192
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÌ FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: INGENIERO COMERCIAL TEMA “ESTUDIO PARA LA CREACION DE UNA MICROEMPRESA DE ROPA INFANTIL CANALIZADO A TRAVÉS DE LA INVERSIÓN DEL BONO DE DESARROLLO HUMANO A UBICARSE EN LA CIUDAD DE MANTA” ELABORADO POR: Mirian Isabel Moreira García Neida Viviana Burgos Salazar DIRECTOR DE TESIS: ING. IND. OSWALDO RODRÍGUEZ DURÁN

Bono de desarrollo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividades para emprender y utiizar el bono de desarrollo

Citation preview

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANAB

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

TESIS DE GRADO

PREVIA A LA OBTENCIN DEL TITULO DE:

INGENIERO COMERCIALTEMA

ESTUDIO PARA LA CREACION DE UNA MICROEMPRESA DE ROPA INFANTIL CANALIZADO A TRAVS DE LA INVERSIN DEL BONO DE DESARROLLO HUMANO A UBICARSE EN LA CIUDAD DE MANTAELABORADO POR:

Mirian Isabel Moreira Garca

Neida Viviana Burgos Salazar

DIRECTOR DE TESIS:

ING. IND. OSWALDO RODRGUEZ DURN

2010 - 2011

MANTA - MANAB - ECUADOR

AUTORA

La responsabilidad de los hechos, investigacin, anlisis, sugerencia, conclusiones y recomendaciones emitida en este trabajo de tesis, pertenecen exclusivamente a sus autores.

______________________ _____________________Miriam Isabel Moreira Garca

Neida Viviana Burgos Salazar

C.I. 130970814-5

C.I. 130978194-4AGRADECIMIENTOEl xito nunca llega solo; hay que trabajar arduamente para conseguirlo, un agradecimiento a la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manab, a la Facultad de Administracin de Empresas y su Decano Ing. Mario Moreira y de manera especial a nuestro director de tesis Ing. Ind. Oswaldo Rodrguez Durn, por haber contribuido con sus valiosos conocimientos en el desarrollo de esta tesis.

A los/as Docentes de la unidad acadmica que de manera desinteresada nos formaron como profesionales.

Dejamos tambin testimonio de eterna gratitud a nuestro Padre Celestial, por permitir que se cumplan nuestras aspiraciones y esperanzas.

A instituciones y personas que contribuyeron con la informacin para la culminacin de este trabajo investigativo.

Las autorasDEDICATORIA

Dedico este nuevo logro con toda gratitud a mis padres por los sacrificios que tuvieron que hacer para darme una educacin.

A mis segundos padres, mi hermana y mi cuado que me cuidaron y dieron cobijo por mucho tiempo.

A mis prncipes JHAREL Y MATAS mis pequeos nenes que son la razn de mi vida.

A mi esposo por motivarme constantemente.

DEDICATORIA

Mi tesis la dedico con todo cario:

A mi padres por darme los recursos necesario que me han permitido obtener una carrera para mi futuro, a mi madre por hacer de mi una mejor persona a travs de sus consejos enseanzas y amor; y a los dos creer en m, Los quiero con todo mi corazn, aqu esta lo que ustedes me brindaron.

A mi esposo por darme su amor y apoyo que han servido de motivacin diaria.

A mi hijo que es el motor de mi vida.

NDICE GENERAL

PRELIMINARES

Certificacin

Autora

Agradecimiento

Dedicatoria

Resumen i

ii

iii

iv

xii

Pg.

Introduccin 1

CAPTULO I

EL PROBLEMA

1. El problema de investigacin............................. 31.1. Tema de investigacin

1.2. Planteamiento del problema..1.2.1. Contextualizacin macro, meso, micro1.2.2. Anlisis crtico..1.2.3. rbol del problema..1.2.4. Prognosis..1.2.5. Cuestionamiento..1.2.6. Delimitacin del problema.1.3. Objetivos..1.3.1. General1.3.2. Especficos..1.4. Justificacin. 3

3

3

789101011111112

CAPTULO II

MARCO TERICO

2.1. Antecedentes Investigativos..2.2. Fundamentacin filosfica. 2.3. Categoras Fundamentales..

2.3.1. Las PYMES en el Ecuador.2.3.2. El mercado del sector textil y confecciones en el Ecuador.

2.3.3. Bono de Desarrollo Humano..2.3.4. Estructura para acceso al Bono de Desarrollo Humano.2.3.5. Antecedentes y condiciones analticas sobre el Bono de Desarrollo Humano..2.3.6.Aplicacin del sistema metodolgico en la obtencin de la informacin2.3.7.Requisitos para calificacin de cooperativas para que accedan al pago del Bono de Desarrollo Humano..2.4. Fundamentacin Legal..2.5.Hiptesis del trabajo2.6. Sealamiento de variables.13161820222527283031

323434

CAPITULO IIIMETODOLOGA

3.1. Modalidad bsica de investigacin.3.2. Nivel o tipo de investigacin3.3. Segmentacin del mercado..3.4. Poblacin y muestra3.5. Operacionalizacin de variables

3535363640

CAPITULO IV4.1. Anlisis e interpretacin de resultados. 42

CAPTULO VPROPUESTA5.1. Estudio de mercado..5.1.1. Poblacin objeto.5.1.2. Descripcin del servicio.5.1.3. Anlisis de la Demanda .5.1.3.1 Demanda Histrica..5.1.3.2 Demanda Potencial del Producto..5.1.3.3 Demanda futura5.1.3.4 Segmentacin del mercado5.1.3.5 Elasticidad de la demanda.5.1.3.6 Investigacin de mercado..5.1.4. Anlisis de la oferta5.1.4.1 Oferta en el mercado5.1.4.2 Oferta actual del sector textil...

5.1.5. Canal de distribucin.5.2. Estudio tcnico..5.2.1. Tamao del proyecto5.2.2. Entorno y ubicacin de la planta5.2.3. Produccin de maquinarias y herramientas por hora.5.2.4. Descripcin de maquinarias5.2.5. Diagrama del proceso de confeccin de prendas5.2.6. Infraestructura de la microempresa5.2.7. Coleccin de ropa infantil.5.2.8. Crdito de financiamiento5.2.9. Plan de capacitacin para beneficiarios de Crdito de Desarrollo Humano5.2.10. Tasas de Inters activas..5.3. Estudio Organizacional5.3.1. Estructura Organizacional..5.3.2. Organigrama estructural y funcional.5.3.3. Organigrama funcional5.3.4. Aspecto ambiental5.4. Estudio Financiero5.4.1. Inversiones, costos y gastos del rea administrativa5.4.1.1. Inversiones del rea administrativa.5.4.1.2. Costos y gastos del rea administrativa.

5.4.1.3. Inversin en el rea de produccin.

5.4.1.4. Costo de produccin anual...5.4.2. Estimacin de inversiones fijas.5.4.2.1. Inversin fija total

5.4.3. Estimacin de inversiones diferidas.

5.4.3.1. Inversin diferida total.. 5.4.4. Estimacin del capital operativo..

5.4.5. Estimacin de la inversin total

5.4.6. Financiamiento5.4.7. Estimacin de ingresos proyectados..

5.4.8. Costos y gastos proyectados...

5.4.9. Estado de situacin financiera inicial..

5.4.10. Estado de resultados

5.4.11. Flujo de efectivo proyectado

5.4.12. Flujo neto

5.4.13. Balance General proyectado..

5.4.14. Evaluacin de la Rentabilidad.

5.4.15. Tasa interna de Retorno..

5.4.16. Punto de EquilibrioConclusionesRecomendacionesBibliografa.Anexos53535456565759596060

6164707172

72

727475

77

79

81

82

83848585858688898990

9394

9696969696979797979899101

102104105105108

110112113115

NDICE DE FIGURASFigura 1: Universo de la poblacin a encuestar..Figura 2: ProcedenciaFigura 3: Tenencia de la ViviendaFigura 4: Estrato social..Figura 5: Ocupacin de los encuestados..Figura 6: Nivel de instruccin.. Figura 7: Marcas de ropa de beb..Figura 8: Factores de compraFigura 9: Lugar de compra..Figura 10: Inversin del Bono..Figura 11: Conocimiento del rea de confecciones.Figura 12: Capacitacin.Figura 13: Precios de ropa Pinto para niosFigura 14: Precios de ropa Pasa para niosFigura 15: Precios de ropa carters para niosFigura 16: Precios de ropa Bebe Crece para niosFigura 17: Empresas oferentes del sector textil..Figura 18: Canal de distribucin corto.Figura 19: Microlocalizacin de la microempresaFigura 20: Mquina cortadora de telaFigura 21: Mquina PlanaFigura 22: Mquina fileteadora..Figura 23: Mquina CollarnFigura 24: Plancha Industrial..Figura 25: Diagrama del proceso de produccin.Figura 26: Plano de la microempresaFigura 27: Modelos a confeccionar en la microempresaFigura 28: Organigrama estructural.Figura 29: Punto de equilibrio3642434445

46

47

48

49

50

51

52

6567676870717375757676

76

77

808185109

NDICE DE TABLASTabla 3.1 Parroquias del Cantn Manta..Tabla 3.2. Beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano en Manta..Tabla 4.1. ProcedenciaTabla 4.2. Tenencia de la vivienda.Tabla 4.3. Estrato social..Tabla 4.4. Ocupacin de los encuestados.Tabla 4.5. Nivel de instruccin.Tabla 4.6. Marca de ropa de beb..Tabla 4.7. Factores de compraTabla 4.8. Lugar de compra..Tabla 4.9 Inversin del Bono...Tabla 4.10. Conocimiento del rea de confecciones.Tabla 4.11. CapacitacinTabla 5.1. Consumidores potenciales del Cantn MantaTabla 5.2. Anlisis de la poblacin por cada 50 casasTabla 5.3. Demanda FuturaTabla 5.4. Exportaciones textiles..Tabla 5.5. Comparacin de precio y calidad.Tabla 5.6. Comparacin de exportacin del sector textilTabla 5.7. Produccin de las diferente empresas oferentes.Tabla 5.8. Produccin por hora de maquinarias y herramientas empleadas en el proceso de produccinTabla 5.9. Proformas de maquinarias utilizadas en el proceso de Produccin.363742

4344

45

464748495051

52

58

59

59

63

6969

707474

ANEXOS

Anexo 1: Cronograma de actividades

Anexo 2: Encuesta

Anexo 3: Tabla de amortizacin

Anexo 4: Fotografas

RESUMENLa tesis titulada ESTUDIO PARA LA CREACIN DE UNA MICROEMPRESA DE ROPA INFANTIL CANALIZADO A TRAVS DE LA INVERSIN DEL BONO DE DESARROLLO HUMANO A UBICARSE EN LA CIUDAD DE MANTA, se describe as:

El problema principal es la inexistencia de una microempresa de ropa infantil canalizado a travs de la inversin del Bono de Desarrollo Humano en la ciudad de Manta, debido a que la mayora de mujeres que reciben el Bono de Desarrollo Humano no se visionan en que invertir su bono, por tal razn este estudio determin su rentabilidad tomando en consideracin la demanda existente de microempresas textiles de este tipo en el Puerto de Manta, y se analiz la competencia, el comportamiento del sector local e internacional.Se aplicaron encuestas de acuerdo al tamao de la muestra siendo la misma de 312, se recolect de la informacin y su debido procesamiento y anlisis. Como resultados de la investigacin se comprob que mediante la canalizacin de la inversin del bono de desarrollo humano, si se puede invertir en la creacin de una microempresa, principalmente al grupo de mujeres que no se encuentran con una preparacin acadmica pero si se desenvuelven como microempresarias, siendo factible el proyecto ya que los costos de instalacin se puede considerar relativamente bajos y la rentabilidad por ingresos es aceptable.

Inicialmente la Microempresa de Confecciones comenzar laborando con 4 operarias que sern las accionistas de la microempresa, quienes obtendrn mediante crdito bancario del Banco Nacional de Fomento el financiamiento para el mismo; 2 administrativos contratados; como tambin personal de produccin y bodeguero, en la parte administrativa se consider a personas que reciben el Bono de Desarrollo Humano pero tienen nivel de estudios superiores an no culminados, como es el caso de madres solteras.INTRODUCCIN

La pequea y mediana empresa juega un papel muy importante en el desarrollo y crecimiento econmico de los pases del mundo. En este sentido, Piargo (2009), manifiesta que ellas han contribuido a la creacin y distribucin de riquezas, adems de ser grandes generadoras de empleos.

No obstante, en los ltimos aos ha sido uno de los sectores que ms se ha visto afectado por la recesin econmica por la que atraviesa el pas, no excluyendo al sector de la confeccin. Es en este contexto en que las empresas deben formularse estrategias dirigidas a incrementar la productividad de las empresas, reducir los costos de produccin para poder competir con productores tanto nacionales como internacionales, principalmente los productos chinos que su cotizacin se encuentra por debajo del costo de produccin local.Como problema principal se encuentra la inexistencia de una microempresa de ropa infantil canalizado a travs de la inversin del Bono de Desarrollo Humano en la ciudad de Manta, siendo sus principales causas la competencia antes mencionado, mano de obra inactiva y pobreza.Por tal motivo, este estudio analiz la factibilidad para la puesta en marcha de una microempresa de ropa infantil canalizado a travs de la inversin del Bono de Desarrollo Humano a ubicarse en la ciudad de Manta.Este estudio investigativo est basado en madres que reciben el bono de desarrollo humano; se comprueba que la mayora pertenecen a clase social baja-baja; muy pocas a la clase baja-alta indicando que pertenecen a este grupo porque cuentan con el apoyo de familiares que residen en Espaa y han ayudado a cambiar su nivel de vida.La mayora no se encuentra laborando en la actualidad lo que ayuda para incentivar a las madres a que se dediquen a esta actividad que es la microempresa; algunas trabajan con un familiar; apenas el 8.01% es asalariada recibiendo un sueldo bsico y el 3.85% es independiente pero posee pequeos negocios como ventas de caramelos o jugos.De acuerdo a la poblacin encuestada se observa que el mercado lo abarca principalmente la marca bebecrece por su precio; seguido de la marca pasa por encontrarse en el mercado desde tiempo atrs y es la que recomiendan por su calidad de tejido; y en menor proporcin opcionan por pinto y carters, demostrando que se esta compitiendo con la marca bebecrece.Los/las encuestados/as al momento de comprar eligen por el precio representando; luego por promociones; comodidad; moda; marca y calidad, considerando este anlisis para competir con la marca referente al precio.Las compras las realizan en su mayora en Tarqui por la variedad de almacenes que existen en la zona, es una buena plaza para incluir el producto; alguno eligen centros comerciales en los mismos encontramos las marcas pinto, carters y pasa; en menor proporcin se encuentra por catlogos.De acuerdo a los precios establecidos por la competencia, nuestro producto se encontrara compitiendo con la marca Bebe Crece que la consume la clase media hacia abajo.CAPTULO I1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIN

1.1. TEMA DE INVESTIGACINEstudio para la creacin de una microempresa de ropa infantil canalizado a travs de la inversin del Bono de Desarrollo Humanoa ubicarse en la ciudad deManta.

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2.1 Contextualizacin Macro, Meso y Micro Contextualizacin Macro: El sector textil tiene una importancia relevante, para la produccin nacional no solo por lo que significa en desarrollo econmico sino por su efecto social y amplio impacto en materia de empleo, pero adems porque tiene implcito un gran reto que es recuperar el tiempo perdido en cuanto a diseo, calidad de las prendas.

Esto se lograr mediante las estrategias de desarrollo no solo del sector sino de todas las Pymes que estn contempladas bajo el Plan Nacional de Desarrollo relacionado con el proyecto de Poltica Industrial vigente desde noviembre de 2008, Adems, como la medida de los aranceles es temporal, tampoco pueden hacer inversiones a gran escala, sealaron La Asociacin de Industriales Textiles del Ecuador (AIT) estima que alrededor de 125.000 personas, laboran directamente en las empresas textiles y ms de 200.000 lo hacen indirectamente Financiamiento.La industria textilera nacional est en capacidad de producir ms, pero si existe el capital de trabajo suficiente, con bajos costos y plazos adecuados, caso contrario por ms buena voluntad que se tenga no se va a poder producir en la calidad y en la cantidad que el mercado requiere.

Durante los primeros nueve mes del ao 2013, el sector ha exportado alrededor de 60 millones de dlares, por lo que se estima una disminucin de las exportaciones textiles con relacin a las del ao anterior (2010). Esta disminucin se debe a un sinnmero de factores, siendo el principal la eliminacin de las cuotas de importacin que impusieron tanto Estados Unidos como la Unin Europea a los productos textiles elaborados en China, principalmente lo que permiti a ese pas inundar los dos mercados ms importantes del mundo (solo Estados Unidos importa cerca de 120 mil millones de dlares al ao en productos textiles); tambin influy la incertidumbre generada una vez que se suspendi la negociacin del TLC con Estados Unidos y la probabilidad de no lograr un extensin del ATPDEA. Contextualizacin Meso: El contexto meso en s mismo, indicado aqu por el sector de actividad, tiene tambin, sin embargo, un peso importante en la explicacin de la adopcin y uso de la MICROEMPRESA y los conocimientos en ese mbito.Manab es una de las provincias ecuatorianas que tiene una tasa de crecimiento equilibrada en los precios (inflacin anual, con el proceso de dolarizacin se ha desacelerado).

La creacin de una microempresa para mujeres con escasos recursos es con el fin de enfrentar los problemas que ellas atraviesan, derivados de relaciones familiares que anulan en algunos casos el impacto deseado del Bono. Los principales efectos positivos se relacionan con niveles inciales de autonoma y empoderamiento, que al no estar articulados en acciones que los refuercen, se vuelven frgiles y sujetos a un simple procedimiento de cobro.

En lo referente a la industria de ropa infantil se viene en una subida y bajada del mismo hace 5 aos atrs; y aunque el Gobierno ha apoyado se siguen con las dificultades de negociacin. Provenientes de otros pases, que trae productos a un costo muy bajo y de inferior calidad. No son competitivos frente a esos precios. Contextualizacin Micro: Conjunto de fuerzas presentes en el horizonte inmediato de la compaa, existen seis tipos; la propia compaa, proveedores, intermediarios, clientes, competidores y grupos de personas con intereses comunes.El Bono de Desarrollo Humano es el programa pilar del sistema de proteccin social del Ecuador. Creado con el nombre de Bono Solidario en el mes de septiembre de 1998, fue diseado como una medida de compensacin social otorgada por el Estado ante la eventual reduccin y eliminacin de los subsidios generalizados energticos altamente regresivos en la gasolina, el gas y la electricidad. En su espritu inicial, se constituy como un subsidio directo que tena el objeto de proteger el consumo mnimo de las personas pobres del pas que se veran afectadas por esta eliminacin de subsidios.

Posteriormente, y dada la crisis economica-politica que afecto al pas entre 1999-2000, se constituy como la principal herramienta del gasto social del pas para combatir los efectos de la crisis y proteger a la poblacin ms vulnerable.

Un aspecto relevante es que el BDH, al ser entregado prioritariamente a la madre (aproximadamente el 99% de hogares), presenta un enfoque de gnero. La madre generalmente tiene la responsabilidad de las decisiones de compra y preparacin de los alimentos, del cuidado de la salud de las y los menores, as como la de vigilancia de la asistencia de las y los menores a la escuela. El problema principal de este estudio es determinar su rentabilidad tomando en consideracin la demanda existente de microempresas textiles de ropa infantil en el Puerto de Manta, por lo que se analizar la competencia, el comportamiento del sector local e internacional.Su principal competencia es la ropa importada infantil, principalmente pases como China, Colombia y Per, siendo sus piezas de ropa de costos bajos, perjudicando el mercado local, siendo una de las barreras de competencia debido a que el producto elaborado en nuestro medio tiene que elaborarse con un alto valor agregado, que permitan una clara diferenciacin.1.2.2 Anlisis CrticoDentro del sector textil existe competencia; incursionarse en el mercado no es tarea fcil, la inexistencia de una microempresa de ropa infantil canalizado a travs del Bono de Desarrollo Humano trae consigo diferentes problemas entre los cuales:

La clase social de mediana y alta, prefieren las ropas infantiles de marca posicionadas internacionalmente pero que resultan muy costosas; por otra parte para personas de ingresos bajos se importan grandes cantidades de ropa especialmente de la China, que por lo general no tienen buena calidad.La mayora de mujeres que reciben el Bono de Desarrollo Humano no se visionan en que invertir su bono, muchas veces lo malgastan continuando con la pobreza en que se encuentran, siendo mujeres conformistas trayendo consigo malos estilos de vida. Se conocen varias circunstancias dentro de este segmento de la sociedad los pobres en el pas, la cual se refiere como beneficiarios del subsidio Bono de Desarrollo Humano, entre otros factores se encuentran: Ventas informales de ropa infantil. Falta de capacitacin de las mujeres que recibe el bono, se convierte en desventaja con otros pases.

Al consumir productos o ropa importada, el mercado se satura y sus productores se ven relativamente pequeos.Es importante incentivar a mujeres que reciben este bono para que progresen mediante la utilizacin de microcrditos y poder atender sus necesidades en beneficio de la familia, si se forma una microempresa de confeccin de ropa infantil para apoyar a este grupo vulnerable tendr resultados ptimos apaleando el problema que se suscita como la falta de trabajo.

rbol del problema

EFECTOS

CAUSAS

1.2.3 Prognosis.En efecto si no se llega a instalar la microempresa de confeccin de ropa infantil con la canalizacin del bono de desarrollo humano, los valores recibidos se convierten en una mtodo de mantener dormida y controlada a una poblacin que nunca saldr de los niveles ms bajos de pobreza, debido en que muchas de estas ocasiones los recursos son utilizados en mesteres muy diferente como:

Pago de deudas.

Incremento de vicios.

Aumento de la natalidad.

1.2.4 Formulacin del problema.El sector textil de confeccin de ropa infantil, genera buenos ingresos, pero cuenta con deficiencias debido a la falta de apoyo de otros sectores, inclusive la falta de proteccin para una actividad sujeta a competencia desleal, caracterizada por el contrabando de accesorios y prendas confeccionadas principalmente por pases como China, son tantos los incentivos que recibe la industria textil china, que es prcticamente imposible competir contra los costos de produccin de ese pas. Los productos chinos, ya puestos a la venta en el mercado ecuatoriano, llegan en muchos casos a cotizarse por debajo del costo de produccin local. Otro factor importante es la falta de financiamiento, existen muchas microempresas que se conforman con lo que hasta ahora poseen sin querer ampliar su negocio, siendo uno de los factores la falta de capacitacin o el riego de endeudamiento por la situacin econmica del pas; adems si observamos a las mujeres que reciben el bono prefieren invertirlo en otras cosas que emprender su propio negocio.1.2.5 Cuestionamiento.Para realizar esta investigacin es necesario responder las siguientes interrogantes: Con un estudio de factibilidad se podr crear una microempresa de ropa infantil a travs de la inversin del Bono de Desarrollo Humano en la ciudad deManta?El estudio de mercado, tcnico y financiero demostrar la factibilidad para la implementacin de una microempresa de ropa infantil?La creacin de una microempresa de ropa infantil a travs de la inversin del Bono de Desarrollo Humano brindar ocupacin a mano de obra en la produccin?Se podr involucrar a organizaciones gubernamentales con apoyo de crditos financieros para invertir en la microempresa de ropa infantil de las madres que reciben el bono de desarrollo humano?

De que manera se obtendr la rentabilidad en la canalizacin del bono de desarrollo humano?

Cul ser el impacto social que produce este tipo de microempresa en la ciudad de Manta?Delimitacin: Campo: Socio-econmico rea: Social

Aspecto: Inversin del Bono de Desarrollo Humano en la Creacin de una Microempresa Tema: Estudio para la creacin de una Microempresa de Ropa Infantil Canalizado a travs de la Inversin del Bono de Desarrollo Humano a ubicarse en la Ciudad de Manta. Problema: Inexistencia de de una microempresa de ropa infantil canalizado a traves de la inversin del Bono de Desarrollo Humano en la ciudad de Manta. Delimitacin espacial: Cantn Manta provincia de Manab Delimitacin temporal: Diciembre del 2.009/ Enero del 2011

1.3 OBJETIVOS1.3.1 Objetivo General

Determinar y evaluar la viabilidad tcnica, econmica y financiera de un estudio de prefactibilidad para la creacin de una microempresa de ropa infantil canalizado a travs de la inversin del Bono de Desarrollo Humanoa ubicarse en la ciudad deManta.1.3.2 Objetivo Especficos

Realizar un estudio de mercado, tcnico y financiero para la implementacin de una microempresa de ropa infantil.

Determinar la mejor forma para la ocupacin a mano de obra en la produccin. Involucrar a organizaciones gubernamentales con apoyo de crditos financieros para invertir en la microempresa de ropa infantil de las madres que reciben el bono de desarrollo humano. Obtener la rentabilidad en la canalizacin del bono de desarrollo humano.

Determinar el impacto social que produce este tipo de microempresa en la ciudad de Manta.1.4 JUSTIFICACINLa mayora de las mujeres no tienen un ingreso propio. La recepcin del Bono por tanto resulta significativa, si bien no en trminos de la cantidad que reciben, en la expectativa de recibirlo de forma permanente y mensual. Para mujeres que viven en hogares con muy baja provisin de insumos, el bono puede representar un apoyo para mejorar las condiciones de la preparacin de alimentos. Muchas actividades resultan difciles y llevan ms tiempo para la gente ms pobre que para la que lo es menos

Se aplic una propuesta basada en un estudio de mercado, tcnico y financiero con el fin de generar un nuevo emprendimiento como es la creacin de una microempresa de ropa infantil canalizado a travs de la inversin del bono de desarrollo humano, para la confeccin de ropa infantil con la colaboracin de la comunidad mantense y realizando actividades de concientizacin para el buen uso de los dineros del Estado. Esto permitir obtener resultados ptimos respecto al estilo, calidad, precio, entre otros; que beneficiar a la empresa con el incremento en sus ventas. Tambin se ver beneficiada en lo que corresponde a mejorar su estructura organizacional que permita generar mayores ingresos y fuentes de trabajo. Se utiliz una investigacin de campo basada en encuestas de acuerdo a la segmentacin del mercado, siendo un tipo de investigacin descriptiva y exploratoria.El proyecto es factible tanto socio-econmico y financiero; en lo socio-econmico porque uno de los beneficios ms importantes generados por la creacin de la microempresa aportara ingresos a la ciudad, provincia y pas, al participar con ocupacin de mano de obra con lo cual se evita la emigracin por falta de trabajo, utilizacin de materias primas nacionales y generacin de beneficio que se reinvierta nuevamente en nuestro medio.

CAPITULO II

2. MARCO TERICO.2.1. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOSPara el desarrollo de la presente investigacin fue necesario acudir a la biblioteca de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manab y a otras fuentes bibliogrficas para observar trabajos de investigacin con el fin de tener ideas acerca de la organizacin de este trabajo acadmico.

El tema del proyecto es original y los trabajos observados son diferentes en su temtica, sin embargo sirven de ejemplo en algunos aspectos sociales utilizando recursos necesarios para tener una vida digna en donde se implican componentes como educacin, salud, vivienda y comodidades mnimas para el desarrollo de las capacidades intelectuales obteniendo un desarrollo sustentable en beneficio de las mujeres que reciben el bono de desarrollo humano.

El enfoque de la poltica social en el Ecuador ha estado tradicionalmente circunscrito al combate de la pobreza desde una visin de carencias materiales.

Luego de la expresin ms profunda de la crisis econmica y fiscal, determinada por factores naturales y factores internacionales, el Gobierno de Jamil Mahuad incorpor a las polticas macroeconmicas medidas sociales encaminadas a la mitigacin de los impactos de la aplicacin del modelo de ajuste fiscal que se vena aplicando, implementndose por primera vez en el pas un programa de transferencia monetaria directa a la poblacin.

Segn el Ministerio de Economa y Finanzas y el Consejo Nacional de Modernizacin; Los orgenes del bono solidario en el ao 1998 no se encuentran en el marco de la poltica social. La propuesta e implementacin inicial de esta medida se la realiz desde las instituciones encargadas de la poltica econmica y de reforma y modernizacin del Estado.Cabe analizar este ejemplo concreto en el marco de los procesos de reforma del Estado en los ltimos aos en el Ecuador y en Amrica Latina y el menor peso especfico que mantiene la institucionalidad social frente a la econmica en la definicin de prioridades de la poltica social.

La creacin del Bono responde a la necesidad de medidas compensatorias inmediatas y efectivas para la poblacin de bajos ingresos, frente a la poltica de ajuste fiscal de eliminacin de subsidios de combustibles y electricidad que tradicionalmente ha sido en el pas causa de una alta conflictividad social.

El Bono se dirigi a tres grupos objetivos: madres de hogares de bajos ingresos, personas con discapacidad y personas de la tercera edad.

Para ser beneficiaria del bono, las mujeres deban inscribirse personalmente en las iglesias de su cantn y llenar un encuesta de datos socioeconmicos. Con esta informacin se levant una base de datos manejada por BANRED, para que las personas pudieran cobrar en cualquier agencia del pas. El sistema de focalizacin inicial, dada sus caractersticas de auto seleccin, cruzaba informacin con las base de datos de bancos y seguridad social, entre otras, por lo que a ms de exigir requisitos de bajo niveles de consumo de electricidad y no disposicin de lnea telefnica para ser beneficiario, exclua a madres de los hogares, en los que ellas o sus cnyuges tuvieran trabajo estable (afiliadas al seguro social) y que tuvieran crdito o fueran garantes.

Estas ltimas condiciones, han generado efectos que distorsionan la percepcin de las mujeres sobre su calidad de vida y sus derechos como ciudadanas.

Los errores de esta focalizacin fueron calculados por el Sistema de Indicadores Sociales del Ecuador aplicando los criterios de elegibilidad para beneficiarios/as, con los siguientes resultados:

a) De la poblacin ecuatoriana total que no reciba el bono solidario, aproximadamente el 18% tena caractersticas de elegibilidad (Indicador de exclusin), es decir, de acuerdo a las condiciones establecidas, debera recibirlo.b) Un 33,4% de la poblacin ecuatoriana que se ubicaba como no elegible se encontraba recibiendo el Bono (Indicador de inclusin).

c) Un 37,2% de la poblacin ecuatoriana cumpla los requisitos para recibir el bono. Del total de la poblacin calificada como elegible, un 48% no reciba el bono. (Indicador de subcobertura)

d) Del 1335.000 personas (ao 1999) que reciban el Bono, el 63,4% no cumpla con los requisitos de elegibilidad. (Indicador de filtracin)

Si se considera el alto porcentaje de subempleo y de informalidad en el pas, y el bajo acceso de la poblacin a la seguridad social, no sorprende que muchos hogares, an sin ser elegibles en trminos de ingreso, informacin sobre la cual no se realizaron validaciones, hayan accedido al bono por estas otras condiciones.

Existi tambin un sesgo marcadamente urbano del Bono Solidario. Esto obedeci de igual forma al sistema de focalizacin y las formas de promocin y convocatoria, a las cuales difcilmente accedi la poblacin en el campo y mucho menos en zonas ms alejadas y dispersas de la Amazona.

2.2. FUNDAMENTACIN FILOSFICALa microempresa en nuestro medio como en el mundo guarda relacin directa, segn este estudio, con el tema de la superacin de la pobreza.

Lo anterior tiene que ver con el perfil de sta investigacin desde el Trabajo Social. Dentro del concepto de microempresas se encuentra un importante segmento de la poblacin, tanto as, estratos pobres como capas medias. Por lo tanto se debe sealar que la relacin integrativa principal sobre la cual se basa esta investigacin es Microempresas mediante el Bono de Desarrrollo Superacin de la Pobreza, y al enunciar superacin de la pobreza, se hace referencia a que la poblacin objetivo de investigacin son los estratos pobres de la poblacin sobre la lnea de indigencia (porque no bajo la lnea de indigencia?: el tipo de accin a realizar desde el trabajo social hacia los sectores indigentes, tiene que ver con un trabajo de reparacin con nfasis en la satisfaccin de necesidades bsicas. ste perfil asistencialista de intervencin es prioritario y urgente, excluyente mientras no se supere la situacin de indigencia de stas personas).

Toda vez que a este ltimo debemos darle una visin ms moderna y enfocado hacia las personas y sus virtudes y no como histricamente se le ha considerado en base a sus carencias, es decir una visin humana de una realidad que necesariamente debe involucrarnos a todos.

La microempresa surge como respuesta imperativa al sistema capitalista en su expresin neoliberal, y al consiguiente desempleo que se produce por la especializacin de los puestos de trabajo, la optimizacin de recursos econmicos en desmedro y despotencializacin de los recursos humanos, adems de la percepcin generalizada de los trabajadores quienes consideran que su trabajo no esta siendo correcta y justamente recompensado, lo que se traduce a que, estos se ven enfrentados entre otras posibilidades de subsistencia a una, que ser el objeto de estudio para esta investigacin, es decir, se preocupar de aquellas personas que, debido a una motivacin especial, valoracin y bsqueda de la autogestin han decidido buscar y encontrar a travs de la creacin de su propia fuente laboral, el camino para satisfacer sus propias necesidades biolgicas (en primer lugar) y las de su grupo familiar, mejorando por tanto la calidad de vida de quienes lo rodean.

Los anteriores componentes pueden presentarse en forma separada, primero, la necesidad de generar ingresos ante la perdida de la fuente laboral, tanto as como tambin una alta motivacin y valoracin de la autogestin y el trabajo, pueden desencadenar en la conformacin de una microempresa independiente .

La microempresa es una fuente laboral que representa el fruto del esfuerzo, el empuje y el trabajo en familia en la mayora de los casos de un gran sector de la poblacin de nuestro pas, especialmente los sectores ms pobres.

Estas son unidades econmicas pequeas, por lo cual su ciclo productivo es de muy corta duracin, y su capital muy reducido, por lo cual debe invertir en la empresa cantidades de dinero, que despus de utilizar lo que necesita el empresario y su familia para subsistir por un perodo establecido, una semana, un mes etc., la capitalizacin de estas unidades se ve muy desfavorecido debido a que este escaso capital y los elevados gastos que se producen en estas familias, que tal como lo indican estudios realizados, tienen ms trabajadores dependientes que participan en esta microempresa lo que viene a ayudar por aadidura a solventar los ndices de cesanta. Lo anterior demuestra que los parmetros con que se mide a la microempresa debieran ser lo menos estudiados, debido a que lo que se pretende es incentivar esta actividad, por que desde luego no se pueden aplicar las mismas reglas del juego para todos. Lo que tenemos que conjugar son los costos en los que se debe incurrir para hacer cumplir la ley y los beneficios a los cuales puede acogerse a travs de esta. 2.3. CATEGORAS FUNDAMENTALESVariable Independiente: Creacin de una microempresa de ropa infantilCategoraDefinicin

Inversin del Bono para mejorar la calidad de vida El concepto de calidad de vida tiene un especial inters de caracterizar, cuantificar y valorizar la realidad objetiva presente en las sociedades humanas y que ser evaluada subjetivamente por los sujetos que la integran.

Conocimiento del rea de confeccionesCada rea tiene un supervisor o jefe que se encarga de actualizar sus fondos documentales y de dinamizar el debate sobre los temas que le competen. Tambin mantiene un listado de los trabajos que estn en marcha en la respectiva rea.

Adquisicin de conocimientos La administracin de recursos humanos tiene como una de sus tareas proporcionar las capacidades humanas requeridas por una organizacin y desarrollar habilidades y aptitudes del individuo para ser lo ms satisfactorio as mismo y a la colectividad en que se desenvuelve. No se debe olvidar que las organizaciones dependen, para su funcionamiento y su evolucin, primordialmente del elemento humano con que cuenta

Variable dependiente: Desarrollo socio-econmicoCategoraDefinicin

rea en que habita El rea de influencia es el territorio donde potencialmente habitan la poblacin sobre la totalidad del medio ambiente o sobre alguno de sus componentes naturales, sociales o econmicos, frecuentemente derivados de los cambios de accesibilidad, costos de transporte, efectos fsicos de la ruta como barrera y otros.

Tenencia de la viviendaSe pueden identificar dos situaciones: (a) aquella en la que los hogares tienen formalizada de manera legal la disponibilidad de la vivienda (propietarios de la vivienda y el terreno y/o inquilinos) y (b) aquella en la que los hogares residen con una tenencia informal (residentes en vivienda prestada por su dueo en forma gratuita) y en algunos casos hasta irregular (propietarios de la vivienda pero no del terreno, ocupantes de hecho y otras modalidades irregulares).

Dficit cualitativo Porcentaje de viviendas con calidad baja de pisos o paredes, es decir pisos en tierra y paredes no estables o resistentes a los embates del medio ambiente.

Clase socialEs una forma de estratificacin social en la cual un grupo de individuos comparten una caracterstica comn que los vincula socioeconmicamente, sea por su funcin productiva o "social", poder adquisitivo o "econmico" o por la posicin dentro de la burocracia en una organizacin destinada a tales fines. Estos vnculos pueden generar o ser generados por intereses u objetivos que se consideren comunes y que refuercen la solidaridad interpersonal. La formacin de un sistema de clases depende del hecho de que sus funciones sociales sean, independientemente de la existencia de una vinculacin orgnica, mutuamente dependientes a un marco social mayor.

Relacin de dependenciaEs un indicador de dependencia econmica potencial; mide la poblacin en edades "tericamente" inactivas en relacin a la poblacin en edades "tericamente" activas.

Nivel de instruccinEl nivel de instruccin de una persona es el grado ms elevado de estudios realizados o en curso, sin tener en cuenta si se han terminado o estn provisional o definitivamente incompletos.

2.3.1. Las PYMES en el EcuadorSegn el Ministerio de Comercio Exterior, Industrializacin, Pesca y Competitividad; Repblica del Ecuador (2012) define a las PYMES como un conjunto de pequeas y medianas empresas que se miden de acuerdo al volmen de ventas, el capital social, el nmero de personas ocupadas, el valor de la produccin o el de los activos. As tambin se toma como referencia el criterio econmico y el nivel tecnolgico.

Las PYMES pueden dedicarse a actividades diversas, entre las cuales se pueden mencionar: Agricultura, caza, selvicultura y pesca.

Explotacin de minas y canteras.

Industrias manufactureras.

Construccin.

Comercio al por mayor y al por menor, restaurantes y hoteles.

Transporte, almacenamiento, y comunicaciones.

Establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas.

Servicios comunales, sociales y personales.Se las considera como una organizacin econmica donde se combinan los factores productivos (naturaleza, trabajo y capital) para generar los bienes y servicios que una sociedad necesita para poder satisfacer sus necesidades, por lo que se convierte en el eje de la produccin.

En Ecuador, de acuerdo a su tamao, las empresas tienen las categoras siguientes:Microempresas: Emplean hasta 10 trabajadores, y su capital fijo (descontado edificios y terrenos) puede ir hasta 20 mil dlares.Talleres artesanales: Se caracterizan por tener una labor manual, con no ms de 20 operarios y un capital fijo de 27 mil dlares.Pequea Industria: Puede tener hasta 50 obrerosMediana Industria: Alberga de 50 a 99 obreros, y el capital fijo no debe sobrepasar de 120 mil dlares.Grandes Empresas: Son aquellas que tienen ms de 100 trabajadores y 120 mil dlares en activos fijos.Segn las Normas Internacionales de Informacin Financiera NIIF por parte de las Compaas y entes sujetos al control y vigilancia de la Superintendencia de Compaas, menciona que:

Aplicarn a partir del 1 de enero de 2012: Las dems compaas no consideradas en los dos grupos anteriores. Se establece el ao 2011 como periodo de transicin; para tal efecto este grupo de compaas debern elaborar y presentar sus estados financieros comparativos con observancia de las Normas Internacionales de Informacin Financiera NIIF, a partir del ao 2011.2.3.2. El mercado del sector textil y confecciones en el Ecuador

Segn el Decreto ejecutivo 372 del 28 de mayo del 2010, la industria textil contribuye al crecimiento del sector manufacturero con un valioso aporte. Las exportaciones de artculos relacionados con esta industria han presentado en los ltimos aos un crecimiento significativo pero, sin embargo, se enfrentan al reto de competir dentro y fuera del pas con artculos -en particular los de procedencia china- que disfrutan de economas de escala incomparables, costos de produccin menores y apoyo estatal. A pesar que desde el ao 2010, el sector cuenta con proteccin arancelaria permanente, un arancel mixto para las prendas de vestir y lencera del hogar, el cual es de 5,5 dlares por kilo neto de importacin y un impuesto ad valorem del 10%.La tasa de crecimiento promedio anual del sector en el Ecuador es del 1,3%, siendo despus de la industria de alimentos y bebidas, el segundo sector ms importante en la generacin del PIB industrial. As, en el ao 2009 el aporte al valor agregado de la industria manufacturera fue del 13% y al ao 2010 el aporte del sector al PIB total fue del 1,11%.Segn el INEC (ENEMDU) a junio 2010 el sector textil generaba ms de 160.000 empleos directos, de los cuales el 73% (117.000 empleos) se concentraba en el sector urbano y el restante 27% en el sector rural.Adicionalmente debemos mencionar que la industria textil ecuatoriana est afectada por graves problemas: El primero es la baja produccin de algodn en el pas el cual representa apenas el 3% del requerimiento interno, y el segundo es el contrabando y la invasin de productos provenientes de China. El contrabando se ve facilitado por una aduana que todava no ha podido dar el salto cualitativo requerido para impulsar el desarrollo endgeno. La Asociacin de Industriales Textiles de Pichincha (2007), menciona que Ecuador entre 2000 y 2004 asciende a $ 2.103 millones. La misma fuente determina que este contrabando ha generado prdidas al fisco por $ 585 millones en el perodo ya mencionado, por el no cobro de aranceles e IVA de importacin.La industria textil sera el segundo sector manufacturero ms afectado por el contrabando (17% del total), solo superado por el sector de la metalmecnica (18%). Del otro lado, son tantos los incentivos que recibe la industria textil china, que es prcticamente imposible competir contra los costos de produccin de ese pas. Los productos chinos, ya puestos a la venta en el mercado ecuatoriano, llegan en muchos casos a cotizarse por debajo del costo de produccin local.La visin ms amplia sugerida al inicio de este estudio hace relacin al sector de confecciones, uno de los tres segmentos del sector textil. Un confeccionista es una unidad productiva cuya actividad principal es la transformacin de materia prima (tejidos, bsicamente) en prendas de vestir. La gran variedad y heterogeneidad del sector confeccionista del pas se agrupa en dos tipos de unidades productivas:a) Sistema empresarial: empresas con organizacin moderna, maquinaria adecuada y produccin en serie. Generalmente estn agrupadas en las cmaras de la pequea industria.b) Sistema artesanal: constituido por unidades pequeas de produccin, que no siempre cuentan con una estructura organizacional especfica, disponen de maquinaria bsica y tcnicas con frecuencia elementales, cuya produccin suele realizarse bajo pedido y normalmente por unidades (confeccin a la medida).Este ltimo grupo de confeccionistas es complicado de reducir al anlisis cuantitativo, pues quienes lo conforman no necesariamente constituyen establecimientos econmicos en el sentido formal. En algunos casos podra inclusive tratarse de individuos trabajando por cuenta propia, con maquinaria muy elemental, cuya produccin es entregada a un establecimiento que no deja de ser de tipo artesanal.En Ecuador la produccin de confecciones de manera artesanal ha sido una alternativa de subsistencia muy apreciada para la poblacin de escasos recursos. En ella la gente ha visto la oportunidad de establecer un negocio propio que permita el sustento con trabajo y habilidades individuales. Este hecho sera una de las causas explicativas de la gran cantidad de artesanos existentes en el pas. Se cuentan ms de 3.420 artesanos dedicados a la actividad de confeccin de ropa, repartidos en todas las provincias y regiones del pas.Existen dos zonas donde la especializacin en la produccin ha logrado generar polos de desarrollo local: Pelileo y Atuntaqui. En Pelileo la produccin se especializa en la confeccin de ropa a base de tejidos de mezclilla (jeans). En Atuntaqui se ha desarrollado una industria de confecciones dedicada al procesamiento de algodn, con el que se elaboran camisetas, ropa de cama, ropa interior, entre las principales.

Esto incluye ropa deportiva de algodn y poli algodn que, segn la planificacin nacional, debera potenciarse en la Zona de Planificacin 1-Norte, integrada por las provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbos, uno de cuyos 26 cantones es el de Atuntaqui, en donde ya existe capacidad instalada para el efecto.

2.3.3. Bono de Desarrollo HumanoEl Bono de Desarrollo Humano (BDH) es el programa con mayor participacin en recursos del Sectorial Bienestar Social y tiene como objetivo ampliar el capital humano y evitar la pobreza mediante la entrega de compensaciones monetarias directas a los hogares en situacin de pobreza e indigencia. Su asignacin presupuestaria codificada es de USD 383.6 millones, de los cuales se ejecutaron el 37.9%. El programa tiene como meta habilitar al cobro del BDH a 1,037,791 madres y de la Pensin Asistencial a 368,568 adultos mayores y 25,000 personas con discapacidades.

Desde el 1 de febrero se benefician del bono ms de un milln doscientas mil personas, con un apoyo en torno al 15% de los ingresos de los hogares ms pobres, es decir aquellos que en la jerga de los estudios de pobreza se localizan en los quintiles 1 y 2. En trminos de significacin econmica el BDH equivale al 1% del Producto Interno Bruto, un valor en trminos relativos ms alto que cualquier programa similar en toda Amrica Latina. Para un pas en que del 40 al 45% de su poblacin es pobre y en que el 10% ms rico gana 60 veces lo que el 10% ms pobre, un programa como este tiene mucho de justicia social. Los impuestos que paga la gente con ingresos altos se transfiere a la gente ms pobre. Las evaluaciones realizadas al BDH lo demuestran claramente.

Exactamente lo contrario al subsidio al gas, que beneficia a los quintiles de mayores ingresos. Adicionalmente, al condicionar la transferencia del subsidio a que los nios vayan a la escuela y madre y nios se hagan atender en centros de salud, el programa no solo mejora los ingresos, sino contribuye a mejorar el nivel educativo. De hecho, estudios realizados sobre el impacto del BDH sealan que este implic mayores gastos en alimentos, un incremento en 10% de la matrcula de nios en el sistema escolar y una reduccin del trabajo infantil en hogares beneficiarios.

Adicionalmente ha sido poco susceptible al manejo poltico clientelar. Hasta all todo bien. Sin embargo, un bono de desarrollo humano tiene aspectos negativos especialmente en cuanto a la actividad econmica.

Por ejemplo, un grupo de mujeres que haba participado activamente en desarrollar un proyecto econmico que les dara ingresos adicionales importantes, pero que requeran para ello de un prstamo, se negaron a ello, explicando que si lo hacan se formalizaran y no recibiran el BDH. Otro caso es de personas con empleos formales que rehsan ser inscritas en el sistema de seguridad social, argumentando que perderan el bono.

Como Empresa: Un bono muy alto llevar a las familias a buscar asegurar este ingreso seguro y a descartar una formalizacin econmica, especialmente si en el corto plazo, esta no genera ingresos mayores a los que se recibe por va de la transferencia que le hace el Gobierno.

Una opcin que debera explorarse es la de buscar corresponsabilizar a las familias beneficiarias del BDH a participar en proyectos productivos o a buscar empleos formales, es decir, una estrategia para salir de la dependencia en el bono. 2.3.4. Estructura para acceso al Bono de Desarrollo Humano.1. El Bono de Desarrollo Humano est considerado como un beneficio familiar por lo que slo podr acceder al mismo una sola persona dentro del mismo ncleo.

2. El Bono de Desarrollo Humano pone en funcionamiento su ampliacin de cobertura llamada Pensin asistencial para Adultos Mayores y personas con discapacidad, la cual establece una Red Asistencial y la transferencia de un bono que es de carcter individual sin importar el nmero de beneficiarios por ncleo familiar.

3. Podrn acceder al Bono de Desarrollo Humano aquellas personas declaradas jefes o representantes de hogar, con predileccin madres de familia, que hayan sido previamente encuestadas por SELBEN y calificadas dentro de los Quintiles 1 y 2.

4. Para aquellos beneficiarios de la Pensin Asistencial la focalizacin se centra en el 40% ms pobre de la poblacin de Adultos mayores del pas y bajo la regulacin de Quintiles 1y 2 segn calificacin SelBen para el segmento de poblacin con discapacidad, ambos grupos deben estar encuestados por SelBen, en el caso de las personas Discapacitadas deben poseer carn del CONADIS acreditando el 70% o ms de discapacidad y quedan exentos del beneficio todos aquellos beneficiarios que posean otra cobertura ya sea del IESS, ISSFA o ISSPOL, quedando excluidos de esta condicin los beneficiarios del Seguro Campesino.

2.3.5. Antecedentes y condiciones analticas sobre el Bono de Desarrollo Humano.El actual Bono de Desarrollo Humano, naci en el ao de 1998 como el Bono de la Pobreza, un instrumento de compensacin para el impacto de la eliminacin de los subsidios a los combustibles y a las tarifas elctricas. Estos subsidios regresaron, mas el programa qued establecido.

Los beneficiarios del Bono fueron auto identificados a travs de un sistema en el cual la persona JURABA ser pobre y no tener telfono, un consumo bajo de energa elctrica, no tener cuentas en el sector financiero y no estar afiliado a la Seguridad Social

Primera fase: 1998-2002

El Bono Solidario fue creado en Octubre de 1998 Focalizado en madres, adultos mayores y personas con discapacidad.

Transferencia no condicionada de dinero. Auto focalizacin mediante iglesias. El pago se haca a travs del sistema bancario. Varios incrementos a la transferencia monetaria Segunda fase: 2003-2006El nombre cambi a Bono de Desarrollo Humano Se increment el monto de la transferencia.

Est focalizado en la poblacin ms pobre, Q1 & Q2 de SELBEN, (Encuesta socio econmica de seleccin de beneficiarios) Se incluy el cumplimiento de condiciones en educacin y salud, sin embargo no se implement un mecanismo de control. Se realiz una campaa de comunicacin para el cumplimiento de la corresponsabilidad (condiciones) en educacin y salud. Se realiz evaluaciones de impacto.

Tercera fase: 2007 - 2008

Incremento del monto de la transferencia (USD 30 mensuales)

Se est implementando a nivel nacional el control de la corresponsabilidad en educacin y salud.

Se implement una campaa de comunicacin para el cumplimiento de la corresponsabilidad.

Se est levantando una nueva encuesta socioeconmica para focalizacin individual (SELBEN II 2009)

Se llevarn a cabo nuevas evaluaciones de impacto

La prioridad se da a la inclusin financiera y econmica a travs del Crdito de Desarrollo Humano (CDH) para el apoyo a iniciativas productivas

La transferencia monetaria es concebida como un reconocimiento parcial del trabajo no remunerado de la mujer.

Se est articulando el BDH y el CDH con los crditos de vivienda del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda

2.3.6. Aplicacin del sistema metodolgico en la obtencin de la informacin.Para informacin sobre el bono de de desarrollo humano se aplica lo siguiente:Llamando gratis al 1800272727 podr obtener informacin sobre: Consultas sobre el Bono de Desarrollo Humano, Pensin para Adultos Mayores y Pensin para Personas con Discapacidad. Resultados del Registro Social. Ubicacin de los puntos de pago a nivel nacional. Ubicacin de la Unidad Operativa Provincial del programa de proteccin social ms cercana.

Puntos de pago.El Bono de Desarrollo Humano, Pensin para Adultos Mayores y Pensin para Personas con Discapacidad se paga a travs de Instituciones Financieras a nivel nacional. Para calificarse como entidad pagadora es necesario cumplir con los requisitos detallados a continuacin: 2.3.7. Requisitos para calificacin de cooperativas para que accedan al pago del Bono de Desarrollo Humano. Justificacin de personera jurdica y experiencia institucional, a travs de la presentacin de los siguientes documentos:

a) Acuerdo Ministerial o resolucin debidamente certificada o motorizadas, que demuestren la existencia legal.

b) Experiencia mnima de 6 meses en la prestacin de servicios financieros y no financieros.

c) Acta certificada del Consejo de Administracin de la entidad respectiva, en la que se autorice operar con el Programa de Proteccin Social.

d) Certificado emitido por la Contralora General del Estado, de no ser contratista incumplido o adjudicatario fallido.

e) Copia certificada de la Declaracin del Impuesto a la Renta del ltimo ejercicio econmico.

f) Presentacin de estados financieros de los dos ltimos trimestres. g) Certificacin del SRI de estar al da en obligaciones tributarias

h) Copia del RUC

i) Fotos de la institucin financiera tanto interiores como exteriores. Indicadores Financieros:

Saldo en la cuenta 11 (Fondos Disponibles) por sucursal o agencia.

Infraestructura fsica para prestar el servicio de pago (Evaluacin realizada por un funcionario del programa de proteccin social):

j) Local con acceso directo a la va pblica.

k) rea de atencin al pblico adecuada. Evaluacin de la infraestructura informtica (califica el operador de pagos, una vez revisados los literales anteriormente sealados) Las unidades operativas del programa de proteccin social a nivel nacional brindan los siguientes servicios. Informacin general sobre el Bono de desarrollo Humano, Pensin para Adultos Mayores y Pensin para Personas con Discapacidad.

Informacin especfica sobre el estado de un beneficiario dentro del programa. Recepcin de reclamos y solicitudes.2.4. FUNDAMENTACIN LEGALBASE LEGALEn uso de las atribuciones conferidas en el Art. 179 numeral 6 de la Constitucin Poltica de la Repblica del Ecuador y el Art 17 del Estatuto Jurdico y Administrativo de la Funcin Ejecutiva.Acuerda:

Art. 1. Para los sub programas Bono de Desarrollo Humano, Pensin para Adultos Mayores y Pensin para Personas con Discapacidad, no aplica el cruce con la base proporcionado por la Direccin de Migracin de la Polica Nacional.

Art. 2. No se presentar documentacin fsica por parle de los beneficiarios para la activacin a los subprogramas Bono de Desarrollo Humano, Pensin para Adultos Mayores y Pensin para Personas con Discapacidad la nica informacin vlida es la provista por el Ministerio de Coordinacin de Desarrollo Social - MCDS El Programa de Proteccin Social no est autorizado a modificar esta informacin por lo que solicitar al MCDS cualquier modificacin que se considere necesaria.Art. 3. Se autoriza al Programa de Proteccin Social a aplicar las actualizaciones de informacin de los ncleos familiares enviadas por el MCDS.Art. 4. Se autoriza al Programa de Proteccin Social a que, para la realizacin del pago del Bono de Humano, de la Pensin para Adultos Mayores, de la Pensin para Personas con Discapacidad se propenda a la utilizacin del mismo sistema de pagos del Bono de Desarrollo Humano. Art. 5. La lnea de corte es la lnea de pobreza provista por el Ministerio de Coordinacin de Desarrollo Social - MCDS.Art. 6. El Ministerio de Inclusin Econmica y Social autorizar el cronograma de inclusiones y exclusiones de las personas del Bono de Desarrollo Humano, Pensin para Adultos Mayores y Pensin para Personas con Discapacidad; y los cambios que se hagan al mismo.

DEL BONO DE DESARROLLO HUMANOArt. 7. Se autoriza al Programa de Proteccin Social a que en los casos de los ncleos que actualmente reciben el Bono do Desarrollo Humano - BDH y que no tienen encuesta en la informacin provista por el Ministerio de Coordinacin de Desarrollo Social MCDS, se mantengan como activos al cobro del BDH durante el tiempo establecido en el cronograma.

Art. 8. El Programa de Proteccin Social definir, para el caso de los ncleos familiares que se encuentran activos al cobro y sin encuesta, los mecanismos de notificacin a ser utilizados. Una vez cumplido el tiempo establecido en el cronograma, los ncleos familiares que no hayan actualizado la informacin segn el Ministerio de Coordinacin de Desarrollo Social, sern suspendidos de los activos al cobro del Bono de Desarrollo Humano. Art. 9. Se autoriza al Programa de Proteccin Social a que en los casos de los ncleos que actualmente reciben el Bono de Desarrollo Humano - BDH y se encuentran sobre la lnea de corte provista por el Ministerio de Coordinacin de Desarrollo Social - MCDS, se mantengan como activos al cobro del BDH durante el tiempo establecido en el cronograma.2.5. HIPTESIS DEL TRABAJO.Si se crea una microempresa para la confeccin de ropa infantil es mediante la canalizacin del Bono de desarrollo humano, entonces aumentara el desarrollo socioeconmico de un sector social de la ciudad de Manta.

2.6. SEALAMIENTO DE VARIABLES: Variable independiente

Creacin de una microempresa de ropa infantil

Variable dependiente

Desarrollo socio-econmicoCAPITULO III3. METODOLOGA

3.1. MODALIDAD BSICA DE INVESTIGACINLa modalidad que sigui la investigacin es la de campo, y documental

De campo: La investigacin se inscribe dentro de la denominada investigacin de campo y se persigue la aplicacin del mtodo cientfico en el tratamiento de un sistema de variables para conocer quines podran ser nuestros posibles proveedores, clientes y competidores.

Documental: Cmara de Comercio de Manta, Ilustre Municipio de Manta, Cmara de Industrias de Manta, Biblioteca de La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manab, encuestas a los habitantes de los distintos sectores de la ciudad de Manta3.2. NIVEL O TIPO DE INVESTIGACINNivel Descriptivo.Se realiz investigaciones para medir la poblacin en estudio.Nivel Exploratorio.Se analiz y encuest a la poblacin mantense.Se realizaran convenios con los posibles proveedores para poder contar con ellos y as satisfacer las necesidades de nuestros clientes.3.3. SEGMENTACIN DEL MERCADO Es importante mencionar que se consider a la poblacin de madres para el universo en estudio siendo el mismo de 15.182.

AO: 2012 MES: FEBRERO PARROQUIA MANTATabla # 3.1: PARROQUIAS DEL CANTN MANTA

ParroquiaF%

RURALSan Lorenzo402,002,65

S. Marianita531,003,50

URBANAEloy Alfaro8,000,05

Los Esteros50,000,33

Manta14060,0092,61

San Mateo5,000,03

Tarqui126,000,83

TOTAL15182,00100,00

Figura 1: Universo de la poblacin a encuestar

3.4. POBLACIN Y MUESTRAPara obtener la informacin que se requiere se estudi la poblacin habilitada en el pago del Bono de Desarrollo Humano del cantn Manta.

3.4.1. Poblacin:Personas Habilitadas al Pago del Bono de Desarrollo Humano en la provincia de Manab son de 168.991, de los cuales 22.280 corresponden al Cantn MANTA.Tabla 3.2: Beneficiarios del B.D.H. en MantaBENEFICIARIOS DEL B.D.H. EN MANTA

Adultos mayores5630

Madres 15182

Discapacitados1081

Menores de edad387

TOTAL22280

fuentes: MIES, 2012

3.4.2. Muestra:Para la determinacin del tamao de la muestra, despus de haber definido claramente la poblacin se procedi a dividir la misma en estratos o sectores que garantizaran la homogeneidad de los elementos dentro de cada uno de ellos, considerando tanto parroquias rurales como urbanas.

n = Tamao de la muestra

Z = Percentil de distribucin normal para un nivel de significacin

del 5% = 1.96.

P =Probabilidad de ocurrencia del evento = 0.5

Q =Probabilidad de no ocurrencia del evento = 0.5

N =Tamao de la poblacin = 15.182e =Error de muestreo 0.05Datos:

n = 312.13 = 312 encuestasRECOLECCIN DE INFORMACINEl plan que se requiere para recolectar informacin y hacer la gua de informacin son:Entrevista.- Es una de las tcnicas ms importantes para recoger informacin en las ciencias sociales, se caracteriza por ser un dialogo una conversacin directa en base a palabras entre dos sujetos, el entrevistador y el entrevistado.

Las preguntas que se formulan en el curso de la entrevista deben ser prolijamente utilizadas. Existen preguntas directas, indirectas y se pregunta.

directas, son la presentacin del problema que queremos conocer de manera precisa. indirecta, se utiliza tratamiento de los tema de naturaleza conflictiva, para ello se requiere un determinado grado de habilidad.

Observacin directa.- Es el proceso mediante el cual se conoce, describe y clasifica de manera sistemtica a los fenmenos de la naturaleza y de la realidad objetiva de la cual el observador debe tener clara conciencia de lo que desea observar.

Esto es que la observacin lo ms finalmente al objeto, para lo cual se utiliza recursos tcnicos que permitan conseguir fiel (film, grabacin, fotografa etc) esto busca que los datos recogidos sean registrados libre de toda influencia subjetiva. Instrumentos Seleccionados.

Para realizar esta investigacin tenemos que acudir a diversos mecanismos que nos permita orientar nuestros estudios. Tenemos que aplicar tcnicas de fichaje como la bibliogrfica con citas textuales, permitindonos recolectar datos importantes sobre artculos, libros, revistas, folletos, videos, entre otros. Por otro lado se usar a las fichas nemotcnicas que sern importantes para elaborar los captulos concernientes al tema, obteniendo citas textuales con datos de inters.

Tambin se efectuarn entrevistas con la finalidad de poder lograr informacin directa de personas involucradas en este trabajo. Para dicha aplicacin de investigacin se sigue el siguiente proceso:

Se clasifica el material informativo obtenido. Se proceder a elaborar fichas nemotcnicas, bibliogrficas, como la realizacin de resmenes preliminares. Luego se proceder a esbozar el primer borrador. Posteriormente se efectuar una revisin para hacer la debida correccin en la preparacin del borrador.

PROCESAMIENTO Y ANLISIS

Revisin crtica de la informacin recogida, limpiando la informacin defectuosa, contradictoria, incompleta, no pertinente. Tabulacin de la informacin. Estudio estadstica de datos para presentacin de resultados. Representaciones grficas.3.5. OPERACIONALIZACIN DE VARIABLESVariable Independiente: Creacin de una microempresa de ropa infantilVARIABLECATEGORIAINDICADORITEMSTCNICAS

La pequea y mediana empresa son uno de los nichos de impulso productivo con miras a preparar a la poblacin para una eventual apertura de mercados, siendo otra alternativa de competitividadProduccinCalidad de vida

Inversin del Bono de Desarrollo en una microempresaCapacitacin para confeccionar ropa infantilSi No

Si No

No sabe

Si No

No sabe

Encuesta

Variable dependiente: Desarrollo socio-econmico

CONCEPTUALIZACIONCATEGORIAINDICADORITEMSTECNICAS

Se conceptualiza como: subsidio monetario. Este incentivo es solo para los que califican de muy pobresFactor socio-cultural

Mercadeo

Procedencia

Vivienda

Clase social

Relacin de la dependencia

Nivel de instruccin

Eleccin en marcas de ropa de beb

Factores de compra

Lugar de compra

Rural

Urbana

Arrendada

Propia

Prestada

Baja-baja

Baja-alta

Media-baja

Media-alta

Asalariado

Trabajadores independientes

Trabajadores familiares

No trabaja

Ninguno

Primario

Secundario

Superior

Pinto

Pasa

Carters

Bebecrece

Calidad

Moda

Comodidad

Precio

Marca Promociones

Centros comerciales

Tarqui

Otras ciudades

Ferias

Por catlogoEncuesta

CAPITULO IV4. ANLISIS E INTERPRETACIN DE RESULTADOS

1. En qu rea usted reside?

Tabla # 4.1 Procedencia

ORDENProcedenciaF%

1Rural19,006,09

2Urbana293,0093,91

TOTAL312,00100,00

Figura 2: ProcedenciaFuente: encuestaElaborado por: InvestigadorasAnlisis.

De las 312 encuestas realizadas, el 93.91% se ejecuto en el rea urbana y el 6.09% en el rea rural porque la microempresa se crear en la Ciudad de Manta.

2. Indique el tipo de vivienda en la que usted habita?

Tabla # 4.2: Tenencia de viviendaORDENTenencia de viviendaF%

1Arrendada215,0068,91

2Propia42,0013,46

3Prestada55,0017,63

TOTAL312,00100,00

Figura 3: Tenencia de ViviendaFuente: encuestaElaborado por: Investigadoras

Anlisis.

Se puede observar segn datos de la tabla que el 68.91% de las encuestadas habitan en viviendas arrendadas, son pobres y an no han adquirido su propiedad; el 17.63% habitan en prestadas por un familiar y el 13.46% si cuentan con casa propia.

3. En que estrato social se clasificara usted?

Tabla # 4.3: Estrato social

ORDENClase socialF%

1Baja-baja185,0059,29

2Baja-alta63,0020,19

3Media-baja43,0013,78

4Media-alta21,006,73

TOTAL312,00100,00

Figura 4: Estrato socialFuente: encuestaElaborado por: Investigadoras

Anlisis.

Este estudio investigativo est basado en madres que reciben el bono de desarrollo humano; se comprueba que el 59.29% pertenecen a clase social baja-baja; el 20.19% a la clase baja-alta; el 13.78% a la clase media-baja y apenas el 6.73% a la clase media-alta indicando que pertenecen a este grupo porque cuentan con el apoyo de familiares que residen en Espaa y han ayudado a cambiar su nivel de vida.

4. En la actualidad su ocupacin es?

Tabla # 4.4: Ocupacin de los encuestadosORDENOcupacinF%

1Asalariada25,008,01

2Independiente12,003,85

3Familiar32,0010,26

4No labora243,0077,88

TOTAL312,00100,00

Figura 5: Ocupacin de los encuestadosFuente: encuestaElaborado por: Investigadoras

Anlisis.

Se observa que el 77.88% no se encuentra laborando en la actualidad lo que ayuda para incentivar a las madres a que se dediquen a esta actividad que es la microempresa; el 10.26% trabaja con un familiar; el 8.01% es asalariada recibiendo un sueldo bsico y el 3.85% es independiente pero posee pequeos negocios como ventas de caramelos o jugos.5. Cul es su nivel de instruccin?

Tabla # 4.5: Nivel de instruccinORDEN Nivel de instruccinF%

1Ninguno12,003,85

2Primario242,0077,56

3Secundario58,0018,59

4Superior0,000,00

TOTAL312,00100,00

Figura 6: Nivel de instruccinFuente: encuestaElaborado por: Investigadoras

Anlisis.

El nivel de instruccin con mayor porcentaje es el primario con el 77.56%; el secundario con el 18.59%; y el 3.85% no tiene ninguna instruccin.

6. Al adquirir ropa para su hijo que marca utiliza?

Tabla # 4.6: Marcas de ropa de bebORDEN Marca de ropaF%

1Pinto24,007,69

2Pasa95,0030,45

3Carters10,003,21

4Bebe crece183,0058,65

TOTAL312,00100,00

Figura 7: Marcas de ropa de bebFuente: encuestaElaborado por: Investigadoras

Anlisis

De acuerdo a la poblacin encuestada se observa que el 59% prefiere la marca bebecrece por su precio; el 30% eligen la marca pasa por encontrarse en el mercado desde tiempo atrs y es la que recomiendan por su calidad de tejido; el 8% opcionan por pinto y el 3% carters, demostrando que se esta compitiendo con la marca bebecrece.7. Cules seran los factores ms importantes al momento de comprar ropa infantil?Tabla # 4.7: Factores de compraORDEN Factores de compraF%

1Calidad12,003,85

2Moda24,007,69

3Comodidad35,0011,22

4Precio128,0041,03

5Marca18,005,77

6Promociones95,0030,45

TOTAL312,00100,00

Figura 8: Factores de compraFuente: encuestaElaborado por: Investigadoras

Anlisis

Los/las encuestados/as al momento de comprar eligen por el precio representando por el 41%; promociones en 30%; comodidad 11%; moda 8%; marca 6% y calidad 4%, considerando este anlisis para competir con la marca referente al precio.

8. Cul es el lugar de preferencia para realizar su compra?

Tabla # 4.8: Lugar de compra

ORDEN Lugar de compraF%

1Centros comerciales110,0035,26

2Tarqui135,0043,27

3Otra ciudad12,003,85

4Ferias15,004,81

5Por catalogo40,0012,82

TOTAL312,00100,00

Figura 9: Lugar de compraFuente: encuestaElaborado por: InvestigadorasAnlisis

El 43% eligen Tarqui por la variedad de almacenes que existen en la zona, es una buena plaza para incluir el producto; el 35% eligen centros comerciales en los mismos encontramos las marcas pinto, carters y pasa; en menor proporcin se encuentra por catlogos con el 13%.9. Si usted contara con la posibilidad de ser parte de una microempresa, invertira su bono en la misma?

Tabla # 4.9: Inversin del bonoORDEN Inversin del bonoF%

1Si 271,0086,86

2No 38,0012,18

3No sabe3,000,96

TOTAL312,00100,00

Figura 10: Inversin del BonoFuente: encuestaElaborado por: Investigadoras

Anlisis:

Segn el grafico, el 87% de la poblacin encuestada, mujeres cabezas de familia, estudiantes, empleadas, est interesada en la constitucin de una Microempresa que ayude al progreso de la regin para un mejoramiento de los ingresos, elevando as la calidad de vida y el desarrollo de la zona.10. Usted tiene conocimientos en el rea de confecciones?

Tabla # 4.10: Conocimiento del rea de confeccionesORDEN Conoce rea de confeccionesF%

1Mucho255,0081,73

2Poco54,0017,31

3Nada3,000,96

TOTAL312,00100,00

Figura 11: Conocimiento del rea de confeccionesFuente: encuestaElaborado por: Investigadoras

Anlisis.

De acuerdo con el grafico, el 82% de las personas encuestadas tiene conocimiento en el rea de confecciones, es as que sera una buena oportunidad para poder desarrollar habilidades en la materia y optimizar la mano de obra calificada.

11. Usted desea perfeccionar los conocimientos en el rea de confecciones?

Tabla # 4.11: CapacitacinORDEN CapacitacinF%

1Si218,0070,78

2No84,0027,27

3No sabe6,001,95

TOTAL308,00100,00

Figura 12: Capacitacin Fuente: encuestaElaborado por: Investigadoras

Anlisis:

Analizando el grafico el 71% de los encuestados manifiestan el deseo de perfeccionar sus conocimientos por lo que resulta viable el Programa de Capacitacin para que las personas interesadas adquieran habilidades en este tipo de sector de la economa, por lo cual sera una excelente posibilidad para el aumento de los ingresos de la poblacin y un factor de desarrollo. CAPTULO V

5. PROPUESTA

5.1. ESTUDIO DE MERCADO

5.1.1. POBLACIN OBJETOEl servicio de confeccin de ropa infantil radica en la ciudad de Manta siendo este uno de los puertos martimos ms importante del pas, adems, Manta es una de las ciudades econmicamente ms dinmicas debido a su relativamente desarrollada industria pesquera, donde sobresale la pesca del atn. Tambin destacan empresas de aceites vegetales y maquiladoras. La microempresa abarca un mercado pequeo y su rea de operacin y venta es local, los empleados con los que cuenta son pocos y constituye la ms importante y en algunos casos la nica fuente de ingresos para quienes las poseen. En todo el contexto de la ciudad tambin se encuentran microempresas, tales como son los gabinetes de bellezas, modisteras, sastreras, joyeras, zapateras, metalmecnica, panaderas, entre otras.A partir de la instalacin de la Microempresa de Confecciones se busca beneficiar a familias que reciben el Bono de Desarrollo Humano, en la cual se encuentra, poblacin desempleada, de bajos recursos y con pocas posibilidades de empleo, amas de casa, estudiantes graduados y personas de todo gnero, adems, de aportar una expectativa para incrementar los ingresos.

5.1.2. DESCRIPCIN DEL SERVICIOLa microempresa de confeccin de ropa, empezara con un pequeo taller para 4 obreras, las cuales se encargarn de trazar, cortar, confeccionar, acabar, planchar y empacar la ropa infantil ya terminada. Dentro de las actividades a desarrollarse se encuentra:

Preparar mquinas, materiales, tiles y herramientas.

Confeccin de las prendas.

Recepcin de los materiales.

Preparacin de las piezas.

Costura de las distintas piezas.

Realizacin del acabado de la prenda verificando que ojales, botones y presillas est en la posicin y con la calidad exigida, disponiendo remaches, adornos y otros accesorios, de forma uniforme y exacta.

Almacenaje de las prendas confeccionadas.

Un aspecto importante a tener en cuenta es el carcter cclico de la industria de la moda y el hecho de que en plazos fijos y relativamente cortos, generalmente cada seis meses, las empresas se ven obligadas a producir cuanto se les exige (no debemos olvidar que la produccin la marca el cliente, al igual que el precio de la prenda).

Cada temporada significa volver a iniciar todo un proceso productivo; ello trae consigo pocas de sobreabundancia de trabajo y pocas de escasez, con consecuencias desestabilizadoras.

Por otra parte, es muy importante prestar un servicio de calidad, no slo referente a los materiales que se usen sino tambin a todos los insumos que se requieran en el proceso de produccin.La empresa de confeccin de ropa infantil ofrecer un conjunto de capacidades en torno a la calidad, bajos precios, plazos de entrega y flexibilidad. As el confeccionista entra a formar parte de una cadena de abastecimiento global y por lo tanto, debe responder de manera efectiva a las estrategias de subcontratacin del cliente, que se acoger con los diseos que cuente la microempresa.De acuerdo a la informacin hallada en la base de datos empresarial de La Cmara de Comercio, la industria de las confecciones en el pas, est compuesta principalmente por diferentes clases de compaas: diseadores, manufactureros, confeccionistas de paquete completo y subcontratistas o maquiladores.

De acuerdo a lo anterior, se busca por medio de la instalacin de una Microempresa de Confecciones, generar un mayor nivel de ingreso y ofrecer una alternativa de trabajo para la poblacin de Manta.

La cadena productiva de confeccin es diversa y heterognea en cuanto a la multiplicidad de sus productos finales. La Microempresa de Confecciones tiene la posibilidad de trabajar por el mtodo tradicional el cual brindar la mayor parte del trabajo.Adems, con el fin de utilizar la mano de obra local se contempla la posibilidad de instruir a las mujeres que reciben el bono en la tcnica de confeccin, para lograr este objetivo se buscara apoyo local, capacitando al grupo interesado en la creacin de la microempresa.

El tiempo de la capacitacin sera de tres meses en donde las personas adquiriran una destreza para desarrollarse en este campo y abrir nuevas perspectivas en el cantn.

En esta experiencia, para generar ingresos se destacan las capacitaciones previamente disponibles sobre diferentes tcnicas, ofrecidas al grupo beneficiado. La existencia de cursos en confeccin, y otras tcnicas, da la posibilidad de poner en prctica habilidades que se relacionan con el concepto de capital humano y capital social, requisitos para el desarrollo econmico.

5.1.3. ANLISIS DE LA DEMANDAEl mercado demanda sobre todo un producto con una buena relacin calidad-precio, comodidad, diseos atractivos, que marque tendencia.Cada precio genera un nivel de demanda distinto y por tanto tiene un impacto diferente sobre los objetivos de marketing de la empresa. La demanda y el precio tiene una relacin inversa: cuanto ms alto el precio, menor es la demanda. En el caso de los bienes de prestigio, la curva de la demanda a veces tiene pendiente ascendente. Algunos consumidores ven el precio alto como seal de un mejor producto. Sin embargo, si se cobra un precio demasiado alto, el nivel de demanda podra bajar.

5.1.3.1. Demanda Histrica

Al no contar con informacin especfica, debido a que el sector Textil est conformado en su mayora por empresas de tipo familiar, se ha considerado en la determinacin de la demanda la evolucin del Sector Textil en la Industria Manufacturera en los ltimos aos.Por regla general, las empresas textiles ecuatorianas concentraron la mayor parte de sus ventas en el mercado local, aunque siempre ha existido vocacin exportadora. A partir de la dcada de los 90, las exportaciones textiles fueron incrementndose, salvo por algunas cadas en los aos 1998 y 1999. En el ao 2000, momento en el que Ecuador adopt la dolarizacin, se produce un incremento de las exportaciones del 8,14% con relacin a las de 1999, lo que marca una tendencia que empez a ser normal durante este nuevo milenio; nicamente en el 2002 se produce una disminucin de las exportaciones textiles, rpidamente recuperada en los siguientes dos aos, llegando a exportar cerca de 90 millones de dlares en el 2004, superando el pico ms alto en los ltimos 10 aos (1997 82 millones de dlares exportados).5.1.3.2. Demanda Potencial del productoEl sector textil genera varias plazas de empleo directo en el pas, llegando a ser el segundo sector manufacturero que ms mano de obra emplea, despus del sector de alimentos, bebidas y tabacos. Segn estimaciones hechas por la Asociacin de Industriales Textiles del Ecuador AITE, alrededor de 25.000 personas laboran directamente en empresas textiles, y ms de 100.000 lo hacen indirectamente.Debido a la importancia del mercado interno, una de las metas a corto y mediano plazo del sector textil es recuperarlo ganndole la batalla a la informalidad y a los productos baratos provenientes de terceros pases.

Se sabe que no es tarea fcil, pero con innovacin, tecnologa y apoyo de las autoridades de control, los empresarios textiles ven alcanzable este objetivo.

Tener un crecimiento sostenido en las exportaciones textiles es el otro gran reto del sector. La apertura del comercio internacional a travs de la firma de acuerdos de liberacin, que otorgan preferencias arancelarias para el acceso de los productos a distintos mercados, hace que la competencia sea cada vez ms dura y por eso la industria debe ser ms productiva, para alcanzar menores costos de produccin y poder llegar con sus productos a esos mercados; la especializacin es tambin una oportunidad, creando productos diferenciados que puedan acceder a nichos especficos.Tabla 5.1: Consumidores Potenciales del Cantn Manta Poblacin del Cantn Manta por: EdadHombreMujerTotal

Poblacin del Cantn Manta por: 0 aos2.0321.9603.992

Poblacin del Cantn Manta por: 1 ao2.3172.2824.599

Poblacin del Cantn Manta por: 2 aos2.2602.1774.437

TOTAL6.6096.41913.028

FUENTE: INEC 2012Para determinar la demanda potencial se consider a la poblacin menor de 2 aos, porque es el grupo etareo a quienes consumirn las marcas que se encuentran en el mercado.De acuerdo a la tabla 5.1. se observa que los consumidores potenciales del Cantn Manta es de 13.028, correspondiente al grupo de menores de 2 aos.

5.1.3.3. Demanda futura

Con base en la informacin histrica de la tendencia de crecimiento de la poblacin de entre 0 a 2 aos y considerando la tasa promedio anual de crecimiento poblacional actual del 1,42 % anual segn datos de Censo Poblacin y vivienda, se tabula dicha tendencia en la tabla 5:3Tabla 5.2: Demanda FuturaAOPOBLACION DE 0 A 2 AOS

201213.028

201313.213

201413.401

201513.591

201613.784

5.1.3.4. Segmentacin del mercado.La actividad de las Microempresas de confecciones gira principalmente en torno al terminado de las prendas (ropa infantil), esto por los bajos costos que implica la contratacin por este tipo de servicio, y el aumento del nivel de produccin. Basado en madres que reciben el Bono de Desarrollo Humano y que pertenecen principalmente a la clase social baja; que segn la categora de grupos socioeconmicos es de 0 a 316 puntos; perteneciente a un limitado acceso y solo el 12% accede al telfono convencional, el 5% posee lavadora y nicamente el 9% accede al internet. Mientras el jefe del hogar apenas ha completado la instruccin primaria y son trabajadores no calificados o son madres solteras. La confeccin de ropa infantil est dirigida a un mercado de 0 a 2 aos y quienes la adquieren sera de la clase C- (media baja) a B (medio alto).

5.1.3.5. Elasticidad de la demanda

Una pregunta clave para cualquier organizacin comercial es cmo cambiar la demanda de su producto en respuesta a un cambio en el precio. El ingreso total puede aumentar o disminuir dependiendo de cun grande resulta el aumento en la cantidad demandada en relacin a la magnitud de la reduccin en el precio. Dicho de otra manera ms general, el impacto de los cambios de precios en los ingresos totales depende de la magnitud del cambio en la demanda en relacin al cambio porcentual en el precio.5.1.3.6. Investigacin de mercado.Sobre la base de este principio se conformaron 7 estratos correspondientes a cada uno de los sectores existentes en la Ciudad de Manta, tanto parroquias urbanas y rurales y se procedi a seleccionar al azar los elementos correspondientes de la muestra, garantizando que la misma fuera lo ms representativa posible y en consecuencia que ofrezca la mxima confiabilidad en los resultados.

Se realizaron 312 encuestas, principalmente en el rea urbana; en su mayora habitan en viviendas arrendadas, son pobres y an no han adquirido su propiedad.Este estudio investigativo est basado en madres que reciben el bono de desarrollo humano; se comprueba que en gran porcentaje pertenecen a clase social baja-baja; y no se encuentran laborando en la actualidad lo que ayuda para incentivar a las madres a que se dediquen a esta actividad que es la microempresa. El nivel de instruccin con mayor porcentaje es el primario; en lo referente a preferencia de marcas se encuentra en primer lugar la marca bebecrece por su precio; pasa por encontrarse en el mercado desde tiempo atrs y es la que recomiendan por su calidad de tejido; demostrando que se esta compitiendo con la marca bebecrece.Los/las encuestados/as al momento de comprar eligen por el precio y realizan sus compras en Tarqui por la variedad de almacenes que existen en la zona, la mayora de los encuestados manifiestan el deseo de perfeccionar sus conocimientos por lo que resulta viable el Programa de Capacitacin para que las personas interesadas adquieran habilidades en este tipo de sector de la economa.5.1.4. Anlisis de la ofertaLa oferta de este tipo de producto en el medio no se encuentra establecida de manera especfica debido a que este sector lo conforman en su gran mayora pequeas empresas familiares y de tipo artesanal que trabajan bajo pedido para clientes fijos. Por otro lado las pocas empresas que estn afiliadas a la Cmara de la Pequea Industria que fabrican o comercializan directa o indirectamente este tipo de productos son pocas dentro del mercado nacional; esto debido a que el rea de las confecciones es relativamente nueva e incorpora diversidad de productos y actividades. Por el tipo de desarrollo de la regin, que est dirigido ms hacia el sector agrario, este tipo de microempresa no se haba implementado como alternativa de actividad econmica, por lo cual sera innovadora dentro de la zona.Es importante resaltar que en algunas regiones industriales del pas se tiene una especializacin productiva hacia una lnea de moda especial, como por ejemplo, en la costa ropa de hilo; en la Sierra las camisetas y productos de tejidos de punto, productos textiles de algodn y mezclas con otras fibras, etc. Las empresas del sector tambin manejan la subcontratacin de actividades por medio de produccin por satlite para cumplir con los requerimientos de volmenes internacionales, lo cual se une a la exigencia de economas de escala para ser ms productivos.Segn la Superintendencia de Compaas en el ao (2.010) 34 empresas textiles de Manab estn entre las 1.000 ms importantes del pas, el 46,3% son de Pichincha; 38,3% de Guayas; 5,2% de Azuay; 3,3% de Manab y 6,9% de otras provincias. En Manta existen pocas empresas que se dedican a la confeccin de ropa infantil. Cabe destacar que sobresalen las Casas de Moda como Karen Pamela o confecciones deportivas como Alikan, destinadas a confeccionar ropa de acuerdo a los pedidos en forma general.Esto incluye firmas dedicadas a elaborar todo tipo de ropa para damas, caballeros y nios, y otras especializadas en fabricar algn tipo de bien como: pantalones, camisas, camisetas, jeans, corbatas, ropa deportiva, ropa de bebe, ropa interior, pijamas, ropa exterior para dama, uniformes, vestidos de bao, vestidos de novia, entre otros. De estas empresas especializadas las que participan con un mayor nmero son: las confeccionistas de ropa deportiva, las de ropa interior, las de ropa para mujer y las de ropa infantil y de beb no existe mayor porcentaje. La micro y pequea empresa de la confeccin tiene un carcter poco tecnificado, teniendo en cuenta la maquinaria bsica con la que ste tipo de empresa cuenta, y con requerimientos mnimos de Inversiones de capital.

Tabla 5.3: Exportaciones Textiles

Por regla general, las empresas textiles ecuatorianas concentran la mayor parte de sus ventas en el mercado local, aunque siempre ha existido vocacin exportadora. El crecimiento de la economa textil orientada hacia el exterior ha sido conducida por fuerzas combinadas de expansin interna de prendas de vestir diseadas con tejido, siendo sus principales compradores la comunidad andina con 489.886 toneladas anuales, sin dejar atrs a EE.UU y Chile.

Es importante recalcar que en el ao 2000, momento en el que Ecuador adopt la dolarizacin, se produce un incremento de las exportaciones del 8,14% con relacin a las anteriores, lo que marca una tendencia que empez a ser normal durante este nuevo milenio; nicamente en el 2002 se produce una disminucin de las exportaciones textiles, rpidamente recuperada en los siguientes dos aos, llegando a exportar cerca de 90 millones de dlares en el 2004, superando el pico ms alto en los ltimos 10 aos (1997 82 millones de dlares exportados).

5.1.4.1. Oferta en el mercado

En el mercado local nuestra mayor competencia son: Pinto, Pasa, Carters y Bebe crece, a continuacin se realiza un anlisis comparativo de los precios de estas marcas:

PINTO

VESTIDO SM CC TP E1 N

FLORES ROJO ROSADO

Precio: $35.00

Tallas disponibles:

00 - 02 - 04 - 06 - 08 - 10 - 12 - 14

VESTIDO MIX VUE E1 N

morado estampado

Precio: $33.95

Tallas disponibles:

00 - 02 - 04 - 06 - 08 - 10 - 12 - 14

FALDA ELAS CINT E1 N

morado estampado

Precio: $21.00

Tallas disponibles:

00 - 02 - 04 - 06 - 08 - 10 - 12 - 14

VESTIDO ROLLO BICO N

VERDE

Precio: $28.50

Tallas disponibles:

00 - 02 - 04 - 06 - 08 - 10 - 12 - 14

CAMISA VIVO CON E1 K

CUADROS CAFE CELESTE 2814

Precio: $38.00

Tallas disponibles:

00 - 02 - 04 - 06 - 08 - 10 - 12 - 14

MC CR C ACA L8 E1 K

Verde LINEAS BLANCO 3225

Precio: $21.99

Tallas disponibles:

00 - 02 - 04 - 06 - 08 - 10 - 12 - 14

BERM CUADROS 2 C2 K

CRUDO CUADROS MULTICOLOR

Precio: $38.00

Tallas disponibles:

00 - 02 - 04 - 06 - 08 - 10 - 12 - 14

PJ PANT 01 E1 K

Precio: $32.95

Tallas disponibles:

00 - 02 - 04 - 06 - 08 - 10 - 12 - 14

CHALECO RAYA E1 K

MELANGE 1120

Precio: $35.00

Tallas disponibles:

00 - 02 - 04 - 06 - 08 - 10 - 12 - 12 - 14

Fuente: http://www.pinto.com.ec/index.php?idSeccion=228Figura 13: Precios de ropa Pinto para nios

PASA

BODY

Tallas de 0 a 18 meses en colores gris, azul