32
1 ISSN 0124-7158 • T ARIFA POSTAL REDUCID A • ADPOSTAL N O . 1085 Capacitación: un compromiso que avanza paso a paso Hacia un Instituto Colombiano del Aire Acondicion ado y la Refrigeración Control de olores con Carbón activado

Buen Diagrama

Embed Size (px)

DESCRIPTION

axonom

Citation preview

  • I S S N 0 1 2 4 - 7 1 5 8 T A R I F A P O S T A L R E D U C I D A A D P O S T A L N O . 1 0 8 5

    Capacitacin: un compromisoque avanza paso a pasoHacia un Instituto Colombiano del Aire Acondicionado y la Refrigeracin

    Control de olores con Carbn activado

  • C O N T E N I D O

    C A R T A D E L P R E S I D E N T E

    N U E V O S V I E N T O S

    Certificacin de Tcnicos

    Hacia un Instituto Colombiano del Aire Acondicionado y la Refrigeracin

    Emerson Acaire, grandes aliados enentrenamientos en Colombia

    Control de Olores con Carbn Activado

    Normas bsicas para la manutencin de la Cadena de Fro y el Programa de Eliminacin de SAO.

    Thermo-coil Ltda. con todo el calor de la Costa

    Los talleres de Ductos FiberGlass

    Capacitacin: un Compromiso que avanza paso a paso

    4

    6

    8

    12

    18

    16

    19

    26

    28

    E N T R E V I S T A

    A M B I E N T E A L D A

    N O R M A S Y L E G I S L A C I N

    N O T I C I A S F R E S C A S

    T E C N O L O G A A L A I R E

    E V E N T O S Y R E S E A S

    N U E S T R O S A F I L I A D O S

    14

    Mdulos preparatorios para evaluaciones de Certificacin ICONTEC de Tcnicos en Instalacin y Mantenimiento de Sistamas de Refrigeracin y Aire Acondicionado Domstico

    21

    Edicin No. 42Noviembre - Diciembre de 2006ISSN 0124-7158TARIFA POSTAL REDUCIDAADPOSTAL No. 1085VENCE: 31 DE DICIEMBRE 2007

    MIEMBROS JUNTADIRECTIVA ACAIRE

    SILVIO TORO [email protected]

    ANGELA [email protected]

    AURELIO [email protected]

    CAMILO BOTERO [email protected]

    CARLOS ALBERTO [email protected]

    CSAR JIMNEZ [email protected]

    FABIO [email protected]

    GABRIEL [email protected]

    GERMAN [email protected]

    JAIME [email protected]

    LUIS GAY [email protected]

    MAURICIO [email protected]

    RODRIGO [email protected]

    YOHANA [email protected]

    MIEMBROS CONSEJO EDITORIALCsar Jimnez RuizCarlos Alberto Orozco H. MsJairo Francisco Lascarro. PhD

    DIRECTORA EJECUTIVAClaudia Snchez Mndez

    DIRECTOR REVISTAJairo Hernn [email protected]

    ACAIRECLL 70 No. 12-85 Tel. 345 53 75 / 72Fax. 248 92 [email protected], Colombia.

    REDACCINMauricio Jimnez Ch.

    DISEO, IMPRESIN Y COMERCIALIZACINJireh Publicidad y MercadeoTels.: 6096190/91/92Fax: 6096193 [email protected], Colombia.

    w w w . r e v i s t a a c a i r e . c o m

    O C I O P R O D U C T I V O

    Un Aire del pasado: Principio Histrico del Acondicionamiento del Aire

    P U B L I R E P O R T A J E

  • C A R T A D E L P R E S I D E N T E

    Silvio Toro Toro,Presidente de ACAIRE.Correo electrnico: [email protected]

    En ACAIRE creemos que la capacitacin de las personas involucradas en cualquier actividad del gremio es uno de los grandes pasos para lograr la excelencia.

    Durante este ao se ha destacado el trabajo realizado en lo concerniente a formacin. No se han escatimado esfuerzos en la Asociacin para llevar a cabo diferentes actividades con un fin nico: perfeccionar el rea acadmica en beneficio de los asociados y del gremio en general. Estamos concientes que queda mucho por hacer, pero es grato saber que terminamos el ao 2006 con grandes avances en el concepto de capacitacin durante la gestin en ACAIRE.

    Estn avanzando convenios de capacitacin en postgrado y continuamos implementando programas de entrenamiento no formal, a todo nivel, con un laboratorio de entrenamiento dotado gracias a las generosas donaciones de muchos empresarios del gremio. De la misma manera, hemos creado un comit curricular que, sin duda, ser el pilar para el avance del tema en el prximo ao.

    Es importante resaltar que por primera vez salieron a la luz los seis nmeros de nuestra revista y que, gracias a la gestin de nuestro editor JIREH, se logr una excelente calidad y se dio un gran paso al futuro, consolidando una revista virtual que sin lugar a dudas se constituye en un enorme foro para informacin y desarrollo de nuestras actividades. Parte de la capacitacin es, entonces, la informacin misma que, gracias a la labor desarrollada, esperamos siga con la calidad y continuidad lograda hasta ahora.

    Disponemos de un centro de documentacin que da a da se ha enriquecido, constituyndose en una buena fuente de consulta abierta al pblico en general.

    Cabe destacar tambin que EXPOACAIRE y la Feria Internacional Industrial de Bogot, FIIB, se han convertido en encuentros acadmicos al margen de la exhibicin empresarial. Este hecho sin lugar a dudas es el mejor acompaamiento para una muestra industrial donde la capacitacin con conferencias magistrales, seminarios y presentaciones de productos por parte de los expositores, hace que el evento tome un rumbo que va ms all de la simple presencia como expositor.

    Hitos como el comit y la revista sern los soportes para seguir con la tarea de capacitacin permanente que se nos ha impuesto como meta futura, con el mejor nimo de engrandecer los conocimientos para el bien del gremio y del pas.

    Estimados lectoresy asociados:

  • N U E V O S V I E N T O S

    Cesar Jimnez Ruiz, Ingeniero Mecnico, Miembro ASHRAE, ACAIRE, [email protected]

    Son muchos los motivos por los cuales ACAIRE, desde mucho tiempo atrs, le ha apostado a la certificacin de tcnicos:

    En primer lugar, para poder brindar un mantenimiento responsable y adecuado, conforme a las recomendaciones de los fabricantes de equipos, garantizando as la integridad y confiabilidad de los equipos en su operacin y protegiendo la integridad y seguridad de los mismos tcnicos.

    En segunda medida, como parte del criterio ecolgico relacionado con la proteccin de la capa de ozono, la cual se ha debilitado por el uso inadecuado e inmoderado de refrigerantes con CFC; con el propsito de orientar hacia una correcta adaptabilidad a nuevos refrigerantes, reconversiones y tecnologas.

    Otro de los motivos que ha despertado nuestro inters en la capacitacin de tcnicos es el posicionamiento de la actividad comercial, en trminos de responsabilidad, seriedad, credibilidad y mejora de calidad de vida del sector.

    Por ltimo debemos considerar la Competitividad en la mano de obra calificada y certificada en un contexto de fronteras abiertas y de tratados comerciales internacionales, por ejemplo exportacin de mano de obra.

    Lo que tenemos al da de hoy es una conjugacin excelente de todos estos factores, muchos de los cuales estn costitudos como Ley de la Repblica y de obligatoriedad. Colombia ingres en 1992 a un acuerdo ambiental multilateral conocido como Protocolo de Montreal (PM) que fue suscrito en 1987 por 46 pases motivados por un principio de precaucin (responsabilidad ecolgica y sostenibilidad), generados por dos hechos que eran evidentes: Calentamiento Global y el Agotamiento de la Capa de Ozono.

    Con la Ley 29 del Congreso, Colombia presenta en 1994 el Programa Pas (PP) que es aceptada en el artculo 5 del PM. La Unidad Tcnica del Ozono (UTO), adscrita al

    Certificacin de Tcnicos

  • N U E V O S V I E N T O S

    Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), qued entonces con el contexto legal para aplicar polticas de control, de restriccin, de difusin, de asesora etc. y aparece la Capacitacin y Certificacin de Tcnicos de Mantenimiento (en varias versiones) como un brazo importante. De cierta manera aterriza la idea que vena manejando ACAIRE de tiempo atrs con un piso legal para tener ms efectividad y contundencia.

    ACAIRE se propone con el ICONTEC una alianza para certificar tcnicos; desarrolla un trabajo largo y dispendioso por casi dos aos, para elaborar el proceso de las cinco normas obligatorias y de una optativa, en refrigeracin domstica y aire acondicionado domstico.

    Simultneamente, vamos implementando el Taller de Prcticas, incluso con algunas donaciones en especie y econmicas de algunos fabricantes de equipos y afiliados al gremio. Al da de hoy contamos con un buen taller para la evaluacin.

    El proceso finalmente esta as:

    ICONTEC certifica, ACAIRE capacita a los futuros tcnicos que requieran un refuerzo terico-prctico y facilita el Taller de Prctica, con los consumibles. Inicialmente, bajo direccin de ICONTEC, se han escogido y capacitado dos evaluadores. De esta manera estamos acordes con el ordenamiento nacional y global, por decirlo de alguna manera.

    Esperamos tener para diciembre de 2006 la primera entrega de tcnicos certificados.

    A futuro esperamos estar certificando Ingenieros en las modalidades de Aire Acondicionado Comercial, Industrial, en Refrigeracin Industrial y en Transporte Mvil.

    Estos esfuerzos son muy satisfactorios. En sntesis, propenden por un bien comn gremial y social.

  • E N T R E V I S T A

    Por: Ing. Camilo Botero, Ingenieros [email protected]

    La premisa que ha surgido en mltiples reuniones de nuestro gremio, ha sido la creacin de un Instituto Colombiano del Aire Acondicionado y la Refrigeracin, estructurado de una forma racional y efectiva.

    En la actualidad, la formacin de los profesionales de CVAR est basada en diversos enfoques, tal como lo representamos en el siguiente grfico;

    Hacia un Instituto Colombiano del Aire Acondicionado

    y la Refrigeracin

    El nuevo enfoque de formacin que proponemos como base de este Instituto debe ser del tipo II y III, es decir, el implantado por las compaas manufactureras, utilizando principios y soportado con modelos matemticos lineales y en estado estacionario; pero complementndolo con el enfoque III, Terico-Prctico, con la posibilidad de hacer clculos en estados transitorios.

  • E N T R E V I S T A

    Al culminar la capacitacin en este Instituto al mximo nivel, el profesional de CVAR debe estar en capacidad de resolver un examen con una alto grado de complejidad, como el utilizado para lograr la certificacin de PE (Professional Engineer) en U.S.A. o similar, de los pases desarrollados.

    La pregunta es: cuntos de los profesionales que trabajan en CVAR en Colombia, estaran dispuestos a presentar un examen de este nivel, para validar y certificar sus conocimientos? Encontramos, con demasiada frecuencia, colegas haciendo diseos e instalaciones que no cumplen normas o que son francamente un exabrupto, por falta de conocimiento o de normalizacin y legislacin.

    Recientemente en un programa de televisin, el director del SENA entrevist al Viceministro de Formacin Profesional del Pas Vasco y a un funcionario de la Cooperativa Mondragn de dicho pas, quienes fueron contratados por el SENA despus de una licitacin internaciona para mejorar la formacin por competencias y darle un enfoque hacia la formacin profesional, que es como llaman en el pas Vasco la formacin Tcnica y Tecnolgica; lo que llamamos nosotros formacin profesional ellos lo denominan formacin universitaria. El modelo a utilizar es por proyectos, ms que a travs de la docencia tradicional. Este es el tipo de enfoque que debe tener nuestro Instituto: un gran contenido de prctica y laboratorio, soportado en modelos matemticos y slidos conceptos de la ingeniera Trmica.

    El SENA ha desarrollado la capacitacin por competencias en los campos del Aire Acondicionado y la Refrigeracin. La informacin que imparte el SENA en estas disciplinas es fundamental para que el personal de montaje y mantenimiento a nivel tcnico y tecnlogo, sea idneo y pueda ser certificado para las diferentes tareas. ACAIRE y SENA seccional Cartagena estn en proceso de firmar un convenio. Ya se tienen convenios firmados, con varias UNIVERSIDADES del pas, y la Asociacin cuenta con un excelente cuerpo docente y una oferta variada de cursos de capacitacin. Estas son las bases firmes para la creacin del Instituto.

    En la actualidad tenemos en estudio la firma de un convenio de capacitacin para ofrecer un diplomado entre ACAIRE y el Instituto del Fro ILK DRESDEN. Este estara dado para 40 personas, principalmente de universidades que tengan facultad de ingeniera mecnica y alguna disciplina relacionada con el aire acondicionado y la refrigeracin, para quienes proponemos la realizacin de una misin a Alemania de 15 a 20 das.

    Este diplomado tendr una duracin de 2 aos y el perfil ser de profesionales que trabajen en aire acondicionado y refrigeracin, o sean docentes y tengan formacin en termodinmica, transferencia de calor y mecnica de fluidos. Los objetivos deben ser cuantificables, deben generar transferencia de tecnologa y, por ende, desarrollo.

  • 0

    E N T R E V I S T A

    Como ha venido ocurriendo en los ltimos dos aos, y de manera especial este ltimo, EMERSON CLIMATE TECHNOLOGIES, en asocio con ACAIRE, han estado muy activos en seminarios tcnicos por toda Colombia. Es as como en las ciudades de Barranquilla, Cartagena, Bogot, Cali, y Yopal, con una nutrida asistencia, se han impartido instrucciones en tpicos de mucha actualidad, en productos Copeland y Flow Control (Alco) como han sido:

    Tecnologa Copeland Scroll.

    Nuevos refrigerantes y ltimos Desarrollos en Compresores Copeland.

    Accesorios de los sistemas de refrigeracin. Guas de Aplicacin.

    Fundamentos de Aplicacin.

    Diagnostico de fallas.

    Recomendaciones de Instalacin.

    Emerson AcaireGrandes aliados en

    entrenamientos en Colombia

    Por: Ing. Giovanni Barletta, Technical Manager EMERSON [email protected]

  • E N T R E V I S T A

    En estas jornadas adems de la presencia del Ing. Giovanni Barletta, Gerente Tcnico para la Regin Andina Caribe y Centro Amrica, se ha contado con la valiosa visita de Carlos Obella, Director Tcnico para Latinoamrica desde la oficina de Miami.

    Por la importante acogida y con el compromiso de Emerson en difundir conocimientos, estos seminarios se estarn manteniendo a lo largo del 2007 extendindolo con un agresivo programa de entrenamiento en regiones ms remotas, diferentes a las capitales. Estas campaas de entrenamiento le han permitido a tcnicos y profesionales adquirir destreza en ltimas tecnologas y han disminuido notablemente las fallas en instalaciones frigorficas, que en el pasado eran atribuidas a los compresores.

    Estos eventos han servido a la vez para difundir y distribuir Software de seleccin, videos de entrenamiento y catlogos de productos con informacin muy valiosa para el ejercicio de nuestra profesin.

    Durante el 2007 se ofrecer el muy conocido en US seminario tcnico, como se dicta en las plantas de Copeland , en Sydney Oh, llamado COSS ( Compressor Operation Service Seminar), evento que seria imposible organizar sin el liderazgo de ACAIRE en el gremio.

  • A M B I E N T E A L D A

    Traducido y adaptado por Fernando Garca LondooUnidad de Negocios Control Ambiental, Urigo [email protected]

    Controlar las emisiones de olor ha sido siempre difcil para las instalaciones de tratamiento de residuos, particularmente para las reas residenciales cercanas. El incremento de poblacin vecina y las estaciones de bombeo, transfiriendo ms aguas residuales a las plantas, est convirtiendo el control de los olores en un verdadero reto.

    Las fuentes que originan los malos olores son diversas, entre ellas las descargas de desperdicios industriales a los sistemas colectores o alcantarillado, las espumas en los tanques colectores primarios, procesos de

    Control de Olores con Carbn Activado

    tratamiento orgnicamente sobre cargados, tanques de sedimentacin de slidos, operaciones de calderas con gases residuales en las cuales las temperaturas son ms bajas que las ptimas (combustiones incompletas), operaciones de mezclados qumicos, incineracin de slidos y digestores de material orgnico, entre otros.

    Los olores emitidos por estas fuentes varan en grado e intensidad, dependiendo de la cantidad de descomposicin anaerbica presente. El Sulfuro de Hidrgeno TitularUN AIRE DEL PASADOPRINCIPIO HISTRICO DEL ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE

  • A M B I E N T E A L D A

    Como logra adsorber los olores el Carbn Activado:

    Empecemos por decir que el origen del carbn es de diferentes estratos geolgicos, como son lignito, antracita y bituminoso principalmente, o de varios orgenes vegetales como son coco, semillas o turba. Dependiendo de su origen y proceso de activacin, se obtienen las especificaciones que lo definen en su capacidad de adsorcin y duracin o capacidad de saturacin como son la cantidad de macro poros, micro poros, dureza, resistencia a la abrasin, densidad, etc. De todos ellos, con el que se obtienen ms altas especificaciones es el de origen bituminoso.

    Observando un grano de carbn activado al microscopio se observan sendas o caminos (fracturas) llamadas macro poros, y nichos o cavernas llamados micro poros, con un rango de tamao de 10 a 20 ngstrom. Entre las paredes de estas cavernas se crea un desbalance de fuerzas moleculares. Para satisfacer este desbalance, las molculas orgnicas contaminantes entran en los micro poros donde son adsorbidas - esto es, son atradas a las paredes de los micro poros y agarradas fsicamente.

    Para controlar los olores orgnicos efectivamente, el carbn activado granular debe tener una gran rea superficial. Esto se traduce grficamente as: Si se toma 1 libra de carbn activado granular de origen bituminoso (1 lb. ~= _ galn), esa cantidad equivale a un rea superficial igual a 113 canchas de ftbol.

    Las investigaciones han demostrado que la capacidad del carbn activado para eliminar compuestos olorosos especficos puede ser mejorado impregnando el carbn activado con componentes qumicos que reaccionan con las molculas de dicho olor, es decir, adems de que se logra la retencin fsica de la molcula odorante, se

    logra una oxidacin cataltica de sta, descomponindola en su forma elemental. Por ejemplo: La molcula de H2S es adsorbida y simultneamente es oxidada por la impregnacin para formar azufre elemental y sulfatos.

    La calidad del aire interior de edificios, teatros, restaurantes casas, etc. Se convierte en un factor primordial de preocupacin. Mientras los filtros de material particulado pueden manejar las necesidades fsicas de filtracin, Urigo suministra la tecnologa de filtracin de aire HVAC para manejar la contaminacin orgnica y odorfera asociada con la calidad del aire interior

    Bibliografa:

    Carbon Clean, A new version of activated carbon controls odors

    Gary Van Stone, Daniel Brooks.

    Agent Training, Sources of Odors, Calgon Carbon Corporation

    Sewage Odors and Activated Carbon. Calgon Carbon Corporation

    Sub Titular

    Aunque el concepto de refrigeracin como lo conocemos en la actualidad data de unos sesenta aos atrs, algunos de sus principios fueron conocidos por el hombre hace tanto como 10.000 aos antes de Cristo.

    ODORANTE DESCRIPCION UMBRAL (ppb)

    Sulfuro de Hidrogeno (H2S) Huevos podridos 0,47

    Indole y Escatol (C8H5NHCH3) Fecal 1,0 a 1,2

    Mercaptanos (CH3 (CH2)n SH) Secrecin de chivo 1,1

    Amina CH3 (CH2)n NH2 Pescado 21,0

    Diaminas NH2 (CH2)n NH2 Pescado podrido s/d

    Sulfuros organicos CH3 SSCH3 Repollos podridos s/d

  • N O R M A S Y L E G I S L A C I N

    Normas bsicas para la manutencin de la Cadena de Fro y el Programa de

    Eliminacin de SAO.

    Las ideas mencionadas en este artculo son aplicables a otros sistemas CVAR diferentes a los enfatizados.

    Lo fundamental de un servicio en un hotel o restaurante es un ambiente confortable en todas las reas. Este servicio se provee mediante aire acondicionado de calidad de un sistema de refrigeracin, el cual usa gases refrigerantes que podran deteriorar la capa de ozono. Las certificaciones de calidad (ISO 9001-2000) y ambiental (ISO 14001) deben estar acompaadas por una auditoria en la calidad del aire en las zonas ocupadas por el usuario y una auditoria en los aspectos relacionados con CADENA DE FRO, considerando aspectos como:

    En transporte refrigerado, verifique la resolucin 002505 del 6 de Septiembre de 2004 de Min. Transporte.

    Utilice equipos de refrigeracin certificados en lo posible (sellos de calidad del producto). Sellos ISO 9001 no son de producto sino de procesos de gestin de calidad.

    Los equipos de refrigeracin domstica y comercial producidos actualmente en Colombia usan gases refrigerantes que no daan capa de ozono. Sin embargo muchos de los que se encuentran operando usan CFCs.

    Almacene los productos perecederos usando temperaturas recomendadas por sus proveedores y acordes con mtodos de inspeccin sanitaria.

    Contrate tcnicos certificados o haga certificar sus tcnicos para los oficios de aire acondicionado y refrigeracin, e instalaciones elctricas y de gas, (reglamento tcnico de Min. Vivienda y la UPME)

    Inspeccione los perecederos que reciba y almacene acorde con las normas vigentes. Lleve registros de temperatura y estado de recepcin.

    Inspeccione que los productos perecederos tengan, los datos segn normas del Ministerio de Proteccin Social.

    Reconvierta sus sistemas de R-12 a R-134, de R-502 a R404a o R-507, y en el futuro, sus sistemas de aire acondicionado de R-22 a R-407C (Consulte a expertos para ello).

    Establezca un programa de PML (produccin ms limpia) de sus instalaciones que le permita ahorrar energa, agua, insumos y mejore los procesos ambientales. Consulte los programas de PML.

    Aspectos ambientales relacionados con la utilizacin de SAO (sustancias agotadoras de la capa de ozono)

    Acorde con el PNE (Plan Nacional de Eliminacin), el marco legal bajo el cual el Gobierno Colombiano aprob la implementacin del Protocolo de Montreal, ha brindado asistencia a la industria en sus esfuerzos para la eliminacin del uso de SAO y promueve acuerdos con la industria, generando conciencia sobre la amenaza del agotamiento de la capa de ozono y los esfuerzos llevados a cabo para reducir esta amenaza a travs de normas como:

    Ley 30 de 1990, por la cual se adopta la Convencin de Viena.

    Ley 29 de 1992, por la cual se adopta el Protocolo de Montreal y la enmienda de Londres.

    Resolucin 0528 de 1997, por la cual Min. Ambiente prohbe la produccin de equipos de refrigeracin domestica basado en CFC y establece los requisitos para su importacin.

    Resolucin 0304 de 2000, por la cual Min. Relaciones Exteriores y del MAVDT establecen: 1) Cuotas anuales de importacin de CFC, (tabla 2.3.1); 2) Sistema para licencias de importacin; 3) Sanciones por incumplimiento

    Resolucin 526 de Marzo del 89, de la Superintendencia de Industria y Comercio que establece la norma tcnica para empaque de aerosoles de 1400c.c, donde se prohbe el uso de CFC en aerosoles.

    Ley 99 del 93 que establece un sistema de licenciamiento ambiental para compaas

    Carlos Alberto Orozco,Profesor Titular Ing. Mecnica.U. Tecnolgica de [email protected]

  • N O R M A S Y L E G I S L A C I N

    AVISO BROTONS

    Requerida para quienes iniciaron actividades despus de 1993, clasificados como importadores no tradicionales.

    Resolucin 2152 de 1996 del Min. Salud, que prohbe la importacin, produccin y distribucin de bromuro de metilo, solamente permitido para usos especficos.

    Decreto 948 de 1995 del Min. Ambiente, relativa a la prevencin de la contaminacin atmosfrica. Incluye normas para la estandarizacin de emisiones contaminantes de la atmsfera, regulacin para permisos de emisiones y establece un rgimen de sanciones para emisiones ilegales.

    Resolucin 1776 de 2000 de Comercio Exterior, donde se asignan cdigos separados de aduanas para sustancias controladas por el Protocolo de Montreal.

    Resolucin 3526 de 1997, del Min. Comercio, donde establecen cdigos de aduana para la importacin de refrigeradores domsticos.

    Ley 223 de 1998, la cual establece exenciones 1) Sobre impuestos para equipos de reciclaje o procesamiento de desechos contaminantes residuales o emisiones, 2) Para elementos necesarios para el ensamblaje, instalacin u operacin de equipo de monitoreo necesario

    para el cumplimiento de regulaciones ambientales.

    Ley 488 del 98, emitida por el Congreso y relacionada con la reforma al sistema nacional de impuestos. Establece exenciones para donaciones provenientes del FM y para ganancias ocasionales generadas por la transferencia de la propiedad de equipos para empresas reconvertidas a tecnologas libres de SAO.

    Cambios propuestos al Programa Pas.

    El Estudio de medidas legales para la regulacin de la eliminacin de las SAO en Colombia y el estudio Instrumentos Econmicos y Mecanismos para la reduccin del uso de SAO recomiendan cambios legales para la eliminacin de las SAO, incluidos en detalle en el proyecto Asistencia Tcnica para el fortalecimiento del Marco Legal, aprobado por el Comit Ejecutivo del Fondo Multilateral en su doceava reunin, en Marzo del 94. La estrategia de eliminacin de SAO del pas sigui la agenda para pases (Artculo 2), previendo que asignaciones o transferencias de los fondos del FM serian de acuerdo a las necesidades del pas, y si stas no fuesen exitosas, otras estrategias que buscasen una mayor asignacin de recursos serian colocadas en su reemplazo.

    [1] REV. ACAIRE No 36. Qu papel juega el papel en la refrigeracin. Bogota, Octubre de 2005, pp. 17-18.[2] REV. ACAIRE No 36. Condiciones de transporte para alimentos refrigerados. Bogota, ACAIRE, Octubre / 2005, pp. 20-21.[3] REV. ACAIRE. No. 36. Normas para aplicacin de refrigeracin. Bogota, ACAIRE, Octubre de 2005, pp. 24, 26-27.[4] LEYES; DECRETOS Y RESOLUCIONES DE DIVERSOS MINISTERIOS. Bogota.[5] UNIDAD TCNICA DE OZONO, MAVDT. Plan Nacional de Eliminacin de SAO. Bogota. UTO, Abril 2004, pp.136.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS REVISTA 41 SISTEMAS DE CLIMATIZACIN (CVAR) EN HOTELES Y RESTAURANTES

    [1] ICONTEC. Condiciones ambientales trmicas de inmuebles para personas. Bogota, ICONTEC, diciembre 2004, pp.34, NTC-5316.[2] ICONTEC. Ventilacin para una calidad aceptable del aire en espacios interiores. Bogota, Colombia: ICONTEC, Septiembre 2003, pp.56, NTC-5183.[3] ICONTEC. Ergonoma del ambiente trmico. Instrumentos para medicin de cantidades fsicas. Bogota, Colombia: ICONTEC, Noviembre de 2005, pp.59, NTC-5381.[4] MAVDT. Resolucin 627 de 2006. Niveles de ruido permisibles en espacio

    importadoras.

    Tabla 2.3.1: Cuotas de importacin establecidas por la Resolucin 0304.

    AO TOTAL CUOTA (TM) % REDUCCIN Base 1,800.00 0 2000 1,620.00 10 2001 1,530.00 15 2002 1,350.00 25 2003 1,170.00 35 2004 1,080.00 40 2005 900.00 50 2006 720.00 60 2007 270.00 85 2008 90.00 95 2009 90.00 95 2010 0.00 100

    Fuente: Resolucin 0304 de 2000 expedida por M. R. E. y MAVDT.

    Decreto 1753 / 94 y 1180 de 2003: regulan el licenciamiento ambiental para los diferentes sectores productivos. En el caso de las SAO, la licencia para produccin o importacin;.

  • N O T I C I A S F R E S C A S

    Hace slo algunos meses, las jornadas tecnolgicas de los talleres de ductos cumplieron

    sus primeros veinte aos de actividades. En abril de

    1987, de comn acuerdo y auspiciado por ACAIRE

    (Asociacin Colombiana del Acondicionamiento de Aire

    y de la Refrigeracin), se dio inicio a este compromiso

    de ensear, a travs de talleres prcticos presenciales,

    a las personas interesadas en conocer y practicar los

    mtodos de corte y montaje de las lminas de fibra de

    vidrio para fabricacin de conductos de transporte de

    aire acondicionado y ventilacin en sistemas centrales.

    Durante ese primer ao tmidamente se propuso

    un programa para empezar con Bogot y Cali. Si los

    resultados eran buenos pensaramos en otros sitios,

    pero la acogida fue tan satisfactoria que antes de seis

    meses habamos visitado las 5 principales ciudades del

    pas (Bogot, Cali, Barranquilla, Medelln y Cartagena) y

    Los talleres de Ductos FiberGlass

    el SENA manifestaba su inters en crear dentro de su

    pnsum habitual de los cursos de construccin, una

    prctica destinada al corte de ductos. Para ello tenamos

    que preparar adecuadamente un grupo de instructores

    de dicha institucin para que propagaran en sus alumnos

    esta labor nueva en el pas.

    Aunque esta estrategia no se cumpli bajo esta

    concepcin, de todas maneras los siguientes aos

    visitamos las principales sedes del SENA en 18 ciudades,

    desde Cali hasta Riohacha y San Andrs . En los ltimos

    aos, ACAIRE ha brindado a FiberGlass Colombia toda

    su colaboracin y bases de datos, y hemos efectuado

    prometedoras jornadas tecnolgicas para capacitacin.

    Es as que a la fecha hemos totalizado a nivel nacional 94

    eventos con ms de 2500 colombianos capacitados en

    este oficio.

    Fernando BendekFiberGlass Colombia S.A. [email protected]

  • N O T I C I A S F R E S C A S

    Dado el rpido crecimiento y la demanda por los ductos en fibra

    de vidrio cada vez mayor, expandimos en el exterior nuestra

    actividad de proselitismo y capacitacin, iniciando especialmente

    con Venezuela, luego Ecuador, Per, Panam, Chile, Costa Rica,

    Bolivia y recientemente Puerto Rico, ocho pases en los que hemos

    completado 36 eventos con aproximadamente 1000 personas,

    entrenadas en el corte de ductos de fibra de vidrio en el extranjero.

    De qu trata un taller de ductos Fiberglass?

    En los sistemas centrales de aire acondicionado, el aire entregado

    por las unidades debe ser transportado y distribuido a todos

    los recintos, habitaciones, locales y todas aquellas reas que

    requieren del acondicionamiento ambiental. Esto implica que las

    caractersticas trmicas (temperatura, humedad, presin y la

    calidad del aire suministrado) deben ser controladas y mantenidas

    eficientemente a lo largo de todo el sistema de conductos. En

    estos casos la mejor solucin es apoyarnos en las excepcionales

    caractersticas de la fibra de vidrio que exhiben nuestras lminas de

    Ductoglass Gold, Ductoglass Metal, Ductoglass Pure White: tales

    como aislamiento trmico incluido, barrera de vapor, absorcin

    acstica, incombustibilidad, superficies en contacto con la corriente

    de aire endurecidas o recubiertas, control biolgico efectivo de

    crecimiento de hongos y una gran facilidad de corte.

    Durante la jornada se describen las diferentes herramientas

    manuales disponibles: sistemas Glass Master y Amcraft, las cuales

    bajo las recomendaciones de Fibrous Glass Duct Construction

    Standards - NAIMA (North American Insulation Manufacturers

    Association), practicamos con lminas de DuctoGlass FiberGlass;

    el uso de las herramientas mencionadas para elaborar secciones

    rectas, fabricacin de codos especiales, piezas de transformacin:

    reducciones y transiciones , desviaciones, etc. adicionalmente se

    presentan las recomendaciones de refuerzos metlicos de los

    conductos y suspensin del sistema de ductos.

    Por lo general a todos los participantes se les hace entrega de

    catlogos, manuales de corte y un certificado de asistencia firmados

    por FiberGlass y ACAIRE, el cual acredita su preparacin tcnica en

    esta labor.

  • P U B L I R E P O R T A J E

    En la ciudad de Barranquilla, puerta de Oro de Colombia, se encuentra ubicada

    Thermo-Coil Ltda., una empresa que brinda todo el

    calor humano de la gente costea al servicio de la

    industria de refrigeracin.

    Thermo-Coil Ltda. es considerada pionera en el

    campo de la fabricacin de intercambiadores de calor

    en Colombia. Desde sus inicios se ha dedicado a la

    produccin de serpentines convencionales de aleta-

    tubo, para el uso en las industrias de refrigeracin y del

    sector automotriz.

    A mediados del ao 2003, Thermo-Coil Ltda.

    abri sus puertas con una nueva y moderna

    planta de manufactura de intercambiadores de

    calor, contribuyendo a modernizar la industria de

    la refrigeracin en nuestro pas al introducir e

    implementar la ms reciente tcnica del manejo de

    la transferencia de calor, basada en el serpentn de

    flujo paralelo, usando las tecnologas de tubera plana

    micro-extruda y horno de atmsfera controlada de

    Nitrgeno. Los condensadores de flujo paralelo son

    los de mayor rendimiento existente, debido a su forma

    de fabricacin. As mismo, ofrecen ventajas para la

    Thermo-coil Ltda.con todo el calor de la Costa

    industria automotriz, pues permiten una reduccin

    de la carga de refrigerante a la vez que mantienen un

    excelente desempeo.

    Esta tecnologa es nica en el pas y se encuentra entre

    las pocas en Latinoamrica, lo que posiciona a Thermo-

    Coil Ltda. como una de las principales empresas en

    la produccin de intercambiadores de calor en esta

    regin, con capacidad para producir todo tipo de

    serpentines a la medida de sus clientes.

    Por otra parte, el proyecto es parte del proceso de

    reconversin industrial liderado por los organismos

    de control del medio ambiente, pues con estos

    serpentines no se utiliza la tecnologa de fabricacin

    actual que maneja el gas refrigerante CFC 12 (nocivo

    para el medio ambiente), pasando a una que utiliza el

    HCFC-134a.

    Hoy en da, Thermo-Coil Ltda. es una empresa con

    certificacin ISO 9001:2000, lder en la fabricacin

    de intercambiadores de calor, en donde se practica

    una filosofa de mejoramiento continuo orientada

    al servicio eficiente y la satisfaccin plena de sus

    clientes.

  • T E C N O L O G A A L A I R E

    Capacitacin:un Compromiso que avanza

    paso a paso

    Fernando Del Castillo. Instructor de Sistemas de Refrigeracin y Aire acondicionado Centro de Electricidad y Electrnica [email protected]

    Transferencia de Diseo Curricular

    En materia de capacitacin, parte del compromiso est en

    trabajar por el mejoramiento constante del nivel profesional

    de todos los involucrados en el sector de Aire Acondicionado

    y Refrigeracin, a travs de mecanismos que permitan

    una mejor preparacin tcnica que garanticen la ptima

    prestacin de los servicios en las diversas reas de la

    industria.

    Es por ello que, de acuerdo al cronograma de actividades

    establecido para el proceso de diseo curricular, se realiz

    en el mes de Junio la transferencia del Diseo Curricular,

    basado en competencias laborales para las cuatro

    titulaciones correspondientes al MANTENIMIENTO DE

    SISTEMAS DE REFRIGERACIN Y AIRE ACONDICIONADO,

    como son:

    Domstico.

    Comercial.

    Industrial.

    Transporte refrigerado.

    Cada una de estas se compone de una estructura curricular,

    seis mdulos especficos de formacin y la codificacin para

    gestin administrativa.

  • 0

    T E C N O L O G A A L A I R E

    Para esta transferencia convoc a todos los centros

    de formacin del SENA, con la participacin de 42

    instructores de planta y contratistas de 40 centros del

    pas, provistos de un completo material ya enumerado de

    acuerdo al tema correspondiente.

    Otro de los aspectos de gran inters para nuestra

    industria es todo lo relacionado con la preservacin

    y cuidado del medio ambiente, por lo cual dentro del

    convenio SENA - Ministerio de Ambiente UTO (Unidad

    Tcnica del Ozono), se desarrolla la actualizacin del

    rea, con la capacitacin en el manejo de Recuperadoras

    y Recicladoras que sern entregadas a varios centros de

    formacin por la UTO, as como la socializacin de temas

    de actualidad en el rea, como el manejo y aplicacin de

    refrigerantes Hidrocarburos HCs, con procedimientos

    de Retrofit y Drop in.

    Por otra parte, estamos terminando la elaboracin del

    Diseo Curricular, basado en competencias laborales

    para la titulacin MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE

    REFRIGERACIN Y AIRE ACONDICIONADO DOMSTICO

    Y COMERCIAL como complemento de los anteriores, del

    cual se est enviando a la Direccin General, grupo de

    Investigacin y Desarrollo tcnico pedaggico, para su

    aprobacin y codificacin, las Guas e Instrumentos de

    evaluacin. Solo quedan pendientes las listas maestras.

    Inmediatamente sea aprobado, los centros que estn

    interesados solicitarn la transferencia.

    Tenemos que seguir avanzando en el aspecto de

    capacitacin, para cubrir todos lo frentes que nos

    ataen. Sabemos que es un proceso largo que requiere

    de planeacin, tiempo e inversin, pero poco a poco

    estamos avanzando este camino que nos conducir a la

    excelencia.

  • E V E N T O S Y R E S E A S

    XXVI Feria Internacional de Bogota, Exposicin Industrial

    ACAIRE agradece y felicita a las empresas del sector de acondicionamiento de aire, refrigeracin y ventilacin que tuvieron una exitosa participacin en el Pabelln No. 7, ACAIRE, FERIA INTERNACIONAL DE BOGOTA:

    ACAIRE AIRE TCNICA ALFRIO ALMAC. REFRIGERACION AMERICAN AIR COLOMBIA BROTONS CARRIER CASTELL-CASTILLO GUTIRREZENERGA INTEGRAL ANDINA FULL GAUGE CONTROLSIND. THERMOTAR HISO HIGIENE AMBIENTALINVERPRIMOS LAMINAIRE-DISFRIO LG MTC PROTECPROYNS REFRINORTE SAEGSERVIPARAMO SPIRODUCTOS TECAM THERMOANDINA TRS PABELLN 6THERMAL ENGINEERING

    De igual forma agradecemos a todos los expositores, a las empresas que invitaron a los conferencistas, y en general a los visitantes que nos apoyaron y acompaaron.

    En cuanto a la imagen y solidez del gremio frente a la industria, el pabelln fue una muestra de la fortaleza y crecimiento de nuestro sector como proveedores del mercado nacional e internacional. Tambin se puso de manifiesto la importancia de nuestro mercado en el panorama internacional.

    Exitoso Pabelln en la Feria Internacional de Bogot

  • E V E N T O S Y R E S E A S

    Mdulos preparatorios para evaluaciones de Certificacin ICONTEC de Tcnicos en Instalacin y Mantenimiento de Sistemas de

    Refrigeracin y Aire Acondicionado Domstico.

    A partir del mes de noviembre ACAIRE ofrecer tres mdulos preparatorios para las personas interesadas en presentar la evaluacin de Certificacin de Tcnicos ante el ICONTEC, en Instalacin y Mantenimiento de Sistemas de Refrigeracin y Aire Acondicionado Domstico; con una intensidad de 20 horas cada uno y facilidades de horario en la maana (7:00 a 9:00 a.m.), en la noche (7:00 a 9:00 p.m.)

    o los das viernes y sbado todo el da. nicamente al ser aprobados los tres mdulos, se otorgar un Certificado de TCNICO ACAIRE bajo las normas de competencia laboral.

    Quienes deseen validar cualquiera de los mdulos pueden presentar el respectivo examen terico prctico de homologacin.

    Una Feria Exitosa

    Con xito rotundo culmin la XXVI FERIA INTERNACIONAL DE BOGOT EXPOSICIN INDUSTRIAL, la feria de mayor trascendencia del sector de la INDUSTRIA Y BIENES DE CAPITAL del pas.

    En esta versin 2006 se incrementaron los expositores de empresas extranjeras y la presencia de 1,482 compradores extranjeros, lo que representa un crecimiento importante de asistencia internacional con respecto al ao 2004, gracias al trabajo conjunto de Corferias y la Cmara de Comercio de Bogot, quien adems, desarroll una gran Rueda de negocios de compradores nacionales y extranjeros, que ha generado grandes expectativas de negocios a futuro.

    Los resultados exitosos de la Feria fueron corroborados por BDO Global Coordination B.V., como parte del sistema de gestin de calidad de la Corporacin.

    Corferias agradece a ACAIRE y a los expositores su honrosa participacin, invitndolos desde ya a hacer parte de la prxima versin de la FIB 2008, con la cual sus negocios alcanzarn nuevos xitos.

    Evento ACAIRE

    Seminario Tecnologas de Refrigeracin de Productos Frescos

    El da 3 de octubre de 2006, ACAIRE convoc al Seminario: Tecnologas de Refrigeracin de Productos Frescos. La primera parte estuvo a cargo del ingeniero mecnico Luis Yamada, docente de la Pontificia U. Catlica del Per, Presidente de la Asociacin Peruana de CVAR - APVARC, y del IX Congreso Iberoamericano de Refrigeracin y Aire Acondicionado Per-2007, quin trat temas sobre sistemas de refrigeracin, introduccin almacenes refrigerados,

    consideraciones iniciales para el diseo de almacenes refrigerados, tamao de planta, arreglo y acomodo de productos, y dems temas de inters.

    La segunda parte de las conferencias: Tecnologa para extender la vida til en la agroindustria, estuvo a cargo del ingeniero Mauricio Gleiser, egresado de la U. Nacional de Ingeniera Lima Per, y Managing Director de la empresa Vacuum Cooling Colombia Ltda. Se desarrollaron temas como el potencial exportador de Colombia (TLC) agroindustria, caso para evaluacin: floricultura colombiana, mercados: mundial y usa, cifras y comparativos, entre otros.

  • E V E N T O S Y R E S E A S

    Futuros Eventos

    CIAR 2007 IX Congreso Iberoamericano de Aire Acondicionado y Refrigeracin18 al 21 de Julio de 2007 Lima, Per www.ciar2007.com

    Curso Terico Prctico para Tcnicos Instalacin de Equiposde Aire Acondicionado Certificacin SAMSUNG

    Los das 27 y 28 de octubre de 2006, la empresa SAMSUNG ofreci en la ciudad de Cali el Curso Terico Prctico para Tcnicos - Instalacin de Equipos de Aire Acondicionado Certificacin SAMSUNG, que cont con la participacin de ms de 30 tcnicos de sus centros de servicios en la ciudad.

    Seminario de VentilacinMecnica GREENHECK

    Con gran xito se llev a cabo el seminario de Ventilacin GREENHECK auspiciado por nuestra empresa afiliada SAEG, dirigido a ingenieros interesados en profundizar en los conceptos de diseo, seleccin, dimensionamiento y operacin de sistemas de ventilacin. Fueron conferencistas en este seminario los ingenieros Olman Sauceda, Director Regional para Amrica Latina y Jordan Wyatt Baker, International Application Engineer, Middle East, de GREENHECK. Durante el evento, que cont con traduccin simultnea, se trataron los principios, fundamentos, clculo y seleccin de sistemas de ventilacin mecnica.

    Seminario de Diseos y Mantenimiento de SPORLAN

    La empresa afiliada Almacenes Refrigeracin organiz el da 16 de noviembre, con una excelente respuesta, el Seminario SPORLAN Diseo y Mantenimiento de Sistemas de Refrigeracin en Instalaciones Frigorficas de Supermercados. La invitacin fue dirigida a profesionales que laboran en las reas de refrigeracin en grandes superficies, a clientes y a consumidores habituales de productos marca SPORLAN. El conferencista fue el ingeniero Luis Lushman, Technical Applications Specialist Latin America & Caribbean Parker Hannifin Corp. Sporlan Division N.Y.

    Seminario de productos BITZER:

    La empresa Bitzer, a travs de su representante en Colombia Carmelo Minervine y Cia Ltda., y con la colaboracin de ACAIRE, invit a la charla tcnica sobre la lnea Industrial de Compresores SEMIHERMETICOS BITZER, realizada el da 6 de octubre de 2006. El programa desarrollado fue: aplicaciones de compresores semi-hermticos reciprocantes una etapa y dos etapas, y aplicaciones de compresores de tornillo BITZER. Fueron expositores Alesandro Dasilva, ingeniero de aplicaciones compresores BITZER, Brasil, y Mauro Gmez, Gerente BITZER, Brasil.

  • E V E N T O S Y R E S E A S

    Al cumplir nuestra Asociacin 25 aos de labor ininterrumpida a favor del crecimiento y consolidacin de la industria del acondicionamiento del aire, la refrigeracin y la ventilacin en Colombia, entregamos con satisfaccin a nuestros amigos, colegas y en especial a la bibliografa del pas, esta publicacin como homenaje al legado de quienes recibimos la posta pionera yque hoy prodigamos a nuestros descendientes como fruto del empuje de un puado de colombianos, que hemos forjado con esfuerzo y tesn la calidad de vida que da sentido a nuestra presencia y labor. Durante estos 25 aos hemos buscado y logrado cumplir con el reto de consolidar una Asociacin que ha generado desarrollo social a travs de la prestacin de los servicios relacionados con nuestro quehacer, como bien lo expresamos y reafirmamos, ha sido nuestra misin desde su fundacin.

    Algunos de estos servicios estn en el mbito del estudio y divulgacin de la legislacin que rige al sector, la representacin de los intereses de los miembros ante las diversas instancias del Gobierno, el apoyo y promocin de polticas y programas que benefician al gremio y al mercado, la presencia nuestra en el mbito internacional y el desarrollo de programas de capacitacin para

    Libro conmemorativo ACAIRE 25 Aos

    fortalecer el conocimiento y desempeo tcnico de los afiliados. Como objetivo central para el futuro que nos llega, continuaremosaportndole al pas una cultura profesional con responsabilidad social y ambiental, que nos fortalezca como Asociacin y como gremio. Nuestro agradecimiento a las siguientes empresas que se vincularon como gestores de esta importante iniciativa de testimoniar en una edicin especial, la historia y el desarrollo de nuestra industria en Colombia.

    ACESCO S.A., AIRECARIBE S.A., AIRE SUPERIOR, AISLAMIENTO E INGENIERIA TERMICA LTDA, ALFRIO S.A., AMV LTDA., ARNEG ANDINA LTDA., BELIMO AIR CONTROLS, C-4 CONTROL DE CONTAMINACION LTDA., CARRIER, CARVEL, CLIMATEC SERVICIOS, COMERCIAL Y SERVICIOS LARCO CSL S.A., C.I. POLIPANEL S.A.DISMEC S.A., FIBERGLASS COLOMBIA S.A., INGEAIRE LTDA., INGENIERIA DE REFRIGERACION INDUSTRIAL ROJAS HERMANOS S.A., ISLATECH LTDA, LAMINAIRE S.A., LENNOX GLOBAL, L.G. ELECTRONICS COLOMBIA LTDA., PIR C.I.S.A., PROTEC INCRPH INGENIERIA Y CONSTRUCCION LTDA., SAEG LTDA., SCHNEIDER ELECTRIC DE COLOMBIA, SERVI-MATEC LTDA., SERVIPARAMO S.A., SPIRODUCTOS S.A., SOLER Y PALAU / IMELSIS LTDA., TALLERES FRIOCOL LTDA, TECNAIRE LTDA., THERMOANDINA, TRANE DE COLOMBIA S.A., YORK INTERNATIONAL.

    Con un cordial saludo,

    SILVIO TORO TOROPresidente ACAIRE y dems miembros de la Junta Directiva

    Bogot D.C., diciembre 1 del 2006

  • O C I O P R O D U C T I V O

    Uno de los sistemas ms interesantes usados en el pasado para suprimir el calor fue, sin duda, el de los egipcios, y era utilizado principalmente en el Palacio del Faran. Las paredes del mismo estaban construidas con enormes bloques de piedra que llegaban a pesar ms de 10 toneladas.

    Estas masas eran desmanteladas de su lugar y transportadas al Desierto del Sahara durante la noche por 3.000 esclavos que, antes del amanecer, deban regresar y volver a ubicar cada uno de estas masas en su sitio. El objeto de este trabajo era enfriar los bloques, pues la temperatura en el desierto disminuye de manera considerable. De esta manera, mientras el Faran gozaba en el Palacio de temperaturas alrededor de los 26.7C, sus sbditos en el exterior llegaban a sofocarse con medidas hasta de 54C.

    El confort y la comodidad que en el pasado requera de una gran cantidad de mano de obra, ahora se puede disfrutar de

    Un Aire del pasadoPrincipio Histrico del

    Acondicionamiento del AireAunque el concepto de refrigeracin como lo conocemos en la actualidad data

    de unos sesenta aos, algunos de sus principios fueron conocidos por el hombre hace tanto como 10.000 aos antes de Cristo.

    Editorial: Editorial LimusaAutor:, Gilberto Enrquez HarperFecha de publicacin: 2004Pginas: 560

    En la industria de la construccin y el mantenimiento de instalacioneselectromecnicas en casas y edificios, resulta fundamental contar con unmaterial integrado que trate los temas de las instalaciones hidrulicas,sanitarias, aire acondicionado y calefaccin, con un enfoque prctico ydidctico.

    Este libro incluye tablas y grficas con las cuales pretende cubrir losconceptos bsicos y prcticos de este tipo de instalaciones. Est dirigido aestudiantes de carreras tcnicas de ingeniera y en general a las personasinteresadas en el estudio y aplicacin de estos temas.

    una manera ms sencilla y con la ms avanzada tecnologa, con equipos que responden a la constante necesidadhumana de transformar y adecuar su espacio vital.

    Recomendacin EditorialUn libro para tener a mano

    Manual de instalaciones

    electromecnicas

  • N U E S T R O S A F I L I A D O S

    Listado de afiLiados aCaiRe

    NOMBRE TELEFONO CIUDAD E-MAIL

    PATROCINADORES

    AIRE CARIBE S.A. BOGOTA 615-4582/84 / 522-0313 Bogot [email protected] CARMELO MINERVINE Y CIA LTDA. 283-9020 / 286-7714 / 286-1867 Bogot [email protected] ELECTRIC DE COLOMBIA 410-0424 Ext.112 Bogot [email protected] L.G. ELECTRONICS COLOMBIA LTDA. 647-1088 Bogot [email protected]

    HONORARIO

    ALVARO TAPIAS Y CIA 623-3910/6233921 Bogot [email protected].,coVICTOR GOLDSCHMIDT Miami [email protected]

    EMPRESARIALES

    ACEAIRE LTDA 630-6223/24 Bogot [email protected] ACESCO S.A. 420-3411 Bogot [email protected] ACONAIRE LTDA 267-2120 Bogot [email protected] FLOW LTDA 311-7850/49 Bogot [email protected] LTDA 6713900/662-8524 Villavicencio [email protected] AIRE SUPERIOR LTDA 612-9939 Bogot [email protected] AIRTECH INTERNATIONAL LTDA 662-0318/671-6252 Villavicencio [email protected] E INGENIERIA TERMICA LTDA AITERMICOS LTDA 4373858 Bogot [email protected] FACCINI Y CIA 310-8840/3116439 Bogot [email protected] S.A. 211-3834 Bogot [email protected] BUILDING SERVICE DIVISION COLOMBIA LTDA. 447-0321 / 446-1148 / 447-2262 Cali [email protected] C-4 CONTROL DE CONTAMINACION LTDA 665-0079/ 80 Cali [email protected] LTDA 092-4464333 Cali [email protected] INGETERMEC LTDA 666-1167/671-2979 Villavicencio [email protected] Y SERVICIOS LARCO S.A C.S.L S.A 360-3600 Medelln [email protected] COMERCIALIZADORA TECNICA CT LTDA 684-4865 Cali [email protected] S.A 439-8888/ 018000510138 Cali [email protected] INGENIERIA LTDA. 098/2663303- 098/2643023 Ibagu [email protected] FG INGENIEROS 260-8400 Bogot [email protected] COLOMBIA S.A 310-0055 Ext.1228 Bogot [email protected] 286-4761/6083125 Bogot [email protected] FRIGORIFICO EL NEVADO 330-0472 /3301505 Dos Quebradas -Pereira- [email protected] AUTOMATION 1 305 805-8188 x 235 Miami [email protected] REFRIDCOL C.I LTDA 690-44-40/691-0830 Cali [email protected] THERMO-TAR LTDA 344-4411/3443544 Barranquilla [email protected] LTDA 347-1526 Bogot [email protected] ASOCIADAS I.A. LTDA 629-9000 Bogot [email protected] LTDA. 098-512-6288 San Andrs [email protected] S.A 593 4 289-6495 Guayaquil (Ecuador) [email protected] INTEGRAL M.I. C.T.A. Bgta:2112552 / 210-1381 /Arauca:8853334 Bogot/Arauca [email protected] JOSE HERMES RIOS 445-8723/ 445-4034/35 Cali jhrios@@emcali.net.co OMEGA INGENIEROS S.A 8835779/6438 Cali [email protected] C.I.S.A. 334-4680/81 Barranquilla [email protected] PROYNS S.A. 630-6841/2/3 Bogot [email protected] LTDA 255-8847 Bogot [email protected] LTDA 379-5050 Barranquilla [email protected] 481-0992/ 2254967 Bogot [email protected] LTDA 624-6664/ 613-1749 Bogot [email protected] ELECTRONICS COLOMBIA S.A. 642-0555 Bogot [email protected] S.A 340-3512/13/15/16 Bogot [email protected] SIEMENS S.A. 425-3855 Bogot [email protected] S.A 01800-0938286/ 446-3063 Cali [email protected] LTDA. 347-0454 Bogot [email protected] ANDINO LTDA 249-7476/345-1651 Bogot [email protected] ENGINEERING LTDA 265-7172 Medelln [email protected] INGENIERIA LTDA 326-4646 Cali [email protected] DE COLOMBIA S.A. 636-4590 Bogot [email protected] INTERNATIONAL (YIL) 404-1313 Bogot [email protected]

    INSTITUCIONAL

    FUNDAC. INTERAMERICANA TEC 210-2470 Bogot [email protected] UNIVERSIDAD DE AMERICA 243-6279/ 337-6680 Ext.134 /3376680 Ext, ing mecanica Bogot [email protected] REGIONAL RISARALDA 096-322-1575/5739 Dos Quebradas [email protected] UNIVERSIDAD DE LA SABANA 861-5555 Cha [email protected] UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA 444-2000 Bogot [email protected] IND. DE SANTANDER 632-5272/ 634-4000 EXT.2780-2483-2475 Bucaramanga [email protected] SANTO TOMAS 347-6888 Bogot [email protected] UNIVERSIDAD TECNOL.PEREIRA 321-3884 Pereira [email protected]

    NUMERO

    ALAPE OSORIO GERARDO Bogot [email protected] ESCOBAR CARLOS FRANCISCO Pereira [email protected] GONIMA CAMILO Cali [email protected] CASTIBLANCO CALIFA LEONARDO Bogot [email protected] CASTILLO GUTIERREZ DIEGO FERNANDO Cali [email protected] CASTRO GARCIA DIEGO GONZALO Chia [email protected] CASTRO ROLDAN DANIEL EDUARDO Bogot [email protected] CORTINA AHUMADA ALFREDO JULIO Barranquilla [email protected] DELGADO IBAEZ HORACIO Cali [email protected] BECERRA GONZALO Bucaramanga [email protected] ESPINOSA CRUZ CARLOS ENRIQUE Villavicencio [email protected]

  • 0

    N U E S T R O S A F I L I A D O S

    GAY SALVINO LUIS Cali [email protected] GERTH EBERHARD Barranquilla [email protected] GLEISER MAURICIO Bogot [email protected] GOMEZ TAPIAS MAURICIO Bogot [email protected] GONZALEZ VALENCIA CARLOS ORLANDO Cali [email protected] GRISALES CASTRO FERNANDO Cali [email protected] JUAN CARLOS Cali [email protected] HERNANDEZ BUSTOS ALVARO Bogot [email protected] HERRERA CASTILLO CARLOS JAVIER Bogot [email protected] CAICEDO ANDRES FELIPE Bogot [email protected] EGEL DAHER ALEJANDRO Monteria [email protected] JASPE TORO EDWARD Cali [email protected] JIMENEZ FERNANDEZ GABRIEL Bogot [email protected] JIMENEZ ORTIZ VICTOR MANUEL Yopal [email protected] LEGUIZAMO MARTINEZ DIEGO ALEJANDRO Ibagu [email protected] MAHECHA B. GUSTAVO Bogot [email protected] GALAN ALBERTO Bogota [email protected] MARTINEZ BUSTAMANTE JULI0 Bogot [email protected] MEDRANO ARAUJO CARLOS A. Cali [email protected] NOVOA CESAR RENAN - Bogot [email protected] OROZCO CARLOS ALBERTO Pereira [email protected] WILLIAM Medelln [email protected] OTALORA PEREZ CARLOS A. Bogot [email protected] B. JOSE MAURICIO Cha [email protected] PERALTA SANTOS CARLOS EDUARDO Bogot [email protected] PEREZ RAMIREZ CARLOS ANDRES Bogot [email protected] PERILLA BONILLA PEDRO JAVIER Chia [email protected] PINILLA ROJAS JORGE LUIS Bogota [email protected]. PINZON HERNANDEZ RODRIGO A. Bogot [email protected] POLANIA FARFAN CARLOS ADOLFO Medelln [email protected] BARRIOS MARCO TULIO Ibagu [email protected] CRUZ LIBARDO Medelln [email protected] RAMIREZ MILTON ANTONIO Cali [email protected] RICAURTE GARCIA ROBERTO CARLOS Bogot [email protected] CABALLERO RAFAEL HERNAN Bucaramanga [email protected] RODRIGUEZ PERDOMO LUIS EDUARDO Bogot [email protected] SANTAFE WILLIAN GEDUANNY Bogot [email protected] SOMPOLAS CASTILLO CONSTANTINO Cartagena [email protected] TABARES E.OSCAR Medelln [email protected] TOBAR TORO LUIS ALBERTO Medelln [email protected] TORO TORO SILVIO Bogot [email protected] VASQUEZ SOLARTE OSCAR JULIAN Pasto [email protected] VELANDIA CABRERA JAIME ALEXANDER Ibagu [email protected]

    AFILIADO

    BOADA MANUEL DAVID Bogot [email protected] LUIS ALBERTO Bogot [email protected] JIMENEZ RODRIGO CLAUDIO Bogot [email protected] REVELO JORGE ARNULFO Cali [email protected] PAVA JUAN JAVIER Ibagu [email protected] OSORIO FRANCISCO JAVIER Zarzal Valle [email protected] GARCIA JORGE ELIECER Cali [email protected] OSCAR EDUARDO Bogot [email protected] RODRIGUEZ CARLOS ALBERTO Bogot [email protected] RESTREPO GUSTAVO ADOLFO Cali [email protected] RAMIREZ HENRY Socorro Santander [email protected] RAMIREZ NELSON EDUARDO Bogot [email protected]

    CORRESPONDIENTE

    ARCINIEGAS C.MITTZY San Miguel Lima [email protected]/ [email protected] MORALES QUISPE WILLIAM Lima Peru [email protected] ROSALES RIOFRIO EMILIO Guayaquil (Ecuador) [email protected] VILLANUEVA OLMOS VERONICA Mexico [email protected] / [email protected] TANACA LUIS MIGUEL Lima Peru [email protected]

    ESTUDIANTE

    AGUILAR LEGIZAMON YEISON RICARDO Bogot [email protected] PASTOR RAMIRO JOSE Santa Martha [email protected] CABANZO GALVIS FABIAN FRANCISCO Bogot [email protected] CANCHON SANCHEZ WILLIAN FABIAN Bogot [email protected] CARVAJAL CARRANZA MANUEL TIBERIO Bogot [email protected] GONZALO Bogot [email protected] DUARTE BLANDON JAVIER RODRIGO Bogot [email protected] ESPITIA ALFONSO MANUEL ALEJANDRO Bogot [email protected] HERNANDEZ HERNANDEZ EDGAR Bogot [email protected] HIDALGO PAEZ JORGE ENRIQUE Bogot [email protected] GIRALDO CARLOS MARIO Bogot [email protected] MORENO YEZER EDUARDO Bogot [email protected] UMAA JORGE ANDRES Bogot jalu3_72yahoo.com MANCHOLA BECERRA JESUS ALBERTO Bogot [email protected] VARGAS ALEXANDER Bogot [email protected] SUAREZ MIGUEL ANGEL Bogota [email protected] JIMENEZ PEDRO NEFTALI Bogot [email protected] RODRIGUEZ EDITH DIANIVE Bogot [email protected] BOHORQUEZ CESAR AUGUSTO Bogot [email protected]

    NOMBRE TELEFONO CIUDAD E-MAIL

  • AVISO LG