

a gap of knowledge, technology that

must be corrected. In this sense,

International Environmental Law has

become a valuable tool through legal

instruments promoting cooperation,

scientific, technological and

information as part of the mechanism

of protection of collective rights

I. Introducción

Como hemos observado a nivel

mundial los problemas ambientales

tienen una conexión que trasciende a

los Estados ya sea por nuestra

proximidad entre unos y otros o bien

porque todos nos encontramos dentro

Page 39: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 39

de este inmenso globo compuesto por

recursos bióticos y abióticos que

necesitamos para subsistir.

Esta integración tan delicada de

nuestro mundo por elementos

diversos ha hecho indispensable el

intercambio de información y

cooperación científica tanto para la

compresión de este delicado tejido

como lo denominó Noah Seath, Gran

jefe indio, 1985 . Cuando dijo: “Todo

lo que le ocurre a la tierra, les ocurrirá

a los hijos de la tierra. El hombre no

tejió la trama de la vida, el es solo un

hilo. Lo que hace con la trama, se lo

hace así mismo. “También es

necesaria su comprensión para su

adecuado uso lo que necesaria implica

que sea de forma sostenible y con una

visión del futuro en cuanto a las

necesidades de las generaciones

venideras.

Si bien, el hombre es tan solo un hilo

de la trama que compone este vasto

mundo del cual tiene ciertos

conocimientos debido a su forma de

aprendizaje directo a través de la

observación y la experiencia

(conocimiento tradicional), Con el

desarrollo de las modernas

tecnologías ha ampliado sus

horizontes. Algunos Estados en esta

tarea se encuentran a pasos más

avanzados razón por la cual es

necesario unir los esfuerzos a fin de

crear una adecuada estrategia de

conservación del ambiente y de

alguna forma tratar de nivelar este

desequilibrio en materia de

conocimientos lo que redundaran en

beneficios para todos si consideramos

la interrelación que existe entre cada

elemento del ambiente lo cual señalo

ANDER-EGG, Ezequiel(1995)

cuando expresó en Para Salvar la

Tierra . El Desafío Ecológico “Todo

estás relacionado con todo”. Lo que

conduce a lo siguiente: Está sentado el

principio de la interdependencia que

Define Ander–Egg, ya que todo

ecosistema se compone por diversas

especies como del género animal

como del vegetal y que todas

subsisten en el medio satisfaciendo

recíprocamente sus necesidades lo que

es producto de un orden natural

(CAMPOS ALVARADO, Vanessa,

1998).

II. LAS CUMBRES

INTERNACIONALES Y SU

INCIDENCIA EN LA

FORMACION DEL

DERECHO AMBIENTAL

INTERNACIONAL

Para tales el derecho internacional

ambiental ha sido una valiosa

herramienta, pues es a través del

denominado derecho blando producto

de las cumbres internacionales de las

cuales han emanado acuerdos en el

sentido de fomentar la cooperación e

intercambio de información en

materia ambiental que posteriormente

han evolucionado hasta convertirse en

convenios Internacionales que los

Estados integran a su derecho

nacional.

Estos convenios han propiciado la

integración de organizaciones

internacionales y que el trabajo de las

ya existentes integren equipos

multidisciplinarios preocupados por

la conservación del ambiente. En tal

sentido, la Conferencia Internacional

de Estocolmo de 16 de junio de 1972

se plantea la problemática del uso de

los recursos ambientales y los

mecanismos para el uso de los

recursos se realice de forma racional

por lo cual se plasman lineamientos

para el desarrollo que los países

adoptan mediante una declaración de

26 principios entre los cuales se hace

referencia a la cooperación

Internacional. De esta forma, los

países con mayor desarrollo científico

Page 40: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 40

y tecnológico contribuyen con

aquellos que no se encuentren en la

misma condición de otros Estados en

cuanto a tecnología, estudios y

conocimiento que involucren el

ambiente.

III. EL DERECHO

INTERNACIONAL

AMBIENTAL ANTE LOS

DESASTRES NATURALES

El intercambio de información y

conocimientos en materia ambiental

puede condicionar las respuestas de

los Estados frente a los problemas

ambientales y las contingencias

producto de desastres naturales. De

allí la importancia incluso como un

sistema preventivo ante los desastres

naturales y estrategias de

supervivencia cuando estos se

producen. También favorecen la

advertencia temprana de desastres

naturales y consecuentemente la toma

de medidas oportunas para evitar

graves pérdidas en vidas humanas y

económicas.

Como existe esta diferencia entre los

medios científicos y tecnológicos

entre los Estados se ha creado

mediante el Derecho Internacional

Ambiental un medio para tratar de

acortar las diferencias que existen a

través de los Convenios

Internacionales.

Panamá ha adoptado convenios sobre

esta materia como:

Ley No. 39 de 7 de julio de

1994, Por la cual se aprueba el

convenio constitutivo del

Centro de coordinación para la

prevención de desastres

naturales en América Central

(CEPREDENAC), suscrito en

la ciudad de Belice, el 3 de

septiembre de 2003”

publicada en la Gaceta

oficial NO. 25907 de 20 de

julio de 2004.

Ley No. 72 de 3 de diciembre

de 2003.”Por el cual se

aprueba el acuerdo entre los

Estados Miembros y

Miembros Asociados de la

Asociación de Estados del

Caribe para la cooperación en

materia de Desastres naturales,

elaborado en Santo Domingo

de Guzmán, República

dominicana, el 17 de abril de

1999.”Publicado en la

Gaceta oficial NO. 24943 de

12 de septiembre de 2003.

Ley NO. 22 de 6 de junio de

1995. “ Por la cual se aprueba

el convenio constitutivo del

Centro de coordinación para la

prevención de desastres

naturales en América Central

(CEPREDENAC) firmado en

Guatemala el 29 de octubre de

1923”. Publicado en la

Gaceta oficial NO. 22,800 de

8 de junio de 1995.

Estas convenciones han sido suscritas

con la finalidad de crear respuestas

regionales a los fenómenos naturales

cuyas consecuencias afectan

gravemente el bienestar de la

población: la salud, las

infraestructuras, la diversidad

biológica.

La finalidad de las mismas es crear un

sistema de cooperación prevención y

alerta de desastres mediante un

instrumento legal que reduzca la

vulnerabilidad de las regiones

suscriptoras de los presentes

convenios, con programas dirigidos a

estas regiones.

La vulnerabilidad consiste en la

condición de sufrir daños ocasionados

por los desastres naturales. Estos

desastres naturales pueden ser

tormentas, terremotos, tsunamis,

Page 41: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 41

huracanes, erupciones volcánicas,

inundaciones, epidemias, sequía,

deslizamientos de tierra, huracanes,

plagas agrícolas, epidemias los cuales

han sido reconocidos en los convenios

internacionales.

Estos convenios han sido ideados con

la finalidad de elaborar planes de

prevención de los desastres naturales

y por otro lado responder a aquellos

desastres que se producen. Dentro de

las medidas preventivas las

convenciones establecen medidas

preparatorias en caso de desastres

naturales, planes de mitigación y la

reducción y manejo de desastres. En

el caso de ocurrir los desastres

naturales las respuestas dadas a la

comunidad consistirán en el

suministro de atenciones tendientes a

brindar lo necesario para la

supervivencia; atención médica,

rescate, alimentos, albergue, medidas

sanitarias.

IV. INFLUENCIA DE LAS

CONVENCIONES

INTERNACIONALES EN

EL DERECHO

AMBIENTAL INTERNO

En el caso particular de Panamá

encontramos que nuestra legislación

ambiental ha sido extendida

mayormente con las normas del

Derecho internacional y que incluso

han servido de pauta para contemplar

las políticas ambientales de Estado

considerando los graves problemas

ambientales que aquejan a la

comunidad internacional como los

fenómenos del cambio climático, el

uso de tecnología ambientalmente

seguras y de producción más limpia

con la finalidad de reducir los

contaminantes del ambiente que

deteriora la capa de ozono y acentúan

la concentración de rayos ultravioleta

que afectan gravemente la salud de la

población mundial .

Panamá ha incorporado al Derecho

Interno Convenios Globales y

regionales en materia ambiental en los

cuales se han desarrollado los

siguientes temas:

Convenio sobre Diversidad

Biológica.

Convenio internacional sobre

especies amenazadas de fauna

flora (CITES).

Convenio Regional para el

manejo y conservación de los

ecosistemas naturales,

forestales y el desarrollo de

plantaciones forestales.

Convención marco de las

naciones Unidas sobre el

Cambio Climático.

Convención de Naciones

Unidas contra la

desertificación en los países

afectados por la sequía grave o

desertificación,

particularmente en África.

En materia ambiental un medio

efectivo para la conservación del

ambiente lo constituye tanto la

cooperación como el intercambio de

información tomando en cuenta la

relación existentes entre los diversos

componentes del ambiente y los

daños ambientales transfronterizos, en

igual sentido se observan otros

como lo son la contaminación de

aguas marinas por derrames de

hidrocarburos, contaminaciones

radiológicas (caso Chernobyl) que

pueden extenderse a otros Estados

más allá del cual se originó el daño

ambiental y afectar la calidad de vida

de todas las formas lo que significaría

un grave detrimento para la salud y

economía de los Estados y por ende

en la calidad de vida.

Page 42: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 42

Si bien, la Conferencia de Estocolmo

fue el puntal que contribuyó al

desarrollo de Convenios

Internacionales en materia de

cooperación e intercambio de

información, fue precisamente esta la

que consolida los instrumentos que

en el futuro siguieron desarrollando

los Estados pues estos toman mayor

conciencia de la necesidad de proteger

el entorno y dar un verdadero

cumplimiento a estas normas

internacionales y da pie a la

propuesta de estas en desarrollar de

forma seria y a conciencia métodos,

científicos, tecnología e información

para la protección del ambiente.

V. VENTAJAS Y

DESVENTAJAS DE LAS

NORMAS AMBIENTALES

INTERNACIONALES EN

LA COOPERACION E

INTERCAMBIO

A favor de estas normas

internacionales se expresa que han

contribuido a consolidar una

legislación ambiental nacional y la

creación de sistemas regionales de

información y cooperación que

favorecer la unión entre los Estados

que se identifican ante causas

comunes y que se solidarizan con

aquellos Estados que han sido objeto

de desastres naturales. Por otra partes

algunos Estados no conforme con

estas señalan que se pretende

imponerles políticas internacionales

en materia ambiental con las cuales no

están de acuerdo por lo cual se

observa algunos s han adoptado

ciertos convenios y otros no. Esto

produce desventajas en cuanto a la

conservación del ambiente pues no

todos los Estados ejercerán las

mismas prácticas para la conservación

pues, definitivamente no todos

aplicaran iguales mecanismos para

tarea lo que se traduce en que no

existirá igualdad de condiciones en la

conservación de los ambientes de los

distintos Estados. Esto nos conduce a

una dificultad mayor que es la no

integración global de los Estados a

políticas ambientales porque de

alguna forma pueden interferirse con

sus actividades internas y no se le da

la relevancia que tiene a los

problemas ambientales cuyos efectos

globales se extienden a varias

regiones del mundo desestimando los

efectos ambientales que hacen que

este reaccione como un todo lo cual

podemos observan en la actualidad

con el fenómeno del cambio

climático.

VI. EL PAPEL DE LAS REDES

SOCIALES

INFORMADAS

Es importante en esta tarea se

integren la mayor cantidad de

sectores de nuestra sociedad para

fortalecer las redes de cooperación e

intercambio de información como

universidades, instituciones públicas

y privadas, institutos de investigación

y la sociedad civil. Esto no solo

fortalece los medios de información

ambiental sino que robustece la

participación ciudadana y la

democracia en los Estados y de

aquellas políticas que puedan emerger

producto de una sociedad mejor

informada y con mayor participación.

Sabemos que la adopción de políticas

ambientales producto del consenso de

algunos Estados de la comunidad

internacional puede originar

conflictos en cuanto a su adopción y

participación para algunos Estados

sobre todo si de alguna manera

adversa el derecho nacional u otros

intereses. No obstante, sabemos que

para eso existe la negociación

oportuna y tomar mayor conciencia

del bien para las mayorías que

denominan justicia social.

Page 43: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 43

La cooperación internacional en

materia de ambiente ha incorporado a

mayores miembros de nuestra

sociedad en esta tarea. Es

precisamente este auge en la

participación el que ha motivado una

mayor producción normativa la cual

debemos a la vez ver con cautela para

que no se creen instrumentos legales

que no sean aplicados o que no

consideren verdaderamente la

sociedad en la cual se van aplicar pues

no se trata de importar modelos sino

que estos funcionen de acuerdo a los

recursos, la costumbre, la cultura de

los habitantes de los Estados, los

elementos ambientales que

constituyen cada una de las regiones

pues en muchos de ellos existen

características tan especiales que los

hace singulares y extraordinarios.

VII. IMPORTANCIA DE LA

INFORMACION

La información es indispensable para

todo aquel miembro de la comunidad

que deba emitir una opinión y aun

más si debe tomar una decisión al

respecto. De lo anterior se desprende,

que la información permite una mayor

participación de los miembros de las

redes informadas lo cual puede

traducirse en propuestas de

soluciones, protección a ciertos

recursos ambientales que se

consideren desprotegidos o en

condiciones de riesgo formulación de

iniciativas legislativas, incentivo al

desarrollo sostenible, participación de

profesionales especializados que

pueden hacer recomendaciones en

torno a los mecanismos de producción

ambientalmente seguros, intercambio

de tecnologías y conocimientos de

índole científica.

El motor que propicia la unión de los

Estados en cuanto a adquirir mayores

conocimientos y cooperación es la

similitud en problemas ambientales y

las estrategias que han elaborado cada

uno de ellos para superarlas cuyo

intercambio puede resultar

beneficioso ante circunstancias

similares que confrontan los Estados.

Consideremos además que, al

referirnos al ambiente tratamos

derechos difusos de usos colectivos

que no pertenece exclusivamente a un

miembro de la comunidad sino a

todos y por tal razón es un deber de

todos propiciar su permanencia,

conservación, renovación como lo

enuncia nuestro régimen ecológico

constitucional.

VIII. CONCLUSIONES

Sectores de nuestra sociedad se

sienten desanimados por su poca

integración en los mecanismos de

consulta y participación pues de

alguna forma pueden considerar que

no son eficaces ante la toma de

decisiones ya que no son siempre

tomados en cuenta sus aportes. Esta

disconformidad también se observa a

nivel internacional con ciertas

políticas ambientales por lo cual

algunos Estados no se encuentran

llamados a aceptarlas. Aun así la

opinión de estos sectores se manifiesta

permitiendo que se conozca su

opinión, conocimiento y experiencias

que es un derecho que tenemos de

participación e integración social el

cual ejercemos por el bien de la propia

sociedad y más aun si contamos con

los conocimientos e información para

dar un aporte responsable como

receptores de las políticas de Estado y

los miembros del Estado como entes

con poder de decisión y ejecución de

ellas que deben estar debidamente por

lo cual es su deber propiciar las vías

de información y de cooperación en

aquellos temas en los cuales todavía

no nos hemos desarrollado lo

suficiente por diferencias científicas y

tecnológicas

Page 44: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 44

Bibliografía,

ANDER EGG-Ezequiel.” Para salvar

la tierra. El desarrollo ecológico1”,

Libro de Edición Argentina,

Editoriales litográficas s.a. p 19 y

20.

SOLIS, Vivienne, MADRIGAL,

Patricia, AYALES,

Ivannia.”Convenio sobre la

Diversidad biológica” Editado por

programa de vida silvestre para

Centro América de

ORMA/UICN1ed, San José, C.R.:

UICN, 1998.

AUTORIDAD NACIONAL DEL

AMBIENTE2004-2009.

“Lineamientos de política de la

autoridad nacional del ambiente 2004-

2009” conservación para el desarrollo

sostenible. ANAM, 2005. Panamá

CAMPOS ALVARADO, Vanessa.

“El estudio de impacto ambiental en

Panamá”. Trabajo de Graduación

para optar por la Licenciatura en

Derecho y Ciencias Políticas

Universidad de Panamá, p. 73 1998.

Textos Legales

CONSTITUCIÓN Política de la

República de Panamá.

Ley No. 39 de 7 de julio de 1994

Gaceta oficial NO. 25907 de 20 de

julio de 2004.

Ley No. 72 de 3 de diciembre de

2003 Gaceta oficial NO. 24943 de 12

de septiembre de 2003.

Ley NO. 22 de 6 de junio de 1995

Gaceta oficial NO. 22,800 de 8 de

junio de 1995.

Page 45: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 45

Concepto de Derecho Comercial

Abdiel A. Abrego Universidad de Panamá

[email protected]

Volver al índice

Palabras claves: Derecho,

comercial, concepto, mercantil, normas.

La expresión “derecho comercial” se

refiere a un conjunto de normas

jurídicas cuyo objeto es regular la

actividad del comercio, la persona del

comerciante y las relaciones de ese y

estos con el entorno social.

La palabra comercial posee diferentes

acepciones según sea utilizada en el

marco de referencias meramente

económico o según sea utilizada en un

marco de referencias puramente

jurídico. En ambos casos nos referimos

al c0nju8nto de relaciones, jurídicas y

económicas, que surgen de la actividad

del intercambio lucrativo de bienes y

servicios.

Alfredo Rocco, en su obra “Principios

de Derecho Mercantil”, define el

derecho comercial como el conjunto de

normas jurídicas reguladoras de

relaciones entre particulares, nacidas de

la industria comercial o asimiladas a

estas, en cuanto a su disciplina jurídica

y ejecución judicial.

Debemos tomar en cuenta al momento

de precisar un concepto de derecho

comercial, o de cualquier otra rama del

Derecho, que el entorno social regido

por ese conjunto de normas varía en el

tiempo y en el espacio. Y el comercio es

una actividad cuyo ritmo de

transformación es vertiginoso.

El derecho comercial como

ordenamiento diferenciado es de

reciente data. Su primera fuente escrita

se remonta sólo a 1560, y el primer

ordenamiento propiamente dicho es de

1763. Pero su historia la expondremos

en otro opúsculo.

Para comprender a cabalidad un

concepto cualquiera de derecho

comercial debemos considerar siempre

dos aspectos, el histórico y el

sistemático. Así, podemos decir con

Madriñan De la Torre que el derecho

comercial estudia los medios con los

cuales se expresa el ordenamiento

(fuentes formales del derecho

comercial), los aspectos que esos

mismos medios enuncian como

mercantiles (teoría del acto de

comercio), el régimen propio de4 dichos

actos (obligaciones y contratos), en fin,

el sujeto que actúa en forma

preponderante dentro del ordenamiento

y las instituciones relacionadas con este

(el comerciante, su estatuto, las cámaras

de comercio, contabilidad mercantil y el

proceso ejecutivo universal de quiebra).

Las anteriores líneas responden a

criterios eminentemente técnicos sobre

la materia, apropiadas para estudiantes

y profesionales del derecho, en

atención a que gran cantidad de nuestros

lectores pertenecen a esa rama del

conocimiento. Esperamos sea de

utilidad también para el público en

general.

Page 46: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 46

Cuadro Comparativo de las modificaciones hechas al

Código Penal por la Ley 68 de 2009

Por: Eric Tejada Asistente de Investigador

Jurídico

Volver al índice

Palabras claves: Comparativo,

Código, penal, reformas,

modificaciones.

En el 2007 Panamá se avoca a una

importante reforma penal con la

aprobación de la Ley 14 de 18 de mayo

de 2007 (publicada en la Gaceta Oficial

25796 de 22 de mayo de 2007), la cual

aprueba un nuevo Código Penal para la

República de Panamá. Pero a pesar de

ser una norma de reciente creación, la

misma ha sido modificada en 3

ocasiones, primero por la Ley 26 de 21

de mayo de 2008 (publicada en la

Gaceta Oficial 26045 de 22 de mayo de

2008), esta Ley ordenó la elaboración

de un Texto Único del Código Penal, el

cual fue publicado en la Gaceta Oficial

26057 de 9 de junio de 2008.

Pero después de la publicación de ese

Texto Único del Código Penal, al

mismo se le ha vuelto a reformar en dos

ocasiones, primero por la Ley 5 de 4 de

enero de 2009 (publicada en la Gaceta

Oficial 26202-A de 15 de enero de

2009) y posteriormente por la Ley 68 de

2 de noviembre de 2009 (publicada en

la Gaceta Oficial 26401-B de 2 de

noviembre de 2009), siendo esta última

reforma la que nos proponemos a

analizar en esta ocasión. Para ello

elaboraremos una Tabla la cual

contendrá el artículo antes de su

modificación o adición por la Ley 68 de

2009 (se plasman los artículos tal cual

como quedaron con la reforma que hizo

la Ley 5 de 2009); y al lado

transcribimos el texto del artículo tal

cual como se encuentra vigente, es

decir, como lo ordena la Ley 68 de

2009.

Page 47: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 47

Articulo Original Modificación

Artículo 52. La pena de prisión consiste en la

privación temporal de la libertad personal y se

cumplirá en un centro penitenciario de la

jurisdicción del Estado panameño, excepto en

los casos previstos en los convenios

internacionales aprobados por Panamá que

permitan cumplir la sanción en otro país.

También podrá cumplirse en los lugares que

determine el Juez o Magistrado competente

según lo previsto en este Código.

La pena de prisión que se imponga por un solo

hecho puede durar de seis meses hasta treinta

años. En caso de concurso de delitos, la pena de

prisión máxima no podrá exceder de treinta y

cinco años.

Artículo 52. La pena de prisión consiste en la

privación temporal de la libertad personal y se

cumplirá en un centro penitenciario de la

jurisdicción del Estado panameño, excepto en

los casos previstos en los convenios

internacionales aprobados por Panamá que

permitan cumplir la sanción en otro país.

También podrá cumplirse en los lugares que

determine el Juez o Magistrado competente,

según lo previsto en este Código.

La pena de prisión que se imponga por un solo

hecho puede durar de seis meses hasta treinta

años.

En caso de concurso de delitos la pena de prisión

máxima no excederá de cincuenta años.

Artículo 83. Hay concurso ideal cuando el

agente, mediante una sola acción, infringe varias

disposiciones legales o comete varios delitos. En

este caso se aplicará la pena más grave.

Artículo 83. Hay concurso ideal o formal

cuando el agente, mediante una sola acción u

omisión, infringe varias disposiciones de la Ley

Penal que no se excluyan entre sí.

Artículo 84. Hay concurso real cuando el

agente, mediante varias acciones independientes,

comete varios delitos. En este caso se aplicará la

acumulación jurídica que establecen los

artículos 86 y 87 de este Código.

Artículo 84. Hay concurso real o material

cuando el agente, mediante varias acciones

independientes, infringe varias disposiciones de

la Ley Penal.

Artículo 86. De sancionarse en un mismo

proceso a una persona por dos o más hechos

punibles que tengan una misma clase de pena, se

procederá así:

1. Si son dos los hechos punibles, se le impondrá

la pena por el más grave, con un aumento de un

sexto hasta la mitad de la pena que le

correspondería por el otro.

2. Si son tres o más los hechos punibles, se le

impondrá la pena señalada para el más grave de

ellos y se le aumentará de un tercio hasta la

mitad de las penas sumadas que le

Corresponderían por los demás.

La pena de prisión no podrá exceder del máximo

establecido en el artículo 52 de este Código.

Tratándose de las penas establecidas en los

Artículo 86. De sancionarse en un mismo

proceso a una persona por dos o más hechos

punibles que tengan una misma clase de pena, se

procederá así:

1. Se impondrá, conforme indica el tercer

párrafo del artículo 52, la sanción que resulte de

la adición y acumulación de todas las penas de

cada uno de los delitos cometidos.

2. El cumplimiento de cada una de las penas

sumadas y acumuladas se sucederá en atención a

la gravedad del delito.

3. Las reglas previstas en los numerales 1 y 2 de

este artículo aplican cuando se sancione en

procesos penales que se investiguen separados o

acumulados a una misma persona por dos o más

hechos punibles.

Page 48: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 48

Articulo Original Modificación

artículos 54 y 59, podrá excederse en una cuarta

parte.

Artículo 87. De sancionarse a una persona por

dos o más delitos, si uno de ellos tiene pena de

prisión o de arresto de fines de semana y los

otros de días-multa, el Juez le impondrá la pena

de prisión o de arresto de fines de semana y

hasta la mitad de los días-multa.

De sancionarse a una persona por tres o más

delitos, si dos o más de ellos tienen pena de

prisión o de arresto de fines de semana y los

demás de días-multa, el Juez aplicará la pena de

prisión o de arresto de fines de semana, de

acuerdo con las reglas señaladas en los

numerales 1 y 2 del artículo anterior, con un

aumento hasta de las tres cuartas partes de las

penas sumadas de días-multa que le

corresponderían por los otros delitos.

Artículo 87. Cuando el concurso delictivo

comprenda alguno de los siguientes delitos:

homicidio por remuneración o encargo,

secuestro, tráfico ilegal de personas, tráfico

ilegal de drogas, robo agravado, blanqueo de

capitales, asociación ilícita, pandillerismo, delito

de desaparición forzada o terrorismo, la

aplicación e individualización de las penas por

motivo de acumulación, concurso ideal o

material será el resultado de la adición y

acumulación de todas las penas de cada uno de

los delitos cometidos que integren el concurso

delictivo, sin exceder la pena máxima prevista

en el artículo 52.

Articulo 88. No tenia numeral 13 Articulo 88. Se adiciono el numeral 13.

Reincidir en la ejecución de un nuevo hecho

punible.

No existía artículo 88-A Artículo 88-A. Es reincidente quien después de

haber cumplido una sentencia condenatoria sea

declarado responsable por la ejecución de un

nuevo hecho punible. En este caso, se le aplicará

la sanción que corresponda al nuevo hecho

aumentada hasta en una cuarta parte.

La pena así impuesta podrá exceder del máximo

señalado en la disposición penal infringida.

Artículo 101. El Juez de Conocimiento, al dictar

sentencia definitiva, podrá reemplazar las penas

cortas privativas de la libertad, siempre que se

trate de delincuente primario, por una de las

siguientes:

1. La pena de prisión no mayor de cuatro años,

por arresto de fines de semana, días-multa o

trabajo comunitario.

2. La pena de arresto de fines de semana, por

trabajo comunitario o días-multa y viceversa.

Si la pena de prisión impuesta no excede de un

año, podrá reemplazarla por reprensión pública

Artículo 101. El Juez de Conocimiento, al dictar

sentencia definitiva, podrá remplazar las penas

cortas privativas de la libertad, siempre que se

trate de delincuente primario, por una de las

siguientes:

1. La pena de prisión no mayor de cuatro años,

por arresto de fines de semana, días multa o

trabajo comunitario.

2. La pena de arresto de fines de semana por

trabajo comunitario o días multa y viceversa.

Si la pena de prisión impuesta no excede de un

año, podrá ser reemplazada por represión

Page 49: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 49

Articulo Original Modificación

o privada.

Para los efectos de la ley penal, será considerado

delincuente primario quien no ha sido

sancionado o el sentenciado que no ha vuelto a

cometer delito dentro de los cinco años

posteriores al cumplimiento de la pena.

pública o privada.

Para los efectos de la Ley Penal, será

considerado delincuente primario quien no ha

sido sancionado o sentenciado por autoridad

judicial competente dentro de los últimos diez

años.

Artículo 119. Se interrumpirá la prescripción de

la pena por cualquier acto del Juez de

Cumplimiento que tienda a la ejecución de la

sentencia y por el pedido de extradición.

La interrupción así efectuada se mantendrá hasta

un año después de lo actuado por el Juez de

Cumplimiento.

Artículo 119. Se interrumpirá la prescripción de

la pena por cualquier acto del Juez de

Cumplimiento que tienda a la ejecución de la

sentencia y por el pedido de extradición.

La interrupción así efectuada se mantendrá hasta

un año después de lo actuado por el Juez de

Cumplimiento.

Cuando se trate de una pena que sea el resultado

de un concurso de delitos, se suspenderá la

prescripción de la pena durante el periodo de

cumplimiento de una pena previamente

impuesta.

Artículo 132. Quien, culposamente, cause la

muerte de otro será sancionado con pena de

prisión de dos a cuatro años. Si el delito es

realizado a consecuencia del ejercicio de una

profesión u oficio, la pena se aumentará hasta

una tercera parte.

Si del hecho resulta la muerte de varias personas

o la de una sola y la lesión de otra, cuya

incapacidad exceda de treinta días, la sanción

será de cuatro a seis años de prisión. Esta pena

será aumentada en una tercera parte, si la

conducta es realizada a consecuencia del

ejercicio de una profesión u oficio.

Artículo 132. Quien, culposamente, cause la

muerte de otro será sancionado con pena de

prisión de tres a cinco años. Si del hecho resulta

la muerte de varias personas o la muerte de una

persona y la lesión de otras personas, la sanción

será de tres a seis años de prisión.

Esta pena será aumentada hasta dos terceras

partes cuando:

1. El autor sea un conductor de transporte

público, colectivo o selectivo, y cometa el hecho

durante la prestación del servicio.

2. El autor cometa el hecho mientras conduce un

equipo de carga pesada, corrosiva, inflamable o

se trate de una sustancia de cualquier naturaleza

que por su acción o difusión resulte peligrosa.

3. El autor cometa el hecho mientras conduce un

vehículo bajo el efecto de bebidas alcohólicas,

alucinógenas o sustancias que de cualquier

forma sean alteradoras de sus facultades síquicas

y/o fisiológicas.

4. El hecho ocurra por omisión o negligencia de

las personas en quienes recaiga la obligación de

Page 50: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 50

Articulo Original Modificación

garantizar las medidas de seguridad para los

trabajadores y transeúntes, en las áreas de

construcción.

Artículo 135. Quien, sin intención de matar,

cause a otro un daño corporal o síquico que le

incapacite por un tiempo que oscile entre treinta

y sesenta días será sancionado con prisión de

dos a tres años o su equivalente en días-multa o

arresto de fines de semana.

Artículo 135. Quien, sin intención de matar,

cause a otro un daño físico o síquico que le

incapacite por un tiempo que oscile entre treinta

y sesenta días será sancionado con prisión de

cuatro a seis años.

Artículo 136. La sanción será de cuatro a seis

años de prisión si la lesión produce:

1. Incapacidad que exceda de sesenta días.

2. Deformación del cuerpo o señal visible a

simple vista y permanente en el rostro.

3. Daño corporal o síquico incurable.

4. Debilitamiento grave o la pérdida de un

sentido, de un órgano o de una extremidad.

5. Apresuramiento del parto.

6. Impotencia o pérdida de la capacidad de

procrear.

7. Incapacidad permanente para el trabajo.

También se aplicará la pena señalada en este

artículo cuando la lesión se produzca como

consecuencia de actos de violencia doméstica,

cuando se produzca a un servidor público en

ejercicio de sus funciones o por motivo de estas,

o cuando la lesión se haya causado con la

finalidad de extraer un órgano vital a la víctima.

(este es el articulo establecido por la ley 5 de

2009)

Artículo 136. La sanción será de seis a diez

años de prisión si la lesión produce:

1. Incapacidad que exceda de sesenta días.

2. Deformación del cuerpo o señal visible a

simple vista y permanente en el rostro.

3. Daño corporal o síquico incurable.

4. Debilitamiento grave o la pérdida de un

sentido, de un órgano o de una extremidad.

5. Apresuramiento del parto.

6. Impotencia o pérdida de la capacidad de

procrear.

7. Incapacidad permanente para el trabajo.

Cuando la lesión se produzca como

consecuencia del uso de arma de fuego en un

lugar público o de tránsito habitual de personas

o aledaño a zonas residenciales, por motivos

fútiles o a fin de facilitar la comisión de otro

hecho punible, como derivación de hechos de

violencia doméstica, cuando se produzca a un

servidor público en ejercicio de sus funciones o

por motivo de estas o cuando la lesión se haya

causado con la finalidad de extraer un órgano

vital a la víctima, la prisión será de doce a

quince años.

No existía artículo 138-A Artículo 138-A. Quien cause una lesión a un

servidor de la Fuerza Pública, del Órgano

Judicial, del Ministerio Público, de la Autoridad

Nacional de Aduanas y otros estamentos de

seguridad pública, por motivo de las funciones

que desempeña, a causa de su empleo o como

Page 51: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 51

Articulo Original Modificación

consecuencia de la ejecución de su trabajo, que

produzca incapacidad no mayor de treinta días,

será sancionado con dos años de prisión.

Igual sanción se aplicará en caso de amenaza

real tangible y comprobable contra las personas

mencionadas en el párrafo anterior.

Artículo 148. Quien secuestre a una persona

para obtener de ella o de otra, como precio de

liberación, dinero, bienes, información,

documentos con efectos jurídicos, por acción u

omisión o algún otro provecho a favor suyo o de

un tercero, aunque no logre el fin perseguido,

será sancionado con prisión de diez a quince

años.

La pena señalada en este artículo se aumentará

de un tercio a la mitad, cuando el secuestro se

ejecute:

1. En la persona que ostente inmunidad

reconocida por el Derecho Internacional.

2. En un huésped o invitado del gobierno

nacional o de cualquier ente público.

3. En un menor de edad, una persona con

discapacidad, una mujer embarazada o una

persona mayor de setenta años.

4. En la persona de un pariente cercano, o

aprovechando la confianza depositada por la

víctima en el autor o en alguno de los

copartícipes.

5. Con el fin de obligar al gobierno nacional o a

cualquier otro gobierno que realice o deje de

realizar un acto.

6. En la persona de un servidor público o de un

pariente cercano de este en ocasión del ejercicio

del cargo.

7. Por un miembro de un grupo insurgente o del

crimen organizado, o por persona que haya

ingresado al país para ejecutar el hecho.

8. Por una persona que ha sido o es miembro de

uno de los organismos de seguridad del Estado.

Artículo 148. Quien secuestre a una persona

para obtener de ella o de otra, como precio de

liberación, dinero, bienes, información,

documentos con efectos jurídicos, por acción u

omisión o algún otro provecho a favor suyo o de

un tercero, aunque no logre el fin perseguido,

será sancionado con prisión de quince a veinte

años.

Igual sanción se impondrá a quienes en reparto

de funciones o tareas participen en la comisión

del delito brindando aportes dirigidos a

garantizar su consumación, aunque esta no se

haya producido por la intervención de las

autoridades competentes, y a quienes tengan

conocimiento de la comisión del delito y omitan

informar a las autoridades.

La pena señalada en este artículo se aumentará

de un tercio a la mitad cuando el secuestro se

ejecute:

1. En la persona que ostente inmunidad

reconocida por el Derecho Internacional.

2. En un huésped o invitado del gobierno

nacional o de cualquier ente público.

3. En un menor de edad, una persona con

discapacidad, una mujer embarazada o una

persona mayor de setenta años.

4. En la persona de un pariente cercano o

aprovechando la confianza depositada por la

víctima en el autor o en alguno de los

copartícipes.

5. Con el fin de obligar al Gobierno Nacional o a

cualquier otro gobierno que realice o deje de

realizar un acto.

6. En la persona de un miembro de la Fuerza

Page 52: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 52

Articulo Original Modificación

Pública, del Órgano Judicial, del Ministerio

Público, de la Autoridad Nacional de Aduanas y

otros estamentos de seguridad pública o de

parientes de dichos funcionarios, dentro del

cuarto grado de consanguinidad y segundo de

afinidad, y que el hecho sea motivo del resultado

del ejercicio de sus cargos.

7. Por un miembro de un grupo insurgente o del

crimen organizado o por la persona que haya

ingresado al país para ejecutar el hecho.

8. Por una persona que ha sido o es miembro de

uno de los organismos de seguridad del Estado.

Artículo 211. La sanción será de cuatro a seis

años de prisión, en los siguientes casos:

1. Cuando el hurto se cometa en oficinas,

centros educativos, archivos o establecimientos

públicos, sobre cosas que se mantienen allí, o

cuando se cometa en otro lugar sobre cosas

destinadas al uso público.

2. Cuando el hurto se haga por medio de

destreza, despojando a una persona de un objeto

que lleva consigo.

3. Cuando se cometa con abuso de confianza,

resultante de relaciones recíprocas, de empleo,

de prestación de servicios o del hecho de habitar

en una misma casa el autor y la víctima del

hurto.

4. Cuando el hecho se cometa contra la víctima

de desastre, calamidad, conmoción pública o de

un contratiempo particular que le sobrevenga.

5. Cuando el hecho se cometa de noche en un

lugar destinado a habitación.

6. Cuando el autor, para cometer el hecho o para

transportar la cosa sustraída, destruye, rompe o

fuerza obstáculos de cualquier naturaleza

establecidos para proteger a las personas o a la

propiedad.

7. Cuando el hecho se cometa violando sellos

colocados lícitamente por un servidor público.

8. Cuando el hecho lo cometa quien finge ser

Artículo 211. La sanción será de cinco a diez

años de prisión en los siguientes casos:

1. Cuando el hurto se cometa en oficinas,

centros educativos, archivos o establecimientos

públicos, sobre cosas que se mantienen allí, o

cuando se cometa en cualquier lugar, pero

tratándose de cosas destinadas al uso público, o

se cometa en una iglesia o templo religioso.

2. Cuando el hurto se haga por medio de

destreza, despojando a una persona de un objeto

que lleva consigo.

3. Cuando el hecho se cometa con abuso de

confianza, resultante de relaciones recíprocas, de

empleo, de prestación de servicios o del hecho

de habitar en una misma casa el autor y la

víctima del hurto.

4. Cuando el hecho se cometa contra la víctima

de desastre, calamidad, conmoción pública o de

un contratiempo particular que le sobrevenga.

5. Cuando el hecho se cometa de noche en un

lugar destinado a habitación.

6. Cuando el autor, para cometer el hecho o para

transportar la cosa sustraída, destruya, rompa o

fuerce obstáculos de cualquier naturaleza

establecidos para proteger a las personas o a la

propiedad.

7. Cuando el hecho se cometa violando sellos

colocados lícitamente por un servidor público.

Page 53: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 53

Articulo Original Modificación

agente de la autoridad.

9. Cuando la cosa sustraída es de aquellas que

están destinadas a la defensa de la seguridad

nacional o a procurar auxilio en las calamidades

públicas.

10. Cuando lo hurtado es parte del patrimonio

histórico de la Nación, un objeto de valor

científico, artístico, cultural o religioso o,

cuando por el lugar en que se encuentre, se

hallara destinado al servicio, a la utilidad o a la

reverencia de un número indeterminado de

personas o librado a la confianza pública.

11. Cuando el valor de lo hurtado sea superior a

la suma de cincuenta mil balboas (B/.50,000.00).

12. Cuando se trata de productos agropecuarios

o hidrobiológicos o de aperos que se encuentren

en el sitio natural de producción, si el valor es

superior a doscientos cincuenta balboas

(B/.250.00).

13. Cuando se cometa por medios tecnológicos o

maniobras fraudulentas de carácter informático.

14. Cuando la cosa hurtada es de aquellas que se

destinan a la prestación de un servicio público

de energía eléctrica, agua, telefonía y televisión

abierta o cerrada.

15. Cuando el hurto se cometa en perjuicio de un

turista nacional o extranjero.

16. Cuando el hecho se cometa contra los

conductores o los usuarios del transporte público

de pasajeros, durante la prestación del servicio.

8. Cuando el hecho lo cometa quien finge ser

agente de la autoridad.

9. Cuando la cosa sustraída es de aquellas que

están destinadas a la defensa de la seguridad

nacional o a procurar auxilio en las calamidades

públicas.

10. Cuando lo hurtado es parte del patrimonio

histórico de la Nación o un objeto de valor

científico, artístico, cultural o religioso o,

cuando por el lugar en que se encuentre, se halle

destinado al servicio, a la utilidad o a la

reverencia de un número indeterminado de

personas o librado a la confianza pública.

11. Cuando el valor de lo hurtado sea superior a

la suma de veinte mil balboas (B/.20,000.00).

12. Cuando se trata de productos agropecuarios

o hidrobiológicos o de aperos que se encuentren

en el sitio natural de producción, si el valor es

superior a doscientos cincuenta balboas

(B/.250.00).

13. Cuando se cometa por medios tecnológicos o

maniobras fraudulentas de carácter informático.

14. Cuando el hurto se cometa en perjuicio de un

turista nacional o extranjero.

15. Cuando el hecho se cometa contra los

conductores o los usuarios del transporte público

de pasajeros durante la prestación del servicio.

La sanción será de tres a cinco años de prisión,

cuando la cosa hurtada es de aquellas que se

destinan a la prestación de un servicio público

de energía eléctrica, agua, telefonía y televisión

abierta o cerrada.

Artículo 212. Quien se apodere de un vehículo

automotor será sancionado con pena de cuatro a

seis años de prisión.

La sanción se aumentará de un tercio a la mitad

si el delito se comete:

1. Con la intervención de dos o más personas.

2. Para enviar el vehículo fuera del territorio

Artículo 212. Quien se apodere de un vehículo

automotor será sancionado con pena de siete a

diez años de prisión.

La sanción se aumentará de un tercio a la mitad

si el delito se comete:

1. Con la intervención de dos o más personas.

2. Para enviar el vehículo fuera del territorio

Page 54: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 54

Articulo Original Modificación

nacional.

3. Por personas que integren una organización

criminal nacional o transnacional. Igual sanción

se aplicará a quien, sin haber participado en la

comisión del hecho, para ocultar su producto,

altere los signos de identificación del vehículo

hurtado.

nacional.

3. Por personas que integren una organización

criminal nacional o transnacional.

No existía el artículo 212-A Artículo 212-A. La sanción prevista en el

artículo anterior se aplicará a quien sin haber

participado en la comisión del hecho y a

sabiendas del origen ilícito:

1. Conduzca o maneje el vehículo hurtado.

2. Se encuentre en posesión de piezas o partes

del vehículo hurtado.

3. Se encuentre en tenencia justificada del

vehículo hurtado que presenta signos o cualquier

evidencia de que ha sido alterada de cualquier

modo su estructura o signos de identificación.

4. Sea propietario, administrador o tenga el uso

de un inmueble o fundo en que se encuentre el

vehículo o restos de este.

Artículo 214. Quien, mediante violencia o

intimidación en la persona, se apodere de una

cosa mueble ajena será sancionado con prisión

de cinco a ocho años.

Artículo 214. Quien, mediante violencia o

intimidación en la persona, se apodere de una

cosa mueble ajena será sancionado con prisión

de siete a doce años.

Artículo 381. El testigo, perito, intérprete o

traductor que, ante la autoridad competente,

afirme una falsedad o niegue o calle la verdad,

en todo o en parte de su declaración, dictamen,

interpretación o traducción, será sancionado con

prisión de dos a cuatro años.

Cuando el delito es cometido en una causa

criminal en perjuicio del inculpado o es la base

sobre la cual una autoridad jurisdiccional dicta

sentencia, la prisión será de cuatro a seis años.

Artículo 381. El testigo, perito, intérprete o

traductor que, ante la autoridad competente,

afirme una falsedad o niegue o calle la verdad,

en todo o en parte de su declaración, dictamen,

interpretación o traducción será sancionado con

prisión de dos a cuatro años.

Cuando el delito es cometido en una causa

criminal en perjuicio del inculpado o es la base

sobre la cual una autoridad jurisdiccional dicta

sentencia, la pena será de cuatro a ocho años.

Artículo 383. Quien utilice la fuerza física,

amenace o intimide, ofrezca dinero u otro

beneficio a un testigo, perito, intérprete o

traductor, con el fin de inducirlo a dar una

Artículo 383. Quien utilice la fuerza física,

amenace o intimide, ofrezca dinero u otros

beneficios a un testigo, perito, intérprete o

traductor, con el fin de inducirlo a dar una

Page 55: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 55

Articulo Original Modificación

declaración, dictamen, interpretación o

traducción falso u obstaculice su presentación o

la aportación de pruebas en un proceso, será

sancionado con prisión dos a tres años o su

equivalente en días-multa o arresto de fines de

semana.

La misma pena se aplicará al testigo, perito,

intérprete o traductor que acepte el pago o

beneficio prometido.

declaración, dictamen, interpretación o

traducción falsa u obstaculice su presentación o

la aportación de pruebas en un proceso será

sancionado con prisión de cinco a ocho años.

La misma pena se le aplicará al testigo, perito,

intérprete o traductor que acepte el pago o

beneficio prometido.

Artículo 384. Quien utilice la fuerza física,

amenace o intimide a un funcionario del Órgano

Judicial o del Ministerio Público con la finalidad

de obstaculizar el cumplimiento de sus

funciones oficiales será sancionado con prisión

de tres a seis años.

Artículo 384. Quien utilice la fuerza física,

amenace o intimide a un funcionario del Órgano

Judicial o del Ministerio Público con la finalidad

de obstaculizar el cumplimiento de sus

funciones oficiales será sancionado con prisión

de cinco a diez años.

Artículo 389. El detenido o el sancionado por

sentencia judicial con pena privativa de libertad

que se evada será sancionado con uno a tres

años de prisión o su equivalente en días-multa o

arresto de fines de semana.

Cuando el detenido utilice intimidación,

violencia sobre las personas o fuerza sobre las

cosas, la prisión será de dos a cinco años.

En ningún caso, la pena a imponer por la

evasión será mayor a la mitad de la pena que

cumple la persona en razón del delito por el que

fue condenada.

Tratándose de detenido provisional, la pena a

imponer será no superior al mínimo de la pena

señalada por el delito que se le imputa. Las

reglas anteriores serán aplicables siempre que no

se hubiera cometido otro delito durante el

periodo que permaneció evadido.

Artículo 389. El detenido o el sancionado por

sentencia judicial con pena privativa de libertad

que se evada será sancionado con cuatro a seis

años de prisión.

Cuando el detenido utilice intimidación,

violencia sobre las personas o fuerza sobre las

cosas, la prisión será de cinco a siete años.

El cumplimiento de la sanción por esta conducta

empezará una vez cumplida la pena por la que

estaba detenido al momento de la evasión.

No existía artículo 434-A Artículo 434-A. Quien sin estar autorizado

utilice, posea, fabrique o venda uniformes,

placas, equipos, carros, señales especiales,

emblemas originales o simulados que sea de uso

exclusivo de la Fuerza Pública o de otras

instituciones de protección pública, con el

propósito de facilitar o cometer cualquier hecho

delictivo, será sancionado con pena de prisión de

Page 56: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 56

Articulo Original Modificación

dos a cuatro años.

En conclusión, podemos decir que la

primera reforma y quizás una de las más

sobresalientes que hace la Ley 68 de

2009 fue la modificación al artículo 52

del Código Penal, de esta forma se eleva

la pena máxima de prisión a la que se

puede someter a una persona por un

concurso de delito, de 35 años lo eleva

hasta 50 años, un tiempo bastante

considerable tomando en cuenta sobre

todo las condiciones de nuestro sistema

penitenciario.

Otro punto importante que reformó la

Ley 68 de 2009 fue lo referente al

artículo 86, que originalmente cuando

una persona se le iba a sancionar en un

mismo proceso por dos o más hechos

punibles que tuvieran señalada una

misma clase de pena, a la persona se le

imponía la pena más grave y se le

sumaba de un sexto hasta la mitad de la

pena por el otro delito si se trataba de

dos delitos; y cuando eran por tres o

más delitos se le imponía la más grave y

se le sumaba de un tercio hasta la mitad

de las penas sumadas que le

corresponderían por los demás, sin

olvidar que el máximo no podía superar

los 35 años. Pero ahora con la reforma

se acumulan y se adicionan en su

totalidad la pena de cada uno de los

delitos cometidos hasta el máximo de

50 años.

Se adiciono como agravante genérica el

reincidir en la ejecución de un nuevo

hecho punible, agravando también la

pena que se le puede imponer al

reincidente hasta una cuarta parte la

cual puede superar el máximo de la

pena señalada al delito cometido.

Además en este mismo orden de ideas

se eleva de 5 a 10 años el tiempo que

debe transcurrir sin cometer un delito,

para que una persona sea considerada

delincuente primario, para los efectos

del reemplazo de la pena.

En general estas reforman tuvieron la

tendencia de elevar las penas y en

algunos casos eliminar una posible

sustitución de una pena de prisión por

los de días-multa, haciendo el Código

Penal más represivo y sancionador. Por

otro lado también se aumentaron las

penas en los delitos contra los

funcionarios de los estamentos de

seguridad del Estado Panameño

(Órgano Judicial, Fuerza Pública,

Ministerio Público, etc.), por lo que se

sugiere que estas reformas también

buscaban dar mayor protección y

seguridad a estos funcionarios en el

desempeño de sus funciones.

Page 57: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 57

Régimen jurídico de las Instituciones Panameñas

Por; Ericka L. González M. Asistente de Investigador

Volver al índice

Resumen;

El siguiente cuadro, pretende

ayudar a conocer el régimen jurídico de

las instituciones panameñas, las mismas

han sido organizadas por orden

alfabético, y a su lado se encuentra la

norma que la regula. El cuadro contiene

todas las instituciones autónomas, los

ministerios, los intermediarios

financieros, las empresas públicas, los

patronatos, entre otras instituciones que

forman parte de la institucionalidad

Panameña.

Summary;

The following table pretends to

help to know the legal regime of the

Panamanian institutions. All these

institutions have been organized in

alphabetical order, and next to their

name you can find the law that regulates

them. The table contains all the

autonomous institutions, ministries,

financial intermediaries, public

enterprises, including other institutions

that are part of the Panamanian

Institutionality.

Palabras Claves;

Institución, régimen, jurídico, norma,

regulación, autónoma, publica,

ministerios, intermediarios, financieros.

Institución Norma que regula la Institución

Aeropuerto Internacional de Tocumén Ley 23 de 2003

Agencia del área Económica Especial de

Panamá Pacifico Ley 41 de 2004

Archivos Nacionales Ley 13 de 1957

Autoridad Aeronáutica Civil Ley 22 de 2003

Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana

Empresa Ley 8 de 2000

Autoridad de los Recursos Acuáticos de

Panamá Ley 44 de 2006

Autoridad de Protección al Consumidor y

Defensa de la Competencia Ley 45 de 2007

Autoridad del Canal de Panamá Ley 19 de 1997

Autoridad del Tránsito y Transporte

Terrestre Ley 34 de 1999

Autoridad Marítima de Panamá Decreto Ley 7 de 1998

Autoridad Nacional de Aduana Decreto Ley 1 de 2008

Autoridad Nacional de los Servicios

Públicos Decreto Ley 10 de 2006

Page 58: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 58

Autoridad Nacional del Ambiente Ley 41 de 1998

Autoridad Nacional Para La Innovación

Gubernamental Ley 65 de 2009

Autoridad Panameña de Turismo Decreto Ley 4 de 2008

Autoridad Panameña de Seguridad

Alimentaria Decreto Ley 11 de 2006

Banco de Desarrollo Agropecuario Ley

13 de 1973

Banco Hipotecario Nacional Ley 39 de 1984

Banco Nacional de Panamá Decreto Ley 4 de 2006

Biblioteca nacional Convenio 3 de 1988

Bingos Nacionales Resolución (BN) 1 de 2007

Caja de Ahorros Ley 52 de 2000

Caja de Seguro Social Ley 51 de 2005

Cámara de Compensación Ley 17 de 1976

Central Azucarero La Victoria S.A. Decreto Ejecutivo 35 de 1998

Colegio Médico de Panamá Ley 41 de 2002

Colegio Nacional de Abogados Reglamento Interno S/N (CNA)

1997

Colegio Nacional de Farmacéuticos Ley 24 de 1963

Contraloría General de la República Ley 32 de 1984

Corporación Agroindustrial de Azuero Ley 46 de 1977

Corporación Agropecuaria de Río Hato Ley 25 de 1977

Corporación de Desarrollo Minero Cerro

Colorado Ley 41 de 1975

Cruz Roja Panameña Decreto Ejecutivo (MIT)

1451 de 1968

Cuerpo de Bomberos de Panamá Ley 48 de 1963

Defensoría del Pueblo Ley 7 de 1997

Dirección de Carrera Administrativa Ley 9 de 1994

Dirección de Catastro y Bienes

Patrimoniales Ley 63 de1973

Dirección General de Correos y Telégrafos Ley 11 de 1919

Dirección de Investigación Judicial Ley 69 de 2007

Dirección de Planificación Nacional Ley 105 de 1960

Dirección de Reforma Agraria Ley 37 de 1962

Dirección del Sistema Nacional Integrado

de Estadísticas Criminales

Decreto Ejecutivo

471 de 2007

Page 59: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 59

Dirección General de Auditoria y

Fiscalización Interna del Ministerio de

Economía y Finanzas

Decreto Ejecutivo 108 de 2002

Dirección General de Comercio

Electrónico Ley 51 de 2008

Dirección General de Contrataciones

Públicas Ley 22 de 2006

Dirección General de Derecho de Autor Ley 15 de 1994

Dirección General de Ingresos Ley 8 de 1964

Dirección General del Registro de la

Propiedad Industrial Ley 35 de 1996

Dirección General del Sistema

Penitenciario Ley 55 de 2003

Empresa de Generación Eléctrica Ley 6 de 1997

Empresa de Transmisión Eléctrica Ley 6 de1997

Escuela Vocacional de Chapala Ley 6 de 1965

Fiscalía de Cuentas Ley 67 de 2008

Fiscalía General Electoral Ley 4 de 1978

Fondo de Inversión social Decreto Ejecutivo 189 de 1999

Fondo de Pre inversión Decreto de Gabinete 256 de 1970

Gaceta Oficial Ley 53 de 2005

Hogar Bolívar Decreto de Gabinete 18 de1970

Instituto Conmemorativo Gorgas de

Estudios de Salud Ley 78 de 2003

Instituto de Acueductos y Alcantarillados

Nacionales Ley 77 de 2001

Instituto de Defensoría de Oficio Ley 29 de 1984

Instituto de Investigación Agropecuaria en

Panamá Ley 51 de 1975

Instituto de Medicina Legal y Ciencia

Forenses Ley 50 de 2006

Instituto de Mercadeo Agropecuario Ley 70 de 1975

Instituto de Seguro Agropecuario Ley 34 de 1996

Instituto Geográfico Tomy Guardia Decreto de Gabinete 8 de 1969

Instituto Nacional de Cultura Ley 63 de 1974

Instituto Nacional de la Mujer Ley 71 de 2008

Instituto Nacional para la Formación

Profesional y Capacitación para el

Desarrollo Humano

Decreto Ley 8 de 2006

Page 60: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 60

Instituto Panameño Autónomo

Cooperativo Ley 24 de 1980

Instituto Panameño de Deportes Ley 16 de 1995

Instituto Panameño de Habilitación

Especial Ley 53 de 1951

Instituto para la Formación y

aprovechamiento de Recursos Humanos Ley 1 de 1965

Instituto Superior de Desarrollo

Tecnológico y Comunitario Decreto Ejecutivo 69 de 2009

Junta de Control de Juegos Decreto Ley 2 de 1998

Junta Técnica de Bienes y Raíces Decreto Ley 6 de 1999

Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura Ley 15 de 1959

Juzgados de Policía Nocturnos Ley 112 de 1974

Lotería Nacional de Beneficencia Decreto de Gabinete 224 de 1969

Ministerio de Comercio e Industrias Decreto Ley 6 de 2006

Ministerio de Desarrollo Agropecuario Ley 12 de 1973

Ministerio de Desarrollo Social Ley 29--2005

Ministerio de Economía y Finanzas Ley 97 de 1998

Ministerio de Educación Decreto de Gabinete; y por Ley

61 de 1972; y por 47 de 1946

Ministerio de Gobierno y Justicia Decreto Ejecutivo (MGJ) 313 de1942

Ministerio de la Presidencia Ley 15 de 1958

Ministerio de Obras Públicas Ley 35 de 1978

Ministerio de Relaciones Exteriores Ley 28 de 1999

Ministerio de Salud Decreto de Gabinete 1 de 1969

Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral Decreto de Gabinete 249 de 1970

Ministerio de Vivienda Ley 61 de 2009

Oficina de Electrificación Rural Decreto Ejecutivo (MICI) 29 de 1998

Patronato Aurelio Granados Hijo Resolución (MIDES) 349 de 2005

Patronato Casa Hogar Selma y Herbert

Trisker Ley 21 de 1999

Patronato de Asistencia Social y Sanitaria

Cecilia Pinel de Remón Ley 43 de 1955

Patronato de El Festival del Manito Ley 53 de 1999

Page 61: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 61

Patronato de la Feria Agroindustrial,

Turística, Folclórica y Marítima de Barú Ley 46 de 2000

Patronato de la Feria del Mar,

Agroecológica y Turística de Bocas del

Toro

Ley 14 de 1998

Patronato de la Feria Internacional de

Changuinola Ley 28 de 2002

Patronato de la Feria Internacional de

David Ley 11 de 1977

Patronato de la Feria Internacional de las

Flores y el Café de Boquete Decreto Ejecutivo (MIDA) 84 de 1997

Patronato de las Ferias de Azuero Decreto de Gabinete 406 de 1970

Patronato de las Ferias de los Pueblos

Indígenas de la República de Panamá Ley 35 de 2000

Patronato del Festival del Pollito Ley 8 de 2009

Patronato del Festival Mi Ranchito Ley 26 de 2009

Patronato del Festival Nacional de la

Mejorana Ley 17 de 2003

Patronato del Hospital del Niño Decreto Ley 17 de 1958

Patronato del Hospital Marco A. Robles Ley 14 de 1994

Patronato del Hospital Materno Infantil

José Domingo de Obaldía Ley 12 de 2001

Patronato del Hospital San Miguel

Arcángel Ley 28 de 1998

Patronato del Hospital Santo Tomás Ley 4 de 2000

Patronato del Instituto Nacional de

Medicina Física y Rehabilitación Ley 69 de 2003

Patronato del Instituto Oncológico

Nacional Ley 11 de 1984

Patronato del Parque Natural

Metropolitano Ley 8 de 1985

Patronato del Servicio Social Nacional Ley 46 de 2004

Patronato del Sistema Único de Manejo de

Emergencia SUME 9-1-1 Ley 44 de 2007

Patronato Nacional de la Juventud Rural

Panameña

Decreto Ejecutivo (MEDUCA)

60 de 1975

Patronato Panamá Aprende Ley 36 de 2005

Patronato Panamá Viejo Ley 30 de 1996

Policía Nacional Ley 18 de 1997

Page 62: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 62

Procuraduría de la Administración Ley 38 de 2000

Procuraduría General de la Nación Ley 29 de 1984

Programa Especial de Asistencia

Económica Para los adultos mayores Ley 44 de 2009

Programa Nacional de Administración de

Tierras Decreto Ejecutivo 124 de 2001

Registro Civil Ley 31 de 2006

Registro Público de Panamá Ley 3 de 1999

Secretaria Nacional de Ciencias y

Tecnología e Innovación Ley 50 de 2005

Secretaría Nacional de Discapacidad Ley 23 de 2007

Secretaría Nacional de Energía Ley 52 de 2008

Secretaría Nacional de Niñez,

Adolescencia y familia Ley 14 de 2009

Secretaría Técnica del Consejo Económico

Nacional Decreto Ley 7 de 1997

Servicio de Protección Institucional Decreto Ley 2 de 1999

Servicio Nacional Aeronaval Decreto Ley 7 de 2008

Servicio Nacional de Fronteras Decreto Ley 8 de 2008

Servicio Nacional de Inteligencia y

Seguridad Decreto Ley 9 de 2008

Servicio Nacional de Migración Decreto Ley 3 de 2008

Sistemas de Asistencias para Emergencias

911 Decreto Ejecutivo 304 de 2003

Sistema de Protección Civil Ley 7 de 2005

Sistema Estatal de Radio y Televisión Ley 58 de 2005

Superintendencia de Bancos Decreto Ley 9 de 1998

Superintendencia de Seguros y Reaseguros Ley 59 de 1996

Tribunal Administrativo de Contrataciones

Públicas Ley 22 de 2006

Tribunal de Cuentas Ley 67 de 2008

Tribunal Electoral Ley 4 de 1978

Universidad Autónoma de Chiriquí Ley 26 de 1994

Universidad de Panamá Ley 24 de 2005

Universidad Especializadas de Las

Américas Ley 40 de 1997

Universidad Marítima Internacional de

Panamá Ley 40 de 2005

Universidad Tecnológica de Panamá Ley 18 de 1981

Zona Franca de Barú-Chiriquí Ley 19 de 2001

Zona Libre de Colón Decreto Ley 18 de 1948

Page 63: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 63

II. Legislación

Page 64: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 64

Leyes Emitidas Durante la Vigencia del Año 2010

Por: Ericka L. González M. Asistente de Investigador

Jurídico

Volver al índice

Ley 1 de 2010

Gaceta Oficial: 26465-A

“QUE CONSTITUYE AL HOSPITAL

SAN MIGUEL ARCANGEL COMO

UNA ENTIDAD DE GESTION

PÚBLICA”.

Ley 2 de 2010

Gaceta Oficial: 26468-B

“QUE MODIFICA UN ARTÍCULO

DE LA LEY 67 DE 2009, SOBRE LA

CERTIFICACION DE DEPÓSITO

JUDICIAL”.

Ley 3 de 2010

Gaceta Oficial: 26468-B

“GENERAL DE TRANSPLANTES DE

COMPONENTES ANATOMICOS”.

Ley 4 de 2010

Gaceta Oficial: 26477-C

“QUE REFORMA LA LEY 12 DE

1998, QUE DESARROLLA LA

CARRERA DEL SERVICIO

LEGISLATIVO, Y DICTA OTRAS

DISPOSICIONES”.

Ley 5 de 2010

Gaceta Oficial: 26484

“POR LA CUAL SE APRUEBA EL

CONVENIO CONSTITUTIVO DE LA

CORPORACION ANDINA DE

FOMENTO, HECHO EN BOGOTA,

EL 7 DE FEBRERO DE 1968”.

Ley 6 de 2010

Gaceta Oficial: 26488

QUE REFORMA LA LEY 40 DE

1999, SOBRE EL REGIMEN

ESPECIAL DE RESPONSABILIDAD

PENAL PARA LA ADOLESCENCIA.

Ley 7 de 2010

Gaceta Oficial: 26488-A

“QUE MODIFICA EL ARTICULO 27

DEL CODIGO JUDICIAL”.

Ley 8 de 2010

Gaceta Oficial: 26489-A

“QUE REFORMA EL CODIGO

FISCAL, ADOPTA MEDIDAS

FISCALES Y CREA EL TRIBUNAL

ADMINISTRATIVO TRIBUTARIO”.

Ley 9 de 2010

Gaceta Oficial: 26490-A

“QUE ADICIONA DISPOSICIONES

AL CODIGO DE TRABAJO

RELACIONADAS CON LAS

OBLIGACIONES DE LOS

EMPLEADORES”.

Ley 10 de 2010

Gaceta Oficial: 26490-A

“QUE CREA EL BENEMERITO

CUERPO DE BOMBEROS DE LA

REPUBLICA DE PANAMA”.

Ley 11 de 2010

Gaceta Oficial: 26492-B

“QUE DEROGA EL DECRETO LEY 9

DE 20 DE AGOSTO DE 2008, QUE

REORGANIZA EL CONSEJO DE

SEGURIDAD PUBLICA Y DEFENSA

NACIONAL Y CREA EL SERVICIO

NACIONAL DE INTELIGENCIA Y

SEGURIDAD”.

Ley 12 de 2010

Gaceta Oficial: 26493-B

“QUE MODIFICA Y ADICIONA

ARTICULOS A LA LEY 22 DE 2006,

QUE REGULA LA CONTRATACION

PUBLICA”.

Page 65: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 65

Leyes en Materia de Migración

Por: Eric Tejada Asistente de Investigador

Jurídico

Volver al índice

A continuación exponemos las leyes

vigentes en materia migratoria en la

República de Panamá, además

incluimos un grupo de normas que están

estrechamente ligadas a la materia

migratoria, como lo son los permisos de

trabajo y lo referente a los refugiados.

Actualmente lo referente a migración se

encuentra regulado por:

Decreto Ley No.3 de 2008; G.O.25986

Reglamentado por:

Decreto Ejecutivo No.320 de 2008;

G.O. 26104, modificado por el Decreto

Ejecutivo No.26 de 2009; G.O. 26238

Decreto Ejecutivo No.40 de 2009; G.O.

26243

Decreto Ejecutivo No.105 de 2009;

G.O. 26284

Decreto Ejecutivo No.291 de 2009:

G.O. 26335-A

Decreto Ejecutivo No.173 de 2008;

G.O. 26220

Decreto Ejecutivo No.449 de 2009;

G.O. 26394-C

Decreto Ejecutivo No.804 de 2009;

G.O. 26436

Decreto No.29 de 2009; G.O. 26234

A continuación detallamos las normas

antes mencionadas:

DECRETO LEY 3 de 2008

Que Crea el Servicio Nacional de

Migración, la Carrera Migratoria y

dicta otras disposiciones.

Dictada por el Consejo de Gabinete el

22 de febrero 2008, publicada en la

Gaceta Oficial 25986 de 26 de febrero

2008

DECRETO EJECUTIVO 320 de

2008

Que Reglamenta el Decreto Ley No. 3

de 22 de febrero de 2008, que crea el

Servicio Nacional de Migración y

dicta otras disposiciones.

Dictada por el Ministerio de Gobierno y

Justicia el 08 de agosto de 2008,

publicada en la Gaceta Oficial 26104 de

13 de agosto de 2008

DECRETO EJECUTIVO 26 de 2009

Que modifica, adiciona y deroga

artículos del Decreto Ejecutivo 320 de

8 de agosto de 2008, reglamentario

del Decreto Ley 3 de 22 de febrero de

2008, y dicta otras disposiciones.

Dictada por el Ministerio de Gobierno y

Justicia el 02 de marzo de 2009,

publicada en la Gaceta Oficial 26238

de 11 de marzo de 2009

Page 66: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 66

DECRETO EJECUTIVO 40 de 2009

Que reglamenta el Titulo X del

Decreto Ley 3 de 22 de febrero de

2008, que crea el Servicio Nacional de

Migración y la Carrera Migratoria.

Dictada por el Ministerio de Gobierno

y Justicia el 16 de marzo de 2009,

publicada en la Gaceta Oficial 26243 de

19 de marzo de 2009

DECRETO EJECUTIVO 105 de

2009

Que reglamenta Sub categorías de

Residente Temporal para los

extranjeros en calidad de

Contratistas o Subcontratistas o

Empleados de empresas bajo contrato

con la Autoridad del Canal de

Panamá.

Dictada por el Ministerio de Gobierno y

Justicia el 13 de mayo de 2009,

publicada en la Gaceta Oficial 26284 de

19 de mayo de 2009

DECRETO EJECUTIVO 173 de

2008

Por el cual se adopta el Acuerdo de

Entendimiento suscrito entre la

Agencia Económica Especial

Panamá-Pacifico y el Ministerio de

Gobierno y Justicia - Dirección

Nacional de Migración y

Naturalización.

Dictada por el Ministerio de la

Presidencia el 15 de diciembre de 2008,

publicada en la Gaceta Oficial 26220 de

10 de febrero de 2009

DECRETO EJECUTIVO 291 de

2009

Por el cual se reglamentan las

Categorías Migratorias

correspondientes al Régimen Especial

de Sedes de Empresas

Multinacionales creado mediante Ley

No. 41 de 24 de agosto de 2007 se

modifican y adicionan artículos al

Decreto Ejecutivo No. 320 de 8 de

agosto de 2008 y del Decreto

Ejecutivo No.26 del 02 de marzo del

2009.

Dictada por el Ministerio de Gobierno y

Justicia el 27 de julio de 2009,

publicada en la Gaceta Oficial 26335-A

de 30 de julio de 2009

DECRETO EJECUTIVO 449 de

2009

Por el cual se crea la Sub categoría

Migratoria de Residente Temporal en

calidad de empleado de las Empresas

de Aviación radicadas en la

República de Panamá y se dictan

otras disposiciones.

Dictada por el Ministerio de Gobierno y

Justicia el 16 de octubre de 2009,

publicada en la Gaceta Oficial 26394-C

de 22 de octubre de 2009

DECRETO EJECUTIVO 804 de

2009

Por el cual se reglamenta la

Presentación de Identificación a los

extranjeros en Territorio Nacional.

Dictada por el Ministerio de Gobierno

y Justicia el 22 de diciembre de 2009,

publicada en la Gaceta Oficial 26436 de

29 de diciembre de 2009

DECRETO 29 de 2009

Por el cual se aprueba el documento

titulado Procedimientos para el Uso y

Manejo del Fondo Fiduciario del

Servicio Nacional de Migración.

Dictada por la Contraloría General de la

República el 29 de enero de 2009,

Page 67: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 67

publicada en la Gaceta Oficial 26234 de

05 de marzo de 2009

LEY 5 de 1977

Por la cual se aprueba la Convención

y Protocolo sobre el Estatuto de los

Refugiados.

Dictada por la Asamblea Nacional de

Representantes de Corregimientos el 26

de octubre de 1977, publicada en la

Gaceta Oficial 18558 de 17 de abril de

1978

LEY 25 de 2008

Que establece, con carácter

excepcional, los requisitos para que

los Refugiados y Asilados puedan

aplicar a la Categoría Migratoria de

Residente Permanente.

Dictada por la Asamblea Nacional el 09

de mayo de 2008, publicada en la

Gaceta Oficial 26038 de 13 de mayo de

2008

DECRETO EJECUTIVO 23 de 1998

Por el cual se desarrolla la Ley Nº 5

del 26 de octubre de 1977 que

aprueba la Convención de 1951 y

Protocolo de 1967 sobre el Estatuto

de Refugiados, se derogan el Decreto

N°100 del 6 de julio de 1981 y la

Resolución Ejecutiva N°461 del 9

de octubre de 1984, y se dictan nuevas

disposiciones en materia de

protección temporal por razones

humanitarias.

Dictada por el Ministerio de Gobierno y

Justicia el 10 de febrero de 1998,

publicada en la Gaceta Oficial 23480 de

12 de febrero de 1998

DECRETO EJECUTIVO 17 de 1999

Por el cual se reglamentan los

artículos 17 y 18 del Decreto de

Gabinete No. 252 de 30 de diciembre

de 1971.

Dictada por el Ministerio de Trabajo y

Bienestar Social el 11 de mayo de 1999,

publicada en la Gaceta Oficial 23798 de

18 de mayo de 1999

Así como se pudo observar, la

regulación migratoria en panamá es

muy amplía, tomando en cuenta el

número plural de reglamentos que se

dictan para las diversas categoría

migratoria, pero por lo general la

materia migratoria se concentra en el

Decreto Ley 3 de 2008 y en el Decreto

Ejecutivo 320 de 2008.

Ahora bien, aparte de las normas antes

mencionadas cabe recordar que existen

normas en la Constitución Política de la

República de Panamá referente a la

Naturalización de las Personas, el cual

se encuentra regulado en el Titulo II

Nacionalidad y Extranjería,

principalmente los artículos 9, 10 y 11;

los cuales también se aplican en materia

migratoria.

Page 68: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 68

iii. jurisprudencia

Page 69: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 69

Jurisprudencia, La Sucesión del Cónyuge

Por; Eric Tejada

Asistente de Investigador Jurídico

Volver al índice

La calidad de cónyuge sobreviviente no

se pierde hasta tanto no sea inscrito la

Resolución que decreta el Divorcio en

el Registro Civil, conforme lo establece

el artículo 219 del Código de Familia.

Extracto del Fallo

“De las constancias procesales

reseñadas en los párrafos que anteceden,

la Sala pudo constatar que la Jueza

Tercera Seccional de Familia del Primer

Circuito Judicial de Panamá decretó en

septiembre de 1997 la disolución del

vínculo matrimonial entre ZORAIDA

ESTHER LONG MORALES y MARIO

ARTURO WILSON MC NALLY

(q.e.p.d.) justamente con fundamento en

la causal 9na del artículo 212 del

Código de la Familia, que es la

separación de hecho por más de dos (2)

años. La jueza pudo constatar que los

testimonios fueron contestes en que tal

separación se produjo en septiembre de

1994. Lo cual nos lleva a concluir que

para la fecha de defunción de MARIO

ARTURO WILSON MC NALLY, él y

su ex pareja tenían 8 años y un mes de

separados....

Si bien el certificado del Registro

Civil no acredita con exactitud en qué

fecha se inscribió el divorcio, se

presume que no fue sino hasta

noviembre de 2002 que fue inscrito

según el texto de la nota proveniente

del Registro Civil a foja 20:

“. . . disuelto mediante sentencia

número 310 dictada por Juez 3er

Secc. De. Flia. del 1er. Cto, Jud.

Panamá fechada el día 8 de

septiembre de 1997. Oficio número

2140 del 8 de noviembre de 2002.

Recibo número 791914. Recibo

cancelado el día 14-11-2002."

Visto lo anterior, se comprende que

transcurrieron poco menos de cinco

(5) años desde la disolución del

vínculo mediante sentencia

ejecutoriada, hasta su inscripción.

El artículo 43 de la Ley 100 de 30 de

diciembre de 1974, que reorganiza el

Registro Civil, establece que el

divorcio y la nulidad del matrimonio

no surtirán efectos legales sino a

partir de la inscripción en el Registro

Civil de la sentencia que los decreta,

la cual deberá estar debidamente

ejecutoriada.

Sobre este particular resulta

conveniente citar el artículo 219 del

Código de la Familia, que establece

los efectos legales del divorcio, cuyo

tenor es el siguiente:

"219. El divorcio judicialmente

decretado disuelve el vínculo

matrimonial. La discusión no surtirá

efectos legales, sino a partir de la

inscripción del divorcio. El cónyuge

podrá contraer nuevas nupcias una

vez se haya llevado a cabo dicha

inscripción. La cónyuge también

podrá contraer nuevas nupcias una

vez inscrita la sentencia de divorcio,

previa comprobación científica de si

está o no embarazada, cuya

constancia deberá acreditarse al

momento del subsiguiente

matrimonio, si éste se efectúa antes de

los trescientos días siguientes a la

disolución del vínculo matrimonial o

de la declaración judicial o

administrativa de la separación de

Page 70: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 70

hecho. El juez del conocimiento

estará en el deber de indicar en dicha

sentencia en qué fecha ocurrió la

separación."

Pero, ¿qué son los efectos del

divorcio?

"EFECTOS DEL DIVORCIO

Ejecutoriada la sentencia que decreta

el divorcio se producen consecuencias

inmediatas con relación a los

cónyuges, a los hijos y a los bienes.

En relación con los cónyuges el

divorcio produce el rompimiento del

vínculo matrimonial, y en

consecuencia las personas quedan en

libertad para volver a contraer

matrimonio válido. Este rompimiento

trae como consecuencia la

terminación de las obligaciones

recíprocas entre los esposos, es decir,

la cohabitación, la fidelidad, el

socorro y la ayuda mutua. Además,

según el parágrafo del artículo 162

del Código Civil, modificado por el

artículo 12 de la ley 1º de 1976,

ninguno de los divorciados tendrá

derecho a invocar la calidad de

cónyuge sobreviviente para heredar

ab intestato en la sucesión del otro, ni

a reclamar la porción conyugal."

(MARTÍNEZ PARDO, Héctor.

DIVORCIO DEL MATRIMONIO

CIVIL, INSUNIACIÓN Y

DONACIÓN ANTE NOTARIO -

Guía práctica., Ediciones Jurídica

Radar, Bogotá 1990, 1ra ed., pág. 13).

Es claro pues, que uno de los efectos

del divorcio es patrimonial.

La inscripción de una sentencia que

declara el divorcio en el Registro

Civil supone el pago de cierta suma

de dinero, de allí que sean las partes

quienes asumen el costo de tal

inscripción. Es decir, que no es una

gestión oficiosa del Estado; es

obligación de las partes ocuparse de

la inscripción del documento en el

Registro Civil.

En este caso, el difunto, parte

interesada en el divorcio, al ser el

proponente, no cumplió con el

trámite de inscripción de la sentencia

en el Registro Civil, de allí que a la

fecha de su deceso el divorcio no se

había inscrito.

De allí que, en efecto, pese a no

convivir con el difunto, a no ser

pareja desde mucho tiempo antes de

su fallecimiento, la casacionista

gozaba aún, por texto de la Ley, de la

categoría de cónyuge supérstite,

debido a la falta de inscripción del

documento que formalizaría ante

terceros su divorcio.

Al omitir el difunto la inscripción de

su divorcio, le mantuvo con esta

omisión a la casacionista la condición

de cónyuge supérstite. El Tribunal de

Apelaciones, al desconocerle a

ZORAIDA ESTHER LONG

MORALES tal posición, violó el texto

del artículo 219 del Código de la

Familia.

Por tanto, considera la Sala se ha

configurado la causal invocada, por lo

que procede a casar la sentencia y

subsanar el error incurrido.”

Norma Aplicable: Artículo 219 del

Código de Familia y 685 del Código

Civil.

Registro Judicial de Marzo de 2006

página 96. Recurso de Casación

presentado por Zoraida Esther Long

Morales, en el Incidente de Exclusión

de Heredero, dentro del Proceso de

Sucesión Intestada de Mario Arturo

Wilson Mc Nally. Ponente: Virgilio

Trujillo López. Panamá, tres (3) de

marzo de dos mil seis (2006). Sala

Civil, Expediente 21-04.

Page 71: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 71

iii. RECENSIONES

Page 72: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 72

CORINA CANO CÓRDOBA, “Aspectos legales al Casarte”

La Revista del Abogado, N° 11, Año 4, Julio 2009, Colegio Nacional de Abogados.

Por; Ericka L. González M. Ayudante de Investigador

Jurídico

Volver al índice

La abogada pretende dejar claro al

lector mediante la publicación del

artículo “Aspectos legales al casarte”,

los factores que debe tener presente

toda persona al momento de contraer

matrimonio. Considera que es

importante establecer como se van a

regular los bienes que adquieras durante

la vigencia del matrimonio. A lo cual se

le denomina el Régimen económico

matrimonial que tiene como finalidad

fundamental velar por la integración del

grupo y que se protejan los bienes

patrimoniales que adquiera el

matrimonio durante la vigencia del

Régimen Económico pactado.

La autora hace un señalamiento sobre

los matrimonios celebrados antes del

año de 1995, a los cuales los rige el

régimen supletorio de separación de

bienes. Y también hace alusión a los

matrimonios celebrados a partir del año

de 1995, para los cuales aplica el

régimen supletorio de participación en

las ganancias.

HAYDÉE MÉNDEZ ILLUECA, “En Panamá, Objeción de

conciencia y aborto”. La Revista del Abogado, N° 11, Año 4, Julio 2009, Colegio Nacional de Abogados.

Por; Ericka L. González M. Ayudante de Investigador

Jurídico

Este es un artículo muy interesante que

de seguro capta la atención de los

lectores, en donde se ofrecen datos

desconocidos por las personas. La

autora nos empieza narrando hechos

muy interesantes sobre las cifras de

abortos anuales realizados, también

hace alusión al derecho comprado

determinando cuales han sido los

resultados de la despenalización.

Seguidamente se pasa a ver la forma en

que es regulado el aborto en la

legislación panameña, así en nuestra

legislación se distinguen tres tipos de

abortos; el provocado con

consentimiento de la mujer, el

provocado sin consentimiento de la

mujer y el aborto terapéutico, los cuales

son regulados de distintas formas, la

Abogada también hace una

comparación entre la regulación que

existía es decir lo referente al Código

Penal de 1982 y el Código Penal de

2007.

Finalmente el artículo nos introduce

entre el debate del derecho de objeción

de conciencia y los derechos de las

mujeres. Donde se considera que el

primero en nuestro ordenamiento

jurídico prima sobre el segundo. Sin

embargo, no debería prevalecer el

derecho de objetar sobre el derecho de

la mujer a la vida.

Page 73: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 73

RAMIRO GUERRA “Trabajadores con el VIH y

afecciones mentales”.

Por; Angela Alvarez Ayudante de Investigador

Jurídico

Volver al índice

En cada región del mundo, las empresas

que hoy en día tienen más éxito son

parte integral de las sociedades que

están a su alrededor y cada vez más

líderes del sector privado reconocen que

el bienestar y la seguridad de las

comunidades a las que sirven son

esenciales para su futuro común.

El sida ha tenido un profundo impacto

en la comunidad empresarial. La mano

de obra global se ha visto reducida en

28 millones de personas a causa del

sida; en los países más afectados ha

tenido graves consecuencias en

mercados, inversiones, servicios y

educación.

Al contrario que otras muchas crisis

sanitarias, el VIH afecta, en gran parte,

a gente en edad laboral; actualmente,

unas nueve de cada diez personas que

viven con el VIH están en su edad más

productiva.

El sida reduce la oferta laboral, y como

resultado de ello aumentan los costes

operacionales, se reduce la

productividad, se ralentiza el

crecimiento económico y amenaza el

sustento tanto de los trabajadores como

de los contratistas.

Pero las empresas están respondiendo.

Al comprender que el lugar de trabajo

es uno de los entornos más efectivos

para promover la concienciación sobre

el sida y apoyar a la gente que vive con

el VIH, empresas de todo el mundo

están invirtiendo en la respuesta al sida.

“La comunidad empresarial entiende

que su alcance, experiencia, aptitudes y

medios pueden cambiar la respuesta al

sida, ayudando a que tanto la mano de

obra como las empresas se mantengan

en buena forma.

Los programas sobre el VIH

introducidos en el ámbito laboral

desempeñan un papel muy

importante en la reducción del estigma

creado en torno a la enfermedad y en el

apoyo al acceso a los servicios básicos

del VIH.

Cada vez más empresas introducen

programas sobre prevención del VIH

para informar a sus empleados acerca de

este virus. Estos programas

proporcionan a los empleados los

instrumentos necesarios para protegerse

a sí mismos y a sus familias del VIH.

Los estudios muestran que dos de cada

tres personas que viven con el VIH

trabajan; y para algunos, el miedo a

perder sus empleos o a sufrir el rechazo

de sus compañeros impide que revelen

que viven con el VIH, negándose el

acceso a un tratamiento fundamental y a

servicios de apoyo. Los programas

sobre el VIH que se han introducido en

el ámbito laboral desempeñan un papel

muy importante en la reducción del

estigma que se ha creado en torno a la

enfermedad y en el apoyo al acceso a

los servicios básicos del VIH.

El artículo 126 del Código de Trabajo,

su ordinal 9 señala que los trabajadores

están obligados a someterse, al solicitar

su ingreso en el trabajo, o durante este,

si se lo ordena el empleador o las

autoridades competentes, a un

reconocimiento médico para comprobar

que no padecen enfermedades que se

puedan trasmitir de carácter contagiosa.

Este artículo suele instrumentalizarse

para dar curso a actos discriminatorios,

que atentan contra los Derechos

Humanos.

Page 74: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 74

ALEXANDER VALENCIA, “Responsabilidad Civil,

Centros Médicos Hospitalarios”

Colegio Nacional de Abogados. Revista El Abogado No.11, año 4, julio 2009. Página 2-8.

Por; Eric Tejada Ayudante de Investigador

Jurídico

Volver al índice

En este artículo el autor realiza un

análisis de la problemática que surge en

el caso de producirse un daño contra la

salud del algún paciente en una clínica u

hospital de salud. En este sentido entra a

analizar cuando es responsable solo el

médico, cuando es responsable solo el

centro hospitalario y cuando son

responsables ambos.

Para el desarrollo de este artículo, el

autor inicia su investigación analizando

lo que conlleva la Responsabilidad Civil

para luego entrar a analizar la

Responsabilidad Civil de los centros

médicos en sí, pero sobre todo, uno de

los puntos más importantes en esta

investigación, es el análisis que hace el

autor sobre el fundamento de la

responsabilidad civil de las clínicas y

hospitales, es decir, en qué se funda

dicha responsabilidad, analizando luego

punto por punto cada uno de estos

fundamentos.

En definitiva, este artículo contribuye

enormemente a entender un poco mejor

todo lo que conlleva la responsabilidad

civil hospitalaria, contribuyendo a la

divulgación de información que necesita

saber toda persona y sobre todo los

pacientes hospitalarios.

DAYRA ARGELIS CASTAÑEDAS “La Acción de Amparo de

Garantías Constitucionales en el Arbitraje”.

Cámara Panameña de la Construcción. Construcción, la industria del bienestar humano No.33, año 2009. Especial de Arbitraje. Página 4-9.

Por; Eric Tejada Ayudante de Investigador

Jurídico Desde el momento que las partes se

acogen a la jurisdicción arbitral, tienen

la intención de excluir de la justicia

ordinaria su conflicto, pero ¿Qué sucede

con los Amparos de Garantías

Constitucionales que se interponen en

este tipo de procesos? ¿Qué sucede

cuando se interpone uno? ¿Cuentan con

algún sustento jurídico?; estas y otras

interrogantes son las que se propone

resolver la autora en este artículo.

Así la autora inicia analizando la figura

del Arbitraje y luego la de la Acción de

Amparo de Garantías Constitucionales

con el objeto de determinar la viabilidad

de un Amparo en un proceso arbitral.

Así analiza los distintos casos en que

los abogados presentan Amparos de

Garantías Constitucionales en los

procesos arbitrales, analizando cada una

de aquellas situaciones, llegando a la

conclusión de que los mismos solo se

interponen para dilatar el proceso.

Con esta investigación la autora deja al

descubierto uno de los problemas que

enfrenta los procesos arbitrales en

Panamá, como es la interposición de los

recursos de amparos, los cuales,

conforme a la autora, no tienen

fundamento jurídico y solo se

interponen para retrasar al proceso, pues

una vez interpuesto paraliza el proceso

Page 75: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 75

y hay que esperar a que la corte lo

rechacé (lo cual demora demasiado),

quitándole a los procesos arbitrales la

celeridad que los caracteriza.

KAREN PALACIOS, “Los

Mecanismo Alterno en la

solución de Conflictos como

Herramienta Pedagógica en la

Participación Ciudadana: El

Programa de Mediación

Comunitaria en Panamá”.

(Revista, “Gestión Pública”, de

la Procuraduría de la Nación,

Diciembre 2009)

Por; Wilfredo Gómez Muñoz

Ayudante de Investigador Jurídico

Volver al índice

La Mediación como medio alterno a los

conflicto es un tema novedoso en la

administración de justicia no solo en

Panamá si no también en toda América

Latina, como bien lo expresa la

licenciada Karen Palacios.

La participación de los ciudadanos de

forma pacífica directa y rápida son las

virtudes de la Mediación de Conflictos,

pero lo más extraordinario de la

medición es que surge en nuestro medio

cuando el torrente judicial

prácticamente ha colapsado, por

motivos que todos conocemos y que son

los mismos por la cual toda América

latina no escapa ha esta realidad.

Los países con economías débiles,

donde el aparato productivo está

comprometido con el pago de la deuda

externa. Trae como resultado la

descomposición y el desarrollo de la

sociedad en forma desigual en razón de

la falta de recurso para atender las

necesidades básica del conglomerado.

La mediación como instrumento de

solución de conflicto según Karen

Palacios invita a las partes a establecer

la comunicación directa con el objeto de

reparar y satisfacer las pretensiones de

las partes en conflicto.

En Panamá los medios alternos de

solución de conflictos ya sean

conciliación, mediación, arbitraje o

negociación tienen como coordenadas

que la ciudadanía en general se

identifique con estos medios alternos de

manera que facilite el desahogo de la

mora judicial y así evacuar de forma

expedita los casos que se presentan,

plantea la licenciad Palacios.

Por otro lado en nuestro medio este

compromiso, con los medios alternos de

conflictos, aplicado en la mayoría de las

jurisdicciones es un compromiso

impostergable tanto así que en el Plan

Estratégico 2002-2004 exigía una alta

participación ciudadana esto incluía la

participación de organizaciones de la

Sociedad Civil.

Sin duda alguna los planteamientos de

Karen Palacios se dan en los momentos

que la sociedad requiere de alternativas

en cuanto a la administración de

Justicia, sobre todo estamos escuchando

que la Alianza Ciudadana esta cada ves

mas subiendo su tono de vos por la

justicia, sobre todo cuando sabemos que

uno de los principales derechos del

ciudadano es que la justicia debe ser

ininterrumpida, económica e inmediata.

Y finalmente queremos señalar que

dentro del análisis que nos presenta la

licenciada Palacios esta el compromiso

de la Procuraduría de la Administración

con el programe de implementación de

forma permanente el plan piloto en

cinco centros de Mediación

Page 76: Boletín de Informaciones Jurídicas No 43consulta.up.ac.pa/ftp/2010/c_ijuridica/documentos/boletin-20101.pdf · En todo caso, y es lo de lo que tratan estas reflexiones, cuando una

Boletín de Informaciones Jurídicas No 43

Centro de Investigación Jurídica 76

Comunitaria, con el objeto de poner en

práctica entre nuestros ciudadanos los

valores, éticos y morales en un marco

de justicia y paz.

DINA L. ORTEGA SUESCÚN “La formación jurídica para los administradores públicos”

Por: Gabriel Gaspar Gutiérrez Ayudante de Investigador

Jurídico

Volver al índice

Es importante señalar que de acuerdo al

grado de funciones que se desempeñan

así mismo debe ser el grado o nivel de

conocimiento sobre el área en que se

desarrollan las asignaciones.

La idea de “Sociedad de conocimiento”,

obra de reconocido autor que la autora

explica viene a precisar el objetivo de la

educación actual y el mismo se

fundamenta en una premisa que intenta

dejar sentado que el objeto central de la

educación no es <la acumulación de

datos, sino también el desarrollo de

destrezas, habilidades, competencias>.

En este sentido se quiere dejar plasmado

que la palabra educación va más allá de

la respectiva asimilación de datos sino

que busca e intenta marcar una

diferencia que los conocimientos que

adquiera van de la mano de la

proyección personal del individuo.

Lo anterior expuesto es una

introducción al punto que la Lic. Ortega

Suescún desea dejar plasmado en su

artículo sobre qué significa formar

jurídicamente a los administradores

públicos. Tomando en cuenta lo

anterior, se resalta que la formación

jurídica, son las diversas concepciones

que tratan de decir que en el derecho

más que la interpretación e las normas

debe solo referirse a la mera aplicación

situación que conduce al la limitación

del conocimiento jurídico.

Por otra parte otra de las concepciones

es buscar resaltar la “pureza del

derecho” separándolo de otros campos

(política, moral) y enfatiza en el carácter

lógico científico y jerarquizado de las

normas.

Es importante pues transmitir, como la

autora expresa que la formación jurídica

si se apoya en estas concepciones sería

muy problemática y demostraría

ataduras en el pensamiento de los

administradores públicos, por

consiguiente no permitiendo que la

cultivación del intelecto y formación

jurídica se desarrolle.

El conocimiento jurídico se ve reflejado

en la interpretación, dice la autora y se

enuncia la cita que el filosofo F.

NIETZSCHE expresa: <no existen

hechos, tan sólo interpretaciones> en

este sentido manifiesta que aunque la

realidad sea una sola, las

conceptualizaciones que se realizan de

ella son diversas.

Finalmente deseo dejar sentado que por

el presente artículo debe fomentarse el

desarrollo del conocimiento jurídico en

los administradores públicos, debido a

las delicadas funciones que realizan, ya

que con sus actuaciones reflejan el

actuar del Estado. Resaltando lo anterior

es necesario el cambio de visualizar el

campo del conocimiento jurídico, ya

que es amplio el conjunto de realidades

que se dan y ante esto es necesario el

enriquecimiento intelectual, pero viendo

el camino correcto del intelecto que es

la interpretación filosófica ante los actos

y no la repetitiva aplicación de

determinada norma.