14
VISIÓN E M P R E S A R I A L

Brochure - EEGSA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Business Review America Latina

Citation preview

Page 1: Brochure - EEGSA

V I S I Ó NE M P R E S A R I A L

Page 2: Brochure - EEGSA

2 J u l i o 2 0 1 5

Escrito por: Rebecca Castrejón, Editora

Producido por: Jassen Pintado, Director de Proyectos para WDM Group

Entrevistado: Ing. Jorge Ramón Alonso Duarte, Gerente General de EEGSA

Empresa Eléctrica de Guatemala, S. A., ha desafiado su dependencia del crudo tras realizar la compra de potencia y energía mediante licitaciones abiertas y adjudicando en una buena porción, fuentes de generación renovables para el bienestar de la población guatemalteca, la eficiencia en costos y el impacto ambiental.

SUSTENTABILIDAD industrial energética como modelo innovador

Page 3: Brochure - EEGSA

w w w. e e g s a . c o m 3

Escrito por: Rebecca Castrejón, Editora

Producido por: Jassen Pintado, Director de Proyectos para WDM Group

Entrevistado: Ing. Jorge Ramón Alonso Duarte, Gerente General de EEGSA

SUSTENTABILIDAD industrial energética como modelo innovador

Page 4: Brochure - EEGSA

4

EMPRESA ELÉCTRICA DE GUATEMALA S .A . (EEGSA)

Distinguidos por su evolución

Un 10 de octubre de 1894, la concesión de las cascadas de Río Michatoya fue otorgada a Don Enrique Neutze, quien

aprovechó esta fuente para darle vida a la producción energética de localidades como Antigua Guatemala, Chimaltenango, Amatitlán, Palín y Escuintla. Meses después constituiría la sociedad anónima Empresa Eléctrica de Guatemala junto a los emprendedores Herman Hoepfner, Federico Gerlach, Víctor Matheu, Antonio de Aguirre y Juan Francisco Aguirre, en ese entonces la empresa generaba energía.

Hoy, a más de 120 años desde su fundación, Corporación EEGSA forma parte de Grupo EPM (Empresas Públicas de Medellín), siendo éste el socio mayoritario con 80 por ciento de las acciones de la productora. Asimismo, brindan sus servicios a tres importantes departamentos: Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez.

EEGSA es en la actualidad una corporación que cuenta con cuatro empresas más en diversas líneas de negocio, las cuales son:

1. COMEGSA: Comercializadora Eléctrica de Guatemala es la principal comercializadora de energía eléctrica dentro del mercado guatemalteco y una de las mayores en Centroamérica.2. ENÉRGICA: Entidad privada que construye y mantiene redes de eléctricas de trasmisión y distribución eléctrica, necesidades de diseño, montaje.

Se prevé un desarrollo

a base de Smart Grid,

para digitalizar más las

comunicación entre el

consumidor y EEGSA

En mayo del 2015,

EEGSA lanzó una

reducción del 21 por

ciento en el precio de

la electricidad para

sus clientes en los

departamentos de

Guatemala, Escuintla y

Sacatepéquez

Page 5: Brochure - EEGSA

EMPRESA ELÉCTRICA DE GUATEMALA S .A . (EEGSA) E N E R G Í A

w w w. e e g s a . c o m 5

3. TRELEC: Transportista Eléctrica Centroamericana S.A. Es una entidad que brinda soluciones de transporte de potencia y energía eléctrica asociada, así como el mantenimiento continuo de las instalaciones. 4. AMESA: Almacenaje y Manejo de Materiales Eléctricos, S. A. Es una comercializadora de materiales y equipos eléctricos.

“La empresa ha sido pionera desde su concepción, y creada por visionarios empresarios internacionales a tan solo cuatro años después de que la primera empresa de distribución de energía eléctrica se fundó en Francia”, expresó con orgullo el ingeniero Jorge Ramón Alonso Duarte, Gerente General de EEGSA. El directivo ha formado parte de esta institución energética desde hace más de 20 años (sirviendo en dos etapas), manejando los diversos procesos adquisitivos y de expansión de la misma.

EEGSA atiende más del 70 por ciento de la

demanda eléctrica

Persona Clave Ing. Jorge Ramón Alonso DuarteGerente General de EEGSA

Alonso Duarte, comenzó su emprendimiento en EEGSA en 1983, con su labor en el departamento de medidores, y tiempo después como asistente de gerencia. En 1990 decide continuar su carrera en otra organización, formando parte de la distribuidora de combustibles y de la empresa encargada de la refrigeración de la embotelladora de PepsiCo, siendo gerente general de esta última. Regresó a EEGSA en 1996, como asistente de gerencia, siendo este el comienzo de su segunda etapa en la empresa guatemalteca y cuya primera función fue la de concluir con el proceso de venta de las plantas de generación y de las acciones que el estado de Guatemala tenía en la sociedad anónima. Para 1997, Alonso Duarte ya era gerente general de EEGSA tras mostrar su talento directivo en actividades de alto impacto dentro de la organización. A partir del 11 de septiembre de 1998, Iberdrola Energía, S. A. (consorcio español ganador), se hizo cargo de la administración de EEGSA. Al mismo tiempo, Alonso Duarte cambio de cargo, fungiendo como Gerente de Asuntos Corporativos, acompañando a la nueva administración en este camino de transición.

Page 6: Brochure - EEGSA

6

COMPANY NAME

Este mayo del 2015, EEGSA vivió uno de sus mayores hitos al lanzar una reducción del 21 por ciento en el precio de la electricidad para sus clientes, esto gracias a la transparencia en recientes licitaciones, optimizando costos de generación. Adicionalmente, Guatemala duplicó su consumo eléctrico en quince años, al pasar de 4,595.73 gigavatios/hora (GWh) a 8,955.04 GWh en 2014, por lo que EEGSA está aumentando sus esfuerzos de expansión y elevando su productividad como parte de sus planes a corto plazo.

Factores de liderazgo EEGSA es un ejemplo claro de innovación sustentable, tanto así, que diversas organizaciones en la región han puesto su mirada

Recurso humano en EEGSA

“Una empresa eléctrica que tiene más de un millón de clientes, y que

es operada por 550 trabajadores

directos, es un ejemplo claro de la eficiencia operativa

y desempeño de EEGSA”

– Jorge Ramón Alonso Duarte, Gerente General

de EEGSA

Page 7: Brochure - EEGSA

S E C T O RCOMPANY NAME

en la empresa eléctrica para reproducir su dinamismo y proyectos.

Entre sus mayores diferenciadores destacan:

1. Primer empresa de generación de energía eléctrica en Guatemala, aunque desde la creación en 1997 de la Ley General de Electricidad a la actualidad, es solamente distribuidora y ya no genera.2. Transferencia de las mejores prácticas por empresas globales como Iberdrola y General Electric. 3. Por medio de Electric Bond & Share Company (EBASCO) dirigieron EEGSA acorde a la norma norteamericana para el diseño y construcción de la rede de

Eficiencia operativa: Sus 550 colaboradores operan la electricidad distribuida hacia

1.150.000 consumidores

Línea de negocio

AMESA: Almacenaje y

Manejo de Materiales

Eléctricos, S. A.

w w w. e e g s a . c o m 7

Page 8: Brochure - EEGSA

EMPRESA ELÉCTRICA DE GUATEMALA S .A . (EEGSA)

electricidad. “Este ha sido uno de los factores esenciales para la operación, mantenimiento, crecimiento y expansión de la red eléctrica bajo la norma norteamericana, porque sus criterios técnicos han sido parte del éxito y de los indicadores de calidad de suministro de la empresa”, expresó el gerente general. 4. Los beneficios de una sociedad anónima, por su equilibrio como paraestatal (brindando dividendos al Estado de Guatemala), y como una entidad con criterios independientes que a su vez resalta

“EEGSA es el principal vehículo

y el principal aliado, para

desarrollar este tipo de proyectos

sustentables”

– Jorge Ramón Alonso Duarte, Gerente General

de EEGSA

Page 9: Brochure - EEGSA

E N E R G Í A

w w w. e e g s a . c o m 9

EMPRESA ELÉCTRICA DE GUATEMALA S .A . (EEGSA)

por sus resultados hacia clientes. 5. Filial del Grupo EPM, quienes han apoyado los proyectos sustentables de la mano de la rentabilidad.

Sustentabilidad energética industrial EEGSA continúa aumentando sus iniciativas sociales y sustentables, que van desde la construcción de la Escuela Técnica de Linieros, la adición en el segundos semestre de 2015 de vehículos eléctricos a su flota, hasta la introducción de biocombustible con el proyecto Reciclaceite.

“La empresa siempre ha estado comprometida con el cuidado del medio ambiente”, aseguró Alonso Duarte. “Conforme vamos creciendo y aumentando la red eléctrica, a veces es necesario desrramar árboles sobre la ruta de expansión, por lo que hicimos de nuestro compromiso reforestar”, añadió.

Entre sus nuevos enfoques de sustentabilidad, destaca el proyecto Reciclaceite, realizado en conjunto con la municipalidad de Guatemala, Organización de Estados Americanos (OEA), Universidad del Valle de Guatemala, la empresa CANELLA S.A., Asociación de Combustibles Renovables de Guatemala y Fundación Solar. EEGSA invirtió US$ 25 mil dólares en este plan piloto que busca utilizar como materia prima el aceite desechado de seis mercados municipales de la ciudad capital para convertirlo en biodiesel

La creación de la

Escuela Técnica de

Linieros, es parte de sus

iniciativas sociales

Centro principal EEGSA

Page 11: Brochure - EEGSA

(EEGSA) E N E R G Í A

w w w. e e g s a . c o m 1 1

(combustible renovable). El segundo esfuerzo memorable es la

adquisición de una flotilla eléctrica, que mostrará un cambio vehicular en los transportes de la Empresa Eléctrica de Guatemala.

“Ahora que tenemos una matriz energética, que tiene un alto contenido renovable, consideramos que es necesario ser congruentes con la utilización de combustibles amigables con el medio ambiente al tener la movilidad vehicular alimentada por la electricidad ya que es menos contaminante que el combustible fósil”, indicó Alonso Duarte tras hablar de la mezcla de combustible B25 (25 por ciento de biodiesel y 75 por ciento de diésel fósil).

Bajo estas iniciativas verdes, EEGSA es un ejemplo a seguir en América Latina, pues no solo están reduciendo el margen de contaminación en el país, sino que están apoyando a industrias locales y disminuyendo el precio eléctrico gracias a la eficiencia en costos.

Más que colaboradoresBajo el nuevo mandato del Grupo EPM, la empresa EEGSA espera consolidar su logística con la digitalización de sus operaciones a distancia, consolidando hasta el 80 por ciento de las necesidades electrónicamente.

“Con los proveedores nos interesa consolidar los pedidos de los materiales eléctricos para todas las empresas de la corporación, teniendo distintos puntos y fechas de entrega. Así como

Sus esfuerzos

sustentables van desde

la adición de vehículos

eléctricos a su flota

y la introducción de

biocombustible con el

proyecto Reciclaceite,

entre muchas otras

Page 12: Brochure - EEGSA

EMPRESA ELÉCTRICA DE GUATEMALA S .A . (EEGSA)

variaciones en las especificaciones de los materiales derivado de las exigencias regulatorias de cada país”, mencionó Alonso Duarte.

Otra colaboración destacada se está llevando a cabo con Grupo Onyx, una de las empresas más importantes de telecomunicaciones en Guatemala, con un proyecto de generación eléctrica a base de energía solar fotovoltaica bajo una contratación que durará 15 años.

Consolidando la prestación EEGSAAunado a que la empresa eléctrica provee servicio al seis por ciento del territorio nacional, dentro de esta área circula más del 70 por ciento

ENÉRGICA es una entidad

privada de EEGSA que

construye y mantiene las

redes eléctricas

Page 13: Brochure - EEGSA

E N E R G Í A

w w w. e e g s a . c o m 1 3

EMPRESA ELÉCTRICA DE GUATEMALA S .A . (EEGSA)

de la electricidad que se consume en Guatemala, por lo que los planes estratégicos de EEGSA están enfocados en el gran potencial de la zonas vecinas, con precios más competitivos y una mejora en la calidad del suministro.

“EEGSA tiene los mejores contratos de energía eléctrica, hemos superado tres licitaciones de largo plazo y continuamos haciendo licitaciones a corto plazo en donde vemos que podemos mejorar los precios de la electricidad ofrecidos a nuestros clientes. Casi hemos salido de una dependencia total del petróleo y aunque aún tenemos fuentes de suministro derivados de este crudo, la mayor parte es renovable, especialmente con hidráulicas e ingenios azucareros”, mencionó el Alonso Duarte.

El futuro de la empresa eléctrica EEGSA espera mantener un crecimiento sostenido del tres al cuatro por ciento anual conforme circule la prestación de servicios hacia la creciente demanda (de más de un millón de clientes) y como parte de su misma expansión hacia comunidades aledañas.

En cuanto a la innovación, se prevé un desarrollo a base de Smart Grid, a través del plan piloto esta tecnología significa una digitación entre el consumidor y EEGSA, que va desde la facturación en línea, el monitoreo a distancia, reportes de consumo, así como consultas en línea.

Información de la Compañía N O M B R E

Empresa Eléctrica de

Guatemala S.A. (EEGSA)

I N D U S T R I A

Electricidad, distribución de

energía eléctrica

S E D E

Guatemala

F U N D A C I Ó N

1984

E M P L E A D O S

550+ empleados directos

I N G R E S O S

USD $960 millones

S I T I O W E B

www.eegsa.com

Page 14: Brochure - EEGSA

EMPRESA ELÉCTRICA DE GUATEMALA S.A. (EEGSA)

6ª. Avenida 8-14 zona 1

Guatemala, Guatemala, Guatemala

Tel. +502 2277 7000

Fax. +502 2230 5618

[email protected] www.eegsa.com