16
Este suplemento integra la edición de revista CHACRA Nº 979 del mes de juunio de 2012. ESPACIO DE PUBLICIDAD. Este suplemento integra la edición de revista CHACRA Nº 979 del mes de juunio de 2012. ESPACIO DE PUBLICIDAD.

Buenos Aires Aires Nº 4 - Junio 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Buenos Aires Avanza - Junio 2012

Citation preview

Page 1: Buenos Aires Aires Nº 4 - Junio 2012

Este

supl

emen

to in

tegr

a la e

dició

n de

revis

ta C

HACR

A Nº

979 d

el m

es d

e juu

nio

de 20

12. E

SPAC

IO D

E PU

BLIC

IDAD

.Es

te su

plem

ento

inte

gra l

a edi

ción

de re

vista

CHA

CRA

Nº 97

9 del

mes

de j

uuni

o de

2012

. ESP

ACIO

DE

PUBL

ICID

AD.

BSAS04 01 TAPA.qxp:VR108-TAPA 5/30/12 5:37 AM Página 1

Page 2: Buenos Aires Aires Nº 4 - Junio 2012

Aprincipios de los 70 un grupo deproductores asiáticos la introdu-jo por primera vez en las aguas de

la zona a modo experimental. Queríansaber si las condiciones naturales –so-bre todo la calidad del mar y el clima dellugar– eran apropiadas para llevar ade-lante el cultivo del bivalvo. El punto esque en esa opor tunidad no se hizo unaprovechamiento intensivo de este mo-lusco y comenzó a reproducirse natu-ralmente a gran velocidad. De hechoempezó a expandirse por todo el litoral–unos 40 kilómetros de costa-, lo quedio origen a inmensos bancos naturalesde ostras.

Así siguió hasta que en los 90 sedieron los primeros pasos para explo-tar la producción. Por medio de empren-dimientos privados locales se edificóuna planta de procesamiento en SanBlas y, ya en esta década, se construyóotra planta en Los Pocitos.

“El negocio de la ostra –explicanFernando Spoth, director de Producción,y César Martirena, subsecretario de De-sarrollo Económico de Patagones, tieneun gran potencial porque es la única zo-na costera de la Argentina donde exis-

te este bivalvo. La comercialización ad-mite dos modalidades: por un lado extra-erla y venderla cerrada con la valva ente-ra por kilo, o bien sacarle la pulpa, pro-cesarla y negociar sólo lo comestible”.

En el año 2000 el Ministerio deAsuntos Agrarios de la provincia deBuenos Aires, por intermedio de la Di-rección de Pesca, creó un plan de ma-nejo de la ostra consensuado con losproductores. A los interesados en llevaradelante la producción ostrícola se lesasignaron para trabajar parcelas de unahectárea dentro del mar. Actualmentehay alrededor de 70 inscriptos con per-miso para explotar el recurso. Las auto-rizaciones para extraer y comercializarostras duran un año, y para poder re-

novarlas cada productor debe venderpor mes al menos 500 kilos. “Esta cifrano es para nada un problema –afirmanlos funcionarios–, ya que el promedio deproducción semanal oscila entre los1.500 y 2.000 kilos de pulpa”.

2 ESPACIO DE PUBLICIDAD

Bahía San Blas y LosPocitos, localidadesubicadas 75 km deCarmen de Patagones, sehan convertido en losúltimos años en el centroproductivo por excelenciade este molusco bivalvoen el país. El potencial esenorme.

O S T R I C U L T U R A

Esta veta hay que

Valor agregado“El potencial es inmenso, cuando

el mecanismo se consolide va a explo-tar económicamente, por eso el objeti-vo es que todas las producciones seande criadero, para poder ordenar la acti-vidad y darle valor agregado”, afirmanSpoth y Martirena.

Julio y Carlos Kluppelberg se han dedicado al cultivo de ostras en criadero.

BSAS04 02-05 OSTRAS:Maquetación 1 5/30/12 5:38 AM Página 2

Page 3: Buenos Aires Aires Nº 4 - Junio 2012

FORTALEZAS Y DEBILIDADES

Tanto Spoth como Mar tirena re-marcan el alto potencial que tiene la pro-ducción de ostras. No sólo es el únicolugar donde se está haciendo sino que laprincipal ventaja competitiva que tiene laBahía Anegada es la calidad del agua,cero contaminación, jamás se detectómarea roja en ninguno de los análisis ha-bituales que se realizan.

Como contracara, la mayor debili-dad que aqueja a la producción de os-tras son los altibajos en la comercializa-ción. “Aun hoy, pese a que hubo un em-

barque con destino a países asiáticos en2001, la colocación del producto es irre-gular. Eso actúa como limitante a la ex-pansión de la producción de ostras prove-nientes de cultivo. El mercado interno sesatisface principalmente con las de bancoy las ostras tienen que aspirar al mercadointernacional”, relatan Spoth y Martirena.

El objetivo es contribuir a que selogren acuerdos comerciales de media-no y largo plazo entre los privados, enque merced a una demanda sostenida deproducto se traccione a toda la cadenaen pos de cumplir con los volúmenes deventa. “Si bien sería interesante expandiren la Argentina el consumo a las clases

de mediano poder adquisitivo, hoy hayun mercado en Francia, país que tieneun porcentaje de consumo de ostras si-milar al nuestro en carne vacuna, perocon un severo problema de contamina-ción de las aguas. Eso sí, la Unión Euro-pea (UE) exige cierto protocolo de pro-cedimientos, que ya está pedido merceda la intervención del Senasa. Creemosque en no más de siete u ocho mesesestará el visto bueno de la UE para ver sise pueden comenzar a establecer acuer-dos comerciales sostenibles”.

Por parte del Estado se han dadopasos importantes, y se están haciendogestiones por medio del Ministerio deAsuntos Agrarios de la provincia parasolucionar los inconvenientes. Porejemplo, periódicamente se realizananálisis vinculados con las condicionesdel agua y las bromatológicas propiasde las ostras. Estos estudios se hacenen Martínez o Mar del Plata; lo que se leestá pidiendo al Senasa y el propio Mi-

ESPACIO DE PUBLICIDAD 3

e aprovecharlaLo que viene

Los Kluppelberg están convencidosde que los productores deberían ir acos-tumbrándose a trabajar en paralelo: porun lado sacar de los bancos y a su vezponer las ostras chicas a cultivar. “Hoyno se hace mucho cultivo –se queja–, sonmás los que se dedican a sacar de losbancos y vender la pulpa. Sin embargo, laostra de cultivo es mejor, principalmen-te porque al no estar en contacto con elsuelo cuando la abrís está más limpia,más filtrada. Muchas veces las naturalestienen barro por haber filtrado menos.”

Este moluscobivalvoproduce enesta zonahasta 2.000kilos depulpa porsemana.

FernandoSpoth,

director deProducción,

y CésarMartirena,

subsecretariode Desarrollo

Económicode

Patagones.

BSAS04 02-05 OSTRAS:Maquetación 1 5/30/12 5:38 AM Página 3

Page 4: Buenos Aires Aires Nº 4 - Junio 2012

nisterio es la conformación de un labo-ratorio en la zona para agilizar la ob-tención de los resultados.

TRABAJO ARTESANAL

Julio y Carlos Kluppelberg sonhermanos y unos de los primeros en lazona de Los Pocitos en dedicarse al culti-vo de ostras en criadero. Grandes cono-cedores del mar y sus frutos, comenza-ron la tarea a fines de la década del 90,cuando casi nadie se dedicaba a esto.

El trabajo de los Kluppelberg es to-talmente artesanal y depende comple-tamente de sus manos y su voluntad. To-dos los días estos productores se metenen el mar para controlar las ostras quetienen sobre las camas de hierro queellos mismos armaron a algunos metrosde la orilla y elevadas del suelo. En ellasse apoyan los sobres confeccionadoscon una malla metálica, y en cada unode ellos se colocan más o menos unas500 semillas de ostra. Una vez al díahay que darlos vuelta para que no se pe-guen unas con otras y todas se puedanalimentar bien. “El agua se retira cadaseis horas y las ostras se alimentan conel movimiento del mar, entonces si no lasmovés, las de arriba aplastan a las de

4 ESPACIO DE PUBLICIDAD

Señas particularesLa ostra es un molusco circular for-

mado por dos valvas. La superior es planamientras que la inferior es curva y de co-lor más oscuro. Estas conchas están for-madas por varias superficies que se su-perponen, dándole ese aspecto irregular.

Plena tareade prepararlas ostraspara sucomercializa -ción. Uno delos serviciosque LosPocitosofrece aterceros.

Alejandro Willemur esel mentor de unemprendimiento

destinado a procesarostras, entre otras

actividades.

Vista de las camas dehierro que utilizan losKluppelberg para elcultivo de ostras en elmar.

Listos para la venta. Ostionesjaponeses congelados rumbo a su

destino final.

O S T R I C U L T U R A

BSAS04 02-05 OSTRAS:Maquetación 1 5/30/12 5:38 AM Página 4

Page 5: Buenos Aires Aires Nº 4 - Junio 2012

abajo y no crecen”, relata Julio. Al mes de estar en las camas, se

abren los sobres, se desdoblan para quecrezcan todas parejas y se vuelven a co-locar en las camas treinta días más,cuando se vuelven a desdoblar. Por so-bre se ubican alrededor de 110 ostras,para que se críen todas parejas. Apro-ximadamente a los diez meses una os-tra ya está lista en peso y tamaño paraser sacada del agua y vendida.

“Cuando retiramos los sobres–cuentan los Kluppelbreg–, vamos se-parándolas. A las que ya cuentan con elpeso necesario les quitamos las semi-llas que tienen pegadas, sin romper lasvalvas ni los bordes y las ponemos a unlado para la venta. Las que ya están se-paradas y limpias vuelven unos díasmás al agua para seguir filtrando y cre-ciendo. A las que todavía no alcanzaronsu tamaño las metemos en otro sobre ytambién van al mar”.

LA VENTA

Los Kluppelberg formaron junto aotros productores de la zona una coo-

perativa para vender las ostras a lasplantas de procesamiento. En su casotrabajan de forma individual y como coo-perativa le comercializan las valvas ente-ras por kilo a la empresa Roucomar, deIngeniero White.

“La planta garantiza los caminos dela trazabilidad –dicen estos productores–.Cuando se arma una partida, por ejemplode 500 kilos, se la aparta y se envía unamuestra al laboratorio de toxicología paraver si es apta para consumo”. Reglamen-tariamente se estipulan 12 ostras por kilo

para la venta en el mercado. En la plan-ta las abren y congelan y las colocan encajas como de langostinos, con escalo-nes, entonces el tamaño tiene que serigual para que entren en la caja todas lasmedias valvas. “Por eso la única manerapara lograr que sean parejas es traba-jarlas en criadero –avisan estos pro-ductores- y cuando las vendés el precioes un poco más alto. Sin embargo, elmayor consumidor actual es el mercadochino, que no se fija si es de criadero o debanco natural, sólo miran el precio.”

ESPACIO DE PUBLICIDAD 5

Planta procesadora

Alejandro Villemur es gerente de Los Pocitos S.A., una de lasdos plantas procesadoras de ostras, tanto de banco como cultivadas,que hay actualmente en la zona de Bahía Anegada. Comenzaron atrabajar en marzo de este año después de la veda que aplica el Sena-sa en los meses de verano que es cuando la ostra desova. “En nues-tra planta –relata Villemur– procesamos aproximadamente entre20.000 y 30.000 kilos de piedra por mes. Los productores traen susostras y nosotros les ofrecemos el servicio de procesamiento, la posi-bilidad de que las limpien y hagan medias valvas, congelen la pulpa

o la envasen al vacío. Ellos después las venden en el mercado inter-no, principalmente Buenos Aires. Ahora se está tratando de abrir nue-vos mercados más al sur, como Trelew y Río Gallegos. Lo que noso-tros garantizamos es todo lo relacionado con las exigencias sani-tarias del Senasa para poder comercializar. Esperamos que en elmediano plazo esto se convierta en un proyecto exportador”. A su vez,Los Pocitos S.A. busca formar una subempresa orientada a trabajarla valva, que no tiene ningún uso actualmente. La idea es molerla ylograr una conchilla bien fina que sirve para construir premoldeados.

La UniónEuropeacuenta conlos mercadosmásdemandantesen la materia,y paraingresardebencumplirseciertosrequisitos.

BSAS04 02-05 OSTRAS:Maquetación 1 5/30/12 5:38 AM Página 5

Page 6: Buenos Aires Aires Nº 4 - Junio 2012

La Finca La Comarca es una jovenempresa radicada en Coronel Do-rrego, en el sur bonaerense, dedi-

cada a la producción de olivos para laelaboración de aceite.

Hace cuatro años tres amigos de Ba-hía Blanca sintieron la necesidad de jun-tarse para iniciar un emprendimiento.Sin ninguna experiencia compraronplantas de olivo y después se pusieron abuscar campo para ubicarlas. “Cuandoempezamos –cuentan Gabriel Messinay Marcelo Ravasio– no sabíamos de-masiado de estas cuestiones, no somosgente relacionada con la producción ynos equivocamos mucho al comienzo.Después de varios porrazos fuimosquince días a Mendoza, recorrimos fin-cas, hablamos con los productores, tra-jimos gente de allá para plantar, contra-tamos a un ingeniero agrónomo de SanJuan y nos empezamos a involucrar afondo con el olivo.”

La finca de 25 hectáreas cuenta con15 líneas de plantado superintensivo–400 árboles por hectárea– y se ha

convertido en la primera en hacer este ti-po de experiencia en la región. Las varie-dades con las que trabajan son Arbequi-na-Catalana (70%) y Arbosana (30%).

6 ESPACIO DE PUBLICIDAD

Estos emprendedores tienen el know how y apuestan a un fuerte desarrollo de laactividad en esta parte de la provincia de Buenos Aires. Capacitan a productores,entregan olivares llave en mano y están detrás de una nueva planta extractora.

O L I V I C U L T U R A

Con el camino allanado

Planta extractora

Para cerrar el círculo productivo y de servicio, los socios deLa Comarca están llevando adelante tratativas con el Ministe-rio de Asuntos Agrarios para instalar en Dorrego una plantaextractora. “En la zona –cuentan Messina y Ravasio – haytres plantas extractoras, por lo cual en un año de cosecha

récord no habría capacidad para procesar todo el volumendisponible. Por otro lado, nuestra intención también es brindarel servicio completo, es decir, vender los árboles o las fincasllave en mano, y ofrecerle al productor un lugar donde puedaobtener su propio aceite.”

Bajo pruebaEl campo cuenta además con un

cerco perimetral para contención delviento, armado con diversas especies.A modo de experiencia se plantaronmás de 300 plantas de vid (Malbec,Sirah y Merlot) para ver su respues-ta al clima. Se obtuvo una excelenteadaptación y al tercer año se lograronuvas de una calidad excepcional. Asi-mismo se plantaron varios nogalespara observar su desarrollo y adapta-ción; todos ellos están en pleno creci-miento. “La idea que sostenemos es lade diferenciarnos para dar el puntapiéinicial de la nueva generación de plan-taciones. Y desde ya nuestro objetivoes imponer en la zona la plantación in-tensiva del olivo”, dice Messina.

Aceite de oliva extra virgen producidoen el sur de la provincia de Buenos

aires.

BSAS04 06-07 OLIVICULTURA:Maquetación 1 5/30/12 5:45 AM Página 6

Page 7: Buenos Aires Aires Nº 4 - Junio 2012

También tiene 17 líneas realizadasen espaldera (con postes y alambreguía), que ha probado ser un excelentesistema para utilizar en virtud de los fuer-tes vientos de la zona.

Paralelamente, La Comarca disponede un sistema integral de riego por go-teo, que incluye un fertirriego, lo cualposibilita dosificar los nutrientes en lamedida en que lo requiere cada planta.Son más de 16.000 picos que distribu-yen a razón de 2 l/h, de modo estable.

Para monitorear el estado de las raí-ces y la humedad del suelo, han cons-truido un Rhizotrón. Se trata de dos po-zos de 1,20 x 2 x 1,80 hechos en la tie-rra, una de cuyas paredes es un vidriosellado que les permite visualizar el de-sarrollo y estado de las plantas todas lasveces que sea necesario. “Esto nos haresultado realmente muy útil –cuenta Ra-vasio– porque en la zona hay tanto vien-to que la tierra por fuera siempre está se-ca, entonces al poder ver las capas inter-nas es posible precisar con más detallela cantidad de agua que se necesita.”

PROYECTOS PRODUCTIVOS

“Realmente queremos hacer de Co-ronel Dorrego una zona referente enproducción de olivos, por eso entre otrascosas empezamos a trabajar con proyec-tos de inversión -cuentan los socios–. Esdistinto a un fideicomiso normal. Se tratade un proyecto de finca propia.

Compramos un campo y lo subdivi-

dimos. Así nació La Comarca II; adquiri-mos 35 hectáreas a tan sólo 800 metrosdel casco urbano de Coronel Dorrego ylo fraccionamos en siete fincas de 5 hec-táreas cada una, en que quien compra espropietario de su parcela”.

Estos emprendedores ofrecen elproyecto de plantado con sistema deriego, tendido de energía eléctrica, con-ducción en espalera y variedades de oli-vos. Entregan la plantación terminaday brindan 5 años de mantenimiento,porque el que compra no tiene por quésaber de olivos. “Hasta que el olivo estéen condiciones de empezar a producir leaseguramos el mantenimiento duranteese tiempo, y nos hacemos cargo delmanejo, la reposición de plantas y otrastareas. Si bien cada comprador es due-ño de su porción de tierra, la idea esque la producción la manejemos noso-tros, por lo menos al principio, para po-der optimizar también gastos, personal ytareas. Después cada uno puede decidirqué destino le dará a su aceituna”, agre-gó Ravasio.

EL VIVERO

Dentro de La Comarca I se levantanlos 900 m2 cubiertos y 750 m2 de som-bráculo donde funciona el vivero másgrande la zona, con 100.000 olivos deunas ocho variedades (Arbequina, Arbo-sana, Picual, Coratina, Hojiblanca, Mauri-no, Manzanilla y Frantoio) en recría.

“Trabajamos con productores y mu-

chos agrónomos de la zona. Cuandovendemos las plantas no pensamos enque quien se las lleva se conver tirá ennuestra competencia, antes bien sabe-mos que cuantos más productores sesumen más fuer te será este sector”,asegura Messina.

Ravasio aporta que existen informesque indican que el olivo será el cultivoque más va a crecer en la Argentina delos próximos veinte años; nuestro país seconvertirá en uno de los 10 exportadoresy productores líderes de aceite de oliva.“Hoy Dorrego es la cuna del olivo en laprovincia de Buenos Aires; la calidaddel aceite es uno de los mejores del pa-ís. De hecho el principal comprador deaceite de oliva de esta zona es MolinosRío de la Plata –agrega Messina-. Estaregión tiene muchas características simi-lares a los mejores lugares de España. Elfrío y la injerencia del mar son condi-ciones muy favorables para el aceite. Elvivero es para atender ese requerimiento,que viene en franco crecimiento. Ademásla idea es que todo aquel que se lleva unaplanta sepa de antemano qué hay que ha-cer, cómo se planta, cómo se cuida unolivo, cómo tratarlo en invierno y en vera-no. Es fundamental”.

TOMAR CONCIENCIA

Ambos socios están convencidos deque en esta zona la olivicultura va a te-ner un provenir si se concientiza a lagente de Dorrego de que se trata de unasalida laboral importante. “Empezamosa relacionarnos con colegios agropecua-rios, estamos haciendo pasantías conchicos de escuela secundaria. Tenemosun convenio firmado con la escuela agro-técnica de Coronel Dorrego por interme-dio del Ministerio de Educación. La ideaes estimular y promover la actividad des-de el secundario. En eso estamos”.

ESPACIO DE PUBLICIDAD 7

Gabriel Messina y Marcelo Ravassio en el vivero que han implementado. Allíse recrían ocho variedades destinadas a la plantación intensiva en la zona.

BSAS04 06-07 OLIVICULTURA:Maquetación 1 5/30/12 5:45 AM Página 7

Page 8: Buenos Aires Aires Nº 4 - Junio 2012

Hacia el año 2000, el matrimonioParra, ambos ingenieros agróno-mos especialistas en cultivos in-

tensivos, encontraron en la zona de Sal-dungaray, al sudoeste de la provincia deBuenos Aires, un lugar que ofrecía lascondiciones ideales para lograr un nue-vo vino con sello argentino. Después detomarse un tiempo para indagar las ca-racterísticas del clima y del suelo, y con-vencerse de la aptitud de la región para laproducción de viñedos, plantearon el pro-yecto a sus cinco hijos, quienes desde elaño 2003 se sumaron a la tarea de con-ducir la producción y la bodega.

Para instalar el proyecto, la familiaeligió un campo situado en el valle, consuelo franco arenoso, rodeado por losantiguos cordones serranos de Ventaniay Pillahuinco. “Aquí hay incidencia declima oceánico en una zona enmarcadapor sierras –aclara Manuela Parra, acargo de la coordinación general de laempresa–. Una vez elegido el campoempezamos a cultivar en esas 20 hectá-reas, ocho variedades de vid, seleccio-nadas de acuerdo con el clima del lu-gar, que se caracteriza principalmentepor ser muy fresco, con bajo porcentajede humedad y precipitaciones anualesnada abundantes”.

Otros dos hermanos se dividieronlas restantes tareas: Facundo se ocupadel viñedo y Joaquín del trabajo en la bo-dega. Para completar el equipo eligieron

8 ESPACIO DE PUBLICIDAD

V I T I V I N I C U L T U R A

Al más alto nivelEnvuelta en un paisaje serrano se encuentra la BodegaSaldungaray, una joven empresa familiar creada conla motivación de lograr un vino premium en una tierrainédita para la vitivinicultura en la Argentina.

Mucho potencial“Producimos actualmente unos

60.000 litros totales anuales, pero con-tamos con capacidad de bodega y culti-vos que aun no están en producción ple-na, como para procesar sin inconve-nientes 200.000 litros de vino”. (Ma-nuela Parra)

El viñedo de la Bodega Saldungaray está enmarcado por los cordones serranos deVentania y Pillahuinco.

Se procesan ocho variedades de vid,seleccionadas de acuerdo con suadaptación al clima.

Aquí se elaboran vinos jóvenes, frescos,frutados, de suave textura.

BSAS04 08-09 VITIVINICULTURA:Maquetación 1 5/30/12 5:48 AM Página 8

Page 9: Buenos Aires Aires Nº 4 - Junio 2012

un asesor externo, el enólogo RubénSfragara, quien asumió el desafío deproducir nuevos vinos de excelencia enuna región hasta el momento inexploradapara esta actividad.

“Elaboramos vinos de calidad pre-mium –cuenta Manuela–. Hasta ahoranos hemos dedicado a generar vinos jó-venes por una cuestión de edad del viñe-do. Utilizamos diversas variedades (verFicha técnica) y desde 2009 produci-mos vinos espumantes bajo el métodotradicional o champenoise, por primeravez en la provincia de Buenos Aires. Es-tamos comenzando a realizar nuestrasprimeras experiencias con vinos deguarda, a medida que el viñedo alcanzala adultez. Buscamos que en nuestrosproductos se reflejen las característicasde marcada identidad del terruño”.

Manuela considera que estarán ha-ciendo crianza en roble a partir de la adul-tez de la viña. “Tenemos la idea de seguirtrabajando con los varietales e ir cono-ciendo más esta zona que tiene un climabastante particular, totalmente diferenteal del resto de la Provincia de Buenos Ai-

res. En el valle donde estamos hay muybuena amplitud térmica, más horas defrío que en las zonas tradicionales (Cuyohacia el Norte), porque estamos a la mis-ma latitud que Neuquén”, explica.

HAY MÁS

Junto al viñedo han cultivado unavariedad de árboles frutales (peras, zar-zamoras, frambuesas, ciruelas, higos)

con los que se elaboran dulces artesa-nales para la venta. A su vez, en el inte-rior de un silo reciclado funciona un ele-gante restaurante desde donde se puededisfrutar de una amplia vista del viñedo.

Durante las visitas guiadas, los tu-ristas tienen la posibilidad de apreciar losmétodos de cultivo y de elaboración ar-tesanal y conocer de qué manera se rea-liza el cultivo de la vid, la guarda y la co-mercialización de los vinos Ventania.

ESPACIO DE PUBLICIDAD 9

El proceso

La uva se cosecha en marzo. Sigueel descobajado, la maceración en frío, lafermentación a temperatura controlada, elprensado hidráulico, la estabilización pro-teica con bentonita, la estabilización tar-tárica mediante frío y, por último, el en-maderamiento. Las características orga-nolépticas generales hablan de vinosfrescos, frutados, elegantes, de suave tex-tura. En cada cepa se destacan los des-criptores aromáticos que tienden a expre-sarse en las zonas frías. La graduación al-cohólica es de entre 13 y 14 grados.

Ficha técnica▲ Superficie cultivada: 20 hectáreas.▲ Edad: 8 años/4 años/2 años.▲ Densidad de plantación: 4.000 pl./ha.▲ Variedades: Malbec, Merlot, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Pinot Noir, Tempra-nillo, Chardonnay, Sauvignon Blanc.▲ Sistema de conducción: espaldera.▲ Sistema de riego: por goteo.▲ Sistemas antiheladas: ventilador y microaspersores.▲ Suelo: de textura franco-arenosa, de origen sedimentario, con un reducido contenido demateria orgánica.▲ Clima: con presencia de vientos continentales y oceánicos que determinan un alto gra-do de evapotranspiración. Bajos niveles de humedad y precipitaciones anuales. Buena he-liofanía. Amplitud térmica del 50%.▲ Capacidad de la bodega: 200.000 litros de vino.▲ Vasijas: tanques de acero inoxidable, piletas de hormigón con pintura Epoxy.▲ Sistemas para controles de temperatura, prensa hidráulica, laboratorio, sala de cata téc-nica, cava subterránea.

Vista del ingreso a la finca de la familia Parra en elextremo sur de Buenos Aires.

En este viñedo haninstalado un elegante

restaurante y seofrecen asimismovisitas guiadas.

Manuela, Facundo yJoaquín Parra,factotum delfuncionamiento deesta exitosa bodega.

BSAS04 08-09 VITIVINICULTURA:Maquetación 1 5/30/12 5:48 AM Página 9

Page 10: Buenos Aires Aires Nº 4 - Junio 2012

A poco de abordar el camino quesepara a la Ruta Nacional 3 de laentrada a la Chacra Experimen-

tal ya se puede ver el enorme monte quela caracteriza. Esta dependencia tienecomo objetivos generales:▲ Mejoramiento del manejo del montey de la producción animal. ▲ Intensificación de la producción ovi-na en el Partido de Patagones.▲ Comportamiento de cereales culti-vados en secano.▲ Introducción y evaluación de forra-jeras cultivadas.▲ Manejo del suelo en zonas áridas.

“Como parte de las tareas que ha-cemos en el monte estamos trabajandoen la quema controlada –cuenta HugoGeorgetti, ingeniero agrónomo respon-sable de esta Experimental–. La idea noes eliminar el monte pero si ralearlo. En2004 se hizo una quema en 8 de los 16potreros que tenemos. Se logró bajar lacobertura, pero la densidad de plantasno se vio afectada. Lo que nos interesamedir es qué pasa con el suelo y conlos animales.”

Georgetti pone de relieve la res-puesta, no tanto en las madres sino enkilos de carne producida por hectáreapor intermedio de los terneros. Con un20% más de carga en el quemado delprimer año se obtuvieron 30 kilos deternero más al destete, y al año si-guiente donde ya habíamos equiparadolas cargas se lograron 50 kilos adicio-nales”, agregó Georgetti.

LA COMARQUEÑA

Desde 1996 la Chacra Experimen-tal Patagones viene trabajando junto conel INTA Valle Inferior del Río Negro, enel desarrollo de una nueva raza ovina.Se trata de la Comarqueña, seleccio-nada con el foco puesto en la produc-

10 ESPACIO DE PUBLICIDAD

Muy cerca de donde termina la provincia de BuenosAires se encuentran las 1.200 hectáreas que ocupa laChacra Experimental Patagones, dedicadaprincipalmente a la intensificación de la producciónovina y al mejoramiento del manejo del monte.

C H A C R A S E X P E R I M E N T A L E S

Investigaciónen estado puro

SinergiaLa Experimental está también trabajando en este momento junto al Grupo de Pas-

tizales Naturales de la Universidad del Sur (Bahía Blanca) e investigadores del Coniceten diversos temas vinculados también con praderas, mejoramiento de especies vegeta-les, manejo del fuego en el monte y la respuesta de las plantas ante esta metodología.

El laboratorio es una pieza clave en el andamiaje de la Chacra ExperimentalPatagones, dependiente del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia

de Buenos Aires.

BSAS04 10-11 CHACRAS:Maquetación 1 5/30/12 5:54 AM Página 10

Page 11: Buenos Aires Aires Nº 4 - Junio 2012

ción de corderos.Es un genotipo obtenido mediante

cruzamientos de ovejas Merino Australia-no con carneros Texel e Ile de France. Deeste proceso surgió la nueva raza, com-puesta por 1/4 Merino Australiano, 3/8Texel y 3/8 Ile de France. Sus señas par-ticulares indican que es desprovista decuernos, de cuerpo liso, doble propósi-to, productora de carne y lana blanca.

Su fuerte es la producción de cor-deros, mientras que las propiedades dela lana de la Comarqueña se correspon-

den con valores de finura promedio de28 micras, con un coeficiente de varia-ción del 10%. La finura promedio de lalana de las borregas es de 26 micras. Entanto, el peso medio de los animalesadultos es de 85–120 kg para los ma-chos y 46-75 kg para las hembras. Éstasmuestran muy buena aptitud materna yadecuada capacidad lechera, que lespermite satisfacer la demanda de sucondición de mellicera.

“De las 450 cabezas ovinas que te-nemos -cuenta Goergetti-, casi la mitadson Comarqueñas, el resto es Merino. Esun animal muy interesante, no sólo por-que es prolífico sino que tiene gran ve-locidad de crecimiento. Además, la ca-lidad de su carne es distinta, es másmagra y la grasa es más líquida. Lospesos que se manejan para las crías son26-28 kilos para los mellizos y arriba delos 35 kilos para los partos simples. Setrata de un cordero pesado, por eso noscostó mucho meterlo en el mercado, yaque lo querían tomar como borrego”.

ESTÁNDAR RACIAL

Los ovinos Comarqueña presentanuna cabeza fuerte y piramidal, sin cuer-nos tanto en machos como en hembras,con cara notablemente destapada y librede pelos visibles. Las manchas en hoci-co y mucosas son aceptadas y se tratade características transmitidas por la ra-za Texel que intervino en la formación dela Comarqueña. ▲ El hocico es ancho con una mandíbu-la normal y dientes fuertes; nariz con ori-ficios anchos y ovalados; ojos grandesclaros y orejas relativamente medianascubier tas de pelo cor to, suave y colorcrema. Sólo se permite la ocurrencia detocos o de cuernos sin inserción óseamuy pequeños (menos de 20 mm).▲ Respecto del pescuezo, es relativa-mente largo, profundo, bien carnudo yadecuadamente fijado a la cabeza y a loshombros. Los hombros son anchos, fir-mes y se ajustan bien con el lomo.▲ El pecho es profundo y ancho, indica-

ESPACIO DE PUBLICIDAD 11

En este centro de investigación se ha gestado una nueva raza ovina, seleccionada para la producción de corderos. Pronto estará en Palermo.

A PalermoRespecto de la nueva raza ovina,

la idea de este año es terminar de ajus-tar algunos detalles y en 2013 presen-tarla oficialmente en la ExposiciónRural de Palermo y empezar a firmarconvenios con productores que quie-ran armar un cabaña de Comarqueña.

BSAS04 10-11 CHACRAS:Maquetación 1 5/30/12 5:54 AM Página 11

Page 12: Buenos Aires Aires Nº 4 - Junio 2012

dor de la buena calidad de carne del trendelantero.▲ El tronco es recto, ancho, profundo,de largo medio, bien fijado a los hom-bros y ancas. Las costillas sumamenteencorvadas mostrando una buena pro-fundidad a lo largo de las mismas.▲ El anca es chata, ancha, larga y dere-cha, ajustada bien al lomo.▲ Las nalgas son redondeadas, des-cendidas y muy desarrolladas, como in-dicador de buena musculatura; es nece-sario que sus curvaturas estén bien lle-nas y acompañadas de una entrepiernaprofunda y bien pulposa.▲ Las piernas son fuertes y anchas. Lascuartillas se ven fuertes y las pezuñas sonde color blanco, negro o combinado. Lacobertura debajo de los antebrazos, rodi-llas y codos es pelo suave color crema.▲ El carnero es de desarrollo sexualprecoz. Cuenta con testículos de buentamaño (más de 25 cm de circunferen-cia escrotal a los 365 días), contenidospor un escroto normal, cubierto de lana,dentro del cual de deslizan con facilidad.▲ En la oveja, la ubre es simétrica,bien implantada, desarrollada y con dospezones de tamaño normal.▲ La lana es de color blanco a cremaclaro, finura media de 28 micras, con uncoeficiente de variación entre individuosdel 10%. Es suave al tacto, con un rizobien definido y uniforme; con un bajoporcentaje de fibras meduladas en el ve-llón (kemps o fibras heterotípicas). Sibien no es deseable la presencia de fibrasmeduladas o “chilla”, no será motivo dedescalificación la presencia de éstas enla región de cuartos, copete y morro.▲ Cuenta con una mecha de 80 mm omás de largo, para períodos de creci-miento de 12 meses y en general es uni-forme sobre la totalidad del vellón.▲ El vellón es medianamente denso, se-misedoso, de 3,5 a 4,5 kg.

C H A C R A S E X P E R I M E N T A L E S

12 ESPACIO DE PUBLICIDAD

Información online“El acceso al conocimiento de los elementos del clima y su estrecha inte-

rrelación con la actividad agropecuaria, nos brindará información respecto a las dis-tintas adversidades climáticas, aparición de plagas, enfermedades y otros flagelos.Actualmente se encuentra disponible online información parcial al ingresar a la pági-na web del Ministerio de Asuntos Agrarios (Agrometeorología), cliqueando en elpartido de Patagones”. (Georgetti)

Hugo Georgetti, titular de la Experimental, destacó las últimas incorporaciones enmateria de desarrollos investigativos.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires continúa fortaleciendo elfuncionamiento de las cadenas productivas.

#1 BSAS04 12-13 CHACRAS:Maquetación 1 5/30/12 5:52 AM Página 12

Page 13: Buenos Aires Aires Nº 4 - Junio 2012

▲ Se caracteriza por tener una suardafluida que varía entre los colores blancosy crema claro. La punta ligeramente os-cura en la mecha se considera indicadorde suarda suficiente.

La raza Comarqueña se encuentraen un proceso de mejoramiento de suscaracteres productivos. Debido a los trescruzamientos que le han dado origen, sulana presenta cierta variabilidad, si bien sedestaca de otros genotipos carniceros.

Los animales registrados deberáncumplir con los estándares definidos pa-ra la raza. Los machos, además de res-petar estas exigencias deberán ser eva-luados genéticamente y sólo se podráninscribir en el pedigrí aquellos individuosque superen la media. El resto de los ma-chos se podrán anotar como puros re-gistrados si superan el estándar racial.

INCORPORANDO PORCINOS

Dentro del Plan de Fortalecimien-to Porcino elaborado por el Ministeriode Asuntos Agrarios de la Provincia de

Buenos Aires, se construyó un labora-torio de genética porcina en el prediode la Experimental, con la idea de abas-tecer de este recurso a la región. Hastael momento cuenta con tres padrillos ydiez abuelas.

“Nos propusimos ir avanzando deforma integral. En esta zona no hay pro-ductores de porcinos, e incluso una delas cosas que hemos notado es que tam-poco se ven muchos técnicos prepara-dos para acompañar esta movida, poreso incorporamos a un veterinario paraque maneje todo el proceso de extrac-ción de semen y el procesamiento,”contó Georgetti.

ESTACIÓN AGROMETEOROLÓGICA

Sin ninguna duda, el clima es unode los factores más influyentes en todoslos procesos formativos y productivos,de allí que despierte gran interés científi-co y práctico establecer y valorar sus pa-rámetros y relaciones.

Por ello, desde 1981 funciona en

la Chacra Experimental Patagones unaestación agrometeorológica, destina-da a registrar información de este tipo,sumamente útil para la región. Su ubi-cación geográfica es: 40º 39’ de latitudsur y 62º 54’ de longitud oeste, y la alti-tud sobre el nivel del mar es de 40 me-tros. A fines de febrero de 2004 se ins-taló una estación automática en reem-plazo de la anterior.

“El año pasado -relata Georgetti-se relevó una serie de treinta años, queno sólo implica ser consecuente a lo lar-go de ese período sino también muestrala convicción en cuanto a la importanciade la tarea emprendida, entendida y asu-mida por todos los integrantes del equipoque participan en el registro de datos y elprocesado e interpretación de los ele-mentos del clima”.

De hecho, el poder ir acumulandoinformación a lo largo de los años, con-formando series de mayor extensión,permite lograr un conocimiento más pro-fundo del comportamiento de los distin-tos componentes del clima y efectuaraproximaciones cada vez más funda-mentadas respecto de los ciclos climáti-cos, que ayuden a una buena programa-ción de las actividades por desarrollar.

ESPACIO DE PUBLICIDAD 13

En Patagones se analiza el manejo del monte y el mejoramiento de la producciónanimal. Ya han logrado más kilos de ternero por hectárea.

Múltiples ventajasGeorgetti asegura que el cambio

al implementar el laboratorio de ge-nética porcina ha sido muy grande, yaque hasta entonces los productoresestaban utilizando semen traído desdeLa Plata. “Tener una disponibilidad tancerca es una ventaja muy grande –afir-ma–. Debemos trabajar para cambiarla mentalidad de los productores queno están acostumbrados a ver al cerdocomo una posible actividad principal”.

#1 BSAS04 12-13 CHACRAS:Maquetación 1 5/30/12 5:52 AM Página 13

Page 14: Buenos Aires Aires Nº 4 - Junio 2012

M arcos Aragón es gerente técni-co de CORFO Río Colorado.“Éste es un ente que involucra

áreas diversas. Por un lado, la intendenciade riego, que maneja la red principal. Por elotro, los consorcios asociados que operanla red secundaria y los canales que llegana los campos”, explica el profesional.

Sobre el Río Colorado hay tres to-mas que aportan el agua para riego. Apartir de ellas nacen cinco canales prin-cipales, de aproximadamente 300 kiló-metros de largo, y ésta es la red que ma-neja CORFO. “A su vez, de esos canalesnacen los secundarios y terciarios, quesuman entre 3.500 y 4.000 kilómetros, yque son administrados por los propiosproductores –aclara Aragón-. Asimismoexiste un sistema de drenaje, para elimi-nar los excesos de agua de la napa y evi-

14 ESPACIO DE PUBLICIDAD

La Corporación de Fomento del Valle Bonaerense del Río Colorado (CORFO RíoColorado) tiene la función de operar y mantener desde hace cincuenta años todoel sistema de irrigación y drenaje de los partidos de Villarino y Patagones.

R I E G O C O M U N I T A R I O

Agua para todos

CaudalesEn los últimos cinco años el Río Colorado registra una reducción en su caudal

por la escasez de nieve en la cordillera. “Estamos por debajo de la media normal denieve y agua. Cuando pasan estas cosas desde Coirco se aplica una restricción al cu-po de agua que tiene cada provincia. Este año nos entregaron 1.500 hectómetros cú-bicos, y en función de eso asignamos un cupo menor a cada hectárea de riego que tie-nen los productores”, explica Aragón. Conociendo el estado del dique y la cantidad denieve se puede prever con anticipación si va a faltar agua. “El año pasado –agregaMontico- avisamos del problema seis meses antes de empezar la temporada de riego,para que los productores pudieran planificar. Este año viene parecido; ya les estamosindicando que en 2013 tendrán un 20% menos de agua que lo normal.”

María Luisa Montico, de la Dirección deProducción y Desarrollo, y Marcos

Aragón, gerente técnico de CORFO RíoColorado.

CORFO maneja la red de riego derivada del Río Colorado, que cuenta con trestomas y cinco canales

BSAS04 14-15 RIEGO:Maquetación 1 5/30/12 5:53 AM Página 14

Page 15: Buenos Aires Aires Nº 4 - Junio 2012

tar el riesgo de salinización de los suelos”. La ingeniera María Luisa Montico,

de la Dirección de Producción y Desa-rrollo, se suma al diálogo. Tiene a sucargo el área de capacitación y extensióndentro de esta dependencia. Así, en uncampo piloto demostrativo (250 hectá-reas) se llevan adelante distintas expe-riencias de producción, en general vin-culadas con avances en materia de pro-ductos, cultivos o técnicas de riego, y secapacita tanto al personal propio como alos productores. El objetivo final es lo-grar un manejo más eficiente del agua.

“Lo que hacemos –afirma Montico-es generar tecnología y transferirla.Tratamos de traer herramientas menta-das como exitosas en otras zonas, y lasprobamos bajo las condiciones de riego.La idea es que el productor las vea fun-cionando a escala real, con un resulta-do económico concreto. Evaluamos asi-mismo los distintos sistemas de riegoque se usan en la zona para ponderarventajas y desventajas de cada uno, demodo que cada productor pueda adoptarel que considere más conveniente”.

MEJORAS

Con el objetivo de hacer más efi-ciente el uso del agua dentro del campoy en los canales de conducción fuera deél, CORFO está trabajando junto al Pro-grama de Servicios Agrícolas Provin-ciales (Prosap) para modernizar todoel sistema de riego.

“Nuestros canales son de tierra, loque hace que la pérdida de agua sea im-portante –aseguró Aragón–. Estamos enuna primera etapa, en que tenemos adju-dicada una licitación para modernizarlas tres tomas principales y parte delsistema –puentes, partidoras, obras deconducción–. También estamos traba-

jando en otra licitación para implementarun sistema de telemetría, que permitirámedir online los niveles y los caudalesde los canales en distintos puntos, parapoder manejar el sistema de riego demanera más eficiente”.

La idea es abordar una segundaetapa que involucra el revestimiento decanales y después pasar a la red princi-pal, en la cual hoy se pierde por lo me-nos un 30% del agua que se saca delrío. “Esto hará más eficiente el transportedel vital fluido. Eso sí, tranqueras aden-tro también hay cosas que mejorar, tan-to en la conducción como en la aplicacióndel agua; la tecnología existe. Haciendoalgunas cuentas se comprueba que nollega a los cultivos más del 35% del aguaque sale de la toma, cuando deberíamosaspirar al menos al 60%”, agregó Aragón.

POR GRAVEDAD

La mayoría de las producciones dela zona tiene riego por gravedad, no pre-surizado. Ni aspersión ni goteo, ya quelos costos de energía y la cantidad deagua que hay que usar superarían los be-neficios del riego. En la zona lo único quese hace con sistema presurizado es ce-bolla y zanahoria, que cuentan con unmargen importante y pueden pagar loscostos que genera el sistema.

De las 140.000 hectáreas que seriegan, la mitad son pasturas para pro-ducción de carne o leche. El resto sedivide entre 15.000 y 20.000 hectáreasde hortícolas –la mayor parte cebolla–y un área más impor tante de cultivosagrícolas extensivos –maíz bajo riego,girasol para producción se semilla, trigobajo riego, algo de soja y sorgo–. Todose complementa con una superficie desecano donde se hace cría y algunoscereales de invierno.

ESPACIO DE PUBLICIDAD 15

Recurso compartido

El Colorado es un río interprovin-cial que está regulado y manejado porel Comité Interjurisdiccional del RíoColorado (Coirco), que compartenMendoza, Neuquén, La Pampa, RíoNegro y Buenos Aires, provincias queacordaron la distribución de cauda-les y asignación de áreas de riego.“Nosotros –afirma Aragón- tenemos enla zona 1.350 productores, un cupoasignado de 136.000 hectáreas y unvolumen total de 1.874 hectómetroscúbicos de agua en un año normal. Enfunción de la eficiencia en el uso delrecurso hídrico hoy se están regandocerca de 140.000 hectáreas. Pero nose pueden sumar más productores por-que no hay más agua. Cuando a un pro-ductor se le da una hectárea de conce-sión de riego lo que se le está otorgan-do es un caudal. Si después cada unopuede regar una hectárea y media conpresurizado o utiliza herramientas másmodernas, mucho mejor”.

Cebollas, una de las hortalizasproducidas bajo riego en la zona.

Están proyectadas ya las distintastareas de mejoramiento del sistema.

BSAS04 14-15 RIEGO:Maquetación 1 5/30/12 5:53 AM Página 15

Page 16: Buenos Aires Aires Nº 4 - Junio 2012

CH5154.qxd:Layout 1 5/30/12 5:01 AM Página 1