10

Click here to load reader

Bosques mediterráneos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bosques mediterráneos

Ecosistemas ||Principales biomas

Ecosistemas

Bosques Mediterráneos

Page 2: Bosques mediterráneos

Bosques Mediterráneos* Son paisajes de bosques y matorrales

* Se desarrollan en climas mediterráneos caracterizados por inviernos tamplados , veranos secos , otoños y primaveras con abundantes precipitaciones.

Page 3: Bosques mediterráneos

Características de los Bosques MediterráneosVegetación botánica (encina)

* El sotobosque es leñoso , espinoso y aromático (lentisco , aladierno , zarzaparrilla)(jara[pringosa , negra y blanca] , romero , tomillo)

* Aparecen especies como el pino carrasco , el pino piñonero , la sabina , el madroño , etc.. En las zonas más húmedas aparece el quejigo ; en suelos silíceos aparece el alcornoque.

Page 4: Bosques mediterráneos

Anfibios que los habitanGallipato (Pleurodeles waltl)

Es el urodelo más grande de la Península Ibérica. Presenta sendas hileras de manchas anaranjadas en sus costados, por las cuales puede "sacar" las puntas de las costillas en caso de amenaza. Vive en charcas.

Sapo corredor (Bufo calamita)

Es una especie de hábitos terrestres, a excepción del periodo reproductor cuando los machos acuden a las charcas para cantar y atraer a las hembras. Presentan dimorfismo sexual tanto en tamaño como en coloración.

Page 5: Bosques mediterráneos

Reptiles que lo habitanLagartija colilarga

(Psammodromus algirus) Lagartija de tamaño medio caracterizada por la longitud de su cola, que puede medir hasta 23 cm, mientras que su cuerpo apenas sobrepasa los 10 cm

Culebra de escalera (Elaphe

Scalaris)

Ofidio de tamaño grande que presenta dos líneas oscuras en el dorso. Se alimenta de roedores, musarañas e incluso gazapos, consumiendo también aves y otros reptiles

Page 6: Bosques mediterráneos

Aves que lo habitanÁguila imperial ibérica (Aquila adalberti)

● Es la rapaz más emblemática del bosque mediterráneo

Chotacabras colirrojo(Caprimulgus rufficolis)

● Es un ave migratoria estival. Descansa durante el día gracias a su plumaje críptico que le permite pasar desapercibida y evitar a sus depredadores.

Page 7: Bosques mediterráneos

Mamíferos que lo habitanLirón careto (Eliomys quercinus)

Pequeño roedor de color grisáceo en el que destacan sus manchas negras , alrededor de los ojos a modo de antifaz y su larga cola. Se alimenta de futos que recolecta durante la primavera y guarda en sus nidos a modo de despensa

Zorro (Vulpes vulpes)

Es un animal astuto y sigiloso, se caracteriza por su cola ancha y orejas triangulares ,se alimenta de pequeños mamíferos, carroñas, insectos y frutos.

Conejo

Es la especie principal en la cadena trófica y la base de muchos ecosistemas

Page 8: Bosques mediterráneos

Importancia

Una forma de valorar la importancia global de los bosques mediterráneoses a través de su productividad y teniendo también en cuenta la superficie

que ocupa

.

Page 9: Bosques mediterráneos

SituaciónEn Andalucía la dehesa, con 1,2 millones de hectáreas, supone aproximadamente el 14% del territorio regional y la mitad de la superficie española de este ecosistema y se distribuyen principalmente por Sierra Morena y las serranías gaditanas y subbéticas.

Page 10: Bosques mediterráneos

Ventajas y desventajas* Ventajas : Los bosques de la región mediterránea son esenciales para mantener los recursos hídricos del suelo. Proporcionan reservas de agua, regulan el clima local mediante el aumento de la humedad en el aire y por tanto, reducen la intensidad de las sequías

* Desventajas : Los valores culturales atribuidos a los bosques y sus árboles a lo largo del tiempo han definido el paisaje mediterráneo. Muchos ecosistemas en peligro, singulares y especies endémicas en el Mediterráneo coexisten en cercana relación con los hombres.