7
7/25/2019 Bolilla 12 Adm http://slidepdf.com/reader/full/bolilla-12-adm 1/7 OBRA PÚBLICA. BOLILLA 12. Para el cumplimiento de sus fnes la Administración puede requerir la realización de una construcción o instalación. Si esta ejecución se eectúa por intermedio de sujetos privados se recurrirá, en principio, al contrato de obra pública. Obra pública y contrato de obra pública. a obra pública es una obra artifcial, pues es producto del trabajo humano. !l contrato de obra pública, es sólo uno de los medios o ormas de realizarla. os otros modos de realización son la concesión de obra pública, " tambi#n directamente por la propia Administración. !s decir, que e$isten dos procedimientos para realizar la obra pública: el directo, por la propia Administración, " el indirecto, por contrato de obra pública, o por concesión de obra pública. !n s%ntesis, la obra pública es un resultado querido por la Administración en tanto que el contrato de obra, la concesión de obra pública, son sus modos de concreción. Concepto de obra pública. CONCEPTO LEGAL: NACIONAL(GUÍA) &e%nicion de obra pública 'le" de Obra Pública ().*+- es todo bien mueble, inmueble u objeto inmaterial realizado por el !stado mismo o por cuenta de #l con el fn de obtener 'directa e inmediatamente- la satisacción de un inter#s público. /enemos 0 ormas de realizar una obra pública 1 que la obra sea construida por la Administración.  1 que la obra sea construida con intervención de particulares 'a trav#s de un contrato de obra pública o de concesión de obra pública-.  VER ARTS.: 9, conf. 9 a) con a! 1". # 11 $ 12. !n art. (* complementar con Sistemas de pago de obras públicas(att. 5 ley 13.06!: (% Po &n'a *'a o +c'o &n'!a'o esto si2nifca que la obra se divide en porciones con un precio para cada una. a ventaja es que la Administración puede producir cambios porque le va pa2ando por etapas. Se usa para 2randes obras. !s el sistema mas usado "a que se pa2a la obra a medida que se realiza " en periodos 2eneralmente mensuales. 34ómo cobra el contratista en este sistema5 debe presentar en cada oportunidad '2eneralmente una vez por mes- el 6certifcado de obra7 'documento que e$pide la Administración al contratista en donde dice el precio por pa2arse de cada unidad- " con ese t%tulo puede 8acer eectivo lo que se le adeuda. 01 Po a&-! a/ao: se contrata una obra "a defnida por un precio total fjo " "a indicado en el contrato. Antes de empezar la obra "a se calcula el precio total de la misma 'sólo podrá ser modifcado ante casos e$cepcionales como la teor%a de la imprevisión ame casos de in9ación imprevista, de9ación, etc-. Se usa para obras peque:as.

Bolilla 12 Adm

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bolilla 12 Adm

7/25/2019 Bolilla 12 Adm

http://slidepdf.com/reader/full/bolilla-12-adm 1/7

OBRA PÚBLICA. BOLILLA 12.

Para el cumplimiento de sus fnes la Administración puede requerir larealización de una construcción o instalación. Si esta ejecución seeectúa por intermedio de sujetos privados se recurrirá, en principio,

al contrato de obra pública.

Obra pública y contrato de obra pública.a obra pública es una obra artifcial, pues es producto del

trabajo humano. !l contrato de obra pública, es sólo uno de losmedios o ormas de realizarla. os otros modos de realización son laconcesión de obra pública, " tambi#n directamente por la propiaAdministración. !s decir, que e$isten dos procedimientos para realizarla obra pública: el directo, por la propiaAdministración, " el indirecto, por contrato de obra pública, o porconcesión de obra pública.

!n s%ntesis, la obra pública es un resultado querido por laAdministración en tanto que el contrato de obra, la concesión de obrapública, son sus modos de concreción.

Concepto de obra pública.CONCEPTO LEGAL: NACIONAL(GUÍA)&e%nicion de obra pública 'le" de Obra Pública ().*+- es todo bienmueble, inmueble u objeto inmaterial realizado por el !stado mismo opor cuenta de #l con el fn de obtener 'directa e inmediatamente- lasatisacción de un inter#s público. /enemos 0 ormas de realizar una

obra pública1 que la obra sea construida por la Administración. 1 que la obra sea construida con intervención de particulares 'atrav#s de un contrato de obra pública o de concesión de obrapública-. VER ARTS.: 9, conf. 9 a) con a! 1". # 11 $ 12.!n art. (* complementar conSistemas de pago de obras públicas(att. 5 ley 13.06!:(% Po &n'a *'a o +c'o &n'!a'o esto si2nifca que laobra se divide en porciones con un precio para cada una. a ventajaes que la Administración puede producir cambios porque le va

pa2ando por etapas. Se usa para 2randes obras. !s el sistema masusado "a que se pa2a la obra a medida que se realiza " en periodos2eneralmente mensuales.34ómo cobra el contratista en este sistema5 debe presentar en cadaoportunidad '2eneralmente una vez por mes- el 6certifcado de obra7'documento que e$pide la Administración al contratista en donde diceel precio por pa2arse de cada unidad- " con ese t%tulo puede 8acereectivo lo que se le adeuda.01 Po a&-! a/ao: se contrata una obra "a defnida por un preciototal fjo " "a indicado en el contrato. Antes de empezar la obra "a secalcula el precio total de la misma 'sólo podrá ser modifcado antecasos e$cepcionales como la teor%a de la imprevisión ame casos dein9ación imprevista, de9ación, etc-. Se usa para obras peque:as.

Page 2: Bolilla 12 Adm

7/25/2019 Bolilla 12 Adm

http://slidepdf.com/reader/full/bolilla-12-adm 2/7

 )1 Co-! 0 co-!a- el !stado pa2a costos 'mano de obra, materiales,etc- " costas 'pa2arle al contratista-. Se usa para .situaciones deur2encia.

  P;O<=>4=A le" <===1*0?@10**. Arts ( " 0.

CONCEPTO E OCTRINAPuede conceptualizarse la obra pública se2ún tres aspectos objeti"o#subjeti"o " fnalista.

&esde el punto de vista objeti"o quedan comprendidos dentrode la noci$n todos los bienes muebles# inmuebles " objetosinmateriales, más aún cuando 8a" obra pública por accesoriedad,vale decir que por uerza atractiva se consideran obra pública losactos " operaciones relacionados con dic8a obra.

&esde el punto de vista subjeti"o, en cuanto al sujeto a quien pertenece la obra pública, puede ser una persona pública estatal o noestatal.Subjetivamente no sólo es el !stado 'nacional, provincial, municipal oentidades descentralizadas- el propietario, sino que tambi#n puedenserlo los entes públicos no estatales, siempre que ten2an dele2adasatribuciones o competencias públicas por e$preso mandato estatal.

Por último, desde un punto de vista fnalista o teleol$gico, laobra pública es considerada como tal si está destinada a lasatisacción de un inter%s general o colecti"o.&')'*&S(+&'&,-! Por lo e$puesto defnimos la obra pública comoun bien 'cosa mueble o inmueble " objetos inmateriales- que

pertenece a una entidad pública# estatal o no estatal, " tiene porfnalidad satisacer un inter%s colecti"o o general.

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA.CONCEPTO E LA GUÍA.

!s el contrato administrativo a trav#s del cual la Administraciónpública le encar2a a una persona '%sica o jur%dica- que realice unaobra destinada al uso colectivo 'sea en orma directa o indirecta- acambio de un precio en dinero 'se asemeja a la locación de obra delderec8o privado-.Su objeto es la construcción de una obra pública 'inmueble, mueble o

servicio-.A4A;A4=B>

!l contrato de obra pública no implica necesariamente lae$istencia de la obra pública. Puede que a trav#s de #l se realice unaobra que no est# destinada a la utilidad 2eneral o colectiva.

Por otra parte, la obra pública no supone necesariamente uncontrato de obra pública, "a que e$isten otros modos para suejecución, como la concesión de obra pública " la realización directapor la Administración.

NATURALEA 3CA: Sustancialmente es una locación de obrapública, pues se trata de lo2rar un resultado, una obra resultante oproducto de un trabajo la obra terminada

Page 3: Bolilla 12 Adm

7/25/2019 Bolilla 12 Adm

http://slidepdf.com/reader/full/bolilla-12-adm 3/7

CARACTERES:

!s bilateral, oneroso-, ormal 'orma escrita " con frma art. 0 le"().*+-, nominado, sucesivo.

34ómo se ormaliza el contrato5 Por la frma del contrato por laspartes 'arts, 0( a 0-.

/ilateral. os sujetos intervinientes en la relación -dministraci$n 'oente público no estatal- " particular 'persona %sica o jur%dica- estánrec%procamente obli2adosC uno a pagar el precio pactado, " el otro arealizar la obra. -, 5 S2+S.

)neroso y conmutati"o. as prestaciones de las partes sonpresumiblemente eui"alentes, " por un precio convenido por laejecución material de la obra.

4ormal. !n cuanto requiere para su pereccionamiento, no s$lo delconsentimiento de los sujetos de la relación, sino tambi#n que se suscriba el instrumento pertinente <!; A;/ 00 PD;;AEOS (F G )F.

SU3ETOS E LA RELACI4N. ART 11 $ 5.

ELE6ENTOS:

E*n!o -&7!'8o. Se requiere que uno de los sujetos de larelación contractual sea el &stado nacional, provincial o municipal osus entes descentralizados, o una persona pública no estatal, queejerza unción administrativa por dele2ación estatal e$presa. '<!;A;/ )-a otra parte es el contratista 'ej. empresa constructora-.

E*n!o *a!'a. !l elemento material o instrumental se refere ala cuestión del origen de los ondos con que se realiza la obra.

A- !n el orden nacional se requiere, para que 8a"a obra públicanacional, que #sta se realice con ondos del /esoro >acional

'art. (F, OP-,H- Al2unos re2%menes provinciales no establecen este requisito,

entendiendo que 8abrá obra pública cuando la realice el !stado'provincial o municipal- por s% o por medio de sus entesdescentralizados, cualquiera que sea el ori2en de los ondos " eldestino de la obra. C'!'o & n na co*+a!'*o-,+&- c*o- & origen de los ondos no +& -no!a e!cl"yente & !'+';& a con!a!o o7a+<7'ca, ASÍ ART. 1 ÚLTI6A CL=USULA. SEGÚN RO6I ELESTINO TA6POCO ES TIPI>ICANTE EL CONTRATO(CONCLU$O: NI EL ORIGEN E LOS >ONOS NI ELESTINO)

Page 4: Bolilla 12 Adm

7/25/2019 Bolilla 12 Adm

http://slidepdf.com/reader/full/bolilla-12-adm 4/7

E*n!o o7!'8o. ;eiteramos que el objeto del contrato de obrapública puede tratar sobre inmuebles# muebles " objetosinmaterialesC estos últimos por e$istir contrato de obra pública poraccesoriedad. <!; A;/. 0 G

os contratos de obra pública por accesoriedad pueden ser(- los trabajos de estudio " pro"ecto de obras básicas 'trabajospreparatorios-C0- los contratos entre Administración " proesionales para que dirijan" supervisen la obraC)- el transporte de materiales destinados a la obra, "- la destrucción de una cosa, para construir all% una obra pública.>ivel >acional art ?+.>ivel ProvincialIII..

E*n!o !o?'co. a fnalidad del !stado o del ente no estatalno tiene trascendencia para defnir al contrato de obra pública,porque #ste sólo es un procedimiento para realizar o ejecutar unaobra. 4omo "a lo apuntáramos, aqu% se dierencia el contrato de obrapública de la obra pública propiamente dic8a, pues #sta s% se defnepor la fnalidad inter#s 2eneral o colectivo.

>OR6ACI4N $ PROCEI6EINTO CONTRACTUAL.TEORÍAa celebración del contrato de obra pública, como todo contrato, debecontar con cr#dito le2al sufciente o autorización le2islativa para

2astar. !s decir, que el 2asto debe estar le2almente autoriado por laley de presupuesto o por una ley especial (7&, -, pro".8 9 en la'aci$n!&S- -),2;-*2<' S& -=- CR#DITO LE$AL.!l cr#dito le2al debe e$istir en el momento del llamado a licitación. >ose puede convalidar el llamado a licitación autorizando a posteriori el respectivo cr#dito. !l cr#dito autorizado es reuisito esencial delllamado a licitación, " no podr%a e$temporáneamente 'tard%amente-aprobarse el acto, pues la norma establece de modo e$preso quedebe contarse pre"iamente con la autorización para 2astar. &e otraorma se trans2redir%a el principio le2al " por ende resultar%a viciado

el acto del llamado a licitación.a e$cepción al principio reci#n e$puesto puede establecerse por v%ade la f2ura de la urgencia, que debe ser dispuesta discrecionalmentepor el ór2ano adminis trador. a urgencia debe ser objeti"a#reconocida# impre"isible, para operar como undamento jur%dico de lae$cepción a la re2la 2eneral que establece el requisito del cr#ditole2al previo.&A/O 4O> ! /!JA S! ;!A4=O>A ! A;/ @ Kprevia resoluciónILPROCEI6IENTO EN LE$: ARTS @ A 12 A 2.

&!;!4MOS.cDo- a A*'n'-!ac'?n.

Page 5: Bolilla 12 Adm

7/25/2019 Bolilla 12 Adm

http://slidepdf.com/reader/full/bolilla-12-adm 5/7

Son derec8os " 2arant%as de que 2oza la Administración Pública en loscontratos de obra pública los si2uientes1 !l derec8o al cumplimiento del contrato intuitu personae.1 !l derec8o a que se inicien los trabajos una vez frmado el contrato "dadas las condiciones.

1 !l derec8o a la 2arant%a de ejecución contractual.1 !l derec8o a e$i2ir que se le presente el plan de trabajo " lapropuesta " a 8acer las observaciones pertinentes.1 !l derec8o a conocer juntamente con el plan de trabajo, el equipo "mantenimiento de #ste 8asta la conclusión de la obra.1 !l derec8o a e$i2ir el acopio de los materiales por parte delcontratista, cuando no sean provistos por el !stado.1 !l derec8o a desi2nar un inspector para la 'cc'?n, 'n-+cc'?n otasación de la obra " de e$i2ir a la contratista el nombramiento de unrepresentante t#cnico.1 !l derec8o de e$i2ir la c&c'?n de la obra conorme al pro"ecto.!l derec8o de aplicar sanciones pecuniarias.1 !l derec8o a rescindir el contrato en los casos en que procede.1 !l derec8o a continuar la obra con los 8erederos del contratista.

cDo- con!a!'-!a.!ntre los derec8os que le caben al contratista en el contrato de obrapública pueden mencionarse1 !l derec8o a pedir autorización a la Administración para ceder,transerir o subcontratar.1 a que a Administración cumpla con sus obli2aciones

1 a que le pa2uen el precio acordado 'se le va pa2ando 2eneralmentea medida que va presentando las certifcaciones de los adelantosparciales-C 1 puede rescindir el contrato por causas atribuibles a laAdministración. <!; A;/ @* G S=NS.

OH=NA4=O>!S 'PO; NA, <!; A;/ &! !G P;O<=>4=A-

7'ac'on- con!a!'-!a: 1 ejecutar la obra en tiempo " ormaC1 responder por deectos de la obra 'durante su ejecución "

conservación, " 8asta que la Administración la recibadefnitivamente-C1 lue2o de frmar el contralo deberá 2arantizar su cumplimiento conun depósito de ? Qc del momo del contrato 'art. 0(-1 a medida que se le va pa2ando debe apartar un porcentaje para el6Eondo de reparos7 'arts. 0+ " 0@- cu"o fn es cubrir cualquier viciode construcción que aparezca 'tanto el depósito como el ondo sedevuelven con la recepción defnitiva de la obra-C1 soportar las modifcaciones del contrato por parte de laAdministración siempre que no supere el 0*R ni la sustancia delcontralo 'arls, 0Q " )*-

Page 6: Bolilla 12 Adm

7/25/2019 Bolilla 12 Adm

http://slidepdf.com/reader/full/bolilla-12-adm 6/7

1 es responsable por la mala ejecución de la obra, caso en que laAdministración puede ordenar su demolición " nueva construcción acar2o del contratista.

O7'ac'on- a A*'n'-!ac'?n

1 pa2ar el precio a medida que se va realizando la obra '2eneralmentees mensual-1 si modifca el contrato no puede variar el precio ni la naturaleza delcontralo, ni el 0*R del contrato porque en ese caso el contratistaliene derec8o a rescindir 'art. 0Q-C 1debe arontar toda variación imprevista de los elemenios quedeterminan el cost o de la obra 'precio de materiales " repuestos,mano de obra, combustibles- causados por situaciones de emer2encia'se aplica la teor%a de la imprevisión- e" (0.Q(* 6;econocimiento de<ariación de costos7C1 RECEPCION E LA OBRA: !>/O>4!S &!4=JOSIrecibir la obra larecibe el director de la obra " si considera que la obra está inconclusao con vicios de construcción puede ne2arse a recibirla. !S/O !S4uando a juicio del contratista la obra está terminada, se2ún locontratado, tiene derec8o a que la Administración se la reciba. !sta,previamente, debe proceder a la "erifcaci$n de la obra.!l acto de recepción tiene que ser e$preso, es decir, que en principiono se admite la recepción t>cita de la obra?ay clases de recepci$n: /OA G PA;4=A G S/AS P!&!> S!; P;O<=S=O>A!S O &!E=>=/=<AS.PA;4=A Se considera recepción parcial la realizada sobre partes de

la obra concluida, que est#n en condiciones de ser libradas al uso.(- Provisional se recibe la obra " se estudia " revisa durante el plazode 2arant%a 'en donde el contratista es responsable por elmantenimiento " conservación de la obra " por cualquier clase dedeecto que pudiera tener-,0- &efnitiva pasado el plazo de 2arant%a se recibe en orma defnitiva" a partir de este momento el contratista sólo responde por ruina dela obra.

PUNTO F BOLILLA 11.PUNTO @ GUÍA.:

E!'nc'?n con!a!oH 6oo no*aH

1que se cumpla con el contralo 'se termina la obra " se cobra elprecio-,

6oo- ano*a-:1vence el plazo de duración del contralo '8abrá mullas o e$tinción-C1e$tinción por acuerdo de las partesC1desaparición del objetoC1rescisión por uerza ma"or, 8ec8o de la administración o del pr%ncipeC1rescisión por raude, 2rave ne2li2encia o ejecución demorada delcontratistaC1rescisión por parle de la Administración por razones de oportunidad,m#rito " conveniencia a avor del inter#s público

Page 7: Bolilla 12 Adm

7/25/2019 Bolilla 12 Adm

http://slidepdf.com/reader/full/bolilla-12-adm 7/7

1rescisión por parte del contratista 'A;/ @* G S=NSS-