137
BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas Universidad Nacional de Colombia Facultad de Artes Maestría en Ordenamiento Urbano Regional Bogotá, Colombia 2015

BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD

Álvaro Hernán Díaz Vargas

Universidad Nacional de Colombia Facultad de Artes

Maestría en Ordenamiento Urbano Regional Bogotá, Colombia

2015

Page 2: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL
Page 3: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD

Álvaro Hernán Díaz Vargas

TRABAJO FINAL DE MAESTRÍA

Magister en Ordenamiento Urbano-Regional

Directora: PhD, María Patricia Rincón Avellaneda

Línea Temática: Dinámicas urbano-regionales: Infraestructuras y Ordenamiento Territorial

Universidad Nacional de Colombia Facultad de Artes

Maestría de Ordenamiento Urbano Regional Bogotá, Colombia

2015

Page 4: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL
Page 5: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Dedico este logro a la memoria de mi padre,

que culminó su camino por escarpados

senderos, labrando uno mejor por el que

nosotros, sus hijos, pudiéramos recorrer

después. De la misma forma, dejo esta

huella como ejemplo para que mi hijo haga su

propio recorrido en el futuro.

“Nuestro  país,  antes  que  rico  

es  complejo  y  bello”

Julio Carrizosa (2005)

Page 6: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL
Page 7: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Agradecimientos

No serán suficientes los agradecimientos con todas las personas que me apoyaron para

culminar este logro, en especial a mi familia, que no dejó un solo momento de animarme

para seguir adelante. Un inmenso agradecimiento a mi directora; arquitecta PhD María

Patricia Rincón, por su infinita paciencia y compromiso como maestra.

Igualmente agradezco a la Cámara de Comercio de Buenaventura y al doctor Herbert

Campo Angulo de la Alcaldía de Buenaventura y por su disposición y aportes a este

trabajo. Al arquitecto Juan Carlos Vallecilla, quien me abrió las puertas de su oficina y

compartió su trabajo para esta investigación.

Un agradecimiento especial a León Darío Espinosa y Francisco Javier Bonilla,

respectivamente Director y Subdirector del Departamento Administrativo de Planeación

Municipal de Cali, por su confianza y permitirme haber articulado las horas de trabajo con

el estudio. Al arquitecto Juan Guillermo Marín, por su esfuerzo y dedicación en la revisión

de los borradores previos, y a todos mis compañeros y amigos que apoyaron de mil

formas la culminación de este Trabajo Final de Maestría.

Page 8: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL
Page 9: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Resumen y Abstract IX

Resumen El presente Trabajo Final de Maestría –TFM− se enmarca en la temática de Dinámicas

Urbano-Regionales: Infraestructuras y Ordenamiento Territorial y pretende abordar el

análisis del Ordenamiento Territorial de Buenaventura desde su principal infraestructura:

El Puerto Marítimo. El análisis se enfoca en los desequilibrios derivados de la interacción

entre las dinámicas globales y locales presentes en el territorio, así como en los factores

o causas que inciden en éstos, identificando aquellos abordables desde el ordenamiento

territorial. El estudio se concentra en la Isla de Cascajal, reconociéndola como el lugar

más relevante en cuanto a yuxtaposiciones de dinámicas y conflictos.

El análisis incorpora la identificación de los acontecimientos históricos que han incidido

en la actual configuración del puerto, así mismo la caracterización de la situación actual

de organización del territorio, que presenta un modelo de ordenamiento desequilibrado,

sin perder de vista que el desarrollo del actual Distrito Especial, Portuario, Industrial,

Biodiverso y Ecoturístico de Buenaventura, debe contemplar el doble propósito de ser

más competitivo, pero a la vez ser más equitativo, para lograr una mejor articulación

entre puerto y ciudad. Como resultado del presente trabajo final de maestría, se

proponen lineamientos y acciones a realizar desde el contexto local, encaminadas a

modificar los factores que generan los desequilibrios en el territorio, en procura de un

mejor equilibrio entre el desarrollo de la ciudad y el desarrollo portuario.

Palabras clave: Buenaventura, Ciudad-Puerto, Infraestructura, Desequilibrios

Territoriales, Globalización.

Page 10: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

X Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

Abstract

This Master's Degree Final Project is part of the theme of urban-regional dynamics:

Infrastructure and Land Management, and aims to address the analysis of Land

Management in Buenaventura from the main infrastructure: The Seaport. This analysis is

focused on the imbalances resulting from interactions between global and local dynamics

in the territory. The study centers on the Isle of Cascajal, recognizing it as the most

important place in terms of dynamic juxtapositions and conflicts.

The analysis includes the identification of historical events that have influenced the

current configuration of the port, also the characterization of the current state of

organization of the territory, which presents an unbalanced management model, without

losing sight that the development of the special district, seaport, industrial, biodiverse and

ecoturistic of Buenaventura, must see the dual purpose of being more competitive, but

also be more equitable, to achieve a better coordination between port and city. As a result

of this final work of master's degree, it proposes guidelines and actions to take from the

local context, aimed at changing the factors causing imbalances in the territory, seeking a

balance between the city development and the port development.

Keywords: Buenaventura, City-Port, Infrastructure, Territory Imbalances, Globalization.

Page 11: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Contenido XI

Contenido

Pág.

RESUMEN ............................................................................................................................................................... IX

LISTA DE FIGURAS ................................................................................................................................................... XIII

LISTA DE TABLAS ...................................................................................................................................................... XV

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................................... 17

CONTEXTO ESPACIO – TEMPORAL ...............................................................................................................................................20

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA TERRITORIAL .................................................................................................................................21

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................................................................................................22

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN .....................................................................................................................................................23

OBJETIVO GENERAL........................................................................................................................................................................24

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................................................................................24

HIPÓTESIS ........................................................................................................................................................................................24

MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................................................................25

METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DEL TEMA ............................................................................................29

CAPÍTULO 1. BUENAVENTURA Y SU ESPACIO GEOGRÁFICO: ANÁLISIS DE LAS CATEGORÍAS

INTERNAS ......................................................................................................................................... 31

1.1 CONFIGURACIÓN TERRITORIAL DE BUENAVENTURA –SISTEMA DE OBJETOS ............................................31

1.1.1 Las Cosas –producto de la Naturaleza- ................................................................................................... 32

1.1.2 Los Objetos –La mano del hombre. ............................................................................................................ 39

1.2 LAS RUGOSIDADES DEL TERRITORIO .................................................................................................................41

1.2.1 La primera globalización llega a la Bahía de la Cruz ........................................................................ 42

1.2.2 El Puerto, Consolidación de una Necesidad. .......................................................................................... 50

1.2.3 Ciudad  de  la  “Buena  Ventura”  - Intentos y Logros .............................................................................. 53

1.2.4 División Territorial del Trabajo ................................................................................................................. 56

1.3 CONCLUSIONES PRELIMINARES ..........................................................................................................................59

CAPÍTULO 2. BUENAVENTURA. LAS FORMAS – CONTENIDO ................................................................... 62

2.1 ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES .................................................................................................62

2.2 LA ECONOMÍA DEL PUERTO Y DE LA CIUDAD ...................................................................................................66

Page 12: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

XII Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

2.3 MODELO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. .................................................................................................. 71

2.4 BUENAVENTURA Y EL CONCEPTO DE CIUDAD – PUERTO ............................................................................... 80

2.5 CONCLUSIONES PRELIMINARES.......................................................................................................................... 82

CAPÍTULO 3. BUENAVENTURA. EL MEDIO TÉCNICO-CIENTÍFICO-INFORMACIONAL ...................... 85

3.1 GLOBALIZACIÓN .................................................................................................................................................... 85

3.1.1 Buenaventura y la Globalización ............................................................................................................... 89

3.1.2 Efectos de la Globalización en la configuración espacial de Buenaventura ............................. 91

3.2 COMPETITIVIDAD DEL PUERTO DE BUENAVENTURA ...................................................................................... 93

3.2.1 Infraestructura. Acciones del Estado Frente a Buenaventura ....................................................... 97

3.3 CONCLUSIONES PRELIMINARES....................................................................................................................... 100

CAPÍTULO 4. DESEQUILIBRIOS EN BUENAVENTURA Y ALTERNATIVAS DESDE EL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL. ........................................................................................... 101

4.1 DESEQUILIBRIOS ENCONTRADOS EN EL ANÁLISIS: ....................................................................................... 101

4.1.1 Desequilibrios en la escala global - internacional ........................................................................... 102

4.1.2 Desequilibrios en la escala nacional ...................................................................................................... 103

4.1.3 Desequilibrios en la escala regional-departamental ...................................................................... 104

4.1.4 Desequilibrios en la escala local ............................................................................................................. 104

4.2 FACTORES QUE INCIDEN EN LOS DESEQUILIBRIOS EN BUENAVENTURA Y CONDICIONAN SU

MODIFICACIÓN ............................................................................................................................................................................. 106

4.3 LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DESDE EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL .......... 109

4.3.1 Ocupación del Suelo ..................................................................................................................................... 109

4.3.2 Articular Dinámicas económicas locales y globales. ....................................................................... 111

4.3.3 Capital Humano-Importancia de la Educación ................................................................................ 113

4.3.4 Institucionalidad y seguridad social...................................................................................................... 114

CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 117

BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................................................................... 121

Page 13: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Contenido XIII

Lista de figuras Pág.

Figura 0-1-1: Bahía de Buenaventura (Valle del Cauca) ................................................................. 17

Figura 0-1-2: Isla de Cascajal .......................................................................................................... 18

Figura 0-1-3: Escalas de análisis ..................................................................................................... 29

Figura 1-1: Corema de las unidades fisiográficas del Valle del Cauca ........................................... 32

Figura 1-2 Paisaje de la cuenca del río San Cipriano ...................................................................... 33

Figura 1-3: Ríos y cuencas de Buenaventura y río San Cipriano. ................................................... 34

Figura 1-4 Temporada de avistamiento de ballenas jorobadas que atrae turismo ecológico. ........ 34

Figura 1-5 Región Pacífica Biogeográfica ....................................................................................... 35

Figura 1-6: Porcentaje de territorio según nivel de fertilidad del suelo (Buenaventura, Valle del

Cauca y Colombia)................................................................................................................... 36

Figura 1-7: Áreas Naturales Protegidas ........................................................................................... 37

Figura 1-8: Zonas Susceptibles de inundación por tsunami. ........................................................... 38

Figura 1-9: Sistema de infraestructura que sirve al puerto. ............................................................. 40

Figura 1-10: Caminos históricos ...................................................................................................... 46

Figura 1-11: Geografía del andén pacífico que permitió la navegación inicial de sus ríos. ............ 47

Figura 1-12: Dibujo del escudo de armas de Santiago de Cali, que vino integrado en la Real

Cédula otorgada el 17 de junio de 1559. ................................................................................. 49

Figura 1-13: Zonas de crecimiento histórico de la Isla del Cascajal. ............................................... 50

Figura 1-14 Fotografía Scadta 1930. La imagen inicial de la Isla del Cascajal, donde se muestra

su estrechez en ese momento. ................................................................................................ 55

Figura 2-1 Resguardos Indígenas y Comunidades Negras en Buenaventura. ............................... 66

Figura 2-2 Composición étnica en Buenaventura. ........................................................................... 66

Figura 2-3 Participación Porcentual en el PIB Nacional año 2011, base 2005 ............................... 68

Figura 2-4 Variación Porcentual del PIB Nacional, Regional y Distrital 2010-2013 ........................ 69

Figura 2-5 Porcentaje de Participación de Cada Sector en el PIB Total del Distrito de

Buenaventura ........................................................................................................................... 70

Figura 2-6: Sectores económicos de Buenaventura ........................................................................ 71

Figura 2-7 Plano PR-01. Modelo Territorial Rural. ........................................................................... 72

Page 14: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

XIV Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

Figura 2-8 Plano PU-06 Modelo territorial urbano ........................................................................... 73

Figura 2-9 Corema Sistema de Ciudades Colombianas ................................................................. 75

Figura 2-10 Región Pacífico y ocupación a partir de los ríos y costas ............................................ 76

Figura 2-11 Zonas protegidas de mayor jerarquía en el Ordenamiento Territorial de

Buenaventura. .......................................................................................................................... 78

Figura 3-1 IIRSA, Eje Andino Grupo 4: Conexión Pacífico-Bogotá-Meta-Orinoco-Atlántico ........... 88

Figura 3-2 Corredor Bogotá – Buenaventura................................................................................... 89

Figura 3-3: Principales rutas de comercio marítimo a nivel mundial. .............................................. 94

Figura 3-4 Participación del comercio mundial por región geográfica, 2003. .................................. 94

Figura 4-1 Distribución de la riqueza mundial................................................................................ 102

Figura 4-2 Corema desequilibrio en el sistema de ciudades colombiano. .................................... 103

Figura 4-3 Corema desequilibrio regional y departamental ........................................................... 104

Figura 4-4 Desigualdad y desequilibrios en la Isla de Cascajal .................................................... 105

Figura 4-5 Principales componentes a accionar en Buenaventura ............................................... 108

Figura 4-6 Lineamientos para la ocupación del suelo ................................................................... 111

Figura 4-7 Articulación de dinámicas económicas ........................................................................ 112

Figura 4-8 Lineamientos desde el Ordenamiento para la educación ............................................ 114

Page 15: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Contenido XV

Lista de tablas

Pág.

Tabla 1-1: Años de elaboración de los planes Urbanísticos realizados por firmas extranjeras. ..... 54 Tabla 2-1: Población de Buenaventura 1938-2014 ......................................................................... 63 Tabla 2-2 PIB Nacional, Regional y Distrital 2010-2013 .................................................................. 68 Tabla 2-3 Tasas Anuales de Crecimiento PIB Nacional, Regional y Distrital 2010-2013 ............... 69 Tabla 2-4 Distribución de suelos de protección patrimonial cultural y natural. ................................ 79 Tabla 3-1: Recursos que generó Buenaventura a la Nación en la vigencia 2010. Principales

fuentes ..................................................................................................................................... 96 Tabla 3-2: Recursos que recibió Buenaventura de la Nación a través del Sistema General de

Participaciones y otras fuentes en la vigencia 2010. ............................................................... 96 Tabla 4-1Dimensiones del territorio, desequilibrios y factores que condicionan su transformación.

............................................................................................................................................... 106

Page 16: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL
Page 17: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Introducción 17

Introducción Siendo el puerto de Buenaventura la infraestructura más grande y representativa del

Valle del Cauca, que inserta a la región y al país dentro de la dinámica de comercio

global, irónicamente no replica lo mismo en el territorio donde se emplaza.

Figura 0-1-1: Bahía de Buenaventura (Valle del Cauca)

Fuente: Imagen satelital de Google Earth.

La historia muestra que Buenaventura debe su existencia principalmente a la presencia

del puerto marítimo y su conexión con el interior del país. Sin embargo la ciudad presenta

dualidad en términos de desarrollo, y esta condición es especialmente identificable en la

Isla de Cascajal: por el costado sur están los barrios y asentamientos que llegan hasta

los bordes costeros de bajamar, presentando una imagen desordenada, con evidentes

rasgos de pobreza y abandono1; y por el costado norte se encuentra el puerto marítimo

1 Gran parte de las construcciones son desarrollos informales sobre terrenos de bajamar, en rellenos no

tecnificados, con falta de servicios públicos esenciales como acueducto y alcantarillado, falta de equipamientos públicos colectivos suficientes para atender las demandas de la población.

ISLA DE

CASCAJAL

BAHIA DE

BUENAVENTURA

BAHIA

MÁLAGA CORDILLERA

OCCIDENTAL

Page 18: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

18 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

con su gran infraestructura, presentando una imagen de gran mecano “funcional”   que  

mueve parte importante de la economía del país. La siguiente imagen de la Isla de

Cascajal muestra cómo se han espacializado estas dinámicas.

Figura 0-1-2: Isla de Cascajal

Fuente Imagen: Concurso Internacional Universitario de HábitatConvive VII. Cambio Climático, Mejoramiento y Readecuación de Vivienda para Frentes Marítimos. Ed. Escala. Julio de 2012.

Ese es el escenario en que se desenvuelve el Distrito Especial, Portuario, Industrial,

Biodiverso y Ecoturístico de Buenaventura2, donde coexisten dos realidades que poco

están   interactuando,   la   primera   corresponde   a   la   lógica   de   la   “competitividad”,   que  

requiere mejorar la infraestructura de soporte a la actividad portuaria, con grandes

inversiones para transformar su plataforma logística y así responder a las aceleradas

dinámicas de comercio exterior en las que está inserto el país, caracterizado por los

tratados de libre comercio, que impulsan a Colombia a exportar productos -

2 El Municipio pasó a ser Distrito mediante el Acto legislativo No. 2 de 2007 y fue reglamentado mediante la

Ley 1617 de febrero de 2013.

Infraestructura

portuaria

Asentamientos y

Viviendas

Page 19: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Introducción 19

principalmente primarios-, y a importar insumos y bienes de consumo, reflejado en las

cifras cada vez mayores de toneladas importadas de todo tipo de productos3. La segunda

realidad, mucho más compleja, se refleja en las condiciones socioeconómicas y

culturales de los habitantes de la Isla, donde es imperativo mejorar la calidad de vida de

la población, lo cual implica una mirada integral del territorio desde lo local, trascendiendo

el componente económico, considerando la sociedad que habita el lugar, que reclama

acciones  para  que  los  “beneficios”  que  trae  el  desarrollo  no  sigan  pasando  de  largo.

Estas realidades contrastantes, fragmentan un territorio de limitadas dimensiones (la Isla

de Cascajal), caracterizado por zonas que concentran los recursos y bienes, en

contraposición a otras que se marginan, evidenciando desequilibrios del desarrollo

(expresados en todas las dimensiones), amplificados como una consecuencia del

proceso de globalización. Así mismo se evidencia la debilidad de las políticas de

Ordenamiento Territorial en la región pacífica, la cual ha quedado relegada en este

aspecto frente a las demás regiones productivas -concentradas principalmente en la zona

andina4- propiciando un desarrollo informal y descontrolado de las ciudades y territorios

que la conforman.

Por lo anterior, este estudio se centra en los desequilibrios y dicotomías presentes en la

Isla de Cascajal, tomándola como escenario en el que se desenvuelven dos dinámicas

diferentes y que poco se complementan en la actualidad: por un lado la actividad

portuaria -industrial y comercial-; y por otro las actividades cotidianas de la ciudad que no

logra consolidarse como una Ciudad-Puerto.

Con el objeto de identificar los desequilibrios y sus causas, se presenta una

caracterización del espacio geográfico de la Isla de Cascajal, teniendo presente que para

lograr el equilibrio, se requiere que las acciones encaminadas al incremento de la

competitividad del puerto se complementen con otras acciones multidimensionales

(sociales, económicas, culturales, políticas y ambientales), a fin de neutralizar los

desequilibrios e inequidades sobre el territorio.

3 Banco de la República (2013) Boletín Económico Regional Suroccidente, 3er trimestre 2013. 4 Este tema se amplia en el subcapítulo 2.1 Sistema de Ciudades, Nodos y Marginalidad.

Page 20: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

20 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

El documento consta de una parte introductoria y cuatro capítulos; la introducción define

el tema de trabajo, la pregunta de investigación, los objetivos, la metodología y el marco

teórico -conceptual. El primer capítulo aborda el análisis del espacio geográfico a partir

de las Categorías Internas de Análisis, presentando los aspectos más relevantes de la

historia de Buenaventura, y la consolidación del puerto. El segundo hace un barrido de

las condiciones sociales y económicas de Buenaventura, explorando el modelo territorial

pensado para el municipio en el Plan de Ordenamiento Territorial –POT5- y sus

previsiones para el corto, mediano y largo plazo, analizando los efectos de la

globalización y el conflicto de competencias que hay entre los entes territoriales. El tercer

capítulo profundiza el concepto de globalización, y su impacto sobre el territorio y la Isla

del cascajal; así mismo evidencia la apuesta de la Nación por la competitividad portuaria,

en sacrificio del bienestar del resto de la ciudad. El capítulo final esboza los lineamientos

y acciones que tiene el Distrito para encaminar el ordenamiento local del territorio de la

mano con los cambios generados por la globalización y presenta las conclusiones

derivadas de la visión crítica con la que se ha querido abordar la investigación. Los

anexos presentan la información, cartografía generada, cuadros, y la bibliografía

utilizada.

Contexto Espacio – Temporal El marco espacial en el que se desarrolla este trabajo es el Distrito de Buenaventura, se

concentra la atención en la Isla de Cascajal por ser la zona urbana donde se presentan

las condiciones más críticas, pues es donde se emplazan la mayor parte de la

infraestructura Portuaria, y donde transcurre la cotidianidad de una parte importante de la

población del Distrito, además de ser el lugar histórico del crecimiento de la ciudad. En

esta zona se concentran tanto las actividades portuarias como las actividades de

comercio más importantes de Buenaventura, pero a la vez concentra una importante

porción de población que habita en condiciones de pobreza extrema.

Para lograr una mirada transversal el territorio, será necesario considerar tanto la escala

macro como la escala micro o local. En ese sentido, el contexto espacial explora en

cuatro escalas: (i) la Isla como entorno inmediato y representativo del Distrito, (ii) la

escala Regional- Departamental, entendiendo que aunque son dos contextos diferentes,

5 Acuerdo 03 de 2001, por medio del cual se adopta el Plan de Ordenamiento de Buenaventura.

Page 21: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Introducción 21

plantea la relación regional, presentándose semejanzas y contrariedades entre ellos; (iii)

la escala nacional, que da cuenta de la importancia del puerto para el país, (iv) y

finalmente la escala global, que da un contexto a las dinámicas del comercio exterior.

El trabajo concentra la atención en los conflictos presentes desde la apertura económica

hacia el libre comercio (1980-2014), actual etapa de la globalización en Colombia, donde

se han amplificado los desequilibrios, impulsados por un incremento de la población y los

proyectos y políticas direccionadas al incremento de la competitividad. Sin embargo,

reconociendo la importancia que Milton Santos (2000) otorga a la identificación de los

acontecimientos históricos que permiten comprender la organización del territorio y las

dinámicas de ocupación y las permanencias y cambios que sobre éste se han dado, es

necesario abarcar varios periodos y por tanto el trabajo aborda una síntesis de la historia

del puerto y la ciudad desde su misma génesis hasta el periodo actual, acentuando la

indagación en puntos de quiebre que han influido en su actual organización: (a)

Conquista y colonia, que da indicios de las condiciones iniciales que marcaron el

posterior desarrollo del puerto y la ciudad, (b) post-independencia, que explica

permanencias relevantes en la organización y ocupación local, (c) las décadas de 1930-

1940 momento donde se decide anexar una ciudad al puerto e impulsar cambios

urbanísticos en la Isla (d) 1980 y siguientes, en donde el país se incorpora decididamente

a las dinámicas internacionales, momento en el que se aceleran las dinámicas de la

globalización, y se acrecientan las diferencias entre puerto y ciudad, incrementando los

desequilibrios territoriales que hoy se aprecian en Buenaventura. Consecuencia de ello

es el paso del manejo del puerto, de público a privado (paso de Colpuertos hacia la

Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura -SPRBUN) que se dio a comienzos de los

años noventa, por medio de la Ley 01 de 1991.6

Situación Problemática Territorial 1. Buenaventura presenta grandes contrastes entre el las zonas donde se emplaza la

población con respecto a los sectores donde está la infraestructura portuaria, pues ha

primado la construcción de la infraestructura soporte a la actividad portuaria, que

responden a lógicas que compiten en ocasiones con las propias del territorio, lógicas

6 Ley  01  de  1991  “Por  medio  de  la  cual  se  liquida  Colpuertos  y  se  abre  paso  a  las  Sociedades  Portuarias”.

Page 22: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

22 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

impulsadas por la apuesta por ser competitivo frente a los mercados globales, pero

que soslaya la escala local de una zona históricamente rezagada.

2. A pesar que el puerto de Buenaventura representa un importante renglón en la

economía del país7, es una de las ciudades colombianas con mayor índice de

pobreza8, acentuada por la violencia, y aunado a los problemas por narcotráfico y de

contrabando que se dan en torno al puerto.

3. La ciudad se ha convertido en polo de atracción de población desplazada, que llega

con la expectativa de resolver sus necesidades, y que a la vez la usan como puente

para pasar a otras ciudades más dinámicas, como Cali, Medellín y Bogotá, pero que se

encuentran con una ciudad que no ofrece alternativas, debido a que las actividades

portuarias, a pesar de ser las que mayor incidencia tienen en la generación de capital,

no generan empleo y los recursos generados no se quedan en el municipio.

4. El Distrito de Buenaventura muestra un crecimiento desordenado del espacio urbano,

debido a la baja capacidad de planificación y control sobre su propio territorio que

históricamente ha tenido el Municipio (hoy Distrito). Muestra de ello es la falta de

control para evitar el incremento de asentamientos en zonas de bajamar, así como la

cobertura del servicio público de agua potable, que aunque cubre casi el 80% del área

urbana, la prestación tiene cortes durante el día. Hay falencias en otros servicios

básicos como salud, educación, etc., la cobertura es baja, siendo crítica en la zona

rural.

5. Débil imagen institucional, relacionada con antecedentes de corrupción, que aunado a

una insuficiente articulación entre políticas e iniciativas municipales y nacionales, han

llevado a que el municipio y la región se queden rezagados frente a las demás

ciudades del país.

Identificación del Problema Para el desarrollo del trabajo, el problema central es el impacto que tiene una gran

infraestructura, como lo es el puerto marítimo, que por su misma definición está ligado a 7 El Suroccidente tuvo durante el 2014 una participación del 10,2% en las exportaciones nacionales

(2.638.711.000 de dólares). Boletín Económico Regional Suroccidente IV trimestre de 2014. 8 Según la Encuesta Continua de Hogares en Buenaventura (2003), Buenaventura tenía para esa fecha el

80,6% de la población en condición de pobreza, y el 43,5% de indigencia. Para el 2011, la metodología fue ajustada al Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), modificando los niveles de pobreza y miseria en la ciudad, con resultados de 34,56% y 12,96% respectivamente.

Page 23: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Introducción 23

los avatares de la globalización, sobre el lugar donde se emplaza, lugar concebido como

entorno local que se ve impactado y transformado (positiva o negativamente) por las

dinámicas portuarias, ajenas a la sociedad que lo habita y que no tiene la capacidad de

insertarse en una economía global que se presenta inalcanzable, debido a la baja

articulación y diálogo entre lo local y lo global, característica de la actual etapa de la

globalización. Para el caso es mucho más marcada por las condiciones propias del lugar

y de su trascender histórico, pues la población se ha convertido en una sociedad

marginal en medio de una activa economía nacional e internacional, donde los beneficios

de dichas dinámicas se fugan a otras partes del país o del mundo. Estas diferencias son

consecuencia de lo que Milton Santos (2000) define como el actual periodo de

globalización tecno-científico, que es “la  base  material  e  ideológica  en  la que se fundan el

discurso y la práctica de la globalización”,9 permitiendo una mayor rapidez en la difusión

de   información,  que   incide  en  mayor   interacción  y  generación  de  canales  o   “flujos” por

donde se intercambian todo tipo de información y de objetos, gracias a los avances

tecnológicos, pero que no es homogénea para todos los territorios, excluyendo los

lugares que están por fuera de esos flujos, generando un desarrollo desequilibrado, lo

que  Santos  denomina  como  las  “rugosidades”  de  los  espacio  geográficos.

Pregunta de Investigación El interrogante que será el hilo conductor de todo el Trabajo final de Maestría es ¿Cómo

disminuir desde el ordenamiento territorial los desequilibrios entre el desarrollo de

la actividad portuaria y el desarrollo local de la ciudad de Buenaventura?

La pregunta de investigación plantea una inquietud que ha sido tema de preocupación en

diversos autores (Santos, Boisier, Castell, Aprille, Harvey) que se enfrentan al estudio del

ordenamiento territorial: los contrastes que se generan en el territorio entre las dinámicas

propias del lugar (dinámicas locales), y los procesos de globalización económica y

cultural (dinámicas globales) que se dan con mayor o menor medida en todos los

rincones del planeta.

La pregunta de investigación lleva implícita otros cuestionamientos como: ¿Es posible

que el puerto marítimo, que históricamente ha sido el motor que ha mantenido conectado

9 Santos (2000), pág. 150

Page 24: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

24 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

a Buenaventura con el país, sea el apalancador de transformaciones positivas en una

ciudad que creció de espaldas a éste?, ¿qué acciones se requieren para eso? Estos

interrogantes se convierten en insumos para el trabajo, y se les dará respuesta en la

medida de los alcances del trabajo, quedando abiertas sus profundizaciones que podrán

ser base para otras investigaciones.

Objetivo General Reconocer e identificar los desequilibrios territoriales que se dan en Buenaventura y su

presencia desde su génesis hasta el actual proceso de globalización, indagar sus

factores y proponer lineamientos y alternativas desde el ordenamiento territorial que

permitan, con una visión integral del territorio, mejorar las relaciones y disminuir los

desequilibrios presentes entre las dinámicas del puerto marítimo (propias de la

globalización), y la realidad local de la ciudad que no alcanza a suplir sus necesidades.

Objetivos Específicos Reconocer los desequilibrios o contradicciones entre el desarrollo portuario y el

desarrollo de la ciudad, jerarquizando las necesidades y prioridades del Distrito.

Identificar causas y factores que inciden en los desequilibrios del Distrito.

Reconocer la importancia de la historia en la configuración territorial del Distrito.

Reconocer impactos territoriales en el Distrito de Buenaventura generados por la

actividad portuaria, y su necesidad de mejorar su plataforma logística para ser más

competitivo frente a las dinámicas del comercio exterior.

Proponer alternativas de mitigación de los impactos del puerto sobre el territorio.

Proponer lineamientos dirigidos a equilibrar la relación entre las necesidades locales

y las dinámicas de competitividad regional y nacional, con un Ordenamiento Territorial

articulado al contexto regional, donde las acciones sobre el territorio propendan al

mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

Hipótesis Se plantea como hipótesis la posibilidad de mejorar las interacciones entre las dinámicas

locales de la población y la operación portuaria, a partir de acciones desde el

ordenamiento territorial concertadas e integrales. Lo anterior implica un desafío en cuanto

Page 25: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Introducción 25

a cómo el Distrito debe afrontar el desarrollo local, tanto urbano como rural, articulando el

engranaje portuario y el de ciudad, y no cada uno por separado.

Marco Teórico Las siguientes referencias dan el soporte conceptual al trabajo final de maestría, a la vez

que apoyan la estructuración de la información disponible sobre el objeto de estudio.

Como fuentes primarias se tomaron dos autores: Milton Santos y Jacques Apriles-Gniset,

el primero como base conceptual para el acercamiento al objeto de estudio (la Isla del

Cascajal); el segundo como fuente indispensable para el reconocimiento histórico del

lugar, pues su extensa obra da cuenta de la profunda investigación al respecto.

MILTON SANTOS, (2000) en su preocupación por el estudio de la geografía, y de su

objeto de estudio: El Espacio Geográfico (equivalente al concepto de territorio que se

tiene desde el Ordenamiento Territorial), propone una metodología para describir y

explicar su naturaleza, asumiendo una perspectiva compleja y sistémica, entendiendo

que en el planeta todo llega a relacionarse a través de una red de nodos y conexiones,

tanto horizontales como verticales, en donde las escalas de estas redes cobran

relevancia. Santos menciona que “(…)  pensar  un  objeto  es  pensar  en  una  conexión  de  

objetos”,   dando a entender la relación sistémica existente entre los objetos y las

acciones, los primeros entendidos como la parte física del espacio geográfico (natural o

construida) que dan soporte a las actividades humana, las segundas como la forma en

que el ser humano interactúa con los objetos otorgándoles un significado.

El   concepto   de   “espacio geográfico”   es   descrito   como   la   interacción   o   conjunto  

indisoluble de los sistemas de objetos y sistemas de acciones, en donde el todo y la parte

están en constante intercambio, diferente de la configuración espacial, que pertenece

solo al campo material: “(…)   la   configuración   espacial   es   un   dato   técnico,   en   tanto   el  

espacio   geográfico   es   un   dato   social”.   Para   Santos   (2000,   p.   64)   “todos los objetos

constituyen la totalidad de las existencias en la superficie terrestre”  y  a  la vez cada objeto

es creado (producido) por una técnica que refleja el tiempo al cual pertenece,

coexistiendo simultáneamente en el espacio diversidad de objetos con diferentes

temporales. Santos plantea que reconocer este aspecto ayuda a entender mejor la

configuración y las relaciones (o fricciones) del orden y organización del lugar, incluyendo

Page 26: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

26 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

su identidad particular. Lo anterior da un soporte para la identificación de desequilibrios

en el puerto de Buenaventura.

El método propone dos tipos de categorías de análisis; las primeras las denomina

Categorías Analíticas Internas, que tienen como fin identificar las características propias

de un lugar (Paisaje, la configuración territorial, la división territorial (y espacial) del

trabajo, el espacio producido o productivo, las rugosidades, las formas-contenido, las

delimitaciones espaciales -Región/Lugar, Redes y Escalas-). El segundo tipo de

categoría corresponde a los Procesos Básicos Externos, que busca identificar

condiciones externas al territorio, pero que influyen decisivamente en la forma física y

funcional del mismo, que para el caso del puerto está dado por la globalización y su

dinámica comercial, además de las decisiones de índole nacional o internacional que

afectan al Distrito. Para Santos la Técnica y su evolución histórica explican el grado de

desarrollo de los espacio geográficos (territorios), lo cual es relevante para el presente

trabajo, al ser el puerto marítimo una infraestructura que al estar adaptándose

constantemente a los avances tecnológicos, ha ido transformado su espacio geográfico.

Para Santos, es importante entender el momento actual de la historia, el cual está ligado

a una Racionalidad del Espacio, dado por el actual periodo de globalización y su actual

medio técnico-científico-informacional, que constituye la Tecnósfera. Todo lo anterior

lleva a reconocer un orden global y un orden local, que se yuxtaponen sobre el espacio

geográfico, y que definen su naturaleza.

Dada la importancia que adquiere el conocimiento de los acontecimientos históricos en el

reconocimiento de la Configuración Territorial, se ha tomado el texto de APRILE-GNISET

(2002) como una fuente relevante para este fin. Aprile realiza una extensa investigación

histórica del surgimiento de la isla del Cascajal, abarcando desde la llegada de los

españoles hasta la década de 1930, época en la que ya se ha consolidado Buenaventura

como el principal puerto sobre el pacífico, y el primero del país en exportación de café,

oro y azúcar. El estudio aporta los elementos para el reconocimiento los puntos de

quiebre en el desarrollo histórico del Distrito, y la comprensión de la organización actual

de la Isla. La intensa investigación del autor se ha convertido en una fuente de consulta

indispensable para cualquier estudio que pretenda abarcar la historia del puerto, pues

Aprile llegó hasta las fuentes primarias de los archivos históricos del país, hallando

particularidades que han forjado la configuración actual del pacífico colombiano.

Page 27: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Introducción 27

Otras fuentes que sirven de soporte conceptual a la investigación son las siguientes:

JOSÉ GRANDA (2005) El autor hace una disertación sobre el efecto de la globalización

económica en los puertos marítimos, y el efecto sobre las ciudades donde estos se

emplazan. Según el autor, la globalización repercute en cambios estructurales y nuevas

estrategias macroeconómicas (como la apertura extrema), que llega a transformar la

organización de los territorios, presentándose un reordenamiento global a partir de nodos

privilegiados   de   redes,   que   generan   “pugnas” entre las tendencias globalizadas y los

escenarios locales.

Según el autor, los puertos hacen parte de esos nodos de conexión, que configuran

redes que conectan el comercio internacional. La relevancia para el TFM es la

identificación del Puerto de Buenaventura dentro de la red de nodos, donde su jerarquía

e importancia relativa se da a nivel regional, pues es un nodo segundario en la red global.

Esto se amplía en el aparte 1.4.3. Competitividad de los puertos.

BOISIER, (2004). Postula el concepto de Desarrollo Endógeno -en contraposición al

Desarrollo Exógeno dado por el proceso de Globalización-, el cual tiene como razón de

ser crear condiciones favorables en el entorno para el desenvolvimiento de la “Persona

Humana”,  esta  última  definida  por  su  condición tanto biofísica como espiritual. También

plantea que aunque para que haya desarrollo hay que generar crecimiento (económico),

éste no suficiente, pues debe ser equilibrado con los componentes social, cultural,

ambiental, etc. (Boisier, 1997). El concepto del autor aporta al reconocimiento y

valoración del entorno local, pues las actividades portuarias en Buenaventura, como

elemento perteneciente al engranaje del comercio internacional, subvaloran el contexto

local, planteando un cambio de perspectiva para el ordenamiento del puerto, pues el

territorio ha demostrado que más inversión en infraestructura portuaria, no garantiza el

mejoramiento de las condiciones de su población.

ACEMOGLU Y ROBBINSON, (2012). Plantean que el éxito del desarrollo de los países

radica en las fortalezas de las instituciones (políticas y económicas), donde estas

potencialicen e incentiven la productividad de sus habitantes. Según los autores, la

explicación del fracaso económico de los países (en este caso de la ciudad) no se agota

con argumentos como su condición geográfica, la cultura o el desconocimiento de los

dirigentes para orientar un correcto desarrollo, pues aunque son factores que ayudan a

Page 28: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

28 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

que suceda, no son los determinantes, ya que son las decisiones de las instituciones

dominantes las que llevan a situaciones de desigualdad. En ese sentido, el desarrollo es

determinado por el tipo de instituciones presentes en un determinado lugar; de tipo

extractivo –las que aprovechan el poder para sacar provecho propio de las situaciones-,

o las de tipo inclusivo -que respetan los derechos de propiedad, se crea igualdad de

oportunidades, se fomenta la inversión en habilidades y nuevas tecnologías-, estas

ultimas generan mayor crecimiento económico que en las instituciones extractivas.

Las instituciones de tipo extractivo tienden a la inseguridad jurídica y tributaria sobre la

propiedad privada, direccionando los beneficios a unos pocos, por medio del poder que le

otorgan las mismas instituciones, tienen sistemas jurídicos parcializados, con visos de

corrupción, no garantizan equidad en el acceso a los servicios públicos, no permiten la

libre escogencia o competencia, impidiendo el ingreso de nuevas empresas. Varias de

estos factores se encuentran presentes en Buenaventura, tanto en los entes públicos

como en las agremiaciones privadas.

Este libro aporta a la tipificación de las instituciones presentes en Buenaventura, y a la

definición de estrategias que permitan al Distrito disminuir sus desequilibrios. Los autores

presentan el concepto de la Destrucción Creativa, que es el reemplazo de las inercias

tecnológicas por otras nuevas, nuevas empresas, nuevas dinámicas, etc., que inciden en

la transformación o reemplazo de viejas prácticas que no aportan al desarrollo,

generando lo que denominan los círculos virtuosos. Los dos motores principales para ese

cambio positivo en el desarrollo son la apuesta por la innovación tecnológica y la

educación, pues permiten crear nuevas habilidades, competencias, y un saber hacer en

las personas, en últimas, es valorar el recurso humano presente en un sitio específico.

Se tendrá en cuenta que el crecimiento económico no necesariamente repercute en el

mejoramiento de la calidad de vida de la población, pues el potencializar el puerto no

garantiza que se generen dinámicas económicas locales y de integración sociales, tal

como lo resume Eduardo Arias (2011, pág. 30)  con  su  frase:  “Si un puerto fuera per-sé

sinónimo de prosperidad (...),  Buenaventura  sería  Hamburgo  o  Rotterdam”.

En el camino de la construcción de una sociedad que apunte hacia un mismo objetivo: la

mejor calidad de vida, debe garantizar la inclusión de la mayoría de los actores sociales.

Esto implica entender que aspectos culturales se vuelven relevantes.

Page 29: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Introducción 29

Metodología Propuesta Para El Desarrollo Del Tema Se plantea como estrategia de investigación el reconocimiento del territorio a partir de las

categorías de análisis propuestas por Milton Santos en su libro: La Naturaleza del

Espacio (la configuración territorial, la división territorial del trabajo, el espacio producido

o productivo, las rugosidades, las formas-contenido, las delimitaciones espaciales),

aplicadas al caso de estudio específico: El Distrito Especial de Buenaventura. A partir de

las categorías de análisis, se busca la identificación de los desequilibrios presentes en el

territorio, indagando sobre la interacción de las dinámicas portuarias y las dinámicas de

la cotidianidad de la ciudad (locales). Para el reconocimiento de las categorías se

requiere de varias escalas de análisis (análisis multiescalar), que en los términos de

Santos se configuran en redes verticales y horizontales, que difieren según la escala,

pero que se conectan de forma inexorable.

Figura 0-1-3: Escalas de análisis

Escala global Escala nacional

Escala Regional-Departamental Escala local

Así mismo, se requiere de una visión multitemporal, que recoja los puntos de quiebre y

permanencias que han determinado la configuración de la isla. Transversal a esto se

requiere hacer el análisis multidimensional, que permita identificar las condiciones

Page 30: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

30 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

sociales, ambientales, políticas, económicas y culturales del territorio, que orienten la

identificación de los factores que generan los desequilibrios en la isla.

Se define entonces que la unidad de análisis son los desequilibrios en la Isla del

Cascajal, indagando las causas o factores que los condicionan. A partir de dicho análisis,

se presentan alternativas para la disminución o eliminación de los desequilibrios que

estén relacionados con el ordenamiento territorial, que conduzcan a un desarrollo integral

de la población de la isla.

Page 31: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

31

CAPÍTULO 1. Buenaventura y su espacio geográfico: análisis de las categorías internas

El presente Trabajo Final de Maestría –TFM se enfoca en el análisis de las Isla de

Cascajal y la interacción entre el puerto marítimo con la ciudad que lo alberga. Para el

reconocimiento de dichas relaciones se ha tomado el texto La Naturaleza del Espacio de

Milton Santos (2000), quien presente una forma de aproximarse a lo que denomina

Espacio Geográfico, el cual es asimilable al concepto que se tiene de Territorio desde el

ordenamiento territorial, pues más que un objeto físico, comprende la interacción del

hombre-sociedad con su entorno. Estas interacciones son dinámicas, están en continuo

cambio y por tanto no es posible comprender un espacio geográfico de un solo vistazo

como si fuera una fotografía, si no que hay que reconocer las dinámicas que han

moldeado ese lugar hasta el presente y que lo proyectan hacia el futuro, trascendiendo la

visión determinista, visualizando los posibles escenarios que pueden llegar a darse.

Ese espacio geográfico comprende un sistema de objetos –físicos- y un sistema de

acciones –relaciones- que interactúan entre sí. En este capítulo se hace el

reconocimiento a la parte física del espacio geográfico, al sistema de objetos al que

Santos identifica como la Configuración Territorial.

1.1 Configuración Territorial de Buenaventura –Sistema de Objetos

La configuración territorial, corresponde a la materialidad, la parte física de ese espacio

geográfico con la que interactúa el ser humano, conformado por el sistema de objetos, en

el que se diferencian las cosas -materia producto de la naturaleza- y los objetos que son

el producto de la elaboración social (intervención de la mano del hombre).

Page 32: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

32 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

La intención de este apartado es reconocer cualidades físicas y materiales del lugar, que

han decantado en el estado actual de Buenaventura. Se pretende reconocer del lugar las

condiciones que han determinado su actual situación, impidiendo un desarrollo diferente,

o que son potencialidades para éste.

1.1.1 Las Cosas –producto de la Naturaleza- El territorio perteneciente al municipio de Buenaventura (hoy Distrito), hace parte del

Departamento del Valle del Cauca, se encuentra su parte occidental, entre el Océano

Pacífico y la Cordillera Occidental. Es el municipio con mayor extensión del

Departamento del Valle, con 6.788 Km2, (aproximadamente el 30% del Departamento).

En el Departamento del Valle del Cauca se distinguen cuatro unidades fisiográficas, que

en sentido occidente-oriente son: La llanura del Pacífico, La cordillera occidental, el valle

interandino del río Cauca y la cordillera central (Figura 1-1). Buenaventura comprende a

toda la llanura del Pacífico, conformada por terrenos por debajo de los 1000 msnm

(tierras bajas), entre las estribaciones de la vertiente occidental de la cordillera occidental

hasta el litoral pacífico. La parte Urbana de Buenaventura se encuentra a 7 msnm.

Figura 1-1: Corema de las unidades fisiográficas del Valle del Cauca

Fuente: Elaboración propia.

Una característica de la costa pacífica es que se encuentra separada del interior del país

por la cadena de montañas de la cordillera occidental. Gerson Pérez (2008) plantea que

la separación física dada por la cordillera occidental y especialmente la falta de vías de

Page 33: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Capítulo 1 33

comunicación adecuadas, influye en las diferencias socioeconómicas y culturales entre el

Valle del Cauca y el resto del país.

Clima y recurso hídricos

Según la CVC (2008), Buenaventura cuenta con predominio del clima cálido, y una alta

humedad relativa, condiciones climáticas que se presentan en el 80% del territorio del

Distrito. Estos dos factores han sido determinantes en el desarrollo de Buenaventura,

pues los colonizadores prefirieron emplazarse en el interior del país donde el clima fuera

menos agresivo, evitando la adquisición de enfermedades tropicales como la malaria.

Figura 1-2 Paisaje de la cuenca del río San Cipriano

Fuente:http://www.hotelescalivalledelcauca.com/wp-content/uploads/2015/03/reserve-san-cipriano_7776345.jpg consultado el 14 de abril de 2015.

Los niveles de humedad y alta precipitación están alrededor de 6980 mm de precipitación

media anual, y por consiguiente cuenta con importantes fuentes hídricas. El agua es un

elemento dominante del paisaje de la región pacífica, con presencia de ríos que delinean

su geografía, son fuente de recursos y estructuran la ocupación del territorio. Los

principales ríos de Buenaventura son: San Juan, Calima, La Sierpe, Dagua, Anchicayá,

Raposo, Mayorquín, Guapi, Cajambre, Timba, Yurumanguí, Naya.

Page 34: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

34 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

Fuente:_http://www.artv.cl/wp-content/uploads/2013/12/DSC07748.jpg Consultado el 14 de abril de 2015.

Figura 1-3: Ríos y cuencas de Buenaventura y río San Cipriano.

Fuente: POT Plano DR-02. Cuencas Hidrográficas.

La presencia del recurso hídrico, aunado a la exuberancia de sus paisajes naturales y el

privilegio de tener frente al Mar Pacífico, se proyectan como un gran potencial para el

turismo ecológico en el Distrito y una fuente viable para su economía.

Figura 1-4 Temporada de avistamiento de ballenas jorobadas que atrae turismo ecológico.

Fuente:_http://s3.amazonaws.com/elespectador/files/images/feb2009/32f98dcb866cfbb37361659587428a07.jpg Consultado el 14 de abril de 2015.

Río Cajambre

Bahía de Buenaventura

Río San Juan

Bahía Málaga

Río Calima

Río Dagua

Río Raposo

Río Mayorquín

Río Yurumanguí

Río Naya

Río Anchicayá

Page 35: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Capítulo 1 35

Topografía

La topografía de Buenaventura es predominantemente plana, con pendientes

pronunciadas en la vertiente de la Cordillera Occidental, de donde descienden los ríos

que llegan a los esteros antes de entregar sus aguas al mar. Estos ríos son navegables

hasta donde la pendiente y los caudales permiten el acceso hacia la cordillera.

Buenaventura debe ser entendida como un fragmento de una zona geográfica mucho

más extensa: la Región Pacífica, comprendida por la región natural del Chocó

Biogeográfico, la cual abarca alrededor de 70.000 Km2 de andén pacífico, extendiéndose

desde los límites con Panamá hasta los límites con Ecuador. Está limitada por la división

de aguas de la Cordillera Occidental y el litoral pacífico, con cerca de 1.400 Km de costa

sobre el Océano Pacífico10, aspecto que desde el ordenamiento territorial cobra mucha

importancia, debido a las competencias que sobre el control y regulación de las costas

tiene la Nación a través de la Dirección General Marítima y Portuaria (DIMAR), la

Superintendencia de Puertos y Transporte, el Instituto Nacional de Concesiones (INCO) y

otras entidades estatales, como se verá más adelante.

Figura 1-5 Región Pacífica Biogeográfica

Fuente: Elaboración propia. 10 Documento Técnico de Soporte POT 2001.

Page 36: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

36 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

Suelos y Productividad

Buenaventura presenta bajo nivel de fertilidad de los suelos (Pérez, 2008), el 68,7% del

territorio no es apto para la agricultura, porcentaje representativo en comparación al

promedio departamental que corresponde al 29,1% y al nacional 39,9%. La sumatoria de

los suelos con baja y muy baja fertilidad es del 97% del territorio, lo cual implica una

limitación de las actividades agrícolas. En consecuencia, los suelos de Buenaventura no

tienen propiedades idóneas para ser productivos, siendo suelos pobres para los cultivos

agroindustriales y propicios para el crecimiento de la selva tropical. La Figura 1-6 muestra

la diferencia de la capacidad de suelos de Buenaventura, con respecto a los promedios

departamental y nacional.

Figura 1-6: Porcentaje de territorio según nivel de fertilidad del suelo (Buenaventura, Valle del Cauca y Colombia)

Fuente: PÉREZ, (2008). Historia, Geografía y Puerto como determinantes de la situación social de Buenaventura.

Según Pérez (2008), aspectos como el clima cálido húmedo, la baja fertilidad del suelo

para la siembra entre otras, hizo poco deseable desde la misma llegada de los españoles

establecerse en este territorio, por lo cual dirigieron la atención hacia el interior del país.

Adicionalmente, el territorio de Buenaventura tiene la condición de ser

predominantemente suelo de protección. Las actividades pecuarias y agroforestales se

realizan en baja proporción, siendo la vocación del suelo los usos forestales y de

conservación. Solo el 5,74% del territorio se dedica a actividades agrícolas, mientras el

22% se dedica a actividades forestales y el 71% a la conservación.

Page 37: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Capítulo 1 37

La totalidad del municipio, descontando el área urbana, está incluida dentro del Área de

Reserva Forestal del Pacífico11 definida en la Ley 2 de 1959, que representa el 16% de la

reserva forestal del país. Adicionalmente el 30% de esta área corresponde al Parque

Natural Nacional Farallones de Cali, complementando la estructura ambiental del

municipio con los elementos de la red hídrica, incluyendo las márgenes de ríos,

quebradas y esteros, así como el suelo de protección de las zonas costeras y la

Biodiversidad, representada por la fauna y flora acuática y terrestre (Figura 1-7).

Figura 1-7: Áreas Naturales Protegidas

Fuente: IGAC. Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales, (I C D E), proyecto sistema de información geográfica para el ordenamiento territorial nacional, SIGOT. http://sigotn.igac.gov.co/sigotn

11 Ley 2 de 1959, Artículo  1:  “(…)a) Zona de Reserva Forestal del Pacífico, comprendida dentro de los siguientes límites

generales: Por el Sur, la línea de frontera con la República del Ecuador; por el Occidente, el Océano Pacífico y la línea divisoria con la República de Panamá; por el Norte, el Océano Atlántico (Golfo de Urabá), y por el Oriente, una línea que arrancando 15 kilómetros al este del divorcio de aguas de la Cordillera Occidental, en los límites con el Ecuador, siga hasta el Volcán de Chiles, el Nevado de Cumbal y la Quebrada de San Pedro, y de allí, a través del Río Patía, hasta Chita, continuando 15 kilómetros al Este por el divorcio de aguas del Cerro de Rivas al Cerro de Munchique y siguiendo la cima de la Cordillera Occidental hasta el Cerro de Caramanta; de allí al Cerro Paramillo y luego al Cerro Murrucucú,  y  de  allí  una  línea  recta,  con  rumbo  45  grados  noreste,  hasta  el  Océano  Atlántico.”

Page 38: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

38 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

Amenaza + Vulnerabilidad = Riesgo

Un factor de vulnerabilidad en la Isla del Cascajal es la ocupación de los terrenos de

bajamar12, donde habita una porción importante de la población, siendo suelos que

durante la marea alta son inundables, y por tanto son terrenos no urbanizables,

susceptibles a fenómeno de licuación del suelo. Adicionalmente, la población ha

ampliado la isla utilizando rellenos con material inapropiado (escombros y basuras), mal

cimentado y sin estructuras que minimicen el impacto de las olas, siendo factores que

amplifican el riesgo de una catástrofe. A esta condición se le suma la amenaza de

fenómenos naturales como tsunamis, que puede azotar la isla y parte de la zona

continental13. Según el estudio realizado por el Comité Local para la Prevención y

Atención de Desastres, la posibilidad de ocurrencia de un sismo generador de tsunami en

Buenaventura se debe a su cercanía a la zona de subducción de la Placa Oceánica de

Nazca bajo la Placa Suramericana, en la cual se acumulan grandes cantidades de

energía, que al ser liberada causa sismos que pueden llegar a tener grandes magnitudes.

La Figura 1-8 presenta las zonas con riesgo de inundación, donde se observa que solo

una porción central estaría por fuera de la cota máxima del agua.

Figura 1-8: Zonas Susceptibles de inundación por tsunami.

Fuente: Plan local de contingencia para sismo y tsunami Distrito de Buenaventura, 2010.

12 Los terrenos de Bajamar están definidos en el artículo 167 del Decreto Ley 2324 de 1984 (Por el cual se

reorganiza la Dirección General Marítima y Portuaria -DIMAR)  como:  “Terrenos  de  bajamar:  Los  que  se  encuentran   cubiertos   por   la   máxima   marea   y   quedan   descubiertos   cuando   ésta   baja”,   definición  retomada por el POT en su artículo 35. (Capítulo 3 –Art.35 al 43).

13 Plan local de contingencia para sismo y tsunami Distrito de Buenaventura, 2010. (pág. 5)

Page 39: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Capítulo 1 39

Otra amenaza presente en la Isla del Cascajal han sido los incendios que han causado

catástrofes a su interior, borrando en un solo día, las construcciones realizadas en

materiales vernáculos que se emplazaban frente al mar. Este es un problema que sigue

latente en el Cascajal, pues la mayoría de las construcciones de la población que habita

los terrenos de bajamar, son realizadas con materiales vernáculos, y susceptibles de

consumir por las llamas.

La deforestación es otro causante de amenaza y riesgo en el municipio, ya que los

cauces pierden su capacidad de retener agua y las crecientes generan estragos en las

comunidades que habitan en sus riberas.

1.1.2 Los Objetos –La mano del hombre. Desde la perspectiva de los objetos donde el hombre es el creador, el puerto marítimo,

se presenta como el objeto más imponente de Buenaventura, siendo el que define su

vocación. Complementario a éste, conformando un sistema de infraestructura, se

encuentran grandes proyectos de transporte y logística, como la doble calzada Buga

Buenaventura, indispensable para la conformación del corredor que comunica con el

centro del país, la adecuación del aeropuerto de Zacarías, la construcción de otros

puertos –Aguadulce, Punta Soldado, Delta Río Dagua-, los puertos secos, las zonas

francas, y demás proyectos que le apuestan a la competitividad del puerto.

Sin embargo no es el único objeto, puesto que la ciudad se materializa como un gran

objeto, producto de la sociedad que la crea, la habita, la transforma y se transforma con

ella. Como se verá más adelante, a pesar de los esfuerzos, no ha sido una construcción

programada y planificada, si no que ha sido resultado de la espontaneidad, de la

necesidad o del oportunismo en el peor de los casos.

La infraestructura portuaria

La infraestructura portuaria en el Municipio de Buenaventura, entendida como un sistema

de objetos, está estructurada por su principal y única vía de acceso –Av. Simón Bolívar-

que es la arteria de comunicación con el interior del país, dicha vía tiene como inicio la

Isla de Cascajal, donde se emplaza el muelle y demás infraestructura que sirve al puerto.

Page 40: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

40 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

La estructura se complementa con la vía férrea y con el aeropuerto de Zacarías, que en

conjunto conectan con las zonas destinadas a la economía portuaria. (Figura 1-9).

Figura 1-9: Sistema de infraestructura que sirve al puerto.

Fuente: Cámara de Comercio  de  Buenaventura.  Presentación  “Buenaventura:  Futuro  como  ciudad  Puerto  y  sus  necesidades  para  hacer  gestión  de  comercio  exterior  competitiva”.

En la zona portuaria de Buenaventura operan cinco sociedades que prestan sus servicios

de carga y logística (FEDESARROLLO 2013): la Sociedad Portuaria Regional de

Buenaventura (SPRBUN), la Terminal de Contenedores de Buenaventura S.A. (TCBuen),

el Grupo Portuario S.A., la Sociedad Portuaria de Cementeras Asociadas S.A. (CEMAS)

y LIZCAMAR LTDA.

La Ciudad Inconclusa

Por su parte el sistema de objetos que conforma la ciudad aparece desconectada del

anterior sistema de infraestructura portuaria, pues contrario al concepto de Ciudad

Page 41: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Capítulo 1 41

Puerto14, en Buenaventura el puerto no se sirve de la ciudad para desarrollarse y

caracterizarse, si no que se desenvuelve independiente a esta. Fenómeno que se explica

como consecuencia de su mismo desarrollo histórico, en el que primeramente surgió el

puerto y luego hubo un crecimiento sin control de la ciudad. Ésta se estructura a partir de

su principal vía (Av. Simón Bolívar), conectando los asentamientos que han ido creciendo

orgánicamente, obedeciendo a las necesidades habitacionales. El centro activo de la

ciudad se encuentra en la zona insular (Isla de Cascajal), lugar que marcó el inicio de la

ciudad y su nodo de actividad portuaria y comercial. El resto de la ciudad se encuentra en

la zona continental, donde se agrupa la mayor parte de la población (ver subcapítulo 2.1),

la cual se ha ido extendiendo a lo largo del eje de la vía que lleva hacia el interior del

país. En la zona insular, las vías se ramifican en espina de pescado para acceder a los

barrios, llegando hasta el mar en las zonas de bajamar, donde se le ha ganado terreno al

mar a partir de rellenos que la misma comunidad realiza. Esta espontaneidad (y

desorden) en su crecimiento refleja las falencias de la ciudad con insuficientes

equipamientos públicos para satisfacer los servicios sociales de salud, educación,

recreación, etc.

Jacques Aprile (2002) menciona que históricamente la localización de la isla del Cascajal

no fue una decisión acertada, pues las cuantiosas intervenciones que ha requerido

demuestran   las   dificultades   que   siguen   siendo   visibles   al   día   de   hoy:   “(…)   hacer   un  

puerto en el Cascajal resultó muy costoso, hacer ciudad se reveló tan ruinoso que aún no

se  ha  logrado.”15

1.2 Las Rugosidades del Territorio Las rugosidades16, término expuesto por Santos (2000), dan   cuenta   de   las   “inercias  

dinámicas”   del   territorio,   en   donde   la   propagación   de   las   técnicas   no   se   da   de   una

manera homogénea, por el contrario se desarrollan de manera desigual, y en

consecuencia se presentan nodos de desarrollo y sectores marginales que quedan

rezagados. Esa es una característica de la actual fase de la globalización (ver página 85). 14 El concepto de Ciudad-Puerto se desarrolla en el subcapítulo 2.4, que tiene que ver con el desarrollo de

ciudades costeras de manera articulada y congruente con la infraestructura portuaria que soporta. 15 Aprile-Gniset (2002), pág. 521. 16 Santos (2000). Pág. 38

Page 42: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

42 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

Las rugosidades no se refieren solamente a aspectos físico-espaciales producto la

implantación de una técnica, si no también a sus cargas socio-territoriales y

sociodemográficas, que implican una relación positiva o negativa entre los objetos.

Según Santos, los objetos manifiestan la temporalidad en la que son generados y

concebidos, pero las temporalidades no son lineales, pues en un mismo momento y lugar

se da la yuxtaposición de temporalidades, cada una permanece de alguna forma en el

contexto del espacio, marcando continuidades y puntos de quiebre que condicionan la

naturaleza del espacio geográfico, a la vez que limitan o condicionan las proyecciones de

desarrollo futuro. A continuación se presenta una revisión a la historia de la ciudad, a fin

de identificar las acciones humanas que han definido la configuración del actual Distrito.

1.2.1 La primera globalización llega a la Bahía de la Cruz El presente trabajo final de maestría no pretende realizar un extenso y detallado análisis

histórico del puerto, sin embargo, si reconoce la importancia que la historia juega en el

desarrollo y la comprensión de su actual configuración territorial, y por tanto se realiza de

manera sucinta la identificación de los principales momentos históricos, desde la etapa

del descubrimiento hasta comienzos del siglo XX, momento en que la dinámica del

puerto se incrementa considerablemente y marca un punto importante de su desarrollo, y

por tanto de relevancia para éste trabajo final de maestría.

Buena parte de los datos e información obtenidos para esta parte histórica fueron

tomados de dos fuentes secundarias que resultaron indispensables para comprender las

dinámicas de ocupación iniciales del territorio; la primera ha sido la amplia investigación

realizada por los arquitectos investigadores Gilma Mosquera y Jacques Apriles-Gniset,

condensada   en   sus   tres   volúmenes   sobre   el   “Hábitats   y   las   Sociedades   del   Pacífico,  

especialmente  el  Volumen  2  titulado  “Génesis  de  Buenaventura”17. La segunda ha sido la

tesis de grado de la historiadora Lilia Franco, quien realizó la investigación histórica del

puerto desde el descubrimiento de América hasta finales del sigo XIX, convirtiéndose en

un referente importante para un análisis multitemporal.

17Aprile-Gniset, Jacques. (2002).  Hábitats  y  Sociedades  del  Pacífico.  Volumen  II.  “Génesis  de  Buenaventura.  Memorias  del  Cascajal”.  Universidad  del Pacífico. Primera Edición.

Page 43: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Capítulo 1 43

El primer aspecto que hay que resaltar en la historia de Buenaventura es que nunca tuvo

una fundación como ciudad18 (FRANCO, 1980) (APRILE, 2002), ya que hasta bien

entrado el siglo XIX se consideró como un punto de paso y control, indispensable para el

comercio interno y externo del sur-occidente del país, con intrincados caminos de

comunicación. Aprile menciona:

“Nada  resulta  mas  aleatorio  que  buscar  sin  pistas,  una  fundación  que  no  tuvo  lugar e indagar una ciudad que no existió, ni jurídicamente ni físicamente; sin decretos  ni  muros.”19

Es precisamente su condición de puerto lo que le ha dado relevancia frente a las demás

poblaciones del pacífico colombiano. Inicialmente el puerto de Buenaventura era un lugar

de abastecimiento para los navíos que iban entre Castilla de Oro (Panamá) y el sur del

continente. Atacado constantemente por los naturales20, se mantuvo como puesto militar

o Guarnición, hasta que en 1823 es elevada a la categoría de Provincia por el General

Santander, lo que no implicó necesariamente su poblamiento.

Acorde a los relatos de los cronistas de la época21, es Pascual de Andagoya a quien se le

atribuye el descubrimiento de la Ensenada o Bahía de la Cruz (el nombre con el cual se

conocía en el siglo XVI) que durante sus viajes a Perú en 1523, crea un pequeño

asentamiento militar para proteger a las embarcaciones de los ataques de indios que

habitaban el lugar. Desde allí comienza la travesía de la cordillera occidental por medio

de una espesa selva, en la búsqueda de comunicación con el interior del país,

adentrándose por sus ríos hasta llegar al Valle geográfico del río Cauca, donde se

finalmente se encuentra con el capitán Sebastián de Belalcázar que venía conquistando

territorios desde el sur. En 1540 Andagoya, aprovechando la ausencia de Belalcázar,

quien ejercía en ese momento como Gobernador de Popayán, asume dicho cargo y

envía a Juan de Ladrilleros a buscar un camino mas corto para llegar a la Bahía de la

Cruz. Desde esa época se empezó la titánica tarea de buscar un camino mas expedito

18 “(…)  se  puede  afirmar  que  Buenaventura  no  tiene  una  fundación,  si  no  que  durante  este  periodo   [1522-

1547] y durante todo el resto de la colonia, va a tener una presencia a través de la comunicación entre el puerto y el interior”    (Franco,  1980).

19 Aprile - Gniset (2002) pág. 24. 20 Indios nativos Noanamáes. 21 Franco hace referencia a las interpretaciones que sobre los Cronistas Cieza de León y Juan de Ballesteros

se tiene de la llegada de Andagoya a la Ensenada de la Cruz. (Pág. 36).

Page 44: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

44 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

para conectar a Buenaventura con Cali y el interior del país, así como el continuo

mejoramiento del mismo, tarea que hoy en día persiste.

De acuerdo con Almario (2007) el descubrimiento de la ruta al mar Pacífico y

posteriormente del Imperio Inca (con la siguiente explotación de su tesoro), es un hito

que determinó el desarrollo de Sur América y que marcó en gran medida el destino de las

zonas costeras del litoral pacífico colombiano. Los españoles llegan por el Mar Caribe a

Panamá y una vez fundada Santa María La Antigua, continúan con la exploración del

territorio, encontrando una espesa selva en el Darien. Es Andagoya quien inicialmente

impulsa la búsqueda del Mar del Sur22, a partir de información de indios que fueron

sometidos y les hablaron sobre las costas de otro mar y de un gran tesoro en esos

territorios. Andagoya emprendió la gran hazaña de cruzar la espesura del Darién, y

encontrar el mencionado mar y continuó su búsqueda por las costas del Mar Pacífico con

la esperanza de hallar el anhelado tesoro, pero lo que encuentran es un inhóspito litoral,

con un clima demasiado húmedo, poco propicio para el cultivo de alimentos y si para la

proliferación de mosquitos y enfermedades, lo que diezmó tanto sus ánimos como el

número de colonizadores. Es debido a esto que no se dan las condiciones (ni mucho

menos las intensiones) de fundar ciudades a lo largo del litoral pacífico colombiano, que

sirvieran de escala para seguir avanzando en búsqueda del tesoro Inca. La búsqueda es

continuada por Pizarro y Almagro, quienes titánicamente se dan a la conquista de nuevos

territorios más hacia el sur, encontrando finalmente la pista que los llevó hasta las costas

peruanas y al imperio Inca23.

Esta primera empresa de Andagoya nos da pistas del por qué del rezago del litoral

pacífico colombiano desde la colonia, y que ha continuado durante su historia como un

territorio aislado, y por qué los esclavos libertos o que escaparon del yugo español,

encontraron en éste un lugar de refugio a las persecuciones. Así mismo, da cuenta de la

influencia de la naturaleza y de la historia, en el por qué no se consolidaron puertos

marítimos españoles, como si los hubo en Ecuador y Perú.

22 Nombre con el que se conocía el Océano Pacífico durante la época colonial. Aprile-Gniset (2002). 23 CENTRO DE INVESTIGACIONES OCEANOGRÁFICAS E HIDROGRÁFICAS - C I O H.

http://www.cioh.org.co/derrotero/index.php?option=com_content&view=article&id=72&Itemid=76 consultado en febrero de 2016.

Page 45: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Capítulo 1 45

A pesar que hasta finales del siglo XIX Buenaventura no tuvo una agitada actividad

portuaria, su importancia estuvo dada por ser prácticamente el único puerto colombiano

sobre el Mar del Sur, por el que entraban las provisiones y mercancías que venían de

Nicaragua, Tierra Firme, Nueva España y Guayaquil (Franco, 1980), las que eran

enviadas a los oficiales de Cali y el resto de la Gobernación de Popayán después de ser

registradas. Esto, aunado o quizás como consecuencia de que Popayán no logró

consolidar un puerto para sí y dependía de Buenaventura para comunicarse con Panamá

y España24.

Consecuentemente, el puerto en este periodo tiene un escaso movimiento, no obstante,

a él siguieron llegando mercancías a la Gobernación de Popayán y al sur del país,

principalmente ropa de algodón, chaquiras y el ganado porcino, traídas desde Quito,

Guayaquil y algunas veces de Puerto Viejo. A pesar del bajo movimiento con respecto a

otros puertos del país y del continente durante la colonia, el puerto de Buenaventura

adquiere importancia por la presencia de las minas Novita y Citará en el Chocó, pues al

ser el punto de conexión de estas minas con el interior, se convirtió como punto de

control y paso obligado, y por éste se transporta el oro que va hacia las cajas reales de

Cali y Popayán, así como se envían para las minas provisiones que consistían

primordialmente en carne, tabaco, aguardiente y miel, que eran llevadas desde el puerto,

bordeando la costa hasta la desembocadura del río San Juan, por donde se adentraban

hasta llegar a las minas. Este comercio tuvo un componente de ilegalidad, pues para

evitar los controles de la realeza, los colonos buscaron un nuevo camino para

comercializar el oro. Así surge el camino del Calima. Las haciendas fueron las grandes

beneficiadas de la demanda que exigían las minas, pues eran éstas quienes proveían de

lo necesario.

Debido a las competencias entre los nobles de Cali y Popayán, la presencia de minas

mucho más productivas en el Cauca, y la baja producción de las minas en el Chocó, las

cajas reales se centralizaron en Popayán, incidiendo en un descenso de la actividad

portuaria, pues Popayán mantuvo la conexión con Santa Fe a través del Camino de

Guanacas, pasando por el Huila. No obstante no pudo prescindir de la conexión hacia 24 Debido a que Popayán tenía cerca sus minas de oro, y estaba más cerca de Perú, buscaba tener su propio puerto  en  Villa  de  la  Compostela,  pero  ese  intento  fracasó  por  que  “el  sitio  no  era  saludable  y  su camino era peligroso  y  largo”  (Franco,  1980).

Page 46: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

46 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

Panamá pasando por Buenaventura o Tumaco, ya que era un camino más corto que el

del Río Magdalena para llegar hasta Cartagena.

Figura 1-10: Caminos históricos

Fuente: Elaboración propia a partir de información recopilada por FRANCO: 1980.

No hay una sola ruta hacia el puerto, por el contrario se exploraron diversas opciones,

todas enfrentadas a las dificultades del terreno. Estas son las más importantes

recopiladas por la historiadora:

1. Camino del Dagua y sus variantes para llegar a Cali. 2. Camino del Calima (variación del camino del Dagua para llegar al Chocó,

tomando el río Calima y después el río San Juan). 3. Camino de Anchicayá. Siglo XVIII (entre 1816 y 1817 se opta por mejorar este

camino, siendo una ruta necesaria para el puesto militar de Buenaventura). 4. Camino de Sabaletas.

Las condiciones geográficas del camino hacia el puerto, a través de la cordillera

occidental, presenta dos características: La falda oriental es más escarpada y con difícil

acceso al tránsito de bestias. La falda occidental presenta una riqueza hídrica y fluvial,

por lo que se aprovechó este recurso como medio para el transporte, tanto de mercancía

como de personas, a partir de bogas y pequeñas embarcaciones de poco calado. La

geografía de la región requirió de dos tipos complementarios de transporte inicial, el

primero: el cabotaje fluvial, que entrando por la bahía se introduce por los ríos

Page 47: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Capítulo 1 47

internándose en la zona continental hasta donde el caudal de los ríos lo permitía, para

posteriormente pasar al segundo modo de transporte; los caminos o trochas por los

cuales se buscó atravesar la cordillera transportando la carga con indios cargueros, esto

influyó en la notable baja de la población indígena, que enfermaban y morían por el arduo

trabajo (Valencia & Zuluaga, 1993). Se observa que los caminos por el andén pacífico

corresponden con los ríos, y posteriormente se hayan construido las vías carreteables

junto a estos.

Figura 1-11: Geografía del andén pacífico que permitió la navegación inicial de sus ríos.

Fuente: Elaboración propia a partir de cartografía de relieve de Google Maps.

Uno de los aportes más importantes de Jacques-Aprile en su libro Génesis de

Buenaventura, es haber dilucidado con propiedad que históricamente no ha habido un

solo puerto, y que los iniciales no eran marítimos sino fluviales (puertos de agua dulce).

Cada puerto estuvo ligado a una actividad, a una técnica y a una necesidad. Junto con

estos puertos aparecían asentamientos que desaparecieron apenas se traslada la

actividad a otro lugar. De hecho, la localización de cada puerto fluvial durante la colonia y

hasta que es finalmente emplazado en el Cascajal, no se puede precisar:

“(…)   En definitiva, habíamos equivocadamente asociado el puerto con un

asentamiento portuario marítimo y sus necesarias obras. Pero el puerto tantas veces

mencionado no es más que el término geográfico usado entonces para designar el

albergue natural de una ensenada. El puerto útil no es más que un desembarcadero

fluvial en la zona de marea, en el límite máximo del flujo, la orilla de un río y su ribera

selvática donde los pequeños barcos descargan las mercancías. Transbordadas,

estas siguen en canoas livianas río arriba, hasta donde lo permiten las aguas, con

nuevo transborde para la sustitución del transporte fluvial por el transporte terrestre

Falda Oriental

escarpada Falda Oriental con

riqueza fluvial

Page 48: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

48 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

de cargueros. En estas circunstancias Buenaventura no es ciudad, ni villa, ni lugar, y

como asentamiento nucleado consolidado y permanente, sencillamente no existe.”25

Según Aprile (2002), apoyado en los escritos de Pedro Cieza de León, y de la obra de

Leonidas Marulanda26, la primera localización del puerto se hace aguas arriba del río

Anchicayá, a unas tres leguas de su desembocadura en la bahía, y es a través de este

que llegan las barcazas (bogas) que llevan o traen mercancía. El puerto se constituye en

un fuerte militar para defenderse de las agresiones de los indios Noamanas. Otra

localización posterior se da aguas arriba, a orillas de su afluente río Sabaletas, donde se

establecen bodegas para el almacenamiento de mercancía. Después se menciona un

nuevo traslado, esta vez al río Raposo, impulsado por la fiebre del oro. Otra formación

“efímera”  se  dio  en   la  confluencia  del   río  Calima  con  el   río  San  Juan,  el   cual  era  paso  

para  la  comunicación  con  las  minas  del  Novita  y  Citará,  siendo  un  camino  “ilegal”  para  la  

carga de oro.

Los cambios en la forma y técnica de las naves que ingresan por los ríos, es tal vez la

razón definitiva para el traslado del puerto de los ríos a la bahía; pues cada vez eran más

grandes y requerían mayor calado, por lo que se tenía que buscar un nuevo lugar. Es así

como después de la llegada de grandes embarcaciones con la proa metálica, que ya no

podían ingresar por los deltas de los ríos Dagua, Anchicayá o Raposo, se emplaza

finalmente el puerto en el extremo occidental de la isla del Cascajal, la cual según Aprile,

no contaba con mas de 140 hectáreas (actualmente tiene aproximadamente 400

hectáreas).

La necesidad de mantener una comunicación con Panamá hizo que el puerto de

Buenaventura persistiera durante la conquista y la colonia, siendo prácticamente el único

puerto en el pacífico que se mantuvo estable, pues el puerto de Tumaco no logró tener

las condiciones para la comunicación tanto al interior como con el exterior del país. La

relación del puerto, inicialmente con la Gobernación del Cauca y posteriormente con Cali

es muy fuerte, por ser a través de éste la conexión más expedita con la península Ibérica,

además  los  “mineros,  negreros  y  mercaderes”  del  Gran  Cauca,  tenían  asiento  en  Cali  y  

comercializaban en Buenaventura. 25 APRILE (2002) Pág. 47, refiriéndose a los inicios de Buenaventura. 26 MARULANDA, Leonidas. (1934) Diccionario Histórico Geográfico del Departamento del Valle del Cauca.

Imprenta Departamental, Cali.

Page 49: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Capítulo 1 49

Muestra de la estrecha relación entre las dos ciudades (y del poco interés que tenía la

Corona Española por Buenaventura), se evidencia con la Cédula Real concedida a la

ciudad de Cali (Valladolid, 1559). El escudo de armas representa a Cali con ríos

navegables que desembocan al mar (ver Figura 1-12), desconociendo la geografía de la

ciudad, pero a la vez mostrando que el puerto estaba ligado a Santiago de Cali, siendo

parte indispensable de esta ciudad. Por el contrario, Buenaventura se concibe

meramente como un lugar de paso de mercancía y pasajeros.

Figura 1-12: Dibujo del escudo de armas de Santiago de Cali, que vino integrado en la Real Cédula otorgada el 17 de junio de 1559.

Fuente: Wikipedia, http://es.wikipedia.org/wiki/Escudo_de_Cali. Consultado 12 de abril de 2014.

La Isla del Cascajal es utilizada como fondeadero desde finales del siglo XVIII, pero es

con las guerras de independencia que se empieza la consolidación del puerto de manera

definitiva en ese lugar, jalonando posteriormente su crecimiento urbano. Así, el puerto

empieza un nuevo proceso, de mejoramiento y crecimiento, además de la expansión de

la isla, tanto por las necesidades del puerto, como por la habilitación de suelo para el

comercio y la vivienda.

Es solo hasta mediados del siglo XIX cuando se logra incorporar en una Ley nacional

(Ley 1 del 7 de mayo de 1845) el proyecto de un camino (de herradura) que comunique a

Bogotá con Buenaventura, impulsado en el gobierno del payanés Tomás Cipriano de

Page 50: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

50 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

Mosquera, pero solo se construye el tramo entre la Isla y Juntas27 en 1873. Desde esa

misma   fecha   se   empieza   a   proyectar   el   “camino   de   rieles”,   que   solo   se   termina   ya  

entrado el siglo XX. La historia del puerto ha estado ligada a la historia del camino que lo

comunica con Cali, y la continua búsqueda de mejorar el agreste camino, que hoy en día

continua vigente.

Figura 1-13: Zonas de crecimiento histórico de la Isla del Cascajal.

Fuente: Cartografía del Plan de Ordenamiento Territorial de Buenaventura. Plano DU-04.

1.2.2 El Puerto, Consolidación de una Necesidad. Aprile – Gniset (2002) menciona que no se tiene un registro exacto de cuando se forma

algún poblado en la isla de Cascajal, sin embargo, el puerto como infraestructura

marítima, comienza una lenta consolidación posterior a la Independencia (a comienzos

del siglo XIX), hasta llegar al periodo entre 1880-1930, lapso de 50 años en los que se

consolida el comercio exterior para Buenaventura.

Dos razones jalonaron el nuevo interés de los dirigentes hacia el puerto, la primera está

relacionada con las guerras independentistas, pues el dominio de este punto es

estratégico para movilizar tropas del ejército, por lo que Simón Bolívar se interesa en

mejorar el camino al mar a fin de trasladar tropas hacia el sur (Ecuador y Perú)28,

27 Punto en el que el Río Dagua forma rápidos y cascadas, que dificultaron su navegabilidad durante la

colonia. 28Arguelles, Mariano. La Carretera al Mar. Imprenta Departamental, Cali 1946, citado por Franco: 1980.

P.13.

Page 51: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Capítulo 1 51

proyecto que posteriormente abandera Tomás Cipriano de Mosquera. El otro motivo es el

auge del tabaco. Palmira, junto con Ambalema y Carmen de Bolívar, son reconocidas

como las ciudades con mayor producción tabacalera. Inicialmente la carga salía por el río

Magdalena, demorándose mucho tiempo en llegar hasta la costa Caribe, pero los

comerciantes del Valle del Cauca aprovechan la cercanía del puerto sobre el pacífico y

su conexión por Panamá, lo que activa el comercio por el puerto de Buenaventura29.

Hacia 1823 el General Santander eleva a Buenaventura a la categoría de Provincia, lo

que indica que para esta época, ya había un asentamiento reconocible, y en 1827 es

declarado Puerto Franco por medio de Acto Legislativo del Congreso, lo que coincide con

la firma del Tratado de Libre Navegación, Amistad y Comercio con Inglaterra, y por tanto

se requiere el mejoramiento de su infraestructura. Siendo Puerto Franco, en 1842 se

realiza   la   “legalización”   del   asentamiento,   otorgándosele   el   título   de  Villa de la Buena

Ventura. A pesar de las restricciones dispuestas en el Tratado sobre Tráfico de Esclavos,

el puerto tiene la connotación de ser un puerto   “esclavista”,   pues   por   éste   ingresaron  

gran cantidad de esclavos negros, para servir a las minas del Chocó, a los ingenios, a la

construcción de los caminos hacia Cali, y demás actividades que demandaban mano de

obra esclava. Después de la manumisión, y aún con las restricciones al tráfico de

esclavos dispuesto en el Tratado, los comerciantes de esclavos se dedicaron a

exportarlos a otros países (Perú o Panamá) a fin de no perder sus “inversiones”.

Entre 1845 y 1850 se dan dos hechos importantes a nivel del Estado dirigidos a mejorar

las condiciones de Buenaventura, uno es la articulación con Cali mediante la

construcción del camino nacional desde Bogotá al puerto de Buenaventura (Ley 1 del 7

de mayo de 1845), lo que demuestra el interés que el interior del país tiene por la mejor

comunicación con el mar pacífico. La segunda acción, complementaria a la primera, se

da mediante la Ley del 29 de mayo de 1850, dirigida a atraer colonos y moradores a la

Villa. Por medio de ésta se les reconocen beneficios tributarios a los nuevos

colonizadores, y se les otorgan 4000 hectáreas de tierras baldías (concesiones de tierra),

en contraprestación éstos debían poner a producir dichas tierras, las cuales debían ser

devueltas a la nación en 50 años. Estas son dos de las muchas normativas dadas por el

29Arguelles menciona que el tabaco ayuda a financiar la independencia y hace necesario el puerto para el

comercio exterior (ídem).

Page 52: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

52 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

Estado   Nacional   en   procura   de   mejorar   los   “caminos   nacionales”   concebidos   como  

aquellos que salen o llegan a Bogotá.30

Hacia finales del s. XIX la Isla del Cascajal no tenía la infraestructura adecuada para

recibir las embarcaciones, por lo tanto las embarcaciones debían ser cargadas o

descargadas por pequeñas barcazas que transportaban la mercancía desde y hacia las

bodegas en la isla. Hacia   1872   se   empieza   a   proyectar   el   “camino   de   rieles”   por   el  

ingeniero Neoyorquino Francisco Cisneros, el cual solo es entregado hasta iniciado el

siglo XX. Esta es una infraestructura indispensable para la posterior consolidación del

puerto en el comercio exterior colombiano. Con la Ley emitida el 25 de mayo de 1878, el

Gobierno Nacional autoriza la construcción de un muelle (aún rudimentario) y la línea del

ferrocarril hasta el corregimiento de Córdoba. Es de tener en cuenta que durante este

periodo en el país persiste una fuerte influencia de los líderes del Gran Cauca (como lo

fue Tomás Cipriano de Mosquera), y Buenaventura no es la excepción a esta condición,

reflejada en las normas que el Estado direcciona hacia el mejoramiento del puerto y su

comunicación, bajo el manto del beneficio propio.

Un punto de quiebre en el desarrollo portuario de Buenaventura se da por la Secesión de

Panamá en 1903, que hasta ese momento había sido el puerto estratégico sobre el

océano Pacífico, y Buenaventura pasa de ser un puerto alterno, a convertirse en el

principal puerto colombiano en la costa pacífica. Tal como  lo  menciona  Aprile,  “el puerto

se traslada de Panamá a Buenaventura”,  a la vez que el interés norteamericano hacia

este territorio, pues ya había ganado el dominio sobre el canal, y ahora sus empresas y

bancos serían quienes se encargarían de construir y mejorar la infraestructura en

Buenaventura.

En 1930 es inaugurado el nuevo muelle y malecón (Muelle Rengifo), lo cual facilita el

comercio exterior por Buenaventura. Por el puerto ingresa la industrialización: por éste se

importa la maquinaria para el ingenio Manuelita, se construyen las vías férreas para el

Ferrocarril de Occidente. La ingeniería para el ferrocarril aporta su conocimiento para la

30 Molina Londoño Luis Fernando, Legislación Colombiana SOBRE Caminos DE Herradura: 1823 – 1905, en

Caminos Reales de Colombia. Consultado en junio 16 de 2014.

Banco de la República. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/caminos/legisla.htm

Page 53: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Capítulo 1 53

construcción de edificios emblemáticos de la región. Todo esto jalonó el desarrollo y

crecimiento del Valle del Cauca, y son detonantes del crecimiento de Cali.

Es durante el apogeo del café en la zona occidental del país (1945-50), y posteriormente

con el azúcar, que la región del suroccidente colombiano comienza su dinamismo

acelerado. El puerto entonces entra en la dinámica de comercio internacional que lo

caracteriza, convirtiéndose en el que más toneladas movilizó hasta 200831. Desde 1959

el puerto fue manejado por COLPUERTOS, empresa estatal que fue liquidada en 1991. A

partir de ese momento, en el marco del desmonte del Estado de Bienestar y de la

apertura económica, los puertos del país quedaron administrados por las Sociedades

Portuarias. A Buenaventura le correspondió la Sociedad Portuaria Regional de

Buenaventura (SPRBUN), entidad de carácter mixto con un 15% de participación por

parte del municipio, que se ha encargado del manejo del puerto tanto en aspectos

operativos como financieros. Otros operadores privados han venido emplazándose en la

bahía, en respuesta a las dinámicas exportadoras del país: especialmente de petróleo y

el carbón.

La sociedad Portuaria se encargó de construir las infraestructuras necesarias, que en

teoría   llevarían  el  esperado   “desarrollo”  al  Municipio,   contrastando  con   la   realidad   local  

de las comunidades que habitan la zona urbana, que desde hace tres décadas viene

expandiéndose sin control. A continuación se reseña por qué no logró consolidarse.

1.2.3 Ciudad de  la  “Buena  Ventura”  - Intentos y Logros La ciudad no fue el resultado inicial de una intención de fundación español, pues tal como

lo referencia Aprile, fueron varios los intentos de emplazar unas construcciones, que se

mantuvieron mientras las necesidades de control lo requerían, y que desaparecieron con

su traslado a otro lugar:

“El   proceso   económico   europeo   y   la   historia   política colombiana del siglo XIX,

explican el destino de los tres puertos del Raposo-Anchicayá, de Charambirá, del

Cascajal. Cada uno es producto de una sociedad y desaparece con su extinción.

31 Según el informe de la Contraloría General de la Nación (2010), durante el periodo de 1994 a 2008, por el

puerto de Buenaventura se movilizaron 100.022.028 toneladas, que corresponden al 46% de toda la carga del país.

Page 54: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

54 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

Cada puerto nace inmerso en el contexto del estado de la sociedad del momento, de

sus necesidades y de sus posibilidades. Desaparece cuando se torna constricción y

estorbo; cuando caducan o se extinguen sus condiciones sociales de existencia y

surgen  otras  que  lo  hacen  obsoleto.”32.

No obstante la ciudad se conformó y creció, con algunos intentos de planificación (Tabla

1-1) que poca oportunidad de concretarse tuvieron, en medio de los intereses de los

comerciantes y dirigentes de la región. Hacia finales del siglo XVII, el Gobierno Nacional

autoriza una serie de obras e inversiones para mejorar el puerto y la ciudad, con la

participación de empresas extranjeras. Existen varios proyectos urbanísticos realizados

por firmas extranjeras que proyectan  la  “ciudad  del  futuro”.  Esa ciudad deseada que solo

se piensa como elogio a la infraestructura, pero nada destina a su zona urbana, muy

reducida aún, y a la vez muy precaria. Los siguientes son los planes urbanísticos rectores

(Máster Plan) identificados por Aprile-Gniset (2002), que se concentran en el desarrollo y

expansión del puerto, y poco proponen para una ciudad que ya crece en la informalidad:

Tabla 1-1: Años de elaboración de los planes Urbanísticos realizados por firmas extranjeras.

1881 Plan Director de Urbanismo. Ing. Denning Thayer, Cónsul de EEUU e ingeniero del Ferrocarril. (Proyecto no realizado).

1914 Master Plan. S. Pearson and Son Limited. Empresa Británica

1928-30 Raymond Concrete Pile y E. W. Ritchie. Empresa Neoyorquina que realiza el Máster Plan (plan director de urbanismo) para el puerto.

1932 Morris Knowles Incorporatec de EEUU

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Aprile-Gniset (2002).

Estos intentos de ciudad no llegan a consolidarse, pues lo único que se materializó de los

diseños fue la infraestructura portuaria, pero las zonas residenciales y el resto de los

elementos urbanos continuaron su libre tendencia, conformando la brecha socio-espacial

que hoy en día se evidencia en la Isla. Solo el frente comercial transforma en el tiempo

su configuración como consecuencia de un voraz incendio, incorporando edificaciones

puntuales en el eje que conduce hacia el muelle. En esta zona se ubica la aduana, la

32 APRILE 2002. Pág. 523

Page 55: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Capítulo 1 55

alcaldía, la cámara de comercio, el hotel Estación, y otras edificaciones de importancia

para la ciudad.

Figura 1-14 Fotografía Scadta 1930. La imagen inicial de la Isla del Cascajal, donde se muestra su estrechez en ese momento.

Fuente: Citce Univalle.

El área de la Isla se ha ido ampliando en el tiempo, ganándole terreno al mar a partir de

rellenos. Es de resaltar que esos rellenos son de dos clases, unos tecnificados,

resultados de ampliación del puerto en la parte norte de la Isla, y otros informales, poco

tecnificados, resultado de la expansión de la vivienda sobre los terrenos de bajamar,

rellenos con escombros, e incluso con residuos domiciliarios lo cual limita dichos terrenos

para la dotación de servicios públicos. Las zonas de bajamar, por ser zonas de

protección, no son suelos ocupables, y por tanto la población allí asentada debe ser

objeto de reubicación, pero la población alega que esos son terrenos ganados al mar y

por   tanto   “dejan   de   ser   bajamar”,   adicionalmente, las competencias en el manejo y

ordenamiento de estos suelos, hace que entre las entidades no haya coordinación para

evitar su invasión.

“Buena   parte   de   los   barrios   ubicados   al   lado   de   los   dos   esteros   que   bordean   la  

ciudad, le han ganado espacio al mar, con desechos o escombros de relleno. Los

residuos generados en la vivienda son tirados a la calle, los palos traídos por el mar

son utilizados para el relleno, y los escombros de construcciones contribuyen a

Page 56: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

56 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

“hacer   calles   y   barrios”.   Con   el   tiempo,   en   aquellos   barrios   -hoy formalmente

establecidos-, el gobierno municipal ha pavimentado las vías.”33

Finalmente la ciudad creció y se expandió sobre la zona continental, donde se evidencia

el fenómeno de la explosión demográfica en las ciudades latinoamericanas –amplificado

por las migraciones internas en la región- imposibilitando el desarrollo planificado de una

ciudad ya precaria y sin capacidad institucional para ordenar su territorio.

1.2.4 División Territorial del Trabajo Una de las consecuencias de la globalización es la División Internacional del Trabajo,

impulsada por las constantes mejoras en las telecomunicaciones y la tecnología en

general. Es así como se pasó de la producción en línea Fordista, hacia una producción

globalizada y especializada, haciendo que las empresas (multinacionales) puedan

repartir sus procesos en territorios disímiles y distantes, donde se favorecen de mano de

obra mas económica, mayor cercanía a materias primas, desregulaciones en cuanto a

aranceles, impuestos y obligaciones salariales. Los puertos son parte crucial de este

proceso34, pues articulan el movimiento de mercancía con las Zonas de Libre Comercio35

y demás infraestructura logística, articulando nodos comerciales de activa economía,

pero con el efecto de marginación de los territorios menos integrados. Esa marginación

se da en todas las escalas, desde la macro hasta la local, como se muestra a

continuación.

Hacia la década del 30 del siglo XX, el puerto ya se encontraba consolidado en la Isla del

Cascajal, y por él se movía más del 50% del comercio internacional del país (Aprile-

Gniset, 2002). Como resultado o consecuencia de esto, se conformaron dos tipos de

33 NÚÑEZ Jairo; CARVAJAL PANESSO Alberto (2006) ¿Cómo romper las trampas de pobreza en

Buenaventura? (Pág. 74). 34 Según el informe de la Contraloría (2010), por los puertos se mueve tres cuartas partes del comercio

mundial, y en Colombia se moviliza el 85% de la carga de comercio exterior. Pág. 8. 35 Las zonas de Libre Comercio son “la primera etapa de un proceso de integración económica entre países.

Consiste en la eliminación de las barreras arancelarias y pararancelarias a fin de facilitar y fomentar el intercambio comercial libre entre los países integrados. Los territorios que ellos forman, para efectos de su comercio recíproco, un solo cuerpo. Fluyen libremente las mercancías y los capitales. No hay limitaciones arancelarias entre ellos, aunque frente a terceros mantienen sus respectivos aranceles de aduanas.” Tomado el 15 de marzo de 2015 de:

http://www.enciclopediadelapolitica.org/Default.aspx?i=&por=z&idind=1582&termino=

Page 57: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Capítulo 1 57

sociedades diferenciadas, que se beneficiaron de las actividades portuarias a su modo:

una Burguesía comercial (Aristocracia regional, la mayoría con asiento en Cali); y un

proletariado urbano de Buenaventura (encargado del monopolio del transporte entre el

puerto y Cali) con influencias de movimientos nacionalistas, antiimperialistas que

generaron protestas laborales (Palomeque, 2004). A partir de este reconocimiento, puede

entenderse lo que acontecería a la postre con la conformación de la Empresa Estatal

Puertos de Colombia, y su posterior desmonte.

Hacia las décadas de 1930-1970, impera en América Latina y en el país un modelo de

desarrollo hacia adentro, que implicó un fuerte predominio del Estado como agente de

cambios sociales (Palomeque, 2004), fomentando la industrialización sustitutiva de

importaciones, con lo que se fortaleció la industria local. Todo en el marco de un

proteccionismo que implicó grandes inversiones en infraestructura, expansión de redes

de servicios públicos. Igualmente se propició la aparición de empresas estatales

(industriales y comerciales).

El puerto de Buenaventura, y en general los puertos nacionales, después de una larga

administración y de ser aprovechados por parte de empresas extranjeras (como la

Raymond Concrete Pile), pasaron a ser administrados y operados por el Estado a través

de COLPUERTOS, empresa estatal creada con la Ley 154 de 1959 por el Congreso

Nacional. Esta empresa le da un fuerte impulso a la actividad portuaria en Colombia.

Entre 1974 -75 la empresa se convierte en Empresa Comercial del Estado, mediante la

Ley 28 de 1974 y el Decreto Ley 561 de 1975, marcando un segundo empuje a la

actividad importadora-exportadora. El modelo económico de un Estado Desarrollista

basado en el Estado de Bienestar, a pesar de las disyuntivas existentes ya en ese

momento entre puerto y ciudad, permitió que en ese momento que hubiera una irrigación

de los beneficios dados por la actividad portuaria hacia sus pobladores:

“La  creación  de   la  empresa  estatal  para el manejo portuario en Colombia en 1958,

Colpuertos, reflejaba la capacidad intervencionista del Estado en la economía y la

vida social, de acuerdo con los parámetros del Estado de Bienestar. De tal manera

que por una parte se garantizaban los servicios portuarios exigidos por la

modernización regional y nacional y el mercado mundial, mientras que por otra se

garantizaba el empleo permanente a un segmento importante de la población

económicamente activa y se distribuía renta social entre el conjunto de la población

Page 58: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

58 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

(servicios básicos, educación, salud, etc.), modelo que tuvo relativo éxito durante

algunas  décadas.”36 (Sublínea fuera de texto)

COLPUERTOS, a pesar de los malos manejos que llevaron a su liquidación, realizaba

una función que se extinguió con la empresa, y que la nuevas empresas privadas no

generan (pues se considera una labor del Estado), y es la Renta Social que se extiende

hacia los pobladores, pues de alguna forma se posibilitaba que los recursos generados

por la actividad portuaria se distribuyeran entre la población, a través de los sueldos de

los empleados, así como de los servicios sociales que prestaba la empresa. A pesar que

esto no puede convertirse en una añoranza a retornar al modelo del Estado de Bienestar,

muy contrario al modelo económico que nos rige actualmente, si puede ser un punto de

partida para modificar la forma de enclave que presenta el puerto y ser un modelo

alternativo para propender por la articulación puerto-ciudad.

Con la empresa estatal también se generó una gran expectativa por la demanda inicial de

mano de obra, salarios bien remunerados y las demás prestaciones que otorga una

empresa tan importante, además de servicios sociales que se irrigaban en la isla. Una

consecuencia de la oferta de empleo es la presencia de dinero circulando en la ciudad

gracias a los salarios, lo que generó que Buenaventura fuera receptor de población que

busca mejores condiciones de vida.

Pero ésta oferta laboral no alcanzó a absorber la desbordada oferta de mano de obra que

llega y  se  genera  una  población  flotante,  sin  empleo,  que  termina  dedicándose  al  “ocio”,  y  

que expande los límites urbanos del municipio.

Hacia las décadas de los años 60 y 70 ya se empieza a evidenciar el agotamiento del

Modelo Desarrollista y de Bienestar Social, y se evidencian en la Isla problemas como la

invasión de terrenos de bajamar, prácticas de contrabando, distribución inequitativa de

rendimientos portuarios (entre la Nación, el Departamento y el Municipio), corrupción

política e insatisfacción de los trabajadores portuarios acerca de su situación (Almario

2013).

En la década de 1990, el   plan   nacional   de   desarrollo   “La   Revolución   Pacífica” del

entonces presidente Cesar Gaviria busca controlar los problemas operativos y técnicos

36 Almario García, O. (2013), Pág. 84.

Page 59: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Capítulo 1 59

que presentan los puertos nacionales, con capacidad instalada subutilizada, excesivos

costos operativos y laborales, y muy baja productividad, razones por las que desde la

Presidencia de la República, se propone la liquidación de COLPUERTOS, cumpliendo

con las sugerencias del Banco Interamericano de Desarrollo –BIC, el Banco Mundial y

otras organizaciones internacionales. Es así como mediante la Ley 01 de 1991 se liquidó

la empresa y se crearon las Sociedades Portuarias Regionales, quedando 2500

trabajadores sin empleo.

Como ya se mencionó, la actividad portuaria no generó el volumen de empleos

necesarios para absorber a la población de Buenaventura, y mucho menos con la

generación de las Sociedades Portuarias, que tecnificaron los procesos, optimizando la

utilización del recurso humano, además que dicha actividad demanda una mano de obra

especializada y calificada que no se ha desarrollado en Buenaventura, lo cual impide que

sus pobladores tengan acceso a empleos en el puerto. Por otro lado, y consecuencia de

lo anterior, la renta social que irriga el puerto es mucho menor, pues en el marco de la

libre competencia y acumulación, limita aún más la articulación social entre las

actividades portuarias y la población. Lo anterior es muestra del tipo de economía de

enclave que es el puerto para Buenaventura, pues a pesar de la riqueza que por él pasa,

demostrada por las millonarias inversiones que han realizado y que continúan

ejecutándose, esa riqueza no se quede en el municipio, si no que es absorbida por las

empresas operadoras.

1.3 Conclusiones preliminares Desde lo natural, el territorio ya es diferente al resto de municipios del departamento,

pues tiene gran riqueza en biodiversidad, pero sus suelos no son aptos para la

agricultura, por lo cual no puede soportar su economía a partir de la agroindustria. Su alto

potencial se encuentra en la oferta ambiental, y recursos forestales. Su topografía,

aunado al desinterés histórico desde la conquista por localizar una ciudad allí, ha

contribuido a que esta región se haya aislado del resto del territorio nacional. La

navegabilidad de sus ríos ha sido determinante en la forma de ocupación y utilización del

territorio. Su condición de bahía que penetra alrededor de 14 kilómetros hacia la zona

continental, la convierte en una zona favorable para la localización del puerto marítimo,

sin embargo la sedimentación y el incremento en el tamaño de los buques de carga

Page 60: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

60 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

(cambios de tecnología), hacen que hoy se presenten dificultades en el acceso al muelle,

requiriendo actualizaciones tecnológicas que se presentan casi inalcanzables.

Adicionalmente, la población ubicada en suelos de bajamar, son susceptibles a

licuaciones, por tanto, requerirían un enorme esfuerzo y decisión del municipio para

trasladarlas.

Desde lo histórico, un aspecto determinante en el desarrollo de la ciudad (y de toda la

región) estuvo dado por el desinterés de los españoles de fundar una ciudad en el litoral

pacífico colombiano, pues el descubrimiento del Imperio Inca, modificó la orientación del

interés de los españoles, por lo tanto este territorio terminó marginado de las principales

rutas españolas (Lima - Guayaquil - Panamá). Así mismo, el puerto desde sus inicios ha

sido lugar de paso para el comercio e intercambio, lo cual decantó en que la ciudad

terminara siendo un accidente o consecuencia de lo primero. Hay cuatro momentos con

relevancia en la historia del puerto; (i) la Colonia, (ii) la post-independencia, (iii) la

Secesión de Panamá, y (iv) la conformación de Colpuertos y las Sociedades Portuarias.

Cada etapa o momento ha definido la vocación y condiciones para el puerto actual. En

tanto que la intervención extranjera o foránea en Buenaventura ha sido una constante -

ingleses, franceses, orientales, norteamericanos-, quienes han influido en la fallida

planificación de la Isla y en la conformación de la actividad local.

Buenaventura como sistema de objetos diferencia dos tipos: uno que corresponde a la

infraestructura portuaria, y otro a la ciudad, cada uno articulado a un sistema diferente de

mayor escala: El primero a una estructura de comercio internacional, el segundo a un

sistema de ciudades o poblados menores de muy bajos recursos, pertenecientes a la

Región Pacífica, que tienen como principal nodo a Buenaventura. Los dos sistemas

reflejan los desequilibrios en su desarrollo, que se observan tanto en lo local como en lo

macro.

El puerto ha tenido siempre un modelo extractivista; por salía el oro, los productos de

explotación forestal y maderera, y hoy salen y entran cualquier cantidad de productos

que ni son producidos, ni transformados en Buenaventura, por lo cual se puede afirmar

que el puerto se configura como un enclave dentro de la ciudad.

La división internacional del trabajo, consecuencia de la globalización, ayudó a

especializar el puerto (y la isla en general), dividiendo a la vez la sociedad que lo habita

Page 61: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Capítulo 1 61

(Burguesía técnica especializada y proletariado poco preparado para las actividades

portuarias). La actividad portuaria es el engranaje del comercio internacional que

funciona como un enclave: generó expectativa que atrajo población que posteriormente

no pudo vincular laboralmente (quedando flotante y aumentando su demografía), pues

tiene un nivel de tecnificación que la hace requerir mano de obra especializada que no se

encuentra disponible en la población que allí reside, por lo tanto el puerto se terminó

aislando aún más de la población y requiriendo de personas exógenas a la ciudad, con

poco sentido de pertenencia ya que sólo realizan su trabajo pero viven con sus familias

en otras ciudades (incluso en otros países).

Page 62: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

62

CAPÍTULO 2. Buenaventura. Las Formas – Contenido

“(…)  Buenaventura  la nueva, surge divorciada de la dinámica de su inmediato entorno geográfico,

social y étnico; incluso ignora este contexto cercano y no se apoya sobre él. Situado a la orilla del

mar, el puerto es ajeno a este complejo territorial y social del Pacífico; es un cuerpo extraño al

Chocó  y  a  ‘las  Barbacoas’,  un  hongo  allí  surgido:  no  es  puerto  del  Chocó,  sino  de  empresarios

forasteros,  caleños  o  manizaleños.”

(APRILE-GNISET. 2002. Pág. 522)

2.1 Aspectos socioeconómicos y culturales Buenaventura es el Municipio más pobre del Valle del Cauca, y uno de los más pobres

del país. Es la segunda ciudad con mayor población del Valle del Cauca (después de

Cali) con 392.054 habitantes37 estimados para 2014. Según cifras del DANE38 el 90,7%

de la población vive en la zona urbana y el 9,3% lo hace en la zona rural. El Distrito de

Buenaventura ocupa el primer lugar en desigualdad social entre los 42 municipios del

Valle del Cauca, tiene un NBI total de 36%39 (47,32% en la zona rural y 34,92% en la

cabecera municipal); por cada 100 personas cesadas, 14 se encuentran dentro de la

miseria o pobreza extrema, el 19% de las viviendas no cuentan con acceso a condiciones

sanitarias mínimas y el 16% de las viviendas se encuentran en hacinamiento crítico (más

de 3 personas por cuarto).

37 Según la Información estadística DANE, Estimaciones de población 1985 - 2005 y proyecciones de

población 2005 – 2020. 38 Datos de 2010. 39 Indica que de cada 100 personas censadas, 36 tiene sus necesidades básicas insatisfechas.

Page 63: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Capítulo 2 63

Tabla 2-1: Población de Buenaventura 1938-2014

CENSO URBANA (No. de Hab)

RURAL (No. de Hab)

TOTAL (No. de Hab)

TASA ANUAL DE CRECIMIENTO

(%)

1938 16.347 11.430 27.777 5,391%

1951 35.087 19.886 54.973 4,441%

1964 70.079 26.629 96.708 3,170%

1973 103.675 24.389 128.064 4,309%

1985 174.397 38.374 212.771 1,790%

1993 194.727 32.751 227.478 2,486%

2005 292.889 35.864 328.753

2,226% 2014 357.935 34.119 392.054

Fuente: Elaboración propia con base en los Censos del DANE

Buenaventura cuenta con una población económicamente activa40 de 257.000 habitantes,

con una Tasa de Desempleo cercana al 40%41, existe una alta tendencia al trabajo

informal, con ingresos pagados al destajo o al jornal, el 95% del sector empresarial está

conformado por microempresas, mientras que las grandes y medianas empresas

constituyen escasamente el 1% (CAMARA DE COMERCIO BUENAVENTURA 2014),

cerca del 65% de sus habitantes son beneficiarios del SISBEN. Las condiciones

culturales, como la baja capacitación de la población, así como la característica

tranquilidad de los costeros, han influido en la casi nula oferta laboral hacia los lugareños.

40 Según el DANE la Población Económicamente Activa -PEA está conformada por personas mayores de 15

años que trabajan o están buscando trabajo. 41 Según la Asociación Nacional de Instituciones Financiera –ANIF, el desempleo en el Puerto se presenta

porque hay pocas opciones de trabajo resultado de la carencia de cadenas productivas agroindustriales, que deberían de existir desde hace tiempo por la privilegiada posición geográfica de Buenaventura frente a Asia-Pacífico’.   http://www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/cuantos-desocupados-hay-buenaventura (Consultado el 14 de abril de 2015).

Page 64: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

64 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

Figura 2-1 Porcentaje de Necesidades Básicas Insatisfechas

Cabe mencionar que en estos contextos encuentran asiento actividades por fuera de la

legalidad, y que aprovechan las precarias condiciones sociales: el narcotráfico, el

contrabando, la guerrilla y el paramilitarismo han generado situaciones extremas de

violencia, frecuentemente mencionadas en las noticias nacionales y regionales. Estas

condiciones han vuelto mucho más compleja la situación de la cuidad, a la que la

actividad portuaria responde con un aislamiento de estas realidades locales. Un impacto

consecuente de la situación de inseguridad es el desplazamiento de población. Según el

informe presentado por la ONG Human Rights Watch (2014), Buenaventura es la zona

del país con mayor número de personas desplazadas en el periodo 2010 – 2013,

alcanzando un total de 13.468 desplazados en 2013.

Según Robinson y Acemoglu (2012), en Colombia hay zonas centralizadas, que

corresponden a las grandes ciudades (zona andina) y las zonas periféricas, las cuales no

tienen gobernanza y son dirigidas por grupos diferentes al Estado, que ejercen poder

sobre el ordenamiento territorial, pues por la fuerza tienen control político y de la

ilegalidad. Esto es exactamente lo que sucede en el puerto de Buenaventura, donde

grupos al margen de la ley vienen se han asentado desde hace décadas, encontrando

asiento en zonas donde el Estado es muy precario, donde la falta de oportunidades ha

llevado al posicionamiento de dichos grupos. A este tipo de gobernanza los autores

denominan como instituciones extractivas, que solo buscan un beneficio para una

pequeña porción, una élite que se enriquece a costas de la población.

Las condiciones actuales de la población, la baja calidad de su entorno, y su poca

capacidad de respuesta, hacen que estén en desventaja frente a los desarrollos

portuarios y poco pueden aprovechar de la oferta laboral por falta de capacitación. Las

Page 65: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Capítulo 2 65

inversiones en infraestructuras portuarias y de logística o de explotación minera42,

generan atracción de nueva población, que al no encontrar alternativas, se localizan en

las zonas más vulnerables, como lo son los terrenos de bajamar. Esto ya ha pasado en

otros periodos históricos, cuando la conformación de la empresa estatal COLPUERTOS

(ver capítulo 1.2.4) generó una atracción en masa de población, que llegó con la

expectativa de buenas condiciones laborales, pero que dicha empresa no absorbió,

generando una población flotante y ociosa que terminó engrosando la franja de pobreza

del municipio.

El programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en conjunto con la Alcaldía de

Buenaventura, la Fundación de la Sociedad Portuaria y la Universidad del Pacífico,

realizaron un estudio denominado ¿Cómo romper las Trampas de la Pobreza en

Buenaventura?, a partir de los resultados de la Encuesta Continua de Hogares en

Buenaventura. Se incorpora el concepto de Trampas de la Pobreza, definida como la

sumatoria de circunstancias sociales, económicas y políticas, que impiden a una

comunidad que habita un territorio específico, salir de la situación de marginalidad y

pobreza, trasladando la situación a las siguientes generaciones. El estudio hace énfasis

en la integralidad de las intervenciones que se realicen, pues no es suficiente atender

solo un problema si no se atienden otros igualmente estructurales. En el mismo sentido,

Gerson Javier Pérez (2008, pág. 79), concluye que “(…)   el   puerto   no   puede   absorber  

todo el exceso de mano de obra, aún con los planes de ampliación que se están

desarrollando.”

La Población de Buenaventura es predominantemente Afro-descendientes (Figura 2-2).

Su composición étnica tiene incidencia en la organización del territorio y la forma de

administrarse, pues la presencia de Territorios Colectivos y Resguardos indígenas

(Figura 2-1), con normativas particulares (Ver anexo 3), por ser normas que protegen el

patrimonio inmaterial, son de mayor jerarquía que la Ley de Desarrollo Territorial (Ley

388/97) y por ende trascienden las competencias del Distrito y en algunos casos de la

Nación43 en la toma de decisiones sobre el territorio, similar a lo que ocurre con las zonas

de protección ambiental, donde la competencia del Distrito se ve reducida.

42 Como ocurrió con la explotación de oro en el sector de Zaragoza durante el año 2010. 43 Convenios Internacionales.

Page 66: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

66 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

Figura 2-1 Resguardos Indígenas y Comunidades Negras en Buenaventura.

Fuente: Cartografía IGAC 2010, Instituto Colombiano para el Desarrollo Rural (INCODER) 2010.

Figura 2-2 Composición étnica en Buenaventura.

Fuente: Censo DANE 2005.

2.2 La Economía del Puerto y de la Ciudad La importancia de Buenaventura en la economía del país, se fundamenta en el hecho de

hace parte de uno de los departamentos que constituyen el denominado triángulo de oro

ÁREAS DE RESGUARDOS INDÍGENAS Y

COMUNIDADES NEGRAS

Resguardo Indígena

Título Colectivo de Comunidades Negras

Page 67: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Capítulo 2 67

(Antioquia, Cundinamarca y Valle del Cauca). En este triángulo de oro (Kalmanovitz,

2011) habita más de la mitad de la población colombiana, se genera el 70% del PIB

Nacional, el 77% del PIB Industrial y el 60% de las exportaciones nacionales.

Las ventajas que presenta en infraestructura y localización, hacen que el puerto de

Buenaventura sea considerado la mayor puerta de entrada y salida del comercio

internacional colombiano. Es posible comunicarse con las naciones de la Cuenca del

Pacífico44, su cercanía al Canal de Panamá le permite acceder fácilmente a los mercados

del Atlántico, por lo tanto, puede conectarse con cerca de 300 puertos o lugares distintos

en todo el mundo, condición insuperable por los aeropuertos nacionales. A través de sus

instalaciones se exporta el 100% del azúcar, el 100% de la melaza y el 80% del café de

la producción colombiana; igualmente, se importa el 83% de los productos químicos

inorgánicos, el 81% de las láminas metálicas, el 72% del maíz y el trigo y el 60% de los

productos químicos industriales. Para el año 2020 se ha proyectado un tráfico de 20

millones de toneladas.

Según datos de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca -CVC, esta

región alberga el 60% de los recursos forestales del país, es reconocida

internacionalmente como una de las más ricas en biodiversidad del planeta, con

abundantes recursos hídricos en un mundo en el que cada vez, es más escaso el recurso

del agua. Este potencial se ve afectado por la tala ilegal de árboles, la fragmentación

boscosa y la alta deforestación.

2.2.1 Producto Interno Bruto

El Valle del Cauca es la tercera economía de Colombia, aporta el 9.6% del PIB Nacional

y el 13.1% del valor agregado industrial, concentrándose especialmente la actividad del

sector azucarero, cuenta con uno de los indicadores de calidad de vida y PIB per Cápita

más alto del país (USD $8.200 en el 2013 -segundo lugar después de Bogotá),

apalancado por la ventaja comparativa correspondiente a la ubicación geográfica y la

44 Comprende los territorios que están alrededor del océano pacifico y que forman un núcleo con una dinámica conjunta e interdependiente que ha adquirido una actuación determinante en la vida económica y comercial del mundo. El líder de este grupo de naciones es Japón, e incluye además a los países del sudeste asiático: Taiwán, Corea, Hong Kong y Singapur y a los cuatro países miembros de la Asociación de Naciones de Asia Suroriental (ASEAN), Tailandia, Malasia, Indonesia y Filipinas.

Page 68: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

68 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

operación del puerto de Buenaventura, que facilita la conexión de las empresas locales

con mercados dinámicos y competitivos en el mundo.

Figura 2-3 Participación Porcentual en el PIB Nacional año 2011, base 2005

Fuente: DANE- Dirección de Síntesis y Cuentas

Tabla 2-2 PIB Nacional, Regional y Distrital 2010-2013

PRODUCTO INTERNO BRUTO Miles de Millones $ (A precios Corrientes)

2010 2011 2012 2013

COLOMBIA 548.273 580.621 607.910 634.050

VALLE DEL CAUCA 54.353 58.615 61.707 60.869

BUENAVENTURA 3.115 3.336 3.394 3.470

Fuente: Elaboración propia, cálculos aproximados a partir de la información del DANE - Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales y Banco de la República, Estudios Económicos - Cuentas Financieras; Buenaventura en Cifras 2011 y Análisis Socioeconómico Buenaventura 2014.

Durante el periodo 2010-2013, dentro de un contexto económico mundial en decadencia

determinado por la caída en las tasas de cambio de varios países y la volatilidad de los

mercados financieros, la economía colombiana según cifras de la CEPAL45 logró ubicarse

en el cuarto lugar de Latinoamérica y el Caribe, superando igualmente el PIB Mundial del

3% (según cifras del FMI para 2014).

45 Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Estudio Económico de América Latina y el Caribe.

2013

Page 69: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Capítulo 2 69

Tabla 2-3 Tasas Anuales de Crecimiento PIB Nacional, Regional y Distrital 2010-2013

TASAS ANUALES DE CRECIMIENTO DEL PIB

2010 2011 2012 2013

COLOMBIA 4,00% 5,90% 4,00% 4,30%

VALLE DEL CAUCA 3,80% 4,60% 4,10% 4,50%

BUENAVENTURA 3,50% 4,50% 3,80% 4,30%

Fuente: Elaboración propia, a partir de los Informes del Coyuntura Económica Regional – ICER- DANE, Buenaventura en Cifras 2011 y Análisis Socioeconómico Buenaventura 2014.

Al mismo tiempo, el PIB del Valle del Cauca tuvo un comportamiento similar al nacional,

alcanzando en el año 2011 su punto más alto (4.6%), generado por la buena dinámica de

la economía y en especial el de la industria azucarera; de acuerdo a estimaciones de

Asocaña, el clúster azucarero tuvo un buen desempeño, la producción de caña creció en

un 12.1%, la producción del azúcar aumentó en 12.6% y la de etanol en un 15.7%.

La economía del Distrito de Buenaventura presenta un repunte a partir del año 2010,

jalonada principalmente por los servicios portuarios y el eco-turismo. No obstante, a partir

del año 2012 el ritmo del PIB ha descendido de manera moderada, para ubicarse

actualmente en un promedio de 3.8% y 4.0%.

Figura 2-4 Variación Porcentual del PIB Nacional, Regional y Distrital 2010-2013

Fuente: Elaboración Propia

Buenaventura contribuye con el 5.7% del PIB del Valle del Cauca, posee una diversa

estructura productiva liderada por el sector terciario46 con un 89% de participación,

46 Incluye todas aquellas actividades que no producen una mercancía en sí, pero que son necesarias para el

funcionamiento de la economía

Page 70: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

70 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

seguido del sector secundario o industrial con 8.4%, ubicándose en último lugar el sector

primario y/o agrícola con apenas 2.1%47 (Figura 2-4). Entre los ejes productivos

estratégicos reconocidos se encuentran: el logístico portuario, pesquero, turismo,

agroforestal y maderero. El sector pesquero pasó de ser el más grande eslabón para la

economía de la ciudad, convirtiéndose hoy en una actividad mayormente artesanal.

Figura 2-5 Porcentaje de Participación de Cada Sector en el PIB Total del Distrito de Buenaventura

Fuente: Cámara de Comercio de Buenaventura, Informe de Coyuntura Económica y Social 2011

Desde el punto de vista del valor agregado, en el sector terciario de servicios los

subsectores que más contribuyen son: servicios administrativos y de apoyo, financieros y

de seguros, inmobiliario, actividades artísticas, de entretenimiento y recreación, atención

de salud humana y de asistencia social, administración pública y defensa, alojamiento y

servicios de comida, educación, información y comunicaciones; mientras que en el sector

terciario de comercio, se encuentran los subsectores de: reparación de vehículos,

automotores y motocicletas, por otra parte, en el sector secundario o industrial, se

concentran las empresas de construcción, explotación de minas, aserrado de madera e

industria manufacturera; por último en el sector primario o agropecuario se encuentran: la

agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, en cuanto a la agricultura se destaca los

sembrados de chontaduro, borojó, caña panelera y bananito. (Estudio Socioeconómico

Buenaventura 2011- Alcaldía Distrital de Buenaventura, Dirección de Planeación y

Ordenamiento Territorial). Un punto importante a resaltar es que las actividades terciarias

son realizadas en buena proporción por personas que han llegado desde otras regiones,

lo que ha contribuido al aumento del desempleo.

47 Según la Cámara de Comercio de Buenaventura, Informe de Coyuntura Económica y social, Buenaventura

2011

Page 71: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Capítulo 2 71

Figura 2-6: Sectores económicos de Buenaventura

Fuente: Cámara de Comercio de Buenaventura. Dpto. Estudios Económicos. Citado en Estudio Socioeconómico Buenaventura 2011- Alcaldía Distrital.

A partir de todo lo anterior, se evidencia que la actividad portuaria es indispensable para

la economía internacional colombiana, sin embargo no representa una oferta laboral

considerable para Buenaventura. Así mismo, la oferta laboral formal generada por el

sector terciario tampoco es absorbida por la población, por lo tanto la ciudad debe buscar

consolidar otras fuentes de producción que dinamicen las condiciones socioeconómicas

del Distrito. Al respecto Gerson Javier Pérez (2008, pág. 79), menciona que “(…) A pesar

de las restricciones en la calidad de los suelos para la producción agrícola, es

imprescindible considerar que existe un gran potencial productivo en actividades como

las forestales y las pesqueras, al igual que en ecoturismo.”

2.3 Modelo de Ordenamiento Territorial.

Desde el Distrito Como se mostró en los capítulos anteriores, la configuración territorial de Buenaventura

se presenta como un gran municipio (hoy Distrito) con una extensa zona rural que

pertenece en su totalidad a la Zona Forestal Protectora y Productora del Pacífico (Ley 2

de 1959), una porción pertenece al parque Nacional Natural Farallones de Cali, además

de contener a los Resguardos Indígenas y Territorios Colectivos de Negritudes, con una

baja proporción de población en su zona rural; por otro lado, cuenta con una zona

Page 72: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

72 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

urbana, en la cual compiten los usos portuarios y los usos urbanos, que en muchos casos

se superponen sin ser compatibles, disminuyendo tanto la calidad de vida de los

habitantes, como la competitividad del puerto.

Figura 2-7 Plano PR-01. Modelo Territorial Rural.

Fuente: Cartografía del Plan de Ordenamiento Territorial.

La zona urbana, que comprende aproximadamente el 4% del total del municipio,

condensa más del 90% de la población, tiene una zona continental, donde predominan

Page 73: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Capítulo 2 73

usos residenciales, y otra zona insular (la Isla del Cascajal), donde se emplazan la mayor

parte de la infraestructura portuaria. La principal comunicación de la zona urbana se da a

través de la Vía Simón Bolívar, por donde acceden igualmente los camiones que

transportan la mercancía que entra y sale del puerto, generando conflictos de movilidad.

El modelo territorial municipal propuesto en el POT (Acuerdo 03 de 2001), plantea la

conformación de un sistema de centros poblados (principales, secundarios y menores)

conectados a través de sistemas de cabotaje, fluviales y carreteras (Plano PR-01), con un

eje de comunicación internacional (Carretera Simón Bolívar) y una zonificación de suelos

de protección.

Figura 2-8 Plano PU-06 Modelo territorial urbano

Fuente: Cartografía del Plan de Ordenamiento Territorial.

Ecoturismo

Industria y

Servicios

complementarios Mixta y parque

industrial

Parque industrial y

distribución.

Residencial Agroindustrial

Pesquera

Zona Económica

Ecoturismo

Perímetro Urbano

Vocación Propuesta

Page 74: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

74 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

La Isla del Cascajal concentra la oferta de actividades y usos (incluyendo los

relacionados con el puerto), por lo cual es la zona más dinámica de la ciudad, pues se

configura como su centro urbano e histórico. En el plano PU-06 del POT se presenta el

modelo urbano propuesto. Según el Acuerdo 03 de 2001 -POT, se contempla la

conformación de dos centros alternativos al centro urbano actual, con lo cual se busca la

descentralización de las funciones en la Isla, aunque se entiende que se localizan en la

zona continental, no los localiza en la cartografía ni en el documento de soporte. El

modelo territorial urbano muestra una apuesta por la conformación de zonas de

expansión destinadas a actividades económicas, y la prolongación de una zona con

vocación residencial hacia el oriente.

Considerando las zonas de expansión propuestas por el POT, que casi duplican el área

urbana, y que dichas zonas se plantean con vocación productoras, la Isla de Cascajal

adquiere aún más protagonismo, pues se constituye en el centro sobre el cual giran

actividades productivas. Si bien es una necesidad del Distrito la generación de este tipo

de actividades, destinando suelo para que se desarrollen y de esa forma aumentar la

oferta laboral, también es cierto que si no hay previamente procesos de capacitación de

la población, dicha oferta laboral será captada por otras personas, seguramente foráneos,

que llenen los requisitos para ejecutar las tareas. Es decir que se mantendrían los

desequilibrios entre la población nativa y la que llega a la ciudad.

Desde la región: Sistemas de ciudades, nodos, rutas y marginalidad

Hay varios aspectos que influyeron en la conformación y transformaciones del sistema de

ciudades en Colombia, la geografía física es una de ellas y quizás la primaria,

considerando la presencia de las cordilleras y la tecnología de la navegación fluvial

(especialmente por los ríos Magdalena y Cauca) que llevó al país a tener una estructura

longitudinal a lo largo de sus cauces, con un sentido predominante norte-sur, que se ha

mantenido a pesar del cambio en las tecnologías del transporte. Otro factor no menos

relevante, fue la estrategia de construir sobre los asentamientos prehispánicos existentes,

invadiendo y sometiendo a los pueblos indígenas como herramienta de

desterritorialización y desmembramiento. Estos dos factores forjaron la estructura general

del sistema de ciudades colombianas, que han consolidado la urbanización del país.

Page 75: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Capítulo 2 75

Luis Mauricio Cuervo y Jorge Salguero presentan en el libro Rede Urbana Nacional las

diferentes jerarquías de las regiones y localidades colombianas:

*Centrales: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga.

*Pericentrales (10 a 15 ciudades): Cartagena, Santa Martha, Manizales, Pereira,

Armenia, Ibagué, Cúcuta, Villavicencio, Palmira, Buga, etc.)

*Periféricas Dinámicas: Arauca, Florencia, Riohacha, Puerto Asís, Yopal, Leticia.

*Periféricas Deprimidas.

Ahora bien, la Región Pacífica fue vista durante la Colonia como un lugar para extraer la

riqueza de sus minerales, sobre sus costas no se emplazaron ciudades que más tarde

fueran nodos activos, por tanto se fueron relegando a la marginalidad. Gerson Pérez

(2008), en su documento “Historia,   Geografía   y   Puerto   como   determinantes   de   la  

situación social de Buenaventura”,   menciona   que   hay   varias   causas   por   las   cuales   la  

región pacífica presenta las condiciones de marginalidad, entre ellas resalta las

condiciones climáticas, la geografía, su paisaje, la pluviosidad, la baja capacidad fértil de

los suelos, así como los tipos de instituciones que históricamente han tenido, la falta de

infraestructura que presenta y que genera un círculo vicioso, pues no permite que las

comunidades se conecten al sistema de ciudades, pero la dispersión de las mismas, hace

que inversión de recursos económicos para la construcción de infraestructuras de

comunicación sea insuficiente.

Figura 2-9 Corema Sistema de Ciudades Colombianas

Fuente: Elaboración propia a partir de información IGAC (2011).

En el sistema de ciudades nacional, Buenaventura puede catalogarse como una ciudad

periférica dinámica, que junto con Quibdó y Tumaco conforman los polos dinámicos en

medio de una región periférica deprimida.

Región Articulada

Región Desarticulada

Región Pacífica

Page 76: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

76 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

Desde la escala regional, Buenaventura juega un doble papel, uno marginal y otro

estructural; por un lado aparece como un punto marginal en el sistema de ciudades

colombianas, pues no es la ciudad la que se conecta con el país, si no el puerto el que se

comunica con los grandes centros de consumo, por otro lado es la metrópoli regional,

punto de referencia para el comercio, y punto de conexión hacia otras poblaciones del

pacífico.

Fuente: MOSQUERA Gilma. (2010) Pág. 39.

El modelo de asentamientos en el Pacífico se da sobre las riberas de los ríos y las

costas, a partir de un conjunto de casas48 y construcciones generalmente con un vínculo

familiar que va creciendo y diseminando nuevamente a su descendencia, lo que Aprile y

Mosquera denominaron como un Sistema Urbano-Aldeano (APRILE & MOSQUERA

2006. Pág. 14):

“(…)  De  esta  manera  se  ha  configurado  en  las  tierras  bajas  del  Pacífico  un  sistema  de  

hábitat rural fundamentado en numerosos villorrios y aldeas de distinto tamaño, que

48 Una característica particular de las zonas costeras es la tipología de vivienda palafítica, que se alza del

terreno sobre soportes (pilotes) permitiendo a las viviendas adaptarse a los cambios de la marea. Esta tipología es llevada a las casas que se asientan sobre las zonas de bajamar, en construcciones precarias y sin servicios públicos. Son una adaptación de la vida rural dentro del suelo urbano.

Figura 2-10 Región Pacífico y ocupación a partir de los ríos y costas

Page 77: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Capítulo 2 77

conforman diversas constelaciones de cuenca o comarca, y se entrelazan con un

sistema urbano mayor que las domina. Este está constituido por los puertos marítimos

de Buenaventura y Tumaco, y las ciudades  fluviales  de  Quibdó  y  Guapi.  (…)”

Este modelo de ocupación local, es reconocido por Almario (2007) como un punto de

tensión  en  Buenaventura,  donde  se  presenta  el  “desencuentro  histórico”  entre  el  énfasis  

dado a establecer un puerto en el pacífico (concentrado) y el modelo de poblamiento

complejo de las comunidades, diferente al modelo de ocupación de las ciudades

latinoamericanas. Aspecto que ha contribuido a la marginalidad de la región pacífica.

Según lo explican Ortiz y Massiris (1993), en la Región Pacífica, además de que la

totalidad de la región está marginada, en la relación entre ciudades y poblados a su

interior se presenta igualmente desequilibrios, pues solo tres ciudades (Buenaventura,

Tumaco y Quibdó) concentran la mayor parte de la población y de las dinámicas urbanas,

marginando aún más el resto de la región. En este sentido, a pesar que la ciudad de

Buenaventura se presente como ciudad marginada en la estructura de ciudades del país,

para la región Pacífica, Buenaventura es el nodo central, alrededor de la cual giran las

relaciones de la región, por lo tanto se convierte en atractor de población por tener

mejores condiciones del resto de las ciudades y asentamientos del Pacífico.

Ordenamiento Territorial en Buenaventura Ahora bien, al cruzar las particularidades del territorio, se aprecia que las condiciones

para  el  ordenamiento  territorial  en  Buenaventura  se  ven  cruzadas  por  “asuntos de interés

nacional” 49, pues el emplazamiento de resguardos indígenas y comunidades negras, que

como se explicó, están protegidos por normas de mayor jerarquía50 a la Ley 388 de 1997,

y por tanto son determinantes y estructurantes para el ordenamiento.

49 El  numeral  1°  del  artículo  7  de  la  Ley  388  de  1997  dispone  que:  “(…)  A la Nación le compete la política general

de ordenamiento del territorio en los asuntos de interés nacional: áreas de parques nacionales y áreas protegidas; localización de grandes proyectos de infraestructura; localización de formas generales de uso de la tierra de acuerdo con su capacidad productiva en coordinación con lo que disponga el desarrollo de la Ley del Medio Ambiente; determinación de áreas limitadas en uso por seguridad y defensa; los lineamientos del proceso de urbanización y el sistema de ciudades; los lineamientos y criterios para garantizar la equitativa distribución de los servicios públicos e infraestructura social de forma equilibrada en las regiones y la conservación y protección de áreas de importancia histórica y cultural, así como los demás temas de alcance nacional, de acuerdo con sus competencias constitucionales y legales.”  (subraya  fuera  de  texto).

50 Artículo 10 de la Ley 388 de 1997.

Page 78: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

78 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

Figura 2-11 Zonas protegidas de mayor jerarquía en el Ordenamiento Territorial de Buenaventura.

Fuente: Elaboración propia a partir de cartografía IGAC.

Lo mismo sucede con las competencias sobre el manejo de zonas de protección

ambiental, y las zonas de costa, donde se desarrolla la actividad portuaria. Las

actividades portuarias y sus concesiones son supervisadas (inspección, control y

vigilancia) por la Superintendencia de Puertos y Transporte, del Ministerio de Transporte.

Las Actividades marítimas, es decir todas las demás, son manejadas por la Dirección

General Marítima -DIMAR, del Ministerio de Defensa.

Esto ha conducido a que las administraciones concentren su competencia a la zona

urbana y suburbana (más aún si se tiene en cuenta que la Ley 388 de 1997 es una

normativa enfocada al desarrollo urbano y por tanto débil en el componente rural),

generando conflictos especialmente en los bordes urbanos y de expansión51. En ese

sentido, Buenaventura ve restringida su competencia sobre gran porcentaje de su

territorio, siendo manejadas desde ámbitos nacionales. Un caso concreto se presenta

actualmente con la construcción del Puerto de Agua Dulce, localizada en suelo de

51 Resumen Ejecutivo POT 2001.

Page 79: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Capítulo 2 79

expansión urbana, y donde la concesión la realiza la Superintendencia de Puerto y

Transporte ya que se encuentra dentro de los 30 metros de la zona de costa. Como se

considera infraestructura, no requiere de licencias de urbanismo (solo de licencia

ambiental que es otorgada por la Agencia Nacional de Licencias Ambientales –ANLA). No

obstante por ser un suelo de expansión, su desarrollo requeriría de la formulación de

planes parciales (para el suelo que esté por fuera de la línea de costa), sin embargo la

Ley 019 de 2012 (Ley Antitrámite) definió en su artículo 192 que la infraestructura

portuaria no requiere de licencias urbanísticas en ninguna de sus modalidades, y que las

construcciones convencionales que hagan parte del proyecto y complementen sus

funciones, sólo requieren de licencia de construcción (no de urbanización), así estén por

fuera de la zona de costa. En ese contexto, el Distrito no recibe ninguna carga urbanística

por el emplazamiento del puerto y las construcciones complementarias, acentuando el

carácter de enclave de puerto marítimo.

El siguiente cuadro presenta la distribución de las áreas del municipio con suelos de

protección ambiental o cultura.

Tabla 2-4 Distribución de suelos de protección patrimonial cultural y natural.

ÁREA aprox. (has) % Área del Distrito 678.500 100% Resguardos Indígenas 16.661 2,45% Comunidades Negras 346.105 51,01% Franjas de cauce costa 8.110 1,19% Parque Natural Nacional (Reserva Forestal) 192.240 28,32%

Áreas de Reserva natural forestal, protectoras y productoras del Pacífico (Ley 2/59)

112.463* 16,6%

Suelo Urbano 2.921 0,33% *La reserva forestal del Pacífico abarca todo el Distrito, el área aquí presentada es el área rural resultante de descontar las demás áreas identificadas en el cuadro.

Fuente: Elaboración propia a partir de Cartografía IGAC. (http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/default.aspx)

El proceso de Consulta Previa (“…derecho fundamental que tienen los pueblos indígenas

y los demás grupos étnicos cuando se toman medidas (legislativas y administrativas) o

cuando se vayan a realizar proyectos, obras o actividades dentro de sus territorios,

buscando de esta manera proteger su integridad cultural, social y económica y garantizar

Page 80: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

80 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

el derecho a la participación”52), le otorga mayor complejidad al ordenamiento del

territorio en el Distrito, pues en contexto de necesidades de la población rural, las

comunidades negras esperan que en el marco de dicho proceso, se suplan las

necesidades que la pobreza no les permite superar. Lo anterior, válido para la comunidad

que ha estado marginada, termina por volver insostenibles e inviables económicamente

los proyectos, como lo ha sido el caso de la segunda red eléctrica para Buenaventura

(obra a cargo de la Empresa de Energía del Pacífico EPSA) y la realización de la doble

calzada Bogotá – Buenaventura.

Una conclusión de lo anterior es que el ordenamiento territorial en Buenaventura (y en

general en la Región Pacífica) a pesar de ser hoy un Distrito que le permite (por lo menos

en teoría) tener mayor autonomía a nivel regional, está condicionado a decisiones de

índole nacional, desde el Estado Central que prioriza las acciones que traen más

beneficios al interior del país que al propio territorio de la Costa Pacífica, ya sea por que

mantiene estático el territorio por ser zona de conservación ambiental, o siendo permisivo

en otros casos para la explotación minero-energética, o conectando enclaves

estratégicos como lo es el puerto marítimo, pero las posibilidades de desarrollo local se

ven limitadas por falta de infraestructura básica que supla las necesidades de la

población, ya que en el Modelo de Mercado, el Estado en pro de la libre competencia,

establece que sea la empresa privada (por medio de concesiones, Asociaciones Público

Privadas -APP, etc.) quien se encargue de construir la infraestructura matriz, asumiendo

tangencialmente las responsabilidades que el Estado no materializa.

2.4 Buenaventura y el concepto de Ciudad – Puerto Históricamente, la generación de riqueza, la acumulación de capital y el intercambio

comercial han sido bastiones fundamentales para la construcción del concepto de

desarrollo a nivel mundial. En este contexto, los puertos han constituido un elemento

clave en la costura del tejido comercial internacional. Su singularidad funcional y su

ámbito espacial, le proporciona una característica de gran jerarquía y significancia al

territorio donde se localiza. En el caso de las ciudades; las ya bien conocidas, ciudades

puerto. 52 ¿Qué es la Consulta Previa? http://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/catedra-viva-intercultural/ur/La-

Consulta-Previa/Que-es-la-Consulta-Previa/ consultado el 19 de marzo de 2015.

Page 81: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Capítulo 2 81

El origen que sustenta la existencia de un puerto, tiene que ver con la posibilidad de

efectuar de manera efectiva, múltiples intercambios marítimos-terrestres, lo que supone a

nivel urbanístico, entre otras cosas, un gran intercambiador modal con el que la ciudad

entera se debe articular (GRINDLAY, 2008). Ciertamente, esta relación a nivel social y

urbanístico ha sido poco estudiada. Guimerá (2002) lo plantea así; “Por   su   parte,   la  

bibliografía portuaria mundial ha primado excesivamente las visiones de la historia

económica y la geografía, centrándose en las funciones ejercidas por los puertos en los

procesos de intercambio, así como la repercusión espacial de estos fenómenos. Además

alude a la ciudad y al puerto, pero pocas veces observa ambas cosas a la luz de un

entramado  común,  el  de  la  ciudad  portuaria” (GUIMERÁ, 2002).

Particularmente en Buenaventura, esta relación en lugar de contribuir de manera

simbiótica al crecimiento de los múltiples ámbitos presentes en el territorio, termina en

algunos casos prefigurando una lucha de poder, donde normalmente la ciudad se ve

relegada. La conceptualización de Ciudad-Puerto es inexistente, pues por un lado, los

agentes del capital desconocen la ciudad, su oferta y sus oportunidades, y se concentran

sencillamente en la operación de la infraestructura portuaria, mientras que por otro lado,

la comunidad y la academia parecieran esperar pacientemente la caducidad de la

concesión, para replantear el puerto y vincularse a este, a través de proyectos de espacio

público.

El concepto de escala tiene mucho que ver, pues esta percepción imposibilita la

visualización de una posible integralidad a nivel urbanístico, funcional y social. Esto se

refleja en la forma en cómo el puerto y la ciudad utilizan sus frentes de agua. Por un lado,

el puerto efectúa intercambios comerciales y posee amplios derechos sobre el frente

marítimo a nivel legal, mientras que por el contrario la ciudad, en busca de reconquistar el

mar, se aproxima a los frentes de agua a través de la informalidad.

Estas expresiones son el resultado del proceso de transformación en el tiempo. Sánchez

(2006) ha identificado cuatro grandes fases: 1) La ciudad y el puerto como concepción

unificado, por cuanto el transporte marítimo dependía de la fuerza humana. 2) La

revolución industrial, que además de tecnología y productividad, trajo consigo

segregación espacial y funcional a partir de las nuevas necesidades de la máquina. 3)

Crecimiento industrial desmesurado que fractura la dependencia del puerto y la ciudad,

relegándole la responsabilidad a las grandes superficies productivas y de transformación

Page 82: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

82 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

de materia prima. Es la industria la que empieza a oficiar como agente de transición entre

el puerto y la ciudad. 4) Reflexión y retrospectiva, en la que se busca un proceso de

reintegración y revitalización espacial, a partir del turismo, el espacio públicos y los

pequeños usos complementarios que articulen la relación de la ciudad con el puerto

(SÁNCHEZ, 2006).

2.5 Conclusiones Preliminares Buenaventura es una ciudad representativa de las desigualdades sociales presentes en

el Valle del Cauca y el país. Los indicadores sociales, que permiten identificar

desequilibrios en el territorio son dramáticos: La producción está muy focalizada a la

actividad portuaria, la cual solo da empleo a una pequeña porción de la población, por lo

tanto el trabajo informal y el desempleo exhiben altas cifras. La distribución de la

población está igualmente desequilibrada, es el segundo municipio con más población

del Valle del Cauca –después de Cali- que se condensa en la zona urbana, con altos

índices de pobreza y baja calidad de vida; es decir que la ciudad es receptora de la

población mas pobre de la región pacífica. Sus índices de desarrollo humano y NBI son

preocupantes, y la brecha social es latente, y se refleja en la Isla de Cascajal.

La Región Pacífica en general es de alta complejidad en cuanto a ordenamiento

territorial, esto se debe a que se cruzan y superponen políticas y lineamientos que no

están presentes (o por lo menos tienen menor influencia) en las grandes ciudades del

país. Territorios Colectivos, Resguardos, Zonas de Reserva y Protección Ambiental,

infraestructura nacional, son componentes que se entrecruzan y compiten sobre el

territorio, los cuales trascienden los alcances de la Ley 388 de1997, por ser asuntos de

mayor jerarquía en el ordenamiento.

Desde el punto de vista de una política que busca la mayor autonomía en el nivel

regional, en 2012 el Municipio pasó a ser un Distrito Especial-con varios adjetivos- que le

proyectarían en varias direcciones: industrias, mejoramiento portuario, investigación

sobre la biodiverso y actividades de ecoturismo. Sin embargo, el resultado hasta hoy no

ha variado mucho; la Zona Franca sigue estancada, además quedó limitada a continuar

con actividades portuarias, los recursos generados por la actividad portuaria igual siguen

centralizados, y lo que recibe desde el gobierno central continúa siendo insuficiente para

responder a las necesidades de la ciudad, además de la baja capacidad de la misma

Page 83: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Capítulo 2 83

para el manejo de los recursos, y la gestión para la construcción de infraestructura

prioritaria. En ese sentido, puede decirse que a nivel regional, buena parte de las

soluciones para el Distrito están por fuera del mismo.

Si bien, el análisis de este Trabajo Final de Maestría ha estado enfocado hacia las

dinámicas al interior de la Isla del Cascajal, es necesario tener presente que no son

menores las complejidades por fuera de esta en la zona continental, pues es allí donde

se asienta la mayor cantidad de población con las mismas (o incluso peores) condiciones

de pobreza, y que por ende son un cultivo para toda la problemática social. Esta

problemática no se queda solo en la ciudad, pues se extiende a otras ciudades,

especialmente a Cali y a Bogotá, donde llega población desplazada en busca de mejores

oportunidades, a engrosar los cinturones de pobreza y donde la violencia y demás

problemática social encuentra nuevamente asiento. Este es un aspecto que llama la

atención, ya que se presenta como un problema regional (no solo de Buenaventura) si no

de Cali y las demás ciudades receptoras de población no deben dar la espalda, pues se

debe tomar acciones (desde lo regional) para reducir los desplazamientos.

Page 84: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL
Page 85: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

85

CAPÍTULO 3. Buenaventura. El Medio Técnico-Científico-Informacional

“(…)  la  localidad  se  opone  a  la  globalidad,  pero  también  se  confunde  con  ella.  El  mundo,  sin  

embargo, nos es extraño. No obstante, aunque por su esencia puede esconderse, no puede

hacerlo  por  su  existencia,  que  se  realiza  en  los  lugares.”

(SANTOS. 2000. Pág. 274)

3.1 Globalización En términos generales, el concepto de globalización se relaciona con procesos de

integración mundial tanto en aspectos culturales, políticos, como económicos. Pero este

no es un proceso simétrico ni homogéneo, encontrándose varias posturas y puntos de

vista hacia la globalización. Puede verse como un proceso mediante el cual el planeta

tiende hacia una cultura universal (Aldea Global), también como un proceso de

estandarización (de técnicas, de mercados, de economías). Este proceso ha sacado a

flote problemas que han de enfrentarse desde el ámbito mundial, como es el deterioro del

medio ambiente o la disminución de la pobreza, escenarios no se habían presentado en

la historia.

Por otra parte, estos procesos de integración están directamente relacionados con

avances tecnológicos, especialmente en las tecnologías de la información y

comunicación, permitiendo que el factor distancia sea menos relevante, posibilitando la

transmisión de datos, información, e incluso de dinero53, de un lugar a otro a cientos o

miles de kilómetros en segundos. Esta facilidad en las comunicaciones, aunque no se

53 Uno de las características de la globalización es la desterritorialización (virtualización del territorio) y la

desmaterialización del dinero (dinero electrónico), que hace que la economía actual no tenga precedentes en la historia –Economía Electrónica Global-(Giddens, 2000. pág. 7).

Page 86: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

86 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

puede afirmar que sea una consecuencia o que tenga una relación directa con la

ideología Neoliberal, si ha colaborado enormemente a su expansión por todo el planeta

(Guides, 2000).

Para Santos (2000), la globalización corresponde a un periodo del postmodernismo54, al

cual denomina periodo técnico-científico-informacional. Este periodo en el que nos

encontramos, ha modificado las formas de producción y la división territorial del trabajo,

incidiendo en las relaciones entre los territorios, generando una retícula o red de flujos y

nodos. Los nodos son las ciudades, regiones o países que se jerarquizan frente a la

estructura territorial mundial, marcada principalmente por los países que mas desarrollo

técnico-científico-informacional han alcanzado. Más que los países, la globalización se

caracteriza por el predominio de las ciudades (y su región de influencia) que mejor se

conecten a las dinámicas del mercado. Pero esta red de territorios implica también la

aparición de marginalidades, zonas intersticiales que no se articulan y se relegan frente a

las demás. Dentro del territorio a nivel local puede darse este mismo efecto, donde las

técnicas (o la tecnología) modifican partes del territorio y relega a otras, a lo que Santos

denomina las rugosidades55. Otro aspecto que Santos evidencia de la etapa Técnico-

científica-informacional es la relevancia que se le da a los flujos (de personas,

mercancías, datos, etc.), pues la mayor velocidad de los flujos permite mayores

acumulaciones, por eso la construcción y mejora de la infraestructura para amplificar los

flujos se ha convertido en un fin primordial de las ciudades y territorios, impulsados por

los avances tecnológicos, lo que redunda en la competitividad de éstos frente a otros,

con la expectativa de conseguir mayores recursos para mejorar el bienestar de la

sociedad que lo habita. Los puertos marítimos se convierten entonces en una de las

infraestructuras prioritarias para el comercio internacional, pues por ellos se moviliza el

mayor porcentaje de carga a menores precios, optimizando su eficiencia56.

54Santos propone tres periodos ligados al proceso de producción: Uno Premecánico (antes de la

modernidad); Mecánico Intermedio (dado por la modernidad) y el periodo actual Técnico-científico-informacional (postmodernidad).

55 El concepto de Rugosidades se amplía en el subcapítulo 1.2-Rugosidades del territorio (pág. 46) de este Trabajo Final de Maestría.

56 Actualmente los mayores buques son los Postpanamax (de séptima generación) que permiten una carga de hasta 14.500 TEUS (TEUS= 1 contenedor de 20 pies), con un calado de 16 metros.

Page 87: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Capítulo 3 87

La globalización en términos económicos busca la consolidación de mercados mundiales,

para lo cual es indispensable tener unas reglas del juego universales (que permitan la

introducción de mercados internacionales, y que grandes empresas puedan localizarse y

realizar sus actividades en cualquier lugar del mundo), por lo cual se requiere desregular

las economías locales de los países (en algunos casos influenciadas por el Estado de

Bienestar). Esto ha llevado a que se conformen bloques comerciales, Tratados de Libre

Comercio –TLC y alianzas entre países (que pueden pertenecer o no a una región

determinada). Los acuerdos comerciales permiten mejorar los flujos de mercancías,

materiales o información entre sus actores, para competir en los mercados

internacionales.

Como parte de los Bloques Comerciales, en Suramérica se instaló la UNASUR57, creada

por los presidentes suramericanos en 2008 como un espacio de articulación y diálogo

político de alto nivel que involucra a los gobiernos de los doce países de América del Sur.

Una de sus prioridades es el desarrollo de infraestructura para la interconexión de la

región, a través de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional

Suramericana (IIRSA) siendo éste un foro técnico para la planificación de la integración

física regional suramericana, coordinado por el Consejo Suramericano de Infraestructura

y Planeamiento (COSIPLAN)58.

IIRSA contempla varios corredores estratégicos que permitan la integración comercial

entre los países del sur del continente, entre los cuales se encuentra el Eje Andino Grupo

4: Conexión Pacífico-Bogotá-Meta-Orinoco-Atlántico, y se presenta como la ruta de

integración entre el Océano Pacífico Colombiano y el Atlántico Venezolano, siendo una

paso intermodal que se estructura desde el Puerto de Buenaventura, las vías en doble

calzada que atraviesan las tres cordilleras Colombianas, llegando a Villavicencio para

integrarse con el Río Meta hasta Puerto Carreño en el Vichada, donde se articula con la

“Hidrovía   del   Orinoco” (Figura 3-1Figura 3-2 Corredor Bogotá – Buenaventura.). La

relevancia de esta conexión se entiende por un lado por las alianzas comerciales y

tratados de libre comercio que se vienen haciendo con los países asiáticos, y por otro

lado por ser Venezuela uno de los principales socios comerciales de Colombia. 57 Unión de Naciones Suramericanas –UNASUR. 58 Página web IIRSA: http://www.iirsa.org/Page/Detail?menuItemId=27, Consultado el 16 de marzo de

2015.

Page 88: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

88 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

Figura 3-1 IIRSA, Eje Andino Grupo 4: Conexión Pacífico-Bogotá-Meta-Orinoco-Atlántico

Fuente: http://www.iirsa.org/proyectos/detalle_proyecto.aspx?h=52, consultado el 21 de junio de 2013.

Colombia incorpora en la Ley 1450 de 2011 (Plan Nacional de Desarrollo -PND 2011-

2014) los Corredores Viales Estratégicos con los que se articula a las iniciativas de la

IIRSA, entre los que se encuentra el proyecto del Corredor Bogotá- Buenaventura (Figura

3-2), prioritario para la competitividad del país en cuanto a comercio exterior se refiere,

pues se espera que por este corredor se siga movilizando cuantitativamente el mayor

porcentaje de carga en toneladas importadas y exportadas. Se vuelve imperativo la

optimización de la movilidad y la disminución de tiempos de recorrido para mejorar las

conexiones del puerto de Buenaventura, principal puerto sobre el pacífico, por donde se

moviliza una importante parte de las importaciones destinadas al interior del país59.

En el marco del PND 2011-2014, la agenda de gobierno nacional, apuesta por mejorar la

articulación del país con la cuenca del Pacífico como el nuevo polo de desarrollo

59 En el 2013, el puerto de Buenaventura movilizó 10 millones de toneladas, (78% importaciones y 22%

exportaciones). PERFIL LOGÍSTICO DE COLOMBIA.

http://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/perfil-logistico-colombia-2014-completo.pdf consultado el 03 de mayo de 2015.

Page 89: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Capítulo 3 89

económico mundial. Consecuentemente, el Plan Plurianual de Inversiones60, destina

$263.744.062 millones de pesos61 al   Objetivo   No   1,   “Crecimiento   sostenible y

competitividad”,   el más representativo en términos de inversión. En pro de la

competitividad el Estado invierte en infraestructuras para dinamizar los flujos que dan

soporte al comercio externo, quedando la inversión social en manos de los municipios y

distritos.

Figura 3-2 Corredor Bogotá – Buenaventura.

Fuente: Elaboración propia.

3.1.1 Buenaventura y la Globalización A partir del estudio realizado por Aprile (2002), y desde la perspectiva de la globalización,

es posible afirmar que el desarrollo de la Isla de Cascajal se enmarca en tres periodos

distantes en el tiempo, que vienen desde la conquista de América (primera globalización),

se extiende a la independencia en 1820, y se amplifica desde finales de 1980, momento

en que comienza un nuevo impulso de la globalización económica mundial, siendo este

el proceso que actualmente vivimos.

60 El Plan Plurianual de Inversiones del PND es elaborado bajo una matriz de objetivos / estrategias con

fuentes de financiación asociadas, se compone de 5 grandes Objetivos. 61 Valores en Millones de pesos constantes al 2010.

Page 90: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

90 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

La navegación ha sido el motor impulsor de la expansión de los imperios, y como es de

esperar, a América llegó por este medio, permitiendo mantener la comunicación con

España. En esta primera globalización, la más sangrienta, España solo espera

recuperarse de la caótica situación en que está inmersa, y por tanto requiere de la

extracción   de   recursos,   especialmente   del   “dorado”. El segundo periodo, entre la

segunda mitad del siglo XIX y comienzos del siglo XX, época donde llega primero la

influencia del Imperialismo de Inglaterra, otorgando empréstitos y deudas que les

permitió influencia en el desarrollo del puerto y del país. Mientras que Inglaterra deja de

mirar hacia Suramérica para concentrarse en sus disputas con Francia, Estados Unidos

gana predominio como potencia mundial, y consecuentemente se incrementa su

expansión   e   intervención   en   Colombia,   “mediando”   en   la   pérdida   de   Panamá,   en el

desarrollo de la infraestructura portuaria y su posterior dominio sobre el Canal. Durante

este periodo, la actividad económica internacional tiene un crecimiento por las

exportaciones de productos agrícolas como el tabaco, el añil, el algodón, la caña, la

quinua, y finalmente del café, lo cual tiene una repercusión en la organización y

distribución del territorio, pues se amplía la frontera agrícola y se dan los procesos de

colonización en las vertientes de las cordilleras central y occidental (IGAC 2011)62.

Adicionalmente, a finales del siglo XIX, se implementa el ferrocarril, que comunica con los

principales puertos (especialmente con Barranquilla, que crece en detrimento de

Cartagena), a la par que aparecen poblaciones a lo largo de sus trayectos, como es el

caso de poblaciones como la Cumbre, Dagua, Pavas, etc., en el camino hacia

Buenaventura.63

Este proceso tiene una pausa durante la recesión económica de la década del 30, las

relaciones comerciales internacionales disminuyen, y el país mira hacia adentro haciendo

una fuerte  apuesta  por  la  industrialización  y  el  comercio  interior,  se  genera  el  “Estado  de  

Bienestar”. Durante ese periodo los puertos colombianos son manejados por la empresa

Estatal Colpuertos, realizando inversiones en infraestructura. Dicho periodo persiste

hasta finales de la década de los 80, momento en que comienza un nuevo impulso de la

globalización económica mundial, siendo este el proceso que actualmente vivimos,

62 IGAC 2011. Pág. 120, 123-125 63 Ibit. p. 126

Page 91: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Capítulo 3 91

donde el Estado cada vez interviene menos, pasando el manejo de los puertos a

concesionarios privados.

3.1.2 Efectos de la Globalización en la configuración espacial de Buenaventura

El fin último del Ordenamiento Territorial es el bienestar del ser humano, y eso incluye el

cuidado del medio ambiente y todos los seres vivos. Es decir que el ordenamiento en su

esencia propende por organizar y ordenar las actividades humanas para que armonicen

con un entorno natural y/o construido ya existente. El paradigma de la modernidad y del

reduccionismo colocó al ser humano moderno en la cúspide de la evolución, tomando

distancia por encima del sistema natural, del cual depende mientras tenga que satisfacer

las necesidades más básicas de abrigo, alimentación, movilidad, etc. Si el ordenamiento

es la interacción entre el espacio físico (natural y construido) con la sociedad que lo

habita, esta interacción refleja los intereses (o desinterés) y los conflictos que a partir de

ella se dan sobre el territorio.

Lo anterior está latente en la realidad dentro del Distrito, una zona urbana donde sus

barrios presentan hacinamiento y bajo desarrollo en infraestructura, espacio público y en

equipamientos comunales. Contrastando con esta saturación, se presentan las áreas

donde se localizan las infraestructuras portuarias y complementarias, que requieren

grandes espacios para la maniobra, almacenaje y distribución de la mercancía. A esto se

suman las aproximadamente 800 hectáreas propuestas en el POT como suelo de

expansión que se destinará prioritariamente a usos logísticos, industriales y

complementarios.

Se pueden identificar varias permanencias que han forjado históricamente la

organización de la isla. En primer lugar que la Isla ha sido considerada como lugar de

paso obligado (una puerta de entrada), con una sola vía de comunicación y articulación

con el resto del país, que genera una dualidad: el puerto como pieza fundamental del

comercio exterior, y la ciudad como pieza irrelevante en el sistema de ciudades

colombino. La segunda es una segregación cultural y social histórica, con un fuerte

soporte en el racismo. Esto ha decantado en la segregación espacial, monopolio del

comercio, inversiones puntualizadas en infraestructuras, para dar salida a los flujos

(económicos) con la consecuente concentración de la pobreza. Otra permanencia son las

Page 92: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

92 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

instituciones  “extractivas”  con  que ha contado el puerto (extranjeras y locales), que han

contribuido aún más a la concentración de pobreza.

Esta situación muestra que han primado sobre el desarrollo de la ciudad los intereses de

los actores hegemónicos, representados en las dinámicas de importación-exportación, y

que al municipio le pasan de largo, es decir, el puerto es un lugar de paso, y las

dinámicas del puerto no se replican e impactan positivamente al resto de la ciudad, ni

social, ni económicamente. Retomando el concepto de las rugosidades propuesto por

Santos, el puerto como técnica emplazada en el territorio, es generador de

desigualdades sobre el mismo y su tendencia es a extenderse y propagarse en las

mismas condiciones.

Desde el punto de vista funcional, Buenaventura es muy importante en la estructura y

organización de la economía y comercio exterior del país, y a partir de su puerto se

componen y organizan elementos claves de la infraestructura complementaria para la

industria y el mercado: vías, zonas francas, puertos alternos o especializados, lugares de

acopio, centrales camioneras, aeropuerto, etc. La disposición de la infraestructura genera

impactos de toda clase sobre el territorio, impactos que pasan por lo ambiental, lo social,

lo económico, lo político. Los impactos son en pro del beneficio económico, pero afectan

los demás componentes.

Resulta evidente que un mismo espacio obedezca a varias realidades en diversas

escalas al mismo tiempo. En el caso del Puerto y del Distrito, la infraestructura portuaria

está más relacionada con una sociedad que no habita en el Distrito, que con los

lugareños, que es la sociedad que se impacta directamente, pues el puerto hace parte de

una escala macro, relacionada con el interior del país, o con lugares de otros países de

donde llega o sale la mercancía. A pesar que Buenaventura siempre ha estado

conectada al mundo a través del Puerto, esta conexión le representa ser más un puente

o puerta de acceso/salida, que una conexión real. Al respecto Oscar Almario (2013)

menciona: “(...)   el   contacto con los 500 puertos en el mundo se da solo como un

intercambio de contenedores (...)”.

La priorización de proyectos de infraestructura que obedecen a la lógica de planificación

nacional, impactan zonas naturales de gran valor ambiental transformando su estructura

ecológica, a la vez que puede modificar los hábitos históricos de zonas ocupadas por

Page 93: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Capítulo 3 93

asentamientos humanos o núcleos poblados, afectando tanto los servicios ambientales

como la organización de las estructuras de ocupación del territorio.

La condición de pobreza de la población de la Isla del Cascajal (y de Buenaventura en

general), las precarias condiciones de habitabilidad, su poca capacidad mejorar el

entorno, hacen que necesariamente se vea impactada por las nuevas dinámicas que trae

la apuesta por la competitividad del puerto, generando desplazamientos de población, ya

sea por que proyectos requieren despejar ciertas zonas en búsqueda de reactivación

económica (caso del Malecón), o porque se encuentran en sectores vulnerables a las

amenazas naturales.

3.2 Competitividad del puerto de Buenaventura En el marco del comercio exterior, los puertos son los puntos que articulan el movimiento

de mercancías, y por ende funcionan como articuladores del sistema. El desarrollo actual

de los puertos implica cada vez mayor complejidad y que éstos no sean solo puntos de

carga, si no que integren otras actividades logísticas que dinamicen la economía (tanto

global como local), y logrando una articulación con el lugar en que se emplazan. Es por

eso que el concepto de   “Competitividad”   tiene  cada   vez  más   relevancia   e   incide   en   el  

orden y organización del espacio construido, reflejando sobre el territorio la

intencionalidad de las acciones emprendidas tanto por el Estado como por la empresa

privada, en procura de mejorar las condiciones para la inserción a economías

internacionales. El movimiento de flujos también genera una red de puertos

jerarquizados, organizados por una ruta marítima que integra los principales mercados

comerciales (Europa, Asia y EEUU). Por este eje se mueve la mayor cantidad de

mercancía del comercio exterior, sobre la cual se emplazan los principales puertos del

mundo. Transversal a esta se encuentran los puertos que sirven de rutas alimentadoras

de los primeros y teniendo mayor importancia a nivel regional.

Las figuras Figura 3-3 y Figura 3-4, muestra que el puerto de Buenaventura se encuentra

en un eje transversal al eje que comunica el Atlántico y el Mar Pacífico, y por tanto su

posición geográfica cerca del Canal de Panamá le permite aspirar a ser el puerto

articulado a la dinámica comercial mundial y regional, pero para ello debe mejorar sus

limitantes técnicos, logísticos y de integración con la ciudad, que lo pone en desventaja

para competir con otros puertos sobre el Pacífico.

Page 94: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

94 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

Figura 3-3: Principales rutas de comercio marítimo a nivel mundial.

Fuente:https://ireneses.wordpress.com/2014/07/15/trade-lane-megacities-ruta-maritima-central-variaciones-sobre-un-mismo-tema/ consultado el 20 de enero de 2015.

Figura 3-4 Participación del comercio mundial por región geográfica, 2003.

Fuente: Elaboración propia a partir de Granda -2005 (Pág. 31).

Los puertos colombianos tienen un modelo Landlord64, modelo de administración

portuaria   por   concesión,   donde   “el Estado es dueño de los terrenos, playas y la

64 El Estado mantiene la propiedad de los puertos, y entrega el manejo a concesiones privadas por 20 años.

Page 95: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Capítulo 3 95

superestructura, pero no de los equipos ni de la maquinaria” 65. Esto quiere decir que el

estado debe proveer la infraestructura macro, y los particulares deben invertir en

infraestructura y tecnología. Una vez cumplido el término de los 20 años de la concesión,

el Estado renegoció las inversiones y plazos en otros 20 años, además se permitió la

entrada de nuevos operadores internacionales (como TCBUEN, que es administrada por

una firma española). Desde el punto de vista de competitividad, gracias a inversiones del

sector privado, los puertos en Colombia ganaron en eficiencia y efectividad, mejorando

su infraestructura (DOERR 2011, Pag.16). Sin embargo, a pesar de las inversiones de la

Sociedad Portuaria Regional, el puerto de Buenaventura sigue rezagado con respecto a

otros puertos de países vecinos sobre el pacífico, presentando debilidades como la

insuficiente infraestructura vial, de acueducto y de alcantarillado, la falta de

infraestructura logística complementaria y de transporte, necesidad de mayor dragado,

etc.66.

El Plan Nacional de Desarrollo 2006-201067 en respuesta a las actividades del comercio

internacional impulsó la política de competitividad, en la cual los puertos y toda su

infraestructura logística son imprescindibles. Como una de las estrategias que se vienen

implementando, se puede mencionar la catalogación del Municipio de Buenaventura en

Distrito Especial, industrial, portuario, biodiverso y ecoturístico, condición que se

reglamentó con la Ley 1617 de 2013, que le da al Distrito mayores competencias y

facultades, a fin de potencializar la competitividad del puerto, y que complementa con

acciones que el Estado Nacional viene implementando, como son las concesiones viales

en la ruta Bogotá – Buenaventura.

Algunos de los incentivos para el impulso de la actividad comercial internacional se

traducen en la reducción de obligaciones del sistema portuario en el espacio físico que

ocupan, por ejemplo por concepto de predial solo pagan algo menos de la tercera parte

del valor total (30%), y tienen un régimen de impuestos especial para la operación. Así

mismo, hasta antes de la Ley 1617 de 2013, el régimen normativo nacional requería que

el 80% de los recursos generados por el puerto se trasladaran a la Nación y solo el 20%

se quedaran en el municipio. Los siguientes cuadros presentan los recursos obtenidos 65 Contraloría General de la Nación (2010. pág. 11). 66 Plan Local de Empleo elaborado por MINTRABAJO et al. (2011). 67 Ley 1151 de julio 24 de 2007.

Page 96: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

96 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

por la actividad portuaria en la vigencia 2010, y las cantidades recibidas por el Distrito de

parte de la Nación.

Tabla 3-1: Recursos que generó Buenaventura a la Nación en la vigencia 2010. Principales fuentes

Concepto Valor ($) Playa y Bajamares 3.542.132.914 Activos Sociedad Portuaria 5.756.131.873 IVA 21.932.000.000 Retefuente 36.321.000.000 Impuesto al Patrimonio 2.668.000.000 Comercio Exterior 2.151.087.000.000 TOTAL 2.221.306.264.787

*El valor total no incluye el recaudo por concepto de peajes, por el cual transitan alrededor de 3.000 tractomulas diariamente

Fuente: Estudio Socioeconómico Buenaventura 2011- Alcaldía Distrital de Buenaventura, Dirección de Planeación y Ordenamiento Territorial

Tabla 3-2: Recursos que recibió Buenaventura de la Nación a través del Sistema General de Participaciones y otras fuentes en la vigencia 2010.

Concepto Valor ($) Sistema General de Participaciones - CONPES 184.052.188.419

FOSYGA 26.287.751.000 ETESA 855.222.000 REGALÍAS 1.248.914.000

TOTAL 212.444.075.419

Fuente: Estudio Socioeconómico Buenaventura 2011- Alcaldía Distrital de Buenaventura, Dirección de Planeación y Ordenamiento Territorial

A partir de lo anterior se evidencia que la cantidad de recursos generados por el Puerto

retornan en un bajo porcentaje, la transferencia por la Nación equivale al 9,56% de los

recursos generados por el municipio. La Administración Distrital afirma que es muy bajo

para inversión social y mejoramiento de su entorno físico en comparación a los recursos

aportados, más aún siendo una región con tantas necesidades.

El puerto se convirtió en una economía de enclave y a pesar de generar dinamismo

económico o industrial para la región y el país, eso no se dio en el municipio. El puerto ha

Page 97: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Capítulo 3 97

sido el camino para exportar o importar productos, pero no se emplazaron industrias ni

otras actividades que den valor agregado en su transformación. Esa condición sigue

imperando al día de hoy.

Según Doerr (2011), el desafío de los puertos en el actual contexto de globalización se

concentra en desarrollar nuevas infraestructuras, incorporar tecnologías en sus procesos

de servicios, mejorar la eficiencia y competitividad de sus corredores logísticos y

extender su Hinterland68, lo que no necesariamente significa una resignificación de la

relación con la ciudad.

3.2.1 Infraestructura. Acciones del Estado Frente a Buenaventura Para el caso de estudio del presente TFM, la globalización es mirada desde los impactos

territoriales dados por la implantación de un nodo de comercio exterior sobre un territorio

que es marginal frente al sistema o red nacional. Esa condición hace que el puerto se

comporte como un enclave que poco o nada se articula con la realidad de la ciudad.

Según Santos (2000. Pág. 231), la globalización conduce a que la dialéctica del territorio

se consolide “mediante  un  control  “local” de la parte técnica de la producción y un control

remoto de la porte política de la producción (…)”, ese control distante “(…)   es  

desarrollado por las ciudades mundiales y sus centros secundarios en diversos territorios

(…)”. Es decir que en la globalización la posibilidad de los territorios locales para

insertarse las dinámicas de las redes mundiales, está dada por los intereses que sobre

ese territorio se tenga desde afuera.

En el Informe elaborado por FEDESARROLLO-CERAC (2013, pág. 108 y siguientes), se

presentan los proyectos propuestos por el Gobierno Nacional para Buenaventura desde

el Plan Nacional de Desarrollo (2010-2014)69, de impacto regional y nacional a partir de

proyectos de infraestructura para mejorar la competitividad de las actividades portuarias y

logísticas:

-Consolidación de la Red Férrea del Pacífico

68 Lugar que sirve de soporte a un puerto o un río, donde se emplaza su infraestructura para la exportación,

importación y distribución de carga. Contrario al concepto de Foreland que se refiere a las zonas externas al país con las cuales se comunica un puerto.

69 PND 2010-2014  “Prosperidad  para  todos”.

Page 98: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

98 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

-Adecuación del corredor vial Bogotá-Buenaventura (construcción doble calzada Buga –Buenaventura)

-Dragado y profundización de los canales de acceso a los puertos (13,5 m en la parte externa y 12,5 en la parte interna

-Construcción del puerto de Aguadulce

-Construcción Malecón Bahía de la Cruz

Así mismo, Buenaventura es proyectada como la capital de la Alianza del Pacífico

(bloque  comercial),  por  lo  cual  se  lanzó  la  estrategia:  “Plan Buenaventura  Próspera”, con

cuatro componentes:

*Conectividad: doble calzada, dragado, construcción de segunda línea de energía,

planta regasificadora con su respectivo gasoducto hasta Yumbo,

*Desarrollo urbano: fortalecimiento institucional y gestión de grandes proyectos ciudad-

nación,   Elaboración   del   “Máster   Plan”   integral   –social, ambiental, industrial, logístico y

portuario- proyectos a construirse con la participación del Gobierno Nacional.

*Desarrollo empresarial: enfoque  en  “apuestas  productivas” *Desarrollo social: articular la oferta institucional para garantizar mayor impacto social

de los proyectos. Construcción de Megacolegio para 1400 niños, y conexiones

intradomiciliarias.

Proyectos planteados por el sector portuario:

o Completar la Terminal de Contenedores de Buenaventura (TCBuen).

o El puerto industrial de Aguadulce, Puerto Solo (península de Aguadulce al norte

del Cascajal, cuenta con parque industrial a fin de aumentar el valor agregado a

productos), construcción de 21 km de la Vía Alterna que le da acceso.

o Terminal Marítimo del río Dagua (puerto multipropósito), ubicado al sur de la

Bahía de Buenaventura, contempla ocho áreas portuarias, zona industrial liviana,

puerto pesquero con plantas procesadoras, una zona comercial, y una carretera

de conexión con la ciudad.

o La  vía  alterna  y  “alterna  de  la  alterna.”

Las siguientes hacen parte de las acciones del Estado dirigidas al mejoramiento

(principalmente de infraestructura) de Buenaventura, con un fin directo hacia la

competitividad:

Ley 1 de 1991, Estatuto de Puertos.

Page 99: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Capítulo 3 99

CONPES 3342 y 3355: Política Nacional Expansión Portuaria 2005 – 2006.

CONPES 3396 de noviembre 28 de 2005: Proyectos estratégicos del INVIAS (Túnel

de la Línea).

CONPES 3410 de febrero 20 de 2006: Política de Estado para mejorar las

condiciones de vida de la población de Buenaventura.

CONPES 3422 de abril 27 de 2006: Importancia estratégica del sistema doble

calzada corredor vial Buga – Buenaventura.

Acto Legislativo No. 02 de julio 6 de 2007: Modifica los artículos 328 y 356 de la

Constitución Política de Colombia.

CONPES 3476 de julio 9 de 2007: Importancia estratégica de los Macroproyectos de

Vivienda de Interés Social en Cali y Buenaventura.

CONPES 3491 de octubre 1 de 2007. Política de Estado para el Pacífico Colombiano.

CONPES 3527 de junio 23 de 2008: Política nacional de competitividad y

productividad.

CONPES 3547 de octubre 27 de 2008: Política nacional logística. Define las 9 zonas

logísticas, los 14 corredores funcionales y las 20 cadenas logísticas para el país.

Ley 1617 de febrero 5 de 2013. Ley de Distritos.

Igualmente existen estudios de otras organizaciones para el mejoramiento social de la

población de Buenaventura:

Plan Estratégico para la Estabilización y Restablecimiento del Tejido Social y

Económico   de   Buenaventura:   “Buenaventura territorio humano, viable y sostenible”  

2004-2012 (PEER/04-12) Gobierno Nacional, Municipal y programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Estos proyectos evidencian la convicción del Estado en que el mejoramiento de la

competitividad del puerto redundará en la mejora de las condiciones de la población, sin

embargo, la historia de la Isla del Cascajal ha demostrado precisamente lo contrario,

pues a medida que la infraestructura portuaria ha avanzado, la ciudad se ha ido

quedando rezagada, y la esperada redistribución todavía no se ha dado.

Page 100: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

100 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

3.3 Conclusiones Preliminares La globalización de la economía tiende a generar desequilibrios en el territorio, pues en el

marco de la libre competencia, siempre hay ganadores y perdedores, que teóricamente al

alcanzar un punto tal la acumulación, tienden a nivelarse. Según SALGUERO (2010),

esta nivelación nunca se ha dado, y por el contrario se han amplificado mas las brechas.

Buenaventura es un ejemplo del desequilibrio que se da entre las inversiones que realiza

el Estado Nacional para la mejora de infraestructura y la inversión del Distrito en el

componente social.

A pesar que las Sociedades Portuarias han aumentado significativamente la

competitividad de los puertos en Colombia, no han logrado que en ellos se de valor

agregado a las mercancías. Así mismo, se evidencia que mayor competitividad no

significa que el entorno o la ciudad mejoren.

Debido a que el puerto y la ciudad tienen dinámicas diferentes, solo el puerto ha

mejorado la competitividad para poder competir con otros puertos, pero no se ha

mejorado la competitividad de la ciudad, que le permita competir con otras ciudades.

Page 101: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

101

CAPÍTULO 4. Desequilibrios en Buenaventura y Alternativas desde el Ordenamiento Territorial.

“(…)  El  pasado  y  el  futuro  de  los  terruños  no  son  fácilmente  explicables  en  términos  económicos.  

Las palabras generadas desde el utilitarismo, tales como progreso tecnológico, crecimiento,

expansión  aumento  de  consumo  e  incremento  de  la  población  (…)  no  siempre  aplican  a  aquellos  

territorios  que  amamos  (…).”

(CARRIZOSA. 2006. Pág. 82)

4.1 Desequilibrios encontrados en el análisis: A lo largo del documento se han presentado los resultados de la investigación sobre el

territorio, su reconocimiento desde la historia, desde lo físico-espacial, desde lo

socioeconómico, y con una mirada multidimensional, multitemporal, multiescalar, lo que

permite entender por qué el territorio se presenta hoy con la dualidad y desequilibrios

entre la infraestructura portuaria y la ciudad austera que le sirve de soporte.

Los desequilibrios territoriales son una manifestación de la desigualdad socioeconómica

presente no solo en el país, si no en el planeta entero, la cual ha sido amplificada por los

procesos de globalización económica. Las Naciones Unidas en 2005 llamaron la atención

sobre el crudo escenario mundial de las desigualdades y las brechas en la sociedad,

pues la falta de acceso a trabajo, a la salud, a la educación, así como la violencia y la

exclusión incrementan la pobreza, siendo la disminución de esta unos de los objetivos del

milenio.

Muchas son las causas –factores- que se pueden mencionar del porqué el Buenaventura

presenta los índices de desigualdad y desequilibrio territorial, muy por encima del

Page 102: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

102 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

promedio nacional. Las hay desde todo tipo (por ejemplo el racismo a influenciado en la

marginalidad), la idiosincrasia de su población, la corrupción, etc. y por tanto es

importante tener en cuenta que no todos son factores que pueden ser abordados desde

el ordenamiento territorial. El presente capítulo presenta por escalas de análisis, los

desequilibrios más relevantes para el estudio y las causas o factores que los generan.

4.1.1 Desequilibrios en la escala global - internacional Una de las consecuencias de la globalización de la economía es la segmentación de

regiones que ganan y regiones que pierden, y esto se replica en todas las escalas. Esto

se debe al predominio y hegemonía de los países potencias que por su posición y

avances en tecnología, obtienen ventajas a la hora de negociar con países en vía de

desarrollo o poco desarrollados. Colombia a escala mundial es un país considerado en

desarrollo (subdesarrollado), no tiene una producción económica fuerte que permita

competir ante las grandes potencias, lo mismo sucede con Latinoamérica, donde la

historia de colonización marcó la forma de desarrollo de países y regiones. La

industrialización (la técnica) ha sido tardía con respecto a otros países, generando en

desequilibrios a los territorios y restringiendo las posibilidades de competir con países

más avanzados. Ahora bien, Colombia ha aumentado sustancialmente la explotación y

exportación de materias primas (minerales e hidrocarburos) que le permite comprar en el

mercado internacional a menores precios productos que antes producía (liberación del

mercado) pero que convierte al país más dependiente y vulnerable al comportamiento de

los mercados internacionales.

Figura 4-1 Distribución de la riqueza mundial.

Fuente: http://www.worldmapper.org/display.php?selected=152 Consultado el 29 de julio de 2015

Page 103: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Capítulo 5 103

En cuanto al comercio de mercancías que se mueven a nivel marítimo, se presenta el eje

hegemónico entre Estados Unidos, Europa, Asia y es en ese eje donde se instalan los

puertos más grandes e importantes del mundo. El puerto de Buenaventura se presenta

dentro de esa red de nodos e infraestructura, como un puerto menor, donde llega la

mercancía para ser distribuida en los países vecinos o al interior del país. Esto es reflejo

de la situación del país frente a dinámicas globales, pues nos encontramos en la periferia

de los países industrializados.

4.1.2 Desequilibrios en la escala nacional El modelo de organización de las ciudades colombianas priorizó desde la colonia a las

ciudades andinas sobre las demás regiones del país, que terminaron rezagadas frente a

la primera. El clima y la disponibilidad de productos agrícolas fueron entre otros,

elementos que condicionaron dicha organización, además de las ventajas de la

accesibilidad a diversos pisos térmicos con sus respectivos productos, y como

consecuencia, la producción agrícola generó el crecimiento de unas regiones más que

otras desde el siglo XIX. Buenaventura y la región Pacífica en general, pertenecen a las

zonas del país que resultaron marginadas y tuvieron un bajo desarrollo y por ende están

poco articuladas al sistema urbano colombiano.

Figura 4-2 Corema desequilibrio en el sistema de ciudades colombiano.

Fuente: Elaboración propia.

Page 104: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

104 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

4.1.3 Desequilibrios en la escala regional-departamental A pesar que son ámbitos diferentes, pues los desequilibrios de la Región Pacífica, no son

los mismos que se dan entre Buenaventura y el resto del Departamento del Valle, en este

análisis se condensan en una solo parte para facilitar la organización del trabajo.

En la Región Pacifica se da la polarización de las ciudades nodales, como Quibdó,

Buenaventura, Tumaco, con respecto a las pequeñas poblaciones (o asentamientos),

generándose un símil con el sistema de ciudades colombianas, pero mucho más

desconectadas. Sin embargo, estas poblaciones nodales de la región pacífica, no tienen

las condiciones ni la capacidad para sacar a la región de la marginalidad en que se

encuentra, por el contrario, acumulan las pocas dinámicas que se dan en el territorio.

Por otro lado, en el componente Departamental, Buenaventura se presenta como el

municipio más pobre del Valle del Cauca. La conexión entre ciudades vallecaucanas está

dada por vértebra del Río Cauca, la cual condicionó la estructura de movilidad en el

sentido norte-sur, y una conexión muy baja en el sentido transversal, siendo

Buenaventura un punto de contacto de la costa Pacífica con el interior del país.

Figura 4-3 Corema desequilibrio regional y departamental

Fuente: Elaboración propia.

4.1.4 Desequilibrios en la escala local A esta escala son muchos los desequilibrios que podrían mencionarse, aquí se resumen

los identificados a lo largo del análisis. La infraestructura del puerto, en contraste con la

precariedad de la ciudad propiamente dicha, es tal vez el desequilibrio más palpable en

Page 105: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Capítulo 5 105

la Isla del Cascajal, pues mientras el puerto articula al país a la economía internacional,

la ciudad muestra la pobreza de la región marginada del país, con pasivos en su

infraestructura, espacios públicos, equipamientos, etc. Mientras el puerto ostenta la

tecnología en su infraestructura (cuenta con acueducto y alcantarillado, su expansión ha

contado con rellenos tecnificados, hace uso de las TIC, etc.) el resto de la ciudad no tiene

un sistema de acueducto y alcantarillado adecuado, tiene la mayor parte de sus vías en

mal estado, los rellenos realizados de forma artesanal por la población de bajamar son

hechos a partir de escombros y basura, lo que aumenta su vulnerabilidad ante eventos

naturales, entre muchas otras falencias que presenta. Una consecuencia de ese

desequilibrio se da en la falta de capital humano capacitado para realizar tareas

relacionadas con el puerto, por lo cual las actividades portuarias hacen uso de personas

foráneas preparadas para ejercer dichas tareas, reduciendo la oferta de empleo en el

puerto. Adicional a lo anterior, la actividad comercial local presenta desequilibrios desde

la oferta, pues la presencia de comerciantes de otras regiones del país, que llegan a

aprovecharse de la situación de la comunidad acostumbrada a la subsistencia,

monopolizando el comercio por población foránea (paisas) que han colonizado el

territorio.

La pesca industrial y artesanal tampoco se escapa a desequilibrios, pues se han visto

afectadas por los bajos precios de las importaciones de pescado de otros países, con lo

cual no pueden competir y lentamente van desapareciendo. Adicionalmente se ve

impactada por el movimiento de buques que salen y entran por el canal de acceso,

impidiendo que los pequeños pesqueros puedan realizar sus actividades. Esto ha llevado

a que el sector pesquero se reduzca substancialmente en la costa pacífica,

incrementando el desempleo.

Figura 4-4 Desigualdad y desequilibrios en la Isla de Cascajal

Fuente: Elaboración propia.

Page 106: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

106 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

4.2 Factores que inciden en los desequilibrios en Buenaventura y condicionan su modificación

Considerando que a mayor escala es más complejo incidir sobre los factores que llevan a

los desequilibrios, este documento prioriza las acciones en la escala local sobre las

demás, sin desconocer la necesidad de actuar sobre las demás escalas.

La identificación de desequilibrios en el municipio de Buenaventura requiere de una

mirada por varias dimensiones, las cuales se relacionan unas con otras, a la vez que

condicionan la integralidad de las acciones, a fin tener resultados satisfactorios. A

continuación se presenta la identificación de los desequilibrios desde la dimensión Medio

Ambiental, Socioeconómica, institucional y político, Cultural, de tecnología y técnica y

finalmente desde los usos del suelo.

Tabla 4-1Dimensiones del territorio, desequilibrios y factores que condicionan su transformación.

MEDIO AMBIENTALES FACTORES QUE LOS ORIGINAN DESEQUILIBRIOS CONSECUENCIAS

Aislamiento –Dificultad de conectividad

Explotación indiscriminada de recursos forestales

Deforestación –pérdida de Biodiversidad

Falta de control

TÉCNICA vs. BIODIVERSIDAD

Contaminación – deforestación Baja productividad de la pesca

artesanal Aumento del riesgo por amenazas

naturales Impactos ambientales negativos por

la actividad portuaria SOCIO-ECONÓMICOS

FACTORES QUE LOS ORIGINAN DESEQUILIBRIOS CONSECUENCIAS Falta oportunidades No hay producción ni

transformación de productos en el puerto

Perpetuación de las Trampas de la pobreza –transmisión generacional

Falta formación de capital humano Degradación de la sociedad –

Violencia Disparidades de densidad

poblacional al interior de la Región Pacífica.

CONCENTRACIÓN POBREZA - RIQUEZA

Población en condición de pobreza (NBI-GINI-bajo acceso a: servicios sociales-salud-vivienda-educación) –violencia

Élite que acumula la riqueza (población flotante que no vive en la ciudad –exógenos)

CULTURALES FACTORES QUE LOS ORIGINAN DESEQUILIBRIOS CONSECUENCIAS

Falta de valoración por la cultura local

Subcultura del dinero fácil No hay visión empresarial (empresas

culturales)

SOBREVALORIACIÓN CULTURA GLOBAL vs.

SUBVALORACIÓN CULTURA LOCAL

Conflicto entre las formas de entender el mundo (Idiosincrasia)

Romper trampas pobreza Falta visión para generar empresas

culturales Cultura del Pacífico (Música –

gastronomía- relación con el agua)

Page 107: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Capítulo 5 107

Cultura Globalizada (desarraigo por el territorio – sobrevaloración de las tecnologías y comunicaciones)

TÉCNICOS - TECNOLÓGICOS FACTORES QUE LOS ORIGINAN DESEQUILIBRIOS CONSECUENCIAS

Trampas de la pobreza Falta formación capital humano Falta acceso a recursos tecnológicos. El puerto no traslada a la ciudad su

conocimiento POBLACIÓN SIN ACCESO A TECNOLOGÍAS vs. PUERTO

TÉCNIFICADO

Mayor brecha entre ricos y pobres Ciudad estancada (Sin SSPP, rellenos

con escombros, construcciones precarias, no hay vías adecuadas, falta de espacio público, comunicación precaria)

El puerto como enclave tecnificado (con servicios públicos, rellenos adecuados, sistemas constructivos, medios de transporte, comunicación con el mundo, etc.)

USOS DEL SUELO FACTORES QUE LOS ORIGINAN DESEQUILIBRIOS CONSECUENCIAS

La Isla ha crecido indiscriminadamente, • La falta de una planificación temprana (no solo para el puerto)

Concentración de actividades en la Isla

El puerto requiere expansión para usos portuarios, logísticos, de comunicación

Pocas actividades complementarias y las que hay son manejadas por foráneos

CONFLICTOS DE USO DEL SUELO

Superposición de usos no compatibles.

Baja calidad urbana, Isla hacinada, sin espacio de uso público y sin espacio expandirse

Contaminación, saturación Problemas de movilidad el puerto no tiene industria que

lo complemente, por lo cual no hay la generación de valor agregado para exportación.

INSTITUCIONALES Y POLÍTICOS FACTORES QUE LOS ORIGINAN DESEQUILIBRIOS CONSECUENCIAS

Falta de liderazgos Grupos al margen de la ley y

narcotráfico Corrupción Intervencionismo central (El

Estado toma las decisiones) Superposición de competencias

INSTITUCIONES EXTRACTIVAS

Instituciones públicas débiles Intervencionismo central Mala distribución de recursos Violencia Pobreza

Fuente: Elaboración propia

Considerando que las soluciones para una mejor articulación entre la ciudad y el puerto

han de ser integrales, pues igual que para vencer las trampas de la pobreza no es

suficiente solucionar un problema dejando intacto los demás. Para comprender mejor la

articulación entre el puerto marítimo y la ciudad, que propenda por la disminución de

desequilibrios, se acude al concepto de Ciudades-Puerto expuesto por Doerr (2011),

quien plantea que las ciudades con puertos deben reformular su relación con el mismo,

acorde con las nuevas dinámicas que trae la globalización, pues en los escenarios

Page 108: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

108 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

actuales, los puertos ya no pueden ser solo puntos de tránsito, si no que deben

transformarse en Centros Logísticos, con actividades y servicios que sirvan tanto al

puerto como a la ciudad. El mejoramiento de la relación ciudad y puerto es a la vez una

forma de asumir la competitividad (integral), dando espacio a otras actividades

complementarias a la actividad portuaria, a la vez que se genera turismo.

“Desde  los  años  80,  vienen  surgiendo  operaciones  complejas  de  remodelación  

de las fachadas   portuarias   en   operaciones   “Waterfront”   y   “Puerto-Ciudad”,  

vinculando la creación y traslado de infraestructuras y terminales portuarias a

nuevas ubicaciones con la remodelación de las existentes a usos compatibles

con  su  centralidad  urbana.”70

Doerr plantea que las relaciones entre puerto y ciudad pasan por tres factores decisivos:

(i) El espacio geográfico orientado al cuidado del medio ambiente, (ii) el tipo de comercio

que complemente la actividad portuaria y las funciones urbanas; (iii) la innovación y

tecnología, direccionada a una mejor calidad de vida. Estos factores requieren de un

balance equilibrado. Considerando lo que para Robinson y Acemoglu (2012) son dos

factores que dinamizan cambios en el desarrollo, este estudio propone una agrupación

de los factores a abordar para poder generar cambios positivos en la Isla. (Figura 4-5).

Figura 4-5 Principales componentes a accionar en Buenaventura

Fuente: Elaboración propia.

70 Strategy Planning Implementation Management S.L. (SPIM S.L.), documento de presentación: Integración

Puerto–Ciudad y Puertos Territorios: (reto de los puertos en el S. XXI). http://www.spim.es/index.php/styles

Page 109: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Capítulo 5 109

4.3 Lineamientos y Estrategias de Intervención desde el Ordenamiento Territorial

Autores como Borja y Castell (1998) y Boisier (2004) indican que para responder de

manera sostenible a las dinámicas de la globalización, el desarrollo se debe ir de adentro

hacia fuera. Se requiere entonces asumir la premisa de “pensar   globalmente,   actuar  

localmente” en la búsqueda de disminuir los desequilibrios a partir de una visión o

postura alternativa a la que sea la actividad portuaria –y la inversión en infraestructura- la

que genere el crecimiento económico que saque de la pobreza a Buenaventura,

proponiendo la valoración de los aspectos locales –recursos físicos y humanos-, para

posteriormente proyectarse hacia fuera.

4.3.1 Ocupación del Suelo *Mejoramiento del espacio público: El entorno está directamente relacionado con la

conducta social, por lo cual modificar el entorno redunda favorablemente en la

construcción de sociedad. Bajo esta premisa, es necesario intervenir las zonas de la Isla

que generen impactos positivos sobre la sociedad. Por esto la conformación de un frente

marítimo -como un proyecto de espacio público- permitiría la localización de actividades

turísticas y recreativas que complementen y diversifiquen las actividades productivas.

*Planificar la expansión portuaria: Igualmente, es insoslayable que el puerto requiere

expandirse para responder a los mayores volúmenes de carga y a los cambios

tecnológicos consecuentes (buques de mayor calado, más espacio para almacenaje,

mayor cantidad de camiones, plataformas logísticas, etc.) lo cual se convierte en un

problema para la interacción del puerto y la ciudad. En ese sentido, pensar en la

construcción de muelles de mayor capacidad en otros puntos de la Bahía, bajando

intensidad del manejo de mercancía dentro de la Isla y manteniendo usos menos

impactantes (el carbón actualmente es el que mayores impactos genera y debe ser el

primero en trasladarse), como son los administrativos, y liberando suelo para usos

complementarios.

*Reubicación de zonas de bajamar. De la misma forma la ciudad en su proceso normal

de crecimiento requerirá de mayor espacio para atender las necesidades su población

(vivienda, equipamientos, vías, zonas verdes, etc.). Si se mira específicamente la Isla del

Page 110: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

110 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

Cascajal, es lógico que tiene un espacio limitado de crecimiento, y aunque seguir

expandiendo su tamaño con rellenos sería una opción, no es la mas adecuada, más aún

que los rellenos actuales en la parte sur no tiene especificaciones técnicas adecuadas

representando peligro para sus habitantes, siendo necesaria su adecuación para soportar

algunas funciones (diferentes a la vivienda).

*Zonas de Transición entre el puerto y la ciudad: Es de tener en cuenta que entre la

infraestructura portuaria y la ciudad deben existir zonas de transición para evitar

superposición de actividades incompatibles. En ese sentido cabe la alternativa doble de

reducir la presión sobre la Isla del Cascajal, tanto de vivienda, como de infraestructura

portuaria. Para lo cual la vivienda puede densificar zonas de la parte continental, con

alturas medias que permitan dotar de infraestructura de servicios públicos adecuados y

manteniendo la población cerca a su lugar de trabajo. Por otra parte, el puerto en su

actual expansión ya viene trasladando parte de su actividad a otras zonas dispuestas por

el POT, por lo cual puede plantearse un cambio de vocación de la Isla, hacia usos más

urbanos. Es posible entonces que en las zonas de libere el puerto se consoliden tanto

equipamientos culturales y educativos (escuelas de artes tradicionales del pacífico,

talleres tecnológicos relacionados con usos marítimos de pesca y capacitación para

aprovechamientos forestales, etc.), La liberación de espacio permitirá la construcción de

espacio públicos -zonas verdes y parques-, en donde se represente la cultura del pacífico

(por ejemplo ser la cede principal del Festival Petronio Álvarez, el cual se ha desplazado

a Cali). Por otro lado debe consolidarse la dimensión económica con actividades que

sean complementarias e integradoras a las actividades portuarias y de ciudad, por tanto,

el turismo, la gastronomía, etc., deben tener un espacio ordenado dentro de la Isla del

Cascajal, así como actividades logísticas complementarias que no requieran estar

directamente adyacente a los muelles.

*Mejorar la conectividad local y regional (vial y fluvial): Un punto muy importante para

mejorar la calidad de vida de la isla es la movilidad urbana, impactada por los camiones

de carga y falta de medios de transporte eficientes. En este sentido la disminución de la

intensidad de carga en la isla redundará en el mejoramiento de la movilidad, que deba

complementarse con un sistema de transporte que garantice que los habitantes que sean

trasladados a la parte continental sigan teniendo acceso fácil y rápido a la isla. Se

Page 111: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Capítulo 5 111

requiere complementar el sistema vial actual con una red de vías transversales que den

mejor accesibilidad a los barrios y permitan la instalación de redes de servicio público.

Pensando en la escala regional, es importante adecuar y mejorar la comunicación fluvial

con el resto de los asentamientos rurales, pues ese es su medio más eficiente.

*Equilibrio regional: Un lineamiento en la escala regional es la de mejorar las condiciones

de los asentamientos rurales, que eviten el éxodo de población que llega a Buenaventura

buscando mejores condiciones de vida.

Figura 4-6 Lineamientos para la ocupación del suelo

Fuente: Elaboración propia

4.3.2 Articular Dinámicas económicas locales y globales. *El puerto debe ayudar la ciudad: Como se ha venido mencionando, las actividades

portuarias representan un enclave dentro de la ciudad. Es claro que la actividad de

comercio exterior no puede someterse a la de la ciudad, pues está influenciada por

fuerzas económicas globales. No obstante, el puerto si puede y debe aportar tanto

recursos como conocimiento y tecnología para transformar la ciudad. La construcción de

infraestructura de servicios públicos, de vías, etc. El puerto no puede seguir de espaldas

a las falencias de la ciudad. Así mismo debe proyectar su crecimiento hacia zonas más

externas de la bahía, liberando espacios para actividades de menor impacto, o funciones

de logística que vinculen a la población Bonaventurence.

Page 112: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

112 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

*Usos complementarios en la Isla: Como resultado de las anteriores consideraciones, se

plantea una recualificación de la Isla del Cascajal, donde se consoliden los usos

complementarios y se baje intensidad a usos portuarios y almacenaje. Un lugar clave

para ello es la antigua Zona Franca, en donde actualmente se almacena carbón,

generando todo tipo de problemas a la ciudad. Dicho lugar puede cambiar su vocación

hacia un equipamiento educativo, de formación en tecnología, que permita a futuras

generaciones engranarse a las actividades productivas. El cambio de vocación implica

un cambio en Ley 1617 de 2012, que restringió el uso de la zona franca a actividades

portuarias y complementarias al puerto.

*Industrias culturales: Sin duda el gran potencial del Pacífico es su cultura (gastronómica,

música, bailes, artesanías, etc.) y sus paisajes. Esta requiere de formación de personal

capacitado y de la infraestructura necesaria para recibir a los turistas –transporte,

hoteles, etc.- Buenaventura cuenta con dos universidades regionales que pueden aportar

a la formación, y desde el POT se deberá regular la localización y reglamentación para

construcción de la infraestructura necesaria.

Figura 4-7 Articulación de dinámicas económicas

Fuente: Elaboración propia

*Generar valor agregado a la mercancía en el Distrito –industrias productivas: Las

fuentes de ingresos para la población deben consolidarse de manera sostenible: pesca,

aprovechamiento forestal y turismo. La explotación maderera es un potencial a explotar

con mayor intensidad, no solo en la extracción, sino en su transformación. Aunque no

Page 113: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Capítulo 5 113

deben localizarse dentro de la isla aserraderos e industria similar, si se requiere

aprovechar el saber constructivo tradicional, que puede tecnificarse y convertirse en

atractivo cultural y turístico –similar al manejo de la guadua en Quindío-. Por su parte la

pesca artesanal, si bien es cada vez más inviable por la necesidad de mayor intensidad,

los pobladores deben adaptarse y tecnificarse, para poder competir con empresas

foráneas.

4.3.3 Capital Humano-Importancia de la Educación *Capital Humano: Acorde con las estrategias para la reducción de la pobreza, es

necesario generar capital humano, para que la comunidad pueda ser autosostenible, y

pueda mejorar la calidad de vida. Según dicha estrategia, el mayor impacto se logra

garantizando que los niños sean atendidos prioritariamente y de manera integral. Es por

eso que temas de educación, apoyado en servicios sociales debe ser un estrategia para

la formación de los futuros ciudadanos y líderes en Buenaventura, que estén preparados

tanto para solventar la demanda de personal en funciones especializadas –sin necesidad

de mano de obra foránea- así como para la formación de instituciones inclusivas. Este

componente ha de convertirse en un plan y proyecto dentro del Plan de Ordenamiento,

dando herramientas para transformar la antigua Zona Franca en un espacio público y un

equipamiento multipropósito, direccionado a la formación cultural.

*Valoración de la cultura local: Según las Naciones Unidas (1996) las ciudades con

puerto terminan tan aisladas de los frentes marinos que empiezan a comportarse como

ciudades del interior, olvidando su cultura marítima, por esto la ONU (1995) recomienda

apostar por rescatar ese cultura marítima para que las actividades portuarias se

conviertan en complemento de la ciudad, y no un elemento extraño a ella. Es ese sentido

el rescate de tradiciones y oficios artesanales permitirán que pervivan en el tiempo. Así

mismo la valoración de las edificaciones y elementos históricos alusivos a la navegación

aportarán a la apropiación de la comunidad por las actividades portuarias. Una

posibilidad es la localizar un museo interactivo que sea atractivo a la actividad turística.

Igualmente, desde el OT es posible apoyar generando suelo para emplazamiento de

otros equipamientos relacionados con actividad cultural.

Page 114: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

114 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

Figura 4-8 Lineamientos desde el Ordenamiento para la educación

Fuente: Elaboración propia

4.3.4 Institucionalidad y seguridad social El cambio de instituciones extractivas hacia las de tipo inclusivo sugerido por Robinson y

Acemoglu (2012) es el paso más crucial hacia las transformaciones territoriales, pues son

las instituciones (políticas y económicas) las que decidirán la regulación, control,

construcción de infraestructura y equipamientos, traslados de población, adecuaciones,

etc., para que ese escenario deseado sea un escenario posible. Aunque el cambio hacia

instituciones inclusivas no es un factor modificable desde el ordenamiento territorial, si es

un factor que facilita que se produzcan los cambios esperados.

La regulación normativa está directamente relacionada con las instituciones políticas, y

aquí entra en juego la importancia de las decisiones inclusivas. Ejemplo de esto se

evidenció en la página 73, donde la desregulación para el emplazamiento de

infraestructura portuaria –artículo 192 de la Ley 019 de 2013- hace que éstas no le

aporten urbanísticamente nada a la ciudad. Se requieren consensos en la regulación del

suelo, especialmente de las zonas costeras.

Considerando la magnitud de la pobreza y necesidad de la población de Buenaventura,

en primera instancia es el Estado Central quien debe iniciar, tanto en la regulación

normativa, como en acciones concretas sobre el territorio, inicialmente con un alto grado

de asistencialismo mientras se dan condiciones para que la población logre salir de la

Page 115: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Capítulo 5 115

“trampa  de  la  pobreza”.  Por  ejemplo,  es  imposible  pensar  en  traslados  y  reubicación  de  

población (necesario para rescatar el frente marino) sin la intervención del Estado, pero

hay que dar las herramientas para que la población no se quede en el asistencialismo y

puedan ser sostenibles y producir lo necesario para mantenerse.

Page 116: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL
Page 117: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

117

CAPÍTULO 5. Conclusiones

El análisis realizado en el presente trabajo final de Maestría ha permitido tener una visión

más amplia del territorio de estudio, con una mirada multitemporal, desde la cual se

entienden las dinámicas y consecuencias históricas, desde lo multiescalar, que permite

entender la función de la parte en el todo, y un análisis multidimensional, que permite

comprender las relaciones entre aspectos naturales, sociales, económicos, culturales,

etc., y desde las cuales se plantearon alternativas para generar un punto de quiebre para

nuevas dinámicas y cambios positivos en la ciudad.

A partir de lo anterior, se presentan las conclusiones más relevantes del análisis:

Las condiciones ambientales (clima, topografía, etc.) y las condiciones históricas

(enfermedades y muertes de españoles durante el proceso de conquista, el

descubrimiento del Imperio Inca, el extractivismo, la esclavitud, los cambios en el

modelo económico del país, etc.) ayudaron a configurar la región Pacífica como una

zona marginal dentro de la estructura nacional.

La globalización de la economía ha tenido consecuencias en el aumento del

fenómeno de la desigualdad social en todo el mundo, al generar unas zonas muy

activas y otras marginales. En Colombia una muestra representativa de esta dinámica

se expresa en la costa pacífica colombiana, donde se han concentrado altos niveles

de pobreza. En el mismo sentido, los desequilibrios territoriales son expresión de la

desigualdad, pues es en el espacio donde se localizan y yuxtaponen la riqueza y

pobreza, y se evidencia en todas las escalas analizadas.

En el actual entorno de globalización de la economía, los puertos son los

articuladores y las puertas de entrada y salida de los flujos de mercancías, y son

indispensables en la incorporación de los países a las dinámicas económicas

mundiales. Pero esas mismas virtudes no se evidencian en los lugares donde se

Page 118: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

118 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

emplazan, pues generan segregación espacial entre su infraestructura y la ciudad

que los contiene. En el caso de Buenaventura, la segregación es mucho más fuerte y

se evidencia en el espacio construido en la ciudad. Factores como el poco interés de

los españoles por fundar una ciudad, los aspectos geográficos, la marginalización de

zonas del sistema de ciudades colombiano, la pobreza, la corrupción, la violencia,

etc., han influenciado y definido la relación actual del puerto y la ciudad.

Buenaventura dentro de los flujos de carga mundiales hace parte de una región

periférica, siendo un puerto de tránsito que conecta la región del sur del continente

con el eje EEUU, Europa y Oriente. En ese contexto su importancia es

subcontinental, frente a la consolidación de bloques comerciales con los países

vecinos. Esta es una situación que en perspectiva no va a solucionar los

desequilibrios presentes en la ciudad, ya que las políticas de desregulación y libre

mercado han llevado a que precisamente se configure como un enclave. El hacer

parte de la Cuenca del Pacífico no es garantía para que vayan a suceder cambios en

Buenaventura, más allá de construcción de más infraestructura que consolide aún

más el enclave. Acorde con esto, las acciones que se tomen para mejorar la relación

del puerto y la ciudad y disminuir los desequilibrios en ella presentes, deberán partir

de lo local, enfocadas al mejoramiento de calidad de vida de la población.

El puerto de Buenaventura ha sido realmente el puerto de Cali, de Manizales o de

Bogotá, pues estas ciudades son realmente las que se benefician de las actividades

portuarias, y donde se han localizado las empresas y entidades financieras, donde

viven los comerciantes y empresarios y donde se dirigen los recursos que el puerto

produce. El puerto siempre fue –y sigue siendo- una puerta de entrada y salida, un

punto de paso obligado, pero no un sitio donde residir. En ese sentido, éstas

ciudades (en un marco regional) tienen una tarea importante en la búsqueda de

estrategias en pro del mejoramiento de las condiciones del Litoral Pacífico

Colombiano, con generación de empleos, prestación de servicios, que permitan

recuperar algo de esa renta social que aportaba la actividad portuaria cuando

funcionaba como empresa Estatal, pues de no actuar, las consecuencias de deterioro

socioeconómico y cultural de Buenaventura (y el resto de la región pacífica) van a

seguir desplazándose hacia las ciudades receptoras, tal como viene sucediendo en

los últimos años.

Page 119: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Capítulo 6 119

El ordenamiento territorial en la Región Pacífico –similar a las otras zonas marginales

de la zona andina- conlleva otros determinantes y componentes que condicionan su

desarrollo; temas de patrimonio ambiental y cultural –resguardos y territorios

colectivos- se superponen y superan las competencias de los entes territoriales

locales de ordenar su propio territorio, pues son asuntos de mayor jerarquía y son

manejados directamente por los Ministerios y entidades del gobierno central. Puede

decirse que la Ley 388 de 1997 –Ley de Desarrollo- está enfocada para las ciudades

de mayores densidades poblacionales, que si bien tienen grandes complejidades por

sus impactos urbanos, ambientales, sociales, etc., no logra direccionar el desarrollo

de la otra Colombia que está por fuera de esa zona articulada (ciudades

predominantemente andinas) centralizando el ordenamiento a decisiones sobre el

medio ambiente, la extractividad de minerales, la construcción de la gran

infraestructura y la poco articulación con los territorios ancestrales (indígenas o

afrodescendientes). La Ley 388 de 1997 provee de herramientas para identificar y

ordenar el suelo urbano, gestionar el suelo y financiar obras públicas, en menor

medida para suelos rurales, pero muy poco considera como es el manejo y

superposición de áreas protegidas, resguardos, territorios comunes, proyectos de

interés nacional, pues estas decisiones se toman en un nivel superior, pasando por

encima de las decisiones o necesidades locales. En definitiva, el ordenamiento por

fuera de entornos urbanos no es tan descentralizado como lo promulga la

Constitución Política. Falta articular políticas de desarrollo nacional con las políticas

para el ordenamiento de territorios colectivos, a fin que primero las comunidades

(negras, indígenas, etc.) puedan planificar y mitigar los impactos por las

infraestructuras de carácter nacional y por otro lado no se estanquen los proyectos

que el Estado requiere.

A nivel de la Región Pacífico es de resaltar que el puerto como infraestructura de

comercio internacional ha aportado poco al desarrollo local, sin embargo su presencia

hace que Buenaventura sea más dinámica que el resto de la Región Pacífica, y por

tanto tiene más opciones que las poblaciones que habitan los precarios

asentamientos el andén pacífico. Eso explica por qué Buenaventura en medio de la

pobreza   se   presenta   como   el   “polo   de   desarrollo”   de   la   región   y   explica   los  

desplazamientos y migración de población hacia esta. Acorde con esto, es necesario

Page 120: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

120 Buenaventura: Ciudad-Puerto o puerto sin ciudad

bajar la presión sobre Buenaventura, es decir que si no se mejoran las condiciones

de los asentamientos, su comunicación y sus índices sociales, seguirá llegando

población inmigrante a engrosar las zonas de miseria de la ciudad.

Mejorar la relación del puerto y la ciudad implica partir desde la misma esencia del

problema, pues desafortunadamente Buenaventura sumida en medio la pobreza no

ha logrado construir una ciudad digna, que aporte calidad de vida a sus habitantes.

Como lo sugiere Aprile (2002) hay que hacer primero ciudad para después articularla

con el puerto. La construcción de ciudad implica afrontar las trampas de la pobreza,

por lo cual las intervenciones deben ser integrales, y enfocadas a la generación de

capital humano.

En el marco de la globalización, las ciudades compiten por posicionarse y atraer

nuevas inversiones y mercados. Buenaventura no tiene industria ni agricultura, y su

mayor producción (servicios) no se queda en el Distrito, por tanto debe apostar por

actividades con las cuales pueda competir y atraer inversión. Es importante que

desde lo local se apueste a la formalización de actividades que no dependan de la

actividad portuaria –que genera poco empleo-, de manera que los pobladores sean

productivos y los cambios sean sostenidos en el tiempo. Su mayor potencial está en

su cultura, tanto la música como la gastronomía, aunado a sus paisajes son su mayor

potencial para gestar industrias culturales. Para ello hay que generar primero capital

humano.

Page 121: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Anexos 121

BIBLIOGRAFIA

ACEMOGLU, Darán, ROBINSON, James. (2012). Por Qué Fracasan Los Países. Los Orígenes del Poder, La Prosperidad y la Pobreza. Título Original: Why Nations Fail. Ed. Crow Publishers, Nueva York, 2012. Editorial Planeta Colombiana S.A. 3ª Ed. Bogotá 2013.

ALCALDÍA DE BUENAVENTURA. (2001) Acuerdo 03 de 2001, Plan de Ordenamiento Territorial POT “Convivencia  Pacífica  desde  la  Diversidad”,  Buenaventura  2001.

ALCALDÍA DE BUENAVENTURA. (2001) Resumen ejecutivo del Plan de Ordenamiento Territorial POT “Convivencia  Pacífica  desde  la  Diversidad”,  Buenaventura  2001.

ALCALDÍA DE BUENAVENTURA. (2010) Plan local de contingencia para sismo y tsunami Distrito de Buenaventura. Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres. 2010.

ALMARIO GARCÍA, Oscar. (2007) ¡Ay mi bello puerto del mar, mi Buenaventura!: la larga historia del desencuentro entre el puerto y la ciudad y entre la región y el país. Posiciones. Revista de la Universidad del Valle, 1: 8-19

ALMARIO GARCÍA, Oscar. (2013). Cali y el Valle del Cauca: Configuración moderna y reconfiguración contemporánea de la región. En Historia de Cali Siglo XX, Tomo II: Política. Ed. Gilberto Loaiza. Programa Editorial Universidad del Valle. Pág. 70-93.

ALMARIO GARCÍA, Oscar. (2013) ¿De qué Pacífico hablamos? Debates Universidad Nacional de Colombia. Unidad de Medios de Comunicación (Unimedios) y Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID). Sesión III. Bogotá. Septiembre de 2013.

ANDRADE PÉREZ, Ángela. (2004) Bases Conceptuales para el Ordenamiento Territorial en Colombia. Biblioteca Virtual del Banco de la República. 2004.

APRILE-GNISET, Jacques. (2002). Génesis de Buenaventura –Memorias del Cascajal-, en Hábitats y Sociedades del Pacífico, Volumen 2, Universidad del Pacífico, Buenaventura.

APRILE-GNISET, Jacques; MOSQUERA, Gilma. (2006) Hábitats y Sociedades del Pacífico. Aldeas de la Costa de Buenaventura. Volumen 3, Editorial Universidad del Valle. Cali. 2006.

Page 122: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

122 Título de la tesis o trabajo de investigación

ARIAS, Eduardo (2011). Un Paraíso de Promesas. En: Somos Pacífico, Especial de la Revista Semana, páginas 30-31, Bogotá. Noviembre, 2011.

BANCO DE LA REPÚBLICA (2013), Boletín Económico Regional Suroccidente. Centros Regionales de Estudios Económicos CREE. 3er trimestre de 2013.

BOISIER, Sergio (1997) El vuelo de una cometa. Una metáfora para una teoría del desarrollo territorial. Revista Estudios Regionales Nº 48, PP 41-79. Consultado en diciembre de 2013. En http://www.revistaestudiosregionales.com/pdfs/pdf524.pdf

BOISIER, Sergio (2004) Desarrollo endógeno: ¿para qué?, ¿para quién? (el humanismo en una interpretación contemporánea del desarrollo) en http://www.cedet.edu.ar/Archivos/Bibliotecas/ponencia_boisier.pdf

BORJA Jordi y CASTELLS Manuel. (1998). Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información, Taurus. Madrid.

CARRIZOSA, Julio. (2005). Desequilibrios Territoriales y Sostenibilidad Local. Conceptos metodologías y realidades. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Ambientales. IDEA.

CENTRO DE INVESTIGACIONES OCEANOGRÁFICAS E HIDROGRÁFICAS - C I O H. Descubrimiento de la Costa Pacifica. Información general de la Costa Pacífica colombiana. Consultado en febrero de 2016, en http://www.cioh.org.co/derrotero/index.php?option=com_content&view=article&id=72&Itemid=76

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA (2010). Desarrollo de las Concesiones Portuarias en Colombia –Sociedades Portuarias Regionales-. 3 da Revisión: Comité DE. Abril 19 de 2010

CVC (2008). Agenda Ambiental del Sector de Puerto Nuevo. Convenio Interadministrativo CVC No. 113 de 2007, celebrado entre la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca –CVC y la Universidad del Pacífico (Centro de Estudios Urbano Regionales CENUR). Buenaventura. 2008.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (2006). Documento CONPES 3410. Política de Estado para Mejorar las Condiciones de Vida de la Población de Buenaventura. Bogotá D.C., 20 de febrero de 2006.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (2008). Documento CONPES 3547. Política Nacional Logística. Bogotá D.C., 27 de Octubre de 2008.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (2008). Documento CONPES 3527. Política Nacional de Competitividad y Productividad. Bogotá D.C., 23 de junio de 2008.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. (2011) Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014.

DOERR. Octavio. (2011) Políticas Portuarias. En Serie Recursos Naturales e Infraestructura. Naciones Unidas. División de Recursos Naturales e Infraestructura,

Page 123: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Bibliografía 123

Comisión Económica para América Latina y Caribe. CEPAL. Publicación No. 159, Santiago de Chile, diciembre de 2011.

FEDESARROLLO-CERAC (2013). Hacia un desarrollo integral de la ciudad de Buenaventura y su área de influencia. Informe preparado para Oleoducto al Pacifico. Centro de Investigación Económica y Social. Bogotá́, 2 de diciembre de 2013.

FRANCO MEJIA, Lilia Evelyn. (1980). Historia de Buenaventura y su Área de Influencia. El Puerto Polarizador de Fuerzas del Litoral Pacífico. Tesis para optar al título de Licenciada en Educación-Historia. Universidad del Valle. Santiago de Cali.

GIDDENS, Anthony. (2000) Un Mundo Desbocado. Título original Runaway World. Santillana Ediciones Generales S.A. de C.V. México 2000.

GRANDA V, José. (2005) Ciudades Puerto en la Economía Globalizada: la Arquitectura Organizacional de los Flujos Portuarios. En Serie Recursos Naturales e Infraestructura. Naciones Unidas. División de Recursos Naturales e Infraestructura, Comisión Económica para América Latina y Caribe. CEPAL. Publicación No. 103, Santiago de Chile, Noviembre de 2005.

GRINDLAY, A. (2008). Ciudades y puertos. CIUDADES 11, 53 - 80.

GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA. (2011). Lineamientos Territoriales del Valle del Cauca para la Integración Regional y Subregional. Convenio con Universidad del Valle, Facultad de Artes Integradas. Departamento de Proyectos. Santiago de Cali. 2011.

GUIMERÁ, A. (2002). Puertos y Ciudades Portuarias (Ss. XVI-XVIII): una Aproximación Metodológica. O Litoral em Perspectiva Histórica (Séc. XVI a XVIII), 285-305.

HUMAN RIGHTS WATCH (2014), La Crisis en Buenaventura. Desapariciones, desmembramientos y desplazamiento en el principal puerto de Colombia en el Pacífico. Publicación en internet, marzo de 2014, http://www.hrw.org (consultado el 12 de abril de 2015).

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI (2011). Geografía de Colombia. Bogotá Colombia.

KALMANOVITZ, Salomón. (2011). Nueva Historia Económica de Colombia, Penguin Random House Grupo Editorial Colombia, 2011.

MARULANDA, Leonidas. (1934) Diccionario Histórico Geográfico del Departamento del Valle del Cauca. Imprenta Departamental, Cali.

MASSIRIS CABEZA, Ángel (2004) Ordenamiento Territorial y Procesos de Construcción Regional. Biblioteca Virtual del Banco de la República. Edición en la biblioteca virtual: junio de 2004.

MINISTERIO DE TRABAJO. (2011) Buenaventura, ciudad puerto de clase mundial. Plan local de empleo 2011 – 2015. Agencia Internacional para el Desarrollo (USAID). Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD). Bogotá. 2011.

Page 124: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

124 Título de la tesis o trabajo de investigación

MOLINA LONDOÑO, Luis Fernando. (2010) Legislación Colombiana sobre Caminos de Herradura: 1823 – 1905, en “Caminos Reales de Colombia”. Publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. <http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/caminos/legisla.htm>. Búsqueda realizada el16 de junio de 2014.

MOSQUERA, Gilma. (2010) Vivienda y arquitectura tradicional en el Pacífico colombiano: patrimonio cultural afrodescendiente: catalogación de tipologías arquitectónicas y urbanísticas propias de la región pacífica colombiana. Universidad del Valle, Programa Editorial.

NACIONES UNIDAS. (1996) Estrategias de Desarrollo Sostenible para Ciudades y Puertos. En serie UNTAD Monografías sobre Gestión de Puertos. División de Desarrollo de Servicios. Nueva York y Ginebra, 1996.

ORJUELA C. Javier Arturo; CASTRO O. Oscar Fernando; SUSPES B. Edwin Andrés. (2005). Operadores y plataformas logísticas. Re-creaciones. Ternura. Año 8, No.16 primer semestre de 2005. <http://www.aippyc.org/intranet/biblioteca_digital/recreacion3.pdf>. Búsqueda realizada el 14 de abril de 2012.

ORTIZ, Ana Patrícia, & MASSIRIS, Angel. (1993). Bases para el ordenamiento territorial. Tomo II, pp847-872, en Colombia Pacífico, Pablo Leyva (ed.), Fondo FEN, Bogotá.

PÉREZ V. Gerson Javier (2008). Historia, Geografía y Puerto como determinantes de la situación social de Buenaventura. En Economías del Pacífico Colombiano. Editor Joaquín Viloria de la Hoz. Colección de Economía Regional del Banco de la República. Centro de estudios económicos regionales CEER. Cartagena de Indias, Julio de 2008

SALGUERO C., Jorge (2010). Globalización, economía y regiones de Colombia. Sociedad Geográfica de Colombia. [En línea] [Consultado el 02 mayo de 2015]. Disponible en <www.sogeocol.edu.co.

SÁNCHEZ, B. (2006). Las ciudades portuarias como motor de desarrollo regional. Las ciudades portuarias como motor de desarrollo regional, (pág. Área temática 6). OURENSE.

SOLANO NOCUA, Jorge Ernesto. BATISTA NÚÑEZ, Jorge Carmelo (2003). Análisis Multitemporal de Crecimiento de Buenaventura. Boletín Científico CCCP (2003), No.9: 58-73.Centro Control Contaminación del Pacífico – CCCP. San Andrés de Tumaco, Nariño, Colombia.

SANTOS, Milton. (2000). La Naturaleza del Espacio. Técnica y Tiempo, Razón y Emoción. Traducción por María Laura Silveira. Editorial Ariel S.A., 1ª Ed. Barcelona. 2000.

VALENCIA LLANO, Alonso. ZULUAGA Francisco (1993). Historia Regional del Valle del Cauca. Compiladores. Editorial Facultad de Humanidades. Universidad del Valle. Santiago de Cali.

NÚÑEZ Jairo; CARVAJAL PANESSO Alberto (2006) ¿Cómo romper las trampas de pobreza en Buenaventura? Propuestas desde las comunidades y las instituciones.

Page 125: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Bibliografía 125

Cuadernos PNUD. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Fundación de la Sociedad Portuaria de Buenaventura, Universidad del Pacifico, Alcaldía de Buenaventura.

ZAMBRANO, F. (1998). Colombia, país de regiones. Bogotá, CINEP.

Palabras del documento: 31139

Page 126: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL
Page 127: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Anexos 1

ANEXOS

ANEXO 1. LEYES QUE HAN INCIDIDO EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BUENAVENTURA

Ley 70 de 1993, ley de comunidades negras y su Decreto reglamentario 1745 de 1.995 establece la funcionalidad y otras disposiciones sobre el uso y administración del territorio por los consejos comunitarios.

Ley 21 de 1991, mediante el cual se aprueba el convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes.

Ley 89 de 1.890 crea los resguardos indígenas

Ley 98 de 1922, por la cual se cede la Isla de Cascajal al Municipio de Buenaventura.

Decreto ley 2324 del 18 de Septiembre de 1.984. El artículo 166 de este Decreto-Ley determina que las Playas, los terrenos de bajamar y las aguas marítimas son bienes de uso público, por tanto, intransferibles a cualquier título a los particulares,

Decreto 3073 del 1o de Diciembre de 1.961. Este Decreto en su Artículo Segundo determina cuales serán las Zonas de los Puertos, para el caso de Buenaventura se establece que el área comprendida por la bahía del mismo nombre, determinada ésta por la línea de la costa entre Punta Soldado, el Puerto del Piñal y Punta Bazán tendrán este uso. El Decreto también define la Zona de los Puertos Terminales como aquellas áreas que el Ministerio de Obras Públicas entregó  a  la  Empresa  “Puertos  de  Colombia”,  conforme  a  lo  establecido  en  la  Ley  154 de 1959.

Artículo 166 del Decreto ley 2324 del 18 de Septiembre de 1.984- Terrenos de Bajamar. El Resumen Ejecutivo del POT menciona lo siguiente: “Con  esta   ley  el  Alcalde No Puede disponer de los Bienes de uso Público, es decir, de aproximadamente   un   30%   del   territorio   urbano   actualmente   ocupado.   (…)  Quienes ordenan el manejo del territorio en los bienes de uso público [terrenos de

Page 128: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

2 Buenaventura: Ciudad-Puerto o Puerto sin Ciudad

bajamar] son La Dirección General Marítima y la Superintendencia General de Puertos.”

Acuerdo 03 de 2001, Plan de Ordenamiento Territorial POT.

Ley 1617 del 05 de febrero de 2013, que define el régimen para los Distritos Especiales.

Page 129: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Anexos 3

ANEXO 2. IMPLICACIONES DE LA LEY 1617/2013 (LEY DE DISTRITOS).

La Ley 1617 del 05 de febrero de 2013, definió los parámetros y reglamentó los Distritos

Especiales. Para el caso de Buenaventura, previo a la expedición de la citada Ley, ya se

había proclamado como Distrito Especial, Portuario, Industrial, Biodiverso y Eco turístico,

mediante el Acto legislativo No. 2 del 06 de julio de 2007 del Congreso de Colombia, pero

dicho título no representaba cambio alguno en la forma de administrarse, pues aún no

contaba con los mecanismos para aplicar su nueva condición. Es con la Ley 1617 de

2013, que se reglamentan los instrumentos a aplicar para acceder realmente a los

beneficios que le genera el ser Distrito Especial, sobre todo la autonomía tanto

institucional como económica.

Esta nueva condición de Distrito Especial implica concretar un nuevo Modelo Territorial,

donde se definan sus necesidades y prioridades. Así mismo, es necesario definir y

adoptar las Localidades que lo integrarán; cada una tendrá un Alcalde menor (o local)

que  “garantice”  una  mejor  participación  de  la  población  de  cada  localidad.

El objetivo de la Ley es dotar a los distritos de las facultades, instrumentos y recursos,

otorgando mayores competencias para ejecutar proyectos y programas, teniendo una

relación más directa con el Gobierno nacional en la toma de decisiones.

Pasar a ser Distrito Especial representa para Buenaventura la oportunidad de ordenar la

casa desde adentro, obteniendo una mayor autonomía en el manejo de recursos y la

toma de decisiones, dejando de depender del Gobierno Departamental y otros entes

como la Corporación Regional Valle del Cauca (CVC), que deberán entregarle zonas

como el muelle turístico, la antigua zona franca, las edificaciones culturales, etc., las

cuales deberá manejar y operar sin intermediarios.

Pero esa autonomía no se concreta totalmente, pues proyectos y obras prioritarias que

demanda  el  “progreso”  para  el  dinamismo  del  puerto,  son  planificadas y operadas desde

el Gobierno Nacional, obedeciendo a lógicas económicas y de competitividad, debilitando

el principio de autonomía y descentralización consignado en la Constitución Política

Colombiana.

Page 130: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

4 Buenaventura: Ciudad-Puerto o Puerto sin Ciudad

El Distrito de Buenaventura se ve ahora convocado a ajustarse a esta reglamentación,

para lo cual deberá transformar su estructuración político-administrativa, pasando a tener

un Alcalde mayor y Alcaldes Menores par las localidades, que deberán ser definidas por

la Administración y el Concejo Distrital, que a la fecha no lo han realizado, en parte por

los contrapunteos que entre las mismas entidades se presentan.

Todo esto representa un reto para el Ordenamiento del Distrito, teniendo en cuenta las

dificultades y precariedades presentes en él. No obstante, puede ser la oportunidad de

contrarrestar las brechas presentes entre el desarrollo portuario y el desarrollo urbano de

la ciudad, pero también puede llegar a ser un catalizador que amplíe mucho más la

brecha entre ricos y pobres.

Como Distrito ahora tiene la competencia de administrar, gestionar y tomar decisiones

sobre bienes que pasan a sus manos, antes administrados por otros entes de nivel

regional o nacional, como lo es la antigua Zona Franca, la Estación de Ferrocarriles

Nacionales, los bienes de la CVC, entre otros. Igualmente se faculta para crear una

autoridad ambiental para su jurisdicción, con toda la competencia para aprobar e

impulsar proyectos turísticos, industriales o portuarios.

Los capítulos 112 al 118, tratan específicamente del Distrito de Buenaventura, y dispone

para este una apuesta por la comunicación y conexión con los centros de producción

regionales y nacionales, por medio de infraestructura vial intermodal, que hasta ahora

viene materializándose con la construcción de la doble calzada, impulsada por la Nación.

Es de resaltar que a diferencia de las disposiciones para el Distrito de Barranquilla,

donde  menciona  el   “fortalecimiento”  de  proyectos  de   infraestructura,  para  el  Distrito  de  

Buenaventura   el   Estado   “desarrollará”   los proyectos, lo cual deja dudas sobre la

descentralización a la cual propende la Ley.

Analizando la Ley 1617 de 2013 desde la perspectiva de su intencionalidad, es claro que

busca el crecimiento portuario e industrial de los distritos, que permita mejorar le buscada

“competitividad”  para  insertarse  mejor  a  las  dinámicas  del  comercio  exterior.  Sin  embargo  

abre otras posibilidades para el desarrollo local, incentivando las actividades (eco)

turísticas y valorando el patrimonio material, inmaterial y natural, que puede ser

apropiado y aprovechado por los propios habitantes. Es importante considerar que la

Page 131: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Anexos 5

potencialización de la actividad turística puede llegar a tener efectos contrarias sobre el

medio ambiente natural, llegando a afectarse ecosistemas frágiles como lo son los

manglares.

El marco ya está definido, ahora está en manos de los dirigentes del Distrito hacer lo que

corresponda, a fin de no solo potencializar las actividades portuarias y logísticas, que por

demás el mismo mercado las exige y la Nación las concreta, si no también buscar

alternativas para el impulso de otras actividades, que amplíen la oferta laboral para los

bonaverences y cambien los imaginarios de una ciudad estigmatizada por la violencia y

el caos.

Page 132: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Anexos 7

ANEXO 3. ESTRUCTURA DE LA LEY 1617 DE 2013

Page 133: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

LEY 1617/2013

TITULO 1 ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DISTRITAL

CAP. 1. DISPOSICIONES GENERALES (art 1 a 7)

OBJETIVO: "dotar a los distritos de las facultades, instrumentos y recursos.

DISTRITOS: Entidades territoriales, sujetos a régimen especial, sus órganos y autoridades gozan de facultades especiales, que prevalecen sobre las de carácter general.

autoridades Concejo Distrital

Alcalde Distrital

Alcaldes locales y JAL

Las demas que creen el Concejo y Alcalde Distrital.

Falcultad para suscribir Contratos -Plan, (celebrar convenios o contrato-plan con el IGAC para desarrollar observatorios del mercado inmobiliario. supervisión y asistencia técnica)

CAP. 2. CREACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y LÍMITES DE LOS DISTRITOS (ART. 8 hasta 20)

requisitos:

mayor de 600000 habitantes o estar en zona costera con potencial para desarrollo de puertos o para el turismo-cultura, o ser municipio capital de departamento o fronterizo.

Concepto previo favorable de la COT y las Comisiones Especiales de Seguimiento al Proceso de Descentralización y OT del Senado.

Concepto favorable de los Concejos Municipales.

FIJACIÓN DE LÍMITES: COMPETENCIA DE LAS COMISIONES ESPECIALES DE SEGUIMIENTO AL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN Y OT DEL SENADO

IGAC: examen periódico de los límites. Deslindes. Se define su procedimiento

requisitos para modificación: Proyecto de Ley a iniciativa del Gob. Nal.

Consulta Popular

IGAC: investigación histórica

publicación de mapa oficial por parte del IGAC y amojonamiento

CAP. 3. DEL DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. (ART 21-24)

LICENCIAS: tendrán en cuanta los "derechos adquiridos".

régimen ( CPC, LOOT, LOD, LAM, L388, LSNA)

plan de desarrollo distrital, se derivan los planes sectoriales. Concordancia y armonía con Plan Desarrollo Dptal y Nal.

POTDacciones Politico-adinistrativas

planificación física

TITULO 2. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA DEL DISTRITO

CAP. 1. EL CONCEJO DISTRITALfunciones: carácter normativo, vigilar y control político

CAP.2. ALCALDE DISTRITALAtribuciones, competencia presidencial para reemplazo

CAP.3. LAS ENTIDADES DESCENTRALIZADAS DISTRITALES

CAP.4. LAS LOCALIDADES

delimitación de acuerdo a características sociales, homogeneidad relativa geográfica, social, cultural y económica.

objetivos, creación, competencias

CAP. 5. ALCALDES LOCALES

CAP.6. JUNTAS ADMINISTRADORAS.

CAP 7. FONDOS DE DESARROLLO LOCAL

La nación podrá establecer Contratos Plan con Alcaldes locales.

RECURSOS: Multas, presupuesto distrital, etc

CORREGIMIENTOS: Administrados por corregidores designados por el alcalde local.

TÍTULO 3. DE LAS DISPOSICIONES ESPECIALES DE LOS DISTRITOS.

CAP 1. ATRIBUCIONES ESPECIALES (art 78)

manejo, uso, preservación, recuperación, control y aprovechamiento de recursos.Atribuciones de carácter especial y diferenciado.

Manejo y admin de bienes de uso público susceptibles de explotación ecoturística, industrial, histórica, recreativa y cultural. (NO el sistema de parques nacionales naturales).

CAP.2. RÉGIMEN PORTUARIO (art 80) COMPETENCIA DE LOS DISTRITOS EN LA FORMULACIÓN DE PLANES DE EXPANSIÓN PORTUARIA, Y APROBACIÓN DE PROYECTOS PROTUARIOS (FRENTE A LAS AUTORIDADES PORTUARIAS).

CAP. 3. RÉGIMEN PARA EL FOMENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO

PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO TURÍSTICO: de conformidad con el PND. (ART 81, 82)

Celebrar convenios de fomento y desarrollo de turismo con entidades o empresas de carácter internacional.

debe constituir comités integrados por expertos en el tema.

CAP. 4. DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS Y DE SU DECLARATORIA (ART 85)

DEFINICION. (art 85) "…extensiones de terreno consolidado, las playas, los bines muebles o inmuebles de dominio público y privado, etc., así como eventos, acontecimientos o espectáculos". (estarán sometidos a regulación,controles, restricciones, planes especiales y preservación.

CAP. 5. DE LOS ESTÍMULOS AL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS (art 94, 95, 96)Extensión del Régimen de Zonas Francas como competencia del Gobierno Nacional.

TÍTULO 4. DEL FOMENTO DE LA CULTURA, LA PROYECCIÓN, RECUPERACIÓN Y FOMENTO DE LOS BIENES QUE INTEGRAN EL PATRIMONIO ARTÍSTICO, HISTÓRICO Y CULTURAL DE LOS DISTRITOS (art 97 a

CAP. 1. DE LOS BIENES DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO, HISTÓRICO Y CULTURAL DE LOS DISTRITOS ESPECIALES SEÑALADOS Y SU DECLARATORIA.

CAP. 2. DE LOS BIENES DEL PATRIMONIO CULTURAL (NACIONALES).

CAP. 3. DEL COMITÉ DISTRITAL PARA LA PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL PATRIMÓNIO ARTÍSTICO, CULTURAL E HISTÓRICO DE LOS DISTRITOS

CAP. 4. RECURSOS PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA, LA PROTECCIÓN, RESCATE Y PROMOCIÓN DEL PATRIMÓNIO ARQUITECTÓNICO, ARTÍSTICO, HISTÓRICO Y CULTURAL DE LOS DISTRICTOS.

TÍTULO 5. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS RESPECTO DE LOS DISTRITOS DE BARRANQUILLA, BUENAVENTURA, CARTAGENA DE INDIAS Y SANTA MARTA

CAP. 1. NORMAS RELATIVAS AL FOMENTO DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SICIAL DEL DISTRITO INDUSTRIAL Y PORTUARIO DE BARRANQUILLA

CAP. 2. DISPOSICIONES ESPECIALES APLICABLES EXCLUSIVAMENTE AL DISTRITO TURÍSTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS.

CAP. 3. DISPOSICIONES ESPECIALES APLICABLES EXCLUSIVAMENTE AL DISTRITO TURÍSTICO, CULTURAL E HISTÓRICO DE SANTA MARTA

CAP. 4. DISPOSICIONES RELATIVAS AL FOMENTO DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL DISTRITO PORTUARIO, BIODIVERSO, INDUSTRIAL Y ECOTURÍSTICO DE BUENAVENTURA

TÍTULO 6. RÉGIMEN FISCAL (art. 119 - 122)

TÍTULO 7. DISPOSICIONES FINALES

CAP. 1. RÉGIME APLICABLE A LAS AUTORIDADES DISTRITALES

CAP.2. DEL MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DE MEDIO AMBIENTE.

CAP. 3. RÉGIMEN DE CAÑOS, LAGUNAS INTERIORES Y PLAYAS

CAP. 4. DISPOSICIONES VARIASMANEJO y DECLARACIÓN (art 86, 87, 88): Concejo Distrital- definir políticas, normativas y asignar recursos. Declarar recursos turísticos. Podrán suscribir convenios con la nación, las regiones o instancias internacionales.Bien de carácter nacional: jurisdicción de DIMAR.

COMITÉ DE ZONAS COSTERAS (Art 89) organismo nacional asesor para los distritos.

ASPECTOS DEL TRÁMITE (art 90 al 92)

CONSECUENCIAS (art 93) *zonas de desarrollo prioritario (zonas francas de servicio turístico). **zonas de reserva y preservación. a comunidades nativas se les respetá derechos de comunidad e individuales.

art. 102. paragraph: el Gob Nal expedirá decreto reglamentario que establezca las fuentes de recursos para el cuidado del patrimonio cultural.

Funciones del Concejo Distrital de Cultura. Se creará el Comité Técnico de Patrimonio Histórico y Cultural.

competencia del Concejo Distrital de autorizar cobros de tasas o contribuciones por acceso e ingresos a bienes culturales (autosostenible).

Gob Nal. fortalecer proyectos de infraestructura intermodal (vías terrestres, ferroviarias, fluviales), mejoramiento y acondicionamiento de puertos, aeropuertos.Asignación de partidas en cada vigencia presupuestal.Asignación de recursos para recuperación y construcción de obras de infraestructura "que garanticen el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes".Podrán incorporarse otros municipios al distrito para extender las ventajas en materia de industrial y portaria.

Gob Nal desarrollará proyectos de infraestructura vial, tendientes a comunicar al Distrito con los centros de producción regionales como nacionales, con objeto de fortalecer el desarrollo y consolidación del transporte intermodal.En cada vigencia presupuestal el Gob Nal apropiará partidas de inversión, dando prioridad a construcción y mantenimiento de vías terrestres, ferroviarias, fluviales, así como obras de infraestructura y acondicionamiento de puertos y aeropuertos.Posibilidad de extender ventajas a municipios que se incorporen al Área Metropolitana (la cual no existe).Concejo y Alcaldía (en coordinación con autoridades ambientales) deban reglamentar lo relativo a recuperación sanitaria de caños y lagunas interiores.Deben señalarse las obras de relleno y dragado. (esto es copiado de Barranquilla).Art. 115. La nación entrega gratuitamente el inmueble de la extinta Zona Franca. ART. 116 La Nación entregará gratuitamente el inmueble de la Estación de Ferrocarriles Nacionales para ser un Centro Histórico, centro de convenciones, información y documentación del pacífico.art. 117. La Nación y la CVC entregarán todos los bienes muebles e inmuebles para ser administrados por el distrito.art. 118. La Nación creará el Centro de Estudios Internacionales para el Pacífico, con su cede en Buenaventura.

-la determinación se norma por las normas vigentes sobre el tema.-el distrito se encarga del recaudo, gestión, fiscalización, determinación, etc.-Remisión al Estatuto tributario (nacional)-los distritos tienen derecho a solicitar que los recaudos realizados por el Dpto sean invertidos en ellos.

Leyes 136 de 1994 y 617 de 2000.

Creación de un Estamento Público que desempeñará las funciones de Autoridad Ambiental en la jurisdicción del Distrito (zona urbana y suburbana), con participación de la nación, la gobernación, la cvc, y otras entidades.-recursos de transferencias del sector electrico y sobretasa ambiental.-Comité de Monitoreo de la Biodiversidad del Distrito de Buenaventuraestablecer línea base-15% de los recursos para ciencia y tecnología (regalías) se destinarán a monitoréo, protección, recuperación y conservación de la Biodiversidad en Btura.

los permisos para ocupación de playas los otorga el Alcalde.-atribuciones para reglamentar, dirigir y establecer Usos y Actividades en caños, lagunas y playas turísticas.

Posibilidad de conformar el Área Metropolitana del Litoral Pacífico, adherida al Distrito de Btura.

Los distritos participan en iguales condiciones de los Dptos, en todas las instancias de decisión.

la COT (LOOT) deberá compilar las disposiciones legales y reglamentarias sobre las competencias, funciones y recursos de las autoridades y entidades nacionales y dptales, en relación con los distritos.

Page 134: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

Anexos 9

ANEXO 4. CRONOLOGÍA DEL PUERTO

Page 135: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

ANEXO 4. CRONOLOGIA DEL PUERTO

AÑO ACONTECIMIENTO OBSERVACIÓN1523 PASO)DE)ANDAGOYA)POR)LA)BAHÍA)DE)LA)CRUZ)PARA)LLEGAR)AL)PERÚ.)

VIENE)DESDE)"CASTILLA)DE)ORO")(PANAMÁ),)NO)HAY)INTENCIÓN)DE)HACER)CIUDAD,)SOLO)DE)TENER)LAS)CONDICIONES)PARA)LA)OPERACIÓN)DEL)PUERTO.

1523 SE)CREA)UN)PEQUEÑO)ASENTAMIENTO)MILITAR,)QUE)ES)DESTRUIDO)POR)LOS)INDIOS.

LOS)PUERTOS)INICIALES)SON)FLUVIALES,)NO)MARÍTIMOS

1540 ANDAGOYA)ENVÍA)A)JUAN)DE)LADRILLEROS)A)BUSCAR)UN)CAMINO)PARA)LLEGAR)A)LA)BAHÍA)DE)LA)CRUZ)(CAMINO)MUY)AGRESTE).

1542I47

BELALCÁZAR)EN)ACUERDO)CON)EL)CABILDO)DE)CALI,)ENVÍAN)AL)PUERTO)DE)BUENAVENTURA,)12)VECINOS)Y)UN)CAPITÁN,)PARA)QUE)SEA)POBLADA)Y)DEFENDIDA)POR)LA)GOBERNACIÓN)DE)POPAYÁN.)(ASENTAMIENTO)SIN)CARÁCTER)DE)CIUDAD,)TEMPORAL)

ES)MÁS)UN)PUESTO)MILITAR)QUE)UN)INTENTO)DE)FUNDAR)UNA)CIUDAD.PUERTO)COMO)CONEXIÓN)CON)PANAMÁ,)ACCESO)ESTABLE)POR)EL)PACÍFICO.

1548I50SE)SOLICITA)A)ESPAÑA)LA)IMPORTACIÓN)DE)MANO)DE)OBRA)ESCLAVA)(NEGRA))PARA)REALIZAR)LA)CONSTRUCCIÓN)DE)UN)CAMINO)QUE)COMUNIQUE)A)BUENAVENTURA)CON)EL)INTERIOR)DEL)PAÍS.

1564 SE)LOGRA)UN)CAMINO)DE)HERRADURA

1588 SE)LOGRA)EXPORTAR)POR)EL)CAMINO)DE)HERRADURA,)AZÚCAR)DESDE)EL)VALLE)DEL)CAUCA.

1602

SE)ARTICULA)EL)CAMINO)CON)LA)NAVEGACIÓN)POR)EL)RÍO)DAGUA.IMPULSO)DE)LA)MINERÍA)EN)EL)CHOCÓ)(NOVITA)Y)CITARÁ))Y)NORTE)DEL)VALLE)(ANCERMA)Y)TORO).SE)IMPORTAN)ESCLAVOS)PARA)TRABAJAR)EN)LAS)MINAS.

PRESIÓN)DE)LOS)NATURALES)(PIJÁOS)Y)NOANAMÍES))OBLIGAN)A)CONSTANTE)CIERRE)DEL)CAMINO.PREPONDERANCIA)DE)POPAYÁN)Y)SU)RELACIÓN)CON)SANTA)FÉ)POR)EL)CAMINO)DE)GUANACASDISMINUCIÓN)DE)LA)ACTIVIDAD)COMERCIAL)EN)CALIDISMINUCIÓN)DE)ORO)Y)TRASLADO)DE)LAS)CAJAS)REALES)A)POPAYÁN.

VINCULACIÓN)AL)SECTOR)MINERODESARROLLO)AGRÍCOLA)DEL)VALLECOMO)RESULTADO)DE)AMBOS,)SE)DA)UNA)PRESENCIA)DE)LA)ACTIVIDAD)PORTUARIA,)CON)ESCASA)VIDA)(URBANA))DURANTE)ESE)PERIODO.

1735 EMPIEZA)A)UTILIZARSE)EL)CAMINO)DEL)DAGUA)DE)FORMA)CONSTANTE.

1800I?SIGLO)XIX.)EL)PUERTO)SOBREVIVE)AL)TIEMPO.)POPAYÁN)INCREMENTA)SU)JERARQUÍA)Y)BUSCA)UN)PUERTO)MÁS)CERCA)(TUMACO),)PERO)NO)LO)LOGRA.

??I)18231823,)SANTANDER)ELEVA)A)BUENAVENTURA)COMO)PROVINCIA)(CANTONES)DE)RAPOSO,)MICAY,)ISCUANDÉ,)BARBACOAS)Y)TUMACO))IDPTO.)DEL)CAUCA.

1824 GENERAL)T.C.)DE)MOSQUERA)ES)GOBERNADOR)DE)LA)PROVINCIA)(TENÍA)4)PARROQUIAS).

1827

PUERTO)FRANCO)DE)BUENAVENTURA.)DECRETO)LEGISLATIVO)DEL)CONGRESO)DE)LA)GRAN)COLOMBIA.CON)MOTIVO)DE)LA)CREACIÓN)DEL)ESTADO)SOBERANO)DEL)CAUCA,)BUENAVENTURA)PASÓ)A)SER)CABECERA)PROVINCIAL.Se)realizan)las)transacciones)de)comercio)esclavista)en)el)CascajalCOLOMBIA)FIRMA)CON)INGLATERRA)EL)TRATADO)DE)LIBRE)NAVEGACIÓN,)AMISTAD)Y)COMERCIO.

1829

SIENDO)PUERTO)FRANCO,)SE)LE)DIO)EL)TITULO)DE)VILLA.SE)DEFINE)LA)APERTURA)DE)UN)CAMINO)DESDE)EL)PUERTO)AL)VALLE)DEL)CAUCA)Y)POPAYÁN,)LO)QUE)FOMENTA)LA)AGRICULTURA,)LA)INDUSTRIA)Y)EL)COMERCIO.)(OBRAS)NO)LLEVADAS)A)CABO).

1816I1840I61

GUERRAS)DE)INDEPENDENCIA.SIMÓN)BOLÍVAR)SE)EMPEÑA)EN)LA)CONSTRUCCIÓN)DE)UN)CAMINO)ENTRE)CALI)Y)BUENAVENTURA)PARA)EL)PASO)DE)TROPAS)HACIA)EL)SUR)(PERÚ)Y)ECUADOR).SE)OPTA)POR)MEJORAR)EL)CAMINO)DE)ANCHICAYÁ,)AL)SER)UNA)RUTA)NECESARIA)HACIA)EL)PUESTO)MILITAR.

1840APARECE)EL)PUERTO)DE)BARRANQUILLA,)GENERANDO)UN)DECLIVE)DE)LOS)PUERTOS)DE)CARTAGENA,)SANTA)MARTA)Y)BUENAVENTURA.

FASE)ALDEANA)DE)LA)ISLA,)CATEGORÍA)DE)GUARNICIÓN.

FASE)DE)LA)BASE)NAVAL)(GUERRAS)DE)INDEPENDENCIA)

Page 136: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

ANEXO 4. CRONOLOGIA DEL PUERTO

AÑO ACONTECIMIENTO OBSERVACIÓN1840I1880

1842 "LEGALIZACIÓN")DE)LA)VILLA)DE)BUENAVENTURA)EN)LA)ISLA)DEL)CASCAJAR)POR)EL)ALTO)GOBIERNO.

1845

LEY)1)DEL)7)DE)MAYO.)I"QUE)ARTICULA)LA)CONSTRUCCIÓN)DEL)CAMINO)CALIIBUENAVENTURA,)CON)LA)CONSTRUCCIÓN)DEL)CAMINO)NACIONAL)DESDE)BOGOTÁ)AL)PUERTO)DE)BUENAVENTURA)(AÚN)COMO)CAMINO)DE)HERRADURA)

1850

EL)CAMINO)SE)TRANSFORMA)EN)UN)CARRETEABLE,)A)TRAVÉS)DE)LA)LEY)DEL)29)DE)MAYO)DE)1850,)DIRIGIDA)A)ATRAER)COLONOS)Y)MORADORES)A)LA)VILLA.)SE)RECONOCEN)BENEFICIOS)TRIBUTARIOS,)Y)SE)OTORGAN)4000)HECTÁREAS)DE)TIERRAS)BALDÍAS)(CONCESIONES)DE)TIERRA)))EN)CONTRAPRESTACIÓN)DEBÍA)CONSTRUIR)Y)PONER)EN)PRODUCCIÓN)LAS)TIERRAS,)PARA)SER)DEVUELTAS)EN)50)AÑOS)A)LA)NACIÓN.(LEY)DEL)1)DE)JUNIO))Otórgase)privilegio)exclusivo)por)cincuenta)años)a)los)señores)Vicente)Borrero)y)Cía.,)para)la)construcción)de)un)camino)carretero)de)Cali)a)Buenaventura.)A)cambio)se)le)conceden)60.000)fanegadas)de)baldíos)en)las)provincias)de)Barbacoas,)Buenaventura,)Chocó)y)Popayán.Declara5como5caminos5nacionales5los5que5conducen5de5Bogotá5a5Buenaventura:5BogotáC5Buenaventura,5Panamá5por5la5montaña5del5Quindío.

1850I60 SE)REALIZAN)RELLENOS)A)LA)ISLA)PARA)HABILITAR)SUELO.

1854

Decreto)de)12)de)abrilI)Concede)privilegio)exclusivo)por)80)años)en)favor)del)general)Tomás)Cipriano)de)Mosquera,)para)construir)un)camino)carretero)de)Cali)a)Buenaventura)a)cambio)de)128.000)hectáreas)de)baldíos)en)las)provincias)de)Buenaventura,)Cauca,)Popayán,)Pasto,)Túquerres)y)Barbacoas.

1855

Decreto)de)30)de)abril)IPrivilegio)a)Juan)Nepomuceno)Núñez)Conto)para)abrir)y)mantener)por)40)años)un)camino)de)herradura)que)partiendo)del)estero)de)San)Antonio)en)la)bahía)de)Buenaventura)tome)la)ruta)descubierta)por)Juan)Alberto)Sinisterra,)pase)por)el)sitio)de)Los)Chancos,)y)termine)en)el)Valle)del)Cauca)en)el)Punto)mas)cercano)a)Cali)posible.)Le)otorga)los)peajes)y)le)adjudica)64.000)hectáreas)de)baldíos)en)la)provincia)de)Barbacoas,)Buenaventura)y)Chocó.)El)decreto)no)perjudicará)a)la)empresa)del)caminocarretero)de)que)trata)el)decreto)de)12)de)abril)de)1854.

1857 SE)EXTINGUE)LA)PROVINCIA,)Y)PASA)A)SER)PROVINCIA)DEL)ESTADO)NACIONAL)(ESTADO)DEL)CAUCA).

1863Ley)29)de)19)de)mayoI)Autoriza)al)poder)ejecutivo)para)contratar)un)empréstito)para)la)apertura)de)un)camino)de)ruedas)del)))Valle)del)Cauca)al)PacíficoSE)ERIGE)COMO)MUNICIPIO.Ley)40)de)28)de)mayoIAutoriza)al)ejecutivo)para)contratar)un)empréstito)para)el)fomento)de)varias)obras,)entre)las)cuales)está)la)apertura)de)un)camino)de)ruedas)entre)Cali)y)Buenaventura.

1864I73 SE)CONSTRUYE)EL)CAMINO)ENTRE)JUNTAS)Y)BUENAVENTURA.

1872ES)ERIGIDA)COMO)DISTRITO.SE)EMPIEZA)A)PROYECTAR)EL)"CAMINO)DE)RIELES",)EL)CUAL)SE)TERMINA)YA)ENTRADO)EL)S.)XX

1878LEY)DEL)25)DE)MAYO)DE)1878,)AUTORIZA)LA)CONSTRUCCIÓN)DEL)MUELLE,)CON)LA)LÍNEA)DEL)FERROCARRIL)HASTA)CÓRDOBA.)CONTRATO)CON))FRANCISCO)CISNEROS,)INGENIERO)NEOYORKINO.

1880I1890 LAS)PRIMERAS)MUESTRAS)DE)LA)CIUDAD.)POBLADORES)ASOCIADOS)A)LAS)ACTIVIDADES)PORTUARIAS)Y)COMERCIALES)DE)LA)ISLA.CATÁSTROFE)DEL)12)DE)ABRIL)(INCENDIO).(LEY)DEL)19)DE)JULIO)DE)1881)DEL)ESTADO)SOBERANO)DEL)CAUCA).PLANO)URBANÍSTICO)DE)"LA)NUEVA)CIUDAD)DE)BUENAVENTURA")DEL)ING.)DENNING)THAYER.)CÓNSUL)DE)EEUU)E)INGENIERO)DEL)FERROCARRIL.)(NO)REALIZADO)

1886 CONSTITUCIÓN)POLÍTICA,)DIVIDIÓ)EL)PAÍS)EN)DPTOS.,)SIENDO)BUENAVENTURA)UN)MUNICIPIO)DEL)CAUCA.

1903 3)DE)NOVIEMBRE,)SECESIÓN)DE)PANAMÁ

1905

creación)del)Ministerio)de)Obras)Públicas)en)1905)durante)el)gobierno)del)general)Rafael)Reyes)que)paulatinamente)entraría)a)modernizar,)haciendo)más)operativa)y)eficiente)la)construcción)de)caminos,)carreteras,)ferrocarriles)y)edificios

1909 SE)CREÓ)EL)DPTO.)DEL)VALLE)DEL)CAUCA)(NUEVA)DIVISIÓN)TERRITORIAL)DEL)PAÍS)

1864

FASE)COMERCIAL)INICIAL)IEMERGE)UN)NUEVO)MUNICIPIO

FASE)DE)ACONDICIONAMIENTO)PORTUARIO,)DIRIGIDO)HACIA)EL)COMERCIO)INTERNACIONAL)Y)CON)OBJETIVOS)ECONÓMICOS.

1881

Page 137: BUENAVENTURA: CIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDADbdigital.unal.edu.co/53141/1/alvarohernandiazvargas.2015.pdfCIUDAD-PUERTO O PUERTO SIN CIUDAD Álvaro Hernán Díaz Vargas TRABAJO FINAL

ANEXO 4. CRONOLOGIA DEL PUERTO

AÑO ACONTECIMIENTO OBSERVACIÓN

1914PROYECTO)URBANÍSTICO)DE)PEARSON)AND)SON)LIMITED.)EMPRESA)BRITÁNICA

1914I32LA)VILLA)SE)TRANSFORMA)EN)UNA)CIUDAD)PORTUARIA.)CAMBIOS)AL)INTERIOR)DE)LA)ISLA,)NACIMIENTO)DEL)PUERTO)EXPORTADOR)DE)CAFÉ,)CAMBIO)DEL)MODELO)URBANÍSTICO)ANTIGUO

1918 CONTRATO)DEL)MUELLE)RENGIFO

1926I32AMPLIACIÓN)DE)INSTALACIONES)PORTUARIAS)Y)FERROVIARIAS,)POR)PROBLEMAS)DE)BAJO)CALADO,)SEDIMENTACIÓN)ALUVIAL,)Y)NECESIDAD)DE)UN)DRAGADO)PERMANENTE.

1926

ORDENANZA)DE)LA)ASAMBLEA)DEPARTAMENTAL)No.)2)DE)MARZO)17)DE)1926.)LA)GOBERNACIÓN)ORDENA)EL)DISEÑO)DE)UN)PLAN)DIRECTOR)URBANO)PARA)EL)CASCAJAL.SE)INICIÓ)LA)CONSTRUCCIÓN)DE)LA)CARRETERA)SIMÓN)BOLÍVAR)(CARRETERA)VIEJA))INAUGURADA)EN)1946.SE)BUSCA)ANEXAR)AL)PUERTO)UNA)CIUDAD)IUTILITARIA,)FUNCIONAL)AL)PUERTO.PLAN)DIRECTOR)URBANISMO)(MASTER)PLAN))REALIZADO)POR)LA)EMPRESA)NEOYORKINA)RAYMOND)CONCRETE)PILE)Y)E.W.)RITCHIE.)(NO)REALIZADO)

1930 (MAYO))INAUGURACIÓN)DEL)NUEVO)MUELLEIMALECÓN.

1931INCENDIO)EN)EL)CENTRO)IPERMITE)LA)RENOVACIÓN)DEL)CENTRO)Y)EL)INICIO)DE)LA)CIUDAD)MODERNA.SE)COMPONE)CON)PATRÓN)RETICULAR.)UTILIZACIÓN)DE)MATERIALES)NO)INFLAMABLES.

1931I1933 PLAN)DIRECTOR)DE)RECONSTRUCCIÓN)Y)DE)URBANISMO

DECRETO)207)ICOMISIÓN)DE)RECONSTRUCCIÓN)DE)BUENAVENTURAPROYECTO)RECONSTRUCCIÓN)PROPUESTO)POR)MORRIS)KNOWLES)INCORPORATED)DE)EEUU

1933 PLANO)DE)RECONSTRUCCIÓN,)LA)NACIÓN)MODIFICA)EL)PROYECTO)DE)MORRIS)(NO)SE)CONCRETA)

1939PROYECTO)DE)CANJES)Y)LOTEO)I"PLANO)DE)LA)PARTE)DE)BUENAVENTURA)DONDE)ESTÁN)LOCALIZADOS)LOS)LOTES)DESTINADOS)A)CANJES)Y)VENTAS"

PROSPERA)CON)LA)APERTURA)DEL)CANAL)DE)PANAMÁ

CONCLUYE)CON)LAS)EXPORTACIONES)DE)CAFÉ)(OBRAS)PORTUARIAS)Y)CONEXIONES)CON)EL)INTERIOR)IFERROCARRIL)Y)CARRETERAI

1929I30

1932