4
Bonet 1 Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias Departamento de Estudios Hispánicos Año Académico 2010-2011 Camila Bonet Tillero Espa. 4491 Dr. Alfredo Morales Nieves Presentación de los aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos Cuba: Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos I. Etnicidad cubana A. Población cubana 1. 11,217,000 habitantes 2. Mayoría de cubanos son nacidos en la Isla 3. Censo del 1998 a. 51% mulatos b. 37% blancos (descendencia española) c. 11% negros d. 1% chinos B. Grupos étnicos 1. Españoles y africanos 2. Otros descendientes a. Chinos, polacos, franceses, italianos, portugueses, etc. b. Pequeño grupo de judíos

Bosquejo 5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bosquejo 5

Bonet 1

Recinto Universitario de Mayagüez

Facultad de Artes y Ciencias

Departamento de Estudios Hispánicos

Año Académico 2010-2011

Camila Bonet Tillero

Espa. 4491

Dr. Alfredo Morales Nieves

Presentación de los aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos

Cuba: Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos

I. Etnicidad cubana

A. Población cubana

1. 11,217,000 habitantes

2. Mayoría de cubanos son nacidos en la Isla

3. Censo del 1998

a. 51% mulatos

b. 37% blancos (descendencia española)

c. 11% negros

d. 1% chinos

B. Grupos étnicos

1. Españoles y africanos

2. Otros descendientes

a. Chinos, polacos, franceses, italianos, portugueses, etc.

b. Pequeño grupo de judíos

Page 2: Bosquejo 5

Bonet 2

II. Lingüística cubana

A. Idioma oficial es el español

B. No existen dialectos, el idioma inglés solamente para asuntos comerciales

C. Haitiano criollo es el segundo idioma más hablado

1. 300,000 habitantes lo hablan

D. Características del español cubano

1. Las mismas del español de Puerto Rico y de República Dominicana.

2. No se pronuncian la "s" al final de palabras

3. Hablan muy rápido

4. Habla informal

5. Usan mucho los apodos

a. Ej. Fidel Castro – “El caballo”, “El viejo”, “El comandante”

6. Ejemplos de cubanismos

a. “no es fácil”

b. Una jeva – una mujer

c. La jeta – la cara

III. Aspectos artísticos cubanos

A. Arquitectura

1. Ha sido auténtica, legítima y ha preservado su identidad nacional

2. Barroco cubano (1700)

a. Periodo más prolífero en construcciones domésticas y civiles

Page 3: Bosquejo 5

Bonet 3

3. Arquitectura moderna

a. Época oscura

b. Regreso de los valores culturales y una identidad nacional

c. Boom turístico

B. Artes plásticas de Cuba

1. Primeras manifestaciones fueron creadas por aborígenes

a. Vasijas de barro, cemíes, dujos, hachas de piedra, etc.

2. Siglo XVIII – Pintura cubana aparece

a. José Nicolás de Escalera y Domínguez

i. Uno de los primeros pintores cubanos

ii. “La santísima trinidad”

3. Los pintores se comienzan a destacar en el siglo XX

a. Wilfredo Lam, Amelia Peláez, Carlos Enríquez, etc.

4. Algunas pinturas famosas

a. “Paisaje de puentes grandes” Amelia Pelaéz

b. “La jungla” Wilfredo Lam

C. Literatura cubana

1. Una de las más relevantes e influyentes de América Latina y de la lengua española

2. Escritores importantes

a. José Martí , Gertrudis Gómez de Avellaneda, José María Heredia, etc.

3. La isla de los amores infinitos de Daina Chaviano

Page 4: Bosquejo 5

Bonet 4

Bibliografía

Castro, Martha de. El arte en Cuba. Miami: Ediciones Universal, 1970. Impreso.

Fernández-Santalices, Manuel. Las calles de la Habana intramuros: arte, historia y

tradiciones en las calles y plazas de la Habana Vieja. Miami: Saeta Ediciones, 1985.

Impreso.

Guanche Pérez, Jesús. "Etnicidad cubana y seres míticos populares". La cultura cubana. Web.

28 noviembre 2010.

Pichardo, Esteban. Diccionario provincial casi razonado de voces y frases cubanas.

Massachusetts: Harvard University, 1875. Impreso.

"Población Cubana." Universia: Red de universidades, red de oportunidades. Santander. Web.

28 noviembre 2010.

Pogolotti, Graciela. "La Arquitectura Cubana". A lo Cubano. La Letra del Escriba, 2003. Web.

28 noviembre 2010.