20
Boletín de Noticias de los Fabricantes de Velas de América Latina Volumen 13 # 3 Septiembre 2012 Con la asistencia de 180 participantes prove- nientes de diversas latitudes, se realizó el pasado mes de Junio en la ciudad de Quito, la XV Conferencia Latinoamericana de Fabricantes de Velas y Feria de Proveedores. La jornada que tuvo una duración de tres días se llevó a cabo en las instalaciones del Swissôtel y contó con la participación de representantes de Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, China, Ecuador, Estados Unidos, Indonesia, Italia, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Turquía y Venezuela. Durante el primer día de actividades los participantes del encuen- tro tuvieron la oportunidad de asistir a la feria de proveedores que contó con la partici- pación de 29 empresas expositoras cuyos productos iban desde maquinarias para la fabricación de velas e insumos como mechas, colorantes y fragancias hasta materias primas fundamentales en el proceso como parafinas y ceras vegetales. Al respecto, María Sánchez, Directora Ejecu- tiva de ALAFAVE destacó que este número de expositores era un record para ferias de proveedores organizadas en un encuentro latinoamericano, fuera de los congresos mundiales que se llevan a cabo cada 3 años en conjunto con la National Candle Associa- tion y que en el 2013 celebrará su cuarta edición en la ciudad de Miami. Durante toda una tarde los expositores estuvieron exhibiendo sus productos, respondiendo a consultas de carácter técnico y comercial y en general, mostrando las tendencias que en materias primas, insumos y maquinarias estarán rigiendo a la industria en el próximo año. Los fabricantes reco- rrieron cada uno de los stands, recolectaron muestras, catálogos, intercambiaron tarjetas con los proveedores y al final salieron con la satisfacción de haber aprendido un poco más de sus respectivos negocios y con una red de contactos para requerimientos posteriores. De igual manera, en esta oportunidad el comité organizador del evento se aventuró a cambiar al formato de presentaciones técnicas acostumbrado en los demás congresos, y se decantó por la realización de un innovador taller de formación gerencial cuya temática principal fue “Propietarios de Empresas Familiares”, lo cual devengó en un record de presencia por parte de los miem- bros de ALAFAVE que acudieron a la activi- dad con sus respectivos núcleos familiares atraídos por el contenido del taller. La actividad que tuvo una duración de dos días fue dictada por los consultores colom- bianos Gonzalo Gómez Betancourt y Fabio Alvarado, quienes desarrollaron sus respec- tivas presentaciones cargadas de dinamismo y simpatía, brindando a los participantes herramientas necesarias para reflexionar sobre la situación actual de sus empresas familiares, pensando en la transcendencia de las mismas hacia las futuras generaciones. Luis Beuth, Presidente de ALAFAVE, calificó al evento como “memorable”, tanto por la asistencia que tuvo por parte de miem- bros y no miembros de la Asociación, como por la importancia del tema que se expuso, ya que fue de motivación y reflexión para muchos. “Fue muy interesante ver como la mayoría de los miembros se animaron a participar con sus núcleos familiares y estoy seguro que de aquí saldrán cosas muy positi- vas para cada uno de ellos”. En el marco de las intervenciones por parte de los asistentes, Alirio Puertas, presidente de AVENFAVE, gremio que agrupa a los fabricantes venezolanos, extendió sus felicitaciones al comité organizador por la selección del tema, el cual le resultó bastante acertado dada la realidad empresarial de los fabricantes de velas, cuyas empresas en su mayoría son familiares. Al mismo tiempo Puertas se mostró muy satisfecho con los comentarios que habían surgido luego de haber concluido la jornada. “Casi todas las fábricas de velas en Venezuela, y en general en Latinoamérica, son empresas familiares y en muchas de ellas actualmente conviven dos generaciones, por lo cual se requiere una orientación especial que permita que lejos de perjudicar la estabilidad del negocio, pueda potenciarlo a niveles superiores y es allí donde este taller nos enseñó que la clave de todo era el trabajo en la unidad familiar”, resaltó. De igual forma, Ismael Rivero, expresidente de ALAFAVE, quien asistió con dos de sus hijos, dijo estar gratamente satisfecho con la información recibida y calificó este taller como uno de los “más trascendentales” de los últimos en los que había participado. “Este es uno de esos talleres que te confron- tan con tus creencias, te hacen reflexionar sobre la forma como venimos haciendo las cosas y nos recuerdan la importancia de dedicarnos un tiempo para pensar en esos elementos estratégicos que son los que finalmente garantizarán la continuidad de nuestras empresas para las próximas genera- ciones, y este en particular, lo hace dándole importancia a una continuidad sostenida en la armonía familiar”. Dentro del mismo ciclo de actividades, ALAFAVE llevó a cabo la Asamblea General, en la cual se presentaron los respec- tivos informes de tesorería y gestión, así como algunas ideas sobre lo que sería su plan de trabajo para el próximo año. Poste- riormente los miembros de la asociación hicieron llegar sus propuestas a la Junta Directiva entre las que destacaron la solicitud de apoyo para la creación de asociaciones regionales en cada país, la organización de misiones comerciales y participación en ferias internacionales, entre otros. En última instancia el evento culminó con un coctel en un acogedor hotel ubicado en el casco histórico de la ciudad donde el elemento sorpresa no se hizo esperar a través de un recital de ópera que atrajo la atención de los asistentes, adicionalmente fue propicia la ocasión para el intercambio de opiniones y estrechar lazos entre fabricantes y proveedores. -Estudio sobre las emisiones de velas aromáticas (Pag. 7) Quito fue sede del VX Encuentro de ALAFAVE -Desarrollo de las actividades del XV Encuentro de ALAFAVE (centrales) -Importaciones de Velas en Latinoamérica (Pag. 15) La delegación venezolana fue la mas numerosa del encuentro La feria de proveedores superó las expectativas

Boletín de Noticias de los Fabricantes de Velas de América ...alafave.org/download/Espanol/044 - Punto De Fusion, Sept 2012.pdf · que fabrica platillos musicales de percusión,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletín de Noticias de los Fabricantes de Velas de América ...alafave.org/download/Espanol/044 - Punto De Fusion, Sept 2012.pdf · que fabrica platillos musicales de percusión,

Boletín de Noticias de los Fabricantes de Velas de América Latina Volumen 13 # 3 Septiembre 2012

Con la asistencia de 180 participantes prove-nientes de diversas latitudes, se realizó el pasado mes de Junio en la ciudad de Quito, la XV Conferencia Latinoamericana de Fabricantes de Velas y Feria de Proveedores.La jornada que tuvo una duración de tres días se llevó a cabo en las instalaciones del Swissôtel y contó con la participación de representantes de Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, China, Ecuador, Estados Unidos, Indonesia, Italia, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Turquía y Venezuela. Durante el primer día de actividades los participantes del encuen-tro tuvieron la oportunidad de asistir a la feria de proveedores que contó con la partici-pación de 29 empresas expositoras cuyos productos iban desde maquinarias para la fabricación de velas e insumos como mechas, colorantes y fragancias hasta materias primas fundamentales en el proceso como parafinas y ceras vegetales. Al respecto, María Sánchez, Directora Ejecu-tiva de ALAFAVE destacó que este número de expositores era un record para ferias de proveedores organizadas en un encuentro latinoamericano, fuera de los congresos mundiales que se llevan a cabo cada 3 años en conjunto con la National Candle Associa-tion y que en el 2013 celebrará su cuarta edición en la ciudad de Miami.Durante toda una tarde los expositores estuvieron exhibiendo sus productos, respondiendo a consultas de carácter técnico y comercial y en general, mostrando las tendencias que en materias primas, insumos y maquinarias estarán rigiendo a la industria en el próximo año. Los fabricantes reco- rrieron cada uno de los stands, recolectaron muestras, catálogos, intercambiaron tarjetas con los proveedores y al final salieron con la

satisfacción de haber aprendido un poco más de sus respectivos negocios y con una red de contactos para requerimientos posteriores.De igual manera, en esta oportunidad el comité organizador del evento se aventuró a cambiar al formato de presentaciones técnicas acostumbrado en los demás congresos, y se decantó por la realización de un innovador taller de formación gerencial cuya temática principal fue “Propietarios de Empresas Familiares”, lo cual devengó en un record de presencia por parte de los miem-bros de ALAFAVE que acudieron a la activi-dad con sus respectivos núcleos familiares atraídos por el contenido del taller.La actividad que tuvo una duración de dos días fue dictada por los consultores colom-bianos Gonzalo Gómez Betancourt y Fabio Alvarado, quienes desarrollaron sus respec-tivas presentaciones cargadas de dinamismo y simpatía, brindando a los participantes herramientas necesarias para reflexionar sobre la situación actual de sus empresas familiares, pensando en la transcendencia de las mismas hacia las futuras generaciones.Luis Beuth, Presidente de ALAFAVE, calificó al evento como “memorable”, tanto por la asistencia que tuvo por parte de miem-bros y no miembros de la Asociación, como por la importancia del tema que se expuso, ya que fue de motivación y reflexión para muchos. “Fue muy interesante ver como la mayoría de los miembros se animaron a participar con sus núcleos familiares y estoy seguro que de aquí saldrán cosas muy positi-vas para cada uno de ellos”.En el marco de las intervenciones por parte de los asistentes, Alirio Puertas, presidente de AVENFAVE, gremio que agrupa a los fabricantes venezolanos, extendió sus felicitaciones al comité organizador por la selección del tema, el cual le resultó bastante acertado dada la realidad empresarial de los fabricantes de velas, cuyas empresas en su mayoría son familiares. Al mismo tiempo Puertas se mostró muy satisfecho con los comentarios que habían surgido luego de haber concluido la jornada. “Casi todas las fábricas de velas en Venezuela, y en general en Latinoamérica, son empresas familiares y en muchas de ellas actualmente conviven dos generaciones, por lo cual se requiere una orientación especial que permita que lejos de perjudicar la estabilidad del negocio, pueda potenciarlo a niveles superiores y es allí donde este taller nos enseñó que la clave de todo era el trabajo en la unidad familiar”, resaltó.

De igual forma, Ismael Rivero, expresidente de ALAFAVE, quien asistió con dos de sus hijos, dijo estar gratamente satisfecho con la información recibida y calificó este taller como uno de los “más trascendentales” de los últimos en los que había participado. “Este es uno de esos talleres que te confron-tan con tus creencias, te hacen reflexionar sobre la forma como venimos haciendo las cosas y nos recuerdan la importancia de dedicarnos un tiempo para pensar en esos elementos estratégicos que son los que finalmente garantizarán la continuidad de nuestras empresas para las próximas genera-ciones, y este en particular, lo hace dándole importancia a una continuidad sostenida en la armonía familiar”.Dentro del mismo ciclo de actividades, ALAFAVE llevó a cabo la Asamblea General, en la cual se presentaron los respec-tivos informes de tesorería y gestión, así como algunas ideas sobre lo que sería su plan de trabajo para el próximo año. Poste-riormente los miembros de la asociación hicieron llegar sus propuestas a la Junta Directiva entre las que destacaron la solicitud de apoyo para la creación de asociaciones regionales en cada país, la organización de misiones comerciales y participación en ferias internacionales, entre otros.En última instancia el evento culminó con un coctel en un acogedor hotel ubicado en el casco histórico de la ciudad donde el elemento sorpresa no se hizo esperar a través de un recital de ópera que atrajo la atención de los asistentes, adicionalmente fue propicia la ocasión para el intercambio de opiniones y estrechar lazos entre fabricantes y proveedores.

-Estudio sobre las emisiones de velas aromáticas

(Pag. 7)

Quito fue sede del VX Encuentro de ALAFAVE

-Desarrollo de las actividades del XV Encuentro de ALAFAVE

(centrales)

-Importaciones de Velas en Latinoamérica

(Pag. 15)

La delegación venezolana fue la mas numerosa del encuentro

La feria de proveedores superó las expectativas

Page 2: Boletín de Noticias de los Fabricantes de Velas de América ...alafave.org/download/Espanol/044 - Punto De Fusion, Sept 2012.pdf · que fabrica platillos musicales de percusión,

A raíz del seminario que tuvimos en el Congreso de ALAFAVE en Quito sobre empresas familiares, decidí hacer un poco de investigación acerca de las empresas familiares más antiguas del mundo. Lo que descubrí me parece fascinante y lo quiero compartir con ustedes.De las 50 empresas familiares más antiguas del mundo, los países con mayor número son Italia y el Reino Unido con 9 cada uno, seguidos de Japón y Alemania con 8.La más antigua del mundo era la empresa familiar Japonesa KONGO GUMI, dedicada a la construcción de Templos Budistas, y que fue fundada en el año 578. Después de más de 1.400 años de historia, fue absorbida en el 2007 por una empresa constructora llamada TAKAMATSU (www.kongogumi.co.jp)Por lo tanto, la empresa familiar mas antigua del mundo hoy en día, es la también Japonesa HOSHI RYOKAN (http://www.ho-shi.co.jp/) fundada en el año 718 y que maneja un hotel/spa con aguas termales. Hoy es manejada por miembros de la generación número 46 de la familia.La empresa familiar más antigua del continente Americano es Zildjian Cymbal Co. que fabrica platillos musicales de percusión, cuyo origen se remonta al año 1623 en Constantinopla, Turquía, y que fue trasladada a los Estados Unidos en el año 1929. Ocupa el puesto 32 de las listas y es manejada por miembros de la 14va generación de la familia (http://zildjian.com)En cuanto a las empresas Latinoamericanas, el primer puesto se lo disputan una empresa chilena y una mexicana, dependiendo del listado que uno consulte. En unos aparece la HACIENDA LOS LINGUES de Chile (www.loslingues.cl) en el puesto 20 a nivel mundial, fundada en 1575 (http://www.bizaims.com/content/the-100-oldest-companies-world), y en otros aparece en el puesto 89, fundada en 1760 (ver http://www.griequity.com/resources/industryandissues/familybusiness/oldestinworld.html). La otra empresa familiar más antigua de América Latina es la fábrica de Tequila JOSE CUERVO (www.cuervo.com) fundada en 1758, y que ocupa el puesto 85 o 86 dependiendo del listado que se mire.Por ultimo, quise averiguar cuáles eran las empresas familiares fabricantes de velas mas antiguas del mundo, y me encontré con la Alemana Wachsindustrie Fulda Adam Gies (http://www.gies-kerzen.de/en/) cuyos orígenes se remontan al año 1589 y que aparece en las listas entre el puesto 19 y 21 a nivel mundial.En nuestro continente Americano, el primer puesto se lo lleva la Norteamericana ROOT CANDLES fundada en 1869 y que esta en manos de la quinta generación de la familia.Pero lo que más me sorprendió cuando estaba investigando este tema, fue descubrir un artículo escrito por Tom Prendeville donde dice que la empresa mercantil (no familiar) más antigua del mundo es una fábrica de velas en Irlanda que funciona desde 1488 llamada RATHBORNE CANDLES. Después de pertenecer a la familia por más de 400 años, fue vendida en 1914. Hoy mantiene el record de 524 años continuos comercializando velas y es la empresa más antigua de Irlanda (ver h t t p : / / w w w. i n d e p e n d e n t . i e / b u s i n e s s / i r i s h / c a n d l e m a k e r s - f ro m -500year-journey-flicker-to-everlasting-flame-3095148.html).Sin duda este es un tema apasionante y nos corrobora la importancia que han tenido y siguen teniendo las velas en nuestra historia. Esperemos que algún día aparezcan en estas listas algunas empresas que hoy pertenecen a ALAFAVE.

22

Luis G. BeuthPresidente

Carta del Presidente

Gustavo DelgadoVelas Herminio Delgado

Ecuador

Daniela AlvarezOrchidia Fragrances

Estados Unidos

Directora Ejecutiva

Tesorero

Riccardo RottaOMPItalia

Page 3: Boletín de Noticias de los Fabricantes de Velas de América ...alafave.org/download/Espanol/044 - Punto De Fusion, Sept 2012.pdf · que fabrica platillos musicales de percusión,

Dr. Vela:Estoy desarrollando “tea-lights” en copas de aluminio y en unas pruebas que he hecho en mi casa, algunas veces se me ha quemado la base donde coloco la vela, específicamente en madera, corcho y papel. ¿Es normal que esto pase con copas de aluminio? ¿Debo indicar en mi etiqueta que no puede colocarse directamente sobre estas superficies?

Estimado Amigo:Siento que requiero de mayor información para contestar tu pregunta, pero, si la vela “tea-light” en copa de aluminio está funcionando adecuadamente, ésta no debería calentarse lo suficiente al final de su vida útil para chamuscar la superficie donde se colocó la vela. Quizás utilizando una mecha más pequeña ó un cambio de cera te proporcionará mejores resulta-dos. Si estás dejando marcas de quemado en las superficies donde colocaste la vela, algo está sucediendo dentro de la “tea-light” que está sobre-calentando la copa y la cera remanente.Robert MossSEA [email protected]

Estimado Fabricante de Velas:Esto es un problema muy común. El aluminio es un excelente conductor y transmite el calor eficientemente, por lo cual se está quemando la superficie donde haces tus pruebas. Muchas “tea-lights” vienen con una advertencia genérica indicando no utilizar una vela “tea-light” sin una base o accesorio apropiado, particularmente sobre superficies como la madera, textil o papel. La típica advertencia menciona “nunca colocar una “tea-light” sobre muebles y utilizar únicamente en un recipiente abierto no-flamable diseñado específicamente para velas “tea-light”. Algunas advertencias también mencionan el descontinuar su uso cuando quede ½ cm de cera en el fondo de la copa. Definitiva-mente yo te recomendaría una etiqueta de advertencia en tus velas “tea-lights” para cubrir todos los aspectos de seguridad de tu producto. Puedes encontrar estas etiquetas pre-impresas con la advertencia genérica, pero cerciórate que aplican a todos los aspectos de la vela que estás comercializando. Igualmente te recomendaría que desarrolles algunos de tus guías de seguridad específicas a tu propio producto.Mischa PillonAuralites, [email protected]

Dr. Vela:¿Cuál es la diferencia técnica entre una estearina de palma y una cera de palma? ¿Por qué las velas de estearina de palma queman muy mal y cómo hago para mejorar esto? Gracias por tus respuestas.

Estimado Amigo:El aceite de palma es obtenido por el prensado directo de la fruta de palma y se compone de 2 fases, una líquida y una semi-sólida. (1) fase líquida – oleína de palma, la fracción prevista para uso comestible (2) fase semi-sólida – estearina de palma, la fracción que se puede utilizar para procesamiento adicional en la industria oleo química. Básicamente, la cera de palma pertenece a la familia de los oleo químicos y proviene del proceso químico de la estearina de palma. En otras palabras, la estearina de palma puede ser considerada como la materia prima en la producción de la cera de palma.Actualmente existen varios tipos de ceras basados en palma (aparte de la estearina pura de palma) específicamente diseña-dos y formulados para la fabricación de velas. Su desempeño, apariencia, características de desmoldelo y quemado son tan buenos como las de las otras ceras tradicionalmente utilizadas en este mercado.La estearina de palma por sí misma, sin proceso adicional, podría ser utilizada para la fabricación de velas; sin embargo, la calidad de las velas producidas sería baja en términos de apari-

encia, quemado y propiedades estructurales de la vela misma. Una manera de mejorar las propiedades de quemado de la estea-rina de palma, es combinarla con otras ceras de palma, vegetales o parafínicas.Lara DroubiBritz Networks Sdn. [email protected]

Estimado Dr. Vela:Estoy haciendo pruebas de quemado con algunas ceras vegetales y cebos animales pocos refinados. El mayor problema que tengo es con el olor de las materias primas pero no quisiera que mis productos sean velas con esencia. ¿Existe alguna fragancia que anule estos malos olores pero que no me convierta la vela en una vela con fragancia? Saludos.

Estimado Amigo:Incluso si se añade alguna fragancia ligera o sutil para única-mente enmascarar o contrarrestar el olor de la cera, si el olor es demasiado penetrante, la fragancia no podrá cubrirlo totalmente, solo lo minimizará y la vela quedará con un ligero aroma. Por el lado de las fragancias, realmente no hay manera alguna de anular el mal olor de la cera con una fragancia sin hacer la vela un tanto “aromática”. No se requiere utilizar de ninguna fragancia complicada, si estás buscando una solución sencilla, un aceite esencial te puede funcionar muy bien.Daniela AlvarezOrchidia [email protected]

Estimado Amigo:Las ceras vegetales crudas o no refinadas no tienen un buen desempeño como las ceras vegetales refinadas. El olor no es la única desventaja, igualmente la estabilidad y el desempeño de la cera durante su almacenamiento, proceso productivo y la vela terminada pueden presentar problemas. Yo te recomendaría preferiblemente utilizar ceras vegetales refinadas, las cuales son inodoras y tienen un desempeño general mucho mejor.Me gustaría tomar esta oportunidad para compartir contigo que los pabilos, colorantes y fragancias utilizadas en las velas fabricadas a base de ceras parafínicas, pueden dar resultados diferentes cuando son utilizados con mezclas de ceras de palma; solicita asesoramiento de tus proveedores de pabilos, fragancia, colorantes y aditivos para conseguir los componentes más adecuados para la fórmula de tus velas. La mayoría de estos proveedores tienen productos diseñados específicamente para las velas basadas en ceras de palma. Espero que esta información te sea útil.Lara DroubiBritz Networks Sdn. [email protected]

Dr. Vela

Nuevos Miembros

3

ALAFAVE da una cordial bienvenida a las siguientes empresas fabricantes de velas que fueron recientemente admitidas como miembros regulares de la asociación:

ECUAVELAS CIA. LTDA.Av. Eloy Alfaro N.51-20 y de Los Álamos, Villa 5 Quito, Ecuador Tel: +(593) 2410-469 Email: [email protected] [email protected]: Mauricio Castillo Wilson

COOPFANALVELASCarrera 69C 24 75 SurBogotá, Colombia Tel: + (57)(1) 447-8930Email:[email protected]: Juan Carlos Palacios Suárez

VELAS IMPERIO Antonio Neumane y OkarinaSector Miraflores Cuenca, Ecuador Tel: +(593)(7) 234 0072Email:[email protected]: Ing. Pablo Roman Sarmiento

Page 4: Boletín de Noticias de los Fabricantes de Velas de América ...alafave.org/download/Espanol/044 - Punto De Fusion, Sept 2012.pdf · que fabrica platillos musicales de percusión,

Nuevos Miembros

Page 5: Boletín de Noticias de los Fabricantes de Velas de América ...alafave.org/download/Espanol/044 - Punto De Fusion, Sept 2012.pdf · que fabrica platillos musicales de percusión,
Page 6: Boletín de Noticias de los Fabricantes de Velas de América ...alafave.org/download/Espanol/044 - Punto De Fusion, Sept 2012.pdf · que fabrica platillos musicales de percusión,

cuentan con una gran versatilidad para adaptarse a los sistemas de fabricación, de hecho es un producto cuya demanda ha crecido en el mercado europeo en los últimos años” señaló.Otra empresa que dijo presente fue Hong Chang International, distribuidores de parafina provenientes de China y miem-bros de ALAFAVE desde hace varios años. Gabriel Aguirre, representante de la compañía, manifestó sus impresiones sobre el evento “Para nosotros es muy importante intercambiar información con los participantes y obtener el mejor feedback posible”. De la misma forma catalogó el mercado sudamericano de fabricantes de velas como un sector con bastante potencial de crecimiento. Lo mismo expresó Gita Masiques de la firma estadounidense de envases Aura-lites, sobre las oportunidades de expan-sión existentes al sur del continente, “Buscamos conectarnos con nuestros colegas sudamericanos, estamos muy interesados en compartir la green technol-ogy de nuestros envases, además que buscamos cambiar un poco la percepción

del mercado acerca de los envases plásti-cos” explicó.Por otra parte, Armando Llanes, fabricante nicaragûense y directivo de ALAFAVE, hizo enfásis sobre el aumento de productos ecológicos ofertados en la exposición “Particularmente me ha llamado la atención que este año las propuestas tienen un sentido ecológico bastante alto, el mercado se está haciendo verde y los fabricantes debemos tener esto en cuenta como una realidad a la que debemos adaptarnos tarde o temprano”. Al igual que el resto de participantes, Llanes compartió sus opiniones sobre el crecimiento futuro de los mercados sudamericanos “creo que a mediano plazo el mercado de velas en Sudamérica tendrá una plataforma comercial superior a nuestras propias expectativas” agregó.Otros participantes que se manifestaron satisfechos con el resultado del evento fueron los representantes de Cosmos Fragrances. Era la primera vez que esta empresa originaria de Estados Unidos exponía sus productos en un encuentro de proveedores organizado por ALAFAVE,

“La receptividad del público ha sido bastante buena y apostamos que en un futuro cercano los fabricantes conciban a la vela aromática como un producto de uso común más que ornamental” expresó Carmiña Hernández, representante de la empresa.Al final del evento, proveedores y partici-pantes compartieron en un cóctel y tuvieron la oportunidad de intercambiar impresiones y expectativas en base al resultado final de la feria, siendo en la mayoría de casos bastante alentador para los miembros de la comunidad de ALAFAVE quienes siguen apostado férreamente por el crecimiento sostenido del gremio.

En el primer día de actividades se llevó a cabo la feria de proveedores con empresas provenientes de 9 países. Dicha actividad enmarcada en el XV Encuentro Latino-americano de Fabricantes de Velas, tuvo como fin propiciar un espacio de diálogo entre productores y proveedores con miras a fortalecer el crecimiento del gremio, además de exponer las nuevas tendencias en el mercado de las velas y productos aledaños. Asimismo, los fabricantes tuvieron la oportunidad de establecer y reforzar lazos comerciales, aclarar dudas técnicas y estudiar ofertas mientras analizaban en compañía de sus proveedores las oportunidades de crecimiento ofrecidas por los productos expuestos en la feria. La actividad dispuso un perfil variopinto de expositores clasificados entre comercia-lizadores de materia prima provenientes mayormente del mercado asiático, proveedores de insumos para la industria, fabricantes de maquinarias y productores de fragancias para la elaboración de velas aromáticas y ornamentales.

Entre la lista de empresas participantes tenemos a La Fabril, Passamanaria Sao Vitor, Globalwax, French Color, Premier Fragrances, Hong Chang International, OMP, Bekro, Industrial Raw Materials, Orchidia Fragrances, Herrhammer, Aura-lites, Ably Petrochemical, Coogar Products, Am Wax, Cosmo Fragrances, Arthur Weissbach, Masterank, Vidriera Los Santos y Mercan Kymia.De la misma manera, mucho de los participantes que asistieron al evento compartieron sus impresiones y vivencias para Punto de Fusión, como fue el caso de Ismael Rivero, ex presidente de ALAFAVE y miembro fundador, quien

calificó a la actividad como un éxito rotundo al contar con un número record de expositores, “Este año contamos con una presencia importante de elementos que forman parte de la distribución de insumos para la industria”, en el mismo orden de ideas, también destacó las posibilidades que representa el implemento de ceras vegetales como una alternativa que no debe ser descartada, “Las ceras vegetales se han venido usando desde hace varios años, no obstante las empresas que las comercializan deben colaborar para profundizar el conocimiento y adiestra-miento de quienes la utilizan, ya que es un producto que no debe ser subvalorado por desconocimiento” comentó Rivero.Algo muy similar fue la intervención de Percival Andrade, director de innovación de La Fabril, empresa ecuatoriana que participaba por primera vez en un encuen-tro de ALAFAVE, quien comentó sobre el potencial que tiene la cera de palma en la producción de velas “Aunque las ventajas de la cera de palma dependen en cierta medida del equipamiento disponible, éstas

Page 7: Boletín de Noticias de los Fabricantes de Velas de América ...alafave.org/download/Espanol/044 - Punto De Fusion, Sept 2012.pdf · que fabrica platillos musicales de percusión,

7

ECA y NCA coordinan estudio sobre las emisiones de velas aromáticasComo es del conocimiento de muchos en la industria manufacturera de velas, existe un estudio internacional sobre las posibles emisiones de velas aromáticas que ha estado en su etapa de planificación por varios años.Iniciado por la Asociación Europea de Velas (ECA), el proyecto fue concebido como un riguroso estudio científico conducido por un laboratorio indepen-diente, para contrarrestar la “ciencia basura” y los reportes negativos prove-nientes de los medios de comunicación que alegan que los productos con fragan-cia y las velas aromáticas pueden ser dañinas a la salud del humano y que perju-dican la calidad del aire en los interiores.Durante el último año, el comité técnico de la ECA-NCA, (Asociación Nortea-mericana de Velas) compuesto por varios fabricantes de velas y compañías de fragancia, se han esforzado en establecer el protocolo y la metodología a seguir para este estudio científico.Recientemente, Punto de Fusión, entre-vistó a Stefan Thomann , gerente ejecutivo de la ECA, y a Cynthia Reichard, vicepresidente ejecutiva de Arylessence y responsable en turno presidiendo el subcomité de fragancia, para ponernos al tanto de los avances del estudio.

¿Puede describir brevemente el estudio?S. Thomann: El propósito del estudio de fragancia de la ECA-NCA es identificar y cuantificar la emisión de subproductos de combustión de las velas aromáticas formuladas a base de diferentes ceras. El estudio utilizará velas de prueba, creadas con fórmulas complejas, que reflejan los principales ingredientes aromáticos utilizados comúnmente a nivel global en la fabricación de velas, asegurando en lo posible, que estos representen científica-mente los diferentes tipos de velas aromáticas disponibles para su compra en el mundo.

Este estudio de velas aromáticas está diseñado para complementar el estudio internacional de la industria velera del 2007 referente a las emisiones de las ceras y de igual forma, continúa con la serie de estudios de emisiones que se comenzó en los 90’s bajo el patrocinio de la Asociación Nacional Alemana de Fabri-cantes de Velas.¿Podría describir el trabajo del Comité de Trabajo ECA-NCA?C. Reichard: Desde el año pasado el Comité de Trabajo ECA-NCA, integrado por productores de velas y compañías de fragancia, han estado trabajando diligente-mente para establecer la metodología y protocolo del estudio para crear las formu-laciones de fragancia que serán usadas en las velas de prueba. Mucho del trabajo reciente ha estado enfocado en establecer y validar las fórmulas de las fragancias definitivas.Veinte modelos distintos de velas aromáti-cas serán los prototipos utilizados en los análisis. Estos 20 prototipos de sistemas consisten de fórmulas con cinco grupos de fragancias (Frutal, Floral, Oriental, Fresco y Especies/Comestibles). Cada una de las fragancias contiene aproximadamente 20 a 30 diferentes ingredientes y un vehículo base universal.Los cinco grupos de fragancia serán aplicados en ceras de Parafina, Soya, Palma y Estearina, mismas utilizadas en el estudio de emisiones de ceras del 2007. Velas sin fragancia de cera de Parafina, Soya, Palma y Estearina serán analizadas como control para un total de 24 protoco-los de sistemas de velas.¿Qué laboratorio conducirá los análi-sis?S. Thomann: Al igual que en los estudios anteriores de esta misma serie de investi-gación, el nuevo análisis de velas aromáti-cas será llevado a cabo en los laboratorios “Oekometric (Eurofins)” en Bayreuth, Alemania, usando los mismos instrumen-tos de prueba y procesos analíticos similares al estudio del 2007, como lo son: cromatografía/espectrometría de masas de gas o cromatografía de líquidos.Las velas de prueba serán analizadas por posibles emisiones de dioxinas y furanos, hidrocarburos aromáticos poli-cíclicos, aldehídos de cadena corta y más de 270 compuestos orgánicos volátiles.¿Pueden proporcionarnos un estimado de tiempo para completar el estudio?C. Reichard: Tenemos la esperanza de que las formulaciones de fragancia estén finalizadas en septiembre o a principios de octubre del presente año. Al mismo tiempo, estamos aproximándonos a

la conclusión de las pruebas de estabilidad de materiales. S. Thomann: Las formulaciones definitivas de fragan-cia y las ceras base serán enviadas a Bolsius Internacional en Europa, quien trabajará con la fábrica de mechas WEDO (Westdeutsche Dochtfabrik), para establecer tazas de quemado comparables para todos los distintos sistemas de prueba. Una vez que los sistemas proto-tipo han sido finalizados, Bolsius hará varios cientos de velas prueba, que enviará a Oekometric. Se espera que la prueba de laboratorio en Oekometric tome de 2 a 3 meses.¿Cuánto costará el estudio?S. Thomann: Un estudio tan complejo como este, con un total de 24 diferentes combinaciones de producto, las pruebas de alto nivel de complejidad, acompaña-das con su reporte analítico detallado, obviamente es costoso. Esperamos que el precio total se encuentre oscilando entre los 120,000 a 150,000 Euros. Estamos conscientes que es mucho dinero, pero este estudio por primera vez, nos dará el conocimiento completo sobre las posibles emisiones de varios tipos clave de velas aromáticas utilizadas mundialmente.Esto nos permitirá defender efectivamente nuestros productos, avalándonos con un estudio científico robusto, que puede ser revisado por expertos (revisión colegial). Es así, que nosotros creemos que el costo vale la pena, especialmente considerando que ninguna de las asociaciones cargará con el gasto individualmente. La ECA y NCA se asociaron para financiar el estudio. Mientras tanto, ALAFAVE también ha contribuido económicamente a este propósito y tenemos plena confianza en que recibiremos patrocinios de algunas empresas de fragancia.Si le interesa recibir mayor información sobre este estudio o quisiera colaborar en el proyecto, por favor escriba directa-mente a [email protected].

Comité Técnico de ALAFAVE

cuentan con una gran versatilidad para adaptarse a los sistemas de fabricación, de hecho es un producto cuya demanda ha crecido en el mercado europeo en los últimos años” señaló.Otra empresa que dijo presente fue Hong Chang International, distribuidores de parafina provenientes de China y miem-bros de ALAFAVE desde hace varios años. Gabriel Aguirre, representante de la compañía, manifestó sus impresiones sobre el evento “Para nosotros es muy importante intercambiar información con los participantes y obtener el mejor feedback posible”. De la misma forma catalogó el mercado sudamericano de fabricantes de velas como un sector con bastante potencial de crecimiento. Lo mismo expresó Gita Masiques de la firma estadounidense de envases Aura-lites, sobre las oportunidades de expan-sión existentes al sur del continente, “Buscamos conectarnos con nuestros colegas sudamericanos, estamos muy interesados en compartir la green technol-ogy de nuestros envases, además que buscamos cambiar un poco la percepción

del mercado acerca de los envases plásti-cos” explicó.Por otra parte, Armando Llanes, fabricante nicaragûense y directivo de ALAFAVE, hizo enfásis sobre el aumento de productos ecológicos ofertados en la exposición “Particularmente me ha llamado la atención que este año las propuestas tienen un sentido ecológico bastante alto, el mercado se está haciendo verde y los fabricantes debemos tener esto en cuenta como una realidad a la que debemos adaptarnos tarde o temprano”. Al igual que el resto de participantes, Llanes compartió sus opiniones sobre el crecimiento futuro de los mercados sudamericanos “creo que a mediano plazo el mercado de velas en Sudamérica tendrá una plataforma comercial superior a nuestras propias expectativas” agregó.Otros participantes que se manifestaron satisfechos con el resultado del evento fueron los representantes de Cosmos Fragrances. Era la primera vez que esta empresa originaria de Estados Unidos exponía sus productos en un encuentro de proveedores organizado por ALAFAVE,

“La receptividad del público ha sido bastante buena y apostamos que en un futuro cercano los fabricantes conciban a la vela aromática como un producto de uso común más que ornamental” expresó Carmiña Hernández, representante de la empresa.Al final del evento, proveedores y partici-pantes compartieron en un cóctel y tuvieron la oportunidad de intercambiar impresiones y expectativas en base al resultado final de la feria, siendo en la mayoría de casos bastante alentador para los miembros de la comunidad de ALAFAVE quienes siguen apostado férreamente por el crecimiento sostenido del gremio.

En el primer día de actividades se llevó a cabo la feria de proveedores con empresas provenientes de 9 países. Dicha actividad enmarcada en el XV Encuentro Latino-americano de Fabricantes de Velas, tuvo como fin propiciar un espacio de diálogo entre productores y proveedores con miras a fortalecer el crecimiento del gremio, además de exponer las nuevas tendencias en el mercado de las velas y productos aledaños. Asimismo, los fabricantes tuvieron la oportunidad de establecer y reforzar lazos comerciales, aclarar dudas técnicas y estudiar ofertas mientras analizaban en compañía de sus proveedores las oportunidades de crecimiento ofrecidas por los productos expuestos en la feria. La actividad dispuso un perfil variopinto de expositores clasificados entre comercia-lizadores de materia prima provenientes mayormente del mercado asiático, proveedores de insumos para la industria, fabricantes de maquinarias y productores de fragancias para la elaboración de velas aromáticas y ornamentales.

Entre la lista de empresas participantes tenemos a La Fabril, Passamanaria Sao Vitor, Globalwax, French Color, Premier Fragrances, Hong Chang International, OMP, Bekro, Industrial Raw Materials, Orchidia Fragrances, Herrhammer, Aura-lites, Ably Petrochemical, Coogar Products, Am Wax, Cosmo Fragrances, Arthur Weissbach, Masterank, Vidriera Los Santos y Mercan Kymia.De la misma manera, mucho de los participantes que asistieron al evento compartieron sus impresiones y vivencias para Punto de Fusión, como fue el caso de Ismael Rivero, ex presidente de ALAFAVE y miembro fundador, quien

calificó a la actividad como un éxito rotundo al contar con un número record de expositores, “Este año contamos con una presencia importante de elementos que forman parte de la distribución de insumos para la industria”, en el mismo orden de ideas, también destacó las posibilidades que representa el implemento de ceras vegetales como una alternativa que no debe ser descartada, “Las ceras vegetales se han venido usando desde hace varios años, no obstante las empresas que las comercializan deben colaborar para profundizar el conocimiento y adiestra-miento de quienes la utilizan, ya que es un producto que no debe ser subvalorado por desconocimiento” comentó Rivero.Algo muy similar fue la intervención de Percival Andrade, director de innovación de La Fabril, empresa ecuatoriana que participaba por primera vez en un encuen-tro de ALAFAVE, quien comentó sobre el potencial que tiene la cera de palma en la producción de velas “Aunque las ventajas de la cera de palma dependen en cierta medida del equipamiento disponible, éstas Stefan Thomann ([email protected]) Cynthia Reichard ([email protected])

Page 8: Boletín de Noticias de los Fabricantes de Velas de América ...alafave.org/download/Espanol/044 - Punto De Fusion, Sept 2012.pdf · que fabrica platillos musicales de percusión,

cuentan con una gran versatilidad para adaptarse a los sistemas de fabricación, de hecho es un producto cuya demanda ha crecido en el mercado europeo en los últimos años” señaló.Otra empresa que dijo presente fue Hong Chang International, distribuidores de parafina provenientes de China y miem-bros de ALAFAVE desde hace varios años. Gabriel Aguirre, representante de la compañía, manifestó sus impresiones sobre el evento “Para nosotros es muy importante intercambiar información con los participantes y obtener el mejor feedback posible”. De la misma forma catalogó el mercado sudamericano de fabricantes de velas como un sector con bastante potencial de crecimiento. Lo mismo expresó Gita Masiques de la firma estadounidense de envases Aura-lites, sobre las oportunidades de expan-sión existentes al sur del continente, “Buscamos conectarnos con nuestros colegas sudamericanos, estamos muy interesados en compartir la green technol-ogy de nuestros envases, además que buscamos cambiar un poco la percepción

del mercado acerca de los envases plásti-cos” explicó.Por otra parte, Armando Llanes, fabricante nicaragûense y directivo de ALAFAVE, hizo enfásis sobre el aumento de productos ecológicos ofertados en la exposición “Particularmente me ha llamado la atención que este año las propuestas tienen un sentido ecológico bastante alto, el mercado se está haciendo verde y los fabricantes debemos tener esto en cuenta como una realidad a la que debemos adaptarnos tarde o temprano”. Al igual que el resto de participantes, Llanes compartió sus opiniones sobre el crecimiento futuro de los mercados sudamericanos “creo que a mediano plazo el mercado de velas en Sudamérica tendrá una plataforma comercial superior a nuestras propias expectativas” agregó.Otros participantes que se manifestaron satisfechos con el resultado del evento fueron los representantes de Cosmos Fragrances. Era la primera vez que esta empresa originaria de Estados Unidos exponía sus productos en un encuentro de proveedores organizado por ALAFAVE,

“La receptividad del público ha sido bastante buena y apostamos que en un futuro cercano los fabricantes conciban a la vela aromática como un producto de uso común más que ornamental” expresó Carmiña Hernández, representante de la empresa.Al final del evento, proveedores y partici-pantes compartieron en un cóctel y tuvieron la oportunidad de intercambiar impresiones y expectativas en base al resultado final de la feria, siendo en la mayoría de casos bastante alentador para los miembros de la comunidad de ALAFAVE quienes siguen apostado férreamente por el crecimiento sostenido del gremio.

En el primer día de actividades se llevó a cabo la feria de proveedores con empresas provenientes de 9 países. Dicha actividad enmarcada en el XV Encuentro Latino-americano de Fabricantes de Velas, tuvo como fin propiciar un espacio de diálogo entre productores y proveedores con miras a fortalecer el crecimiento del gremio, además de exponer las nuevas tendencias en el mercado de las velas y productos aledaños. Asimismo, los fabricantes tuvieron la oportunidad de establecer y reforzar lazos comerciales, aclarar dudas técnicas y estudiar ofertas mientras analizaban en compañía de sus proveedores las oportunidades de crecimiento ofrecidas por los productos expuestos en la feria. La actividad dispuso un perfil variopinto de expositores clasificados entre comercia-lizadores de materia prima provenientes mayormente del mercado asiático, proveedores de insumos para la industria, fabricantes de maquinarias y productores de fragancias para la elaboración de velas aromáticas y ornamentales.

Entre la lista de empresas participantes tenemos a La Fabril, Passamanaria Sao Vitor, Globalwax, French Color, Premier Fragrances, Hong Chang International, OMP, Bekro, Industrial Raw Materials, Orchidia Fragrances, Herrhammer, Aura-lites, Ably Petrochemical, Coogar Products, Am Wax, Cosmo Fragrances, Arthur Weissbach, Masterank, Vidriera Los Santos y Mercan Kymia.De la misma manera, mucho de los participantes que asistieron al evento compartieron sus impresiones y vivencias para Punto de Fusión, como fue el caso de Ismael Rivero, ex presidente de ALAFAVE y miembro fundador, quien

calificó a la actividad como un éxito rotundo al contar con un número record de expositores, “Este año contamos con una presencia importante de elementos que forman parte de la distribución de insumos para la industria”, en el mismo orden de ideas, también destacó las posibilidades que representa el implemento de ceras vegetales como una alternativa que no debe ser descartada, “Las ceras vegetales se han venido usando desde hace varios años, no obstante las empresas que las comercializan deben colaborar para profundizar el conocimiento y adiestra-miento de quienes la utilizan, ya que es un producto que no debe ser subvalorado por desconocimiento” comentó Rivero.Algo muy similar fue la intervención de Percival Andrade, director de innovación de La Fabril, empresa ecuatoriana que participaba por primera vez en un encuen-tro de ALAFAVE, quien comentó sobre el potencial que tiene la cera de palma en la producción de velas “Aunque las ventajas de la cera de palma dependen en cierta medida del equipamiento disponible, éstas

Page 9: Boletín de Noticias de los Fabricantes de Velas de América ...alafave.org/download/Espanol/044 - Punto De Fusion, Sept 2012.pdf · que fabrica platillos musicales de percusión,

cuentan con una gran versatilidad para adaptarse a los sistemas de fabricación, de hecho es un producto cuya demanda ha crecido en el mercado europeo en los últimos años” señaló.Otra empresa que dijo presente fue Hong Chang International, distribuidores de parafina provenientes de China y miem-bros de ALAFAVE desde hace varios años. Gabriel Aguirre, representante de la compañía, manifestó sus impresiones sobre el evento “Para nosotros es muy importante intercambiar información con los participantes y obtener el mejor feedback posible”. De la misma forma catalogó el mercado sudamericano de fabricantes de velas como un sector con bastante potencial de crecimiento. Lo mismo expresó Gita Masiques de la firma estadounidense de envases Aura-lites, sobre las oportunidades de expan-sión existentes al sur del continente, “Buscamos conectarnos con nuestros colegas sudamericanos, estamos muy interesados en compartir la green technol-ogy de nuestros envases, además que buscamos cambiar un poco la percepción

del mercado acerca de los envases plásti-cos” explicó.Por otra parte, Armando Llanes, fabricante nicaragûense y directivo de ALAFAVE, hizo enfásis sobre el aumento de productos ecológicos ofertados en la exposición “Particularmente me ha llamado la atención que este año las propuestas tienen un sentido ecológico bastante alto, el mercado se está haciendo verde y los fabricantes debemos tener esto en cuenta como una realidad a la que debemos adaptarnos tarde o temprano”. Al igual que el resto de participantes, Llanes compartió sus opiniones sobre el crecimiento futuro de los mercados sudamericanos “creo que a mediano plazo el mercado de velas en Sudamérica tendrá una plataforma comercial superior a nuestras propias expectativas” agregó.Otros participantes que se manifestaron satisfechos con el resultado del evento fueron los representantes de Cosmos Fragrances. Era la primera vez que esta empresa originaria de Estados Unidos exponía sus productos en un encuentro de proveedores organizado por ALAFAVE,

“La receptividad del público ha sido bastante buena y apostamos que en un futuro cercano los fabricantes conciban a la vela aromática como un producto de uso común más que ornamental” expresó Carmiña Hernández, representante de la empresa.Al final del evento, proveedores y partici-pantes compartieron en un cóctel y tuvieron la oportunidad de intercambiar impresiones y expectativas en base al resultado final de la feria, siendo en la mayoría de casos bastante alentador para los miembros de la comunidad de ALAFAVE quienes siguen apostado férreamente por el crecimiento sostenido del gremio.

En el primer día de actividades se llevó a cabo la feria de proveedores con empresas provenientes de 9 países. Dicha actividad enmarcada en el XV Encuentro Latino-americano de Fabricantes de Velas, tuvo como fin propiciar un espacio de diálogo entre productores y proveedores con miras a fortalecer el crecimiento del gremio, además de exponer las nuevas tendencias en el mercado de las velas y productos aledaños. Asimismo, los fabricantes tuvieron la oportunidad de establecer y reforzar lazos comerciales, aclarar dudas técnicas y estudiar ofertas mientras analizaban en compañía de sus proveedores las oportunidades de crecimiento ofrecidas por los productos expuestos en la feria. La actividad dispuso un perfil variopinto de expositores clasificados entre comercia-lizadores de materia prima provenientes mayormente del mercado asiático, proveedores de insumos para la industria, fabricantes de maquinarias y productores de fragancias para la elaboración de velas aromáticas y ornamentales.

Entre la lista de empresas participantes tenemos a La Fabril, Passamanaria Sao Vitor, Globalwax, French Color, Premier Fragrances, Hong Chang International, OMP, Bekro, Industrial Raw Materials, Orchidia Fragrances, Herrhammer, Aura-lites, Ably Petrochemical, Coogar Products, Am Wax, Cosmo Fragrances, Arthur Weissbach, Masterank, Vidriera Los Santos y Mercan Kymia.De la misma manera, mucho de los participantes que asistieron al evento compartieron sus impresiones y vivencias para Punto de Fusión, como fue el caso de Ismael Rivero, ex presidente de ALAFAVE y miembro fundador, quien

calificó a la actividad como un éxito rotundo al contar con un número record de expositores, “Este año contamos con una presencia importante de elementos que forman parte de la distribución de insumos para la industria”, en el mismo orden de ideas, también destacó las posibilidades que representa el implemento de ceras vegetales como una alternativa que no debe ser descartada, “Las ceras vegetales se han venido usando desde hace varios años, no obstante las empresas que las comercializan deben colaborar para profundizar el conocimiento y adiestra-miento de quienes la utilizan, ya que es un producto que no debe ser subvalorado por desconocimiento” comentó Rivero.Algo muy similar fue la intervención de Percival Andrade, director de innovación de La Fabril, empresa ecuatoriana que participaba por primera vez en un encuen-tro de ALAFAVE, quien comentó sobre el potencial que tiene la cera de palma en la producción de velas “Aunque las ventajas de la cera de palma dependen en cierta medida del equipamiento disponible, éstas

Page 10: Boletín de Noticias de los Fabricantes de Velas de América ...alafave.org/download/Espanol/044 - Punto De Fusion, Sept 2012.pdf · que fabrica platillos musicales de percusión,

10

cuentan con una gran versatilidad para adaptarse a los sistemas de fabricación, de hecho es un producto cuya demanda ha crecido en el mercado europeo en los últimos años” señaló.Otra empresa que dijo presente fue Hong Chang International, distribuidores de parafina provenientes de China y miem-bros de ALAFAVE desde hace varios años. Gabriel Aguirre, representante de la compañía, manifestó sus impresiones sobre el evento “Para nosotros es muy importante intercambiar información con los participantes y obtener el mejor feedback posible”. De la misma forma catalogó el mercado sudamericano de fabricantes de velas como un sector con bastante potencial de crecimiento. Lo mismo expresó Gita Masiques de la firma estadounidense de envases Aura-lites, sobre las oportunidades de expan-sión existentes al sur del continente, “Buscamos conectarnos con nuestros colegas sudamericanos, estamos muy interesados en compartir la green technol-ogy de nuestros envases, además que buscamos cambiar un poco la percepción

del mercado acerca de los envases plásti-cos” explicó.Por otra parte, Armando Llanes, fabricante nicaragûense y directivo de ALAFAVE, hizo enfásis sobre el aumento de productos ecológicos ofertados en la exposición “Particularmente me ha llamado la atención que este año las propuestas tienen un sentido ecológico bastante alto, el mercado se está haciendo verde y los fabricantes debemos tener esto en cuenta como una realidad a la que debemos adaptarnos tarde o temprano”. Al igual que el resto de participantes, Llanes compartió sus opiniones sobre el crecimiento futuro de los mercados sudamericanos “creo que a mediano plazo el mercado de velas en Sudamérica tendrá una plataforma comercial superior a nuestras propias expectativas” agregó.Otros participantes que se manifestaron satisfechos con el resultado del evento fueron los representantes de Cosmos Fragrances. Era la primera vez que esta empresa originaria de Estados Unidos exponía sus productos en un encuentro de proveedores organizado por ALAFAVE,

“La receptividad del público ha sido bastante buena y apostamos que en un futuro cercano los fabricantes conciban a la vela aromática como un producto de uso común más que ornamental” expresó Carmiña Hernández, representante de la empresa.Al final del evento, proveedores y partici-pantes compartieron en un cóctel y tuvieron la oportunidad de intercambiar impresiones y expectativas en base al resultado final de la feria, siendo en la mayoría de casos bastante alentador para los miembros de la comunidad de ALAFAVE quienes siguen apostado férreamente por el crecimiento sostenido del gremio.

Gonzalo Gómez Betancourt

Feria de proveedores expone oportunidades de crecimiento para los fabricantesEn el primer día de actividades se llevó a cabo la feria de proveedores con empresas provenientes de 9 países. Dicha actividad enmarcada en el XV Encuentro Latino-americano de Fabricantes de Velas, tuvo como fin propiciar un espacio de diálogo entre productores y proveedores con miras a fortalecer el crecimiento del gremio, además de exponer las nuevas tendencias en el mercado de las velas y productos aledaños. Asimismo, los fabricantes tuvieron la oportunidad de establecer y reforzar lazos comerciales, aclarar dudas técnicas y estudiar ofertas mientras analizaban en compañía de sus proveedores las oportunidades de crecimiento ofrecidas por los productos expuestos en la feria. La actividad dispuso un perfil variopinto de expositores clasificados entre comercia-lizadores de materia prima provenientes mayormente del mercado asiático, proveedores de insumos para la industria, fabricantes de maquinarias y productores de fragancias para la elaboración de velas aromáticas y ornamentales.

Entre la lista de empresas participantes tenemos a La Fabril, Passamanaria Sao Vitor, Globalwax, French Color, Premier Fragrances, Hong Chang International, OMP, Bekro, Industrial Raw Materials, Orchidia Fragrances, Herrhammer, Aura-lites, Ably Petrochemical, Coogar Products, Am Wax, Cosmo Fragrances, Arthur Weissbach, Masterank, Vidriera Los Santos y Mercan Kymia.De la misma manera, mucho de los participantes que asistieron al evento compartieron sus impresiones y vivencias para Punto de Fusión, como fue el caso de Ismael Rivero, ex presidente de ALAFAVE y miembro fundador, quien

calificó a la actividad como un éxito rotundo al contar con un número record de expositores, “Este año contamos con una presencia importante de elementos que forman parte de la distribución de insumos para la industria”, en el mismo orden de ideas, también destacó las posibilidades que representa el implemento de ceras vegetales como una alternativa que no debe ser descartada, “Las ceras vegetales se han venido usando desde hace varios años, no obstante las empresas que las comercializan deben colaborar para profundizar el conocimiento y adiestra-miento de quienes la utilizan, ya que es un producto que no debe ser subvalorado por desconocimiento” comentó Rivero.Algo muy similar fue la intervención de Percival Andrade, director de innovación de La Fabril, empresa ecuatoriana que participaba por primera vez en un encuen-tro de ALAFAVE, quien comentó sobre el potencial que tiene la cera de palma en la producción de velas “Aunque las ventajas de la cera de palma dependen en cierta medida del equipamiento disponible, éstas

Durante la segunda jornada del XV encuentro de ALAFAVE, se realizó el taller “Propietarios de empresas fami-liares” facilitado por los consultores colombianos Gonzalo Gómez Betancourt y Fabio Alvarado, quienes se encargaron de dictar los elementos inherentes a la gestión gerencial y financiera de este tipo de empresas.La actividad contó con la presencia de 180 participantes de diferentes partes de nuestro continente, atraídos por la inquietud que conlleva la dinámica geren-cial de la empresa familiar y las acciones que deben ser tomadas para garantizar su transcendencia con las generaciones futuras. Sobre este tema en particular, el profesor Gómez Betancourt, se refirió a las empresas familiares como un miembro más de la familia que debe ser concebido como un legado para las generaciones venideras, y que mientras tanto puede ser disfrutado y usufructuado por la gene-ración de turno.No obstante, hizo hincapié en que el éxito de esta clase de organizaciones recae en los propios valores inculcados en el núcleo familiar, “Parte de las dificultades de la empresa familiar comienzan cuandolos padres no le dedican tiempo a sus hijos y estos empiezan a ver a la empresa como un rival”, comentó sobre el tema haciendo alusión a la importancia de la crianza empresarial en los niños como una forma de crear conciencia patrimonial desde muy temprana edad.

Entre otras incidencias relacionadas al contenido del taller, el profesor Gómez Betancourt resaltó las ventajas financieras que tienen las empresas familiares versus las organizaciones no familiares. Las primeras pueden alcanzar hasta un 33% de rentabilidad y cuentan con mayores oportunidades de crecimiento a corto o mediano plazo, al mismo tiempo enfatizó que los trabajadores en esta clase de negocios suelen ser más comprometidos y tienen más claridad en los valores de las mismas. Sin embargo, también alertó a los participantes sobre el establecimiento de políticas de sucesión que garanticen la prevalencia de la empresa en el tiempo, ya que estadísticamente el 30% de las empre-sas alcanza la segunda generación y un 15% la tercera con un promedio esperado de vida de 24 años en el último caso, por tal motivo explicó que los miembros de la familia deben concebir sus compañías con un pensamiento de largo plazo, el cual debe ser alimentado por los valores como: la entrega a un ideal, la confianza entre los miembros, el planteamiento de objetivos comunes, entre otros.Por otra parte, el profesor Fabio Alvarado en su intervención sobre la gestión finan-ciera de las empresas familiares, destacó la importancia de las políticas contables y de endeudamiento refiriéndose al tema de la siguiente manera: “Uno no es salmón para nadar contra la corriente, el crecimiento de la empresa lo provee la capitalización de las utilidades, por lo

tanto el accionista propietario debe analizar minuciosamente los criterios bajo los cuales endeudará la compañía”.En ese sentido, el profesor explicó la importancia de un criterio contable para cada empresa, la necesidad de establecer políticas financieras y analizar el ciclo del dinero desde la inversión hasta la utilidad. Según señaló, tales criterios son funda-mentales para propiciar un crecimiento saludable en las empresas familiares, ya que éstas debido a su propia dinámica suelen crecer sin parámetros de control o medición, a la vez que el desconocimiento de sus miembros acerca del endeu-damiento compromete las posibilidades de permanencia en el tiempo.Una vez finalizado el taller, los partici-pantes tuvieron la oportunidad de extender diversas inquietudes sobre los retos que rodean a la empresa familiar, desde la forma adecuada para implemen-tar juntas directivas, la repartición del patrimonio basada en criterios equitativos y justos, como lo son el desempeño y contribución que cada miembro de la familia le aporta a la organización.

Page 11: Boletín de Noticias de los Fabricantes de Velas de América ...alafave.org/download/Espanol/044 - Punto De Fusion, Sept 2012.pdf · que fabrica platillos musicales de percusión,

ALAFAVE celebró con éxito su Asamblea General de Miembros Como parte de sus costumbres institucio-nales, ALAFAVE celebró su Asamblea General de Miembros, actividad que tuvo entre sus principales objetivos presentar los informes administrativos relacionados a la tesorería, hacer entrega de recono-cimientos a los patrocinantes del evento y brindarles una calurosa bienvenida a los nuevos miembros que siguen contribu-yendo con el crecimiento de la asociación.La actividad fue moderada por Amílcar Lusinchi, vicepresidente de ALAFAVE, quién luego de dar sus impresiones referente a las actividades que se habían realizado hasta el momento, se dispuso a entregar el debido reconocimiento a los patrocinantes de la actividad como lo fueron: La Fabril, Passamanaria Sao Vitor, ABLY Petrochemical, Hong Chang Internationl y Globalwax.Una vez finalizada la entrega de recono-cimientos se dio inicio al acto de bienvenida de los nuevos miembros, donde se invitó al resto de los partici-

pantes en la actividad a darle un efusivo aplauso a sus nuevos compañeros de asociación provenientes de diferentes rincones del mundo como: La Fabril, Industrias Catedral y Velas Lugel de Ecuador, Luz del Norte de Argentina, ECOPETROL de Colombia, Vita Candles de Panamá, Petrowax de México, Cera- Tec, Chemia Corporation y Cosmo International Fragrances de Estados Unidos y Mercan Kymia de Turquía.Luego de darle la bienvenida a los nuevos miembros, se presentó el informe de tesorería a manos de Luis Fernando Ramírez, quien tras culminar exitosa-mente su presentación y recibir un recono-cimiento por su desempeño en el cargo, le entregó el testigo a Ismael Eduardo Rivero como nuevo tesorero de ALAFAVE por los próximos dos años.A su vez, Luis Beuth, presidente de ALAFAVE desarrolló una brillante presentación en la que señaló los balances de su gestión, recordando su participación en el congreso de AVENFAVE llevado a cabo en la ciudad de Barquisimeto, Venezuela en Noviembre de 2011 y el congreso de la NCA en Las Vegas, Estados Unidos en Mayo de 2012. En el marco de su presentación, Beuth dejó ver algunos avances sobre el cuarto congreso mundial que se realizará el próximo año en Miami, de la misma manera instó a los miembros de ALAFAVE a participar en dicho evento.Luego de exponer su informe de gestión, Beuth realizó una motivadora presen-

tación sobre la asociatividad del ser humano, donde recalcó la importancia de la participación colectiva en el éxito común. Valiéndose de láminas digitales de gran interactividad el presidente de ALAFAVE recordó como los antiguos métodos de caza fueron más exitosos cuando eran llevados a cabo en conjunto, y de esta manera el ser humano fue desa-rrollando la capacidad de lograr objetivos mediante la capacidad de asociarse con sus similares, los cuales habrían sido una labor casi imposible de haberse empren-dido de carácter individual. Posteriormente, Ismael Eduardo Rivero presentó unas gráficas en las que se mostraba el crecimiento que ha tenido la membresía de ALAFAVE desde sus inicios, así como los países que mayor cantidad de miembros aportan actual-mente a la asociación, siendo Venezuela, México y Colombia los que ocupan los tres primeros lugares. Finalizando el evento, una vez que los participantes manifestaron sus impresio-nes sobre la asamblea y la necesidad de aumentar la cohesión entre los fabricantes de velas en aquellos países donde no hay asociaciones establecidas; el presidente Luis Beuth no pudo ocultar su emotividad por el exitoso resultado del taller “Pro-pietarios de empresas familiares”, el cual fue una iniciativa enmarcada dentro de una gestión que ha buscado darle un tinte diferente a las actividades que la asociación venía desarrollando año tras año.

cuentan con una gran versatilidad para adaptarse a los sistemas de fabricación, de hecho es un producto cuya demanda ha crecido en el mercado europeo en los últimos años” señaló.Otra empresa que dijo presente fue Hong Chang International, distribuidores de parafina provenientes de China y miem-bros de ALAFAVE desde hace varios años. Gabriel Aguirre, representante de la compañía, manifestó sus impresiones sobre el evento “Para nosotros es muy importante intercambiar información con los participantes y obtener el mejor feedback posible”. De la misma forma catalogó el mercado sudamericano de fabricantes de velas como un sector con bastante potencial de crecimiento. Lo mismo expresó Gita Masiques de la firma estadounidense de envases Aura-lites, sobre las oportunidades de expan-sión existentes al sur del continente, “Buscamos conectarnos con nuestros colegas sudamericanos, estamos muy interesados en compartir la green technol-ogy de nuestros envases, además que buscamos cambiar un poco la percepción

del mercado acerca de los envases plásti-cos” explicó.Por otra parte, Armando Llanes, fabricante nicaragûense y directivo de ALAFAVE, hizo enfásis sobre el aumento de productos ecológicos ofertados en la exposición “Particularmente me ha llamado la atención que este año las propuestas tienen un sentido ecológico bastante alto, el mercado se está haciendo verde y los fabricantes debemos tener esto en cuenta como una realidad a la que debemos adaptarnos tarde o temprano”. Al igual que el resto de participantes, Llanes compartió sus opiniones sobre el crecimiento futuro de los mercados sudamericanos “creo que a mediano plazo el mercado de velas en Sudamérica tendrá una plataforma comercial superior a nuestras propias expectativas” agregó.Otros participantes que se manifestaron satisfechos con el resultado del evento fueron los representantes de Cosmos Fragrances. Era la primera vez que esta empresa originaria de Estados Unidos exponía sus productos en un encuentro de proveedores organizado por ALAFAVE,

“La receptividad del público ha sido bastante buena y apostamos que en un futuro cercano los fabricantes conciban a la vela aromática como un producto de uso común más que ornamental” expresó Carmiña Hernández, representante de la empresa.Al final del evento, proveedores y partici-pantes compartieron en un cóctel y tuvieron la oportunidad de intercambiar impresiones y expectativas en base al resultado final de la feria, siendo en la mayoría de casos bastante alentador para los miembros de la comunidad de ALAFAVE quienes siguen apostado férreamente por el crecimiento sostenido del gremio.

11

En el primer día de actividades se llevó a cabo la feria de proveedores con empresas provenientes de 9 países. Dicha actividad enmarcada en el XV Encuentro Latino-americano de Fabricantes de Velas, tuvo como fin propiciar un espacio de diálogo entre productores y proveedores con miras a fortalecer el crecimiento del gremio, además de exponer las nuevas tendencias en el mercado de las velas y productos aledaños. Asimismo, los fabricantes tuvieron la oportunidad de establecer y reforzar lazos comerciales, aclarar dudas técnicas y estudiar ofertas mientras analizaban en compañía de sus proveedores las oportunidades de crecimiento ofrecidas por los productos expuestos en la feria. La actividad dispuso un perfil variopinto de expositores clasificados entre comercia-lizadores de materia prima provenientes mayormente del mercado asiático, proveedores de insumos para la industria, fabricantes de maquinarias y productores de fragancias para la elaboración de velas aromáticas y ornamentales.

Entre la lista de empresas participantes tenemos a La Fabril, Passamanaria Sao Vitor, Globalwax, French Color, Premier Fragrances, Hong Chang International, OMP, Bekro, Industrial Raw Materials, Orchidia Fragrances, Herrhammer, Aura-lites, Ably Petrochemical, Coogar Products, Am Wax, Cosmo Fragrances, Arthur Weissbach, Masterank, Vidriera Los Santos y Mercan Kymia.De la misma manera, mucho de los participantes que asistieron al evento compartieron sus impresiones y vivencias para Punto de Fusión, como fue el caso de Ismael Rivero, ex presidente de ALAFAVE y miembro fundador, quien

calificó a la actividad como un éxito rotundo al contar con un número record de expositores, “Este año contamos con una presencia importante de elementos que forman parte de la distribución de insumos para la industria”, en el mismo orden de ideas, también destacó las posibilidades que representa el implemento de ceras vegetales como una alternativa que no debe ser descartada, “Las ceras vegetales se han venido usando desde hace varios años, no obstante las empresas que las comercializan deben colaborar para profundizar el conocimiento y adiestra-miento de quienes la utilizan, ya que es un producto que no debe ser subvalorado por desconocimiento” comentó Rivero.Algo muy similar fue la intervención de Percival Andrade, director de innovación de La Fabril, empresa ecuatoriana que participaba por primera vez en un encuen-tro de ALAFAVE, quien comentó sobre el potencial que tiene la cera de palma en la producción de velas “Aunque las ventajas de la cera de palma dependen en cierta medida del equipamiento disponible, éstas

Page 12: Boletín de Noticias de los Fabricantes de Velas de América ...alafave.org/download/Espanol/044 - Punto De Fusion, Sept 2012.pdf · que fabrica platillos musicales de percusión,

cuentan con una gran versatilidad para adaptarse a los sistemas de fabricación, de hecho es un producto cuya demanda ha crecido en el mercado europeo en los últimos años” señaló.Otra empresa que dijo presente fue Hong Chang International, distribuidores de parafina provenientes de China y miem-bros de ALAFAVE desde hace varios años. Gabriel Aguirre, representante de la compañía, manifestó sus impresiones sobre el evento “Para nosotros es muy importante intercambiar información con los participantes y obtener el mejor feedback posible”. De la misma forma catalogó el mercado sudamericano de fabricantes de velas como un sector con bastante potencial de crecimiento. Lo mismo expresó Gita Masiques de la firma estadounidense de envases Aura-lites, sobre las oportunidades de expan-sión existentes al sur del continente, “Buscamos conectarnos con nuestros colegas sudamericanos, estamos muy interesados en compartir la green technol-ogy de nuestros envases, además que buscamos cambiar un poco la percepción

del mercado acerca de los envases plásti-cos” explicó.Por otra parte, Armando Llanes, fabricante nicaragûense y directivo de ALAFAVE, hizo enfásis sobre el aumento de productos ecológicos ofertados en la exposición “Particularmente me ha llamado la atención que este año las propuestas tienen un sentido ecológico bastante alto, el mercado se está haciendo verde y los fabricantes debemos tener esto en cuenta como una realidad a la que debemos adaptarnos tarde o temprano”. Al igual que el resto de participantes, Llanes compartió sus opiniones sobre el crecimiento futuro de los mercados sudamericanos “creo que a mediano plazo el mercado de velas en Sudamérica tendrá una plataforma comercial superior a nuestras propias expectativas” agregó.Otros participantes que se manifestaron satisfechos con el resultado del evento fueron los representantes de Cosmos Fragrances. Era la primera vez que esta empresa originaria de Estados Unidos exponía sus productos en un encuentro de proveedores organizado por ALAFAVE,

“La receptividad del público ha sido bastante buena y apostamos que en un futuro cercano los fabricantes conciban a la vela aromática como un producto de uso común más que ornamental” expresó Carmiña Hernández, representante de la empresa.Al final del evento, proveedores y partici-pantes compartieron en un cóctel y tuvieron la oportunidad de intercambiar impresiones y expectativas en base al resultado final de la feria, siendo en la mayoría de casos bastante alentador para los miembros de la comunidad de ALAFAVE quienes siguen apostado férreamente por el crecimiento sostenido del gremio.

En el primer día de actividades se llevó a cabo la feria de proveedores con empresas provenientes de 9 países. Dicha actividad enmarcada en el XV Encuentro Latino-americano de Fabricantes de Velas, tuvo como fin propiciar un espacio de diálogo entre productores y proveedores con miras a fortalecer el crecimiento del gremio, además de exponer las nuevas tendencias en el mercado de las velas y productos aledaños. Asimismo, los fabricantes tuvieron la oportunidad de establecer y reforzar lazos comerciales, aclarar dudas técnicas y estudiar ofertas mientras analizaban en compañía de sus proveedores las oportunidades de crecimiento ofrecidas por los productos expuestos en la feria. La actividad dispuso un perfil variopinto de expositores clasificados entre comercia-lizadores de materia prima provenientes mayormente del mercado asiático, proveedores de insumos para la industria, fabricantes de maquinarias y productores de fragancias para la elaboración de velas aromáticas y ornamentales.

Entre la lista de empresas participantes tenemos a La Fabril, Passamanaria Sao Vitor, Globalwax, French Color, Premier Fragrances, Hong Chang International, OMP, Bekro, Industrial Raw Materials, Orchidia Fragrances, Herrhammer, Aura-lites, Ably Petrochemical, Coogar Products, Am Wax, Cosmo Fragrances, Arthur Weissbach, Masterank, Vidriera Los Santos y Mercan Kymia.De la misma manera, mucho de los participantes que asistieron al evento compartieron sus impresiones y vivencias para Punto de Fusión, como fue el caso de Ismael Rivero, ex presidente de ALAFAVE y miembro fundador, quien

calificó a la actividad como un éxito rotundo al contar con un número record de expositores, “Este año contamos con una presencia importante de elementos que forman parte de la distribución de insumos para la industria”, en el mismo orden de ideas, también destacó las posibilidades que representa el implemento de ceras vegetales como una alternativa que no debe ser descartada, “Las ceras vegetales se han venido usando desde hace varios años, no obstante las empresas que las comercializan deben colaborar para profundizar el conocimiento y adiestra-miento de quienes la utilizan, ya que es un producto que no debe ser subvalorado por desconocimiento” comentó Rivero.Algo muy similar fue la intervención de Percival Andrade, director de innovación de La Fabril, empresa ecuatoriana que participaba por primera vez en un encuen-tro de ALAFAVE, quien comentó sobre el potencial que tiene la cera de palma en la producción de velas “Aunque las ventajas de la cera de palma dependen en cierta medida del equipamiento disponible, éstas

Page 13: Boletín de Noticias de los Fabricantes de Velas de América ...alafave.org/download/Espanol/044 - Punto De Fusion, Sept 2012.pdf · que fabrica platillos musicales de percusión,

cuentan con una gran versatilidad para adaptarse a los sistemas de fabricación, de hecho es un producto cuya demanda ha crecido en el mercado europeo en los últimos años” señaló.Otra empresa que dijo presente fue Hong Chang International, distribuidores de parafina provenientes de China y miem-bros de ALAFAVE desde hace varios años. Gabriel Aguirre, representante de la compañía, manifestó sus impresiones sobre el evento “Para nosotros es muy importante intercambiar información con los participantes y obtener el mejor feedback posible”. De la misma forma catalogó el mercado sudamericano de fabricantes de velas como un sector con bastante potencial de crecimiento. Lo mismo expresó Gita Masiques de la firma estadounidense de envases Aura-lites, sobre las oportunidades de expan-sión existentes al sur del continente, “Buscamos conectarnos con nuestros colegas sudamericanos, estamos muy interesados en compartir la green technol-ogy de nuestros envases, además que buscamos cambiar un poco la percepción

del mercado acerca de los envases plásti-cos” explicó.Por otra parte, Armando Llanes, fabricante nicaragûense y directivo de ALAFAVE, hizo enfásis sobre el aumento de productos ecológicos ofertados en la exposición “Particularmente me ha llamado la atención que este año las propuestas tienen un sentido ecológico bastante alto, el mercado se está haciendo verde y los fabricantes debemos tener esto en cuenta como una realidad a la que debemos adaptarnos tarde o temprano”. Al igual que el resto de participantes, Llanes compartió sus opiniones sobre el crecimiento futuro de los mercados sudamericanos “creo que a mediano plazo el mercado de velas en Sudamérica tendrá una plataforma comercial superior a nuestras propias expectativas” agregó.Otros participantes que se manifestaron satisfechos con el resultado del evento fueron los representantes de Cosmos Fragrances. Era la primera vez que esta empresa originaria de Estados Unidos exponía sus productos en un encuentro de proveedores organizado por ALAFAVE,

“La receptividad del público ha sido bastante buena y apostamos que en un futuro cercano los fabricantes conciban a la vela aromática como un producto de uso común más que ornamental” expresó Carmiña Hernández, representante de la empresa.Al final del evento, proveedores y partici-pantes compartieron en un cóctel y tuvieron la oportunidad de intercambiar impresiones y expectativas en base al resultado final de la feria, siendo en la mayoría de casos bastante alentador para los miembros de la comunidad de ALAFAVE quienes siguen apostado férreamente por el crecimiento sostenido del gremio.

13

En el primer día de actividades se llevó a cabo la feria de proveedores con empresas provenientes de 9 países. Dicha actividad enmarcada en el XV Encuentro Latino-americano de Fabricantes de Velas, tuvo como fin propiciar un espacio de diálogo entre productores y proveedores con miras a fortalecer el crecimiento del gremio, además de exponer las nuevas tendencias en el mercado de las velas y productos aledaños. Asimismo, los fabricantes tuvieron la oportunidad de establecer y reforzar lazos comerciales, aclarar dudas técnicas y estudiar ofertas mientras analizaban en compañía de sus proveedores las oportunidades de crecimiento ofrecidas por los productos expuestos en la feria. La actividad dispuso un perfil variopinto de expositores clasificados entre comercia-lizadores de materia prima provenientes mayormente del mercado asiático, proveedores de insumos para la industria, fabricantes de maquinarias y productores de fragancias para la elaboración de velas aromáticas y ornamentales.

Entre la lista de empresas participantes tenemos a La Fabril, Passamanaria Sao Vitor, Globalwax, French Color, Premier Fragrances, Hong Chang International, OMP, Bekro, Industrial Raw Materials, Orchidia Fragrances, Herrhammer, Aura-lites, Ably Petrochemical, Coogar Products, Am Wax, Cosmo Fragrances, Arthur Weissbach, Masterank, Vidriera Los Santos y Mercan Kymia.De la misma manera, mucho de los participantes que asistieron al evento compartieron sus impresiones y vivencias para Punto de Fusión, como fue el caso de Ismael Rivero, ex presidente de ALAFAVE y miembro fundador, quien

calificó a la actividad como un éxito rotundo al contar con un número record de expositores, “Este año contamos con una presencia importante de elementos que forman parte de la distribución de insumos para la industria”, en el mismo orden de ideas, también destacó las posibilidades que representa el implemento de ceras vegetales como una alternativa que no debe ser descartada, “Las ceras vegetales se han venido usando desde hace varios años, no obstante las empresas que las comercializan deben colaborar para profundizar el conocimiento y adiestra-miento de quienes la utilizan, ya que es un producto que no debe ser subvalorado por desconocimiento” comentó Rivero.Algo muy similar fue la intervención de Percival Andrade, director de innovación de La Fabril, empresa ecuatoriana que participaba por primera vez en un encuen-tro de ALAFAVE, quien comentó sobre el potencial que tiene la cera de palma en la producción de velas “Aunque las ventajas de la cera de palma dependen en cierta medida del equipamiento disponible, éstas

Calendario de EventosSeptiembre 21-23, 2012Chicago Fall Market: Living and GivingChicago Merchandise MartChicago, IL., EEUUwww.shopchicagomarket.com

Octubre 20-23, 2012Mega Show – Part 1Hong Kong Convention & Exhibition CentreHong Kong, Chinawww.mega-show.com

Noviembre 1-2, 2012American Fuel & Petrochemical Manufacturers (AFPM), formerly NPRAInternational Lubricants & Waxes MeetingHilton Post OakHouston, Texas, EEUUwww.afpm.org

Enero 5-8, 2013Philadelphia Gift ShowPhiladelphia Expo CenterOaks, PAwww.urban-expo.com

Enero 11-15, 2013The Atlanta International Gift & Home FurnishingsMarket InternationalAmericasmartAtlanta, Georgia, EEUUwww.americasmart.com

Julio 8-11, 2013IV Congreso Mundial de Fabricantes de Velas y Feria de ProveedoresWestin Diplomat HotelHollywood, FL., EEUUwww.alafave.orgwww.candles.org

Espacios Publicitarios-¼ de Página USD$ 90.00-½ de Página USD$ 170.00-Página Entera USD$ 250.00-Contraportada USD$ 350.00Anuncios Clasificados-Hasta 10 Palabras USD$ 20.00-Hasta 20 Palabras USD$ 30.00

Publicidad en Punto de Fusión

-Aquellas empresas que realicen una contratación por las cuatro publicaciones del año y paguen anticipada-mente, recibirán un 10 % de descuento. -ALAFAVE se reserva el derecho de publicar los avisos recibidos. -Los artes finales deberán ser entregados en formato JPEG listos para imprimir.

Page 14: Boletín de Noticias de los Fabricantes de Velas de América ...alafave.org/download/Espanol/044 - Punto De Fusion, Sept 2012.pdf · que fabrica platillos musicales de percusión,

cuentan con una gran versatilidad para adaptarse a los sistemas de fabricación, de hecho es un producto cuya demanda ha crecido en el mercado europeo en los últimos años” señaló.Otra empresa que dijo presente fue Hong Chang International, distribuidores de parafina provenientes de China y miem-bros de ALAFAVE desde hace varios años. Gabriel Aguirre, representante de la compañía, manifestó sus impresiones sobre el evento “Para nosotros es muy importante intercambiar información con los participantes y obtener el mejor feedback posible”. De la misma forma catalogó el mercado sudamericano de fabricantes de velas como un sector con bastante potencial de crecimiento. Lo mismo expresó Gita Masiques de la firma estadounidense de envases Aura-lites, sobre las oportunidades de expan-sión existentes al sur del continente, “Buscamos conectarnos con nuestros colegas sudamericanos, estamos muy interesados en compartir la green technol-ogy de nuestros envases, además que buscamos cambiar un poco la percepción

del mercado acerca de los envases plásti-cos” explicó.Por otra parte, Armando Llanes, fabricante nicaragûense y directivo de ALAFAVE, hizo enfásis sobre el aumento de productos ecológicos ofertados en la exposición “Particularmente me ha llamado la atención que este año las propuestas tienen un sentido ecológico bastante alto, el mercado se está haciendo verde y los fabricantes debemos tener esto en cuenta como una realidad a la que debemos adaptarnos tarde o temprano”. Al igual que el resto de participantes, Llanes compartió sus opiniones sobre el crecimiento futuro de los mercados sudamericanos “creo que a mediano plazo el mercado de velas en Sudamérica tendrá una plataforma comercial superior a nuestras propias expectativas” agregó.Otros participantes que se manifestaron satisfechos con el resultado del evento fueron los representantes de Cosmos Fragrances. Era la primera vez que esta empresa originaria de Estados Unidos exponía sus productos en un encuentro de proveedores organizado por ALAFAVE,

“La receptividad del público ha sido bastante buena y apostamos que en un futuro cercano los fabricantes conciban a la vela aromática como un producto de uso común más que ornamental” expresó Carmiña Hernández, representante de la empresa.Al final del evento, proveedores y partici-pantes compartieron en un cóctel y tuvieron la oportunidad de intercambiar impresiones y expectativas en base al resultado final de la feria, siendo en la mayoría de casos bastante alentador para los miembros de la comunidad de ALAFAVE quienes siguen apostado férreamente por el crecimiento sostenido del gremio.

En el primer día de actividades se llevó a cabo la feria de proveedores con empresas provenientes de 9 países. Dicha actividad enmarcada en el XV Encuentro Latino-americano de Fabricantes de Velas, tuvo como fin propiciar un espacio de diálogo entre productores y proveedores con miras a fortalecer el crecimiento del gremio, además de exponer las nuevas tendencias en el mercado de las velas y productos aledaños. Asimismo, los fabricantes tuvieron la oportunidad de establecer y reforzar lazos comerciales, aclarar dudas técnicas y estudiar ofertas mientras analizaban en compañía de sus proveedores las oportunidades de crecimiento ofrecidas por los productos expuestos en la feria. La actividad dispuso un perfil variopinto de expositores clasificados entre comercia-lizadores de materia prima provenientes mayormente del mercado asiático, proveedores de insumos para la industria, fabricantes de maquinarias y productores de fragancias para la elaboración de velas aromáticas y ornamentales.

Entre la lista de empresas participantes tenemos a La Fabril, Passamanaria Sao Vitor, Globalwax, French Color, Premier Fragrances, Hong Chang International, OMP, Bekro, Industrial Raw Materials, Orchidia Fragrances, Herrhammer, Aura-lites, Ably Petrochemical, Coogar Products, Am Wax, Cosmo Fragrances, Arthur Weissbach, Masterank, Vidriera Los Santos y Mercan Kymia.De la misma manera, mucho de los participantes que asistieron al evento compartieron sus impresiones y vivencias para Punto de Fusión, como fue el caso de Ismael Rivero, ex presidente de ALAFAVE y miembro fundador, quien

calificó a la actividad como un éxito rotundo al contar con un número record de expositores, “Este año contamos con una presencia importante de elementos que forman parte de la distribución de insumos para la industria”, en el mismo orden de ideas, también destacó las posibilidades que representa el implemento de ceras vegetales como una alternativa que no debe ser descartada, “Las ceras vegetales se han venido usando desde hace varios años, no obstante las empresas que las comercializan deben colaborar para profundizar el conocimiento y adiestra-miento de quienes la utilizan, ya que es un producto que no debe ser subvalorado por desconocimiento” comentó Rivero.Algo muy similar fue la intervención de Percival Andrade, director de innovación de La Fabril, empresa ecuatoriana que participaba por primera vez en un encuen-tro de ALAFAVE, quien comentó sobre el potencial que tiene la cera de palma en la producción de velas “Aunque las ventajas de la cera de palma dependen en cierta medida del equipamiento disponible, éstas

LIDER MUNDIAL DE RECIPIENTES DE POLICARBONATO ~ Dedicados a la Industria de las Velas ~

• Tealights • Maxis • Minis • Votivas • Spa • Jarros • Proyectos especiales

Juntos “¡Iluminamos el Mundo!" ~ Innovaciones económicas de excelente calidad

Gita Masiques: [email protected] Tel: 828. 687. 7990 www.auralites.com

Page 15: Boletín de Noticias de los Fabricantes de Velas de América ...alafave.org/download/Espanol/044 - Punto De Fusion, Sept 2012.pdf · que fabrica platillos musicales de percusión,

cuentan con una gran versatilidad para adaptarse a los sistemas de fabricación, de hecho es un producto cuya demanda ha crecido en el mercado europeo en los últimos años” señaló.Otra empresa que dijo presente fue Hong Chang International, distribuidores de parafina provenientes de China y miem-bros de ALAFAVE desde hace varios años. Gabriel Aguirre, representante de la compañía, manifestó sus impresiones sobre el evento “Para nosotros es muy importante intercambiar información con los participantes y obtener el mejor feedback posible”. De la misma forma catalogó el mercado sudamericano de fabricantes de velas como un sector con bastante potencial de crecimiento. Lo mismo expresó Gita Masiques de la firma estadounidense de envases Aura-lites, sobre las oportunidades de expan-sión existentes al sur del continente, “Buscamos conectarnos con nuestros colegas sudamericanos, estamos muy interesados en compartir la green technol-ogy de nuestros envases, además que buscamos cambiar un poco la percepción

del mercado acerca de los envases plásti-cos” explicó.Por otra parte, Armando Llanes, fabricante nicaragûense y directivo de ALAFAVE, hizo enfásis sobre el aumento de productos ecológicos ofertados en la exposición “Particularmente me ha llamado la atención que este año las propuestas tienen un sentido ecológico bastante alto, el mercado se está haciendo verde y los fabricantes debemos tener esto en cuenta como una realidad a la que debemos adaptarnos tarde o temprano”. Al igual que el resto de participantes, Llanes compartió sus opiniones sobre el crecimiento futuro de los mercados sudamericanos “creo que a mediano plazo el mercado de velas en Sudamérica tendrá una plataforma comercial superior a nuestras propias expectativas” agregó.Otros participantes que se manifestaron satisfechos con el resultado del evento fueron los representantes de Cosmos Fragrances. Era la primera vez que esta empresa originaria de Estados Unidos exponía sus productos en un encuentro de proveedores organizado por ALAFAVE,

“La receptividad del público ha sido bastante buena y apostamos que en un futuro cercano los fabricantes conciban a la vela aromática como un producto de uso común más que ornamental” expresó Carmiña Hernández, representante de la empresa.Al final del evento, proveedores y partici-pantes compartieron en un cóctel y tuvieron la oportunidad de intercambiar impresiones y expectativas en base al resultado final de la feria, siendo en la mayoría de casos bastante alentador para los miembros de la comunidad de ALAFAVE quienes siguen apostado férreamente por el crecimiento sostenido del gremio.

15

En el primer día de actividades se llevó a cabo la feria de proveedores con empresas provenientes de 9 países. Dicha actividad enmarcada en el XV Encuentro Latino-americano de Fabricantes de Velas, tuvo como fin propiciar un espacio de diálogo entre productores y proveedores con miras a fortalecer el crecimiento del gremio, además de exponer las nuevas tendencias en el mercado de las velas y productos aledaños. Asimismo, los fabricantes tuvieron la oportunidad de establecer y reforzar lazos comerciales, aclarar dudas técnicas y estudiar ofertas mientras analizaban en compañía de sus proveedores las oportunidades de crecimiento ofrecidas por los productos expuestos en la feria. La actividad dispuso un perfil variopinto de expositores clasificados entre comercia-lizadores de materia prima provenientes mayormente del mercado asiático, proveedores de insumos para la industria, fabricantes de maquinarias y productores de fragancias para la elaboración de velas aromáticas y ornamentales.

Entre la lista de empresas participantes tenemos a La Fabril, Passamanaria Sao Vitor, Globalwax, French Color, Premier Fragrances, Hong Chang International, OMP, Bekro, Industrial Raw Materials, Orchidia Fragrances, Herrhammer, Aura-lites, Ably Petrochemical, Coogar Products, Am Wax, Cosmo Fragrances, Arthur Weissbach, Masterank, Vidriera Los Santos y Mercan Kymia.De la misma manera, mucho de los participantes que asistieron al evento compartieron sus impresiones y vivencias para Punto de Fusión, como fue el caso de Ismael Rivero, ex presidente de ALAFAVE y miembro fundador, quien

calificó a la actividad como un éxito rotundo al contar con un número record de expositores, “Este año contamos con una presencia importante de elementos que forman parte de la distribución de insumos para la industria”, en el mismo orden de ideas, también destacó las posibilidades que representa el implemento de ceras vegetales como una alternativa que no debe ser descartada, “Las ceras vegetales se han venido usando desde hace varios años, no obstante las empresas que las comercializan deben colaborar para profundizar el conocimiento y adiestra-miento de quienes la utilizan, ya que es un producto que no debe ser subvalorado por desconocimiento” comentó Rivero.Algo muy similar fue la intervención de Percival Andrade, director de innovación de La Fabril, empresa ecuatoriana que participaba por primera vez en un encuen-tro de ALAFAVE, quien comentó sobre el potencial que tiene la cera de palma en la producción de velas “Aunque las ventajas de la cera de palma dependen en cierta medida del equipamiento disponible, éstas

Importaciones de velas en LatinoaméricaAbril - Junio 2012

Las importaciones acumuladas de velas (subpartida 3406.00) de trece países latinoamericanos en el período Abril – Junio 2.012 ascendieron a 14.339,21 TM, siendo México el principal importador con 12.158,74 para un 84,79 % seguido de Chile con 434,42 TM para un 3,03 %. Este dato de México representa un incremento del 35,9 % con respecto al trimestre anterior. Estados Unidos pasa a ser el principal proveedor de velas a la región con 5.097,88 TM (35.5 %) por encima de China que ocupa el segundo puesto con 4.297,29 (29,96 %).

Importaciones de Velas Abril - Junio 2.012

Estados Unidos

40%

China28%

Otros Países

México

China82%

Alemania

Otros Países

Chile

China78%

Estados Unidos

15%

Otros Países7%

Panamá

Brasil95%

Argentina3%

Otros Países2%

Paraguay

Nicaragua58%

Estados Unidos

15%

Otros Países27%

Honduras

Nicaragua73%

Estados Unidos

15%

Otros Países12%

El Salvador

China49%

Estados Unidos

21%

Otros Países30%

Costa Rica

Panamá37%

27%

Otros Países36%

Venezuela

Colombia

China64%

Estados Unidos

32%

Otros Países4%

Ecuador

China97%

España2%

Otros Países1%

Perú

China47%

Hong Kong30%

Otros Países23%

Colombia

China61%

Argentina12%

Otros Países27%

Uruguay

China; 44%

Estados Unidos; 37%

Otros Países; 19%

Guatemala

Page 16: Boletín de Noticias de los Fabricantes de Velas de América ...alafave.org/download/Espanol/044 - Punto De Fusion, Sept 2012.pdf · que fabrica platillos musicales de percusión,

Phillip BudwickEscasez de soja podría causar aumento de precios del aceite depalma crudo mientras la demanda de ceras se mantiene estableAceite de Palma [precios en Ringgit o dólar malayo (RM) por Tm, el $ valor se basa en las tasas de cambio recientes]Los precios de aceite de palma crudo (CPO) se cotizan a casi los mismos niveles de precios desde nuestro último informe en junio de 2012. Sin embargo, como indica el gráfico, los precios de CPO han tenido oscilaciones entre RM 2,800/MT y RM 3,200/MT. La razón principal de estas grandes oscilaciones de precios se debe a la escasez de aceite de soja en el mercado.El suministro de soja es muy escaso en este momento por varias razones. En primer lugar, los Estados Unidos, segundo mayor exportador de este producto, presentó una reducción significativa de la cantidad de cultivos como consecuencia de una grave sequía en algunas partes del país lo cual afecta el suministro actual de soja en todo el mundo. Es importante mencionar que debido a estas sequías continuas y pérdidas de cosecha en el país, más el incremento en las exportaciones de Brasil, este último ha pasado a ocupar el primer lugar en este renglón.Debido a la creciente demanda de China, las exportaciones brasileñas de soja aumentaron tan rápidamente desde principios de 2012, que sus inventarios disminuyeron significativamente. Para preservar su suministro antes de que pueda ser repuesto por la cosecha del próximo año, Brasil ha tenido que reducir drástica-mente la cantidad de soja que se exporta.

Las exportaciones brasileñas en agosto disminuyeron un 44% con respecto al mes de julio y en un 34% con respecto a agosto del 2011. Debido a la escasez de la oferta de la soja, el precio del aceite de soja ha aumentado un 20% desde junio, como se indica en el gráfico de precios. El suminis-tro de la soja sigue siendo escaso debido a las condiciones de sequía en los EE.UU. y

porque Brasil sigue limitando las exporta-ciones.En general, éste ha tenido un impacto positivo en el precio de CPO. Normal-mente el precio del CPO es aproximada-mente $ 100/MT menos de aceite de soja. Pero a consecuencia del aumento reciente de los precios del aceite de soja, el descuento es ahora más cerca de $ 300/MT. Con los altos precios y menos inventario, los compradores de aceite de soja quieren comprar CPO y la demanda se ha incrementado en los últimos meses. Este aumento de las exportaciones también ha ayudado mucho a Malasia con los niveles de inventario significativa-mente altos que hasta ahora había tenido y ha mantenido bajos los precios para el CPO debido a un suministro excesivo. El posible aumento de las exportaciones como consecuencia de cambios en los compradores de aceite de soja a CPO podría empujar precios más altos. En este momento, los precios han sido muy volátiles debido a las incertidumbres del inventario y crecimiento futuro de las exportaciones.Cualquier cambio en las condiciones climáticas en los EE.UU. podría aumentar las cosechas de soja, disminuir los precios del aceite de soja y reducir los precios de los CPO. Sin embargo, el actual descuento grande en el precio del CPO de aceite de soja está contribuyendo a mantener una fuerte demanda y precios estables que debería seguir mientras Malasia mantiene la reducción de sus inventarios. Por lo tanto, los precios deberían mantenerse estables y aumentar ligeramente durante el próximo mes o dos. El otro factor desconocido que afecta a los precios futuros es la crisis de la deuda europea y no se tiene certeza si eso va a seguir para mejorar o empeorar y afectar seriamente a la economía global.

Parafina China (US$ por MT FOB)En junio y julio, hubo muy poca demanda para ceras. Muchas refinerías chinas ofrecen grandes descuentos de precios para mover el inventario durante el verano, cuando la demanda era lenta. Después de junio, sin embargo, nos dimos cuenta de que muchas refinerías estaban eliminando descuentos después de que vendieron sus grandes inventarios y los precios se movieron de nuevo más alto $30 - $50/MT. Aunque comienza la temporada de vela en América Latina, todavía no se ve un gran aumento de la demanda de ceras y los precios se han mantenido muy estables.Los precios del crudo han aumentado como 16% desde el verano, pero hasta ahora no vemos ningún efecto significa-tivo en el precio de la cera. Si el precio de crudo se mueve más de $ 100 el barril, habrá un aumento en el costo de las materias primas en la producción de ceras completamente refinadas que debería conducir a precios ligeramente más altos. Aunque hay mucha incertidumbre en estos momentos en el mercado, no esperamos ninguna reducción del precio a menos que la falta de demanda continúe y los inven-tarios comiencen a crecer en China.

Crudo (US$ por barril)El petróleo continúa reaccionando a la percepción del mercado de lo que está sucediendo en la economía de EE.UU. y en Europa, en lugar de basarse en factores de oferta y de demanda. Además, con excepción de Siria, no hay muchos conflictos militares en el Medio Oriente que moverían los precios más altos, pero eso puede cambiar en cualquier momento.Con respecto a la economía de los EE.UU., la Reserva Federal ha indicado que incrementará sus esfuerzos de estímulo para ayudar a la lenta recupe-ración económica. Cualquier acción por

parte del banco central de EE.UU. resultará en una debilidad del dólar, que generalmente se traduce en precios más altos del petróleo. Como se indica en el gráfico de precios del dólar americano, vemos ya un debilitamiento de esta moneda en comparación con su valor en julio. La acción de la Reserva Federal podría indicar que la recuperación de la economía de EE.UU. va a tardar más de lo esperado y puede requerir más inyección de capital en la economía.Las acciones de la Reserva Federal, proba-mente apoyarán a los mercados bursátiles de Estados Unidos y también aumentan las preocupaciones sobre la inflación. Cuando hay preocupaciones sobre la inflación, los

precios de los productos básicos aumen-tan, mientras que el dólar de EE.UU. se debilita. Por lo tanto, si la Reserva Federal toma medidas para apoyar la economía en su informe de septiembre o reuniones de octubre, el crudo podría mover más de 100 dólares el barril. Además, con las eleccio-nes presidenciales de Estados Unidos en noviembre, creemos que habrá más acción por parte del gobierno de EE.UU. para apoyar la economía.Si usted tiene cualquier pregunta o comen-tarios sobre este reporte, por favor comuníquese con:

Philip [email protected]

16

Page 17: Boletín de Noticias de los Fabricantes de Velas de América ...alafave.org/download/Espanol/044 - Punto De Fusion, Sept 2012.pdf · que fabrica platillos musicales de percusión,

Notas de Oficina Directorio de Membresía 2012-2013. Próximamente estaremos publicando el Directorio de Membresía 2012 – 2013. Previamente a su publicación enviaremos a cada miembro una copia del listado de la empresa para que puedan ustedes actuali-zar la información si fuese necesario. Es un beneficio de la membresía recibir anualmente un ejemplar gratuito del

Directorio. También se puede acceder al Directorio en el portal de ALAFAVE www.alafave.org. Se encuentra ubicado en la sección dedicada únicamente a los miembros. Taller sobre Empresas Familiares. La presentación de los Profesores Gonzalo Gómez Betancourt y Fabio Alvarado que fue desarrollada con mucho éxito en la XV

Conferencia de ALAFAVE en Quito, el pasado mes de junio está disponible en www.alafave.org. Ingrese en la sección restringida al uso de los miembros y busca los documentos técnicos. La manera mas rápida de encontrar la presentación es escribiendo el año (2012) en el campo de búsqueda. Llame a la oficina + 1 (305) 266 6252 si necesita ayuda.

Aceite de Palma [precios en Ringgit o dólar malayo (RM) por Tm, el $ valor se basa en las tasas de cambio recientes]Los precios de aceite de palma crudo (CPO) se cotizan a casi los mismos niveles de precios desde nuestro último informe en junio de 2012. Sin embargo, como indica el gráfico, los precios de CPO han tenido oscilaciones entre RM 2,800/MT y RM 3,200/MT. La razón principal de estas grandes oscilaciones de precios se debe a la escasez de aceite de soja en el mercado.El suministro de soja es muy escaso en este momento por varias razones. En primer lugar, los Estados Unidos, segundo mayor exportador de este producto, presentó una reducción significativa de la cantidad de cultivos como consecuencia de una grave sequía en algunas partes del país lo cual afecta el suministro actual de soja en todo el mundo. Es importante mencionar que debido a estas sequías continuas y pérdidas de cosecha en el país, más el incremento en las exportaciones de Brasil, este último ha pasado a ocupar el primer lugar en este renglón.Debido a la creciente demanda de China, las exportaciones brasileñas de soja aumentaron tan rápidamente desde principios de 2012, que sus inventarios disminuyeron significativamente. Para preservar su suministro antes de que pueda ser repuesto por la cosecha del próximo año, Brasil ha tenido que reducir drástica-mente la cantidad de soja que se exporta.

Las exportaciones brasileñas en agosto disminuyeron un 44% con respecto al mes de julio y en un 34% con respecto a agosto del 2011. Debido a la escasez de la oferta de la soja, el precio del aceite de soja ha aumentado un 20% desde junio, como se indica en el gráfico de precios. El suminis-tro de la soja sigue siendo escaso debido a las condiciones de sequía en los EE.UU. y

porque Brasil sigue limitando las exporta-ciones.En general, éste ha tenido un impacto positivo en el precio de CPO. Normal-mente el precio del CPO es aproximada-mente $ 100/MT menos de aceite de soja. Pero a consecuencia del aumento reciente de los precios del aceite de soja, el descuento es ahora más cerca de $ 300/MT. Con los altos precios y menos inventario, los compradores de aceite de soja quieren comprar CPO y la demanda se ha incrementado en los últimos meses. Este aumento de las exportaciones también ha ayudado mucho a Malasia con los niveles de inventario significativa-mente altos que hasta ahora había tenido y ha mantenido bajos los precios para el CPO debido a un suministro excesivo. El posible aumento de las exportaciones como consecuencia de cambios en los compradores de aceite de soja a CPO podría empujar precios más altos. En este momento, los precios han sido muy volátiles debido a las incertidumbres del inventario y crecimiento futuro de las exportaciones.Cualquier cambio en las condiciones climáticas en los EE.UU. podría aumentar las cosechas de soja, disminuir los precios del aceite de soja y reducir los precios de los CPO. Sin embargo, el actual descuento grande en el precio del CPO de aceite de soja está contribuyendo a mantener una fuerte demanda y precios estables que debería seguir mientras Malasia mantiene la reducción de sus inventarios. Por lo tanto, los precios deberían mantenerse estables y aumentar ligeramente durante el próximo mes o dos. El otro factor desconocido que afecta a los precios futuros es la crisis de la deuda europea y no se tiene certeza si eso va a seguir para mejorar o empeorar y afectar seriamente a la economía global.

Parafina China (US$ por MT FOB)En junio y julio, hubo muy poca demanda para ceras. Muchas refinerías chinas ofrecen grandes descuentos de precios para mover el inventario durante el verano, cuando la demanda era lenta. Después de junio, sin embargo, nos dimos cuenta de que muchas refinerías estaban eliminando descuentos después de que vendieron sus grandes inventarios y los precios se movieron de nuevo más alto $30 - $50/MT. Aunque comienza la temporada de vela en América Latina, todavía no se ve un gran aumento de la demanda de ceras y los precios se han mantenido muy estables.Los precios del crudo han aumentado como 16% desde el verano, pero hasta ahora no vemos ningún efecto significa-tivo en el precio de la cera. Si el precio de crudo se mueve más de $ 100 el barril, habrá un aumento en el costo de las materias primas en la producción de ceras completamente refinadas que debería conducir a precios ligeramente más altos. Aunque hay mucha incertidumbre en estos momentos en el mercado, no esperamos ninguna reducción del precio a menos que la falta de demanda continúe y los inven-tarios comiencen a crecer en China.

Crudo (US$ por barril)El petróleo continúa reaccionando a la percepción del mercado de lo que está sucediendo en la economía de EE.UU. y en Europa, en lugar de basarse en factores de oferta y de demanda. Además, con excepción de Siria, no hay muchos conflictos militares en el Medio Oriente que moverían los precios más altos, pero eso puede cambiar en cualquier momento.Con respecto a la economía de los EE.UU., la Reserva Federal ha indicado que incrementará sus esfuerzos de estímulo para ayudar a la lenta recupe-ración económica. Cualquier acción por

parte del banco central de EE.UU. resultará en una debilidad del dólar, que generalmente se traduce en precios más altos del petróleo. Como se indica en el gráfico de precios del dólar americano, vemos ya un debilitamiento de esta moneda en comparación con su valor en julio. La acción de la Reserva Federal podría indicar que la recuperación de la economía de EE.UU. va a tardar más de lo esperado y puede requerir más inyección de capital en la economía.Las acciones de la Reserva Federal, proba-mente apoyarán a los mercados bursátiles de Estados Unidos y también aumentan las preocupaciones sobre la inflación. Cuando hay preocupaciones sobre la inflación, los

precios de los productos básicos aumen-tan, mientras que el dólar de EE.UU. se debilita. Por lo tanto, si la Reserva Federal toma medidas para apoyar la economía en su informe de septiembre o reuniones de octubre, el crudo podría mover más de 100 dólares el barril. Además, con las eleccio-nes presidenciales de Estados Unidos en noviembre, creemos que habrá más acción por parte del gobierno de EE.UU. para apoyar la economía.Si usted tiene cualquier pregunta o comen-tarios sobre este reporte, por favor comuníquese con:

Philip [email protected]

17

Page 18: Boletín de Noticias de los Fabricantes de Velas de América ...alafave.org/download/Espanol/044 - Punto De Fusion, Sept 2012.pdf · que fabrica platillos musicales de percusión,

Juan Escobar, Mónica Toloza, Jorge Gaviria, Juan C. Palacios G, Yolima Patiño, Martien van Dorsser

Juan A. Ruiz, César Hernández, Gustavo Miceli, Luis Ramírez, Lorena Uribe y Jorge Humberto Pérez

Un coctel con sabor a tradiciónEl salón San Francisco del hotel Plaza Grande, ubicado en el casco histórico de Quito, fue el lugar elegido para llevar a cabo el acostumbrado coctel que brinda ALAFAVE para sus miembros. En medio de un ambiente impregnado por la influencia española y la idiosincrasia indígena del casco histórico de la ciudad, cuyas cúpulas, campanarios y luces brillantes pudieron ser apreciados desde la amena terraza del recinto, transcurrió el evento social.Con este inspirador escenario los invita-dos tuvieron la oportunidad de estrechar sus lazos de camaradería, revivir anécdotas e intercambiar impresiones sobre el encuentro en las lujosas instala-ciones del hotel, mientras saboreaban el tradicional canelazo; aguardiente artesanal preparado con azúcar, agua de canela y jugo de naranjilla.Mientras avanzaba la velada las sorpre-sas no se hicieron esperar cuando tuvo lugar un fascinante recital de ópera que deleitó a la audiencia como un último regalo de ALAFAVE para sus distinguidos invitados.

18

El gran salón fue el escenario de los hermosos cantos de ópera

Owen y Michael Liu de China, Edgar Torres de USA y Gabriel Aguirre de México

Cesar Hernández de México, Luis Beuth de Colombia y Gita Masiques de USA

Olga de Rodríguez, Ramón Rodríguez, Francisco Roldán y esposa de Venezuela y María C. Sánchez

María C. Sánchez, Sarón Morillo, Javier Gallardo, María A. Sánchez y Alí Cabrera de Venezuela

Cantante del show de ópera

Ismael Rivero de Venezuela, Justin Cutten y David Cooper de USA

Una opera llena de picardía fue disfrutada por todos

Page 19: Boletín de Noticias de los Fabricantes de Velas de América ...alafave.org/download/Espanol/044 - Punto De Fusion, Sept 2012.pdf · que fabrica platillos musicales de percusión,

19

Amilcar Lusinchi e Iris Vásquez de Venezuela Decio Polak de Brasil, Malen Sid y Martien van Dorsser de USA

María Moreno, Ismael Eduardo Rivero, Miguel Moreno y esposa e Ismael Rivero de Venezuela

Luis Beuth de Colombia y Gustavo Delgado de Ecuador

Sue y Ross Sprovieri de USA

Carilyn Jennings, Vanessa Casaretto y Malen Sid de USA

Víctor Martínez M. y familia Taveras Rodríguez de República Dominicana, Maureen McCalla de USA

Owen Liu y representantes de HCI de China

Silvia Barajas, Victoria Pérez, Ingrid Ventura, María Verónica Pérez

Daniela Álvarez de USA Sarón Morillo de Venezuela Manuel Contreras, Amilcar Antonio Lusinchi y José Rivero de Venezuela

Gabriel Aguirre y Arturo Velasco de México

David Cooper, Michael Liu y Ken Zhang

El popular canelazo fue la bebida de la noche

Dilcia Torres, Amílcar Lusinchi y Celeste de Puertas de Venezuela

Page 20: Boletín de Noticias de los Fabricantes de Velas de América ...alafave.org/download/Espanol/044 - Punto De Fusion, Sept 2012.pdf · que fabrica platillos musicales de percusión,