13
Boletín Iberlectura Nº17 Estimados colegas En esta entrega: información sobre el Congreso Iberoamericano de Memorias del Agua “Lecturas, ecología y educación”; recepción de ponencias para el Congreso de la Lectura de la feria del Libro de Buenos Aires; la Convocatoria de Ayudas de Iberbibliotecas; el programa “Investigadores en Residencia” del CELEI, un curso sobre libros infantiles en México; el nuevo Manual de enseñanza del español escrito como segunda lengua; novedades del Premio VIVALECTURA 2017; la tradición de Jólabókaflód o aluvión de libros en Navidad; y una peluquería que incentiva la lectura. Saludos, Equipo

Boletín Iberlectura Nº17 - oei.org.ar · Libro que se realizará del 11 al 13 de mayo de 2017 en el marco de la 43º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires . Pueden participar

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Bo le t ín Iber lec tura Nº1 7

Estimados colegas

En esta entrega: información sobre el Congreso Iberoamericano de Memorias del

Agua “Lecturas, ecología y educación”; recepción de ponencias para el Congreso de

la Lectura de la feria del Libro de Buenos Aires; la Convocatoria de Ayudas de

Iberbibliotecas; el programa “Investigadores en Residencia” del CELEI, un curso

sobre libros infantiles en México; el nuevo Manual de enseñanza del español escrito

como segunda lengua; novedades del Premio VIVALECTURA 2017; la tradición de

Jólabókaflód o aluvión de libros en Navidad; y una peluquería que incentiva la

lectura.

Saludos, Equipo

2

Formación

LECTURAS, ECOLOGÍA Y EDUCACIÓN

Sevilla, España, 23 y 24 de marzo de 2017

La Red Internacional de Universidades Lectoras ha desarrollado desde sus inicios

líneas de trabajo transversales e interdisciplinares en torno a la lectura. En este

contexto, las crisis de índole social, ambiental y patrimonial a escala mundial se

ejemplifican en un tema emblemático como el agua, que debe entenderse no solo

como un recurso sino como parte de una historia y memoria cultural, que se

manifiesta en narrativas, artes, ritos y otros elementos del patrimonio inmaterial.

Se hace preciso, pues, actuar en el plano educativo y en el de la comunicación para

abordar los retos y demandas del futuro indagando las vinculaciones entre lecturas,

la ecología y la educación, fomentando así la transferencia de conocimiento que

demanda la sociedad. La OEI está comprometida con el CONGRESO

IBEROAMERICANO DE MEMORIAS DEL AGUA que supondrá un importante avance

en el conocimiento.

Este congreso pretende hacer balance y prospectiva de la cultura del agua en el

ámbito español e iberoamericano. Se presenta como un foro abierto y

multidisciplinar, que se ofrece a docentes, investigadores, expertos e interesados.

En particular, pretende dar valor a la alfabetización en estas temáticas, subrayando

la importancia de crear espacios y ámbitos alfabetizadores que ayuden a resolver

los retos globales del presente y a empoderar a las personas y las comunidades.

Para todo ello, debatirá los paradigmas teóricos y las prácticas concernientes a la

cultura.

Entidades organizadoras: Red Internacional de Universidades Lectoras / Escuela

de Estudios Hispanoamericanos – CSIC / Universidad de Sevilla.

3

Secciones temáticas

1. L.E.E. CULTURA ORAL, ESCRITA Y MEDIÁTICA

1a. Lecturas ecológicas

1b. Folclore, mitología, antropología

1c. Narrativas tradicionales y literarias de la naturaleza y

del agua

1d. El agua y la naturaleza en las artes

2. L.E.E. ESTUDIOS INTERDISCIPLINARES E INTERCULTURALES

2a. Estudios interdisciplinares: geografía, historia cultural y ambiental, ecocrítica y

otros estudios culturales.

2b. Estudios interculturales: culturas hídricas y diversidad

3. L.E.E. EDUCACIÓN

3a. Alfabetización ecológica y educación ambiental

3b .Buenas prácticas en educación lectora, ambiental y del patrimonio

3c. Educación social y educación informal

3d. Nuevas literacidades y eventos letrados

4. L.E.E. COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

4a. Cartografías lectoras

4b.Medios de Comunicación y cultura del agua

4c. Bibliotecas y centros documentales

4d. Turismo y lugares de memoria vinculados con la cultura del agua

Comunicaciones

El plazo de presentación de propuestas es hasta el 28 de febrero

Para presentar la propuesta (tanto en su modalidad oral como virtual) se enviará el

título con un resumen (250 palabras) y un currículum breve del solicitante (200

palabras) al correo [email protected]

Congreso Virtual

Las comunicaciones se deben presentar en formato vídeo de no más de 10MB, bien

con la exposición por parte del autor o autores, o bien con una presentación en

Power Point y la voz grabada del autor o autores.

Las comunicaciones, organizadas por secciones temáticas, se harán públicas a

través de la web durante los días del congreso.

4

Se habilitará un foro por secciones donde se podrá interaccionar con los autores.

Estos deberán responder a las posibles intervenciones, preguntas, etc. de quienes

hayan visibilizado su comunicación.

Contacto: [email protected] Web del Congreso: http://universidadeslectoras.org/lee/index.html

Inscripciones

Curso: Los libros infantiles ilustrados y el fomento a la lectura. México

Curso coordinado por Aline de la Macorra.

15 de febrero al 21 de junio de 2017. Todos los miércoles de 16:30 a 20:00 hrs. en

el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE).

Inscripción: 5622-6986 ext. 2438, 2450 y 2503 /[email protected]

http://www.iisue.unam.mx/boletin/?p=4789

5

Investigadores en Residencia. CELEI.

El Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI),

con el propósito de fortalecer la investigación de tipo transdisciplinaria y post-

disciplinaria, ha puesto en marcha el programa de “Investigadores en

Residencia” (IR), cuyo objetivo consiste en consolidar una plataforma de

movilidad entre investigadores de diversas latitudes del globo y disciplinas a fines al

campo de estudio de la Educación Inclusiva, para efectuar pasantías, visitas y

estancias de investigación en nuestro centro, articuladas a través de la

realización de un proyecto de investigación, ciclo de conferencias y charlas, o bien,

la ejecución de algún proyecto artístico o audiovisual.

IR es un espacio de fortalecimiento de la investigación, la difusión del conocimiento

y la formación en el campo de la Educación Inclusiva. El programa de movilidad

nacional e internacional, comenzará a funcionar desde marzo de 2018,

especialmente, a través de la red de instituciones de investigación y

universidades con las cuales CELEI hay establecido nexos de cooperación

internacional.

No obstante, el programa de fortalecimiento de la investigación y de investigadores

en el campo de la Educación Inclusiva y de sus dominios epistémico-metodológicos

asociados, se abre a investigadores independientes, estudiantes de

maestrías y doctorados, académicos, artistas y todas aquellas personas

vinculadas de alguna manera u otra, a dicho campo de investigación.

IR se articula sobre las siguientes acciones:

Estancias de Investigación

Pasantías de Investigación, Formación y Ejecución de Proyecto Artísticos

Programa Profesores Visitantes Ciclo de Conferencias con investigadores destacados

Más información

6

43º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

19º Congreso Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro

Recepción de Ponencias Congreso de la Lectura - Hasta el viernes 10 de febrero

Hasta el viernes 10 de febrero está abierta la convocatoria para presentar

ponencias en el 19º Congreso Internacional de Promoción de la Lectura y el

Libro que se realizará del 11 al 13 de mayo de 2017 en el marco de la 43º

Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

Pueden participar las personas que promueven la lectura y se desempeñan en la

educación formal, no formal y en otros ámbitos. Pueden ser argentinos o

extranjeros, sin límite de edad. Las ponencias deben presentarse preferentemente

en español.

Descargue las bases para participar desde este link.

Consultas: [email protected]

Español escrito para niños sordos de primer grado

Nuevo manual para docentes y alumnos

La Asociación Civil Canales crea un Manual de enseñanza

del español escrito como segunda lengua a través del

arte, para niñas y niños sordos de primer ciclo.

El material estará compuesto por un libro impreso para el

docente, un libro digital con actividades para los alumnos y

videos en LSA y español.

7

Se trata de una herramienta para que los docentes enseñen el español escrito a

través de las expresiones artísticas (circo, plástica, literatura) mediante estrategias

para la enseñanza de segundas lenguas y a partir de la lengua de señas como

primera lengua de las y los niños sordos.

Más información

Otros materiales de Canales

Canales Asociación Civil / Facebook

Fuente: Revista Tercer Sector Nº 107 /http://www.tercersector.org.ar/

Concursos y premios

Premio VIVALECTURA 2017

Inscripción abierta hasta el 17 de marzo

El concurso, organizado por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación y la

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(OEI), con el auspicio de la Fundación Santillana, premia experiencias de promoción

de la lectura que se realicen en distintas instituciones del país como escuelas, ONG,

bibliotecas, hospitales, cárceles y otros espacios sociales.

8

La inscripción es gratuita y estará abierta hasta el 17 de marzo próximo.

Las categorías para esta edición son ‘Escuelas de gestión estatal y de gestión

privada’, ‘Sociedad’, ‘Estrategias de promoción de la lectura en entornos digitales’ y

‘Estrategias de comprensión lectora en contextos de estudio’.

Los ganadores de cada categoría recibirán un premio de $30.000 (pesos

argentinos) para los primeros puestos y un premio de $10.000 (pesos argentinos)

para las Menciones de Honor. Los finalistas recibirán una pequeña biblioteca

literaria y pedagógica compuesta por 10 títulos, facilitada por el Ministerio de

Educación y Deportes de la Nación, Plan Nacional de Lectura y Ediciones Santillana.

La entrega de premios se realizará en la Feria Internacional del Libro de Buenos

Aires. El premio incluye el traslado y alojamiento para los finalistas que vivan a más

de 200km de CABA.

Consultas: [email protected]

Más información en: www.oei.org.ar y www.educ.ar

Jurado del Premio VIVALECTURA 2017

Ricardo Mariño, escritor y periodista, presidirá el Jurado del Premio VIVALECTURA 2017 que estará compuesto por la Lic. Graciela Perrone, Directora de la Biblioteca

Nacional de Maestros desde 1993 y Coordinadora del Plan Nacional de Lectura y Escritura dependiente del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación; la

narradora oral y escritora, Marita Von Saltzen; Mónica Pavicich, Gerente editorial de

Ediciones Santillana; y Malena Higashi, Coordinadora Editorial de la Revista BePé, en la Unidad del Libro y Promoción de la Lectura de la CONABIP. Más información

Vídeo Premio Vivalectura 10 años

Más información: www.premiovivalectura.org.ar

9

Noticias

Jólabókaflód. Islandia.

Pasar la Nochebuena leyendo.

Intercambio de libros en Nochebuena, una taza de chocolate

caliente… y a leer en Nochebuena y Navidad!

La tradición recibe el nombre de

Jólabókaflód, que significa aluvión de libros

en Navidad.

La mayoría de los lanzamientos se realizan en los meses previos. La Asociación de

Editores publica un catálogo (Bókatíðindi) con los nuevos títulos del año y, en el

mes de octubre, lo distribuye gratuitamente en todos los domicilios del país

(también se puede consultar on line).

El libro es el mejor regalo que puedes hacer y recibir.

Por eso, entre noviembre y diciembre los islandeses se lanzan a la

compra de los nuevos títulos para regalar el 24 de diciembre.

Durante estos meses se venden entre el 60 y 70% de los libros que

se publican.

10

Historia de una tradición

Aunque Islandia era ya un pueblo lector, la razón de esta tradición es la restricción

de las importaciones durante la II Guerra Mundial.

Islandia es una isla muy pequeña que trae la

mayoría de materias primas desde el extranjero,

por lo que hacer regalos navideños se convirtió

en un problema.

La fabricación de papel siguió resultando

relativamente económica, y los islandeses

decidieron que no había mejor manera de

celebrar la Navidad que regalando literatura.

Y, desde entonces, han mantenido la tradición.

Fuentes: http://www.elclubdeloslibrosperdidos.org / playgroundmag.net

Una peluquería incentiva la lectura

Si los niños leen mientras les cortan el pelo, reciben un descuento.

The Fuller Cut en Ypsilanti, Míchigan, Estados Unidos.

11

La peluquería 'The Fuller Cut' fomenta la lectura de los pequeños. Si los niños leen

en voz alta mientras les cortan el pelo, obtienen un descuento de dos dólares.

Alex Fuller y Ryan Griffin, de 50 y 44 años respectivamente, ambos

afroamericanos, son los barberos de The Fuller Cut.

La iniciativa nació en agosto de 2015 cuando Griffin leyó un artículo sobre un

peluquero de Harlem (Nueva York) que ponía a leer a sus clientes más jóvenes. Él

se identificó con la idea y Fuller, el propietario del local, lo alentó a llevarla a cabo.

Los primeros libros que llevaron a su negocio los sacaron de sus propias bibliotecas.

El dueño del negocio reconoce que cuando era un niño no le gustaba leer. Es

disléxico y siempre le ha costado mucho trabajo. Ahora le encanta.

Ya cuentan con unos 100 títulos. Todos los libros tienen mensajes positivos sobre la

comunidad de origen africano, y tratan temas de deporte, ciencia, matemáticas,

historia o ficción. Algunos niños llevan sus libros y títulos que les mandan en el

colegio.

Los niños muestran con orgullo su

identificación de lectores.

Reciben cartas de aliento y donaciones

de libros desde distintas partes del

mundo.

El programa de lectura en 'The Fuller Cut' ha

incentivado a otras peluquerías que hoy

replican el programa.

Fuller y Griffin comparten con ellas los libros

que reciben.

12

Iberbibliotecas

Convocatoria de Ayudas

Hasta el 14 de abril

Con el objetivo de consolidar a las bibliotecas públicas como espacios de libre

acceso a la información y a la lectura, trabajar por la inclusión social y contribuir a

cualificar la educación y desarrollo, el Programa Iberoamericano de Bibliotecas

Públicas, Iberbibliotecas, realiza anualmente una Convocatoria de Ayudas dirigida a

bibliotecas públicas de los países y ciudades miembros.

La Convocatoria de Ayudas 2017 recibirá la postulación de proyectos en las

siguientes dos categorías:

Proyectos bibliotecarios innovadores llevados a cabo por dos o más países

iberoamericanos, de los cuales al menos uno deberá ser miembro activo del

programa Iberbibliotecas. (Lea aquí la definición de Servicio Bibliotecario

Innovador).

Proyectos para fortalecer redes y sistemas de bibliotecas nacionales, regionales

o de ciudades. Estos proyectos deberán estar orientados a cumplir uno o más de

estos objetivos:

a. Diseño de planes estratégicos.

b. Estudios de valor de las bibliotecas.

c. Estudios de evaluación de servicios.

d. Diseño de planes de fomento lector.

e. Desarrollo de estrategias de

comunicación digital.

f. Definición de estándares de servicio.

g. Plan de gestión de colecciones.

Iberbibliotecas está liderado por la Secretaría General Iberoamericana, Segib y

cuenta con la coordinación del Centro Regional para el Fomento del Libro en

América Latina y el Caribe, Cerlalc, como Unidad Técnica.

2

Conozca las novedades de OEI

Página de Iberlectura Twitter de Iberlectura

Facebook Canal YouTube

Página de OEI Twitter OEI

Página de IBERTIC

Twitter IBERTIC

IBERLECTURA es una iniciativa de carácter regional que tiene como propósito

apoyar las políticas públicas de los Ministerios de Educación y Cultura de

Iberoamérica orientadas al desarrollo de prácticas genuinas de cultura escrita, incluyendo la lectura, la escritura y la oralidad, así como generar un espacio de

encuentro y promoción de proyectos impulsados por diversos actores en dichas temáticas.

Las actividades y producciones de IBERLECTURA se desarrollan en las áreas de: Formación; Divulgación (publicaciones de OEI; registro de conferencias, talleres,

entrevistas, etc.) y Promoción de la lectura (programas nacionales y regionales de promoción de la lectura, noticias de concursos, ciclo de talleres, etc.).

Para recibir el Boletín Iberlectura: formulario

Suscripción al Boletín Jóvenes Lectores: formulario

Contacto: [email protected]

Twitter @iberlectura

Canal YouTube Facebook

Página de Iberlectura