6
Bonet 1 Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias Departamento de Estudios Hispánicos Año Académico 2010-2011 Camila Bonet Tillero Espa. 4491 Dr. Alfredo Morales Nieves Presentación de la política y economía de Cuba Política y economía de Cuba I. Política cubana A. Sistema español 1. Diego Velázquez a. Conquistador español, Adelantado y el primer gobernador b. Fundó las primeras siete villas 2. Política de las villas a. Base legal, organizativa y política. b. Instalación de un municipio B. Luchas Independentistas 1. Siglo XIX es de colonialismo político-económico 2. Carlos Manuel de Céspedes

Bosquejo 4 econ y politica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Breve resumen de la economia y la historia de Cuba

Citation preview

Page 1: Bosquejo 4 econ y politica

Bonet 1Recinto Universitario de Mayagüez

Facultad de Artes y CienciasDepartamento de Estudios Hispánicos

Año Académico 2010-2011

Camila Bonet Tillero

Espa. 4491

Dr. Alfredo Morales Nieves

Presentación de la política y economía de Cuba

Política y economía de Cuba

I. Política cubana

A. Sistema español

1. Diego Velázquez

a. Conquistador español, Adelantado y el primer gobernador

b. Fundó las primeras siete villas

2. Política de las villas

a. Base legal, organizativa y política.

b. Instalación de un municipio

B. Luchas Independentistas

1. Siglo XIX es de colonialismo político-económico

2. Carlos Manuel de Céspedes

a. Líder de los independentistas cubanos

b, 1868 Se levantó en contra del gobierno español

b. Le concedió la libertad a sus esclavos

Page 2: Bosquejo 4 econ y politica

Bonet 2

3. José Martí

a. Político, filósofo, poeta y creador del Partido Revolucionario Cubano

C. La república cubana

1. Nace en el 1902

2. Primer presidente fue Tomás Estrada Palma.

3. Primera neocolonia de los Estados Unidos

a. Enmienda Platt

b. Tratados de reciprocidad comercial

D. Gobierno de Fulgencio Batista

1. 1952 Impuso su gobierno militar

2. Eliminó la Constitución del 40 y estableció estatutos Constitucionales

3. Su régimen era el despotismo y la corrupción

E. Revolución cubana

1. 1953 Fidel Castro hizo un movimiento en contra de Batista

2. Asalto en el cuartel Moncada; es un fracaso

3. Creación el Movimiento 26 de julio

F. Gobierno revolucionario

1. 1959 Fidel Castro se nombra primer ministro

2. Estado socialista

3. Nuevas leyes radicales

a. Ley de la Reforma Agraria

b. Ley de la Reforma Urbana

Page 3: Bosquejo 4 econ y politica

Bonet 3

G. Política cubana actual

1. Presidente es Raúl Castro

2. Poderes de Estado

a. Asamblea Nacional del Poder Popular

b. Consejo de Estado

c. Consejo de Ministeos

3. Partido Comunista de Cuba

a. Único partido político legal

II. Economía

A. Sistema español

1. Mayor actividad económica en la minerías

2. Explotación de indígenas y recursos

3. Agricultura

a. Yuca, tabaco y caña de azúcar

4. Recursos naturales

a. Oro y cobre

B. Periodo republicano

1. Inicios del siglo hubo crecimiento económico.

2. 1914- 1929 Periodo de Crisis

a. Estancamiento de la producción azucarera

b. “Crac” bancario

Page 4: Bosquejo 4 econ y politica

Bonet 4

C. Siglo XIX

1. Estados Unidos tenía control económico sobre Cuba

a. Inversiones en azúcar, minería y tabaco

2. Unión Soviética en Cuba

a. Principal suministrador y mercado de Cuba

D. Economía actual de Cuba

1. Sistema monetario

a. Peso cubano

b. Peso cubano convertible (1994)

2. “Periodo especial” crisis económica

a. Comercio cubano disminuyó 80%

3. Medidas económicas

a. Promover la inversión extranjera

b. Autorizar la libre circulación del dólar

c. Distribuir tierras entre campesinos cooperativistas.

4. Principales industrias

a. Turismo, azúcar, petróleo, tabaco, construcción, níquel, acero, etc.

-

Page 5: Bosquejo 4 econ y politica

Bonet 5

Bibliografía

“Economía de Cuba”. Wikipedia: La enciclopedia libre. S.p. s.f. Web. 21 noviembre 2010.

García Molina, Jesús M. "La economía cubana en el Siglo XVI al XX: Del colonialismo al

socialismo con mercado". CEPAL - SERIE Estudios Y Perspectivas. Mexico: Naciones

Unidas, 2005. 11-53. Feb. 2005. Web. 21 noviembre 2010.

Pérez-Stable, Marifeli. La revolución cubana: Orígenes, desarrollo y legado. Nueva York:

Oxford University Press, 1993. 110-166. Impreso.

“Política de Cuba”. Wikipedia: La enciclopedia libre. S.p. s.f. Web. 21 noviembre 2010.

Pons, I. Moya, et al. "La Colonia Española De Cuba". Historia Del Caribe. España: Crítica

Barcelona, 2001. 39-42. Impreso.

Sánchez Rebolledo, Adolfo. Fidel Castro: La revolución cubana. México: Ediciones Era, 1988.

Impreso.

Scarano, Francisco A. Cuba: Contrapuntos de cultura, historia y sociedad. San Juan: Ediciones

Callejón, 2007. Impreso.