10
Las primeras intervenciones de la Cooperación Española con los Pueblos Indígenas datan de la década de los ochenta. Desde entonces, España ha venido asumiendo y reconociendo cada vez con mayor firmeza la necesidad de prestar una atención específica a los Pueblos Indígenas, como se ha puesto de manifiesto con la ratificación del Convenio Nº 169 de la OIT en febrero de 2007, con la adopción de la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas de 2007 o con la realización del proceso consultivo que culminó, también en 2007, con la presentación de la Estrategia de la Cooperación Española con los Pueblos Indígenas (ECEPI). Esta Estrategia hace que España sea uno de los pocos países con una política específica en cuestiones indígenas. En este contexto, se presenta el primer número del Boletín sobre Derechos de los Pueblos indígenas, una publicación financiada por la AECID en el marco de su Programa Indígena, que nace con tres objetivos principales: Informar de las novedades que se produzcan en el ámbito internacional en relación con los derechos humanos de los pueblos indígenas. Recibir, recopilar y compartir información y enlaces sobre legislación, políticas, casos, buenas prácticas, denuncias y opiniones en relación con la situación de los derechos indígenas en el mundo. Enlazar e intercambiar información con otras redes y grupos que trabajan en torno a esta cuestión. El boletín tendrá unas secciones fijas que hemos llamado: ‘Pueblos indígenas en las Naciones Unidas’, en la que se informará sobre los procesos que se desarrollan en el sistema de la ONU en relación con los pueblos indígenas; ‘Derechos indígenas y empresas’, que se centrará en la interrelación entre los derechos humanos de los pueblos indígenas y la actividad empresarial en los niveles internacional, nacional y local , y ‘Desarrollo sostenible y pueblos indígenas’’, en la que se presentarán aportes de los pueblos indígenas y sus organizaciones a un desarrollo social, económica, cultural y ecológicamente sostenible, y los avances en la aplicación de la Agenda Post-2015 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible con un enfoque de derechos humanos, incluidos los derechos de los pueblos indígenas. Es posible acceder a la información del boletín a través de dos vías diferentes: suscribiéndose a las publicaciones mensuales (recibirá un boletín al mes en su correo electrónico), o bien accediendo directamente a la página web del boletín (boletin.almaciga.org). En ambos casos y para mayor comodidad, existe también la opción de descargar el boletín completo en formato PDF. Les invitamos a hacernos llegar cualquier aporte para su inclusión en el boletín, a través de la sección de comentarios en la web. Contenidos Presentación_1 Los derechos de los pueblos indígenas_2 Pueblos indígenas en las Naciones Unidas_3 La reducción del riesgo de desastres y los derechos de los pueblos indígenas Nuevo examen periódico universal (EPU) de los derechos humanos a Paraguay CIDH y Alto Comisionado de Derechos Humanos saludan la detención de responsables de delitos contra la Humanidad en Guatemala Derechos indígenas y empresas_6 Paralizada la hidroeléctrica de Belo Monte (Brasil) La Relatora advierte: “el TPP representa una amenaza seria para los derechos indígenas” Comunidades afro y awá de Ecuador unidas contra el cultivo de palma africana en sus territorios Desarrollo sostenible_9 Autoridades indígenas de Nicaragua denuncian presiones para firmar la aprobación del canal interoceánico El pueblo wampis de Perú pone en marcha su gobierno autónomo Informe 2015 de la ONU sobre los ODM: logros, obstáculos y la importancia de los indicadores Presentación Boletín derechos indígenas Elaborado por: Con el apoyo de: boletin.almaciga.org aecid.es Número 3 | ene 2016 Boletín Derechos Indígenas

Boletínderechosindígenas - COnnecting REpositoriesElCentrodeDocumentación, InvestigacióneInformacióndelos PueblosIndígenas(doCip)publicaen suUpdatenº110(diciembre),un estudiosobrelareduccióndelriesgo

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletínderechosindígenas - COnnecting REpositoriesElCentrodeDocumentación, InvestigacióneInformacióndelos PueblosIndígenas(doCip)publicaen suUpdatenº110(diciembre),un estudiosobrelareduccióndelriesgo

Las primeras intervenciones de laCooperación Española con losPueblos Indígenas datan de la décadade los ochenta. Desde entonces,España ha venido asumiendo yreconociendo cada vez con mayorfirmeza la necesidad de prestar unaatención específica a los PueblosIndígenas, como se ha puesto demanifiesto con la ratificación delConvenio Nº 169 de la OIT en febrerode 2007, con la adopción de laDeclaración de Naciones Unidas sobreDerechos de los Pueblos Indígenas de2007 o con la realización del procesoconsultivo que culminó, también en2007, con la presentación de laEstrategia de la CooperaciónEspañola con los Pueblos Indígenas(ECEPI). Esta Estrategia hace queEspaña sea uno de los pocos paísescon una política específica encuestiones indígenas.

En este contexto, se presenta elprimer número del Boletín sobreDerechos de los Pueblos indígenas,una publicación financiada por laAECID en el marco de su ProgramaIndígena, que nace con tres objetivosprincipales:

▶ Informar de las novedades que seproduzcan en el ámbito internacionalen relación con los derechos humanosde los pueblos indígenas.▶ Recibir, recopilar y compartirinformación y enlaces sobrelegislación, políticas, casos, buenasprácticas, denuncias y opiniones enrelación con la situación de losderechos indígenas en el mundo.▶ Enlazar e intercambiar informacióncon otras redes y grupos que trabajanen torno a esta cuestión.El boletín tendrá unas secciones fijasque hemos llamado: ‘Pueblosindígenas en las Naciones Unidas’, en

la que se informará sobre los procesosque se desarrollan en el sistema de laONU en relación con los pueblosindígenas; ‘Derechos indígenas yempresas’, que se centrará en lainterrelación entre los derechoshumanos de los pueblos indígenas yla actividad empresarial en los nivelesinternacional, nacional y local , y‘Desarrollo sostenible y pueblosindígenas’’, en la que se presentaránaportes de los pueblos indígenas y susorganizaciones a un desarrollo social,económica, cultural y ecológicamentesostenible, y los avances en laaplicación de la Agenda Post-2015 ylos Objetivos de Desarrollo Sosteniblecon un enfoque de derechoshumanos, incluidos los derechos delos pueblos indígenas.

Es posible acceder a la informacióndel boletín a través de dos víasdiferentes: suscribiéndose a laspublicaciones mensuales (recibirá unboletín al mes en su correoelectrónico), o bien accediendodirectamente a la página web delboletín (boletin.almaciga.org). Enambos casos y para mayorcomodidad, existe también la opciónde descargar el boletín completo enformato PDF.

Les invitamos a hacernos llegarcualquier aporte para su inclusión enel boletín, a través de la sección decomentarios en la web.

ContenidosPresentación_1

Los derechos de los pueblosindígenas_2

Pueblos indígenas en lasNaciones Unidas_3• La reducción del riesgo de desastres

y los derechos de los pueblosindígenas

• Nuevo examen periódico universal(EPU) de los derechos humanos aParaguay

• CIDH y Alto Comisionado deDerechos Humanos saludan ladetención de responsables dedelitos contra la Humanidad enGuatemala

Derechos indígenas yempresas_6• Paralizada la hidroeléctrica de Belo

Monte (Brasil)• La Relatora advierte: “el TPP

representa una amenaza seria paralos derechos indígenas”

• Comunidades afro y awá de Ecuadorunidas contra el cultivo de palmaafricana en sus territorios

Desarrollo sostenible_9• Autoridades indígenas de Nicaragua

denuncian presiones para firmar laaprobación del canal interoceánico

• El pueblo wampis de Perú pone enmarcha su gobierno autónomo

• Informe 2015 de la ONU sobre losODM: logros, obstáculos y laimportancia de los indicadores

Presentación

Boletín derechos indígenas

Elaborado por:

Con el apoyo de:

boletin.almaciga.orgaecid.es

Número 3 | ene 2016Boletín Derechos Indígenas

Page 2: Boletínderechosindígenas - COnnecting REpositoriesElCentrodeDocumentación, InvestigacióneInformacióndelos PueblosIndígenas(doCip)publicaen suUpdatenº110(diciembre),un estudiosobrelareduccióndelriesgo

Boletínderechosindígenas

2

Los derechos de los pueblos indígenasEn el mundo viven unos 370 millones de indígenas, en más de 90 países. Susituación es diversa, al igual que sus lenguas y culturas, pero comparten unaserie de problemas comunes derivados de la falta de cumplimiento de susderechos humanos individuales y colectivos. Estos problemas van desde lanegación de su identidad como pueblos, al racismo, la discriminación y laexclusión o el no reconocimiento de sus derechos sobre las tierras, territoriosy recursos que han ocupado y utilizado durante siglos.

Dos son los principales instrumentos normativos internacionales dereconocimiento de los derechos indígenas:▶ El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobrepueblos indígenas y tribales en países independientes, de 1989 (y ratificadopor España en 2007).▶ La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los PueblosIndígenas (DNUDPI), ratificada por la Asamblea General de la ONU enseptiembre de 2007.

2014 fue el año de celebración de la Primera Conferencia Mundial sobre losPueblos Indígenas, en cuyo documento final se comparten puntos de vista ymejores prácticas para hacer efectivos los derechos de los pueblos indígenas,incluyendo la consecución de los objetivos de la DNUDPI y la necesidad deproteger las tierras y territorios indígenas.

Estos avances a nivel internacional, sumados al mayor reconocimiento de losderechos indígenas en la legislación de muchos países, han dado lugar a unnuevo marco normativo que, sin embargo y en demasiadas ocasiones, no seha traducido en un cumplimiento efectivo de estos derechos.

A día de hoy, la falta de aplicación efectiva de los derechos territoriales sigueestando en la base de muchos de los problemas que sufren los pueblosindígenas en el mundo. El control efectivo sobre los territorios y recursos esfundamental para el ejercicio de su libre determinación. Sin tierras, territoriosy recursos, los pueblos indígenas no pueden ejercer sus derechos políticos,económicos, sociales y culturales. Los pueblos indígenas han señalado que,además de estas dimensiones, los territorios tienen para ellos unasignificación espiritual, y su supervivencia misma depende de su especialrelación con sus tierras.

Page 3: Boletínderechosindígenas - COnnecting REpositoriesElCentrodeDocumentación, InvestigacióneInformacióndelos PueblosIndígenas(doCip)publicaen suUpdatenº110(diciembre),un estudiosobrelareduccióndelriesgo

El Centro de Documentación,Investigación e Información de losPueblos Indígenas (doCip) publica ensu Update nº 110 (diciembre), unestudio sobre la reducción del riesgode desastres y los derechos de lospueblos indígenas, señalando laimportancia de tomar en cuenta susenfoques para atajar lo que ellosconsideran la destrucción de la MadreTierra, del medio ambiente:

“...las perspectivas de los pueblosindígenas deben ser integradasadecuadamente en todas las prácticasy en todas las etapas del diseño y la

implementación de proyectos yactividades de reducción de riesgos”

También subraya la especialvulnerabilidad ante los desastres queafrontan estos pueblos, derivada de ladiscriminación sistemática y de suexclusión del poder económico yagravada por haber sido desposeídosde sus tierras y territoriostradicionales y privados de susrecursos para la supervivencia física ycultural.

Ver informe completo en la páginawww.docip.org

Boletínderechosindígenas

3

La reducción delriesgo de

desastres y losderechos de los

pueblos indígenas

Pueblos indígenas en las Naciones UnidasEl creciente interés del sistema internacional en los derechos indígenas nosólo se ha reflejado en la adopción de instrumentos de derecho internacionalespecíficos (Convenio 169 de la OIT y DNUDPI), también se han establecidomecanismos especializados en las cuestiones indígenas para dar seguimientoal efectivo cumplimiento de dichos derechos. Los más importantes son lossiguientes:

▶ La Relatora Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, VictoriaTauli-Corpuz, nombrada por el Consejo de Derechos Humanos (CDH), con elmandato de "examinar las formas de superar los obstáculos existentes para laplena y eficaz protección de los derechos humanos y las libertadesfundamentales de los indígenas."▶ El Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas (FPCI), es un organismoasesor del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de la ONU, con el mandatode examinar las cuestiones indígenas relacionadas al desarrollo económico ysocial, la cultura, la educación, la salud, el medio ambiente y los derechoshumanos.▶ El Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas(MEDPI), fue creado en 2007 por el Consejo de Derechos Humanos paraproporcionarle asesoría temática en forma de estudios e investigación, sobrelos derechos de los pueblos indígenas de la manera y la forma solicitadas porel Consejo. El Mecanismo de Expertos puede también presentar propuestas alConsejo para que éste las examine y apruebe.

Estos organismos desarrollan un trabajo continuo en relación con losderechos indígenas a través de la elaboración de informes, las discusionestemáticas, la asesoría especializada y otros mecanismos de trabajo.

En esta sección informaremos sobre el trabajo regular en marcha de estosorganismos especializados y también de otras reuniones e informes delsistema de la ONU relevantes para los derechos indígenas, incluidas lasdiscusiones multilaterales sobre cuestiones que les afectan y en las queparticipan directamente.

Page 4: Boletínderechosindígenas - COnnecting REpositoriesElCentrodeDocumentación, InvestigacióneInformacióndelos PueblosIndígenas(doCip)publicaen suUpdatenº110(diciembre),un estudiosobrelareduccióndelriesgo

El examen periódico universal (EPU)es un mecanismo implementado porel Consejo de Derechos Humanos deNaciones Unidas que monitorea ybusca incidir en la mejora de lasituación de derechos humanos en elpaís bajo examen. El pasado 20 deenero, se realizó un EPU en el que setomó en cuenta, por segunda vezdesde la creación del mecanismo, lasituación de Paraguay.

Durante la sesión -cuyadocumentación completa estáaccesible en la web del OHCHR-se abordaron temas fundamentalesque afectan a los pueblos indígenas,principalmente los relacionados conel despojo de sus tierras y suterritorio, y la falta de un recursoefectivo para la recuperaciónterritorial y de un mecanismo deconsulta y participación.

Las organizaciones socialesparticipantes en el EPU realizaron unaserie de recomendaciones:

• La restitución inmediata de lastierras tradicionales a lascomunidades Sawhoyamaxa,Yakye Axa y Xamok Kasek,conforme a lo solicitado en sumomento por la CIDH.

• La adopción de una política dedelimitación, demarcación ytitulación que garantice laseguridad jurídica a lascomunidades indígenas sobre sustierras y el desarrollo de un catastrode tierras indígenas.

• La adopción de medidas efectivaspara garantizar a las comunidadesindígenas ayoreo totobiegosode deY’apo el goce pleno de su derecho avivir en sus tierras ancestrales.

• La investigación de la actuación delos jueces y fiscales que otorganórdenes judiciales de desalojo y lainvestigación de la participación defuerzas parapoliciales en desalojosa comunidades indígenas.

• La adopción de medidas legalescontra las compañías que trabajanen las tierras reclamadas por losayoreo y prestara atención médicade emergencia y permanente a losmiembros de este pueblo quehubieran sido contactados

• La implementación de lasDirectrices de Protección para losPueblos Indígenas en Aislamientoy Contacto Inicial de la RegiónAmazónica, el Gran Chaco y laRegión Oriental de Paraguay(Oficina del Alto Comisionado de lasNaciones Unidas para los DerechosHumanos, 2012)

Estas recomendaciones estánrecogidas en el documento publicadopor la ONU.

Nuevo examenperiódicouniversal (EPU)de los derechoshumanos aParaguay

Boletínderechosindígenas

4

Page 5: Boletínderechosindígenas - COnnecting REpositoriesElCentrodeDocumentación, InvestigacióneInformacióndelos PueblosIndígenas(doCip)publicaen suUpdatenº110(diciembre),un estudiosobrelareduccióndelriesgo

CIDH y AltoComisionado de

DerechosHumanos saludan

la detención deresponsables dedelitos contra la

Humanidad enGuatemala

Durante el conflicto armado internoque vivió Guatemala entre los años 60y 90 del pasado siglo, se produjeronatroces y continuadas violaciones delos derechos humanos que afectaronprincipalmente a los pueblosindígenas que habitan el Occidentedel país. Todas aquellas masacres,violaciones en masa y decenas demiles de muertes y desaparicionesforzadas, la mayor parte de las cualesfueron causadas por el Ejército,quedaron impunes, hasta elmomento.

La reciente decisión de los tribunalesguatemaltecos de investigar ydetener a 18 militares retirados(incluidos algunos mandos),imputados por delitos de

desaparición forzada y delitos de lesahumanidad, constituye un pasofundamental en la búsqueda dejusticia en el país, tal y como hanseñalado tanto la ComisiónInteramericana de DerechosHumanos (CIDH) como el AltoComisionado de las Naciones Unidaspara los Derechos Humanos.

Entre los hechos investigados está lamasacre de Río Negro, uno de losprimeros ejemplos de movilizaciónforzosa de una comunidad para laconstrucción de un gran proyectohidroeléctrico (la represa del Chixoy,actualmente en producción). Elataque dejó más de 400 personasasesinadas a manos de los militares,incluidos decenas de niños y niñas.

Boletínderechosindígenas

5

Page 6: Boletínderechosindígenas - COnnecting REpositoriesElCentrodeDocumentación, InvestigacióneInformacióndelos PueblosIndígenas(doCip)publicaen suUpdatenº110(diciembre),un estudiosobrelareduccióndelriesgo

Derechos indígenas y empresasEn el informe sobre la Situación de los pueblos indígenas del mundo,elaborado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU,la cuestión de los impactos negativos de las actividades de desarrolloexternas en las tierras y territorios de los pueblos indígenas aparece como unasunto transversal en relación con el empobrecimiento, la cultura, lasociedad y la espiritualidad, la salud, la educación o la violencia ymilitarización.

Estas actividades se han incrementado en las últimas décadas, con unaumento de la presión de estados y empresas privadas para acceder a losrecursos que se encuentran en territorios indígenas, incluidos bosques,aguas, hidrocarburos, minerales y metales o recursos genéticos de la fauna yla flora.

El propio Representante Especial del Secretario General de la ONU sobre lacuestión de los derechos humanos y las empresas, el profesor John Ruggie,señaló en uno de sus informes que los pueblos indígenas sufrendesproporcionadamente los impactos de ciertas actividades comerciales,en particular las industrias extractivas.

En esta sección se analizarán los distintos puntos de vista sobre esta complejaproblemática, prestando especial atención a aquellos ejemplos de buenasprácticas en la aplicación los derechos indígenas. Además, se daráseguimiento a los avances que se vayan dando en el plano internacional.

Una jueza de Altamira, en Pará Norte,ordenó el 11 de enero paralizar elreservorio de la hidroeléctrica BeloMonte, y sancionó a la empresaconstructora Norte Energía SA y algobierno de Brasil por incumplir conla atención a las comunidadesindígenas afectadas por suconstrucción.

La mega-represa Belo Monte se ubicaen el río Xingú, en la Amazoníabrasileña. Está destinada a ser latercera represa más grande delmundo, detrás de la binacionalbrasileño-paraguaya Itaipú y de la deTres Gargantas en China. Desde elcomienzo de las obras en junio de

2011, indígenas y ambientalistas handenunciado el gran impactosocioambiental del proyecto, cuyaconstrucción se ha visto interrumpidaen varias ocasiones por órdenesjudiciales, protestas indígenas oconflictos laborales.

En diciembre de 2015 la CIDH abrió elcaso contra el gobierno de Brasilpara que respondiera a lasreclamaciones de violaciones dederechos humanos que se hanproducido en relación con el proyectode la presa de Belo Monte.

Más información, en la webwww.aida-americas.org

Paralizada lahidroeléctrica deBelo Monte(Brasil)

Boletínderechosindígenas

6

Page 7: Boletínderechosindígenas - COnnecting REpositoriesElCentrodeDocumentación, InvestigacióneInformacióndelos PueblosIndígenas(doCip)publicaen suUpdatenº110(diciembre),un estudiosobrelareduccióndelriesgo

El Acuerdo Estratégico Transpacíficode Asociación Económica (TPP, porsus siglas en inglés) es un conveniopara la liberalización del comercio ylas inversiones promovido porEstados Unidos y que involucra aotros 11 países (Japón, Australia,Nueva Zelanda, Malasia, Brunei,Singapur, Vietnam, Canadá, México,Perú y Chile).

Con más de 26 capítulos, el acuerdopretende regular un gran número detemáticas, como las inversionesestatales, la regulación laboral, losderechos de autor o el medioambiente, entre otras. Susnegociaciones comenzaron en marzode 2010 y, como han denunciadonumerosas organizaciones sociales,han sido celebradas de espalda a lacomunidad de los países afectados.

En la entrevista concedida al diariomexicano La Jornada, la RelatoraEspecial Victoria Tauli-Corpuzanaliza los previsibles impactos queeste nuevo marco tendrá sobre losderechos de los pueblos indígenas,concluyendo que, de aprobarse,supondrá una “seria amenaza” paralos mismos.

En primer lugar, la Relatora denunciaque las negociaciones del TPP se hanllevado a cabo sin ningún tipo departicipación por parte de estospueblos y sus organizacionesrepresentativas. Esto, señala, entra enconflicto con el derecho a la consultalibre, previa e informada (CLPI):

“... a los indígenas no se les sueleinformar lo que se está negociando,cuando deberían estar debidamenteinformados sobre los proyectos deinversión que tengan impacto sobresus comunidades. Existe el derecho a laconsulta libre, previa informada, paraque al menos sean consultados sobreestos proyectos de inversión”.También alerta que el TPP, al

liberalizar la normativa para otorgarmayores derechos a las compañías,pone en riesgo el derecho de lospueblos a sus territorios y bienesnaturales:

“Hay que tener en cuenta que muchosde los últimos recursos naturales seencuentran en los territorios indígenas,bien porque ellos los han protegidotradicionalmente o porque se hallan enáreas muy remotas. El agotamiento delos recursos en varios países hace queahora se lancen sobre las riquezas delos territorios indígenas”.

Finalmente, señala también queexisten precedentes que indican quela no existencia de medidasreguladoras sobre la actuación de lasempresas dan lugar a gravesimpactos sobre los derechoshumanos y sobre los territorios,como en el caso de la empresaChevron en la Amazonía ecuatoriana:

“Tenemos el caso de Ecuador y laexplotación de hidrocarburos deChevron. La comunidad indígena ganóel juicio por la pérdida de su territorio ycontaminación del suelo. A pesar deque la Corte Suprema dictaminó laobligación de la compañía paralimpiar el área, no se hizo nada, puesla compañía alega que eso esresponsabilidad del Estadoecuatoriano. Este tipo de acuerdoscomerciales apoyan completamentelos derechos de las empresas, y lasmedidas que el Estado pudieraadoptar para la defensa de losderechos humanos pueden ser objetode una demanda al amparo de estosacuerdos comerciales. “

Es posible acceder a la entrevistacompleta en la web del diario LaJornada (www.jornada.unam.mx).

La Relatoraadvierte: “el TPP

representa unaamenaza seria

para los derechosindígenas”

Boletínderechosindígenas

7

Page 8: Boletínderechosindígenas - COnnecting REpositoriesElCentrodeDocumentación, InvestigacióneInformacióndelos PueblosIndígenas(doCip)publicaen suUpdatenº110(diciembre),un estudiosobrelareduccióndelriesgo

Comunidades afroy awá de Ecuadorunidas contra elcultivo de palmaafricana en susterritorios

El proceso judicial iniciado en 2005conjuntamente por la comunidadafroecuatoriana de La Chiquita y lacomunidad awá de Guadalito contralas empresas palmacultoras queoperan en su territorio, entra en sufase final. La demanda exige que sesuspendan estas actividades, queestán causando graves impactossobre el medio ambiente y lasformas de vida comunitarias:deforestación masiva a los bosqueshúmedos, pérdida de labiodiversidad, contaminación de losríos y deterioro serio de la salud y dela soberanía alimentaria.

Actualmente, la Corte de Esmeraldasha concluido la fase de estudios einvestigación del juicio civil enmarcha, en el que las comunidadeshan hecho valer tanto sus derechoscolectivos, como los derechos de laNaturaleza -reconocidos en laConstitución ecuatoriana-. Se esperaconocer la sentencia en las próximassemanas.

Se puede acceder a la nota de lascomunidades afectadas, así comoapoyar su campaña en la webwww.ienearth.org

Boletínderechosindígenas

8

Page 9: Boletínderechosindígenas - COnnecting REpositoriesElCentrodeDocumentación, InvestigacióneInformacióndelos PueblosIndígenas(doCip)publicaen suUpdatenº110(diciembre),un estudiosobrelareduccióndelriesgo

El canal interoceánico es el proyectode vía fluvial que uniría el Atlánticocon el Pacífico, atravesandoNicaragua y afectando -entre otros- alos territorios tradicionales de lospueblos rama y kriol. Nuevecomunidades de esos puebloscuentan desde 2009 con un Título dePleno Dominio, de manera que suconsentimiento es preceptivo, segúnla legislación local.

En este escenario, las autoridades delGobierno Territorial Rama y Kriol

(GTR-K) han denunciado presionespara la firma del proyecto, que cuentacon el total apoyo de las autoridadesestatales (el propio presidentenicaragüense, Daniel Ortega, se hareferido a éste como “la segunda fasede la Revolución”).

De llevarse a cabo, la construcción delcanal tendría impactos considerablessobre el territorio y la biodiversidad,viéndose también afectado el LagoNicaragua, el mayor deCentroamérica.

Autoridadesindígenas de

Nicaraguadenuncian

presiones parafirmar la

aprobación delcanal

interoceánico

Desarrollo sostenible y pueblos indígenasEn junio de 2012 se celebró en Río de Janeiro (Brasil) la Conferencia Mundialde las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, también conocida comoRío+20, por marcar el vigésimo aniversario de la Conferencia de Río de 1992.El documento final de Río+20, El futuro que queremos, aprueba el inicio de unproceso para avanzar hacia el desarrollo sostenible a través de la adopción deun marco de objetivos definidos y mensurables, con indicadores quepermitan un seguimiento de su aplicación. Se decide que estos Objetivos deDesarrollo Sostenible (ODS) vendrán a sustituir a los Objetivos de Desarrollodel Milenio, que tienen como plazo para su consecución el año 2015. Por esose conoce a este proceso como agenda Post-2015.

Los derechos de los pueblos indígenas y, en general, los derechos humanos,quedaron marginados en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, como se haanalizado en profundidad en las sesiones del Foro Permanente. Esfundamental que esto no vuelva a suceder en esta nueva Agenda para elDesarrollo Sostenible, que marcará las próximas décadas. Es muy importanteque estos nuevos objetivos universales se anclen en el firme respeto a losderechos humanos, individuales y colectivos.

Además de lo que sucede en el nivel internacional y de las políticasadoptadas, los pueblos indígenas siguen practicando, en muchos lugares delmundo, modos de vida sostenibles social, cultural y medioambientalmente.Veremos ejemplos en esta sección.

Boletínderechosindígenas

9

Page 10: Boletínderechosindígenas - COnnecting REpositoriesElCentrodeDocumentación, InvestigacióneInformacióndelos PueblosIndígenas(doCip)publicaen suUpdatenº110(diciembre),un estudiosobrelareduccióndelriesgo

El pasado 29 de noviembre, en lacomunidad Soledad, representantes de85 comunidades del pueblo wampisdeclararon la conformación del primergobierno autónomo indígena del Perú,que gestionará un territorio ancestral de1,3 millones de hectáreas de bosquestropicales.

Wrays Pérez Ramírez, electo como primerpamuk o Presidente del GobiernoTerritorial Autónomo de la Nación Wampisafirmó: “Confiamos en que el EstadoPeruano apoyará nuestra iniciativa. Estocoadyuvará a cumplir con sus obligacionespara respetar los derechos fundamentalesde los pueblos y naciones indígenas adeterminar su propio futuro”.

Andrés Noningo Sesen, uno de loswaimaku o visionarios wampis explicó elsignificado de esta decisión colectiva:“aún seremos ciudadanos peruanos, peroesta unidad nos dará la fuerza política quenecesitamos para explicar nuestra visión

al mundo y a los estados y empresas quesolamente ven el oro y el petróleo ennuestros ríos y bosques".

El pueblo wampis cuenta ya con unEstatuto, aprobado en el mismoencuentro, que establece una visión dedesarrollo propia, basada en el buen vivir,la soberanía alimentaria y la promociónde alternativas económicas que respetenla armonía con la Naturaleza. Igualmenteestablece una serie de obligaciones parael Estado peruano, incluyendo lanecesidad de recabar el consentimientolibre, previo e informado antes de iniciarcualquier actividad que pueda afectarles.

La declaración de este gobiernoautónomo es resultado de un largoproceso de coordinación y diálogo entrelas distintas comunidades (50 reunionescomunales y 15 asambleas generales),que estuvo acompañado de estudiosantropológicos, jurídicos y biológicos.

El pueblo wampisde Perú pone en

marcha sugobierno

autónomo

Boletínderechosindígenas

10

El reciente informe elaborado por lasNaciones Unidas sobre el grado decumplimiento de los ODM, recoge losalcances obtenidos en estos 15 años,señalando también la importancia decontar con mecanismos de medición ymonitoreo para avanzar en losdistintos ámbitos.

Si bien subraya los enormes avancesque se han producido en cada uno delos ocho ODM, el informe alerta deque “el progreso ha sido desigual através de las regiones y los países,dejando enormes brechas. Millones depersonas siguen desamparadas, enparticular los más pobres y losdesfavorecidos debido a su sexo,edad, discapacidad, etnia o ubicacióngeográfica”. Igualmente, señala ladificultad para abordar estassituaciones específicas, debido a la

dificultad de acceder a datosdesagregados por género, edad oetnia.

Por todo ello, recomiendaexplícitamente “consolidar lageneración de datos y el uso deinformación de calidad en laformulación de políticas y elmonitoreo”, en los que se debeasentar la Agenda Post-2015. Paralograrlo, será necesario contar con unfirme compromiso político y unaumento significativo de recursospara cubrir la demanda de datos enesta nueva agenda de desarrollo.

Es posible descargar el informe en laweb boletin.almaciga.org

Informe 2015 dela ONU sobre losODM: logros,obstáculos y laimportancia delos indicadores