5
HISTORIA DEL CONFLICTO El conflicto es la lucha de fuerzas opuestas en una historia. Es lo que crea el drama y la acción que hace avanzar la historia desde el comienzo al fin. Cada historia presenta un conflicto; sin conflicto, no hay historia. El origen del conflicto, no solo implica la incompatibilidad de situaciones de elección decisiones para satisfacer necesidades, objetivos o métodos, por ser un producto humano de interacción social, es algo mucho mas complejo, se enraíza en la pandora de posibilidades que crea, regula o modifica el ser humano, aun errónea o inconscientemente en su relación con otros individuos; haciendo inalcanzable la determinación exacta de su surgimiento y hasta de su naturaleza, así existirán inimaginables causas e inconmensurables formas de presentación, desde el desentendimiento entre dos personas por la interpretación de una actividad lúdica, hasta las motivaciones políticas y económicas entre los gobernantes de dos estados para entrar en guerra. La historia del conflicto varía de acuerdo a la historia cultural de cada nación. También varía de acuerdo al tiempo histórico (edad antigua, edad media, edad moderna edad, contemporánea) desde la pre historia hasta nuestros días. A lo largo de la historia del conflicto es frecuente encontrar desarrollos teóricos que establecen etapas progresivas: Barbarie y civilización, pueblos primitivos y pueblos civilizados, etc.

breve historia del conflicto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

concepto de conflicto, caracteristicas, tipos, conclusiones, sugerencias..

Citation preview

HISTORIA DEL CONFLICTOEl conflicto es la lucha de fuerzas opuestas en una historia. Es lo que crea el drama y la accinque hace avanzar la historia desde el comienzo al fin. Cada historia presenta un conflicto; sin conflicto, no hay historia.El origen del conflicto, no solo implica la incompatibilidad de situaciones de eleccin decisiones para satisfacer necesidades, objetivos o mtodos, por ser un producto humano de interaccin social, es algo mucho mas complejo, se enraza en la pandora de posibilidades que crea, regula o modifica el ser humano, aun errnea o inconscientemente en su relacin con otros individuos; haciendo inalcanzable la determinacin exacta de su surgimiento y hasta de su naturaleza, as existirn inimaginables causas e inconmensurables formas de presentacin, desde el desentendimiento entre dos personas por la interpretacin de una actividad ldica, hasta las motivaciones polticas y econmicas entre los gobernantes de dos estados para entrar en guerra.La historia del conflicto vara de acuerdo a la historia cultural de cada nacin. Tambin vara de acuerdo al tiempo histrico (edad antigua, edad media, edad moderna edad, contempornea) desde la pre historia hasta nuestros das.A lo largo de la historia del conflicto es frecuente encontrar desarrollos tericos que establecen etapas progresivas: Barbarie y civilizacin, pueblos primitivos y pueblos civilizados, etc. La concepcin de que el hombre posee una naturaleza predominantemente agresiva y violenta ha servido de fundamento a la filosofa poltica de corte liberal burgus, la cual propone una explicacin contractualita del origen del Estado.As tenemos que en la Pre historia el conflicto se dio por razones de territorio, existan grupos nmades que ocupaban determinada porcin de tierras, por un tiempo, esto porque el ambiente era favorable para vivir. Aqu si se presentaba otro grupo surgan enfrentamientos entre ambos. Otra razn por la que se daba el conflicto era por el podero, los clanes tenan un jefe a quien obedecan. A la muerte del jefe los jvenes luchaban entre s para ocupar el puesto dejado por el muerto.Cuando en las eras primitivas los hombres se organizan en familias y posteriormente en clanes- como una necesidad de supervivencia- demarcaban sus territorios, en donde solo ellos podan cazar, pescar y recolectar. Cualquier intruso pagaba con su vida el intento de invasin y posesin. Incluso en forma violenta se resolva el conflicto, cuyo objeto de discordia era una zona territorial anhelada en pocas de escasez. Esta circunstancia hacia que los enfrentamientos fueran principalmente entre clanes, los cuales median su poder en base al nmero, la fortaleza de sus miembros y a los elementos de defensa que posean, triunfando el ms fuerte.En la edad de Antigua, cuando las civilizaciones empezaban a surgir, el conflicto se manifest en la lucha de los pueblos por consolidar su territorio. El poder recaa en el ms fuerte. En esta poca existan conflictos de ndole poltica y territorial. En la edad Media el conflicto ms resaltante se dio en el mbito religioso, pues en esta poca el catolicismo tena control absoluto desde la monarqua hasta el ms miserable de los seres humanos. Esta se impuso obligatoria para todos, por lo que cualquier indicio que iba contra sus normas era sometido a la santa inquisicin. El conflicto entonces se manifest respecto a la crueldad de los procedimientos que usaba la iglesia para castigar al pecador (el que iba contra sus normas). Al nacer el protestantismo en siglos posteriores origino uno de los conflictos ms sangrientos de la historia religiosa. La ms recordada es la guerra de las cruzadas por el control de tierra santa, usando para ello el nombre de Dios. En la edad Moderna (Siglo XV-XVIII), el conflicto ms grande se dio por razones sociales, la ms resaltante fue la gran revolucin francesa en el ao 1789, las causas el exceso abuso de la monarqua francesa al imponerles el pago de elevados impuestos a la poblacin, la pobreza extrema de la poblacin que no tena para comer. Esta revolucin dio origen a otras en todo el mundo. La revolucin industrial en Inglaterra trajo una de las pocas ms miserables de la historia. Millones de personas murieron, la poblacin fue explotada terriblemente. La indiferencia de la corona inglesa a estos problemas gener un conflicto dentro de la sociedad pues las personas, en su desesperacin por la comida, empezaron a robar, matar, ocasionando un caos dentro de la sociedad inglesa. En la edad Contempornea (Finales del siglo XVIII hasta el Presente), Los conflictos se dan por razones religiosas, culturales, polticas, econmicas, etc. Una de las ms grandes es la primera y segunda guerra mundial con millones de muertos en la historia, las razones son diversas, hubo s por medio muchos intereses, pero lo que se puede destacar son las polticas y econmicas. Producto de estos se desarrollaron otros conflictos como ejemplo tomaremos el conflicto Palestino-Israel, que hasta el da de hoy continua, sin solucin alguna. Existen dentro de cada pas muchos conflictos por descontentos de la ciudadana con su gobierno, por la forma como administra el estado, sin tomar en cuenta las necesidades de su gente. En conclusin los conflictos en la historia se han ido incrementando al ir surgiendo nuevos elementos, como el econmico; actualmente la poltica, la economa, las leyes, el territorio, la cultura, la religin, el ambiente, la salud, etc. han originado conflictos.

Podramos afirmar que a lo largo de toda la historia los conflictos se han resuelto tpicamente en dos formas: violenta y pacifica o amigable. Entre estos dos extremos se dan matices intermedios que conjugan ambas formas. Demostrando que el conflicto es parte natural de nuestra vida. Desde que el hombre apareci en la tierra ha enfrentado el conflicto y ha ideado formas de solucin desde las formas mas primitivas, hasta las mas elaboradas en los tiempos actuales.