22
COPIA SIN VALOR LEGAL "Versión digital de consulta, carece de valor legal (artículo 8 de la Ley del Periódico Oficial)" P ERIÓ DICO O FICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el solo hecho de publicarse en este periódico. Registrado como artículo de 2a. clase el 28 de noviembre de 1921. Fundado en 1867 TOMO CLXIX Morelia, Mich., Viernes 2 de Marzo de 2018 NÚM. 37 Responsable de la Publicación Secretaría de Gobierno D I R E C T O R I O Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo Ing. Silvano Aureoles Conejo Secretario de Gobierno Lic. Adrián López Solís Director del Periódico Oficial Lic. José Juárez Valdovinos Aparece ordinariamente de lunes a viernes. Tiraje: 100 ejemplares Esta sección consta de 22 páginas Precio por ejemplar: $ 27.00 del día $ 35.00 atrasado Para consulta en Internet: www.michoacan.gob.mx/noticias/p-oficial www.congresomich.gob.mx Correo electrónico [email protected] Director: Lic. José Juárez Valdovinos C O N T E N I D O Tabachín # 107, Col. Nva. Jacarandas, C.P. 58099 SEXTA SECCIÓN Tels. y Fax: 3-12-32-28, 3-17-06-84 INSTITUTO ELECTORAL DE MICHOACÁN ACUERDO No. CG-68/2018 ACUERDO QUE PRESENTA LA COORDINACIÓN DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLÍTICOS DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN, PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLÍTICOS AL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE MICHOACÁN, POR EL QUE SE RESUELVE LA SOLICITUD DE ASPIRANTES A CANDIDATOS INDEPENDIENTES A CONFORMAR ELAYUNTAMIENTO DE PÁTZCUARO, MICHOACÁN, PARA EL PROCESO ELECTORAL ORDINARIO LOCAL DELAÑO 2017-2018, PRESENTADA POR LOS CIUDADANOS JOSÉ FRANCISCO OCHOA ARRIAGA, ATZIMBA CARMINA CORNEJO MANZO, MARÍA DOLORES MAGDALENO SOTO, ALBERTO GARCÍA RAMÍREZ, ARMANDO ARELLANO ESCOBAR, ADRIANA ORTEGA TORRES, MARIANA LÓPEZ SALINAS, GUILLERMO OROS MOLINA, GABRIELQUIROZ GONZÁLEZ, LORENAELIZABETH GAONAMATUS,ADRIANA ARELLANO TINOCO, ROBERTO ORNELAS GARCÍA, JUAN LUIS PÉREZ HERNÁNDEZ, ANGÉLICA MEDINA CRUZ, LAURAANDREA PÉREZ CHÁVEZ Y ALONDRA MARIELA RENDÓN BARAJAS. GLOSARIO Constitución Federal Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley General Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Constitución Local Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo. Código Electoral Código Electoral del Estado de Michoacán de Ocampo. Reglamento Interior Reglamento Interior del Instituto Electoral de Michoacán. Reglamento de Candidaturas Independientes Reglamento de Candidaturas Independientes del Instituto Electoral de Michoacán. Lineamientos de paridad de género Lineamientos para el cumplimiento del principio de paridad de género en la postulación de candidaturas de las fórmulas de diputados y de las planillas de Ayuntamientos en el Estado de Michoacán, para el Proceso Electoral Ordinario Local 2017-2018 y, en su caso, las Elecciones Extraordinarias que se deriven. Sala Superior Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Sala Regional Toluca Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, correspondiente a la Quinta Circunscripción Plurinominal. INE Instituto Nacional Electoral. Tribunal Electoral Tribunal Electoral del Estado de Michoacán. Instituto Instituto Electoral de Michoacán. Consejo General Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán. Periódico Oficial Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo. Proceso Electoral Proceso Electoral Ordinario Local 2017-2018.

C N T E N I D O ALOR LEGALcongresomich.gob.mx/file/6a-3718.pdfPÁGINA 2 Viernes 2 de Marzo de 2018. 6a. Secc. PERIÓDICO OFICIAL COPIA SIN V ALOR LEGAL "V ersión digit al de consult

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • COPI

    A SI

    N VA

    LOR

    LEGA

    L

    "Ver

    sión

    dig

    ital

    de c

    onsu

    lta,

    care

    ce d

    e va

    lor

    lega

    l (a

    rtíc

    ulo

    8 de

    la

    Ley

    del

    Per

    iódi

    co O

    ficia

    l)"

    P E R I Ó D I C O O F I C I A LDEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO

    DE MICHOACÁN DE OCAMPO

    Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el solo hecho de publicarseen este periódico. Registrado como artículo de 2a. clase el 28 de noviembre de 1921.

    Fundado en 1867

    TOMO CLXIX Morelia, Mich., Viernes 2 de Marzo de 2018 NÚM. 37

    Responsable de la Publicación

    Secretaría de Gobierno

    D I R E C T O R I O

    Gobernador Constitucional del Estado

    de Michoacán de Ocampo

    Ing. Silvano Aureoles Conejo

    Secretario de Gobierno

    Lic. Adrián López Solís

    Director del Periódico Oficial

    Lic. José Juárez Valdovinos

    Aparece ordinariamente de lunes a viernes.

    Tiraje: 100 ejemplares

    Esta sección consta de 22 páginas

    Precio por ejemplar:

    $ 27.00 del día

    $ 35.00 atrasado

    Para consulta en Internet:

    www.michoacan.gob.mx/noticias/p-oficialwww.congresomich.gob.mx

    Correo electrónico

    [email protected]

    Director: Lic. José Juárez V aldovinos

    C O N T E N I D O

    Tabachín # 107, Col. Nva. Jacarandas, C.P. 58099 SEXTA SECCIÓN Tels. y Fax: 3-12-32-28, 3-17-06-84

    INSTITUTO ELECTORAL DE MICHOACÁN

    ACUERDO No. CG-68/2018

    ACUERDO QUE PRESENTA LA COORDINACIÓN DE PRERROGATIVAS YPARTIDOS POLÍTICOS DE LA DIRECCIÓN EJECUTIV A DE ADMINISTRACIÓN,PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLÍTICOS AL CONSEJO GENERAL DELINSTITUT O ELECTORAL DE MICHOACÁN, POR EL QUE SE RESUELVE LASOLICITUD DE ASPIRANTES A CANDIDA TOS INDEPENDIENTES ACONFORMAR EL AYUNTAMIENT O DE PÁTZCUARO, MICHOACÁN, P ARA ELPROCESO ELECTORAL ORDINARIO LOCAL DEL AÑO 2017-2018, PRESENTADAPOR LOS CIUDADANOS JOSÉ FRANCISCO OCHOA ARRIAGA, ATZIMBACARMINA CORNEJO MANZO, MARÍA DOLORES MAGDALENO SOTO,ALBERTO GARCÍA RAMÍREZ, ARMANDO ARELLANO ESCOBAR, ADRIANAORTEGA TORRES, MARIANA LÓPEZ SALINAS, GUILLERMO OROS MOLINA,GABRIEL QUIROZ GONZÁLEZ, LORENA ELIZABETH GAONA MATUS, ADRIANAARELLANO TINOCO, ROBERTO ORNELAS GARCÍA, JUAN LUIS PÉREZHERNÁNDEZ, ANGÉLICA MEDINA CRUZ, LAURA ANDREA PÉREZ CHÁVEZ YALONDRA MARIELA RENDÓN BARAJAS.

    GLOSARIOConstitución Federal Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    Ley General Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

    Constitución Local Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de

    Ocampo.

    Código Electoral Código Electoral del Estado de Michoacán de Ocampo.

    Reglamento Interior Reglamento Interior del Instituto Electoral de Michoacán.

    Reglamento de Candidaturas Independientes

    Reglamento de Candidaturas Independientes del Instituto Electoral de Michoacán.

    Lineamientos de paridad de género

    Lineamientos para el cumplimiento del principio de paridad de género en la postulación de candidaturas de las fórmulas de diputados y de las planillas de Ayuntamientos en el Estado de Michoacán, para el Proceso Electoral Ordinario Local 2017-2018 y, en su caso, las Elecciones Extraordinarias que se deriven.

    Sala Superior Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Sala Regional Toluca Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

    Federación, correspondiente a la Quinta Circunscripción Plurinominal. INE Instituto Nacional Electoral.

    Tribunal Electoral Tribunal Electoral del Estado de Michoacán. Instituto

    Instituto Electoral de Michoacán.

    Consejo General Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán. Periódico Oficial Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán

    de Ocampo. Proceso Electoral Proceso Electoral Ordinario Local 2017-2018.

  • PERIÓDICO OFICIAL PÁGINA 2 Viernes 2 de Marzo de 2018. 6a. Secc.

    COPI

    A SI

    N VA

    LOR

    LEGA

    L

    "Ver

    sión

    dig

    ital

    de c

    onsu

    lta,

    care

    ce d

    e va

    lor

    lega

    l (a

    rtíc

    ulo

    8 de

    la

    Ley

    del

    Per

    iódi

    co O

    ficia

    l)"

    A N T E C E D E N T E S

    PRIMERO. El 29 de junio de 2014, se publicó en el PeriódicoOficial, el Decreto número 323, que contiene el Código Electoral,el cual establece en su artículo 29 que el Instituto es un organismopúblico local, permanente y responsable del ejercicio de la funciónestatal de dirigir, organizar y vigilar las elecciones, así como losprocesos de participación ciudadana en el Estado, que en eldesempeño de su función se regirá por los principios de certeza,legalidad, máxima publicidad, objetividad, imparcialidad,independencia, equidad y profesionalismo.

    SEGUNDO. El 12 de mayo de 2016, en Sesión Extraordinaria, elConsejo General emitió el acuerdo por el que se aprobó elReglamento Interior, identificado bajo la clave CG-09/2016.

    TERCERO. El 23 de junio de 2016, se publicó en el PeriódicoOficial, el Decreto número 152, por el que se reformaron lasfracciones I y II; adicionándose, además, la fracción III del artículo298; de igual forma, se modificó la fracción II del artículo 314 delCódigo Electoral.

    CUARTO. El 1° de junio de 2017, se publicó en el PeriódicoOficial, el Decreto número 366, por el que se reformaron entreotros, los artículos 306, párrafo segundo y 311, fracciones VI, VII,VIII, IX, X y XI del Código Electoral.

    QUINTO. El día 06 de septiembre de 2017, en SesiónExtraordinaria, el Consejo General aprobó el acuerdo por el que sepropuso el Calendario para el Proceso Electoral, identificado conla clave CG-36/2017, en el que se establecen entre otras, las fechasrelativas a los registros de las personas que pretendan ser aspirantesa candidatos independientes a los cargos de elección popular delProceso Electoral.

    SEXTO. Mediante Sesión Especial, de fecha 08 de septiembre de2017, el Consejo General emitió la declaratoria de inicio del ProcesoElectoral, en términos de los artículos 182 y 183 del CódigoElectoral.

    SÉPTIMO. El 26 de septiembre de 2017, en Sesión Extraordinaria,el Consejo General aprobó el acuerdo por el que se emitió elReglamento de Candidaturas Independientes, identificado bajo laclave CG-46/2017.

    En ese sentido, el 09 de noviembre de 2017, el Pleno del TribunalElectoral, resolvió los autos de los Juicios para la Protección de losDerechos Político-Electorales del Ciudadano, identificados bajolas claves TEEM-JDC-036/2017 y TEEM-JDC-037/2017ACUMULADOS, promovidos, el primero por Carla del RocíoGómez Torres y el segundo por Fabio Sistos Rangel, en su calidadde ciudadanos, en contra el Acuerdo CG-46/2017; resolución en laque, en la parte atinente se determinó lo siguiente:

    R E S U E L V E

    PRIMERO. Se decreta la acumulación del expediente TEEM-JDC-037/2017 al diverso TEEM-JDC-036/2017, por ser ésteel primero que se recibió en la Oficialía de Partes de esteTribunal. En consecuencia, glósese copia certificada de lapresente resolución a los autos del expediente acumulado.

    SEGUNDO. Se declaran infundados los motivos del disensorespecto del contenido en las fracciones VI y VII del artículo35 del Reglamento de Candidaturas Independientes delInstituto Electoral de Michoacán.

    TERCERO. Al resultar fundadas las pretensiones de lospromoventes en relación a lo dispuesto en los artículos 24,27 fracción III y 35 fracción III del Reglamento deCandidaturas Independientes, se ordena al Instituto Electoralde Michoacán, para que de inmediato lleve a cabo lasactuaciones pertinentes y eficaces para cumplir con loprevisto en el considerando de efectos de la presenteresolución.

    […]

    Finalmente, el 21 de diciembre de 2017, los Magistrados queintegran la Sala Regional, resolvieron los autos de los Juicios parala Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano,identificados bajo las claves ST-JDC-282/2017 y ST-JDC-283/2017, ACUMULADOS, promovidos, el primero por la ciudadanaCarla del Rocío Gómez Torres y el segundo por el ciudadanoFabio Sistos Rangel, a fin de controvertir la aludida sentencia delTribunal Electoral, al resolver los juicios ciudadanos locales TEEM-JDC-036/2017 y TEEM-JDC-037/2017; resolución que en la queen la parte conducente, se determinó lo siguiente:

    RESUELVE

    PRIMERO. Se acumula el juicio para la protección de losderechos político electorales del ciudadano ST-JDC-283/2017 al diverso ST-JDC-282/2017. En consecuencia, seordena glosar copia certificada de los puntos resolutivos dela presente sentencia a los autos del juicio acumulado.

    SEGUNDO. Se revoca la sentencia de nueve de noviembrede dos mil diecisiete, dictada por el Tribunal Electoral delEstado de Michoacán, al resolver los juicios ciudadanosTEEM-JDC-036/2017 y TEEM-JDC-037/2017, acumulados,quedando intocadas las demás partes de dicha resolución.

    TERCERO. Se declara la invalidez de las fracciones VI y VIIdel artículo 35 del Reglamento de CandidaturasIndependientes del Instituto Electoral de Michoacán, conapoyo en las consideraciones vertidas en el consideradorespectivo de esta sentencia.

    Notifíquese, personalmente, a los actores, por oficio, alTribunal Electoral del Estado de Michoacán y al InstitutoElectoral de Michoacán, y, por estrados, a los demásinteresados, de conformidad con lo dispuesto en losnumerales 26; 27; 28; 29; 30, párrafo 2, y 93, párrafo 2, dela Ley General del Sistema de Medios de Impugnación enMateria Electoral, así como 94, 95, 98 y 99 del ReglamentoInterno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de laFederación. Publíquense en el Periódico Oficial del Estadode Michoacán, y en la página oficial de Instituto Electoralde Michoacán, los puntos resolutivos de la presenteresolución. Asimismo, hágase del conocimiento público lapresente resolución en la página que tiene este órganojurisdiccional en Internet; en su caso, devuélvanse lasconstancias atinentes y en su oportunidad., archívese elpresente asunto como total y definitivamente concluido.

    OCTAVO . El 26 de septiembre de 2017, en Sesión Extraordinaria,el Consejo General aprobó el acuerdo por el que se aprobaron los

  • PÁGINA 3 PERIÓDICO OFICIAL Viernes 2 de Marzo de 2018. 6a. Secc.

    COPI

    A SI

    N VA

    LOR

    LEGA

    L

    "Ver

    sión

    dig

    ital

    de c

    onsu

    lta,

    care

    ce d

    e va

    lor

    lega

    l (a

    rtíc

    ulo

    8 de

    la

    Ley

    del

    Per

    iódi

    co O

    ficia

    l)"

    Lineamientos de paridad de género, identificado bajo la clave CG-45/2017, en los que se establecen entre otros, los criterios enmateria de paridad de género para las personas que pretendenobtener su registro como aspirantes a candidatos independientes alos cargos de elección popular del Proceso Electoral.

    En ese sentido, el 26 de octubre de 2017, el Pleno del TribunalElectoral, resolvió los autos de los Recursos de Apelación,identificados bajo las claves TEEM-RAP006/2017 y TEEM-RAP-007/2017, ACUMULADOS, interpuestos por losrepresentantes propietarios y la representante suplente,respectivamente, ante el Consejo General, del Partido AcciónNacional y Partido Verde Ecologista de México en conjunto y elPartido de la Revolución Democrática en lo individual, contra elacuerdo CG-45/2017; resolución mediante la que se confirmó elacuerdo CG-45/2017.

    Finalmente, el 14 de diciembre de 2017, los Magistrados queintegran la Sala Regional, resolvieron los autos del Juicio de RevisiónConstitucional Electoral, identificado bajo la clave ST-JRC-10/2017, promovido conjuntamente, por los RepresentantesPropietarios del Partido Acción Nacional y Partido Verde Ecologistade México, ambos acreditados ante el Consejo General, a fin decontrovertir la aludida sentencia dictada por el Tribunal Electoralen el recurso de apelación identificado con el expediente TEEM-RAP-006/2017 y su acumulado TEEM-RAP-007/2017, resoluciónmediante las cuales se confirmaron los aludidos recursos deapelación.

    NOVENO. El 26 de octubre de 2017, en Sesión Ordinaria, elConsejo General emitió el acuerdo por medio del cual se aprobó lamodificación de determinados plazos en el Calendario Electoralpara el Proceso Electoral, identificado bajo la clave CG-51/2017.

    DÉCIMO. El 16 de diciembre de 2017, en Sesión Extraordinaria,el Consejo General emitió el acuerdo por el que se aprobó elnombramiento del Presidente, Secretario y Vocales de los ComitésDistritales y Municipales Electorales, así como de los ConsejerosElectorales de los Consejos Distritales y Municipales, para elProceso Electoral y, en su caso, las Elecciones Extraordinarias quese deriven, identificado bajo la clave CG-70/2017.

    DÉCIMO PRIMERO. El 16 de diciembre de 2017, en SesiónExtraordinaria, el Consejo General emitió el acuerdo por el que seaprobaron las convocatorias para que la ciudadanía interesadaparticipara en el proceso de registro para contender como aspirantesa candidaturas independientes a un cargo de elección popular, parael Proceso Electoral, identificado bajo la clave CG-70/2017.

    Convocatorias que fueron publicadas conforme a lo establecido enel Calendario Electoral aprobado, en los siguientes términos:

    DÉCIMO SEGUNDO. Con base en lo anterior, el día 06 de enerode 2018, se presentó en el Comité Distrital de Pátzcuaro delInstituto Electoral de Michoacán, la solicitud de los aspirantes acandidatos independientes para integrar la Planilla de Ayuntamientode Pátzcuaro, Michoacán, por parte de los ciudadanos JOSÉFRANCISCO OCHOA ARRIAGA, ARMANDO ARELLANOESCOBAR, ATZIMBA CARMINA CORNEJO MANZO,ALAN ANÍBAL PONCE HERNÁNDEZ Y GUILLERMOOROS MOLINA, al que acompañaron los documentos queconsideraron pertinentes para tal efecto.

    DÉCIMO TERCERO. El día 07 de enero de 2018, con fundamentoen lo establecido por los artículos 306 del Código Electoral, 43,párrafo primero del Reglamento Interior, 19 y 20 del Reglamentode Candidaturas Independientes, el Coordinador de Prerrogativasy Partidos Políticos del Instituto, dictó acuerdo de prevención yrequerimiento, mediante el cual se solicitó a los interesados elcumplimiento de diversos requisitos, así como de la documentaciónque acreditara los mismos, el cual fue debidamente notificado alsolicitante.

    DÉCIMO CUARTO. Que con fecha 12 de enero de 2018, serecibió en la Oficialía de Partes del Instituto, escrito signado por elciudadano Abraham Ramírez Álvarez, en su carácter deRepresentante Legal de la Asociación Civil "PEPE FERNÁNDEZINDEPENDIENTE", mediante el cual, dieron debido cumplimientoa lo requerido por la Coordinación de Prerrogativas y PartidosPolíticos del Instituto, en el acuerdo descrito en el antecedente queprecede; recayendo a dicha presentación el proveído respectivo enla misma fecha.

    DÉCIMO QUINTO. El día 14 de enero de 2018, con fundamentoen lo establecido por los artículos 305 y 306 del Código Electoral,20 y 21 del Reglamento de Candidaturas Independientes delInstituto Electoral de Michoacán, el Coordinador de Prerrogativasy Partidos Políticos del Instituto, dictó acuerdo de prevención yrequerimiento, mediante el cual se solicitó a los interesadoscontemplaran el principio de paridad de género, establecido en elartículo 13 de los Lineamientos para el cumplimiento del principiode la paridad de género en la postulación de candidaturas de lasfórmulas de diputados y de las planillas de Ayuntamientos en elEstado de Michoacán, para el Proceso Electoral Ordinario Local2017-2018 y, en su caso, las Elecciones Extraordinarias que sederiven, en el entendido de que los integrantes de la planilla deberánestar incluidos como asociados en la persona moral"CIUDADANOS LIBRES POR PÁTZCUARO, A.C.", deconformidad con el artículo 17 de Reglamento de CandidaturasIndependientes del instituto Electoral de Michoacán, el cual fuedebidamente notificado al solicitante.

    DÉCIMO SEXTO. Con fecha 15 de enero de 2018, se recibió enel Comité Distrital de Pátzcuaro, de este Instituto Electoral, escritosignado por el C. José Francisco Ochoa Arriaga, en cuanto Aspirantea Candidato Independiente para integrar el Ayuntamiento dePátzcuaro, Michoacán, mediante el cual, dio cumplimiento a lo

    Cvo. Medio de Publicación Fecha de Publicación

    1.   Periódico Oficial Jueves 21 de diciembre de 2017

    Diario “La Voz de 

    Michoacán”

    “Diario ABC de Morelia”3.  

    Jueves 21, viernes 22 y domingo 24

    de diciembre de 2017

    2.  Jueves 21, sábado 23 y domingo 24

    de diciembre de 2017

    4.   Diario “El Sol de Zamora” Jueves 21 de diciembre de 2017

    5.  Página de Internet del 

    Instituto

    Del día jueves 21 de diciembre de

    2017 hasta la fecha 

  • PERIÓDICO OFICIAL PÁGINA 4 Viernes 2 de Marzo de 2018. 6a. Secc.

    COPI

    A SI

    N VA

    LOR

    LEGA

    L

    "Ver

    sión

    dig

    ital

    de c

    onsu

    lta,

    care

    ce d

    e va

    lor

    lega

    l (a

    rtíc

    ulo

    8 de

    la

    Ley

    del

    Per

    iódi

    co O

    ficia

    l)"

    requerido por la Coordinación de Prerrogativas y Partidos Políticosdel Instituto, en el acuerdo descrito en el antecedente que precede;recayendo a dicha presentación el proveído respectivo de fecha 16dieciséis de los corrientes.

    C O N S I D E R A N D O

    PRIMERO. Que el artículo 35, fracciones I y II de la ConstituciónFederal, establece que es derecho de los ciudadanos votar y poderser votado para todos los cargos de elección popular, teniendo lascalidades que establezca la ley, así como que, el derecho de solicitarel registro de candidatos ante la autoridad electoral corresponde alos partidos políticos así como a los ciudadanos que soliciten suregistro de manera independiente y cumplan con los requisitos,condiciones y términos que determine la legislación.

    SEGUNDO. Que el artículo 8°, párrafo primero de la ConstituciónLocal, establece como derecho de los ciudadanos el votar y servotados en las elecciones populares; intervenir y participar,individual o colectivamente, en las decisiones públicas, en laformulación, ejecución y evaluación de las políticas, programas yactos de gobierno a través de los mecanismos de participaciónciudadana previstos por la ley de la materia; desempeñar cualquierempleo, cargo o función del Estado o de los Ayuntamientos, cuandose reúnan las condiciones que la ley exija para cada caso; y losdemás que señala el artículo 35 de la Constitución Federal.

    TERCERO. Que el artículo 119 de la Constitución Local establecelos requisitos para ser electo Presidente Municipal, Síndico yRegidor, así como los supuestos en que los ciudadanos no podrándesempeñar esos cargos, siendo los siguientes:

    Artículo 119.- Para ser electo Presidente Municipal, Síndicoo Regidor se requiere:I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y michoacanoen pleno ejercicio de sus derechos;II.- Haber cumplido veintiún años el día de la elección,para el cargo de Presidente y Síndico; y dieciocho añospara el cargo de Regidor;III.- Haber nacido en el Municipio respectivo o haberadquirido la vecindad en el mismo por lo menos dos añosantes al día de la elección;IV.- No ser funcionario de la Federación, del Estado o delMunicipio, ni tener mando de fuerza en el Municipio en quepretenda ser electo, durante los noventa días anteriores a lafecha de la elección; si se trata del Tesorero Municipal, espreciso que hayan sido aprobadas sus cuentas por el Cabildoo por el Congreso del Estado, según corresponda;V.- No ser ni haber sido ministro o delegado de algún cultoreligioso;VI.- No estar comprendido en ninguno de los casos queseñala el artículo 116; y,VII.- No ser consejero o funcionario electoral federal oestatal, a menos que se separe un año antes del día de laelección.

    CUARTO. Que los artículos 98 de la Ley General, 98 de laConstitución Local, y 29 del Código Electoral, establecen que elInstituto es un organismo público autónomo depositario de laautoridad electoral quien tiene a su cargo la organización, direccióny vigilancia de las elecciones y demás procesos que requieranconsulta ciudadana en el Estado; que la certeza, imparcialidad,

    independencia, legalidad, objetividad, máxima publicidad, equidady profesionalismo serán principios rectores en el ejercicio ydesarrollo de esta función estatal.

    QUINTO. Que por su parte, el artículo 13, párrafo primero delCódigo Electoral, señala que para ser electo a los cargos de elecciónpopular, se requiere cumplir con los requisitos que para cada casoseñala la Constitución Federal, la Constitución Local y la LeyGeneral, debiendo estar inscrito además, en el Registro Federal deElectores y contar con credencial para votar con domicilio en elEstado de Michoacán.

    SEXTO. Que los artículos 295 del Código Electoral, 4 y 8, párrafoprimero del Reglamento de Candidaturas Independientes,establecen que en apego a lo dispuesto en la Constitución Federal,los Instrumentos Internacionales y la Constitución Local, el sistemajurídico electoral del Estado reconoce el derecho fundamental delas personas, entendiéndose por la ciudadanía michoacana, a servotado en la modalidad de independiente, con todas sus vertientes,desde la posibilidad de ser aspirante hasta la de permanecer en elcargo, en términos de las bases siguientes:

    I. Este derecho fundamental tiene el alcance y límitesprevistos para los candidatos y partidos políticos en elbloque de constitucionalidad, especialmente, en relación ala libertad de expresión y cualquier modalidad depropaganda, en materia política;

    II. Para ejercer ese derecho, dado que es de configuraciónsecundaria, las personas deben tener las calidades y cumplircon las condiciones establecidas, en particular, en lasnormas de este Título del Código y el reglamento de lamateria del Consejo General del Instituto; y,

    III. En cuanto al acceso a los medios de comunicación social,también regulan el tema, las disposiciones establecidas enlos convenios celebrados entre la autoridad electoral localy las autoridades federales, para colaborar en laorganización de los procesos electorales de la entidad, lareglamentación aprobada por éstas y la Ley General.

    SÉPTIMO. Que atento al considerando que precede, el artículo298 del Código Electoral, señala que los ciudadanos que aspiren aser registrados como candidatos independientes además de cumplirlos requisitos establecidos en el Código Electoral, deberán atenderlas disposiciones constitucionales, legales y reglamentariasestablecidas al efecto, así como los criterios o acuerdos que emitanlas autoridades electorales competentes.

    De igual forma, dispone que no podrán ser candidatosindependientes los que hayan desempeñado cargo de dirigencianacional, estatal o municipal en algún partido político, a menosque hayan renunciado al Partido o perdido su militancia dieciochomeses antes del día de la jornada electoral, ni los servidorespúblicos, que desempeñen un cargo de elección popular, amenos que renuncien o hayan perdido su militancia respecto delpartido por el que accedieron al cargo antes de la mitad de sumandato, ni los afiliados a algún Partido Político, a menos querenuncien o pierdan su militancia, dieciocho meses antes del díade la jornada electoral.

  • PÁGINA 5 PERIÓDICO OFICIAL Viernes 2 de Marzo de 2018. 6a. Secc.

    COPI

    A SI

    N VA

    LOR

    LEGA

    L

    "Ver

    sión

    dig

    ital

    de c

    onsu

    lta,

    care

    ce d

    e va

    lor

    lega

    l (a

    rtíc

    ulo

    8 de

    la

    Ley

    del

    Per

    iódi

    co O

    ficia

    l)"

    Por otro lado, establece que en las candidaturas independientes,tratándose de Ayuntamientos, las candidaturas a regidurías sealternarán las fórmulas de distinto género hasta agotar la lista y seintegrarán con propietarios y suplentes del mismo género.

    OCTAVO. Que el artículo 301 del Código Electoral, señala lasetapas del proceso de selección de candidaturas independientes,mismo que inicia con la emisión de convocatoria que apruebe elConsejo General para ese efecto y concluye con la declaratoria decandidatos independientes que serán registrados, comprendiendolas siguientes etapas:

    I. Registro de aspirantes;

    II. Obtención del respaldo ciudadano; y,

    III. Declaratoria de quienes tendrán derecho a ser registradoscomo candidatos independientes.

    NOVENO. Que de igual forma, los artículos 302 del CódigoElectoral y 12 del Reglamento de Candidaturas Independientesestablece que el Consejo General aprobará los Lineamientos y laConvocatoria para que los interesados que lo deseen y cumplanlos requisitos correspondientes, participen en el proceso de registropara contender como aspirantes a candidatos independientes a uncargo de elección popular, a más tardar en el mes de diciembre delaño previo a la elección ordinaria, la fecha precisa se establecerá enel Calendario Electoral 1.

    En ese sentido, las Convocatorias correspondientes, deben serpublicadas en el Periódico Oficial, en al menos tres periódicos demayor circulación en la entidad, en la página de Internet, así comoen otros lugares que el Instituto considere para su máximapublicidad.

    Que al respecto, las Convocatorias fueron publicadas conforme alo establecido en el Calendario Electoral aprobado, en los siguientestérminos:

    Que de conformidad con el artículo 13 del Reglamento deCandidaturas Independientes, la convocatoria deberá contener losiguiente:

    I. Plazo para presentar solicitud de registro de Aspirantes: 5días, que se establecerán en la convocatoria;

    II. Plazo para notificar la omisión de requisitos en la solicitud:Dentro de las 72 horas posteriores a la conclusión delplazo para presentar la solicitud de registro de Aspirantes;

    III. Plazo para subsanar las omisiones en la solicitud: Dentrode las 72 horas posteriores a la notificación de la omisiónde requisitos;

    IV. Plazo para la aprobación del registro de Aspirantes: 5días, contados a partir del día siguiente a la conclusión delplazo para subsanar omisiones;

    V. Periodo de obtención de Respaldo Ciudadano: El plazo secomputará a partir del día siguiente de que concluya elplazo de la aprobación del registro de Aspirantes. Estaetapa durará:

    a) En el caso de Gobernador: 30 días; y,

    b) En el caso de Diputados y Ayuntamientos: 20días.

    VI. Plazo para notificar las deficiencias en cuanto a lasmanifestaciones. Dentro de los 5 días posteriores a laconclusión de dicha etapa;

    VII. Plazo para los y las Aspirantes subsanen las deficienciasen cuanto a las manifestaciones. Dentro de las 72 horasposteriores a la notificación;

    VIII. Etapa de declaratoria de quienes tendrán derecho aregistrarse como candidatos independientes: 5 días,contados a partir del día siguiente al que concluya el plazopara que los y las Aspirantes subsanen las deficiencias encuanto a las manifestaciones;

    IX. Presentación de la solicitud de registro como Candidatoindependiente: 15 días, de conformidad con lo siguiente:

    a) En el caso de Gobernador del Estado, el periodode registro concluirá 74 días antes de la jornadaelectoral; y,

    b) Para Diputados y Ayuntamientos: 59 días antesde la jornada electoral.

    X. Plazo para resolver la procedencia o improcedencia delregistro: 10 días, contados a partir del día siguiente a queconcluya cada uno de los plazos señalados en el incisoanterior; y,

    XI. Las fechas deberán señalarse en el Calendario Electoralque el Consejo General apruebe para el proceso electoralque corresponda.

    DÉCIMO. Que en el mismo sentido, el artículo 303 del CódigoElectoral, establece que los interesados en obtener su registro como

    1 De conformidad con el artículo 302 del Código Electoral, en relación con eldiverso 12 del Reglamento de Candidaturas Independientes, el Consejo Generaldeterminó que la fecha de expedición de la convocatoria para que los ciudadanosinteresados participen en el procedimiento de registro para contender como aspirantesa candidatos independientes a un cargo de elección popular, es el 20 de diciembrede 2017.

    ______________________

    Cvo. Medio de Publicación Fecha de Publicación

    1.   Periódico Oficial Jueves 21 de diciembre de 2017

    Diario “La Voz de 

    Michoacán”

    “Diario ABC de Morelia”

    4.   Diario “El Sol de Zamora” Jueves 21 de diciembre de 2017

    5.  Página de Internet del 

    Instituto

    Del día jueves 21 de diciembre de

    2017 hasta la fecha 

    2.  Jueves 21, sábado 23 y domingo 24

    de diciembre de 2017

    3.  Jueves 21, viernes 22 y domingo 24

    de diciembre de 2017

  • PERIÓDICO OFICIAL PÁGINA 6 Viernes 2 de Marzo de 2018. 6a. Secc.

    COPI

    A SI

    N VA

    LOR

    LEGA

    L

    "Ver

    sión

    dig

    ital

    de c

    onsu

    lta,

    care

    ce d

    e va

    lor

    lega

    l (a

    rtíc

    ulo

    8 de

    la

    Ley

    del

    Per

    iódi

    co O

    ficia

    l)"

    aspirantes a candidatos independientes deberán presentar lasolicitud respectiva ante el órgano electoral que establezca laConvocatoria, en los tiempos que ésta determine.

    De igual forma, con dicha solicitud deberá adjuntarse ladocumentación que acredite la creación de una persona moralconstituida en Asociación Civil, la cual deberá de tener el mismotratamiento que un partido político en el régimen fiscal; que elInstituto establecerá el modelo único de estatutos de la asociacióncivil, por lo que se deberá acreditar su alta ante el Sistema deAdministración Tributaria y anexar los datos de la cuenta bancariaaperturada a nombre de la persona moral para recibir elfinanciamiento público y privado correspondiente.

    Además, que la persona moral deberá estar constituida con por lomenos el aspirante a candidato independiente, su representantelegal y el encargado de la administración de los recursos de lacandidatura independiente; tratándose de planillas paraAyuntamientos, todos los miembros de la planilla deberán integrarla persona moral.

    DÉCIMO PRIMERO. Que respecto a la solicitud para seraspirante a candidato independiente a un cargo de elección popular,los artículos 304 del Código Electoral y 14 del Reglamento deCandidaturas Independientes, señalan que deberá presentarse demanera individual en el caso de la elección de Gobernador delEstado, por fórmula en el caso de Diputados y por planilla en el deAyuntamientos, y contendrá como mínimo la siguiente información:

    I. Apellido paterno, materno y nombre completo;

    II. Lugar y fecha de nacimiento;

    III. Domicilio, tiempo de residencia y vecindad;

    IV. Clave de elector de credencial para votar;

    V. Tratándose del registro de fórmulas, deberá especificarseel propietario y suplente;

    VI. La designación de un representante, así como delresponsable del registro, administración y gasto de losrecursos a utilizar en la obtención del respaldo ciudadano;

    VII. La identificación de los colores y, en su caso, emblema quepretendan utilizar en la propaganda para obtener delrespaldo ciudadano, los cuales no podrán ser iguales osemejantes a los utilizados por los partidos políticos conregistro o acreditación vigente. Si dos o más aspirantescoinciden en estos elementos, prevalecerá el que haya sidopresentado en primer término, solicitando al resto quemodifiquen su propuesta;

    VIII. No se podrán utilizar los colores que el Consejo Generalapruebe para la impresión de las boletas electorales;

    IX. La designación de domicilio y personas autorizadas paraoír y recibir notificaciones; mismo que se ubicará en lacapital del Estado o cabecera municipal o distrital, segúnla elección que se trate; y,

    X. Derogado.

    DÉCIMO SEGUNDO. Que en el mismo tenor, el artículo 305 delCódigo Electoral, establece que el Instituto facilitará los formatosde solicitud de registro respectivos, los cuales deberán acompañarse,respecto de cada uno de los solicitantes, con la siguienteinformación:

    I. Copia certificada del acta de nacimiento;

    II. Copia simple de la credencial para votar y certificación deque se encuentra inscrito en la lista nominal de electoresdel Estado;

    III. Original de la constancia de residencia y vecindad;

    IV. El programa de trabajo que promoverán en caso de serregistrados como candidatos independientes; y,

    V. Manifestación escrita, bajo protesta de decir verdad, quecumple con los requisitos constitucionales y legales parael cargo de elección popular de que se trate.

    Respecto a lo anterior, el Instituto publicó en su página de Internet(http://www.iem.org.mx), diversos banners relativos a lasConvocatorias a la ciudadanía michoacana a participar comoaspirantes a candidaturas independientes para la Elección Ordinariade Ayuntamientos 2 y a Diputaciones Locales por el principio deMayoría Relativa 3, a celebrarse el 1° de julio del año 2018, alReglamento de Candidaturas Independientes 4, a los formatos delos aspirantes a dichas candidaturas contenidos en un archivo dedescarga bajo el programa informático denominado "MicrosoftWord", mismos que incluyen la solicitud de registro, la protesta decumplimiento con los requisitos constitucionales, la autorizaciónal INE para investigar el origen y destino de los recursos de lacuenta bancaria respectiva, el Modelo Único de Estatutos de laAsociación Civil y la relación de respaldo ciudadano, todos de losaspirantes a candidatos independientes en el Proceso Electoral 5.

    DÉCIMO TERCERO. Que por lo que ve a la recepción de lassolicitudes de registro de aspirantes a candidaturas independientes,los artículos 306 del Código Electoral, 19, 20, párrafos primero ytercero del Reglamento de Candidaturas Independientes y 43,párrafo primero, fracción I del Reglamento Interior, la Coordinaciónde Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto, verificará elcumplimiento de los requisitos constitucionales y legales, así como,los lineamientos que para tal efecto se hayan emitido.

    Asimismo, señalan que si de la verificación realizada se advierte laomisión de uno o varios requisitos, el Instituto, a través de la

    2 Consultable en la página electrónica http://iem.org.mx/index.php/procesos-electorales/proceso-electoral-2017-2018/candidaturas-independientes/convocatoria-candidaturas-independientes-por-ayuntamientos3 Consultable en la página electrónica http://iem.org.mx/index.php/procesos-electorales/proceso-electoral-2017-2018/candidaturas-independientes/convocatoria-candidaturas-independientes-para-diputados-locales4 Consultable en la página electrónica http://iem.org.mx/index.php/archivo-documental/file/15134-reglamento-de-candidaturas-independientes-con-anotaciones-del-pleno-de-la-sala-regional-de-toluca5 Consultable en la página electrónica http://iem.org.mx/index.php/archivo-

    documental/file/15316-formatos-candidaturas-independientes

    _________________________

  • PÁGINA 7 PERIÓDICO OFICIAL Viernes 2 de Marzo de 2018. 6a. Secc.

    COPI

    A SI

    N VA

    LOR

    LEGA

    L

    "Ver

    sión

    dig

    ital

    de c

    onsu

    lta,

    care

    ce d

    e va

    lor

    lega

    l (a

    rtíc

    ulo

    8 de

    la

    Ley

    del

    Per

    iódi

    co O

    ficia

    l)"

    Secretaría Ejecutiva, notificará personalmente al interesado o alrepresentante designado, dentro de las siguientes setenta y doshoras para que, en un plazo igual, subsane él o los requisitosomitidos y que en caso de que no se dé cumplimiento a dichaprevención en tiempo y forma, el Consejo General desechará deplano la solicitud respectiva.

    Finalmente, el artículo 20, párrafo segundo del Reglamento deCandidaturas Independientes, señala que la Secretaría Ejecutivapodrá realizar las notificaciones personalmente al RepresentanteLegal designado, a través del Comité respectivo.

    DÉCIMO CUARTO. Que los artículos 307 del Código Electoraly 20, parte in fine del Reglamento de Candidaturas Independientes,establecen que el Consejo General deberá emitir los acuerdosdefinitivos relacionados con el registro de aspirantes a candidaturasindependientes a más tardar dentro de los cinco días posteriores aque haya fenecido el plazo de setenta y dos horas, señalado en elartículo 306 del Código Electoral, acuerdos que deben sernotificados de forma inmediata a todos los interesados mediantesu publicación en los estrados del Instituto y en los estrados delComité respectivo, así como en la página de Internet del Instituto.

    DÉCIMO QUINTO. Que los artículos 310, 311 del CódigoElectoral, 9 y 10 del Reglamento de Candidaturas Independientes,establecen los derechos y obligaciones de los ciudadanos que hayanobtenido su registro como aspirantes a candidatos independientes,mismos que se citan a continuación:

    a) Derechos:

    I. Participar en la etapa de obtención del respaldociudadano;

    II. Obtener financiamiento privado para el desarrollode sus actividades en los términos precisados en elCódigo Electoral;

    III. Presentarse ante los(as) ciudadanos(as) comoaspirantes a candidatos independientes y solicitarsu respaldo informando sobre el procedimientopara ello;

    IV. Realizar actos y propaganda en los términospermitidos a los precandidatos de partidospolíticos y coaliciones, conforme a lo dispuestoen el Código Electoral;

    V. Designar a un representante ante los órganos delConsejo que correspondan; y,

    VI. Los demás que señale la Constitución Local, elCódigo Electoral y el Reglamento de CandidaturasIndependientes.

    b) Obligaciones:

    I. Respetar lo dispuesto en la Constitución Local yen el Código Electoral;

    II. Abstenerse de solicitar el voto del electorado dentrodel período del proceso de selección de candidato;

    III. Abstenerse de utilizar en su propaganda cualquieralusión a la vida privada, ofensas, difamación ocalumnia que denigre a otros aspirantes,precandidatos, partidos políticos, institucionespúblicas o privadas, y terceros, incitar al desordeno utilizar símbolos, signos o motivosdiscriminatorios;

    IV. Insertar en su propaganda de manera visible laleyenda "aspirante a candidato independiente";

    V. Abstenerse de hacer uso de bienes públicos, talescomo: teléfonos, fotocopiadoras, faxes yherramientas de internet, para la obtención definanciamiento o en apoyo a la realización decualquier acto de obtención de respaldo ciudadano,así como de actos de propaganda;

    VI. Rechazar toda clase de apoyo económico, políticoo propagandístico proveniente de extranjeros o deministros de culto de cualquier religión, así como delas asociaciones y organizaciones religiosas e iglesias.Tampoco podrán aceptar aportaciones o donativos,en dinero o en especie, por sí o por interpósitapersona y bajo ninguna circunstancia de:

    a) Los poderes Ejecutivo, Legislativo yJudicial de la Federación, de las entidadesfederativas y de los Ayuntamientos, salvoen el caso del financiamiento públicoestablecido en la Constitución Local y enel Código Electoral;

    b) Las dependencias, entidades u organismosde la Administración Pública Federal, delas entidades federativas o municipales,centralizadas o paraestatales y los órganosde gobierno del Distrito Federal;

    c) Los organismos autónomos federales,estatales y del Distrito Federal;

    d) Los partidos políticos, personas físicas omorales extranjeras;

    e) Los organismos internacionales decualquier naturaleza;

    f) Organizaciones gremiales, sindicatos ycorporativos;

    g) Los ministros de culto, asociaciones,iglesias o agrupaciones de cualquierreligión;

    h) Empresas mexicanas de carácter mercantil;

    i) Las personas morales; y,

    j) Las personas que vivan o trabajen en elextranjero;

  • PERIÓDICO OFICIAL PÁGINA 8 Viernes 2 de Marzo de 2018. 6a. Secc.

    COPI

    A SI

    N VA

    LOR

    LEGA

    L

    "Ver

    sión

    dig

    ital

    de c

    onsu

    lta,

    care

    ce d

    e va

    lor

    lega

    l (a

    rtíc

    ulo

    8 de

    la

    Ley

    del

    Per

    iódi

    co O

    ficia

    l)"

    VII. Rendir el informe de ingresos y egresos, y presentarla respectiva constancia de cumplimiento ante elINE;

    VIII. Respetar los topes de gastos fijados para obtenerel apoyo ciudadano, en los términos que establecela presente Ley;

    IX. Abstenerse de realizar actos de presión o coacciónpara obtener el respaldo ciudadano;

    X. Retirar la propaganda utilizada, dentro de los tresdías posteriores a la finalización de la etapa deobtención del respaldo ciudadano; y,

    XI. Las demás que establezca el Código Electoral ylos ordenamientos electorales.

    DÉCIMO SEXTO. Que los plazos respecto a la etapa de obtencióndel respaldo ciudadano, se encuentran regulados por los artículos308, 309 del Código Electoral, 22 y 24, primer párrafo delReglamento de Candidaturas Independientes, mismos que señalanque las manifestaciones de respaldo para cada uno de los aspirantesse recibirán en los Consejos Electorales de Comités Municipalesexclusivamente dentro de la etapa de obtención del respaldo deque se trate, a partir del día siguiente en que se aprueben losregistros de los aspirantes y durará para el caso de Gobernador,hasta 30 días, para integrantes de los Ayuntamientos de mayoríarelativa, hasta 20 días y para Diputados de mayoría relativa, hasta20 días.

    De la misma forma, se establece que en los plazos señalados en elpárrafo que precede, los aspirantes registrados podrán llevar acabo acciones para obtener el respaldo de la ciudadanía mediantemanifestaciones personales, cumpliendo los requisitos que estableceel Código Electoral, para en su caso, obtener la declaratoria que ledará derecho a registrarse como candidato independiente y contenderen la elección constitucional y que tales actos deberán estarfinanciados, con las limitantes que establece expresamente la ley.

    DÉCIMO SÉPTIMO. Que en relación al respaldo ciudadano losartículos 312, 313 del Código Electoral, 24, 25 y 26 del Reglamentode Candidaturas Independientes, establecen que los ciudadanosque decidan manifestar su respaldo a un determinado aspirante acandidato independiente deberán comparecer personalmente enlos inmuebles destinados para ello, ante los funcionarios electoralesque se designen y los representantes que, en su caso, acrediten losaspirantes a candidato independiente, con copia y original de sucredencial para votar vigente, mediante el llenado del formato queal efecto apruebe el Consejo General, mismo que deberá contenerla firma o huella del manifestante.

    Que los funcionarios electorales del Comité, recibirán lasmanifestaciones, en las fechas establecidas en la convocatoria;también serán los encargados del llenado de los formatos "RCACI"6.Que para efecto de recabar el respaldo ciudadano, los partidospolíticos o coaliciones podrán acreditar representantes a fin de

    presenciar la recepción de los respaldos ciudadanos y que losinmuebles que se destinarán para la recepción de la manifestacióndel respaldo ciudadano serán los siguientes:

    I. Para aspirantes a candidato independiente para la elecciónde Gobernador, serán las sedes de los comités municipales,que correspondan al domicilio de los ciudadanos quedecidan manifestar su apoyo;

    II. Para aspirantes a candidato independiente a Diputadosserán las sedes de los Comités Municipales que integran elDistrito Electoral por el que pretendan competir, o en sucaso en el Comité Distrital correspondiente, exclusivamentepor ciudadanos con domicilio en ese ámbito territorial; 7 y,

    III. Para aspirantes a los Ayuntamientos será en la sede delComité Municipal que corresponda a la demarcación porla que pretenda competir, y exclusivamente por ciudadanoscon domicilio en el ámbito territorial al que aspira.

    Al respecto de la verificación del respaldo ciudadano, se refiereque las autoridades electorales a través de los medios idóneos,vigilarán que no se presente ningún caso en que, un ciudadanoemita más de una manifestación de apoyo para el mismo cargo deelección popular; que manifiesten su apoyo quienes hayan sidodados de baja del padrón electoral por haber sido suspendidos ensus derechos político-electorales, o por no pertenecer al ámbitoestatal, distrital o municipal por el que el aspirante pretendacompetir; así como que, en el caso de que el formato de respaldocarezca de los datos requisitados, la manifestación será nula.

    Las manifestaciones de respaldo ciudadano serán nulas en lossiguientes casos:

    I. Cuando se haya presentado, por la misma persona, másde una manifestación en favor del mismo aspirante,debiendo prevalecer únicamente la primera que haya sidoregistrada;

    II. Cuando se hayan expedido por la misma persona a favorde dos o más aspirantes al mismo cargo de elección popular;

    III. Cuando carezcan de la firma o, en su caso, huella o datosde identificación en el formato previsto para tal efecto, ocuando tales datos no sean localizados en el listado nominal;

    IV. Cuando los ciudadanos que las expidan hayan sido dadosde baja del listado nominal por encontrarse en alguno delos supuestos señalados en la legislación aplicable; y,

    V. Cuando los ciudadanos que las expidan no correspondanal ámbito estatal, distrital o municipal por el que el aspirantepretenda competir.

    DÉCIMO OCT AVO. Que los artículos 314, párrafo segundo,fracción IV, incisos b. y c., así como el 27, párrafo segundo,

    6 Formato "RCACI": Relación de Respaldo Ciudadano del Aspirante a CandidatoIndependiente.

    ________________________7 Para el caso de las fracciones I y II del presente artículo, en los municipios queestán conformados por dos o más distritos el respaldo se podrá recibir en cualquierade los comités distritales dentro del Municipio.

    _____________________

  • PÁGINA 9 PERIÓDICO OFICIAL Viernes 2 de Marzo de 2018. 6a. Secc.

    COPI

    A SI

    N VA

    LOR

    LEGA

    L

    "Ver

    sión

    dig

    ital

    de c

    onsu

    lta,

    care

    ce d

    e va

    lor

    lega

    l (a

    rtíc

    ulo

    8 de

    la

    Ley

    del

    Per

    iódi

    co O

    ficia

    l)"

    fracciones II y III, señalan que los porcentajes de respaldo ciudadanoque se exigirán en el caso de aspirantes a los cargos de Diputadosy a las planillas de Ayuntamientos, con base al listado nominal alcorte del día 31 de diciembre de 2017, serán:

    a) En el caso de Diputado: 2% de la lista nominal, que deberáestar distribuido en ese mismo o mayor porcentaje; en almenos tres cuartas partes de los municipios que componenel Distrito o en su caso de las secciones cuando así proceda;y,

    b) En el caso de Ayuntamientos: 2% de la lista nominal.

    DÉCIMO NOVENO. Por su parte, los artículos 14, 15 delReglamento de Candidaturas Independientes, así como el 298 delCódigo Electoral, refieren que los ciudadanos que aspiren a serregistrados como candidatos independientes además de cumplirlos requisitos establecidos en el Código Electoral, deberán atenderlas disposiciones constitucionales, legales y reglamentariasestablecidas al efecto, así como los criterios o acuerdos que emitanlas autoridades electorales competentes.

    En ese sentido, la normativa reglamentaria antes citada, disponeque la solicitud de registro de los ciudadanos que aspiren a sercandidatos independientes deberá presentarse físicamente ante elórgano correspondiente del Instituto, por fórmula en el supuestode Diputados y por planilla en el de Ayuntamiento, conforme a losFormatos "SAD" y "SAA", respectivamente 8, tomando enconsideración que el número de regidores será el que determine laLey Orgánica Municipal del Estado de Michoacán de Ocampo.

    Asimismo, los ciudadanos descritos en el párrafo anterior, deberánindicar en la solicitud respectiva, si de manera adicional al métodotradicional de respaldo que contempla el Código Electoral, deseanutilizar la Aplicación Móvil.

    Finalmente, aunado a las solicitudes mencionadas previamente,los solicitantes, deberán de adjuntar la siguiente documentación:

    I. Acta constitutiva de la Asociación inscrita en el RegistroPúblico de la Propiedad Raíz y de Comercio del Estado deMichoacán de Ocampo, conforme al Modelo Único deEstatutos;

    II. Documento que acredita la inscripción de la Asociación enel Servicio de Administración Tributaria;

    III. Contrato de apertura de la cuenta bancaria a nombre de laAsociación, la cual fungirá como cuenta concentradora dela candidatura independiente, misma que servirá para recibirel financiamiento privado, y en el caso de que logreregistrarse como Candidato independiente también servirápara recibir el financiamiento público; la cuenta no podráaperturarse antes de la emisión de la convocatoria paraparticipar como aspirantes a Candidatos Independientes;

    IV. El programa de trabajo que promoverán en caso de ser

    registrados;

    V. Escrito de identificación de los colores y emblema que seutilizarán en la propaganda para obtener el respaldociudadano, los cuales no podrán ser iguales a los utilizadospor los partidos políticos y por el Consejo General;

    VI. Escrito de autorización para que el INE investigue losrecursos manejados en la cuenta bancaria concentradora,conforme al formato "Autorización"; y,

    VII. Por cada solicitante se deberá anexar la siguientedocumentación:

    a) Copia certificada del acta de nacimiento;

    b) Copia simple legible de la credencial para votar;

    c) Certificación de que se encuentra inscrito en lalista nominal de electores del Estado de Michoacán;

    d) Original de la constancia de residencia y vecindad,expedida con una antigüedad no mayor a 30 días;

    e) Original de la carta de no antecedentes penales,expedida con una antigüedad no mayor a seismeses; y,

    f) Manifestación escrita, bajo protesta de decirverdad, que cumple con los requisitosconstitucionales y legales para el cargo de elecciónpopular de que se trate, conforme al formato"Protesta".

    VIGÉSIMO. Que los artículos 15 fracción I, 16 y 17, párrafosegundo del Reglamento de Candidaturas Independientes, respectoal cumplimiento de los requisitos señalados por el segundo y tercerpárrafo del artículo 303 del Código Electoral, los aspirantes acandidatos independientes deberán acreditar ante el órgano electoralque determine la convocatoria, adjuntando la documentacióncorrespondiente a la creación de una persona moral constituidapor la Asociación Civil, creada para tal efecto y con el objeto departicipar en un proceso electoral, cuya acta constitutiva deberáconstar por escrito y se regirá por el Modelo Único de Estatutos,mismo que deberá ser inscrito en el Registro Público de la PropiedadRaíz y del Comercio en el Estado de Michoacán, además, quedicha Asociación deberá cumplir con las disposiciones que alrespecto establece el Código Electoral, el Código Civil, así comolas leyes que regulen su funcionamiento.

    Asimismo, refiere que no podrá constituirse una Asociación Civilque pretenda respaldar a dos o más personas para el mismo cargoo cargos diferentes.

    VIGÉSIMO PRIMERO. Que el artículo 17, párrafo primero delReglamento de Candidaturas Independientes, señala que laAsociación Civil que se integre para el efecto, deberá estar integradapor el o la Aspirante, la fórmula, cuando se trate de Diputados, losintegrantes de la planilla, cuando se trate de Ayuntamientos, elRepresentante Legal y el Representante Administrativo.8 Dichos formatos se encuentran anexos al Reglamento de CandidaturasIndependientes.

    ___________________________

  • PERIÓDICO OFICIAL PÁGINA 10 Viernes 2 de Marzo de 2018. 6a. Secc.

    COPI

    A SI

    N VA

    LOR

    LEGA

    L

    "Ver

    sión

    dig

    ital

    de c

    onsu

    lta,

    care

    ce d

    e va

    lor

    lega

    l (a

    rtíc

    ulo

    8 de

    la

    Ley

    del

    Per

    iódi

    co O

    ficia

    l)"

    VIGÉSIMO SEGUNDO. Que atento a la creación de la AsociaciónCivil el artículo 18 del Reglamento de Candidaturas Independientes,dispone que el acta constitutiva deberá de apegarse a los criteriosdel Modelo Único de Estatutos, mismos que son los siguientes:

    I. Denominación o Razón Social. En ningún caso puede serigual al de los partidos políticos nacionales o estatalesregistrados ante los órganos electorales federales o locales;

    II. Objeto. No podrá ser modificado ni distinto al establecidoen el formato;

    III. Duración. La duración será temporal y se disolverá alconcluir su participación en el proceso electoral para elque fue creada, en este caso el Proceso Electoral, con lasobligaciones derivadas del proceso electoral en el queparticipe, que le imponga el Código Electoral, el CódigoCivil, el Reglamento de Candidaturas Independientes ydemás Leyes aplicables;

    IV. Domicilio Social. Deberá ser establecido dentro del Estadode Michoacán;

    V. Nacionalidad. Deberá ser mexicana;

    VI. Capital Social. Se podrá establecer por los asociadossiempre y cuando comprueben el origen del recurso, norebase el tope de gastos del proceso de selección deaspirantes a candidatos independientes, no contravenga elCódigo Civil y demás leyes aplicables;

    VII. Asociados. Como mínimo los señalados en el Reglamentode Candidaturas Independientes, específicamente losseñalados en su artículo 17, párrafo primero;

    VIII. Derechos y obligaciones de los asociados;

    IX. Administración y representación legal de la Asociación.Los asociados designarán a las personas que desempeñarandichos cargos;

    X. Asambleas generales. Se estará a lo establecido en el CódigoCivil;

    XI. Disolución y liquidación. Se estará a lo establecido en elCódigo Civil; y,

    XII. No será válida para efectos del registro del Aspirante, elacta constitutiva que no contenga cualquiera de los criteriosestablecidos para el Modelo Único de Estatutos.

    VIGÉSIMO TERCERO. Que los artículos 10, 11 y 13 de losLineamientos de paridad de género, establecen que las personastienen el derecho fundamental a ser votados en la modalidad deindependiente, desde la posibilidad de ser aspirante, cumpliendolas condiciones establecidas en la Constitución Federal, laConstitución Local, el Código Electoral y el Reglamento deCandidaturas Independientes, teniendo la obligación de garantizarla paridad de género en la planilla para integrar los Ayuntamientos.

    En ese sentido, en el caso de las solicitudes de registro para laelección de Ayuntamientos, si la planilla la encabeza un hombre, lafórmula para sindicatura deberá estar compuesta por mujeres; encuanto a las fórmulas para regidurías deberán iniciar con unaintegrada por hombres y alternar el género hasta agotar el númerode regidurías por Municipio.

    Ahora bien, si la planilla la encabeza una mujer, la fórmula parasindicatura deberá estar compuesta por hombres; en cuanto a lasfórmulas para regidurías deberán iniciar con una integrada pormujeres y alternar el género hasta agotar el número de regiduríaspor Municipio.

    VIGÉSIMO CUARTO. Que los artículos 306, 307, del CódigoElectoral, 43, párrafo primero, fracción I, 19 y 20 del Reglamentode Candidaturas Independientes, señalan que una vez recibidas lassolicitudes de registro de aspirantes a candidaturas independientespor el órgano electoral que corresponda, la Coordinación dePrerrogativas y Partidos Políticos del Instituto, verificará que secumplan los requisitos constitucionales, legales y lineamientos yque en caso de omisiones de uno o varios requisitos, el Instituto através de la Secretaría Ejecutiva, notificará personalmente alinteresado o al representante designado, dentro de las siguientessetenta y dos horas para que, en un plazo igual, subsane él o losrequisitos omitidos; aunado a que, en caso de no cumplir con dichaprevención en tiempo y forma, el Consejo General desechará deplano la solicitud respectiva.

    Que la Secretaría Ejecutiva podrá realizar las notificacionespersonalmente al Representante Legal designado, a través de laSecretaría de los Comités Distritales o Municipales, dichasnotificaciones surtirán sus efectos al momento en que se realice,asimismo, el plazo establecido se computará de momento amomento, en términos de lo establecido en el artículo 8° de la Leyde Justicia en materia Electoral y de Participación Ciudadana delEstado de Michoacán de Ocampo.

    Asimismo, establece que el Consejo General deberá de emitir losacuerdos definitivos relacionados con el registro de aspirantes acandidatos independientes.

    VIGÉSIMO QUINTO. Que los ciudadanos JOSÉ FRANCISCOOCHOA ARRIAGA, ARMANDO ARELLANO ESCOBAR,ATZIMBA CARMINA CORNEJO MANZO, ALAN ANÍBALPONCE HERNÁNDEZ, Y GUILLERMO OROS MOLINA,presentaron en el Comité Distrital de Pátzcuaro del Instituto, confecha 05 de enero del año 2018, su solicitud como aspirantes acandidatos independientes para la elección de miembros delAyuntamiento, en el Municipio de Pátzcuaro, Michoacán, dentrodel plazo establecido en el Calendario Electoral para el ProcesoElectoral para ese efecto 9, adjuntando a la misma, la siguientedocumentación:

    1. Escrito de solicitud de registro como aspirantes acandidaturas independientes en 05 cinco fojas útiles porun solo lado, signado por las y los ciudadanos JOSÉ

    9 El plazo para que los ciudadanos interesados en obtener su registro como aspirantesa candidatos independientes a un cargo de elección popular, presentaran su solicitudera del 02 al 06 de enero de 2018.

    ________________________

  • PÁGINA 11 PERIÓDICO OFICIAL Viernes 2 de Marzo de 2018. 6a. Secc.

    COPI

    A SI

    N VA

    LOR

    LEGA

    L

    "Ver

    sión

    dig

    ital

    de c

    onsu

    lta,

    care

    ce d

    e va

    lor

    lega

    l (a

    rtíc

    ulo

    8 de

    la

    Ley

    del

    Per

    iódi

    co O

    ficia

    l)"

    FRANCISCO OCHOA ARRIAGA, ARMANDOARELLANO ESCOBAR, ATZIMBA CARMINACORNEJO MANZO, ALAN ANÍBAL PONCEHERNÁNDEZ, GUILLERMO OROS MOLINA, comoAspirantes a Candidatos Independientes para elección deintegrantes del Ayuntamiento del municipio de Pátzcuaro,Michoacán.

    2. Escrito de lo que aparenta ser una Acta Constitutiva de laAsociación Civil "CIUDADANOS LIBRES PORPÁTZCUARO", sin fecha visible ni firma autógrafa, elcual consta en 10 fojas útiles por un solo lado.

    3. Escrito mediante el cual C. José Francisco Ochoa Arriaga,presenta en representación de la planilla el programa detrabajo, que será promovido en caso de obtener el registrocomo candidatos, sin fecha visible, así como sin firmaautógrafa, el cual consta en 3 tres fojas útiles por un sololado.

    4. Escrito de autorización para que el IEM investigue losrecursos manejados en una cuenta bancaria concentradora,conforme al formato "Autorización"; cuanta bancaria quecarece de número, así como la denominación de laInstitución Crediticia.

    5. Hoja presentada por el C. José Francisco Ochoa Arriagaen calidad de Solicitante de registro como aspirante a lacandidatura independiente del H. Ayuntamiento dePátzcuaro, en el que presenta la identificación de colores yemblemas que utilizarán en la propaganda para obtener elrespaldo ciudadano, sin fecha visible, que se hace contaren una sola hoja por un solo lado.

    6. Respecto al aspirante a la candidatura independiente aPresidente Municipal, C. JOSÉ FRANCISCO OCHOAARRIAGA, se recibieron los siguientes documentos:

    a) Copia certificada del acta de nacimiento;

    b) Copia simple legible de la credencial para votar; y,

    c) Original de la constancia de residencia, expedidapor la Secretaría del H. Ayuntamiento de Pátzcuaro,Michoacán, con fecha 05 cinco enero de 2018 dosmil dieciocho;

    7. Respecto a la aspirante a la candidatura independiente aSíndico Municipal Propietario, C. ARMANDOARELLANO ESCOBAR, se recibieron los siguientesdocumentos:

    a) Copia certificada del acta de nacimiento;

    b) Copia simple legible de la credencial para votar; y,

    c) Original de la constancia de residencia, expedidapor la Secretaría del H. Ayuntamiento de Pátzcuaro,Michoacán, con fecha 05 cinco de enero de 2018dos mil dieciocho.

    8. Respecto a la aspirante a la candidatura independiente aSíndica Municipal Suplente, C. ATZIMBA CARMINACORNEJO MANZO, se recibieron los siguientesdocumentos:

    a) Copia certificada del acta de nacimiento;

    b) Copia simple legible de la credencial para votar; y,

    c) Original de la constancia de residencia, expedidapor la Secretaría del H. Ayuntamiento de Pátzcuaro,Michoacán, con fecha 05 cinco de enero de 2018dos mil dieciocho.

    9. Respecto a la aspirante a la candidatura independiente aPrimer Regidor Propietario, C. ALAN ANÍBAL PONCEHERNÁNDEZ, se recibieron los siguientes documentos:

    a) Copia certificada del acta de nacimiento;

    b) Copia simple legible de la credencial para votar; y,

    c) Original de la constancia de residencia, expedidapor la Secretaría del H. Ayuntamiento de Pátzcuaro,Michoacán, con fecha 05 cinco de enero de 2018dos mil dieciocho.

    10. Respecto a la aspirante a la candidatura independiente aPrimer Regidor Suplente, C. GUILLERMO OROSMOLINA, se recibieron los siguientes documentos:

    a) Copia certificada del acta de nacimiento;

    b) Copia simple legible de la credencial para votar; y,

    c) Original de la constancia de residencia, expedidapor la Secretaría del H. Ayuntamiento de Pátzcuaro,Michoacán, con fecha 05 cinco de enero de 2018dos mil dieciocho.

    11. Presentaron copias simples de la credencial para votar yde la cédula profesional del C. Juan Luis Pérez Hernández,en cuanto representante legal; asimismo, copia simple dela credencial para votar del C. Gabriel Cornejo Chávez,Responsable Administrativo, respectivamente, de laAsociación Civil "CIUDADANOS LIBRES, PORPÁTZCUARO".

    VIGÉSIMO SEXTO. Que una vez recibida la solicitud deaspirantes a candidatos independientes de los solicitantes, conque se da cuenta, se procedió a realizar el análisis de ladocumentación presentada, con la finalidad de verificar elcumplimiento de los requisitos constitucionales y legales; análisisy valoración que la Coordinación de Prerrogativas y PartidosPolíticos del Instituto, llevó a cabo con una óptica garantista, enatención a lo establecido por el artículo 1°, párrafo tercero de laConstitución Federal, que impone a todas las autoridades, en elámbito de sus competencias, la obligación de promover, respetar,proteger y garantizar los derechos humanos, entre ellos, los de losciudadanos que pretendan ejercer su derecho político a participar

  • PERIÓDICO OFICIAL PÁGINA 12 Viernes 2 de Marzo de 2018. 6a. Secc.

    COPI

    A SI

    N VA

    LOR

    LEGA

    L

    "Ver

    sión

    dig

    ital

    de c

    onsu

    lta,

    care

    ce d

    e va

    lor

    lega

    l (a

    rtíc

    ulo

    8 de

    la

    Ley

    del

    Per

    iódi

    co O

    ficia

    l)"

    en las elecciones por medio de una candidatura independiente, asícomo respetar su garantía de audiencia.

    En el mismo tenor, los artículos 306, párrafo segundo del CódigoElectoral y 20 del Reglamento de Candidaturas Independientes,prevén la posibilidad de requerir el cumplimiento de los requisitosque en un primer momento no se hayan cumplido.

    VIGÉSIMO SÉPTIMO. Que derivado de lo anterior y deconformidad con los artículos 119 de la Constitución Local, 13, 303,304, 305 del Código Electoral, 14, 15, 19, 20 del Reglamento paraCandidaturas Independientes, 10, 11 y 13 de los Lineamientos deparidad de género, se consideró que debía requerirse a los solicitantesdiversa información, por lo que mediante acuerdo de fecha 07 deenero de 2018, dictado por el Coordinador de Prerrogativas y PartidosPolíticos del Instituto, se les requirió para que proporcionaran adicha Coordinación, en el plazo establecido por los artículos 306,párrafo segundo del Código Electoral y 20, párrafo primero delReglamento de Candidaturas Independientes, que no debía ser mayora 72 setenta y dos horas contadas a partir de la notificación delacuerdo mencionado, lo siguiente:

    a) Presentar la solicitud de registro con las siguientesadecuaciones:

    1. En el apartado de los datos generales del aspirante acandidato independiente para el cargo de síndicomunicipal, se advierte que no se proporcionó correoelectrónico, por tal motivo, se le requiere para quesubsane dicha omisión.

    2. Se requiere al solicitante presente su planilladebidamente formulada, toda vez que en su escritoinicial únicamente plasmó los cargos de síndicopropietario y suplente, así como regidor propietarioy suplente, siendo omiso en realizar la designaciónde los demás aspirantes independientes a integrar laplanilla de Ayuntamiento de Pátzcuaro, Michoacán.

    3. Se le requiere para que exhiba la copia cotejada delacta constitutiva de la Asociación Civil denominada"CIUDADANOS LIBRES, PORPÁTZCUARO".

    4. Se le requiere para que exhiba la copia simple delacuse único de inscripción al Registro Federal deContribuyentes de la Asociación Civil"CIUDADANOS LIBRES, PORPÁTZCUARO".

    5. Se le requiere para que exhiba el contrato deproductos y servicios múltiples de la cuenta de laAsociación Civil "CIUDADANOS LIBRES, PORPÁTZCUARO", emitido por una Instituciónbancaria respectiva.

    6. Dentro de las constancias se observa el escrito deautorización para que se investigue los recursomanejados en la cuenta bancaria concentradora,mismo que va dirigido al Instituto Electoral de

    Michoacán; sin embargo, dicho documento carece denúmero de cuenta bancaria, toda vez que no hacelebrado contrato con alguna institución bancaria,por lo que se le requiere para que una vez que celebrecontrato con alguna institución bancaria, anexe laautorización dirigida al Instituto Nacional Electoral.

    7. Se les solicita exhiba constancias de que se encuentraninscritos en la lista nominal de electores del Estado, atodos los aspirantes a integrar la planilla deAyuntamiento independiente "CIUDADANOSLIBRES, POR PÁTZCUARO".

    8. Se les requiere para que exhiban los originales de lacarta de no antecedentes penales, a todos losaspirantes a integrar la planilla de Ayuntamientoindependiente "CIUDADANOS LIBRES, PORPÁTZCUARO".

    9. Se les requiere para que exhiban en la solicitud deregistro el apartado de declaración bajo protesta dedecir verdad conforme al formato "Protesta", de todoslos aspirantes a integrar la planilla de Ayuntamientoindependiente "CIUDADANOS LIBRES, PORPÁTZCUARO".

    10. Dentro de las constancias se observa que fuepresentada una hoja simple que contiene laidentificación de colores y emblemas que utilizaránen la propaganda para obtener el respaldo ciudadano,por tanto se le requiere, para que presente escrito deidentificación de los colores y emblema que seutilizará en la propaganda para obtener el respaldociudadano, con el patrón de colores PANTONE, enmedio impreso y en medio magnético (discocompacto), el cual no podrá ser igual a los utilizadospor los partidos políticos y por el Consejo Generaldel Instituto Electoral de Michoacán, para lo cual seanexa al presente el documento que los contiene.

    Con fundamento en los artículos 306, párrafo tercero del CódigoElectoral y 20, párrafos primero, segundo y tercero del Reglamentode Candidaturas Independientes, el Secretario del Consejo Municipalde Pátzcuaro del Instituto Electoral de Michoacán notificó dichoacuerdo a los solicitantes, en el domicilio señalado para tal efecto, a las12:14 horas, del día 09 de enero de 2018.

    VIGÉSIMO OCT AVO. Que de conformidad con los artículos 306,párrafo segundo del Código Electoral y 20, párrafo segundo delReglamento de Candidaturas Independientes, en relación con elCalendario Electoral para el Proceso Electoral, el plazo para que lossolicitantes subsanen las omisiones que le hayan sido notificadas porparte de la Coordinación de Prerrogativas y Partidos Políticos delInstituto, mediante acuerdo de fecha 07 de los corrientes, es elcomprendido del día 10 al 12 de enero de 2018.

    Consecuentemente, deberá entenderse que si los solicitantes formularonla subsanación de mérito, en el periodo del 10 al 12 de enero de2018, habrán dado contestación en tiempo al mismo.

    Que mediante escrito presentado el 12 de enero de 2018, en elComité Distrital de Pátzcuaro del Instituto, signado por el Lic.

  • PÁGINA 13 PERIÓDICO OFICIAL Viernes 2 de Marzo de 2018. 6a. Secc.

    COPI

    A SI

    N VA

    LOR

    LEGA

    L

    "Ver

    sión

    dig

    ital

    de c

    onsu

    lta,

    care

    ce d

    e va

    lor

    lega

    l (a

    rtíc

    ulo

    8 de

    la

    Ley

    del

    Per

    iódi

    co O

    ficia

    l)"

    Juan Luis Pérez Hernández, en calidad de Representante Legal de laAsociación Civil "CIUDADANOS LIBRES POR PÁTZCUARO",en cumplimiento al requerimiento que les fue formulado,proporcionaron las siguientes documentales:

    1. Copia cotejada del Acta Constitutiva de la Asociación Civil"CIUDADANOS LIBRES POR PÁTZCUARO",mediante Escritura Pública número 2,382 dos mil trescientosochenta y dos, volumen XL cuarenta, de fecha 08 ocho deenero del año 2018 dos mil dieciocho, expedida por elLicenciado Luis Fernando Treviño Jacobo, Notario PúblicoNúmero 33 treinta y tres, con ejercicio y residencia enTacámbaro, Michoacán, en 09 nueve fojas útiles por amboslados, y hoja de inscripción del acto registral relativo a laprotocolización del acta constitutiva de la Asociación Civil"CIUDADANOS LIBRES POR PÁTZCUARO", firmadapor el Director del Registro Público de la Propiedad Raíz yde Comercio en el Estado, que celebran: JOSÉ FRANCISCOOCHOA ARRIAGA, ATZIMBA CARMINA CORNEJOMANZO, ARMANDO ARELLANO ESCOBAR,ALBERTO GARCÍA RAMÍREZ, MARÍA DOLORESMAGDALENO SOTO, ADRIANA ORTEGA TORRES,MARIANA LÓPEZ SALINAS, GUILLERMO OROSMOLINA, LAURA ANDREA PÉREZ CHÁVEZ,LORENA ELIZABETH GAONA MATUS, ADRIANAARELLANO TINOCO, ROBERTO ORNELASGARCÍA, ALONDRA MARIELA RENDÓN BARAJAS,ANGÉLICA MEDINA CRUZ, GABRIEL QUIROZGONZÁLEZ, GABRIEL CORNEJO CHÁVEZ Y JUANLUIS PÉREZ HERNÁNDEZ.

    2. Acuse Único de Inscripción al Registro Federal deContribuyentes; Constancia de situación fiscal de laAsociación Civil "CIUDADANOS LIBRES PORPÁTZCUARO", así como la solicitud de Inscripción alRegistro Federal de Contribuyentes.

    3. Contrato de Servicios Bancarios denominado Productos yServicios Múltiples, Maestra Pyme Bancomer MN, anombre de la Asociación Civil "CIUDADANOS LIBRESPOR PÁTZCUARO", con número de cuenta 0111375075,de fecha 12 de enero de 2018, celebrado con BBVABANCOMER, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCAMÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVABANCOMER.

    4. Escrito de autorización para que el INE investigue losrecursos manejados en la cuenta bancaria concentradora,conforme al formato "Autorización".

    5. Documentación correspondiente al C. JOSÉ FRANCISCOOCHOA ARRIAGA, consistente en:

    l Certificación de que se encuentra inscrito en la listanominal de electores del Estado de Michoacán.

    l Original de la carta de no antecedentes penales, defecha 09 de enero de 2018.

    l Declaración bajo protesta de decir verdad conformeal formato "Protesta".

    6. Documentación correspondiente al C. ATZIMBACARMINA CORNEJO MANZO, consistente en:

    l Certificación de que se encuentra inscrita en lalista nominal de electores del Estado de Michoacán.

    l Original de la carta de no antecedentes penales, defecha 09 de enero de 2018.

    l Declaración bajo protesta de decir verdad conformeal formato "Protesta".

    7. Documentación correspondiente al C. ARMANDOARELLANO ESCOBAR, consistente en:

    l Original de la carta de no antecedentes penales, defecha 09 de enero de 2018.

    l Certificación de que se encuentra inscrito en lalista nominal de electores del Estado de Michoacán.

    l Declaración bajo protesta de decir verdad conformeal formato "Protesta".

    8. Documentación correspondiente al C. ALBERTOGARCÍA RAMÍREZ, consistente en:

    l Copia certificada del acta de nacimiento.

    l Copia simple legible de la credencial para votar.

    l Certificación de que se encuentra inscrito en lalista nominal de electores del Estado.

    l Original de la constancia de residencia y vecindad,signada por la Secretaría del Ayuntamiento dePátzcuaro, Michoacán, del día 05 de enero de 2018.

    l Original de la carta de no antecedentes penales, defecha 09 de enero de 2018.

    l Declaración bajo protesta de decir verdad conformeal formato "Protesta".

    9. Documentación correspondiente a la C. MARÍADOLORES MAGDALENO SOTO, consistente en:

    l Copia certificada del acta de nacimiento.

    l Copia simple legible de la credencial para votar.

    l Certificación de que se encuentra inscrita en lalista nominal de electores del Estado.

    l Original de la constancia de residencia y vecindad,signada por la Secretaría del Ayuntamiento dePátzcuaro, Michoacán, del día 12 de enero de 2018.

    l Original de la carta de no antecedentes penales, defecha 09 de enero de 2018.

  • PERIÓDICO OFICIAL PÁGINA 14 Viernes 2 de Marzo de 2018. 6a. Secc.

    COPI

    A SI

    N VA

    LOR

    LEGA

    L

    "Ver

    sión

    dig

    ital

    de c

    onsu

    lta,

    care

    ce d

    e va

    lor

    lega

    l (a

    rtíc

    ulo

    8 de

    la

    Ley

    del

    Per

    iódi

    co O

    ficia

    l)"

    l Declaración bajo protesta de decir verdad conformeal formato "Protesta".

    10. Documentación correspondiente a la C. ADRIANAORTEGA TORRES, consistente en:

    l Copia certificada del acta de nacimiento.

    l Copia simple legible de la credencial para votar.

    l Certificación de que se encuentra inscrita en lalista nominal de electores del Estado.

    l Original de la constancia de residencia y vecindad,signada por la Secretaría del Ayuntamiento dePátzcuaro, Michoacán, del día 05 de enero de 2018.

    l Original de la carta de no antecedentes penales, defecha 09 de enero de 2018.

    l Declaración bajo protesta de decir verdad conformeal formato "Protesta".

    11. Documentación correspondiente a la C. MARIANALÓPEZ SALINAS, consistente en:

    l Copia certificada del acta de nacimiento.

    l Copia simple legible de la credencial para votar.

    l Certificación de que se encuentra inscrita en lalista nominal de electores del Estado.

    l Original de la constancia de residencia y vecindad,signada por la Secretaría del Ayuntamiento dePátzcuaro, Michoacán, del día 09 de enero de 2018.

    l Original de la carta de no antecedentes penales, defecha 09 de enero de 2018.

    l Declaración bajo protesta de decir verdad conformeal formato "Protesta".

    12. Documentación correspondiente al C. GUILLERMOOROS MOLINA, consistente en:

    l Certificación de que se encuentra inscrito en lalista nominal de electores del Estado de Michoacán.

    l Original de la carta de no antecedentes penales, defecha 09 de enero de 2018.

    l Declaración bajo protesta de decir verdad conformeal formato "Protesta".

    13. Documentación correspondiente a la C. LAURAANDREA PÉREZ CHÁVEZ, consistente en:

    l Copia certificada del acta de nacimiento.

    l Copia simple legible de la credencial para votar.

    l Certificación de que se encuentra inscrita en la

    lista nominal de electores del Estado.

    l Original de la constancia de residencia y vecindad,signada por la Secretaría del Ayuntamiento dePátzcuaro, Michoacán, del día 09 de enero de 2018.

    l Original de la carta de no antecedentes penales, defecha 09 de enero de 2018.

    l Declaración bajo protesta de decir verdad conformeal formato "Protesta".

    14. Documentación correspondiente a la C. LORENAELIZABETH GAONA MATUS, consistente en:

    l Copia certificada del acta de nacimiento.

    l Copia simple legible de la credencial para votar.

    l Certificación de que se encuentra inscrita en la listanominal de electores del Estado.

    l Original de la constancia de residencia y vecindad,signada por la Secretaría del Ayuntamiento dePátzcuaro, Michoacán, del día 09 de enero de 2018.

    l Original de la carta de no antecedentes penales, defecha 09 de enero de 2018.

    l Declaración bajo protesta de decir verdad conformeal formato "Protesta".

    15. Documentación correspondiente a la C. ADRIANAARELLANO TINOCO, consistente en:

    l Copia certificada del acta de nacimiento.

    l Copia simple legible de la credencial para votar.

    l Certificación de que se encuentra inscrita en la listanominal de electores del Estado.

    l Original de la constancia de residencia y vecindad,signada por la Secretaría del Ayuntamiento dePátzcuaro, Michoacán, del día 09 de enero de 2018.

    l Original de la carta de no antecedentes penales, defecha 09 de enero de 2018.

    l Declaración bajo protesta de decir verdad conformeal formato "Protesta".

    16. Documentación correspondiente al C. ROBERTOORNELAS GARCÍA, consistente en:

    l Copia certificada del acta de nacimiento.

    l Copia simple legible de la credencial para votar.

    l Certificación de que se encuentra inscrita en lalista nominal de electores del Estado.

  • PÁGINA 15 PERIÓDICO OFICIAL Viernes 2 de Marzo de 2018. 6a. Secc.

    COPI

    A SI

    N VA

    LOR

    LEGA

    L

    "Ver

    sión

    dig

    ital

    de c

    onsu

    lta,

    care

    ce d

    e va

    lor

    lega

    l (a

    rtíc

    ulo

    8 de

    la

    Ley

    del

    Per

    iódi

    co O

    ficia

    l)"

    l Original de la constancia de residencia y vecindad,signada por la Secretaría del Ayuntamiento dePátzcuaro, Michoacán, del día 05 de enero de2018.

    l Original de la carta de no antecedentes penales, defecha 09 de enero de 2018.

    l Declaración bajo protesta de decir verdad conformeal formato "Protesta".

    17. Documentación correspondiente a la C. ALONDRAMARIELA RENDÓN BARAJAS, consistente en:

    l Copia certificada del acta de nacimiento.

    l Copia simple legible de la credencial para votar.

    l Certificación de que se encuentra inscrita en lalista nominal de electores del Estado.

    l Original de la constancia de residencia y vecindad,signada por la Secretaría del Ayuntamiento dePátzcuaro, Michoacán, del día 05 de enero de 2018.

    l Original de la carta de no antecedentes penales, defecha 09 de enero de 2018.

    l Declaración bajo protesta de decir verdad conformeal formato "Protesta".

    18. Documentación correspondiente a la C. ANGÉLICAMEDINA CRUZ, consistente en:

    l Copia certificada del acta de nacimiento.

    l Copia simple legible de la credencial para votar.

    l Certificación de que se encuentra inscrita en lalista nominal de electores del Estado.

    l Original de la constancia de residencia y vecindad,signada por la Secretaría del Ayuntamiento dePátzcuaro, Michoacán, del día 12 de enero de 2018.

    l Original de la carta de no antecedentes penales, defecha 09 de enero de 2018.

    l Declaración bajo protesta de decir verdad conformeal formato "Protesta".

    19. Documentación correspondiente al C. GABRIELQUIROZ GONZÁLEZ, consistente en:

    l Copia certificada del acta de nacimiento.

    l Copia simple legible de la credencial para votar.

    l Certificación de que se encuentra inscrita en lalista nominal de electores del Estado.

    l Original de la constancia de residencia y vecindad,signada por la Secretaría del Ayuntamiento dePátzcuaro, Michoacán, del día 09 de enero de 2018.

    l Original de la carta de no antecedentes penales, defecha 09 de enero de 2018.

    l Declaración bajo protesta de decir verdad conformeal formato "Protesta".

    20. Escrito signado por el Lic. Juan Luis Pérez Hernández, encalidad de Representante Legal de la Asociación Civil"CIUDADANOS LIBRES, POR PÁTZCUARO", en elque presenta la identificación de colores y emblema queutilizarán en la propaganda para obtener el respaldociudadano, de fecha 12 doce de enero del 2018 dos mildieciocho, en 2 dos fojas útiles por un solo lado, así comouna memoria USB, en color blanco y rojo, con rubros:"SanDisk" y "Cruzer Blade 16 GB".

    21. Asimismo, se le tiene señalando como correo electrónicodel aspirante a candidato independiente a síndicomunicipal, el siguiente: [email protected].

    VIGÉSIMO NOVENO. Que derivado de lo anterior y deconformidad con los artículos 305 y 306 del Código Electoral delEstado de Michoacán de Ocampo, 17, 20 y 21 del Reglamentopara Candidaturas Independientes del Instituto Electoral deMichoacán, 11 y 13 de los Lineamientos de paridad de género, seconsideró que debía requerirse a los solicitantes diversa información,por lo que mediante acuerdo de fecha 14 de enero de 2018, dictadopor el Coordinador de Prerrogativas y Partidos Políticos delInstituto, se les requirió para que proporcionaran a dichaCoordinación, en el plazo que no debía ser mayor a 12 doce horas,contadas a partir de la notificación del acuerdo mencionado, losiguiente:

    l Que presenten la integración de la planilla para aspirantesa candidatos independientes para la Elección de integrantesdel Ayuntamiento de Pátzcuaro, Michoacán, conforme aalguno de los supuestos descritos previamente,establecidos en artículo 13 de los Lineamientos de mérito,en el entendido de que los integrantes de la planilla deberánestar incluidos como asociados en la persona moral"CIUDADANOS LIBRES POR PÁTZCUARO" A.C.,de conformidad con el artículo 17 del Reglamento deCandidaturas Independientes del Instituto Electoral deMichoacán.

    Con fundamento en los artículos 306, segundo párrafo del CódigoElectoral del Estado de Michoacán de Ocampo 20 del Reglamentode Candidaturas Independientes del Instituto Electoral deMichoacán, el Secretario del Consejo Municipal de Pátzcuaro delInstituto Electoral de Michoacán, notificó dicho acuerdo a lossolicitantes, en el domicilio señalado para tal efecto, a las 09:00horas, del día 15 de enero de 2018.

    TRIGÉSIMO. Que de conformidad con los artículos 306, párrafosegundo del Código Electoral y 20, párrafo segundo del Reglamentode Candidaturas Independientes del Instituto Comicial del Estado,

  • PERIÓDICO OFICIAL PÁGINA 16 Viernes 2 de Marzo de 2018. 6a. Secc.

    COPI

    A SI

    N VA

    LOR

    LEGA

    L

    "Ver

    sión

    dig

    ital

    de c

    onsu

    lta,

    care

    ce d

    e va

    lor

    lega

    l (a

    rtíc

    ulo

    8 de

    la

    Ley

    del

    Per

    iódi

    co O

    ficia

    l)"

    el plazo para que los solicitantes subsanen las omisiones que lehayan sido notificadas por parte de la Coordinación dePrerrogativas y Partidos Políticos del Instituto, medianteacuerdo de fecha 14 de los corrientes, es el comprendido de las09:01 a las 21:01 horas, del mismo día 15 de enero de 2018.

    Consecuentemente, deberá entenderse que si los solicitantesformularon la subsanación de mérito, en el lapso de tiempocomprendido en el párrafo anterior, del día 15 del mes y año encita, habrán dado contestación en tiempo al mismo.

    Que mediante escrito presentado el 15 de enero de 2018, a las20:20 horas en el Comité Distrital de Pátzcuaro del InstitutoComicial del Estado, signado por C. José Francisco OchoaArriaga, en cuanto Aspirante a Candidato Independiente paraintegrar el Ayuntamiento de Pátzcuaro, Michoacán, encumplimiento al requerimiento que les fue formulado,proporcionó las siguientes documentales:

    1. Escrito signado por el C. José Francisco Ochoa Arriaga,mediante el cual presenta reestructurada la planillarelativa a los Aspirantes a Candidatos Independientespara integrar la planilla del Ayuntamiento de Pátzcuaro,Michoacán; asimismo, manifestando que el C. Juna LuisPérez Hernández deja la representación legal y pasa aser aspirante a Regidor Suplente, en la Quinta Fórmula,y por su parte, Alondra Mariela Rendón Barajas, dejala suplencia de la Quina Fórmula, para ahora serdesignada como representante legal de la persona moral"CIUDADANOS LIBRES POR PÁTZCUARO, A.C.";de igual forma, aduce que se adjunta escrito deautorización para que se investigue los recursosmanejados (origen y destino) en la cuenta bancariaconcentradora número 0111375075, a nombre de lapersona moral "CIUDADANOS LIBRES PORPÁTZCUARO, A.C.", manejada por BBVABANCOMER, S.A., el cual se dirige al InstitutoNacional Electoral; y por último, se adjunta documentalrelativa al C. Juan Luis Pérez Hernández, consistenteen copia certificada de su acta de nacimiento, copiasimple de su credencial para votar, certificación de quese encuentra inscrito en la lista nominal de electores delEstado, constancia de residencia y/o vecindad, carta deno antecedentes penales y declaración bajo protesta dedecir verdad conforme al formato "Protesta".

    2. Solicitud de registro como aspirantes a candidaturasindependientes en 10 diez fojas útiles por un solo lado,conforme al formato "SAA", signado por las y losciudadanos JOSÉ FRANCISCO OCHOA ARRIAGA,ATZIMBA CARMINA CORNEJO MANZO,MARÍA DOLORES MAGDALENO SOTO,ALBERTO GARCÍA RAMÍREZ, ARMANDOARELLANO ESCOBAR, ADRIANA ORTEGATORRES, MARIANA LÓPEZ SALINAS,GUILLERMO OROS MOLINA, GABRIEL QUIROZGONZÁLEZ, LORENA ELIZABETH GAONAMATUS, ADRIANA ARELLANO TINOCO,ROBERTO ORNELAS GARCÍA, JUAN LUIS PÉREZ

    HERNÁNDEZ, ANGÉLICA MEDINA CRUZ, LAURAANDREA PÉREZ CHÁVEZ Y ALONDRA MARIELARENDÓN BARAJAS, como Aspirantes a CandidatosIndependientes para elección de integrantes delAyuntamiento del municipio de Pátzcuaro, Michoacán,así como Alondra Mariela Rendón Barajas, en cuantorepresentante legal y Gabriel Cornejo Chávez,Responsable Administrativo, respectivamente, de laAsociación Civil denominada "CIUDADANOS LIBRESPOR PÁTZCUARO, A.C.".

    3. Escrito de fecha 15 de enero de 2018, relativo a laautorización para que el INE investigue los recursosmanejados en la cuenta bancaria concentradora, conformeal formato "Autorización".

    4. Acuse Único de Inscripción al Registro Federal deContribuyentes; Constancia de situación fiscal, así comola solicitud de Inscripción al Registro Federal deContribuyentes de la Asociación Civil "CIUDADANOSLIBRES POR PÁTZCUARO".

    5. Contrato de Productos y Servicios Múltiples, a nombrede la persona moral "CIUDADANOS LIBRES PORPÁTZCUARO, A.C.", con número de cuenta0111375075, de fecha 12 de enero de 2018, celebradocon BBVA BANCOMER, S.A., INSTITUCIÓN DEBANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVABANCOMER.

    6. Documentación correspondiente al C. JUAN LUISPÉREZ HERNÁNDEZ, consistente en:

    l Copia certificada del acta de nacimiento.

    l Copia simple legible de la credencial para votar.

    l Certificación de que se encuentra inscrito en lalista nominal de electores del Estado.

    l Original de la constancia de residencia y vecindad,signada por la Secretaría del Ayuntamiento dePátzcuaro, Michoacán, del día 15 de enero de2018.

    l Original de la carta de no antecede