24
Bruxismo S: VICENTE SALAZAR R. JAVIER ARAYA. DE MAYO DE 2015 .

Bruxismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Bruxismo

Citation preview

Bruxismo

BruxismoIntegrantes: Vicente SalazarDocente: Dr. JAVIER ARAYA.Fecha: 27 de mayo de 2015.Caso Clnico Se presenta al Centro de Salud de la Universidad San Sebastin la Sra. Patricia, duea de casa de 55 aos de edad, casada, domiciliada en coronel, madre de 3 hijos y cuidadora de los nietos de su hijo. Cabe destacar que su madre falleci hace menos de 6 meses, luego de una larga enfermedad.Ella es carga familiar de su marido y afiliada a FONASA. Su marido es funcionario de la Municipalidad y ex empleado de ENACAR. Adems admite ser consumidora de Canabbis peridicamente como relajante muscular y encontrarse bajo reciente tratamiento psicolgico por depresin.

Se presenta al Centro de Salud motivada por presentar un tratamiento de conductos en mal estado y sensibilidad y dolor en casi todos los dientes al comer. Tras la anamnesis, la paciente revela que presenta dolor y tensin en toda la zona del temporal y masetero cuando despierta en la maana, acompaada de fuertes cefaleas y dolor cervical, el cual Indica que comenz hace al menos cuatro aos y ha ido en aumento durante este tiempo desde que su madre se enferm gravemente. Adems relata escuchar un ruido articular en el lado derecho mientras come y sentir la boca seca durante el da.Al examen clnico se constata que presenta perdida de las piezas dentarias posteriores, superiores e inferiores, del lado derecho e izquierdo (1.6, 2.5, 3.6, 3.7, 4.5, 4.6 y 47), adems de mltiples restauraciones defectuosas, desgaste en las piezas dentarias de toda la boca, dao en el periodonto e Incluso relata que cuando come siente una molestia en la articulacin temporomandibular del lado derecho y siente que le cruje.Caso Clnico

OBJETIVO BIOLOGICO:Explicar el Bruxismo

Qu es el bruxismo? Toda actividad parafuncional diurna o nocturna que incluye el apretamiento, frotamiento y rechinamiento de los dientes. Esta se desarrolla en ausencia de conciencia subjetiva y puede ser diagnosticada por la presencia de facetas de degaste, las cuales no han sido generadas durante la funcin masticatoria.

Academia americana de dolor orofacial.Introduccin El bruxismo ha sido considerada en los ltimos aos una de las mayores causas de dolor orofacial.

Este se define como el contacto con fuerzas excesivas entre las superficies oclusales de las piezas dentarias.

Puede lograr que un paciente contacte sus dientes durante 4 horas o ms durante el da.Etiologa Es poco clara, pero existe la hiptesis que puede ser provocada por diversos factores que podran ser nicos o coayudantes como: Gentica Alteraciones del sistema nervioso centralTrastornos del sueoEstrsMal oclusin (interferencias dentarias) Hiperfuncin dopaminergica central.

Epidemiologa Afecta tanto como adultos o nios, y a ambos sexos por igual, aunque la edad ms frecuente de inicio est entre los 17 y los 20 aos, y la remisin espontnea se suele producir despus de los 40 aos de edad en los casos de bruxismo crnico.

Cabe destacar que pacientes con patologa especiales como el Sndrome de Prader-Willi suelen presentar bruxismo desde edades muy tempranas.

Clasificacin Segn manera de rechinar los dientes Bruxismo tnico o cntrico: Daa el cuello de los dientes provocando generalmente abfracciones cervicales.

Bruxismo fsico o excntrico: Daa el borde incisal y oclusal de los dientes generando atriciones en distinto grado. Segn momento de presentacin Bruxismo del sueo: Se desarrolla durante determinadas fases del sueo, no nica y necesariamente nocturno.

Bruxismo de vigilia: Ocurre durante el periodo de vigilia, generalmente diurno.Segn grado de afectacin Grado I (Hbito Incipiente)

Grado II (Hbito Establecido)

Grado III (Hbito Poderoso)

DiagnosticoActualmente el diagnostico de bruxismo se realiza mediante la adquisin de parte de al menos 3 de los siguientes signos y sntomas:1. Presencia de facetas y desgaste dentario.2. Ruidos nocturnos dentarios en los ltimos 6 meses, revelados por un amigo o familiar.3. Autoinformacin de apretamiento dental diurno, tensin y rigidez diurna o al despertar.4. Hipertrofia o fatiga de maseteros y temporales al despertar o durante el da.

5. Despertar por la maana con la mandbula encajada.6. Dolor muscular orofacial y/o cervical al despertar.7. Fatiga corporal y/o sensacin de mal dormir al despertar8. Dolor o malestar dentario, movilidad dentaria y/o mala condicin periodontal9. Historia reciente de desplazamiento de restauraciones.10. Desordenes temporomandibulares (dolor miofacial, problemas del disco).

DiagnosticoAdems existen exmenes complementarios como la monitorizacin de la actividad muscular durante la vigilia, polisomnografa, toma de impresin para modelos diagnsticos para el estudio de la atricin, registro de las fuerzas de los contactos dentarios durante el sueo, escalas visuales analgicas de ansiedad depresin y dolor, ecografa lateromedial, y pruebas de esfuerzo de musculatura masticatoria.15TratamientosEl objetivo principal conseguir que los dientes no entren en contacto con su antagonista ms de 17 a 20 minutos al da. La mayora de los tratamientos propuestos hasta ahora slo logran una reduccin parcial de la sintomatologa, entre estos destacamos:

Modificacin de hbitos bruxistas: A travs de la toma de conciencia, terapia psiquitrica y liberacin de estrs en otras actividades

Utilizacin de frulas oclusales: Se ha demostrado mejoraras sustanciales, aunque existan controversias en su utilizacin.

Tratamientos

Frmacos: Utilizacin de medicamentos a corto plazo como ansiolticos (diazepam), antidepresivos tricclicos (amitripilina, nortripilina) y benzodiacepinas (clorazepam). Adems se ha propuesto la utilizacin de inyecciones de toxina boutilinica (BOTOX) obteniendo como resultado la reduccin del hbito bruxista e hipertrofia muscular. Tratamiento oclusal: Restitucin de oclusin fisiolgica, eliminando prematuridades, interferencias e hiperbalances existentes en los dientes.

Tratamientos Tecnica del Biofeedback: Esta tcnica permite que el paciente controle la actividad electromiografica de determinados grupos musculares, mediante la utilizacin de un sistema de retroalimentacin que informa al sujeto del estado de la funcin que se desea controlar de area voluntaria.

Conclusiones El diagnstico del bruxismo es muy difcil de establecer debido a la multifactorialidad de la etiologa, justificando los variados enfoques teraputicos que se han desarrollado.

Se debe realizar un riguroso estudio del paciente para poder establecerlo y aplicar el mejor tratamiento segn el paciente.Existen tratamientos que no se encuentran dilucidados en el mecanismo de accin como la utilizacin de toxina boutilinica y frulas oclusales

OBJETIVO PSICOLOGICO:Enumerar los posibles problemas psicolgicos de una persona con depresin mayor

Estado de nimo deprimido.Disminucin del placer o inters en cualquier actividad.Aumento o disminucin de peso/apetito.Insomnio o hipersomnio.Agitacin o enlentecimiento psicomotor.*Se deben durante al menos 2SEMANAS de manera casi diaria al menosCINCOde los siguientes sntomas.Fatiga o prdida de energa.Sentimientos excesivos de inutilidad o culpa.Problemas de concentracin o toma de decisiones.Ideas recurrentes de muerte o suicidio.El DSM-IV da pautas que distinguen a la depresin mayor de diversas formas de depresin en funcin de su gravedad, duracin, sntomas, etc.

No debido a medicamentos, drogas o una condicin mdica general (p.ej. hipotiroidismo).No asociado a la prdida de un ser querido ocurrida hace menos de 2 meses (excepto en casos de marcado deterioro en el funcionamiento)ETIOLOGAS: 1. La teora conductual: como falta de refuerzo (Retroalimentracin positiva) 2. La teora cognitiva: la depresin como resultado de pensamientos inadecuados. 3. La indefensin aprendida: la incapacidad para poder resolver algn problema. 4. Teora biolgica. (Desequilibrio de neurotransmisores)

21

OBJETIVO SOCIOECONOMICO:Comparar los distintos tramos de FONASA segn sus ingresos econmicosTramoBeneficiariosPorcentaje CopagoTramo APersonas indigentes o carentes de recursosBeneficiarios de pensiones bsicas solidarias.Causantes de subsidio familiar (Ley 18.020).0%Tramo BPersonas que perciben un ingreso imponible mensual menor o igual a 210.001 pesos.0%Tramo CPersonas que perciben un ingreso imponible mensual mayor a 210.001 pesos y menor a 306.000 pesos.Nota: Con 3 o ms cargas familiares pasar a grupo B.10%Tramo DPersonas que perciben un ingreso imponible mensual mayor a 306.601 pesos.Nota: Con 3 o ms cargas familiares pasar a grupo C.20%Referencias bibliogrficas1. Rosenberg, D., Tricio, J. Toxina Botulnica tipo A (Botox) en el tratamiento del bruxismo y de las disfunciones temporomandibulares (DTM). Solutions 3m Chile. [Online] 10-12.2. Mcauliffe, P. (2012). Types of bruxism. Journal Of The Irish Dental Association. [Online] 58(3), 138-141.3. Santander, H, Santander, MC, Valenzuela, S, Fresno, MJ, Fuentes, A, Gutirrez, MF, & Miralles, R. (2011). Despus de cien aos de uso: las frulas oclusales tienen algn efecto teraputico?. Revista clnica de periodoncia, implantologa y rehabilitacin oral, [Online]. 4(1), 29-35.Entrevista. Psicloga Clnica. Mara de los Angeles Vaccaro. Coronel. Chile. Entrevistador Vicente Salazar.http://www.supersalud.gob.cl/consultas/570/w3-article-6304.html