18
Boro Berilio ← Boro → Carbono 5 B Tabla completa Tabla ampliada Negro Información general Nombre , símbolo ,número Boro, B, 5 Serie química Metaloides Grupo , período ,bloque 13 , 2 , p Masa atómica 10,811(7) u Configuración electrónica [He ]2s 2 2p 1 Dureza Mohs ~9,5 Electrones por nivel 2, 3 (imagen ) Propiedades atómicas

Boro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boro

Citation preview

Boro

BerilioBoroCarbono

5

B

Tabla completaTabla ampliada

Negro

Informacin general

Nombre,smbolo,nmero

Boro, B, 5

Serie qumica

Metaloides

Grupo,perodo,bloque

13,2,p

Masa atmica

10,811(7)u

Configuracin electrnica

[He]2s22p1

Dureza Mohs

~9,5

Electronespornivel

2, 3 (imagen)

Propiedades atmicas

Radio medio

85pm

Electronegatividad

2,04(Pauling)

Radio atmico(calc)

87pm(Radio de Bohr)

Radio covalente

82pm

Estado(s) de oxidacin

3 (levementecido)

1.Energa de ionizacin

800,6kJ/mol

2.Energa de ionizacin

2427,1kJ/mol

3.Energa de ionizacin

3659,7kJ/mol

4.Energa de ionizacin

25025,8kJ/mol

5.Energa de ionizacin

32826,7kJ/mol

Propiedades fsicas

Estado ordinario

Slido (no magntico)

Densidad

2460kg/m3

Punto de fusin

2349K (2076C)

Punto de ebullicin

4200K (3927C)

Entalpa de vaporizacin

489,7kJ/mol

Entalpa de fusin

50,2kJ/mol

Presin de vapor

0,348

Varios

Estructura cristalina

rombodrica

N CAS

7440-42-8

N EINECS

231-151-2

Calor especfico

1026J/(Kkg)

Conductividad elctrica

1,0 10-4m-1S/m

Conductividad trmica

27,4W/(Km)

Velocidad del sonido

16200m/sa 293,15K(20C)

Istopos ms estables

Artculo principal:Istopos del boro

iso

AN

Periodo

MD

Ed

PD

MeV

10B

19,9%

Establecon 5neutrones

11B

80,1%

Establecon 6neutrones

Valores en elSIycondiciones normales de presin y temperatura, salvo que se indique lo contrario.

[editar datos en Wikidata]

Elboroes unelemento qumicode latabla peridicaque tiene el smboloB1ynmero atmico5, sumasaes de 10,811. Es un elementometaloide,semiconductor, trivalente que existe abundantemente en elmineralbrax. Hay dosaltroposdel boro; el boro amorfo es un polvo marrn, pero el boro metlico es negro. La forma metlica es dura (9,3 en laescala de Mohs) y es un mal conductor a temperatura ambiente. No se ha encontrado libre en la naturaleza.

ndice

[ocultar]

1Usos

2Reactividad

3Caractersticas principales

4Aplicaciones

5Formacin

6Historia

7Obtencin

8Formas alotrpicas

9Abundancia en el universo

9.1Distribucin del boro en el Sistema Solar

9.2Distribucin del boro en los meteoritos

9.3El boro en la corteza terrestre

9.4El boro en la hidrosfera

9.4.1Fuentes de boro en Chile

9.5El boro en la atmsfera

9.6El boro en las plantas

10Istopos

11Precauciones

12El boro en la salud humana

13Abatimiento del boro

14Vase tambin

15Referencias

16Enlaces externos

Usos[editar]

Se usa para fabricar vidrios de borosilicato (p. ej. Pyrex) y esmaltes, principalmente de utensilios de cocina. Tambin se usa para obtener aceros especiales, de gran resistencia al impacto, y otras aleaciones. Debido a su gran dureza se emplea, en forma decarburo, para fabricar abrasivos. El boro tiene varias aplicaciones importantes en el campo de la energaatmica. Se usa en instrumentos diseados para detectar y contar las emisiones deneutrones. A causa de su gran capacidad de absorcin de neutrones, es empleado como amortiguador de control en reactores nucleares y como un material constituyente de los escudos de neutrones. El cido brico diluido se utiliza como antisptico para los ojos y la nariz. Antiguamente se empleaba elcido bricopara conservar los alimentos, pero se ha prohibido este uso por sus efectos perjudiciales para la salud. El carburo de boro se usa como abrasivo y agente aleador.

Reactividad[editar]

En sus compuestos, el boro acta como un no metal, pero difiere de ellos en que el boro puro es un conductor elctrico, como los metales y como elgrafito(carbono). Al rojo, se combina directamente con elnitrgenopara formarnitruro de boro(BN), y con eloxgenopara formarxido de boro(B2O3). Con los metales forma boruros, como elboruro de magnesio(Mg3B2). Ms extraordinaria es la anmala similitud de los hidruros de boro a los compuestos correspondientes desilicioy el carbono. Existen varios hidruros de boro conocidos con el nombre genrico deboranos, todos ellos txicos y de olor muy desagradable. En los ensayos a la llama produce una coloracin verde caracterstica.

Caractersticas principales[editar]

Boro

El boro es un elemento con vacantes electrnicas en el orbital; por ello presenta una acusada apetencia deelectrones, de modo que sus compuestos se comportan a menudo comocidos de Lewis, reaccionando con rapidez con sustancias ricas enelectrones.23

Entre las caractersticas pticas de este elemento, se incluye la transmisin deradiacin infrarroja. A temperatura ambiente, su conductividad elctrica es pequea, pero es buen conductor de la electricidad a alta temperatura.

Este metaloide tiene la ms altaresistencia a la traccinentre los elementos qumicos conocidos; el material fundido con arco tiene una resistencia mecnica entre 1.600 y 2.400 MPa.

Elnitruro de boro, unaislante elctricoque conduce el calor tan bien como losmetales, se emplea en la obtencin de materiales tanduroscomo eldiamante. El boro tiene adems cualidadeslubricantessimilares algrafitoy comparte con elcarbonola capacidad de formar redes moleculares medianteenlaces covalentesestables.

Aplicaciones[editar]

El compuesto de boro de mayor importancia econmica es elbraxque se emplea en grandes cantidades en la fabricacin de fibra de vidrio aislante yperborato de sodio. Otros usos incluyen:

Lasfibras de borousadas en aplicaciones mecnicas especiales, en el mbito aeroespacial, alcanzan resistencias mecnicas de hasta 3600 MPa.4

El boro amorfo se usa enfuegos pirotcnicospor su color verde.

Elcido bricose emplea en productos textiles.5

El boro es usado comosemiconductor.67789

Los compuestos de boro tienen muchas aplicaciones en la sntesis orgnica y en la fabricacin de cristales de borosilicato.

Algunos compuestos se emplean como conservantes de lamadera, siendo de gran inters su uso por su bajatoxicidad.10and ReB21112

El B-10 se usa en el control de losreactores nucleares, como escudo frente a las radiaciones y en la deteccin de neutrones.

Loshidrurosde boro se oxidan con facilidad liberando gran cantidad deenergapor lo que se ha estudiado su uso como combustible.513

En la actualidad, la investigacin se est conduciendo en la produccin de combustible en forma dehidrgenocon la interaccin del agua y de un hidruro de boro (tal como NaBH4). El motor funcionara mezclando el hidruro de boro con agua para producir el hidrgeno segn lo necesitado, de modo que solucionen algunas dificultades de aplicar el hidrgeno con seguridad en el transporte y su correspondiente almacenaje. La investigacin se est produciendo en la universidad de Minessota, Estados Unidos de Abu-Hamed y en el instituto de la ciencia en Rehovot, Israel de Weizmann. Rescatando del olvido las investigaciones que el emprendedor, adelantado inventor espaol precursor del motor que est por venir: limpio y alimentado de hidrgeno.Arturo Estvez Varela, denomino a su motor en trminos coloquialesmotor de aguay lo llev a la prctica con xito y demostracin televisada incluida. Para tener xito, el ndice de la produccin del hidrgeno del motor necesita resolver solamente las demandas energticas del motor. Cinco kilogramos de hidrgeno (que corresponde a 40 kilogramos de NaBH4) tiene la misma cantidad de energa que veinte galones (60 kilogramos) de combustible, ya que, por desgracia, el inventor ya est fallecido y el secreto amargamente se fue con l. Se tiene que redescubrir.1415

Formacin[editar]

Atendiendo a la teora delBig Bang, en el origen el Universo encontramos como elementos H (hidrgeno), He (helio) y Li-7 (litio-7), pero el B, el quinto elemento de la tabla peridica no tiene presencia apreciable. Por lo tanto en la condensacin de las primeras nebulosas, se forman estrellas fundamentalmente de H con una porcin de He (helio) y Li-7 (litio-7), en las que se dan los distintos procesos de formacin de elementos (Cadena protn-protn,proceso triple ayciclo CNO). Pero en ninguna de ellas se forma boro como producto, ya que a tales temperaturas (del orden de 107-108k) reacciona a un ritmo mayor del que se forma. Tampoco se forma boro durante el proceso de captura de neutrones, que da como resultado tomos de granmasa atmica. El B se forma en un proceso denominadoastillamiento(spallation), que consiste en la rotura de ncleos ms pesados que el boro a causa del bombardeo derayos csmicos. Al ser tan poco frecuente este proceso, la abundancia csmica del boro es muy pequea.

Historia[editar]

Los compuestos de boro (del rabeburaqy ste del persaburah) se conocen desde hace miles de aos.16En elantiguo Egiptolamomificacindependa del natrn, un mineral que contena boratos y otras sales comunes. EnChinase usaban ya cristales de brax hacia el300a.C., y en laantigua Romacompuestos de boro en la fabricacin de cristal. A partir delsiglo VIIIlosboratosfueron usados en procesos derefineradeoroyplata.17

En1808Humphry Davy,Gay-LussacyL. J. Thenardobtuvieron boro con una pureza del 50% aproximadamente, aunque ninguno de ellos reconoci la sustancia como un nuevo elemento, cosa que haraJns Jacob Berzeliusen1824.18El boro puro fue producido por primera vez por el qumico estadounidenseW. Weintrauben1909.319

Obtencin[editar]

Cristal debrax.

El boro en su forma circular no se encuentra en la naturaleza. La mayor fuente de boro son los boratos de depsitosevaporticos, como el brax y, con menos importancia, lacolemanita.2021El boro tambin precipita comocido ortobricoH3BO3alrededor de algunas fuentes y humos volcnicos, dandosasolitas. Tambin se forman menas de boro naturales en el proceso de solidificacin de magmas silicatados; estos depsitos son laspegmatitas.

Los yacimientos ms importantes de estas menas son los siguientes: yacimientos del brax se encuentran enCalifornia(EE. UU.),Tincalayu(Argentina) yKirka(Turqua). De colemanita enTurquay en elValle de la Muerte(EE. UU.).Sasolitasen lugares geolgicamente activos de la regin deLarderello(Italia).22232425Se expende en el comercio como Na2B4O710 H2O o pentahidratado, se le conoce comoBrax.262728

El boro puro es difcil de preparar; los primeros mtodos usados requeran la reduccin del xido con metales como elmagnesiooaluminio, pero el producto resultante casi siempre se contaminaba. Puede obtenerse por reduccin de halogenuros de boro voltiles conhidrgenoa alta temperatura.

Formas alotrpicas[editar]

El boro presenta multitud de formas alotrpicas que tienen como elemento estructural comn unicosaedroregular. La ordenacin de los icosaedros puede ser de dos formas distintas:

Unin de dos icosaedros por dos vrtices, mediante enlaces covalentes normales B - B (figura 1).

Unin de tres icosaedros por tres vrtices, mediante un enlace de tres centros con dos electrones (figura 2).

Figura 1.

Figura 2.

Dentro de estas posibles uniones, en el boro cristalino los icosaedros pueden asociarse de varias maneras para originar losaltroposcorrespondientes:

Boro tetragonal (T - 50): formado por 50 tomos de boro porceldilla unidad, que son cuatro unidades icosadricas unidas entre s por algunos enlaces B - B y de dos boros elementales que actan como unin tetradrica entre icosaedros. Posee una densidad de 2,31 g/cm3.

Boro rombodrico alfa (R - 12): est formado por lminas de icosaedros unidas paralelamente. Las uniones intralaminares se efectan por medio de enlaces de tres centros, mientras que las uniones interlaminares se producen mediante enlaces de dos centros. La densidad de este tipo de boro es de 2,46 g/cm3, y presenta un color rojo claro.

Boro rombodrico beta (R - 105): formado por doce icosaedros B12ordenados en forma icosadrica en torno a una unidad central de B12, es decir, B12(B12)12. Presenta una densidad de 2,35 g/cm3.

Abundancia en el universo[editar]

La abundancia del boro en el universo ha sido estimada en 0,001ppm, abundancia muy pequea que junto con las abundancias dellitio, elmolibdenoy elberilioforma el cuarteto de elementos "ligeros" ms escasos en el universo, el resto de elementos de los cuatro primeros periodos hasta y exceptuando elarsnico son cuando menos diez veces ms abundantes que el boro (exceptuando elescandioy elgalio, que son aproximadamente cinco veces ms abundantes que el boro).

Distribucin del boro en el Sistema Solar[editar]

El boro posee un elevado punto de fusin (2348K), por lo tanto es unelemento refractarioque condensa y se acreciona en las primeras fases de la condensacin de una nebulosa. Este hecho lo sita en elSistema Solar Interno, ya que durante la fase del Sol conocida comoT-Tauri(fase inicial de la vida de una estrella, durante la cual emiteviento solarcon una gran intensidad) el viento solar produce un efecto de arrastre sobre las masas de partculas que orbitan alrededor, arrastrando las menos densas hacia el exterior (elementos voltiles) y permaneciendo las ms densas (elementos refractarios). Es decir que encontraremos boro en los planetas rocosos que forman el Sistema Solar Interno, pero la abundancia descender mucho en los planetas gaseosos delSistema Solar Externo.

Distribucin del boro en los meteoritos[editar]

Losmeteoritos(condritasyacondritas) muestran concentraciones de boro alrededor de 0,4 y 1,4 ppm respectivamente. Estas concentraciones son substancialmente mayores que las del universo, ya que otros elementos ms voltiles que el boro se encuentran dispersos por el espacio en fase gaseosa (elementosatmfiloscmo elhidrgenoy elhelio, que no se encuentran en forma de slidos ni condensan), o formando "nubes" de gas alrededor de slidos a causa de un campo gravitatorio, o en forma de fluido atmosfrico. La abundancia de estos elementos en fase gaseosa representa una buena parte de la abundancia de materia en el universo, y si consideramos que los meteoritos (ya sean condritas o acondritas), al ser slidos, no disponen de estos elementos, o no disponen de ellos en abundancia, entonces la abundancia de los otros elementos se ver aumentada. La diferencia entre las abundancias de condritas y acondritas se entiende en el hecho de que el boro es un elemento exclusivamentelitfilo, es decir que tiene preferencia a incorporarse a las fases lquidas silicatadas. Las condritas son rocas o muestras de roca extraterrestre que no ha pasado por un proceso de diferenciacin, es decir que no ha llegado a fundirse ni a separarse ensilicatos,metalesysulfuros. Las acondritas en cambio son muestras de roca silicatada, procedentes de masas diferenciadas, por ello su abundancia de boro es mayor que en las condritas.

El boro en la corteza terrestre[editar]

La concentracin estimada del boro en lacorteza terrestrees de 10ppm, y su masa de 2,41017kg. Actualmente se sabe que el boro es mucho ms abundante enrocas sedimentarias(300 ppm) que enrocas gneas(3ppm), esta diferencia es consecuencia de cuatro caractersticas: el boro es sublimable, la no preferencia del boro por las fases fundidas (elemento incompatible), su alta movilidad en la fase acuosa y su fuerte afinidad por minerales arcillosos (elemento litfilo).

El boro llega a la corteza terrestre a travs de diferentes vas, y stas son laprecipitacin atmosfrica, que contiene pequeas cantidades de boro en disolucin; y elvulcanismoy la actividad geolgica anloga, que liberan roca fundida con concentraciones variables de boro. Tambin hay flujos del ocano a lacorteza ocenicaen forma desedimentacinydiagnesis. Las vas de salida del boro curtical son laerosiny los procesos desubduccinde placas.

El boro tiende a concentrarse en las fases residuales de la parte fundida, los elementos que componen la masa de magma solidifican en funcin de su punto de fusin y de su compatibilidad con la fase slida, de esta forma, en los sucesivos estadios de la solidificacin, la concentracin de los elementos incompatibles (entre ellos el boro) va aumentando en el magma, hasta que finalmente tenemos un lquido formado por elementos incompatibles que acaban solidificndose. Estos depsitos de elementos incompatibles son los que conocemos por el nombre de pegmatitas. Obedeciendo a este hecho las concentraciones del boro son relativamente bajas enbasaltos(6-0,1ppm) y ms altas en rocas ms cristalizadas como elgranito(85ppm) aunque tambin se encuentran altas concentraciones de boro en granitos derivados de rocas sedimentarias ricas en boro. Las pegmatitas pueden contener concentraciones de boro de 1360ppm.

Durante el deterioro de rocas submarinas, las rocas gneas se degradan y formanmineralesarcillosos que adsorben boro del agua marina, de esta forma se enriquece en boro la masa de roca.

Los basaltos de las islas magmticas tienden a estar enriquecidos en boro; este enriquecimiento se atribuye a la deshidratacin de los bloques rocosos subducidos, ricos en boro adsorbido por minerales arcillosos. Las fracciones ricas en boro toman parte en el proceso de fusin y lasrocas volcnicasresultantes (andesitasydioritas) estn consecuentemente enriquecidas en boro. Minerales arcillosos (tales comoilitas,esmectitasymontmorillonitas) incorporan boro del agua tanto por adsorcin como en forma de elemento de sustitucin en la estructura. Las rocas sedimentarias de los ocanos tienden a contener ms boro que las rocas sedimentarias fluviales ya que el agua marina contiene mayor concentracin de boro que las aguas continentales. El boro es adsorbido slo a temperaturas inferiores a 40C, a ms altas temperaturas (>150C) puede ser liberado del mineral, por ello, durante elmetamorfismode rocas sedimentarias mucho del boro adsorbido es liberado en el agua, y si se incrementa an ms el metamorfismo el boro como elemento sustituyente es tambin liberado, por lo tanto lossedimentosmetamorfizados tienden a contener concentraciones de boro ampliamente menores que las equivalentes rocas sedimentarias sin metamorfizar.

Los minerales principales en lo que encontramos boro son en su mayorarocas evaporticas, como elbrax, altamente soluble en agua; lacolemanita; lakernita(una forma parcialmente deshidratada del brax) y laulexita. Tambin existen importantes minerales del boro en forma de yacimientos de rocas gneas, ladatolita, elchorloy laelbanita, estos minerales se clasifican en el grupo de los boratos (sales inorgnicas compuestas por boro y otros iones), exceptuando los dos ltimos minerales mencionados, los cuales pertenecen al grupo de lasturmalinas, que aparecen especialmente en filones del tipo pegmattico.

El boro en lahidrosfera[editar]

El boro se encuentra en el agua marina en concentraciones estimadas en 4,6 ppm y en una masa de 5,4 1015kg. Se encuentra como componente de dos molculas hidratadas; el B(OH)3trigonal y el B(OH)4-tetradrico. La proporcin de las dos formas depende del pH delagua de mary el equilibrio entre las concentraciones de las dos formas se encuentra en pH de 8,7-8,8, en medios ms bsicos predomina la forma tetradrica y en medios ms cidos la trigonal. Debido al grantiempo de residenciadel boro en el agua de mar (25 millones de aos), las concentraciones de B(OH)3y B(OH)4-no varan significativamente en los distintos ocanos. El boro llega a lahidrosferadesde los continentes mediante elciclo del aguay por procesos deerosinde rocas, y desde lacorteza ocenicaporcirculacin hidrotermal, adems tambin procede de la precipitacin atmosfrica.

Fuentes de boro en Chile[editar]

Relativamente escaso en la naturaleza, el boro se manifiesta en abundancia en los ros del norte de Chile, especialmente en la regin deCopiapyAntofagasta, donde la naturaleza volcnica de las cuencas hidrogrficas son ricas en boratos. En estas regiones es posible encontrar boro disuelto del orden de los 2 hasta los 12 ppm, usualmente entre 1 y 4 ppm. El agua de mar de esas zonas contiene entre 4-5 ppm de boro disuelto y sus niveles suben en las desembocaduras de los ros, en especial en periodos de volcanismo.

Asimismo la industria del borx es ostensible en dichas regiones.

El boro en laatmsfera[editar]

Laatmsferacontiene unos 2,7 108kg de boro. ste se encuentra en latroposferaen estado gaseoso en un 97%, el 3% restante se encuentra en estado slido en forma de partculas. Los tiempos de residencia que se consideran para el boro troposfrico en su forma gaseosa son de 19 a 36 das, para el boro particulado son de 2 a 6 das. Debido a estos tiempos de residencia tan bajos las concentraciones de boro son variables en distintos puntos de la atmsfera. El boro llega a la atmsfera a travs de la evaporacin del agua marina, entonces puede volver a los ocanos o a los continentes por precipitacin. Llega a hacer muy perjudicial para las personas y seres vivos que aqu habitan.

El boro en lasplantas[editar]

Para las plantas el boro es un nutriente esencial. Parece tener un papel fundamental en el mantenimiento de la estructura de la pared celular (mediante formacin de grupos cis-diol) y de las membranas. Es un elemento poco mvil en el floema, por ello los sntomas de deficiencia suelen aparecer en las hojas jvenes y los de toxicidad en las hojas maduras. Un exceso de boro es perjudicial para algunas plantas poco tolerantes al boro, pudiendo actuar en sus nervaduras debilitndolas. En los manzanos y perales la deficiencia de boro se manifiesta en los frutos, con una malformacin interna denominada "corazn corchoso".

Istopos[editar]

En la naturaleza se encuentran dos istopos de boro,11B (80,1%) y10B (19,9%). Los resultados de sus masas se diferencian en una amplia gama de valores que se definen como la diferencia entre las fracciones11B y10B y tradicionalmente expresada en partes por mil, en aguas naturales que van desde -16 hasta 59. Existen 13 istopos conocidos de boro, el istopo de ms corta duracin es7B que se descompone a travs de emisin deprotonesy ladesintegracin alfa. Tiene una vida media de 3.51022s. El fraccionamiento isotpico del boro es controlado por las reacciones de cambio de los compuestos especiales B(OH)3y B(OH)4. Los istopos de boro tambin se fraccionan durante la cristalizacin de minerales, durante los cambios de fase de H2O en sistemas hidrotermales, y durante la alteracin hidrotermal derocas.2930

Precauciones[editar]

Ni el boro ni losboratosson txicos para los seres humanos yanimales. LaDL50para los animales es de unos 6 g por kg de peso corporal. Las sustancias con LD50por encima de 2g se considera no txico. La dosis mnima letal para los seres humanos no ha sido establecida, pero un consumo de 4 g/da se report sin incidentes, y las dosis clnicas de 20 g decido bricopara la terapia porcaptura de neutronesno caus problemas. Algunos peces han sobrevivido durante 30 minutos en una solucin saturada de cido brico y pueden sobrevivir ms tiempo en soluciones debrax.31Los boratos son ms txicos para losinsectosque en losmamferos. Elboranoy algunos compuestos gaseosos similares son muy venenosos. Como de costumbre, no es un elemento que es intrnsecamente venenoso, pero su toxicidad depende de la estructura.3233

Losboranos(compuestos de boro de hidrgeno) son txicos, as como fcilmente inflamables y requieren cuidados especiales durante su manipulacin. El borohidruro de sodio presenta un peligro deincendiodebido a su carcter reductor, y la liberacin dehidrgenoen contacto con elcido. Los haluros de boro son corrosivos.3435

El boro en la salud humana[editar]

Cientficamente no se ha demostrado que el boro sea una sustancia considerada esencial en la dieta humana o que sea un requerimiento dietario en vertebrados e invertebrados, o al menos de la misma importancia que ocupa en los vegetales.

El cuerpo humano contiene al menos 0.7 mg por kilo de peso de Boro obtenido del consumo de agua y vegetales. Un humano consume en su ingesta daria unos 0.8 a 2.5 mg de boro por kilo de peso sin que se manifieste algn sntoma por esto. Dietas forzadas de 5 g al da pueden causar nuseas, diarrea y vmitos, algunas literaturas sugieren que 20 g al da de Boro puede ser mortal en organsmos sensibles pero no se ha comprobado.36Otras literaturas parecen asociar la ocurrencia deartritispor la ingesta de Boro; pero otras publicaciones estiman que este elemento debe ser considerado a nivel deelemento trazacomo esencial para el metabolismo de calcio, cobre, magnesio y la fijacin de nitrgeno.37

LaOMSha estimado que el nivel aceptable de boro en el agua es 2.4 ppm. En Europa, los estndares locales oscilan entre 1- 2 ppm y en Canad, 5 ppm.36

Abatimiento del boro[editar]

El boro debido a su naturaleza no es fcil de eliminar de las matrices acuosas. Las tcnicas clsicas de coagulacin, sedimentacin y an porosmosis inversano son satisfactorias. Algunas entidades de investigacin comoFundacin Chilehan sealado que la aplicacin de sistemas de resinas de intercambio inico en conjunto con zeolitas y carbn activado son mucho ms prometedoras como formas de reducir dicho elemento.36

Vase tambin[editar]

Wikcionariotiene definiciones y otra informacin sobreboruro.

cido brico

Borano

Borazano

Brax

Boruro de magnesio

Referencias[editar]

1. Volver arribaLista smbolos alfabetizables en el diccionario panhispnico de dudas, apndice 3

2. Volver arribaWebElements.com Boron. Consultado el 5 de mayo de 2009.

3. Saltar a:abLaubengayer, A. W.; Hurd, D. T.; Newkirk, A. E.; Hoard, J. L. (1943). Boron. I. Preparation and Properties of Pure Crystalline Boron.Journal of the American Chemical Society65: 19241931.doi:10.1021/ja01250a036.

4. Volver arribaSimmons, R.; Ahsian, N.; Raven, H. (2007).The Book of Stones: Who They Are and What They Teach. North Atlantic Books. pp.421422.ISBN1556436688.

5. Saltar a:abHammond, C. R. (2004).The Elements, in Handbook of Chemistry and Physics 81st edition. CRC press.ISBN0849304857.

6. Volver arribaGogotsi, Y. G. and Andrievski, R.A. (1999).Materials Science of Carbides, Nitrides and Borides. Springer. pp.270270.ISBN0792357078.

7. Saltar a:abEhrenfried Zschech, Caroline Whelan, Thomas Mikolajick (2005).Materials for information technology: devices, interconnects and packaging. Birkhuser. p.44.ISBN1852339411.

8. Volver arribaMay, Gary S.; Spanos, Costas J. (2006).Fundamentals of semiconductor manufacturing and process control. John Wiley and Sons. pp.5154.ISBN0471784060.

9. Volver arribaSherer, J. Michael (2005).Semiconductor industry: wafer fab exhaust management. CRC Press. pp.3960.ISBN1574447203.

10. Volver arribaSolozhenko, V. L.; Kurakevych, Oleksandr O.; Le Godec, Yann; Mezouar, Mohamed (2009). Ultimate Metastable Solubility of Boron in Diamond: Synthesis of Superhard Diamondlike BC5.Phys. Rev. Lett.102: 015506.doi:10.1103/PhysRevLett.102.015506.

11. Volver arribaQin, Jiaqian; He, Duanwei; Wang, Jianghua; Fang, Leiming; Lei, Li; Li, Yongjun; Hu, Juan; Kou, Ziliet al.(2008). Is Rhenium Diboride a Superhard Material?.Advanced Materials20: 4780.doi:10.1002/adma.200801471.

12. Volver arribaSchmidt, Jrgen; Boehling, Marian; Burkhardt, Ulrich; Grin, Yuri (2007). Preparation of titanium diboride TiB2by spark plasma sintering at slow heating rate.Science and Technology of Advanced Materials8: 376.doi:10.1016/j.stam.2007.06.009.

13. Volver arribaWeimer, Alan W. (1997).Carbide, Nitride and Boride Materials Synthesis and Processing. Chapman & Hall (London, New York).ISBN0-412-54060-6.

14. Volver arribaWentorf, R. H. (1957). Cubic form of boron nitride.J. Chem Phys.26: 956.doi:10.1063/1.1745964.

15. Volver arribaQin, Jiaqian; He, Duanwei; Wang, Jianghua; Fang, Leiming; Lei, Li; Li, Yongjun; Hu, Juan; Kou, Ziliet al.(2008). Is Rhenium Diboride a Superhard Material?.Advanced Materials20: 4780.doi:10.1002/adma.200801471.

16. Volver arribaShipley, Joseph T. (2001).The Origins of English Words: A Discursive Dictionary of Indo-European Roots. JHU Press.ISBN9780801867842.

17. Volver arribaEtymology of Elements. innvista. Consultado el 6 de junio de 2009.

18. Volver arribaWeeks, Mary Elvira (1933). XII. Other Elements Isolated with the Aid of Potassium and Sodium: Beryllium, Boron, Silicon and Aluminum.The Discovery of the Elements. Easton, PA: Journal of Chemical Education.ISBN0-7661-3872-0.

19. Volver arribaBorchert Dietz, W.; Kolker, H., W. (1970). Crystal Growth of BetaRhombohedrical Boron.Zeitschrift fr Angewandte Physik29: 277.

20. Volver arribaArgust, Peter (1998). Distribution of boron in the environment.Biological Trace Element Research66(13): 131143.doi:10.1007/BF02783133.PMID10050915.

21. Volver arribaWoods, William G. (1994).An Introduction to Boron: History, Sources, Uses, and Chemistry.Environmental Health Perspectives. 102, Supplement 7. Consultado el 23 de abril de 2010.

22. Volver arribaLarderello es una fraccin del municipio dePomarance, en laprovincia de Pisa.

23. Volver arribaKostick, Dennis S. (2006).Mineral Yearbook: Boron(PDF).United States Geological Survey. Consultado el 23 de abril de 2010.

24. Volver arribaMineral Commodity Summaries: Boron(PDF).United States Geological Survey. 2008. Consultado el 20 de septiembre de 2008.

25. Volver arribaDevelopments in the Economic Sector (of Turkey). Turkish government. Consultado el 21 de diciembre de 2007.

26. Volver arribaKistler, R. B. (1994).Boron and Borates.Industrial Minerals and Rocks(6 edicin) (Society of Mining, Metalurgy and Exploration, Inc.): 171186.

27. Volver arribaZbayolu, G.; Poslu, K. (1992). Mining and Processing of Borates in Turkey.Mineral Processing and Extractive Metallurgy Review9(14): 245254.doi:10.1080/08827509208952709.

28. Volver arribaKar, Y.; en, Nejdet; Demrba, Ayhan (2006). Boron Minerals in Turkey, Their Application Areas and Importance for the Country's Economy.Minerals & Energy - Raw Materials Report20(34): 210.doi:10.1080/14041040500504293.

29. Volver arribaLiu, Z. (2003). Two-body and three-body halo nuclei.Science in China G: Physics Mechanics and Astronomy46: 441.doi:10.1360/03yw0027.

30. Volver arribaBarth, S. (1997). Boron isotopic analysis of natural fresh and saline waters by negative thermal ionization mass spectrometry.Chemical Geology143: 255261.doi:10.1016/S0009-2541(97)00107-1.

31. Volver arribaGarrett, Donald E. (1998).Borates. Academic Press. p.385.ISBN0122760603.

32. Volver arribaGarrett, Donald E. (1998).Borates: handbook of deposits, processing, properties, and use. Academic Press. pp.102;385386.ISBN0122760603.

33. Volver arribaBoron. Consultado el 5 de mayo de 2009.

34. Volver arribaEnvironmental Health Criteria 204: Boron. theIPCS. 1998. Consultado el 5 de mayo de 2009.

35. Volver arribaVithana, En; Morgan, P; Sundaresan, P; Ebenezer, Nd; Tan, Dt; Mohamed, Md; Anand, S; Khine, Ko; Venkataraman, D; Yong, Vh; Salto-Tellez, M; Venkatraman, A; Guo, K; Hemadevi, B; Srinivasan, M; Prajna, V; Khine, M; Casey, Jr; Inglehearn, Cf; Aung, T (July de 2006). Mutations in sodium-borate cotransporter SLC4A11 cause recessive congenital hereditary endothelial dystrophy (CHED2)..Nature genetics38(7): 7557.doi:10.1038/ng1824.ISSN1061-4036.PMID16767101.

36. Saltar a:abcRevista Ecoamrica, nov 2008

37. Volver arribaOMS recomienda 2 mg/da de BoroConsultado el 23/11/2011

Enlaces externos[editar]

Wikimedia Commonsalberga contenido multimedia sobreBoro.

ATSDR en Espaol - ToxFAQs: Boro

Boro, salud y medio ambiente, resumen realizado por GreenFacts de un informe del Programa Internacional de Seguridad de las Sustancias Qumicas

http://buy-home-electronics.com/es/boro

Categoras:

Combustibles para cohetes