3
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Estado de México Expresión Verbal en el Ámbito Profesional Edgar Domínguez Ugalde Mtra. Nachyelli Buitrón M. A01371437 28 de marzo de 2016 Panel de discusión Panel de discusión Tópico: Industria automotriz en México Tema: La industria automotriz en México está creciendo considerablemente y podemos comparar ese crecimiento con el de otros países Discurso: Informativo Objetivo General: Informar Objetivo Específico: Dar a conocer a la audiencia la importancia de esta industria en el país, presentando datos reales de los últimos años con el fin de informar y convencerlos del potencial que esta tiene como fuente de empleo y desarrollo tecnológico. Cómo lograrlo: Citar y exponer números previamente investigados relacionados con el comportamiento en regiones específicas del país e incluso de otros países que empezaron con el desarrollo de esta industria años antes que México. Apoyos visuales a utilizar: Si es posible, se mostrarán gráficas que ejemplifiquen el desarrollo de lo automotriz en México o un video con el proceso de ensamblado para demostrar la calidad de la misma. Estructura I. Explicación e importancia de la industria automotriz para México y el mundo moderno A. La industria automotriz de México es madura, dinámica y está en continuo crecimiento

Bosquejo Segundo Parcial Edgar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bosquejo panel de discusion

Citation preview

Page 1: Bosquejo Segundo Parcial Edgar

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyCampus Estado de México

Expresión Verbal en el Ámbito Profesional Edgar Domínguez UgaldeMtra. Nachyelli Buitrón M. A0137143728 de marzo de 2016 Panel de discusión

Panel de discusión

Tópico: Industria automotriz en México

Tema: La industria automotriz en México está creciendo considerablemente y podemos comparar ese crecimiento con el de otros países

Discurso: Informativo

Objetivo General: Informar

Objetivo Específico: Dar a conocer a la audiencia la importancia de esta industria en el país, presentando datos reales de los últimos años con el fin de informar y convencerlos del potencial que esta tiene como fuente de empleo y desarrollo tecnológico.

Cómo lograrlo: Citar y exponer números previamente investigados relacionados con el comportamiento en regiones específicas del país e incluso de otros países que empezaron con el desarrollo de esta industria años antes que México.

Apoyos visuales a utilizar: Si es posible, se mostrarán gráficas que ejemplifiquen el desarrollo de lo automotriz en México o un video con el proceso de ensamblado para demostrar la calidad de la misma.

Estructura

I. Explicación e importancia de la industria automotriz para México y el mundo moderno

A. La industria automotriz de México es madura, dinámica y está en continuo crecimiento

1. En 2011, la producción de vehículos ligeros alcanzó un nuevo record histórico con 3 millones de vehículos producidos

2. A nivel global, México está posicionado como el octavo productor de vehículos ligeros

B. Se estima que la industria automotriz Mexicana continuará creciendo en el futuro

1. Actualmente, el sector automotriz representa el 6% del PIB nacional y el 18% de la producción de manufactura

2. Los pronósticos indican que la producción alcanzará 4 millones de unidades en 2018 y 5 millones en 2020

Page 2: Bosquejo Segundo Parcial Edgar

II. Las empresas de la industria de vehículos ligeros tienen un total de 18 complejos de producción localizados en 11 estados de México, en donde se realizan actividades que van desde ensamblado y blindaje, hasta fundición y estampado de vehículos y motores

A. Actualmente, más de 48 modelos de autos y camiones ligeros son producidos en México

B. En 2011, México llegó a producir 136,678 vehículos pesados, ubicándose como el sexto productor global, después de China, Japón, India, Estados Unidos y Brasil.

Introducción:

Se obtendrá la atención del público mencionando datos relevantes sobre la historia de la industria y su sorprendente crecimiento durante los años recientes

Desarrollo:

Se explicará de manera breve cómo es que funciona esta industria en México; se presentarán los beneficios y desventajas que esta ha traído o puede traer consigo. Se mencionarán los posibles rumbos que esta industria seguirá o planes de nuevas empresas ensambladoras para establecerse en México.

Conclusión:

Se hará un recuento de lo explicado para concluir y se resolverán las dudas del público.

Fuentes

Asociación Mexicana de la Industria Automotríz (AMIA) (2014)

US ambassy - Mexico City, Auto - Industry Factsheet (2014)

Covarrubias, B. (2011, Febrero 03). Industria automotriz: El efecto en México. Mural Extraído de http://0-search.proquest.com.millenium.itesm.mx/docview/374276540?accountid=41938

Loji, D. (2014, Agosto 31). Evoluciona en México mercado automotriz. El Norte Extraído de http://0-search.proquest.com.millenium.itesm.mx/docview/1558430679?accountid=41938

Silva, O. (2010, Septiembre 03). Panorama de la industria automotriz en México. Economista Extraído de: http://0-search.proquest.com.millenium.itesm.mx/docview/336460567?accountid=41938

Secretaría de Ecomomía. (Marzo de 2012). Industria Automotriz. Obtenido de Dirección general de industrias pesadas y de alta tecnología: http://www.economia.gob.mx/files/comunidad_negocios/industria_comercio/Monografia_Industria_Automotriz_MARZO_2012.pdf

UDLAP. (2010). Consolidación de la industria automotriz mundial. Obtenido de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/reyes_k_r/capitulo5.pdf