6
8/19/2019 BOLILLA XIX http://slidepdf.com/reader/full/bolilla-xix 1/6 BOLILLA XIX Teoría de la técnica jurídica-Aclaración previa-Regla Técnica y Norma Jurídica- Concepto La técnica y la práctica jurídica-Relación de la Técnica jurídica . CONTN!"O# Medios técnicos jurídicos (formas del lenguaje-sistemas de publicidad, deniciones, presunciones, cciones) CLA$$ " T%CN!CA$#  1- técnica legislativa 2-técnica jurisdiccional   -técnica doctrinaria &e'ue(o voca)ulario jurídico#  !usticia, derec"o jurídico, obligaci#n, le$, legislaci#n, jurisconsulto, jurista, conclusi#n. !ntroducción La técnica jurídica  %eoría de la técnica jurídica & aclaraci#n previa & teoría de la técnica jurídica. - ACLARAC!*N &R+!A# 'l derec"o es un objeto cultural $ por lo tanto obra del "ombre en efecto son los "ombres los ue dictan las normas ue "an de regir la convivencia $ también los ue la aplican.  omo toda actividad "umana la formulaci#n de normas jurídicas $ su aplicaci#n a los casos concretos, puede también ser tecnicada* es decir guiada por una serie de reglas ue prescriben un conjunto de procedimientos especiales, cu$a observancia permite un trabajo bien organi+ado $ asegura resultados ms fructíferos. Regla técnica y norma jurídica ara disipar un error comn conviene reiterar ue toda conducta puede ser enfocada técnica $ éticamente. 'sto signica ue una regla o un conjunto de reglas técnicas/ 'j./ sistema de elaboraci#n de le$es, pueden ser incorporadas al derec"o es decir pueden ser juridi+adas. 'j. / 0istema al ue se aludía recién incorporado a una constituci#n una regla técnica por la circunstancia de "aber sido incorporado a un régimen jurídico, no deja de ser técnica pues la calicaci#n de técnica o jurídica depende, del punto de vista en ue nos colouemos* en efecto la calicaremos de técnicamente buena o mala desde el punto de vista de la interferencia intersubjetiva de las conductas ue nos permita establecer si la técnica es licita o ilícita. CONC&TO#  onjunto de procedimientos ue se siguen para llegar a un objetivo dado* es decir, para reali+ar un n concreto. nteresa destacar ue, como el derec"o rige la convivencia "umana, una falta técnica jurídica, segn se "a dic"o encierra casi siempre una injusticia.

BOLILLA XIX

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BOLILLA XIX

8/19/2019 BOLILLA XIX

http://slidepdf.com/reader/full/bolilla-xix 1/6

BOLILLA XIX 

Teoría de la técnica jurídica-Aclaración previa-Regla Técnica y Norma Jurídica-Concepto

La técnica y la práctica jurídica-Relación de la Técnica jurídica .

CONTN!"O#

Medios técnicos jurídicos (formas del lenguaje-sistemas de publicidad,deniciones, presunciones, cciones)

CLA$$ " T%CN!CA$#

  1- técnica legislativa

2-técnica jurisdiccional

  -técnica doctrinaria

&e'ue(o voca)ulario jurídico#  !usticia, derec"o jurídico, obligaci#n, le$, legislaci#n, jurisconsulto, jurista, conclusi#n.

!ntroducción

La técnica jurídica

  %eoría de la técnica jurídica & aclaraci#n previa & teoría de la técnica jurídica.

- ACLARAC!*N &R+!A#

'l derec"o es un objeto cultural $ por lo tanto obra del "ombre en efecto son los"ombres los ue dictan las normas ue "an de regir la convivencia $ también los ue laaplican.

  omo toda actividad "umana la formulaci#n de normas jurídicas $ su aplicaci#n alos casos concretos, puede también ser tecnicada* es decir guiada por una serie de reglasue prescriben un conjunto de procedimientos especiales, cu$a observancia permite untrabajo bien organi+ado $ asegura resultados ms fructíferos.

Regla técnica y norma jurídica

ara disipar un error comn conviene reiterar ue toda conducta puede ser enfocada técnica$ éticamente. 'sto signica ue una regla o un conjunto de reglas técnicas/ 'j./ sistema deelaboraci#n de le$es, pueden ser incorporadas al derec"o es decir pueden ser juridi+adas.

'j. / 0istema al ue se aludía recién incorporado a una constituci#n una regla técnica por lacircunstancia de "aber sido incorporado a un régimen jurídico, no deja de ser técnica pues lacalicaci#n de técnica o jurídica depende, del punto de vista en ue nos colouemos* enefecto la calicaremos de técnicamente buena o mala desde el punto de vista de lainterferencia intersubjetiva de las conductas ue nos permita establecer si la técnica es licitao ilícita.

CONC&TO#

  onjunto de procedimientos ue se siguen para llegar a un objetivo dado* es decir,para reali+ar un n concreto. nteresa destacar ue, como el derec"o rige la convivencia"umana, una falta técnica jurídica, segn se "a dic"o encierra casi siempre una injusticia.

Page 2: BOLILLA XIX

8/19/2019 BOLILLA XIX

http://slidepdf.com/reader/full/bolilla-xix 2/6

T%CN!CA &R,CT!CA J.R/"!CA#

  o se debe confundir la técnica con la prctica jurídica puesto ue la prctica engeneral es el 3conjunto de conocimientos empíricamente aduiridos $ aplicados a lareali+aci#n material de distintas actividades u operaciones de cualuier profesi#n u ocio4.

N CA01!O LA T%CN!CA T!N AL2O " C!NT/3!CO AL2O " &R,CT!CO#

  5-cientíca/ porue todo conocimiento técnico el autentico sentido de la palabrapresupone por lo menos el conocimiento de ciertos principios generales referente a la cienciarespectiva.

  6-trata de procedimientos generales/ referentes a la reali+aci#n concreta de un n,cuenta con un caudaloso aporte de elementos e7traídos de la reali+aci#n del n perseguidoue en nuestro caso es la reali+aci#n del derec"o.

Relación de la técnica jurídica con la ciencia del derec4o#

N3O5. 3!LO$*3!CO " LA T%CN!CA J.R/"!CA#

omo corresponde a la losofía, se encara la técnica en su dimensi#n ms amplia,ra+#n por la cual no corresponde estudiar la técnica !urídica propia de tal cual derec"o.

CONTN!"O#

0edio6 técnico6 7 jurídico6

  5barca una serie de medios técnicos, ue "a sido dividido en formales $ substanciales.

Lenguaje#

  %oda ciencia tiene un vocabulario propio, en las ciencias jurídicas porue esevidente la necesidad de una terminología ue responda a sus necesidades algunas de susmanifestaciones en el lenguaje técnico jurídico.

+oca)lo6#

  5- en primer término/ la ciencia jurídica como sucede con todas las disciplinas.

'j. / 8ipoteca, protocoli+aci#n, debenture.

  6- la nomenclatura jurídica/ 9egistra muc"os vocablos del. :enguaje peroasignndoles un signicado estrictamente jurídico. 'j. / asa, servidumbre, fundaci#n,

prescripci#n.

3ormula6#

0on también numerosas $ muc"as de ellas se conservan por la fuer+a de latradici#n por ejemplo 3"gase saber4* 3ante v.s. como mejor convenga en derec"o mepresento $ digo 3, ue suele emplearse al comien+o de escritos judiciales* 3ser justicia 3uese agrega al nal de los mismos.

  'stas e7presiones "an perdido terreno en el derec"o actual.

  :as formulas ocupaban en la vida del derec"o un amplio campo* bastaríarecordar las acciones ue protegían los derec"os ue en su totalidad estaban protegidas porel empleo de formulas sacramentales* este modo correspondía ciertamente a una condici#n

Page 3: BOLILLA XIX

8/19/2019 BOLILLA XIX

http://slidepdf.com/reader/full/bolilla-xix 3/6

primitiva en la ue se trataba de despertar un estado de conciencia por la repetici#n deformas e7teriores.

A3OR!$0O$ $NTNC!A$#

  0on mu$ comunes en los libros jurídicos como en los escritos forenses entre ellosabundan procedentes del derec"o romano ue suelen enunciarse en latín por ejemplo/ adreferéndum, ad probationem, ubí le7 non distinguir, ubí societa etc., adems "a$ otros ue se

enuncian en castellano como 3a confesi#n de parte relevo de prueba 3.etc.

$T!LO#

5dems de emplearse palabras con precisi#n sobre todo cuando sean euivocadas esnecesario ajustarse a un estilo sencillo, claro $ conciso. 'sta e7igencia aduiere ma$orimportancia cuando se trata de la redacci#n de le$es* pues estas deben ser losucientemente claras $ concisas para ue todos entiendan su aplicaci#n e interpretaci#n.

 Jurídico#

$e e8pre6a en do6 6entido6#omo adjetivo/ correspondiente a derec"o por ejemplo fen#meno jurídico. 'n este

sentido jurídico se opone a no jurídico o a jurídico $ no "a antijurídico por ejemplo el simpleacto de pensamiento a jurídico porue escapa a la regulaci#n jurídica en cambio un delito esuna conducta ue cae dentro del campo del derec"o.

omo sin#nimo/ termino jurídico ue se opone a ilícito $ a antijurídico ejemplo undelito es un "ec"o ilícito antijurídico.

;bligaci#n/ <el latín 3obligatorio4/ ob. 'ntorno $ ligar, ligar, es decir alrededor., también esta

palabra es empleada en varios sentidos. !ue+/ <el latín 3jude74-ius/ dicere el ue dice del derec"o.

's todo funcionario con potestad para ju+gar o sentenciar perteneciente a tribunales,colegiados ue suelen ser llamados entre nosotros 3camaristas4, con e7cepci#n de losmiembros de la corte suprema de justicia denominados ministros. :os jueces pueden ser3letrados o legos4* lo ideal es ue todos los jueces sean letrados, pero cuando no "a$profesionales para dic"a tarea se denominan4 jueces legos4.

 Jurado#

Tiene do6 acepcione6#

  =rgano judicial colegiado, compuesto por ciudadanos legos* es decir letrados elegidosen general por sorteo entre los registrados a tal efecto $ cu$a nalidad es emitir un veredicto(no sentenciado) en los procesos penales en cuestiones de "ec"os.

 Juri6con6ulto#

  <el latin 3jurisconsultus4, se dice particularmente del abogado de gran e7periencia $preparaci#n cientíca ue se dedica a escribir el derec"o $ resolverlo.

 !uristas/ 's en cambio el profesional del derec"o basado en el conocimiento profundo de lasle$es $ cuerpos legales como decía4 9;>?'

1ARC!A9

Page 4: BOLILLA XIX

8/19/2019 BOLILLA XIX

http://slidepdf.com/reader/full/bolilla-xix 4/6

  3'l abogado debe ser probo, diligente, entusiasta4.

  3'l jurisconsulto/ prudente4.

  3'l jurista/ erudito4.

8a$ mu$ pocos jurisconsultos* es mu$ raro encontrar un jurista.

3OR0A$

  0e llama así al conjunto de signos e7teriores ue acompa@an la reali+aci#n de los actos jurídicos por ejemplo la escritura pblica, necesaria entre nosotros para la transmisi#n deinmuebles, la presencia de dos testigos en la celebraci#n del matrimonio a"ora bien, todoacto tiene for+osamente una forma, como la tiene todo lo ue e7iste. 5 prop#sito de esto,"are una advertencia con respecto a esa clasicaci#n tan corriente de los actos jurídicos, uelos divide en formales $ no formales.

Acto6 :ormale6

  1-0olemnes

2-o solemnes

ACTO$ NO 3OR0AL$

>uiero advertir ue la e7presi#n 3actos no formales4, no signica ue tales actos care+cande forma, sino ue esta se deja librada a la voluntad de las personas ue los reali+an, pues lale$ no ja forma alguna en particular. or el contrario, se llaman actos formales, auellos paralos cuales la le$ establece una forma determinada $ cu$a ausencia trae aparejadas ciertassanciones, pues las formas se e7igen para asegurar los derec"os de las personas.

:os actos formales suelen ser divididos en dos grupos/

1-0olemnes/ 0on auellos en los ue la valide+ o e7istencia del acto, depende de laobservancia de la forma establecida. 2- o solemnes/ en este caso, la forma no es e7igidacomo condici#n de la valide+ del acto, sino simplemente como medio de prueba.

;9;- $i6tema6 de pu)licidad

  'ntre los distintos sistemas, "an tomado auge actualmente los registros pblicos, por lasventajas ue aparejan.

!n:ormati<ación de dato6 jurídico6'l estudio de dic"a tarea corresponde a la informtica jurídica $ esta es,

obviamente la informtica referida al derec"o. 5 su ve+ la informtica es la cienciaconcerniente al manejo sper tecnicado de la informtica mediante computadoras tambiénllamadas ordenadores ue pueden almacenar enorme cantidad de datos mediante lallamada4 programaci#n4 de las computadoras.

  :a informtica jurídica provee datos necesarios para las tareas del derec"o, $a seaen la actividad tribunalicia (jueces $ abogados), en el accionar parlamentario $ también parael poder ejecutivo.

"e=nicione6

Page 5: BOLILLA XIX

8/19/2019 BOLILLA XIX

http://slidepdf.com/reader/full/bolilla-xix 5/6

:as le$es no deben contener deniciones meramente doctrinarias $ sin alcance normativo,como son muc"as de las ue tienen nuestro c#digo civil. osa distinta ocurre cuando sirvendirectamente para la interpretaci#n de la le$ en cu$o caso estn justicadas.

&recaucione6

:as precauciones responden a una necesidad prctica ineludible, ra+#n por la cual no puedenprescindirse de ellas.

laro ue las precauciones deben ser ra+#nales no arbitrarias $ reposar por lo tanto sobre unfundamento s#lido por ejemplo sobre las conclusiones de la embriol#gica, para establecer laduraci#n del embara+o.

3iccione6

  0on creaciones jurídicas puramente imaginativa ajenas a la realidad ue seestablece con alguna nalidad practica sencilla, una serie de problemas complicados.

5 diferencia de las presunciones ue se conforman segn la realidad, las cciones

parecen contrariarla, pues arman lo ue racionalmente no podría sostenerse.0uelen distinguirse en tres clases de técnicas

:egislativa/ la técnica legislativa o de formulaci#n del derec"o es la ue se reere a laactividad del legislador en la elaboraci#n de las normas jurídicas.

Comprende lo 6iguiente#

1-lenguaje $ estilo de la le$

2- distribuci#n de las le$es en distintos c#digos $ distribuci#n de las normas dentro de los

c#digos $ le$es

-sistema de legislaci#n

8terna/ es la ue se reere a la tarea de preparaci#n $ sanaci#n de las le$es $ c#digos.

!nterna/ es, segn este autor, la ue se reere a la concepci#n de las ideas jurídicas ue setransforman en preceptos obligatorios.

Técnica juri6diccional

  0e reere a la actividad de los jueces en la aplicaci#n del derec"o, se lo llama también

 judicial pues comprende la actividad de los abogados.

roblemas/ la interpretaci#n de la le$, la confecci#n de las sentencias $ dems resoluciones acargo del jue+* lo referente al interrogatorio de los testigos $ otros .

  Técnica doctrinaria

's la ue se reere a la actividad de los juristas en el estudio de los regímenes jurídicos $aun a la e7posici#n $ ense@an+a del derec"o, la denominada también cientíca.

&e'ue(o voca)ulario jurídico

"erec4o# (del latín directum, dirigiere/ dirigir encausar). 'sta palabra es empleada en variasacepciones. 'llas son mu$ diferentes, pero esto se e7plica teniendo en cuenta ue cada unaes el reAejo de una posici#n los#ca, e7plícita o implícita.

Page 6: BOLILLA XIX

8/19/2019 BOLILLA XIX

http://slidepdf.com/reader/full/bolilla-xix 6/6

Ley/ la le$ en sentido general es la regla $ normas constante e invariable de las cosas. 'n elsentido jurídico, la palabra le$, es la norma escrita genera obligatoria $ estable ue emanadel poder pblico por motivo de interés general $ en beneci# de la convivencia social.

Legi6lativo# se emplea en 2 sentidos/

1-<esignado el conjunto de le$es estén o no codicadas ue "an sido debidamente aprobadaspara regir en un país.

2-on referencia al estudio de auellos sectores del derec"o positivo ue no "a$an alcan+adotodavía un desarrollo tal ue podría fundamentar originar una especialidad de la dogmatica.

 Juri6prudencia/ del latín juris, justicia $ prudencia, conocimiento. 's usado también en dossentidos/

1-omo sin#nimo de ciencia del derec"o. 'ste es el sentido clsico de la palabra, aunue $ano tan usado.

2-<esignado una de las fuentes formales del derec"o/ la constituida por el conjunto de

resoluciones de los tribunales.0agi6trado# del latín magistratus. Magistrare, gobernar, conducir. 0e emplea en 2acepciones/

1-0entido amplio/ toda persona ue desempe@a en una funci#n publica importante.

2-'s un sentido ms restringido $ prop#sito, designa los funcionarios encargados de "acer justicia, es decir los jueces.