27
SEMINARIO I NTERNACIONAL LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS NACIONALES DE LA AGRICULTUR A FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y CARIBEBrasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016)

Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016)...Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016) ”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016)...Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016) ”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS

SEMINARIO INTERNACIONAL

“LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS

NACIONALES DE LA AGRICULTUR A FAMILIAR

EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE”

Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016)

Page 2: Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016)...Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016) ”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS

”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS NACIONALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR” 1

Contenido

SIGLAS Y ACRÓNIMOS 2

INTRODUCCIÓN 3

Propósito del seminario 3 Apertura 4 Contextualización de la actividad 5

MESA 1: Avances en los datos de los Censos Nacionales e Institutos de Estadísticas para la Igualdad de Género 6

MESA 2: Avances y retos en la incorporación de la perspectiva de género en los Registros Nacionales de la Agricultura Familiar en los países del Mercosur 10

MESA 3: Desafíos y contribuciones para mejorar las estadísticas agropecuarias desde el abordaje de género 17

CIERRE DEL SEMINARIO 21

DECLARACIÓN 21

ANEXO 1: Encuesta acerca de las estadísticas agropecuarias con perspectiva de género en América Latina y el Caribe 23

Page 3: Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016)...Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016) ”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS

”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS NACIONALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR” 2

SIGLAS Y ACRÓNIMOS

AF Agricultura Familiar

AFC Agricultura Familiar Consolidada

AFI Agricultura Familiar Intermedia.

AFS Agricultura Familiar de Subsistencia

CARICOM Comunidad del Caribe

CELAC Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CMC Consejo del Mercado Común

DAP Declaração de Aptidão (Declaración de Aptitud) en el PRONAF

DGDR / MGAP Dirección General de Desarrollo Rural / Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Uruguay

DPMR/MDA Dirección de Políticas para Mujeres Rurales, Ministerio de Desarrollo Agrario, Brasil

EBIA Escala Brasileña de Inseguridad Alimentaria

ELCSA Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria

EMSA Escala Mexicana de Seguridad Alimentaria

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

FIES Escala de experiencia de inseguridad alimentaria [Food Insecurity Experience Scale]

GMC Grupo Mercado Común

IBGE Instituto Brasileño de Geografia y Estatística

INE Instituto Nacional de Estadística, Guatemala

INE Instituto Nacional de Estadísticas, Chile

INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática, Perú

INEC Instituto Nacional de Estadística y Censos, Costa Rica

NAF Núcleo de Agricultores Familiares, Argentina

ODS Objetivos de Desarrollos Sostenible

ONE Oficina Nacional de Estadística, República Dominicana

ONU Organización de las Naciones Unidas

PRONAF Programa Nacional de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar, Brasil

REAF Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar, Mercosur

RENABE Registro Nacional de Beneficiarios, Paraguay

RENAF Registro Nacional de la Agricultura Familiar, Paraguay

SEPREM Secretaría Presidencial de la Mujer, Guatemala

SICA Sistema de Integración Centroamericana

UNSC Comisión de Estadística de la ONU

Page 4: Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016)...Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016) ”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS

”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS NACIONALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR” 3

INTRODUCCIÓN

El seminario internacional “La perspectiva de género en las Estadísticas Agropecuarias y Registros

Nacionales de la Agricultura Familiar en América Latina y Caribe” tuvo lugar en Brasilia, Brasil, los días 19

y 20 de mayo de 2016. Fue organizado por la Reunión Especializada de Agricultura Familiar del Mercosur

(REAF/Mercosur); la Dirección de Políticas para Mujeres Rurales, del Ministerio de Desarrollo Agrario

(DPMR/MDA), Brasil; la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Este evento es parte del proceso de incorporación de un abordaje de género en las estadísticas

agropecuarias, el cual tuvo un marco importante en el taller “Mejoramiento de las estadísticas

agropecuarias para la igualdad de género”. Este taller fue organizado por las mismas instituciones que

implementaron el seminario, además de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),

y tuvo lugar en Caxias do Sul, Brasil, en noviembre de 2012. Los compromisos asumidos en él generaron

resultados concretos, al incidir, por ejemplo, en la construcción del formulario del Censo Agropecuario

2016 en Brasil o en la medición del aporte de las mujeres por las encuestas agropecuarias en República

Dominicana. Luego de esta actividad, la Declaración de Brasilia, resultado de la Conferencia sobre Mujeres

Rurales de América Latina y el Caribe realizada en 2014, el Año de la Agricultura Familiar, insta a “la

producción y mejoramiento de información estadística con enfoque de género y pertinencia cultural y

étnica, que permitan la planificación, ejecución y monitoreo de las políticas públicas para las mujeres

rurales”.1

Propósito del seminario

La propuesta del seminario “La perspectiva de género en las Estadísticas Agropecuarias…” fue servir como

una plataforma de diálogo e intercambio de informaciones y de experiencias de los distintos países; y su

objetivo, profundizar en las discusiones conceptuales y metodológicas sobre la incorporación de la

perspectiva de género en los Censo Agropecuarios y en los Registros de la Agricultura Familiar de los

países del Mercosur. La calificación de la información también tuvo como marco el seguimiento de los

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados en la Cumbre de Naciones Unidas para el Desarrollo

Sostenible, que apuntan a poner fin a la pobreza, eliminar el hambre y lograr la igualdad de género a partir

de una perspectiva integral del desarrollo. El seminario tuvo como meta concreta evidenciar la importancia

de las estadísticas para el reconocimiento público de un problema, para la elaboración de las políticas

públicas destinadas a confrontarlo y el monitoreo de sus metas; en este caso, la situación de la agricultura

familiar en América Latina y el Caribe y las medidas tomadas por los distintos países de la región para

hacerse cargo de ella.

1 Declaración de Brasilia, Conferencia sobre Mujeres Rurales de América Latina y el Caribe en el Año de la Agricultura Familiar

2014 (12 noviembre 2014), sección “Instamos”, ítem 11, http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/rlc/docs/Declaracion_de_Brasilia_AIAF_2014_final.pdf

Page 5: Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016)...Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016) ”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS

”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS NACIONALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR” 4

En el seminario participaron 46 mujeres y 15 hombres de 14 países: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica,

Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y

Venezuela. Incluían representantes de mecanismos estatales responsables por las políticas de promoción

de las mujeres, incluso dos ministras (Guatemala y Haití); de organismos de apoyo a la agricultura familiar

o desarrollo rural, de institutos de estadísticas y de la sociedad civil. Puede decirse que la diversidad de

su experiencia se ha visto potenciada por la metodología aplicada en el encuentro, que combinó paneles

de expertas y expertos de distintos países, con grupos menores de discusión animados por especialistas

del tema, los llamados “café con prosa”.

Todos quienes se integraron al seminario en representación de los distintos países prepararon su

participación con el envío de respuestas a una encuesta propuesta por la comisión organizadora, que

apuntaba a identificar el estado actual de los Censos Agropecuarios y registros de agricultura familiar, y

los principales desafíos, perspectivas y propuestas en la materia. La síntesis de las respuestas se

encuentra en el anexo 1.

Apertura

La Mesa de Apertura estuvo conformada por Celia Watanabe, directora de Políticas para Mujeres Rurales

del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA), Brasil; Marie Denise Claude, Ministerio de la Mujer, Haití; Alan

Bonjanic, representante de la FAO en Brasil; Claudia Brito, de la Oficina Regional de la FAO para América

Latina y el Caribe; Lautaro Viscay, secretario técnico de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar

del Mercosur (REAF/Mercosur); Nadine Gasman, ONU Mujeres; y Elizete Maria da Silva, en

representación de la sociedad civil. En sus presentaciones relevaron, por un lado, el hecho de que gran

parte del trabajo que realizan las mujeres rurales sigue en la invisibilidad; y por otro, que pese a que las

mujeres trabajan más horas que los hombres, siguen teniendo menor acceso a los beneficios de las

políticas públicas, y en su gran mayoría continúan como responsables únicas del cuidado de la familia y el

hogar. A ello se suma que las contribuciones económicas de las mujeres rurales todavía no son

reconocidas, y que en las estadísticas muchas veces apenas son vistas en su rol de cuidadoras y

reproductoras.

Respecto de esta situación, se planteó, por una parte, que empoderar a las mujeres rurales no solo es

cuestión de justicia, sino también estratégico para el desarrollo de formas más armónicas de convivencia

entre las personas y de estas con la naturaleza. Y por otra, que las estadísticas contribuyen a que se

perciba a los diferentes actores sociales y políticos, e identificar las brechas y violaciones de derechos que

deben ser subsanadas por las políticas públicas.

Durante la apertura, se resaltó que el seminario forma parte de un proceso iniciado en Caxias do Sul con

el análisis de las estadísticas agropecuarias; que ahora incorpora el debate sobre los registros de la

agricultura familiar; y que apunta a la integración de diferentes fuentes de información, además del

desarrollo de otras, como los usos del tiempo. El potencial de la reflexión sobre los usos del tiempo como

Page 6: Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016)...Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016) ”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS

”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS NACIONALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR” 5

herramienta metodológica fue puesto en evidencia durante el cuarto curso de la REAF dirigido a la juventud

de la agricultura alimentaria. En aquel momento se destacó la responsabilidad de las mujeres en materia

del trabajo doméstico, la sobrecarga laboral y la ausencia de tiempo para el ocio y el estudio.

El seminario tuvo lugar en condiciones extraordinarias en la historia del Brasil, y su realización puso de

manifiesto la pertinencia de la agenda y la importancia de su continuidad. La representante de la sociedad

civil afirmó que repudian los hechos que han tenido lugar en Brasil (véase mayor detalles en declaración),

no aceptan la pérdida de derechos, así como tampoco la extinción de los organismos responsables directos

por la ejecución de las políticas de fortalecimiento de las mujeres rurales.

Contextualización de la actividad

Alba Perez, consultora de la FAO, situó este seminario en la ruta de las Conferencias de Naciones Unidas

para las Mujeres y en las iniciativas de la región, como la Conferencia sobre Mujeres Rurales de América

Latina y el Caribe en el Año de la Agricultura Familiar, 2014.

El debate sobre las estadísticas con enfoque de género interrelaciona los esfuerzos para incluir dicha

aproximación en la estrategia global para la mejora de las estadísticas agropecuarias y rurales, con el

Programa del Censo Agropecuario Mundial 2020 (CAM 2020) y la producción de datos para el monitoreo

de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Un marco en esta trayectoria en la región ha sido el taller “Mejoramiento de las estadísticas agropecuarias

para la igualdad de género”. Organizada por FAO, CEPAL, Reunión Especializada de Agricultura Familiar

del Mercosur (REAF) y el Gobierno de Brasil, tuvo lugar en noviembre de 2012, en Caxias do Sul, Brasil.

En ese momento se evidenciaron los retos que implicaba el mejoramiento de la información destinada a

cuantificar y cualificar la participación de las mujeres en la agricultura, y la importancia del uso de las

estadísticas en la elaboración de políticas públicas.

Para la FAO, como para otras entidades nacionales e internacionales, las políticas públicas deben

proponerse como meta lograr la igualdad de género. En esta perspectiva, las estadísticas aportan al

diagnóstico de los problemas colectivos que las políticas se proponen resolver. Para ello deben considerar

cómo se manifiestan las relaciones de género en la agricultura, esto es, de qué manera y en qué medida

los roles, funciones, tareas y responsabilidades asignadas a los hombres y a las mujeres en la sociedad

son diferentes. De este modo, el diseño de los instrumentos debe no solo incorporar la variable Sexo, sino

también preguntas específicas que permitan comprender las formas de organización de la producción, las

actividades que mujeres y hombres realizan, y las brechas existentes en la producción, productividad,

acceso a activos y prácticas culturales.

Transversalizar el enfoque de género en toda la producción estadística implica el fortalecimiento de

capacidades en el marco de un Sistema de Estadísticas Agropecuarias, para avanzar hacia estadísticas e

indicadores con enfoque de género. Este sistema debe incluir el desarrollo de encuestas continuas, la

Page 7: Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016)...Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016) ”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS

”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS NACIONALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR” 6

construcción de indicadores, el análisis de diferentes fuentes y la mejoría de las relaciones entre

productores y usuarios.

MESA 1: Avances en los datos de los Censos Nacionales e Institutos de Estadísticas

para la Igualdad de Género

Esta Mesa estuvo articulada en torno a la problemática de los censos agropecuarios y la perspectiva de

género. Su marco conceptual fue la necesidad de profundizar los procedimientos de medición del trabajo

femenino, a fin de hacer visible el aporte de las mujeres y propender a una mirada que las considere en

su rol de productoras y/o trabajadoras.

Lourdes Xitumul Piox, de la Secretaría Presidencial de la Mujer, Guatemala, destacó la importancia de

avanzar en la visibilización del trabajo femenino en áreas rurales y en la actividad agropecuaria mediante

la profundización y mejora de estadísticas sensibles al enfoque de género. Señaló que, en su país, desde

el año 2010 existe un acuerdo entre la Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM) y el Instituto Nacional

de Estadística (INE), en la figura de una Oficina Coordinadora Transversal de Género y Pueblos, y que la

perspectiva de género ocupa un lugar central en los lineamientos de la Política Nacional de Desarrollo

Rural.

El acuerdo señalado tiene como objetivo, según indicó Xitumul Piox, “impulsar acciones para que los

registros, censos, encuestas e indicadores socioeconómicos se diseñen, recopilen, analicen y presenten

con desagregación por sexo, grupo de edad, pueblos y área geográfica”. Asimismo fue creado el Primer

Diplomado en Derechos Humanos y Estadística de Género y Pueblos. Lo anterior resulta en un reto

fundamental, como es avanzar en el fortalecimiento de capacidades para ampliar el diseño de los

contenidos de los futuros censos y encuestas, y dar cuenta así de los aportes de las mujeres tanto en la

producción como en la seguridad alimentaria de los países. Destacó el compromiso de SEPREM en

sostener y profundizar la colaboración interinstitucional con el ámbito de las estadísticas, e instó a la

continuación del apoyo técnico de FAO para el próximo censo agropecuario, así como el de otros

organismos internacionales relacionados con la temática.

Jafmary Feliz y Teresa Guerrero, de la División de Investigaciones de la Oficina Nacional de Estadística

(ONE) de la República Dominicana, presentaron el trabajo “Medición del aporte de las mujeres en

actividades agropecuarias”. A modo de contextualización, comenzaron su exposición señalando que la

ONE asume como un objetivo estratégico la institucionalización del enfoque de igualdad de género en la

gestión institucional y en la producción estadística, y reafirma el compromiso con la producción estadística

que permita visibilizar situaciones de desigualdad y de oportunidades diferenciadas entre hombres y

mujeres.

El trabajo referido fue ejecutado en el marco de un convenio ONE-FAO, “Medición del aporte de las mujeres

en actividades agropecuarias”, con el fin de probar en terreno ciertos aspectos conceptuales y operativos

Page 8: Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016)...Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016) ”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS

”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS NACIONALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR” 7

para la recolección de datos con perspectiva de género en el sector agropecuario, mediante la

identificación, descripción y cuantificación de las formas de participación de las mujeres en actividades

agropecuarias, tanto desde la perspectiva de la gestión como en la toma de decisiones tecnológicas y/o

comerciales en las parcelas, así como en su rol de trabajadoras familiares y /o contratadas.

Desde esta perspectiva, en República Dominicana se procedió a realizar un operativo de recolección de

datos, seleccionando un conjunto de explotaciones agropecuarias en diferentes contextos productivas

mediante técnicas de entrevistas en profundidad a los responsables de las explotaciones o a informantes

calificadas, aplicando las pautas de un cuestionario-guía especialmente diseñado. Dicho cuestionario

contenía preguntas referidas a la ubicación y nombre de la explotación agropecuaria (parcela, finca o

conuco), datos de la persona entrevistada, el tamaño, la orientación productiva, tenencia de la tierra,

formas de gestión y manejo de la explotación, condición jurídica, viviendas y hogares, trabajadores y

trabajadoras familiares y no familiares. Se realizó un total de 123 entrevistas.

Entre los resultados obtenidos, es importante destacar el mapa laboral de la mujer rural, donde se identifica

una multiplicidad de tareas dentro y fuera de la explotación agropecuaria, así como al interior del hogar.

Las personas entrevistadas solían reconocer a la persona encargada o dueña de la finca como tomadora

de decisiones, y solo cuando se profundizaba y ejemplificaba la pregunta podía identificarse el trabajo

femenino. La frecuencia de asociativismo era mayor entre las mujeres como canal de acceso a préstamos,

a actividades de capacitación, involucramiento o proyectos estatales de desarrollo rural; también se daba

una mayor identificación de tenencia compartida o del hogar cuando la persona entrevistada era mujer.

A modo de recomendaciones, se señaló la importancia de que, para los temas de formas de tenencia y

toma de decisiones, ciertas preguntas fueran acompañadas de otras complementarias. La tenencia

compartida, sobre todo cuando el hombre es entrevistado y tiene pareja, debe indagarse con cuidado. Solo

así se puede captar la tenencia conjunta con su cónyuge. El trabajo doméstico y las tareas directamente

relacionadas con la producción suelen solaparse. Es necesario insistir durante la capacitación sobre esta

posibilidad y sondear en profundidad. Por último, se destacó la importancia de utilizar un lenguaje con

enfoque de género en toda la entrevista, para no condicionar la respuesta del informante, y de recurrir al

plural en la indagación sobre formas de tenencia.

Alejandro Vilches, asesor del Ministerio de la Mujer, y Gisella Cañote Fajardo, del Instituto Nacional de

Estadística e Informática (INEI), Perú, compartieron los avances en el marco del Programa de

Mejoramiento de Estadísticas Agropecuarias desde el Enfoque de Género. En esa perspectiva,

desarrollaron una serie de temas relativos a los cambios necesarios para visibilizar el aporte de las mujeres

en el agro; la perspectiva de género en los Censos Agropecuarios, en los Registros Nacionales de

Agricultura Familiar y en la Estrategia Nacional de Agricultura Familiar; así como el impacto de la

información estadísticas del sector agropecuario en el ciclo de política pública. Señalaron también los

cambios que serían necesarios para dar mayor visibilidad a la participación de las mujeres en las unidades

productivas agropecuarias.

Page 9: Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016)...Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016) ”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS

”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS NACIONALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR” 8

Los expositores dieron cuenta de cómo, en el Perú, a partir de la recomendación del Programa Mundial de

Censos Agropecuarios (2010), se asoció en los registros censales la Unidad Doméstica (Hogares) a las

Unidades Productivas; se buscó mejorar los cuestionarios de modo a captar la realidad de aquellas que

todavía no tienen voz; y se investigó la participación de la mujer en el trabajo productivo. Ello junto a

preguntas sobre todos los componentes del hogar en relación con el sexo, edad, parentesco con el

responsable, escolaridad, y si participa o no en el trabajo de la unidad de producción. En Perú no hay un

registro de la agricultura familiar, pero sí una estrategia hacia el fortalecimiento de dicha producción que

toma como referencia las informaciones del censo. Con base en esto, se identifican tres tipos de agricultura

familiar (AF): Agricultura Familiar de Subsistencia (AFS), intermedia (AFI) y consolidada (AFC). La AF

involucra también una dimensión comunitaria (comunidades campesinas y nativas). La agricultura familiar

de subsistencia tiene rostro de mujer; las y los productores agropecuarios son jóvenes, con un bajo nivel

de instrucción; hablan lengua nativa, sus ingresos son insuficientes, no reciben asistencia técnica ni

acceden al crédito; usan muy poco semillas certificadas, fertilizantes, insecticidas, químicos, tractores;

utilizan mayormente energía animal, tardan más de una hora en llegar a la capital del distrito y el destino

de su producción es el autoconsumo.

Los desafíos para seguir avanzando en el mejoramiento de las estadísticas es continuar asociando las

unidades domésticas, los hogares y unidades productivas, las explotaciones; realizar entrevistas a

hombres y mujeres; desarrollar encuestas de usos del tiempo, de modo de entender mejor las actividades

realizadas por cada uno de los integrantes de la familia. Además, está el reto de desarrollar un registro de

la agricultura familiar que contemple a trabajadoras y trabajadores sin tierra y comunidades que hacen uso

común de la tierra; y, junto con ello, transversalizar el enfoque de género a fin de entender cómo las

culturas han establecido diferencias y exclusiones a partir del sexo de las personas, y cómo estas

diferencias se han convertido en desigualdades. Por ello —señalaron Vilches y Cañote Fajardo—, los

censos y las encuestas, que son los instrumentos capaces de dar visibilidad a las inequidades, deben

considerar que “las condiciones de vida y oportunidades para hombres y mujeres son diferentes, que tienen

diferentes necesidades debido a que desempeñan diferentes roles en la sociedad y viven de manera

diferente los mismos problemas".

Antonio Florido, gerente del Censo Agropecuario del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE),

empezó su presentación recordando que es muy necesaria la implicación de las personas usuarias del

censo —quienes definen las políticas, quienes demandan la información y quienes analizan los datos—,

para colaborar en el diseño de los formularios, asegurar que las agricultoras y agricultores los contesten

bien, y examinar los datos recopilados.

Brasil tiene una larga tradición en la realización de censos agropecuarios y desde hace un tiempo se viene

perfeccionando el abordaje de género en ellos. En el Censo 1995 se preguntaba el sexo de las personas

ocupadas con más de 14 años; en el del año 2006 se amplió para el sexo de la persona responsable por

el establecimiento agrícola. La propuesta para el próximo censo, con año base en 2017, es recolectar

Page 10: Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016)...Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016) ”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS

”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS NACIONALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR” 9

informaciones relativas a sexo, edad, escolaridad, actividades desarrolladas por todas las personas que

trabajan en la explotación, sean estas unidades familiares o de comunidades tradicionales que hacen uso

común de la tierra. Además, se considera incluir la corresponsabilidad por la unidad productiva.

Este modelo de cuestionario fue testado en pruebas piloto, con buenos resultados. La propuesta actual es

identificar las variables derivadas posibles para futuras tabulaciones específicas que evidencien con la

mayor precisión el trabajo de las mujeres en el sector agropecuario. Es importante destacar que todas las

unidades productivas se georreferencian, lo cual posibilita su integración con los datos de los censos de

población y vivienda.

Tras las presentaciones, se organizaron diversos grupos de discusión en torno a los temas expuestos, en

los que los participantetes tomaron en consideración los avances y limitaciones de los censos

agropecuarios en sus respectivos países y se consideraron ideas y propuesta futuras. Las situaciones

varían según cada país, en la medida en que en aquellos donde se ha relevado los censos en el marco de

la Ronda de Censos de 2010, se recoge una serie de variables que posibilitan identificar los casos de

responsables femeninos en las explotaciones agropecuarios. Ello no obstante, persisten algunos países

en los cuales es muy incipiente la incorporación de la perspectiva de género en los censos y encuestas

agropecuarios, a pesar de las recomendaciones y propuestas de los organismos internacionales

especialistas en la materia.

Fue coincidente la mención de que algunos censos también recogen datos sobre el sexo de los

trabajadores en las explotaciones agropecuarios, como también sobre los miembros del hogar del

productor o productora. Sin embargo, aun en esos casos, por diversas circunstancias que se dan durante

el proceso de realización de las entrevistas se suele omitir la participación de las mujeres en el trabajo

agropecuario. Queda oculta o inmersa en las tareas domésticas. En este sentido, se plantearon

alternativas relacionadas con la importancia de utilizar un lenguaje inclusive, indagar en profundidad

incluyendo preguntas adicionales y en plural, reconociendo así la posibilidad de una gestión conjunta de

las explotaciones agropecuarias.

La definición de productor agropecuario debe referirse a quiénes y no a quién toma las decisiones de

manejo y gestión de la explotación agropecuaria, posibilitando de esta forma que los encuestados den

cuenta de las decisiones compartidas y de la presencia de más de una persona responsable por la

explotación. Se sugirió también la inclusión de preguntas sobre la cantidad de horas trabajadas dentro y

fuera del predio. Por último, se destacó la importancia de la coordinación y colaboración interinstitucional

y la necesidad de participación de especialistas en género en el diseño de los instrumentos de recolección

de datos, y en la elaboración de los manuales de instrucción y cursos de capacitación para el personal de

campo.

Page 11: Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016)...Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016) ”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS

”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS NACIONALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR” 10

MESA 2: Avances y retos en la incorporación de la perspectiva de género en los

Registros Nacionales de la Agricultura Familiar en los países del Mercosur

La Mesa se inició con una introducción al tema por Lautaro Viscay, de la Secretaría Técnica de REAF

(Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar del Mercosur). La REAF es un órgano asesor del Grupo

Mercado Común (GMC) y funciona como espacio de diálogo político entre las delegaciones

gubernamentales y de la sociedad civil en la formulación de propuestas, intercambio y cooperación en

temas de políticas públicas para el fortalecimiento de la agricultura familiar.

Al respecto, la Resolución GMC 25/07 establece las directrices mínimas para el reconocimiento e

identificación de la agricultura familiar en el Mercosur: mano de obra predominantemente familiar, familia

responsable por la gestión y residente en el establecimiento o lugar próximo a él, recursos productivos

compatibles con el trabajo de la familia. Se incluyen las productoras y productores sin tierra, personas

beneficiarias de procesos de reforma agraria y comunidades que hacen uso común de la tierra. Se plantea

la implementación de un registro voluntario en todos los Estados Partes del Mercosur, donde se incluirá a

mujeres y hombres, independientemente de su estado civil, con el objetivo de aplicación de políticas

públicas diferenciadas dirigidas a la agricultura familiar.2

La REAF tiene cinco Grupos de Trabajo (GT), entre los cuales se cuentan el GT de género y

adicionalmente el Grupo Técnico de registros, que funciona desde 2010 y donde participan representantes

gubernamentales con responsabilidad en los registros censales de sus respectivos países. En 2012, el

Consejo del Mercado Común (CMC) aprobó la Decisión que establece el reconocimiento mutuo de los

registros por medio de un proceso que implica la elaboración de informes anuales por los países

participantes, la realización de estudios, cooperación con la Reunión Especializada de Estadísticas del

Mercosur y prestar asistencia a la construcción de registros en otros países.

En seguida, representantes de los Estados Partes del Mercosur dieron cuenta del proceso de construcción

de los registros en sus países, su estado actual y los retos que enfrentan. A continuación se destacan

algunos puntos de las mismas.

Enrique Matías Berger, director nacional de Identificación y Formalización de los Agricultores Familiares,

Argentina, presentó el Registro Nacional de la Agricultura Familiar desarrollado en el país, cuya

construcción se dio de forma concomitante a la definición de la agricultura familiar y a la creación de una

institucionalidad para el desarrollo de políticas diferenciadas en el marco de la Resolución GMC 25/07. El

proceso, señaló, tuvo un buen grado de participación. Las organizaciones sociales, habiendo advertido un

vacío de informaciones sobre lo que era la contribución económica de la agricultura familiar, demandaron

la inclusión de muchas materias en el Registro, cuyo formulario llega a tener 18 páginas. Así, por ejemplo,

2 Mercosur/GMC/RES Nº 25/07, Directrices para el Reconocimiento e Identificación de la

Agricultura Familiar en el Mercosur, en http://www.sice.oas.org/trade/mrcsrs/resolutions/Res2507.pdf

Page 12: Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016)...Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016) ”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS

”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS NACIONALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR” 11

en él se pide nombrar a dos titulares del Núcleo de Agricultoras/es Familiares (NAF), con el objetivo de

identificar a las mujeres productoras y lograr su registro; se indaga sobre quiénes realizan las actividades

que declara el NAF, puntualizando qué actividades hacen los varones y cuáles las mujeres; se pregunta

por el sexo de los trabajadores no familiares que contrata el NAF, en caso de que lo haga; finalmente, se

relevan los datos personales, relaciones de parentesco, nivel educativo y participación en el trabajo en el

NAF y fuera del NAF de todos los integrantes del mismo. En lo relativo al trabajo en el NAF, se pregunta

si el trabajo es en la producción agrícola o en tareas domésticas (asumiendo que las tareas

reproductivo/domésticas también son productivas).

En el momento actual, evalúan que el reconocimiento de la agricultura familiar ya es un hecho y que es

posible refundar el Registro, centrándose en su objetivo de acceso a las políticas. En este sentido, esperan

vincular informaciones de otras instituciones, como el Sistema Nacional de Sanidad Animal e

informaciones tributarias, y disminuir el tamaño de la planilla. Esperan también que la ampliación de la

cobertura del Registro, además de asegurar la vinculación con las políticas, permita establecer un universo

muestral para estudios complementares de temas específicos.

El principal desafío es la formación de las personas encargadas de llevar a cabo las indagatorias. Las

pautas culturales llevan a que se pasen por alto o se minimicen los datos desagregados por sexo, como,

por ejemplo, la posibilidad de que la persona que realiza el registro solo incorpore al varón.

Regis de Oliveira, de la Secretaría de Agricultura Familiar del Ministerio del Desarrollo Agrario, ha

presentado el registro de Brasil, denominado Declaración de Aptitud (DAP), realizada en el marco del

Programa Nacional de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar (PRONAF). La DAP fue instituida en 1995

como una autodeclaración de los emprendimientos agrícolas familiares para acceder al crédito subsidiado

del PRONAF. En 2000 se inició el proceso de centralización y control de la emisión de la DAP. En 2006 se

definió por ley la caracterización de la agricultura familiar.

Según la normativa vigente, también se emite una DAP por unidad de producción familiar con doble

titularidad, sin jerarquía entre los titulares. En la base de datos de la DAP están registrados actualmente

4,8 millones de familias, la mayoría de bajos ingresos. Las unidades familiares con titularidad conjunta

representan 58,1% de los registros; aquellas con titularidad masculina única, 21,7%; y con titularidad

femenina única, 20,2%. Estos establecimientos con una mujer responsable tienen una superficie media e

ingresos anuales menores que los demás. La mayoría de las mujeres que los integran (84,34%) son

agricultoras familiares, seguidas por pescadoras, beneficiarias de proyectos de reforma agraria,

recolectoras, indígenas, quilombolas, acuicultoras y silvicultoras, en este orden.

El registro prevé además la posibilidad de una DAP accesoria para jóvenes y mujeres agregadas a la

familia. Pero el registro de mujeres en esta condición es muy bajo: hay 414 casos en la base. En las

organizaciones donde se asocian participantes de la agricultura familiar, las mujeres representan tan solo

un 24,7%.

Page 13: Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016)...Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016) ”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS

”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS NACIONALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR” 12

Los avances en este proceso de registro, concomitante al reconocimiento de la importancia de la

agricultura familiar, incluyen su institucionalización por medio de normativas, el sistema online, una amplia

red de emisores, y la vinculación de acceso a 15 políticas públicas. Entre los desafíos está la integración

con otras bases de datos oficiales; el diálogo con las categorías utilizadas en el Censo Agropecuario;

avanzar hacia el registro de todos los integrantes de la familia; y un mejor conocimiento de las actividades

desarrolladas por cada uno de ellos y del rol de las mujeres en la gestión de las actividades. La propuesta

en discusión de un Catastro Nacional de la Agricultura Familiar viene responder a estos retos.

Mercedes Benítez, de la Dirección del Censo y Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de la Agricultura

y Ganadería, Paraguay, enfocó su presentación en el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (RENAF)

como fuente de información. En comparación con el Censo Agropecuario, este registro permite una mejor

aproximación a la perspectiva de género, pues aborda, además del sexo del productor, la composición

familiar y su ocupación en la finca, forma de tenencia de la tierra y trabajadores asalariados. Además de

una mejor aproximación a la realidad de las agricultoras, el hecho de asegurarles el acceso a programas

ha permitido captar mejor su presencia en la agricultura. Así, mientras el Censo Agropecuario de 2008

identificó que las agricultoras representaban el 22% de los productores, en el RENAF las mujeres aparecen

representando un 40% de los productores registrados.

Los datos del Registro Nacional no establecen una diferencia significativa entre mujeres y hombres según

actividades productivas. Las productoras tienden a estar más representadas entre las más jóvenes. No

hay significativa diferencia en la escolaridad, pero las mujeres están ligeramente más presentes entre los

sin instrucción. De los trabajadores asalariados, 97% son hombres.

Entre los avances se destacó la promulgación de la Ley Nº 5446/15 de Políticas Públicas para las Mujeres

Rurales y el proceso para la realización de una encuesta de uso del tiempo. Los desafíos incluyen la

necesidad de identificar mejor los rubros en los cuales las mujeres tienen mayor participación y visibilizar

las acciones de la mujer productora, a fin de que las políticas públicas respondan de manera eficiente a

las demandas de las mismas. Para esto es necesaria una mejor incorporación de las políticas de género

en las acciones diarias de la Dirección de Censos y Estadísticas Agropecuarias, y la sensibilización y

capacitación al funcionariado de la institución (personas encargadas y autorizadas para recoger los datos).

Fernando Sganga, de la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y

Pesca (DGDR/MGAP), Uruguay, presentó el caso de los registros de productoras y productores familiares

agropecuarios y pesqueros incluidos en el Registro de la Producción Familiar. El país ha internalizado la

Resolución GMC 25/07 con una serie de resoluciones, decretos y leyes que definen al productor y

productora familiar del agro y la pesca, además de crear los registros y la institucionalidad responsable.

En este proceso hubo intensa participación de la sociedad civil, lo que ha contribuido a la legitimación de

la herramienta.

Los registros señalados por Sganga son de carácter administrativo, voluntarios y gratuitos; se basan en

una declaración jurada y están vinculados a otros registros administrativos. Son obligatorios para el acceso

Page 14: Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016)...Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016) ”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS

”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS NACIONALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR” 13

a políticas públicas diferenciadas de financiamiento, compras públicas, exención fiscal, acceso a la tierra

e insumos y vivienda. Aunque su objetivo principal apunta al acceso a las políticas públicas, ellos también

permiten visualizar la producción familiar y la situación en que se encuentran las distintas unidades, lo que

contribuye en el diseño de las políticas dirigidas a ellas.

En Uruguay, las normativas adecuan los criterios de identificación de la agricultura familiar a la realidad

del país. Así, establecen, según el ponente, que “se entiende por familia (…) al matrimonio o unión de

hecho y las personas vinculadas con un primer grado de parentesco con estas declaradas, que vivan en

un mismo hogar” (según definición del Instituto Nacional de Estadística). En una familia podrán existir uno

o más productores familiares agropecuarios, extendiéndose el concepto de titularidad de la explotación

agropecuaria y/o actividad productiva agraria familiar hacia los miembros de la familia mayores de edad

que trabajen en la explotación.

Actualmente están registradas en la base de datos 17.886 unidades familiares y a 27.521 productores y

productoras familiares, de los cuales 52% son parejas; 28%, hombres individuales; y 13%, mujeres

individuales.

En cuanto al enfoque de género, desde 2014 en el Registro se identificar como productor o productora

familiar a todos los integrantes de la unidad familiar mayores de edad que trabajan en la unidad productiva

que cumple con los criterios establecidos por las resoluciones ministeriales MGAP 219/14 y 387/14.3 Ese

año se desarrolló una campaña para incentivar los procesos de registro, que en su lenguaje e imágenes

ha considerado a las productoras. Los avances son, por lo tanto el reconocimiento del derecho de la mujer

como productora y en su acceso a políticas públicas dirigidas a unidades productoras familiares. Además

está la posibilidad de considerar la existencia de doble responsabilidad por el hogar. El límite es que

todavía no se identifica volumen de trabajo y distribución de los tiempos en la jornada laboral, ni la relación

de activos.

Por fin, Miriam Nobre, consultora de la FAO, aportó algunos elementos para el debate de género a partir

de un estudio de los registros de la agricultura familiar realizado a pedido de la Secretaría Técnica de la

REAF y desarrollado en conjunto con Karla Hora.

El primer paso de dicho estudio fue considerar la corresponsabilidad por la gestión de la unidad familiar de

producción, con el registro de dos o más titulares. Estos titulares deben permitir otros arreglos familiares

que no sean únicamente el matrimonio. Es necesario cuidar que el registro no vaya a omitir a las cónyuges,

reemplazándolas por los hijos mayores. Al respecto, una buena alternativa es no utilizar la presentación

como titular 1 y 2, de modo de evitar la interpretación de una jerarquía entre los titulares. Pero, más que

eso, es fundamental que los registros incluyan a todos los integrantes de la unidad familiar. La planilla

3 Resolución Ministerial 219/14, de 28 febrero 2014, que define lo que “se considera Productor o Productora Familiar

Agropecuario/a”, en http://www.mgap.gub.uy/sites/default/files/resolucion_mgap_219-14.pdf. Y Resolución Ministerial 384/14, de 19 marzo 2014, donde se ajusta la definición precedente, en http://www.mgap.gub.uy/sites/default/files/resolucion_mgap_387-14.pdf

Page 15: Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016)...Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016) ”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS

”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS NACIONALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR” 14

debe contener información básica acerca del núcleo de la agricultura familiar, como sexo, edad,

escolaridad y si la persona trabaja en la unidad de producción familiar, con recorte en la producción y/o en

el trabajo doméstico.

El enfoque de género va más allá de las informaciones desagregadas por sexo. Desde la economía

feminista, se visibiliza las interrelaciones entre producción y reproducción, que tienen una de sus

dimensiones en el destino de la producción para el autoconsumo. En el cálculo del valor bruto de

producción —que, además de información estadística relevante, sirve al encuadramiento de la unidad en

la categoría de la agricultura familiar—, es fundamental considerar el conjunto de la producción, no

solamente la parte destinada a la venta, sino también aquella para el consumo familiar. Esta información

es decisiva para dar visibilidad a la contribución económica de las mujeres, pues son ellas quienes se

concentran en las actividades de producción para el autoconsumo. Además, sus datos contribuyen a una

mejor comprensión de las dinámicas que aseguran la sustentabilidad de la agricultura campesina e

indígena, la cual se basa en una combinación de diferentes estrategias frente al destino de la producción.

La forma de tenencia de la tierra es una pregunta de los registros también relacionada con la inclusión en

la categoría de agricultura familiar. Relacionar la forma de tenencia con quién es el propietario permite

relevar información sobre las brechas de género en la posesión de activos. De este modo, se incluirá a los

países de la región en los debates sobre estadísticas de género que asocian la posesión de activos a la

autonomía económica y personal de las mujeres.

Otro punto básico en la operación de los registros, y de gran importancia tanto para el análisis como para

el direccionamiento de las políticas, es preguntar el sexo de las personas asociadas en organizaciones

que constan en los registros de organizaciones de agricultoras y agricultores familiares.

Los informes del grupo de trabajo de registros de la REAF facilitan una mirada sobre la agricultura familiar

en la región, e incluso contienen un apartado sobre género y generación. En este marco, es conveniente

incluir otras informaciones, como edad, escolaridad y actividades productivas de las agricultoras y

agricultores registrados, además de informaciones relativas a superficies medias de producción e ingresos

anuales de los estabelecimientos de gestión conjunta, y de aquellos con titularidad femenina o masculina

única.

En algunos países, los registros con titularidad femenina en relación con el total de registros, son inferiores

a la proporción de explotaciones con mujeres responsables respecto del total de explotaciones de la

agricultura familiar. En el vínculo con las políticas públicas, muchas veces los límites establecidos para el

acceso a una política dada que afectan a una familia impiden el apoyo a iniciativas autónomas

desarrolladas por mujeres y personas jóvenes de ambos sexos. Además de ese obstáculo a la obtención

de titularidad, está el sexismo institucional, que se manifiesta en muchas actitudes de gestores públicos

que no reconocen a las mujeres como agricultoras y terminan por negarles el registro.

Page 16: Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016)...Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016) ”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS

”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS NACIONALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR” 15

“Café con prosa”

Con posterioridad a las presentaciones sintetizadas hasta aquí, se formaron cinco grupos para contestar

dos cuestiones en la instancia denominada “Café con prosa”. Tales preguntas fueron: ¿Cuáles elementos

de las experiencias presentadas identifican en los distintos países? ¿Qué aspectos consideran relevantes

en la perspectiva de género en los registros de la agricultura familiar en sus países? Los cinco grupos

compartieron en un plenario sus debates, algunos de cuyos puntos se presentan a continuación.

En los encuentros participaron países que ya han desarrollado un registro nacional de la agricultura

familiar. En algunos, este registro es la única condición para el acceso a políticas públicas direccionadas

a ese sector. En otros, coexisten estos registros específicos con otros relacionados a distintos políticas o

programas. Hay países que en este momento están discutiendo políticas de fortalecimiento de la

agricultura familiar, elaborando su definición propia de agricultura familiar y dando forma al registro. Otros

países, pese a tener programas de desarrollo rural y de apoyo a pequeños productores, no han dado forma

a una caracterización propia de la agricultura familiar y a un registro único para este sector. Por

consiguiente, hubo una gran curiosidad por comprender cómo funciona el registro en los distintos países

y, sobre todo, por el proceso nacional y regional en el Mercosur para constituirlo.

El interés por conformar un único registro está vinculado a la posibilidad de cobertura de las políticas, su

mejor direccionamiento al público objetivo, y el intento de evitar la duplicación del trabajo del Estado —

obligado a la consideración de múltiples registros—, pero también evitarlo a las agricultoras y agricultores,

que terminan por responder muchas veces las mismas preguntas.

Es importante institucionalizar las políticas de fortalecimiento de la agricultura familiar y los registros

correspondientes, incluso para asegurar su continuidad, pese a los cambios de gobierno. La

institucionalización pasa por la definición de un marco conceptual, y de las normativas, los mecanismos

de gestión y para la captación de los recursos necesarios a su operación. La participación de la sociedad

civil en todas las etapas del proceso asegura que el registro de agricultoras y agricultores familiares esté

en consonancia con la dinámica de ese sector de la producción, y permite que la población objetivo se

apodere del mismo como una herramienta y presione al Estado por su permanente mejoramiento. Mientras

mayor sea la medida en que las agricultoras y agricultores perciben la utilidad del registro, mejor será la

calidad de la información que aporten a él.

La finalidad de los registros es el acceso a las políticas públicas; por lo tanto, su resultado final se mide en

que la agricultura familiar acceda a sus beneficios. Así, en la medida en que en la captura de información

se haya aplicado los criterios estadísticos aceptados en cuanto a cobertura, temporalidad y precisión, mejor

pueden los registros visibilizar la agricultura familiar y ser utilizados para el mejoramiento de la política

pública. La sistematización y transparencia de los datos es un retorno a las personas que contribuye a

disminuir su desconfianza.

Page 17: Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016)...Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016) ”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS

”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS NACIONALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR” 16

En los debates se apuntó a la necesaria integración entre las instituciones que trabajan la agricultura

familiar o el desarrollo rural, aquellas encargadas de las estadísticas, y las que se dedican a materias

relacionadas con mujeres y género. Además, se insistió en la posibilidad de hacer compatibles las

informaciones provenientes de diferentes registros administrativos.

La REAF ha aportado mucho a los procesos llevados a cabo en los países miembros. Se espera que

pueda contribuir al avance en los demás espacios de integración regional, como es la Comunidad de

Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la Comunidad del Caribe (CARICOM) y el Sistema de

Integración Centroamericana (SICA). La interacción entre el ámbito nacional y el regional permite sinergias,

intercambio de experiencias y asesoramiento, además del aprendizaje a partir de los errores y virtudes de

los procesos en curso.

En cuanto a los aspectos relevantes desde la perspectiva de género, se destacó como fundamental que

los organismos que desarrollan políticas para la superación de las desigualdades de género se involucren

en el caso de las mujeres rurales asociadas en organizaciones de la sociedad civil. Se insistió en la

importancia de considerar la dimensión de género desde el inicio del debate de caracterización de la

agricultura familiar y definición del registro. Este debe mostrar la diversidad de los sujetos de la agricultura

familiar: campesinos, pueblos originarios, artesanos, mujeres, jóvenes; y debe estar abierto a la diversidad

de arreglos familiares: familias biparentales y monoparentales, uniones de hecho, entre otros.

Los registros deben preguntar el sexo de los encuestados, de modo de permitir desagregar las

informaciones por sexo y utilizar un lenguaje inclusivo. Hay que seguir buscando las mejores formas de

obtener informaciones sobre las actividades desarrolladas por las mujeres, a fin de responder con políticas

públicas a sus necesidades y demandas. También se debe considerar que muchas veces las mujeres no

se atreven a responder y esperan que sus parejas lo hagan. Hay que seguir buscando formas de fortalecer

a las mujeres y sensibilizarlas sobre la importancia de responder por ellas mismas. Al respecto, también

se destacó la necesidad de formación y capacitación (sensibilización) en género de quienes recogen y

tratan la información.

En el debate que siguió a la presentación de los grupos se puso énfasis sobre todo en las posibilidades de

cruce de diferentes fuentes de información. Los registros administrativos no tienen fines estadísticos, pero

sí tienen adecuados controles de calidad, cobertura, tratamiento estadístico y confidencialidad, y pueden

ser usados con fines estadísticos. Las bases de datos de los registros de la agricultura familiar pueden

cruzarse con otras bases, como catastros territoriales, ambientales, de políticas sociales, para componer

una base de datos significativa que contribuye al monitoreo, evaluación y mejor direccionamiento de las

políticas públicas.

También es necesario seguir trabajando en la relación entre los registros de la agricultura familiar y los

censos agropecuarios y de población, por ejemplo compartiendo las mismas definiciones conceptuales.

En algunos países los registros captan mejor la participación de las mujeres en las unidades productivas,

y las actividades de productoras y productores que carecen de áreas de cultivo. Por lo tanto, la experiencia

Page 18: Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016)...Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016) ”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS

”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS NACIONALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR” 17

de utilización de los registros también trae aportes al mejoramiento de las definiciones y conceptos

utilizados en los censos.

MESA 3: Desafíos y contribuciones para mejorar las estadísticas agropecuarias desde

el abordaje de género

Esta Mesa contó con los aportes de Verónica Boero, de Estadística Regional para América Latina y el

Caribe, de la FAO; y de Cristina Klimsza Sabalain, consultora de la FAO.

Verónica Boero situó su propuesta en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el sentido de

que la producción de información sobre alimentación y agricultura familiar en la que se ha incorporado una

perspectiva de género, marca la agenda estadística de los próximos quince años.

En cuanto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en la 70a Asamblea General de las Naciones Unidas

(septiembre 2015), los Estados Miembros aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que

incluye un conjunto de 17 objetivos para la erradicación de la pobreza en todas sus formas, poner fin al

hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, promover la agricultura sostenible,

luchar contra la desigualdad y la injusticia y hacer frente al cambio climático. En este marco, el Objetivo 5

propone, específicamente, “lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las

niñas”, y entre sus metas establece la necesidad de “emprender reformas que otorguen a las mujeres el

derecho a los recursos económicos en condiciones de igualdad, así como el acceso a la propiedad y al

control de las tierras y otros bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales, de

conformidad con las leyes nacionales”. 4

La Comisión de Estadística de la ONU (UNSC) estableció un Grupo Interinstitucional y de Expertos sobre

los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.5 Son miembros de este grupo 28 Oficinas

Nacionales de Estadísticas, siendo dos por región del mundo en base rotativa. De América Latina y Caribe

ahora lo integran Brasil, Colombia, Cuba, Jamaica y México. Los países son protagonistas en las

definiciones, las agencias multilaterales son observadoras con un rol más de suporte metodológico. Entre

los 229 indicadores aprobados por la UNSC, muchos son nuevos, sin metodología establecida, o los datos

todavía no han sido producidos. Bajo el mandato de FAO, directamente hay veinte indicadores e

indirectamente, cinco más; de estos, siete deben tener enfoque de género.

4 Véase Naciones Unidas, Objetivos de Desarrollo Sostenible: 17 objetivos para transformar nuestro mundo [online],

http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/

5 Naciones Unidas, Consejo Económico y Social, Comisión de Estadística, “Informe del Grupo Interinstitucional y de Expertos sobre

los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”(2016) [E/CN.3/2016/2], en http://coordinadoraongd.org/wp-content/uploads/2016/03/Informe_ONU_ODS.pdf

Page 19: Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016)...Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016) ”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS

”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS NACIONALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR” 18

De la lista de los indicadores propuestos para los Objetivos de Desarrollo Sostenible incluidos en el

informe del Grupo Interinstitucional, según metas, se destacaron los que se incluyen en la tabla

siguiente.

Objetivos de Desarrollo del Milenio, metas e indicadores seleccionados

Objetivo 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo

Meta 1.4: De aquí a 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos y acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de la tierra y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros, incluida la microfinanciación.

Indicador 1.4.2: Proporción total de adultos en la población con derechos a la tenencia de la tierra seguros, documentación legalmente reconocida y que perciben sus derechos de tenencias como seguros, por género y tipo de tenencia.

Este indicador todavía no se mide, es necesario desarrollar la metodología. El gran desafío será definir cuál será el denominador en este indicador.

Objetivo 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible

Meta 2.1: De aquí a 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad, incluidos los niños menores de un año, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.

Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación.

Indicador 2.1.2: Prevalencia en la población de inseguridad alimentaria severa y moderada, basadas en las escalas de experiencia de inseguridad alimentaria (FIES, ELCSA, EBIA, EMSA).*

El indicador de subalimentación es calculado por FAO desde el año 1990 a nivel nacional y fue utilizado para medir las metas de hambre de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Se calcula utilizando Hojas de Balance de Alimentos (HBA), elaboradas por la FAO, que determinan el consumo aparente, también denominado ‘disponibilidad de alimentos’, y encuestas de hogares sobre consumo de alimentos o de ingresos y gastos. La FAO tiene metodología para resolver el sesgo provocado en las encuestas e hogares que no contabilizan la comida fuera del hogar.

La población en inseguridad alimentaria ya es mensurada en algunos países de la región (Brasil, El Salvador, Guatemala y México a nivel nacional). FAO, bajo el proyecto “Las voces del hambre”, desarrolló una metodología para hacer las diferentes escalas comparables entre sí y con la World Gallup Poll, aplicada en 147 países.

(*) FIES: Escala de experiencia de inseguridad alimentaria [Food Insecurity Experience Scale] / ELCSA: Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria / EBIA: Escala

Brasileña de Inseguridad Alimentaria / EMSA: Escala Mexicana de Seguridad Alimentaria.

Meta 2.3: Para el año 2030, duplicar la productividad agropecuaria e ingresos de pequeños productores de alimentos, en particular mujeres, pueblos indígenas, productores agropecuarios, pastores, forestal y pescadores familiares; incluyendo a través de acceso igualitario y seguro a la tierra, otros recursos productivos e insumos, conocimiento, servicios financieros, mercados y oportunidades de agregar valor y empleo no agropecuario.

Indicador 2.3.1: Volumen de producción por unidad de trabajo (medido en USD constantes), por clases de actividad (agropecuaria/pastoril/forestal/pesquera) y tamaño de la unidad agropecuaria.

Indicador 2.3.2: Ingreso promedio de los productores de alimentos de pequeña escala, por sexo y condición de pueblo indígena.

No existen metodologías para calcular estos indicadores. El gran desafío será definir lo que es un productor de alimentos de pequeña escala a nivel mundial. Los debates de la REAF sobre los registros de la agricultura familiar pueden aportar en este sentido.

Objetivo 5. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas

Page 20: Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016)...Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016) ”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS

”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS NACIONALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR” 19

Meta 5.a: Realizar reformas para dar a la mujeres igual acceso a recursos económicos, así como acceso a la propiedad y control de la tierra y otras formas de propiedad, servicios financieros, herencias y recursos naturales, de acuerdo con las leyes nacionales.

Indicador 5.a.1: a) Porcentaje de personas propietarias o con derechos de propiedad seguros de tierras agropecuarias (sobre la población total de agricultores), por sexo; y b) Proporción de mujeres entre los propietarios o personas con derecho a la tierra agropecuaria, por tipo de tenencia.

Indicador 5.a.2: Porcentaje de países donde el marco legal garantiza a las mujeres igual derecho a la propiedad y/o control de la tierra.

No existen metodologías para calcular estos indicadores. Además será necesario definir qué leyes garantizan estos derechos.

Fuente: Naciones Unidas, Consejo Económico y Social, Comisión de Estadística, “Informe del Grupo Interinstitucional y de Expertos sobre los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”(2016), Anexo III [http://coordinadoraongd.org/wp-content/uploads/2016/03/Informe_ONU_ODS.pdf].

La presentación de Cristina Klimsza Sabalain se inició destacando que los censos son instrumentos

estadísticos para medir determinados aspectos de la realidad, durante un tiempo preestablecido, mediante

la observación de las características de las unidades estadísticas. Esto requiere, como en toda actividad

de recolección de datos, definir previamente la población o universo de estudio, entendido como un

conjunto finito y teóricamente mensurable de seres vivos, objetos o conceptos. La población o universo es

el conjunto de referencia sobre el cual recae la indagación, el cual debe ser homogéneo e integrado por

elementos relacionados entre sí por una o varias propiedades. Para el caso que nos ocupa, el universo de

estudio está compuesto por las explotaciones agropecuarias.

En la mayoría de los países, los censos agropecuarios conforman el pivote central de los sistemas de

información agropecuaria y rural. Constituyen operativos de relevamiento de datos complejos e

imprescindibles para el conocimiento de la estructura de la producción agropecuaria, la cual se articula

sobre la base de una serie de componentes de naturaleza diversa. Es así que uno de los principales

desafíos con los que se enfrenta la producción de información agropecuaria y rural es la

multidimensionalidad de los fenómenos sobre los cuales tiene que dar cuenta.

Las estadísticas agropecuarias engloban censos, encuestas y registros administrativos. Cada uno de estos

procedimientos de recolección de datos tiene particularidades y metodologías propias, pero todos deben

definir objetivos específicos en lo que habitualmente conocemos como el alcance temático de la operación

estadística. Cada una de las operaciones estadísticas presenta ventajas y desventajas; de ahí la

importancia de una correcta definición de los objetivos y, por ende, del alcance del operativo.

Surge aquí la pregunta relativa a por qué mejorar las estadísticas agropecuarias con enfoque de género.

Una respuesta es, en primer lugar, que no obstante la importancia creciente del rol de las mujeres en la

producción agropecuaria y en la vida rural, tal participación no es adecuadamente representada por la falta

de datos precisos; y luego, que es necesario adecuar los instrumentos de medición de manera tal que

incorporen el reconocimiento del carácter desigual de la participación de las mujeres en la producción y el

trabajo agropecuario. Tal ajuste implica precisar y profundizar la delimitación de los alcances temáticos de

los operativos estadísticos, junto con una definición de los instrumentos de recolección de datos que

permita dar cuenta de las diferentes realidades en:

Page 21: Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016)...Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016) ”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS

”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS NACIONALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR” 20

las definiciones conceptuales,

las preguntas e indagaciones,

las variables que se quiere relevar,

las instrucciones y manuales,

la capacitación del personal de campo,

los resultados que se busca obtener/difundir.

Las recomendaciones del Programa Mundial de Censos Agropecuarios 2010 y 2020 de FAO, junto con los

lineamientos de la Estrategia para el Mejoramiento de las Estadísticas Agropecuarias y Rurales, y los

indicadores acordados en el marco de los Objetivos de Desarrollos Sostenible (ODS), han propuesto

aportes muy concretos para profundizar el conocimiento y la medición del trabajo femenino en el sector,

destacando la multifuncionalidad de la actividad agropecuaria y proponiendo el concepto de ‘productor

conjunto’ en las explotaciones agropecuarias.

Desde la perspectiva de los países, también ocurrieron importantes avances en las mediciones con

perspectiva de género. Las presentaciones y discusión en este seminario acerca de los censos

agropecuarios, realizados y futuros; las conclusiones de los estudios de caso e importancia de los análisis

cualitativos a modo de antecedentes, así como la importancia que ha adquirido la coordinación

interinstitucional y los intercambios entre las instituciones estadísticas y las instituciones de política para

las mujeres, dan cuenta de tales avances.

En la mayoría de los países, los censos indagan por el sexo del responsable de la explotación

agropecuaria, y en algunos casos también se lo hace respecto del sexo de trabajadores y residentes. Sin

embargo, pocos países de la región han incorporado la categoría de ‘productor conjunto’, como tampoco

el grado de participación de las mujeres en las decisiones de manejo o de gestión de una explotación

agropecuaria, la caracterización del tipo de tareas de las mujeres dentro de la explotación —sea en su

condición de productoras o de trabajadoras—, o los niveles de calificación de las tareas.

A modo de conclusiones y pasos futuros se propone:

Mantener el impulso a que dio lugar este seminario y dar continuidad a las actividades, experiencias,

líneas de trabajo y debates que fueron discutidos en él.

Continuar y materializar los acuerdos y la colaboración interinstitucional.

Propender a buscar un lenguaje común entre las instituciones estadísticas y los mecanismos de

género.

Tender hacia la búsqueda de una integración de los datos agropecuarios con otras fuentes —entre

ellos, los censos de población, las encuestas de hogares, de uso del tiempo, calidad de vida, los

Page 22: Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016)...Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016) ”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS

”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS NACIONALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR” 21

registros administrativos—, lo cual implica compatibilizar unidades, conceptos, definiciones,

categorías y clasificadores comunes.

Identificar las formas de vincular las unidades de producción con los hogares.

Continuar con la realización de pruebas de campo, a modo de estudios de caso, en diferentes

ambientes socioestructurales y diferentes contextos productivos.

Seguir trabajando y reforzando en todos los ámbitos la importancia de los temas en torno a los

cuales se ha convocado en este seminario.

CIERRE DEL SEMINARIO

El seminario concluyó con las palabras finales de Célia Watanabe (DPMR/MDA), Cláudia Brito (FAO/RLC),

Lautaro Viscay (REAF) y de Carol Acevedo, representante de la sociedad civil. En sus comentarios

resaltaron la riqueza del debate realizado, el que pudo articular las vertientes técnicas y política, y

aprovechar la diversidad de experiencias de los sujetos políticos presentes. Al respecto indicaron: “Desde

de la política se reafirmó lo que queremos; y desde la técnica, cuáles herramientas necesitamos para lograr

los objetivos compartidos. Seguimos el camino trazado desde Caxias do Sul”. Se señaló que en el

encuentro se habían abierto temas clave, por la inclusión del debate sobre los registros de la agricultura

familiar, y se apuntó a la necesidad de otras herramientas, en particular las encuestas de usos del tiempo.

Se concluyó que los espacios de incidencia y diálogo que estuvieron representados en el seminario, como

la REAF y la CELAC, permiten prever la continuidad del debate por medio de iniciativas existentes —como

el programa de intercambio de políticas de género, de la FAO— y a través de nuevas iniciativas que puedan

surgir, como la propuesta de un informe de los avances de la igualdad de género en la región.

Para terminar, se leyó una declaración firmada por todas las representantes de la sociedad civil.

DECLARACIÓN

Las mujeres rurales e indígenas de la sociedad civil presentes en el “Seminario Internacional: La

perspectiva de género en las Estadísticas Agropecuarias y Registros Nacionales de la Agricultura Familiar

de América Latina y el Caribe”, vemos con profunda preocupación las últimas medidas tomadas por el

GOBIERNO INTERINO de Brasil, que afectan directamente los derechos conquistados por las mujeres.

Los logros de las mujeres brasileñas han sido un referente para la lucha y conquista de los espacios de

todas las mujeres de América Latina y Caribe, es por esto que nos solidarizamos y acompañamos la lucha

por mantener las justas reivindicaciones del PUEBLO BRASILEÑO Y EN PARTICULAR DE SUS

MUJERES.

Page 23: Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016)...Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016) ”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS

”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS NACIONALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR” 22

Participar en este seminario ha sido para nosotras una experiencia enriquecedora que nos aporta

herramientas en el camino de visibilizar a las Mujeres Rurales y su productividad, a través de los Censos

Agropecuarios y Registros Nacionales de América Latina y El Caribe.

Llamamos a continuar realizando estas actividades que posicionen la perspectiva de género dentro de las

estadísticas de los Estados y potencien el desarrollo de políticas públicas diferenciadas en cada uno de

los países participantes.

Page 24: Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016)...Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016) ”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS

SEMINARIO DE AGRICULTURA FAMILIAR | INFORME FINAL 23

ANEXO 1: Encuesta acerca de las estadísticas agropecuarias con perspectiva de

género en América Latina y el Caribe

SÍNTESIS DE LAS RESPUESTAS ENVIADAS POR LOS REPRESENTANTES DE LOS PAÍSES

País

Cómo se aborda la perspectiva de género en los Censos Agropecuarios e Institutos de Estadística(INE)

Ídem en los Registros de Agricultura Familiar

Desafíos, perspectivas y sugerencia de acciones

Argentina Indaga el sexo del responsable de la explotación, de los residentes y de los trabajadores permanentes según sean familiares o no del productor. Asimismo, pregunta el sexo de los trabajadores según tipo de ocupación dentro y fuera de la explotación. No indaga sobre coproducción o responsabilidad compartida de la gestión.

Se registran dos titulares y se identifica el tipo de tareas que hacen varones y mujeres y el sexo de los trabajadores no familiares.

Fortalecer el intercambio entre instituciones y trabajar desde el territorio, evidenciando mejor las situaciones reales

Chile El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha incorporado el análisis de género en sus productos, aunque se visualiza la necesidad de adecuar los instrumentos para mejorar el registro de la información en censos y encuestas a los sectores productivos e incorporar preguntas sobre la dinámica social: empleo, género, migración. Los censos no dan cuenta del tipo de ocupaciones que desarrollan las mujeres ni de la responsabilidad compartida de la gestión. Tampoco se verifica el uso de un lenguaje inclusivo.

Ei Instituto de Desarrollo Agropecuario, cuya misión es atender a los integrantes de la Agricultura Familiar Campesina, ha implementado sistemas de registro de la información con desagregación por sexo.

Se evidencian cambios en los censos, mediante la incorporación de una mirada hacia las personas que residen y trabajan en las explotaciones agropecuarios. No obstante, aún no es posible conocer la dotación de recursos y las formas del acceso a los mismos por parte de las mujeres. Sigue vigente el debate acerca de un enfoque de género que impulsa el concepto de “negocio propio de la mujer en la explotación”.

Costa Rica La perspectiva de género se ha ido introduciendo en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de manera gradual desde finales de la década de los noventa, trabajando de manera coordinada con el Instituto Nacional de las Mujeres. El último censo agropecuario incluyó el sexo de la persona productora y de la administradora, y de todas las personas que integraban el hogar productor. Se utilizó un lenguaje inclusivo en el diseño de los instrumentos censales y la sensibilización de la población, pero aún se requiere mejorar tal aspecto en la capacitación del personal de campo.

El país no dispone de un Registro de Agricultura Familiar.

Resulta fundamental el compromiso y apoyo de las autoridades en materia de estadísticas, género y agro, y una articulación que garantice un intercambios permanente de conocimientos que posibilitan visibilizar el rol de las mujeres en este sector.

Page 25: Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016)...Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016) ”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS

”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS NACIONALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR” 24

SÍNTESIS DE LAS RESPUESTAS ENVIADAS POR LOS REPRESENTANTES DE LOS PAÍSES

País

Cómo se aborda la perspectiva de género en los Censos Agropecuarios e Institutos de Estadística(INE)

Ídem en los Registros de Agricultura Familiar

Desafíos, perspectivas y sugerencia de acciones

Guatemala La perspectiva de género en el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha tenido importantes avances mediante convenios de cooperación con la Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM) para incorporar el enfoque de género en registros y encuestas de hogares. En el sector agropecuario, los censos discriminan el sexo del productor o productora.

Se desagrega por sexo y se elabora estrategias para responder a los criterios estadísticos en materia de agricultura familiar.

Ampliar la cantidad y la capacidad del equipo responsable de incorporar el enfoque de género en las estadísticas agropecuarias. Fortalecer el análisis de los datos y propender al apoyo de las entidades rectoras a nivel internacional para estandarizar criterios y metodologías desde el enfoque de género y pueblos.

Ecuador El censo indaga sexo en dos secciones del cuestionario: en referencia a la persona productora y respecto de los trabajadores permanentes en las explotaciones. No incluye elementos adicionales sobre la cadena de producción y de valor.

El registro de la agricultura familiar con información de género se realiza de manera separada por cada una de las instituciones y organizaciones del Estado y de la Sociedad Civil.

Poner mayor énfasis en la persona como centro de la encuesta y no de la unidad productiva, visualizando y cuantificando las tareas domésticas y las productivas para medir efectivamente el aporte real de las mujeres en la economía del país.

El Salvador A pesar de que se identifica productores y productoras y se desagrega por sexo, persisten limitaciones para conocer en detalle la participación de las mujeres. La Dirección de Estadística y Censos ha incorporado recientemente la Gerencia de Estadísticas de Género. Asimismo, se visualiza que los responsables de los trabajos de campo no están capacitados para utilizar un lenguaje inclusive en lo que se refiere a género.

El país no cuenta con un Registro de Agricultura Familiar. Ello no obstante, se utilizan registros para el seguimiento y monitoreo de avances en la situación de las mujeres rurales y su autonomía económica, en el marco de la Política Nacional de las Mujeres y el Plan Nacional de Igualdad y Equidad de para las Mujeres Salvadoreñas.

Revisión de los instrumentos estadísticos para profundizar el enfoque de género en todos los relevamientos; capacitación del personal; institucionalización de estudios que denoten las brechas de género en las actividades agropecuarias; seguimiento y monitoreo sobre la adopción de compromisos internacionales vinculantes a mujeres rurales.

México Los cuestionarios de los censos y encuestas agropecuarias incluyen preguntas relativas al sexo del productor, de tal forma que permite conocer las unidades productivas que son responsabilidad de mujeres. El módulo de mano de obra también desagrega por sexo a trabajadores y familiares que participan en las labores. Los censos de población presentan un mayor desglose de sus variables y el cruce de ambos censos permite generar información sobre las características de las unidades de producción agropecuarias, junto a las características sociodemográficas de los habitantes.

No existe en el país una definición nacional consensuada de agricultura familiar. Recientemente se ha planteado una división entre agricultura familiar y pequeña agricultura, pues tradicionalmente se ha manejado la distinción entre el tamaño de la parcela y la funcionalidad de la misma, sin asociar la forma en que la gente vive, cultiva y se relación con su entorno. A partir de 2014 se han promovido políticas públicas para reconocer la contribución de la agricultura familiar a la erradicación del hambre y la desnutrición, la conservación del medioambiente y la reducción de la pobreza rural. Se ha promovido también la generación de estadísticas de género en el ámbito rural.

Uno de los principales desafíos es garantizar la continuidad en la generación de información del sector agropecuario. Otro aspecto importante es tender a que tanto las instituciones generadoras como las usuarias logren homologar la conceptualización inherente a la agricultura familiar y al género, y alcancen un equilibrio respecto de la visión de la agricultura industrial. Analizar la posibilidad de incluir en el cuestionario del censo agropecuario que se levantará en 2017, las variables necesarias para generar un Registro Nacional de Productoras y Productores de Agricultura Familiar.

Page 26: Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016)...Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016) ”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS

”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS NACIONALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR” 25

SÍNTESIS DE LAS RESPUESTAS ENVIADAS POR LOS REPRESENTANTES DE LOS PAÍSES

País

Cómo se aborda la perspectiva de género en los Censos Agropecuarios e Institutos de Estadística(INE)

Ídem en los Registros de Agricultura Familiar

Desafíos, perspectivas y sugerencia de acciones

Paraguay El país se encuentra en una etapa inicial de datos básicos desagregados por sexo. En el censo agropecuario se capta el sexo del productor/productora. No se recaba datos sobre la ocupación de cada miembro de la familia, como tampoco sobra la coproducción o responsabilidad compartida de la unidad productiva. Los censistas no están capacitados para utilizar un lenguaje inclusivo en lo que se refiere a género.

A nivel de la agricultura familiar se dispone de un importante instrumento de recolección de datos, resultado de la REAF actualmente denominado RENABE (Registro Nacional de Beneficiarios), en el cual se recaban datos con perspectiva de género.

Visibilizar las acciones y el trabajo de las mujeres productoras para que las políticas públicas respondan de manera eficiente a las demandas de las mismas. Capacitación y sensibilización de todos los actores que participan en los procesos de generación de información, incorporando en los instrumentos de medición la perspectiva de género de manera transversal.

Perú La perspectiva de género es abordada en los censos y encuestas incluyendo la variable Sexo y todas aquellas que permitan presentar resultados con enfoque de género: Educación, Salud, Cobertura de programas sociales, Empleo e Ingresos desagregados para hombre y mujeres. El censo agropecuario no desagrega la coproducción o responsabilidad compartida de las mujeres. Se verifica que los responsables de las tareas de recolección de los datos están capacitados para utilizar un lenguaje inclusivo en lo que se refiere a género.

Los datos del IV Censo Agropecuario presentan información desagregada según tamaño de la unidad productiva de acuerdo con los rangos de superficie y variables que permitirían caracterizar a la agricultura familiar.

Transversalizar el enfoque de igualdad de género e implementar la normativa de políticas de género promovida por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Seguir utilizando los estándares internacionales a fin de mantener la comparabilidad con otros países; evaluar las preguntas del módulo ”familia del productor/a agropecuario”; formar equipos de trabajo a fin de evaluar la temática censal en relación con las recomendaciones internacionales y la realidad nacional.

República Dominicana

La Oficina Nacional de Estadística (ONE) viene promoviendo el enfoque de género desde el año 2007, incorporado como objetivo estratégico del Plan Estratégico Nacional 2014- 2017. En el diagnóstico realizado por la ONE para el Plan Sectorial Agropecuario se indica que la desagregación por sexo no es una variable recolectada “ni con frecuencia ni con rigurosidad”, y si se recoge, no es difundida. Tampoco se verifica la utilización de un lenguaje inclusivo en lo que se refiere a género entre los encargados de los trabajos de campo.

Las estadísticas procedentes de los registros administrativos del sector agropecuarios que más se recogen son las referidas a capacitación. Sin embargo, estos registros presentan problemas de armonización, debido a la poca coordinación entre los programas que las producen.

Establecer alianzas con las áreas encargadas de la ejecución de los censos, de manera de tender a encontrar una manera práctica de operacionalizar el lenguaje de género en los instrumentos e incluir preguntas directas o complementarias que permitan visibilizar el trabajo de las mujeres rurales, su contribución económica, la desigualdad de acceso a oportunidades y a formas diferentes de tenencia. Seleccionar al informante principalmente en lo que se refiera a la toma de decisiones y trabajo femenino dentro y fuera de la explotación. A modo de ampliación de estas recomendaciones, se sugiere consultar el estudio efectuado por la División de Investigación de la ONE, conjuntamente con el documento de FAO “Medición del aporte de las mujeres en actividades agropecuarias”.

Page 27: Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016)...Brasilia, Brasil (19-20 de mayo de 2016) ”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS

”SEMINARIO INTERNACIONAL “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y REGISTROS NACIONALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR” 26

SÍNTESIS DE LAS RESPUESTAS ENVIADAS POR LOS REPRESENTANTES DE LOS PAÍSES

País

Cómo se aborda la perspectiva de género en los Censos Agropecuarios e Institutos de Estadística(INE)

Ídem en los Registros de Agricultura Familiar

Desafíos, perspectivas y sugerencia de acciones

Uruguay Desde el Censo 2011 se realizan preguntas de población y mano de obra discriminada por sexo; y a partir del año 2014 se comenzó un análisis de esta información buscando lectura desde una perspectiva de género. Sin embargo, en las estadísticas agropecuarias no se dispone de información específica para la construcción de indicadores de género.

En Uruguay existen tres registros: el Registro de Productores/as Familiares Agropecuarios/as, el Registro de Productores/as Familiares Pesqueros/as, y el Registro Nacional de Organizaciones Habilitadas de la agricultura familiar. Los dos primeros realizan un relevamiento de personas físicas que integran los núcleos familiares, otorgando la condición de productor/a familiar a más de una persona por establecimiento, permitiendo el acceso a diferentes políticas públicas. Esto supone un reconocimiento del componente familiar, pero presenta una limitación desde la perspectiva de género, ya que no se identifica volumen del trabajo, la distribución por tiempo ni la relación con los activos.

Profundizar y actualizar algunas definiciones censales e incorporar el manejo de las relaciones entre varones y mujeres, y diferenciar el rol que cumplen en las unidades productivas. Diferenciar a las mujeres propietarias y las mujeres productoras, y separar las tareas agropecuarias de las domésticas. Sensibilizar a censistas y personal de supervisión en el uso de un lenguaje inclusivo y preguntas integradoras para visibilizar el rol de las mujeres. Poner en evidencia, mediante estudios y análisis, el conjunto de relaciones sociales que mantienen o reproducen la inequidad entre varones y mujeres. Trabajar coordinadamente entre las instituciones estadísticas, las organizaciones de base en el territorio y las organizaciones de mujeres rurales

SICA- Países del Sistema de la Integración Centroamericana

Cinco de los ocho países han realizado esfuerzos para incorporar el enfoque de género en los censos agropecuarios —Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana— mientras los restantes no lo consideran aún. Los datos de Honduras, Belice y El Salvador son solamente económicos, asociados a la producción por cultivos.

Los conceptos de agricultura familiar se refieren a ciertas características de las unidades productivas en algunos de los países.

Es necesario compartir en la región centroamericana las buenas prácticas entre países y que se den eventos intersectoriales entre agricultura/desarrollo rural y el sector de género, para profundizar en temas de competencia mutua