27
"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017 Pichincha 1890 - (1249) Ciudad de Buenos Aires - Servicio de Atención 4308-4300 (int. 1526) Fax 4308-0069/0928 www.garrahan.gov.ar/contrataciones FAX A: FAX: DE: HOSPITAL DE PEDIATRÍA S.A.M.I.C. “PROF. DR. JUAN P. GARRAHAN” – DTO. CONTRATACIONES. FAX: 4308-0069/6928 FECHA: 13/11/2017. CANT. HOJAS: Dos (2). Ref. : Ref .: Expediente Nº 2245/2017 Licitación Pública Nº 59/17. C I R C U L A R Nº 2 SIN CONSULTA Notificamos las siguientes modificaciones y/o aclaraciones del Pliego de Bases y Especificaciones de la Contratación de referencia: 1) Como ya fue informado, dadas las capacidades de funcionamiento, se modifican las especificaciones de los equipos DAIKIN. Se instalará una condensadora Heat Recovery de 20 HP nominales compuesta por 2 (dos) unidades de 10HP REYQ10TY1 más una caja de Recuperación de Calor de cuatro salidas modelo BS4Q14AV1 junto a unidad evaporadora modelo FXMQ250 MAVE para cada quirófano. A futuro se incorporará una unidad modelo FXMQ125 MAVE (que no es objeto de esta licitación). 2) Dada esta modificación, en la planilla de Presupuesto modificar: En punto 2.1 REYQ10TY1 cantidad 12 (doce) Incorporar Caja BS4Q14AV1 de 4 salidas cantidad 6 (seis) En punto 6 incorporar filtro G4 para evaporadoras cantidad 6 (seis) En punto 9.5 modificar a interfase BMS502BS1 Bac- Net cantidad 2 (dos) En punto 9.6 modificar a expansor DAM 411 A5A para Bac- Net. 3) Respecto del Sistema de Control, considerar la incorporación de un Tablero para el mismo a ubicar en las cercanías de Centro de Potencia “E” que contendrá los controladores de manejo de los quirófanos N°7 a 20 que se irán incorporando por las interfaces y vía Bac- Net a un futuro BMS del edificio. Además de los seis quirófanos a repotenciar se incluirán los N°15 y 19 ya modificados. A través del sistema está previsto monitorear para cada quirófano 5 estado de filtros (Ev1, TAE, G4, F7 y HEPA) y a futuro 7 estados de filtros (Ev2, HEPA N°1 a 6); marcha- estado- falla de Booster, marcha evaporadoras, estado de persianas On- Off (4 retornos, alimentación, extracción, TAE). Los 14 quirófanos se distribuirán en los dos controladores I Touch. El sistema de calefacción eléctrica utilizará sensores de temperatura y humedad (deshumectación) y controlador Nobus ubicado en la sala de quirófanos para su regulación. El Humectador se controlará por sensor de humedad en en conducto de retorno de aire de quirófano. La velocidad del Booster se ajustará por sensor de presión de aire analógico 4- 20 MA en la red de conductos.

C I R C U L A R Nº 2 SIN CONSULTA(deshumectación) y controlador Nobus ubicado en la sala de quirófanos para su regulación. El Humectador se controlará por sensor de humedad en

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: C I R C U L A R Nº 2 SIN CONSULTA(deshumectación) y controlador Nobus ubicado en la sala de quirófanos para su regulación. El Humectador se controlará por sensor de humedad en

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Pichincha 1890 - (1249) Ciudad de Buenos Aires - Servicio de Atención 4308-4300 (int. 1526) – Fax 4308-0069/0928

www.garrahan.gov.ar/contrataciones

FAX

A:

FAX:

DE: HOSPITAL DE PEDIATRÍA S.A.M.I.C. “PROF. DR.

JUAN P. GARRAHAN” – DTO. CONTRATACIONES.

FAX: 4308-0069/6928

FECHA: 13/11/2017.

CANT. HOJAS: Dos (2).

Ref. : Ref.: Expediente Nº 2245/2017 – Licitación Pública Nº 59/17.

C I R C U L A R Nº 2 SIN CONSULTA

Notificamos las siguientes modificaciones y/o aclaraciones del

Pliego de Bases y Especificaciones de la Contratación de referencia:

1) Como ya fue informado, dadas las capacidades de funcionamiento, se modifican

las especificaciones de los equipos DAIKIN. Se instalará una condensadora Heat

Recovery de 20 HP nominales compuesta por 2 (dos) unidades de 10HP

REYQ10TY1 más una caja de Recuperación de Calor de cuatro salidas modelo

BS4Q14AV1 junto a unidad evaporadora modelo FXMQ250 MAVE para cada

quirófano. A futuro se incorporará una unidad modelo FXMQ125 MAVE (que

no es objeto de esta licitación).

2) Dada esta modificación, en la planilla de Presupuesto modificar:

En punto 2.1 REYQ10TY1 cantidad 12 (doce)

Incorporar Caja BS4Q14AV1 de 4 salidas cantidad 6 (seis)

En punto 6 incorporar filtro G4 para evaporadoras cantidad 6 (seis)

En punto 9.5 modificar a interfase BMS502BS1 Bac- Net cantidad 2 (dos)

En punto 9.6 modificar a expansor DAM 411 A5A para Bac- Net.

3) Respecto del Sistema de Control, considerar la incorporación de un Tablero para

el mismo a ubicar en las cercanías de Centro de Potencia “E” que contendrá los

controladores de manejo de los quirófanos N°7 a 20 que se irán incorporando

por las interfaces y vía Bac- Net a un futuro BMS del edificio. Además de los

seis quirófanos a repotenciar se incluirán los N°15 y 19 ya modificados.

A través del sistema está previsto monitorear para cada quirófano 5 estado de

filtros (Ev1, TAE, G4, F7 y HEPA) y a futuro 7 estados de filtros (Ev2, HEPA

N°1 a 6); marcha- estado- falla de Booster, marcha evaporadoras, estado de

persianas On- Off (4 retornos, alimentación, extracción, TAE).

Los 14 quirófanos se distribuirán en los dos controladores I Touch.

El sistema de calefacción eléctrica utilizará sensores de temperatura y humedad

(deshumectación) y controlador Nobus ubicado en la sala de quirófanos para su

regulación. El Humectador se controlará por sensor de humedad en en conducto

de retorno de aire de quirófano. La velocidad del Booster se ajustará por sensor

de presión de aire analógico 4- 20 MA en la red de conductos.

Page 2: C I R C U L A R Nº 2 SIN CONSULTA(deshumectación) y controlador Nobus ubicado en la sala de quirófanos para su regulación. El Humectador se controlará por sensor de humedad en

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Pichincha 1890 - (1249) Ciudad de Buenos Aires - Servicio de Atención 4308-4300 (int. 1526) – Fax 4308-0069/0928

www.garrahan.gov.ar/contrataciones

Cada quirófano contará en su interior con un Control Remoto de accionamiento

de sus correspondientes equipos. Se instalarán asimismo, 4 (cuatro) termómetros

de diámetro 4” en conductos de alimentación, retorno, TAE y extracción.

4) Los caudales de aire previstos para esta etapa son: Inyección 72 m3/min, Tae y

Expulsión 30% 21 m3/min, Retorno 70% 50 m3/min. Sobrepresión 4 mmca.

5) Tanto para el retiro o colocación de instalaciones, deberá preverse la reparación

o impermeabilización de las superficies que pudiesen ser deterioradas por los

trabajos (a cargo del adjudicatario)

6) Alimentación Eléctrica a Tablero de Potencia: dada la necesidad de asegurar la

alimentación a los quirófanos se modifica la información oportunamente enviada

ante consultas en fecha 07 de Noviembre.

La alimentación se tomará desde los Centros de Potencia “E” y “C” hacia el

tablero en común de manera de tener un back- up eléctrico. En cada centro de

potencia se tomará desde un solo interruptor, la distancia de recorrido del

cableado necesario se estima en 140 mts lineales. En el tablero de Potencia de

los quirófanos se instalará una llave conmutadora manual para cambiar el

suministro de energía en caso de salida de servicio del centro de potencia en uso.

Del mismo tablero de potencia, saldrán las alimentaciones a cada uno de los seis

quirófanos a través de los interruptores individuales y de control necesarios.

En el punto 6.- CONDICIONES DE PAGO

Donde dice :”y el 60% restante mediante certificados mensuales de avance de la

obra, pagaderos a los treinta (30) días corridos de conformidad”, deberá decir: “y

el saldo del 70% restante mediante certificados mensuales de avance de la obra,

pagaderos a los treinta (30) días corridos de conformidad” .

En lo no modificado o aclarado mediante la presente y la Circular

N° 1, rige plenamente el Pliego de Bases, Condiciones y Especificaciones de la

Licitación Pública Nº 59/17 comunicado oportunamente.

QUEDAN UDS. DEBIDAMENTE NOTIFICADOS.-

Page 3: C I R C U L A R Nº 2 SIN CONSULTA(deshumectación) y controlador Nobus ubicado en la sala de quirófanos para su regulación. El Humectador se controlará por sensor de humedad en

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Pichincha 1890 - (1249) Ciudad de Buenos Aires - Servicio de Atención 4308-4300 (int. 1526) – Fax 4308-0069/0928

www.garrahan.gov.ar/contrataciones

FAX

A:

FAX:

DE: HOSPITAL DE PEDIATRÍA S.A.M.I.C. “PROF. DR.

JUAN P. GARRAHAN” – DTO. CONTRATACIONES.

FAX: 4308-0069/6928

FECHA: 08/10/2017.

CANT. HOJAS: Dos (2).

Ref. : Ref.: Expediente Nº 2245/2017 – Licitación Pública Nº 59/17.

C I R C U L A R Nº 1

En función de consultas realizadas por eventuales oferentes,

notificamos las siguientes modificaciones y/o aclaraciones del Pliego de Bases y

Especificaciones de la Contratación de referencia:

Consulta N° 1 Se solicita plano de arquitectura y/o instalaciones actuales con la suficiente antelación a la fecha de apertura con el objeto de poder evaluar distancias y recorridos.

Respuesta. Los planos requeridos han sido enviados por email a todos aquellos que

realizaron la visita correspondiente. Consulta N° 2 En el proyecto original está contemplado reemplazar las unidades climatizadoras para los quirófanos 7, 9, 10, 11, 12 y 13. Cada quir´fano será climatizado mediante un sistema VRV compuesto por 1 condensadora REYQ24 HEAT RECOVERY que se vincula a 1 unidad evaporadora FXMQ 250 MAVE con la posibilidad de agregar en una segunda etapa una unidad evaporadora FMXQ125 para preenfriamiento. Como en primera instancia sólo funcionará la evaporadora FXMQ 250 MAVE no se podrá instalar la condensadora especificada ya que su índice de funcionamiento excede con amplitud (más del 50% del de la evaporadora). En la reunión de visita de obra se conversó sobre dicho tema y el planteo fue reducir la capacidad de la unidad condensadora. En dicha reunión se contempló la utilización de una REYQ22P. Realizada la consulta en Daikin se nos especificó que la condensadora de mayor capacidad apta para funcionar con una evaporadora FXMQ 250 es la REYQ20P, cuya capacidad es de 55.9 KW. Con referencia a lo enunciado les consultamos si debe cotizarse los trabajos previendo la utilización de la condensadora REYQ20P.

Respuesta. Dadas las capacidades, es correcto utilizar el modelo de condensadora

REYQ20P formado por dos máquinas de 10 HP, de forma de resolver la condición de

back-up en caso de falla de una de las mismas. Esta configuración ya había sido

chequeada por nosotros con DAIKIN. Por lo tanto, reemplaza a la original REYQ24P.

Consulta N° 3

Page 4: C I R C U L A R Nº 2 SIN CONSULTA(deshumectación) y controlador Nobus ubicado en la sala de quirófanos para su regulación. El Humectador se controlará por sensor de humedad en

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Pichincha 1890 - (1249) Ciudad de Buenos Aires - Servicio de Atención 4308-4300 (int. 1526) – Fax 4308-0069/0928

www.garrahan.gov.ar/contrataciones

Por favor indicarnos en plano de dónde debe tomarse la alimentación eléctrica para los

tableros seccionales de cada quirófano y si se realizará de una o más llaves existentes.

Respuesta. Se alimentará la parte eléctrica desde un solo alimentador existente en

Centro de Potencia “E”. La ubicación del mismo es en el centro del extremo Oeste del

plano enviado.

En lo no modificado o aclarado mediante la presente, rige

plenamente el Pliego de Bases, Condiciones y Especificaciones de la Licitación Pública

Nº 59/17 comunicado oportunamente.

QUEDAN UDS. DEBIDAMENTE NOTIFICADOS.-

Page 5: C I R C U L A R Nº 2 SIN CONSULTA(deshumectación) y controlador Nobus ubicado en la sala de quirófanos para su regulación. El Humectador se controlará por sensor de humedad en

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Pichincha 1890 - (1249) Ciudad de Buenos Aires - Servicio de Atención 4308-4300 (int. 1526) – Fax 4308-0069/0928

www.garrahan.gov.ar/contrataciones

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES

LICITACIÓN PUBLICA Nº 59/2017

OBJETO: Contratación del proyecto ejecutivo, provisión e instalación de equipos para la repotenciación del sistema de aire acondicionado de quirófanos del Centro Quirúrgico del Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. “Profesor Dr. Juan P. Garrahan”, sito en calle Combate de los pozos 1881 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

PLAZO DE EJECUCIÓN: Trescientos (300) días corridos.

APERTURA DE OFERTAS: 17 de Noviembre de 2017, a las 10:00 hs.

VISITA PREVIA: Se deberá visitar el establecimiento el día 27 de Octubre de 2017 a las 10:00 hs.

FECHA LÍMITE PARA LA ADQUISICIÓN DEL PLIEGO: hasta el día 16 de Noviembre de 2017 a las 12:00 hs.

DEBERAN PRESENTAR:

1) LA AGREGACION DEL ORIGINAL DEL COMPROBANTE DE PAGO DEL PRECIO DEL

PRESENTE PLIEGO EXPEDIDO POR LA TESORERIA DEL HOSPITAL.

2) SI EL MONTO DE LA OFERTA SUPERA LOS $ 50.000, EL OFERENTE DEBE POSEER

CERTIFICADO FISCAL PARA CONTRATAR (RES. N° 1814/ AFIP/2005 - B.O. 13/1/2005-).

VALOR DEL PLIEGO: Tres Mil Pesos ($ 3.000.-)

Presentación de las ofertas: Podrán presentarse personalmente, en la Gerencia de Contrataciones y Suministros, sito en Combate de los Pozos Nº 1881 de la Ciudad de Buenos Aires, pasillo central, oficina 5405, hasta la fecha y hora fijadas para la apertura, en el horario de 09:00 a 13:00 hs. La presentación de ofertas significa por parte del oferente, el pleno conocimiento y aceptación de las cláusulas que rigen el llamado a licitación, del Reglamento de Contrataciones del HOSPITAL y de las normas subsidiariamente aplicables.

Mantenimiento de oferta: Será de cuarenta y cinco (45) días hábiles a partir de la fecha de apertura.

DR. NORBERTO MIYADAIRA JEFE DEPARTAMENTO CONTRATACIONES HOSPITAL DE PEDIATRIA S.A.M.I.C. "PROF. DR. JUAN P. GARRAHAN”

Page 6: C I R C U L A R Nº 2 SIN CONSULTA(deshumectación) y controlador Nobus ubicado en la sala de quirófanos para su regulación. El Humectador se controlará por sensor de humedad en

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Pichincha 1890 - (1249) Ciudad de Buenos Aires - Servicio de Atención 4308-4300 (int. 1526) – Fax 4308-0069/0928

www.garrahan.gov.ar/contrataciones

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES 1.- OBJETO Contratación del proyecto ejecutivo, provisión e instalación de equipos para la repotenciación del sistema de aire acondicionado de quirófanos del Centro Quirúrgico del Hospital. 2.- LUGAR DE REALIZACIÓN DE LAS TAREAS Las tareas se realizarán en Azotea y Entrepiso Técnico del Centro Quirúrgico del Hospital, ubicado en Combate de los Pozos 1881 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 3.- TAREAS A DESARROLLAR Las tareas apuntan a realizar el desmontaje de unidades condensadoras, evaporadoras, ventiladores y sistemas complementarios de abastecimiento de aire acondicionado a Quirófanos N°7, 9, 10, 11, 12 y 13y su reemplazo por equipamiento nuevo de mayor potencia e incluyendo la totalidad de instalaciones termomecánicas y eléctricas necesarias. El conjunto de la contratación abarca la ejecución del Proyecto Ejecutivo de la obra, la provisión de la totalidad de equipos y materiales, y su instalación de acuerdo a las condiciones generales y especificaciones técnicas que se indican más adelante. 4.- OBLIGACIONES DEL ADJUDICATARIO Se hará responsable por la capacidad, honestidad y conducta del personal a su cargo, así como disponer de herramientas y elementos necesarios para el ejercicio de las tareas. Deberá poseer toda la documentación requerida por el Área de Higiene y Seguridad a partir y durante la vigencia de los trabajos. Se extiende a ello, los requerimientos laborales, previsionales e impositivos que puedan solicitarse. Los datos del personal a cargo deberán ser proporcionados, además de estar debidamente identificados con una tarjeta con sus datos personales y nombre de la empresa. 5.- PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA El plazo de instalación se establece en trescientos (300) días corridos a partir de la adjudicación y cumplimentación de la entrega de documentación requerida por el área de Higiene y Seguridad. Se proponen ciento veinte (120) días corridos para el 1° grupo de 2 (dos) quirófanos que se sacarán de servicio, y de noventa (3 días corridos para cada uno de los otros dos conjuntos, dividiendo la obra en tres etapas. Dado que la desafectación de Quirófanos para las tareas representa complicaciones en su operatividad habitual, los plazos de intervención deberán considerarse estrictos y pasibles de la aplicación de multas. Se deberá entregar un Proyect de tiempos estimados del desarrollo de la Obra. 6.- CONDICIONES DE PAGO Se abonará un 30% de anticipo contra presentación de una contragarantía por igual importe al anticipado y el 60% restante mediante certificados mensuales de avance de la obra, pagaderos a los treinta (30) días corridos de conformidad. 7.- GARANTÍA Las tareas deberán contar con garantía de 1 (uno) año a partir de la recepción provisoria de cada etapa, exceptuando deterioros del sistema no atribuibles al adjudicatario. 8.- ANTECEDENTES

Page 7: C I R C U L A R Nº 2 SIN CONSULTA(deshumectación) y controlador Nobus ubicado en la sala de quirófanos para su regulación. El Humectador se controlará por sensor de humedad en

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Pichincha 1890 - (1249) Ciudad de Buenos Aires - Servicio de Atención 4308-4300 (int. 1526) – Fax 4308-0069/0928

www.garrahan.gov.ar/contrataciones

1 ANTECEDENTES

1.1 Denominación de la empresa, domicilio legal, teléfonos, fax y dirección de correo electrónico.

1.2 Poder suficiente para obligar a la Empresa de la persona que firma la oferta y toda la documentación que se presente.

1.3 Constitución de la Sociedad: Contrato Social, Acta de Reunión de Socios o Estatutos y Actas de Asamblea y de Directorio.

1.4 Toda otra documentación, descripción, folletos y/o croquis, cronogramas requeridos en el Pliego de Especificaciones Técnicas, aunque no hayan sido transcriptas en el presente cuadro.

1.5 Dado que se trata de una obra netamente termomecánica, el oferente deberá presentar referencias sólidas de experiencia en instalaciones del rubro, como la de la obra solicitada, siendo fundamental haber realizado tareas similares en Quirófanos en instituciones hospitalarias que puedan ser fehacientemente comprobadas por los comitentes. Asimismo, se valorará poseer certificación ISO 9000. Dichos antecedentes serán determinantes para la calificación técnica y adjudicación de la misma además de la oferta económica.

1.6 Los oferentes deben definir un Representante Técnico, el que estará en comunicación directa con la Dirección de Obra. En todos los casos deben presentar el profesional de la especialidad Curriculum Vitae, matrícula habilitante con Certificado al día del Consejo Profesional correspondiente. Los antecedentes profesionales deben responder a obras similares a las que se solicitan.

2 DOCUMENTACIÓN GENERAL

2.1 Declaración Jurada de Conocimiento y Aceptación firmada y sellada por persona debidamente autorizada.

2.2 Certificado de Visita – Reunión Informativa Para la concreción de la visita deberá retirarse el correspondiente formulario, en el Departamento Contrataciones para que, con un responsable designado por el Departamento Mantenimiento y Servicios realicen la misma verificando “in situ” todo aquello que no esté taxativamente incluido en el pliego y fuera necesario para ejecutar el trabajo. Una vez concluida la visita el referido formulario deberá ser firmado a satisfacción por el representante autorizado de la Firma y la citada Gerencia. Se desestimarán las ofertas presentadas por empresas que no asistan a la visita, cuyo certificado deberá agregarse en el sobre de la oferta. Los oferentes deberán efectuar la visita obligatoria en el Hospital el día 27 de Octubre de 2017 a las 10:00 hs. Se podrán realizar consultas al pliego hasta el día 01/11/17 a las 16:00 horas.

2.3 -Constancia de inscripción: Clave Única de Identificación Tributaria (C.U.I.T.) -Certificado Fiscal para Contratar con el Estado, vigente al tiempo de la apertura y la adjudicación de la presente licitación.

2.4 Constancia de inscripción: Ingresos Brutos (G.C.B.A. – P.B.A.)

2.5 2.6.

Recibo original de la adquisición del presente pliego GARANTÍA DE LA OFERTA. De acuerdo con lo prescripto en las Condiciones Generales del

Page 8: C I R C U L A R Nº 2 SIN CONSULTA(deshumectación) y controlador Nobus ubicado en la sala de quirófanos para su regulación. El Humectador se controlará por sensor de humedad en

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Pichincha 1890 - (1249) Ciudad de Buenos Aires - Servicio de Atención 4308-4300 (int. 1526) – Fax 4308-0069/0928

www.garrahan.gov.ar/contrataciones

presente pliego..

2.7 Estados Contables: 2.7.1. Sociedades Constituidas:

a- Estado Contable del último ejercicio cerrado con presentación vencida, 120 días desde la fecha de cierre de ejercicio, a la fecha de la apertura de ofertas, con informe de Auditor y debida certificación por parte del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la jurisdicción correspondiente. Adicionalmente, si entre la de la apertura de ofertas y la fecha de cierre de ejercicio hubieran transcurrido más de seis meses, el oferente deberá presentar la documentación detallada en el punto b.

b- Alternativa 1: Estado de Situación Patrimonial Intermedio actualizado a 30 días anteriores a la fecha de apertura de ofertas firmado por el responsable máximo de la entidad y por Contador Público con certificación por parte del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la jurisdicción correspondiente. SE EXCLUYEN las certificaciones o informes profesionales que constituyan una abstención de opinión del profesional actuante (ej.: Certificación Literal, Informe de Compilación de Estados Contables, etc.). Alternativa 2: Estado Detallado y Valorado de Activos y Pasivos, con indicación precisa de su composición, las normas seguidas para su valuación, la ubicación estado y gravámenes de los bienes y demás datos necesarios para conocer debidamente el patrimonio actualizado a 30 días anteriores a la fecha de la apertura de ofertas, firmado por el responsable máximo de la entidad y dictaminado por Contador Público con certificación por parte del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la jurisdicción correspondiente.

Personas Físicas: a- Estado detallado y valorado de activos y pasivos actualizado a

30 días anteriores a la fecha de la apertura de ofertas, con indicación precisa de su composición, las normas seguidas para su valuación, la ubicación estado y gravámenes de los bienes y demás datos necesarios para conocer debidamente el patrimonio. Este estado patrimonial debe estar firmado por el Titular y dictaminado por Contador Público con certificación por parte del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la jurisdicción correspondiente.

b- Últimas Declaraciones Juradas de los Impuestos a las Ganancias y Bienes Personales.

2.8 2.9

La “Curva de Inversiones” de la obra. El “Plan de Trabajo” de la obra.

9.- Seguros 9.1 El adjudicatario deberá constituir los siguientes seguros, por las cantidades mínimas que para cada uno se consignan. Los mismos no implican limitación de la responsabilidad del adjudicatario quién la asumirá por el excedente de las sumas cubiertas hasta el monto total de las indemnizaciones a que hubiere lugar. 9.2 Las pólizas deberán endosarse a favor del Hospital.-

Page 9: C I R C U L A R Nº 2 SIN CONSULTA(deshumectación) y controlador Nobus ubicado en la sala de quirófanos para su regulación. El Humectador se controlará por sensor de humedad en

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Pichincha 1890 - (1249) Ciudad de Buenos Aires - Servicio de Atención 4308-4300 (int. 1526) – Fax 4308-0069/0928

www.garrahan.gov.ar/contrataciones

a)De responsabilidad civil por los daños que como consecuencia de las actividades de la empresa o de su personal destacado en “El Hospital” sufran las personas, cosas y /o bienes de “El Hospital” y/o terceros. Monto mínimo $ 300.000 (Pesos Trescientos Mil) por cada siniestro, con cláusula de reposición. A los efectos del Artículo 67 de la Ley de Seguros Nº 17.418 se deja constancia que “El Hospital” ha contratado un seguro de Responsabilidad Civil con Caja de Seguros S.A. Póliza a disposición. b)RIESGO DE INCENDIO: Que ampare todos los bienes muebles o inmuebles de propiedad del Hospital cedidos en uso durante la vigencia del contrato: $ 300.000.- (Pesos Trescientos Mil), con cláusula de reposición. A los efectos del Artículo 67 de la Ley de Seguros Nº 17.418 se deja constancia que “El Hospital” ha contratado un seguro de Incendio Nación Seguros S.A.. Póliza a disposición. 9.3 Los seguros deberán contratarse en compañías o entidades aseguradoras con domicilio en la Ciudad de Buenos Aires. El tomador deberá endosar la póliza a favor del Hospital como beneficiario exclusivo, sin franquicia alguna. 9.4 La adjudicataria se obliga contratar todos los seguros que exige el presente pliego con el expreso compromiso de la Aseguradora obligándose a notificar al Hospital, de modo fehaciente al domicilio declarado en el contrato la falta de pago del premio, como así también la rescisión unilateral de cualquiera de las partes, con una antelación mínima de 30 días hábiles antes de hacer efectiva la baja de la cobertura.

9.5 Todos los seguros no deberán contener cláusulas de beneficio de excusión ni de división a favor de la Compañía Aseguradora

9.6 El premio de las referidas pólizas debe ser cancelado de contado y exhibir dicho comprobante a la Gerencia de Contabilidad de Gestión con 48 hs. de anterioridad al comienzo de la prestación

El contrato que suscriba el Adjudicatario con el Hospital, debe ser denunciado fehacientemente a la Compañía de Seguros contratada por el adjudicatario. 10.- EQUIPOS REEMPLAZADOS Los equipos desmontados que el Hospital desee conservar para repuestos, deberán ser embalados y trasladados a depósitos del Hospital, mientras que el rezago deberá ser retirado de la Institución. Estas tareas serán a cargo del adjudicatario. 11.- LIBRO ÓRDENES DE SERVICIO Las órdenes de servicio que la supervisión imparta antes o durante la ejecución de las tareas de mantenimiento, serán cronológicamente consignadas por duplicado en un libro de 50 hojas “centinela” N°3, habilitado a tal efecto y provistos por el adjudicatario, foliado y rubricado por el Hospital. Las comunicaciones de la empresa con el Hospital se realizarán por intermedio del Libro de Notas de Pedidos de iguales características al libro Órdenes de Servicio. 12.- Reconocimiento de mayores costos. Para la readecuación de precios de contratos se utilizara como norma aplicable "El Régimen de Redeterminación de Contratos de Obra Publicas y de Consultoría de Obra Pública de la Administración Nacional" enmarcada en el decreto 691/2016. Cada oferente deberá presentar el presupuesto desagregado por ítem, indicando volúmenes o cantidades respectivas y precios unitarios o su incidencia en el precio total, cuando corresponda.

Page 10: C I R C U L A R Nº 2 SIN CONSULTA(deshumectación) y controlador Nobus ubicado en la sala de quirófanos para su regulación. El Humectador se controlará por sensor de humedad en

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Pichincha 1890 - (1249) Ciudad de Buenos Aires - Servicio de Atención 4308-4300 (int. 1526) – Fax 4308-0069/0928

www.garrahan.gov.ar/contrataciones

Los análisis de precios o estructura de costos de cada uno de los ítem, desagregados en todos sus componentes , incluyendo cargas sociales y tributarias. Presupuesto desagregados por ítem y los análisis de precios o estructura de costos de cada uno de los ítems en soporte digital. Para realizar la presentación se deberá adecuar a dicha normativa. 13. MULTAS La falta de cumplimiento en los lineamientos de la contratación y/o demoras en las tareas por parte del adjudicatario lo harán pasible de multas de acuerdo al régimen previsto por las normativas del Hospital.

Page 11: C I R C U L A R Nº 2 SIN CONSULTA(deshumectación) y controlador Nobus ubicado en la sala de quirófanos para su regulación. El Humectador se controlará por sensor de humedad en

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Pichincha 1890 - (1249) Ciudad de Buenos Aires - Servicio de Atención 4308-4300 (int. 1526) – Fax 4308-0069/0928

www.garrahan.gov.ar/contrataciones

1.1. GENERALIDADES 1.1.1. Las condiciones e instalaciones que se especificarán en los artículos siguientes se ejecutarán en un todo de acuerdo a los presentes lineamientos técnicos generales.

1.1.2. La propuesta comprenderá todos los trabajos de desarrollo de proyecto ejecutivo, provisión e instalación de máquinas y elementos, mano de obra, puesta en marcha, regulación y pruebas, ingeniería básica y de detalle que sean necesarias para realizar las respectivas instalaciones con todas las reglas del buen arte, incluyendo la provisión de cualquier trabajo accesorio o complementario que sea requerido para el completo y correcto funcionamiento y buena terminación de los mismos, estén o no previstos y especificados en el presente pliego de condiciones.

1.1.3. Cualquier dificultad originada por circunstancias que se presenten en la obra o divergencia de

interpretación del presente Pliego de Condiciones será resuelto por el Director de la Obra.

1.1.4. Si bien las propuestas deben ser presentadas en un todo de acuerdo al Pliego, el oferente podrá sugerir, y evaluar por separado, todas las modificaciones y/o agregados que considere conveniente introducir para un mejor funcionamiento de la instalación.

1.1.5. Los datos de capacidades y medidas están considerados como mínimos necesarios, pudiendo ser ampliados cuando a juicio del proponente así correspondiese. Una vez formulada la oferta en base a la presente documentación sin que el proponente haga reparo alguno, se considerará que el proponente está en un todo de acuerdo con la misma.

1.2. BASES DE LA LICITACION 1.2.1. La ejecución de las instalaciones se contratará por el sistema de ajuste alzado. El precio global de la instalación se descompondrá por ítems, de acuerdo a la PLANILLA DE DESGLOSE DE PRECIOS, la que es ilustrativa pero no limitativa, debiendo el oferente agregar a dicho listado todos los ítems que considere conveniente. 1.2.2. Si entre las cantidades consignadas por el Oferente y las reales existieran diferencias, o si se omitiera algún ítem, tal diferencia u omisión no generarán adicionales, entendiéndose que el concepto de "ajuste alzado" es el de un precio total, para la instalación terminada y completa en todas sus partes, con arreglo a su fin. 1.2.3. Al presentar su oferta el Oferente reconoce haber estudiado todos los aspectos y factores que influyen en la ejecución de las instalaciones, como así también la totalidad de la documentación de la misma, aceptándolos de conformidad. 1.2.4. El Oferente asume por lo tanto plenamente su responsabilidad como constructor de las obras que se licitan y en consecuencia no podrá manifestar ignorancia ni disconformidad con ninguna de las condiciones inherentes al proyecto, a la naturaleza misma de la obra, ni efectuar reclamos extracontractuales de ninguna especie por estos conceptos

1.2.5. Dentro de los 45 días de adjudicada la licitación, el Adjudicatario, deberá entregar el Proyecto Ejecutivo de la Obra, para que la D.O analice y apruebe la propuesta. 1.3. FORMA DE CONTRATACION

1.3.1. Las obras se contratarán por el sistema de ajuste alzado por el precio que se cotice en la licitación o el que se convenga en definitiva.

1.3.2. El Comitente podrá ordenar a través de la Dirección de Obra la ejecución de obras adicionales,

modificaciones y/o supresiones del Contrato, utilizándose para su evaluación los precios unitarios que figuran en el contrato.

Page 12: C I R C U L A R Nº 2 SIN CONSULTA(deshumectación) y controlador Nobus ubicado en la sala de quirófanos para su regulación. El Humectador se controlará por sensor de humedad en

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Pichincha 1890 - (1249) Ciudad de Buenos Aires - Servicio de Atención 4308-4300 (int. 1526) – Fax 4308-0069/0928

www.garrahan.gov.ar/contrataciones

Sólo se reconocerán certificados adicionales que hayan sido solicitados por escrito por la Dirección de Obra y que hayan sido aceptados por cuestiones de perfeccionamiento en tanto y en cuanto no afecten sustancialmente los costos básicos de la misma. 1.3.3. El Comitente se reserva el derecho de adjudicar la licitación a la propuesta que considera más conveniente, pudiendo rechazarlas en su totalidad, sin que ninguna de estas dos alternativas de derecho a reclamación alguna por parte de los Oferentes. 1.4. ALCANCES DE LA OFERTA 1.4.1. El Contratista deberá proveer todos los equipos, máquinas y elementos y la mano de obra necesaria para la instalación y lo que también se detalla a continuación en 1.4.2., 1.4.3., 1.4.4. y 1.4.5. 1.4.2. La provisión del Proyecto Ejecutivo y de detalle de las instalaciones tanto termomecánicas, eléctricas, tratamiento acústico, antivibratorio y de control, pruebas y puesta en marcha y regulación de la instalación. 1.4.3. La provisión de equipos e implementos necesarios (de mano de obra), para llevar a cabo la totalidad de los trabajos que se licitan. 1.4.4. Todo subcontrato deberá ser propuesto a la D.O para su estudio y determinación de su rechazo o aceptación. 1.4.5. La obligación de concurrir semanalmente a reuniones a celebrar en obra con presencia del Comitente, relacionadas con la marcha de sus trabajos y la de los demás contratistas. A estas reuniones podrá concurrir en su reemplazo su representante técnico, aunque en la propuesta deberá figurar el nombre del Contratista y sólo podrá ser reemplazado con aprobación de la Dirección de Obra. 1.4.6. Respecto de las normativas para realizar tareas dentro del Hospital, se recomienda prestar atención al Anexo del Área de Higiene y Seguridad. Se recalca que toda actividad laboral dentro de las instalaciones del Hospital, deberá tener la aprobación de todos y cada una de las documentaciones requeridas por Higiene y Seguridad, sin las cuales no se permitirá tarea alguna, y que generará las sanciones pecuniarias previstas para la generalidad de los contratos. 1.5. DOCUMENTACION CONTRACTUAL Y OBJETIVOS DEL PRESENTE PLIEGO 1.5.1. Será parte integrante del contrato de las instalaciones termomecánicas a celebrar entre el Comitente y el Contratista, la siguiente documentación: 1.5.1.1. CONDICIONES GENERALES 1.5.1.2. CONDICIONES PARTICULARES 1.5.1.4. PLANILLAS DESGLOSADAS POR ITEMS, en base a la cual se deberá cotizar. 1.5.2. También formarán parte del contrato la documentación que a continuación se detalla: 1.5.2.1. La propuesta del contratista con las modificaciones que puedan convenirse. 1.5.2.2. El listado de ítems concertado entre ambas partes. 1.5.2.3. El plan de trabajos con CURVAS de inversión parciales y acumuladas que deberá elaborar el contratista antes de la firma del contrato, conjuntamente con el contratista principal y demás gremios intervinientes.

1.5.2.4. Las aclaraciones que puedan haber sido formuladas por la Dirección de Obra en el curso de la licitación.

Page 13: C I R C U L A R Nº 2 SIN CONSULTA(deshumectación) y controlador Nobus ubicado en la sala de quirófanos para su regulación. El Humectador se controlará por sensor de humedad en

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Pichincha 1890 - (1249) Ciudad de Buenos Aires - Servicio de Atención 4308-4300 (int. 1526) – Fax 4308-0069/0928

www.garrahan.gov.ar/contrataciones

1.5.2.5. El acta de "iniciación de obra". 1.5.2.6. Los planos y planillas que confeccione el contratista y sean aprobados por la Dirección de Obra y los complementarios de la misma que entregue durante la ejecución de la obra. 1.5.2.7. Las órdenes de servicio, las notas de pedido del contratista, la correspondencia intercambiada con la Dirección de Obra, las prórrogas al plazo contractual que se puedan acordar al contratista, los planos de trabajo y la curva de inversión que puedan modificarse como consecuencia de las prórrogas acordadas.

1.6. ERRORES U OMISIONES

1.6.1. El contratista queda obligado a proveer e instalar todos aquellos elementos que, aunque no se mencione, sean necesarios para el funcionamiento correcto de la instalación, al buen terminado de los trabajos y de acuerdo a las reglas del buen arte.

1.6.2. En todos los casos las firmas oferentes deberán mencionar en su propuesta las omisiones o errores

que a su entender pudieran existir en el proyecto; en caso contrario se interpretará que no los hay y que el oferente hace suyo el Proyecto con las responsabilidades consiguientes.

1.6.3. El contratista no podrá exceptuar, y habrá de abastecer todo material o ejecutar todo trabajo, que no

estando expresamente indicado en los planos, o especificaciones técnicas del presente pliego, fueran no obstante indispensables a juicio de la Dirección de Obra, para que la instalación a realizar resulte completa, ejecutada de acuerdo a las reglas del buen arte y con todos los accesorios necesarios para el fin y uso a que se destina. 1.7. PLANOS E INSTRUCCIONES DEL MANEJO 1.7.1. El contratista dentro de los 45 días corridos a partir de la adjudicación, realizará el Proyecto Ejecutivo que se analizará y responderá dentro de los 15 días corridos con las acotaciones del caso. 1.7.2. Se presentarán a los Directores de Obra cuatro juegos de copias de planos en formato digital y papel, uno de los cuales se devolverá al contratista con la aprobación u observaciones respectivas, si las hubiera. 1.7.3. La aprobación de los planos por parte de la Dirección de Obra no exime al Instalador de su responsabilidad por el fiel cumplimiento del pliego y planos y su obligación de coordinar sus trabajos con los demás gremios, evitando los conflictos o trabajos superpuestos o incompletos. 1.7.4. Durante el transcurso de la Obra, se mantendrán al día los planos de acuerdo a las modificaciones necesarias y ordenadas. 1.7.5. Antes de la recepción provisoria el contratista volverá a presentar un nuevo juego de planos en original y dos copias, en escala 1:100 con el trazado de las instalaciones de acuerdo con los trabajos realizados en la obra. Al mismo tiempo presentará dos copias completas del manual con todas las instrucciones para la puesta en marcha, uso, mantenimiento y servicio de la instalación. El manual incluirá los folletos de fábrica correspondientes a cada uno de los componentes principales de las instalaciones. También incluirá un esquema eléctrico completo y claro para que cualquier electricista competente pueda localizar y remediar los inconvenientes que puedan surgir. El esquema será preparado por separado para los circuitos de fuerza motriz y para los circuitos de controles. Se entregarán además un esquema de los conductos de aire con ubicación de todas las persianas graduales y otros elementos de regulación y un esquema de las cañerías de gas refrigerante con indicación de su recorrido y puntos de medición.

Page 14: C I R C U L A R Nº 2 SIN CONSULTA(deshumectación) y controlador Nobus ubicado en la sala de quirófanos para su regulación. El Humectador se controlará por sensor de humedad en

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Pichincha 1890 - (1249) Ciudad de Buenos Aires - Servicio de Atención 4308-4300 (int. 1526) – Fax 4308-0069/0928

www.garrahan.gov.ar/contrataciones

La confección de los planos e instrucciones especificadas se considerarán incluidas en el presupuesto. 1.8. TRAMITES MUNICIPALES

1.8.1. Las instalaciones deberán realizarse en un todo de acuerdo a las reglamentaciones municipales. 1.9. INSTALACIONES ELECTRICAS

1.9.1. Todos los materiales serán nuevos y conforme a las normas IRAM, para todos aquellos materiales que tales normas existen en su defecto serán válidas las normas ANSI (American National Standard), las IEC (Comité Electrotécnico Internacional) y VDE (Verband Deutschen Electrotechniken) en este orden. Todos los trabajos serán ejecutados de acuerdo a las reglas del buen arte y presentarán una vez terminados un aspecto prolijo y mecánicamente resistente acorde a la normativa de AEA, según corresponda a la especialidad de uso de las instalaciones a remodelar. 1.9.2. En los casos en que este pliego o en los planos se citan modelos o marcas comerciales, es al solo efecto de fijar normas de construcción o tipos de formas deseadas, pero no implica el compromiso de aceptarlas.

1.10. REPRESENTANTE DEL CONTRATISTA EN OBRA El Contratista mantendrá en obra un representante permanente que deberá ser un profesional técnicamente habilitado y capacitado, y previamente propuesto a la Dirección Técnica y aceptado por ella. 1.11. CURSOS DE CAPACITACIÓN El Contratista se obliga a presentar un programa de académico de cursos de capacitación del personal, incluyendo los contenidos del mismo, duración, antecedentes del instructor, y la existencia o no de evaluación final. Dicha presentación deberá ser aprobada por la D.O. 1.12. RECEPCION PROVISORIA 1.12.1. Una vez realizada la puesta en marcha de la instalación, la Dirección de Obra procederá a efectuar la recepción provisoria de la misma, labrándose el acta correspondiente. Para ello, se realizarán las pruebas y mediciones que se especifican en los capítulos correspondientes. 1.13. RECEPCION DEFINITIVA Transcurrido un año de la fecha de recepción provisoria, y de no mediar reclamo alguno de parte del Comitente, se dará por recibida la instalación en forma definitiva, debiéndose previamente entregar el plano final. 1.14. GARANTIA El Contratista garantizará la instalación en total y todos los elementos de la misma contra cualquier defecto por el término de un año desde la fecha de la recepción provisoria. Durante el plazo de garantía el Contratista procederá a remediar con prontitud cualquier defecto que se comprobara, cambiando si fuera necesario los elementos defectuosos. Será por su exclusiva cuenta el desmontaje, cambio y montaje de los nuevos elementos. 1.15. MARCAS El Contratista indicará en su oferta la marca y procedencia de todos los equipos y aparatos principales integrantes de las instalaciones y acompañará folletos de fábrica que indiquen capacidades y dimensiones. Todos los equipos similares tendrán que ser de la misma marca. Las marcas indicadas en las especificaciones técnicas son de carácter ilustrativo solamente, pudiendo reemplazarse con otras si la calidad, a criterio exclusivo de la Dirección de Obra, fuera equivalente. 1.16. OBRAS COMPLEMENTARIAS Estarán incluidos a cargo de la Adjudicataria y/o de los Contratistas que correspondan y no estén detallados en los trabajos que se licitan por el presente pliego de condiciones, los siguientes:

Page 15: C I R C U L A R Nº 2 SIN CONSULTA(deshumectación) y controlador Nobus ubicado en la sala de quirófanos para su regulación. El Humectador se controlará por sensor de humedad en

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Pichincha 1890 - (1249) Ciudad de Buenos Aires - Servicio de Atención 4308-4300 (int. 1526) – Fax 4308-0069/0928

www.garrahan.gov.ar/contrataciones

1.16.1. Bases para maquinarias y equipos, como ser: Unidades Condensadoras, ventiladores, equipos de zona, etc.. No obstante ello, el Contratista deberá proveer e instalar todos los elementos ajenos a las bases que se requieran; como ser: perfiles metálicos, resortes, unidades de caucho, etc. 1.16.2. Construcción de albañales para cañerías. 1.16.3. Recubrimiento de conductos de aire acondicionado, en todos los lugares en que se requiera, con elementos aislantes y protección mecánica. 1.16.4. Suministro de desagües con rejilla y sifón en Salas de máquinas, equipos de zona, así como cañerías de desagote del agua de condensado de los equipos de aire acondicionado hasta sus respectivas rejillas. 1.16.5. Aberturas en paredes, techos, vigas, losas, etc., para pasaje de cañerías y conductos, macizado de grapas y todo otro trabajo afín de albañilería y de decoración. 1.16.6. Suministro de fuerza electromotriz trifásica 3/380 V, 50 Hz, con neutro y tierra mecánica conectada a los bornes de los tableros de las unidades condensadoras. Suministro de fuerza electromotriz monofásica 2/220 V, 50 Hz, con neutro y tierra mecánica, hasta cada una de las unidades evaporadoras de los ambientes; cañería vacía para enclavamiento y señalización. 1.16.7. Suministro sin cargo de energía eléctrica para el alumbrado y accionamiento de herramientas portátiles durante los trabajos de montaje. 1.16.8. Previo al comienzo de la instalación, el adjudicatario deberá remover todos los conductos, evaporadoras y condensadoras que se desafectarán del servicio, a los efectos que el área a utilizar para el montaje de las nuevas instalaciones quede libre para la instalación de las nuevas evaporadoras y conductos. Los elementos que se decida conservar deberán trasladarse a depósitos del Hospital, mientras que el resto inutilizable retirarse del mismo.

Page 16: C I R C U L A R Nº 2 SIN CONSULTA(deshumectación) y controlador Nobus ubicado en la sala de quirófanos para su regulación. El Humectador se controlará por sensor de humedad en

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Pichincha 1890 - (1249) Ciudad de Buenos Aires - Servicio de Atención 4308-4300 (int. 1526) – Fax 4308-0069/0928

www.garrahan.gov.ar/contrataciones

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

DESCRIPCIÓN BÁSICA DEL SISTEMA

De la forma en que se enuncia en el objetivo de la Obra, se trata de reemplazar las unidades de abastecimiento de aire acondicionado a los Quirófanos N° 7, 9, 10, 11, 12 y 13. Siendo los mismos actualmente atendidos en forma conjunta por unidades condensadoras compartidas, se proveerán unidades condensadoras y evaporadoras independientes para cada uno de los Quirófanos indicados de manera de repotenciar su capacidad energética e independizarlos. Para ello se consideran equipamientos nuevos de condensadoras y evaporadoras, ventiladores Boosters y redes de conductos, cañerías de gas refrigerante, electricidad de potencia y comando, y conexiones de control y automatización. Las instalaciones se proyectan de manera de aumentar la capacidad inicial, sin intervenir en los espacios internos de los Quirófanos, pero con la capacidad potencial de incrementarse en un 50% a futuro, con el agregado de unidades accesorias e intervenciones de obra civil en los mismos de acuerdo a rediseños. 1.- La Obra se proyecta en tres etapas, interviniendo de forma sistemática de a pares de Quirófanos para minimizar la complejidad de operación del sector de Centro Quirúrgico del Hospital. Esta distribución se realizará conforme a la coordinación con dicho Centro. 2.-Se instalarán 6 (seis) unidades condensadoras DAIKIN modelo REYQ24 HEAT RECOVERY y 6 (seis) unidades evaporadoras DAIKIN modelo FMXQ250, cada una de ellas para cada Quirófano a intervenir. La mayor capacidad de las unidades condensadoras, se basan en la posibilidad en una segunda etapa, de adicionar una unidad evaporadora FMXQ125 para preenfriamiento de cada quirófano en el momento en que se renueve la disposición interior de los mismos. La elección de marcas y modelos se ajusta a las necesidades de estandarización y mantenimiento de los equipamientos ya existentes en el Hospital y minimizar costos de operación y eventual service. Los equipos utilizarán refrigerante ecológico R410A.

Condiciones a mantener Verano exterior: Bulbo seco: 35°C Humedad relativa: 40% Invierno exterior: Bulbo seco: 0°C Humedad relativa: 90% Condiciones interiores todo el año: Bulbo seco: 18°C Humedad relativa: 55 a 65%

3.- Las condensadoras a renovar se instalarán en la azotea del Sector, orientadas hacia el Sur (a observar en la visita técnica) con sus respectivos basamentos según indicaciones de la D.O, mientras que los evaporadoras estarán ubicadas en el Entrepiso Técnico en los emplazamientos similares a aquellas que serán reemplazadas. Cada evaporadora contará con su bomba de condensado provista de fábrica. 4.- Todas las instalaciones a realizar, comprenden las líneas de conductos necesarias para conectar las evaporadoras hasta el ingreso por pases a Quirófanos, ventiladores Booster de potenciación del caudal de aire, cajas del sistema de filtrado, persianas de control de caudal de aire y reguladores de distribución en conductos.

5.- Las cañerías de cobre del gas refrigerante que conectan cada condensadora con su correspondiente evaporadora se montarán sobre bandejas metálicas y serán aisladas con espuma

Page 17: C I R C U L A R Nº 2 SIN CONSULTA(deshumectación) y controlador Nobus ubicado en la sala de quirófanos para su regulación. El Humectador se controlará por sensor de humedad en

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Pichincha 1890 - (1249) Ciudad de Buenos Aires - Servicio de Atención 4308-4300 (int. 1526) – Fax 4308-0069/0928

www.garrahan.gov.ar/contrataciones

elastomérica tipo K-Flex de 13 mm y densidad 3000. Todas las soldaduras sin excepción se realizarán haciendo circular nitrógeno seco por el tubo para evitar la oxidación del mismo. Como material de aporte se utilizarán varillas de plata. Una vez terminada la cañería se limpiará con productos adecuados a tal fin. 6.- Las cañerías se instalarán en bandejas metálicas cerradas con tapas ciegas para protección de las mismas. Dichas bandejas estarán dimensionadas para alojar dichas cañerías y contarán con espacio adicional para poder colocar los conductores de comando que interconectarán las unidades condensadoras con las unidades evaporadoras. Se realizarán pruebas de hermeticidad de las cañerías de refrigerante presurizando los circuitos con nitrógeno (N2) a una presión de 28 Kg/cm2 verificando que no existan fugas. Una vez terminada esta prueba y antes de cargar refrigerante adicional y/o abrir las válvulas de servicio de la unidad condensadora, se deberá realizar vacío hasta llegar a -760 mm Hg el cual será roto con N2 y vuelto a realizar, deberá verificarse que el mismo se mantiene inalterable durante 4 hs. 7.- Todos los conductos de alimentación y de retorno serán ejecutados con chapa galvanizada, marca ARMCO o similar.

Los espesores de chapa a emplear serán los siguientes: hasta 70 cm de lado mayor chapa calibre N 24

(BWG); desde 71 cm hasta 125 cm de lado mayor chapa calibre N 22 (BWG); desde 126 cm hasta 210

cm de lado mayor, chapa calibre N20 (BWG); mayores, chapa N 18. Serán ejecutados en forma hermética y plegados en diagonal, para aumentar su rigidez. Todas las curvas serán de radio amplio, colocándose guiadores en todos los casos necesarios para ofrecer el mínimo de resistencia al pasaje del aire. Las juntas de unión deberán sellarse en todos los casos que resulte necesario para evitar pérdidas de aire. En todas las bifurcaciones de colocarán registros manuales de aire con dispositivos adecuados de regulación, provistos de mandos exteriores accesibles, a sector y mariposa. Los conductos que se desplacen por Entrepiso Técnico utilizarán uniones de tipo TDC. Los conductos serán soportados mediante perfiles de hierro ángulo, los que a su vez serán suspendidos del techo por medio de planchuelas o hierros redondos a distancias no mayores de 2 m., asegurándose la ausencia de vibraciones. La aislación será realizada con lana de vidrio de 38 mm y foil de aluminio. Todos los conductos llevarán jacketing en chapa prepintada verde N° 26. 8.- Deberán preverse todas las persianas de regulación manual, motorizadas, fijas y de autoregulación de todo el conjunto de la línea de alimentación de aire a los quirófanos, teniendo en cuenta los ventiladores booster, variadores de velocidad, conjuntos de cabinas de filtrado, resistencias eléctricas trifásicas de dos etapas, humectadores, manómetros, sensores y actuadores necesarios para el correcto funcionamiento. 9.- Se proveerá un sistema de control centralizado I Touch Manager. El mismo deberá tener capacidad de controlar manteniendo comunicación permanente entre los distintos componentes del sistema y permitiendo realizar todas las funciones de marcha, control de parámetros, fallas, indicaciones de posición de los elementos accesorios y estado de Los componentes principales de cada sistema. Deberá contar tanto con la posibilidad de control centralizado, interfase para control a distancia vía intranet del Hospital, y controles de display individuales dentro de cada quirófano.

10.- Se proveerá la instalación eléctrica completa para el comando, regulación automática y protección de todas las máquinas que componen la instalación de aire acondicionado, incluyendo los tableros seccionales y el comando a distancia. Dentro de este conjunto, deberá preverse conductores, canalizaciones de FM y sensores/ actuadores como así también para comunicaciones de control. Deberá tomarse alimentación eléctrica desde Centro de Potencia “E” del Hospital. Los conductores serán de tipo Afumex, se ajustarán a normas y se calcularán de acuerdo a las carga de cada equipo y/o sistema.

Page 18: C I R C U L A R Nº 2 SIN CONSULTA(deshumectación) y controlador Nobus ubicado en la sala de quirófanos para su regulación. El Humectador se controlará por sensor de humedad en

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Pichincha 1890 - (1249) Ciudad de Buenos Aires - Servicio de Atención 4308-4300 (int. 1526) – Fax 4308-0069/0928

www.garrahan.gov.ar/contrataciones

OBRA: REPOTENCIACION TERMOMECANICA QUIROFANOS N°7, 9, 10, 11, 12 Y 13

PLANILLA DE COMPUTOS Y PRESUPUESTO

ITEM RUBROS UN. CANT. M. DE OBRA

MO Actualiz

MO * cant

MAT. MAT

Actual. Material

*cant

SUBTOT COEF. Pase *

% INCID.

1 TAREAS PRELIMINARES

1.1

Retiro de unidades existentes (condensadores, evaporadores, conductos, electricidad)

gl 1,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

2 EQUIPOS VRV

2.1 Unidades condensadoras HEAT RECOVERY REYQ24

un 6,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

2.3 Unidades evaporadoras FXMQ250

un 6,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

2.4 Bomba de condensado un 6,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

3 CAÑERIA DE COBRE Y AISLACIONES

3.1 Caño de cobre kg 700 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

3.2 Refrigerante R 410 kg 40,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

3.3 Bandejas para cañerías cobre 150mm c/tapa

m 42,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

3.4 Bandejas para cañerías cobre 300mm c/tapa

m 120,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

3.5 Bandejas para cañerías cobre 450mm c/tapa

kg 20,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

3.6 Perfiles PNU para condensadoras

kg 1,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

3.7 Perfilería para bandejas kg 1,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

3.8 Aislación de cañerías dia 1/2"

m 1,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

3.9 Aislación de cañerías dia 11/8"

m 1,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

4 CONDUCTOS DE AIRE, AISLACIONES, PERSIANAS, ETC.

4.1 Fabricación y montaje rectangulares

kg 5000,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

4.2 Juntas de lona m 60,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

4.3 Aislación 38mm con foil de aluminio

m2 700,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

4.4 Fabricación y montaje jacketing

kg 4400,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

Page 19: C I R C U L A R Nº 2 SIN CONSULTA(deshumectación) y controlador Nobus ubicado en la sala de quirófanos para su regulación. El Humectador se controlará por sensor de humedad en

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Pichincha 1890 - (1249) Ciudad de Buenos Aires - Servicio de Atención 4308-4300 (int. 1526) – Fax 4308-0069/0928

www.garrahan.gov.ar/contrataciones

4.5 Persianas de regulación 50/35

un 6,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

4.6 Persianas de regulación 30/25

un 6,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

4.7 Persianas de regulación 25/25 para motorizar

un 30,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

4.8 Persianas de regulación 50/50 para motorizar

un 6,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

4.9 Persianas de autoregulación

un 6,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

4.10 Persianas fijas de H° G° un 6,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

5 VENTILADORES CENTRIFUGOS

5.1 Ventilador centrífugo SASE 72m3/min 70mmca

un 6,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

6 FILTROS

6.1

Conjunto completo filtro (60x60cm) y celdas de dos G4 (MERV 6) y dos F7 (MERV 13)

un 6,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

6.2 Manómetro Dwyer (Retorno de aire exterior e inyección)

un 24,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

6.3 Conjunto completo filtros y celdas de un G4 (50/50) aire exterior

un 6,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

7

RESISTENCIAS ELECTRICAS TRIFASICAS 8KW 2 ETAPAS PARA COND.

7.1 Resistencias eléctricas trifásicas 8kw 2 etapas para cond.

un 6,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

8 HUMECTADORES DE 8KG/HORA

8.1 Humectadores de 8kg/hora un 6,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

9 CONTROLES DAIKIN

9.1 I Touch Manager DCM601A51

un 2,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

9.2 Expansor DCM601A52 un 6,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

9.3 Tarjeta DTA103A51 un 12,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

9.4 Tarjeta DEC101A51 un 24,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

9.5 Tarjeta DTA 103A51 un 2,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

Page 20: C I R C U L A R Nº 2 SIN CONSULTA(deshumectación) y controlador Nobus ubicado en la sala de quirófanos para su regulación. El Humectador se controlará por sensor de humedad en

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Pichincha 1890 - (1249) Ciudad de Buenos Aires - Servicio de Atención 4308-4300 (int. 1526) – Fax 4308-0069/0928

www.garrahan.gov.ar/contrataciones

9.6 Expansor DCM601A52 un 2,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

9.7 Control BRC1C62-9 un 12,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

10

TABLEROS SECCIONAL DE AIRE ACONDICIONADO, CON VARIADOR DE VELOCIDAD PARA CADA VENTILADOR

10.1

Tableros seccional de aire acondicionado, con variador de velocidad para cada ventilador

un 6,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

11 CONTROLES

11.1 Actuadores para persianas on-off

un 36,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

11.2 Sensor de humedad Carel - Mod. DWP

un 6,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

11.3 Sensor de temperatura y humedad Mod. Novus RHT-DM

un 6,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

11.4 Presostatos 8 x 6 / DPS200 al 1000

un 48,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

11.5 Sensor de presión diferencial Honeywell Mod. P7640U1040

un 6,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

11.6 Control temperatura NOBUS N 1200

un 6,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

12 CANALIZACIONES PARA FM

12.1 BPC 150x64 m 214,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

12.2 Caño RS 1" m 310,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

12.3 Caño H°G° 1 1/4" m 30,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

13 CONDUCTORES FM

13.1 Stx 4x6mm2 (Condensadoras)

m 600,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

13.2 Stx 3X2,5mm2 (Booster, Humectador, Resistencias)

m 700,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

13.3 Stx 2x2,5mm2 (evaporadoras)

m 300,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

13.4 VN 1x2,5mm2 VA m 800,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

13.6 VN 1x6mm2 VA m 600,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

14 LLAVE DE CORTE MANTENIMIENTO CONDENSADORAS

Page 21: C I R C U L A R Nº 2 SIN CONSULTA(deshumectación) y controlador Nobus ubicado en la sala de quirófanos para su regulación. El Humectador se controlará por sensor de humedad en

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Pichincha 1890 - (1249) Ciudad de Buenos Aires - Servicio de Atención 4308-4300 (int. 1526) – Fax 4308-0069/0928

www.garrahan.gov.ar/contrataciones

14.1 TM4x-40A / 60 Schneider un 12,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

15 BUS DE COMUNICACIONES

15.1 BPC100X500 m 214,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

15.2 Caño RS 3/4" m 40,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

15.3 Caño H°G° 1" m 60,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

15.4 AR5200 2x1,31mm m 800,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

16

CANALIZACIONES Y CABLEADO TERMOSTATOS Y CONTROL RESISTENCIAS

16.1 Caño RS 3/4" m 240,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

16.2 AR5200 2x1,31mm m 280,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

17

CANALIZACIONES Y CABLEADO CONTROL PERSIANAS MOTORIZADAS, PRESOSTATOS, SENSORES, KLIXON

17.1 Caño RS 1" m 804,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

17.2 Caño RS 3/4" m 390,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

17.3 AR5200 2x1,31mm m 5600,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

18 SUPERVISION, TRANSPORTE E INGENIERIA

18.1 Jefe de obra mes 12,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

18.2 Capataz mes 12,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

18.3 Viáticos mes 12,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

18.4 Telefonía mes 12,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

18.5 Transporte equipos termomecánicos

gl 1,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

18.6 Flete camioneta gl 1,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

18.7 Ingeniería gl 1,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

18.8 Higiene y seguridad mes 12,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

19 AYUDAS DE GREMIO

Page 22: C I R C U L A R Nº 2 SIN CONSULTA(deshumectación) y controlador Nobus ubicado en la sala de quirófanos para su regulación. El Humectador se controlará por sensor de humedad en

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Pichincha 1890 - (1249) Ciudad de Buenos Aires - Servicio de Atención 4308-4300 (int. 1526) – Fax 4308-0069/0928

www.garrahan.gov.ar/contrataciones

19.1 Albañilería gl 1,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

19.2 Pintura de pisos gl 1,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

19.3 Estructuras gl 1,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

19.4 Tabiques gl 1,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

19.8 Terminaciones generales gl 1,0 $ -

$ -

$ - $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

COSTO TOTAL

$ -

$ -

COSTO DIRECTO $ -

COEFICIENTE DE PASE = (De aplicación sobre el costo directo, contempla gastos generales + costo finaciero + beneficios + Impuestos

* COSTO TOTAL (COSTO OBRA + GG + CF + BENEF + II. BB. + IVA)

$ -

Page 23: C I R C U L A R Nº 2 SIN CONSULTA(deshumectación) y controlador Nobus ubicado en la sala de quirófanos para su regulación. El Humectador se controlará por sensor de humedad en

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Pichincha 1890 - (1249) Ciudad de Buenos Aires - Servicio de Atención 4308-4300 (int. 1526) – Fax 4308-0069/0928

www.garrahan.gov.ar/contrataciones

ANEXO I

CONDICIONES DE INGRESO DE CONTRATISTAS PARA OBRAS

DOCUMENTACIÓN

Para ingresar a trabajar al Hospital de Pediatría S.A.M.I.C Prof. Dr. Juan P. Garrahan el contratista principal

deberá presentar al Sector de Higiene y Seguridad, con cinco días hábiles de antelación al inicio de las actividades,

la documentación exigida en el Chek- list (Documento dinámico de relevamiento de Obras) y ANEXOS

Complementarios.

Las copias de las mismas quedarán en poder del encargado o supervisor designado a la supervisión de las tareas a

realizar por el contratista. (Supervisor Interno)

El mismo tiene carácter obligatorio. El NO cumplimiento de lo expuesto en tiempo y forma faculta al

Hospital Garrahan a impedir el acceso del Contratista o Subcontratista.

PROCEDIMIENTO PARA EL INGRESO

1. Con una antelación mínima de cinco días (hábiles) al ingreso al Hospital, se efectuará una reunión inicial con la

contratista en la que se repasarán y aclararán todos los temas vinculados con la obra o servicio a prestar y las

condiciones exigidas por el Hospital Garrahan, dejando constancia firmada en la reunión inicial con contratistas.

Esta reunión es obligatoria de realizar para las obras comprendidas en el Decreto 911/96 (Res. 35, Res. 51, Res.

319; Res. 231 y reglamentaciones complementarias)

“En caso de Obras mixtas” (Personal propio y del Contratista se aplicará la misma modalidad, previa evaluación de

las características especificas de cada Obras)

El contratista deberá cumplir con la normativa legal vigente en materia de Higiene y Seguridad en el trabajo Ley

19587, Decreto 351/79, y reglamentaciones complementarias vigentes.

Participaran de la misma:

El representante del trabajo, obra o servicio del Hospital Garrahan

El representante de Higiene y Seguridad del Hospital Garrahan

El responsable de Higiene y Seguridad del contratista.

El responsable de la obra, del contratista y/o subcontratista

El responsable del sector donde se ejecute la actividad del Hospital Garrahan

2. El Contratista deberá presentar ante la empresa responsable de la seguridad física del Hospital (vigilancia,

dejando una fotocopia) el listado en donde consten en forma detallada todas las herramientas y equipos de su

propiedad que ingresen o egresen al Hospital Garrahan, el mismo deberá contar con el membrete correspondiente

al nombre de la empresa y firma del Titular de la misma.

3. El contratista deberá presentar con la documentación obligatoria para su ingreso, la clausula de no repetición a

favor del Hospital Garrahan, deslindándose toda responsabilidad al Hospital Garrahan por accidentes, incidentes o

enfermedad profesional que aquejaran al personal de la contratista.

4. El Contratista deberá dejar (en Vigilancia) un listado del personal que ingresa de la empresa con Nombre,

Apellido y DNI declarado ante la ART (cobertura de riesgo de trabajo).

5. Todo el personal del Contratista deberá tener visible su tarjeta de identificación personal. (Nombre de la

empresa, Nombre y apellido, Nro. de CUIL, categoría laboral)

6. El contratista deberá informar a Higiene y Seguridad con 48 hs de antelación las Altas y/o bajas del personal

existente en la obra. Cumpliendo con los puntos 3, 4, 6.

7. Números de emergencias médicas de la ART – Centros de derivación (Cartelera en el Obrador).

8. Constancia de exámenes médicos preocupacionales con declaración de apto físico.

9. El Contratista se deberá acoplar al Plan de Emergencia y Evacuación del Hospital Garrahan, debiendo exhibir en

el obrador el cartel del “ROL DE LA EMERGENCIA”.

10. El Contratista y su personal no podrán realizar obras, tareas y /o maniobras que pudieran comprometer la

seguridad de los empleados del Hospital, del público y pacientes, como así también los bienes e inmuebles.

Page 24: C I R C U L A R Nº 2 SIN CONSULTA(deshumectación) y controlador Nobus ubicado en la sala de quirófanos para su regulación. El Humectador se controlará por sensor de humedad en

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Pichincha 1890 - (1249) Ciudad de Buenos Aires - Servicio de Atención 4308-4300 (int. 1526) – Fax 4308-0069/0928

www.garrahan.gov.ar/contrataciones

La falta de cumplimiento u omisión que se detecten de los puntos mencionados, faculta al Hospital Garrahan, a

aplicar las sanciones que considere conveniente, suspensión de obra, resección del contrato de acuerdo a la

gravedad de los hechos.

Consideraciones:

Para trabajos de EMERGENCIA exclusivamente y que se presentaran fuera de los horarios

administrativos, el Permiso de Ingreso podrá ser autorizado por el solicitante/representante del trabajo, que

deberá confeccionar el Anexo III de la presente, luego de verificar la documentación solicitada en el Anexo I.

Page 25: C I R C U L A R Nº 2 SIN CONSULTA(deshumectación) y controlador Nobus ubicado en la sala de quirófanos para su regulación. El Humectador se controlará por sensor de humedad en

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Pichincha 1890 - (1249) Ciudad de Buenos Aires - Servicio de Atención 4308-4300 (int. 1526) – Fax 4308-0069/0928

www.garrahan.gov.ar/contrataciones

ANEXO II INGRESO DE CONTRATISTAS PARA OBRAS

Empresa……………………………… Obra…………….. Fecha de Inicio: ---/---/--

Fecha de finalización ---/---/--- Extensión de obra ---/---/---- Clausura---/---/---

Contratista principal:……………………………………………………………………

Subcontratista principal…………………………………………………………….......

Comitente Contratista Año: Mes:

REQUERIMIENTOS PARA INGRESO DE CONTRATISTAS Si NO N/A SI NO N/A 1°S 2°S 3°S 4°S

1)Nomina del personal con N° de CUIL

2)Cobertura de Aseguradora de Riesgo del Trabajo (ART) / Trabajadores Independientes, seguro de

accidentes personales exigidos por ley.

3) Póliza con cláusula de no repetición a favor del Hospital Garrahan

4) Programa de seguridad Único. Res. SRT 35 (Aprobado por ART)

5) Programa de Seguridad Res. SRT 51 (Aprobado por ART)

6) Plan de trabajo Seguro (Para tareas menores a 7 días, tareas no repetitivas.) Res.319

7) Exámenes médicos-Libretas sanitarias

HIGIENE Y SEGURIDAD - CAPACITACIONES (Cap. 21)

8) Responsable / Empresas tercerizadas :

9) Responsable / Personal propio (Htal. Garrahan):

Cronograma de visita del Prof. de H y S (Res. 231.Art17, Cap.3) (Res.550/11 )

10) Comitente. Responsable a cargo: …………………………………………………………………….

11) Contratistas-Sub contratistas. Responsable a cargo:…………………………………………………

Durante la Ejecución de la Obra

12) Baños químicos y vestuarios adecuados / Limpieza y orden

13) Extintores Triclase 10KG.

Higiene y Seguridad / Elementos de Protección Personal / Identificación de la

empresa

14) Cascos

15) Calzado de seguridad (De acuerdo al riesgo Tarea)-Res.1904/07

16) Guantes, mitones, mangas (de acuerdo a los riesgos/tareas)

Page 26: C I R C U L A R Nº 2 SIN CONSULTA(deshumectación) y controlador Nobus ubicado en la sala de quirófanos para su regulación. El Humectador se controlará por sensor de humedad en

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Pichincha 1890 - (1249) Ciudad de Buenos Aires - Servicio de Atención 4308-4300 (int. 1526) – Fax 4308-0069/0928

www.garrahan.gov.ar/contrataciones

Comitente Contratista Año: Mes:

SI NO N/A SI NO N/A 1°S 2°S 3°S 4°S

17) Mascara/ semimascara (de acuerdo a los riesgos/tareas)

18) Arnés

19) Ropa de Trabajo

20) Protectores auditivos , endoaurales, de copa (de acuerdo a los riesgos/tareas)

21) Pantallas transparentes/Pantallas visor oscuro para el filtrado de radiaciones.

22) Protección ocular

23) Entrega de planilla de los elementos de EPP (Firmado por el Profesional de H y S)

Señalización

24) Colocación de carteles indicadores (ejemplo: N° de teléfono ART)

25) Residuos: orgánicos en bolsa negra / Residuos diarios fuera Línea Municipal.

Contención de material particulado (Normas de bioseguridad)

26) Cerramiento/Instalación de Tabiques

27) Ante -cámara

28) Humidificación de acceso a la obra/Tapetes húmedos

FINAL DE OBRA

29) Retiro de todos los rezagos sobrantes de la Obra

30) Evitar dejar recipientes que puedan acumular agua (Prevención del Dengue)

31) Orden y Limpieza

Observaciones:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Para dar contrato de obra con firmas de los representantes

Director de Obra…………………………………………………………………

Encargado de Obra……………………………………………………………….

Prof. Higiene y Seguridad comitente: …………………………………………...

Prof. Higiene y Seguridad contratista: ………………………………………….

Observaciones: Estos requisitos serán en función de las características específicas de cada una de las obras.

Page 27: C I R C U L A R Nº 2 SIN CONSULTA(deshumectación) y controlador Nobus ubicado en la sala de quirófanos para su regulación. El Humectador se controlará por sensor de humedad en

"2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” - Decreto PEN 9/2017

Pichincha 1890 - (1249) Ciudad de Buenos Aires - Servicio de Atención 4308-4300 (int. 1526) – Fax 4308-0069/0928

www.garrahan.gov.ar/contrataciones

ANEXO III – Procedimiento de Ingreso para Contratistas FECHA

EMPRESA CONTRATISTA RAZON SOCIAL

DIRECCION TELEFONO / FAX

RESPONSABLE DE LA EMPRESA

ART TELEFONO

LUGAR DE TRASLADO POR EMERGENCIAS

TELEFONO

TIPO DE

TRABAJO PROGRAMADO

EMERGENCIA

GARANTIA

SECTOR DE TRABAJO

LUGAR

EQUIPO/MAQUINA

TRABAJOS A REALIZAR

FECHA DE INGRESO AL HOSPITAL GARRAHAN

FECHA DE FINALIZACION DE LAS TAREAS

CANTIDAD DE PERSONAS

SUPERVISOR DE LAS TAREAS POR EL HOSPITAL GARRAHAN

FIRMA ACLARACION

FECHA

RESPONSABLE DEL TRABAJO

SECTOR DE TRABAJO