22
COPIA SIN VALOR LEGAL "Versión digital de consulta, carece de valor legal (artículo 8 de la Ley del Periódico Oficial)" P ERIÓ DICO O FICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el solo hecho de publicarse en este periódico. Registrado como artículo de 2a. clase el 28 de noviembre de 1921. Fundado en 1867 TOMO CLXXV Morelia, Mich., Jueves 2 de Julio de 2020 NÚM. 46 Responsable de la Publicación Secretaría de Gobierno D I R E C T O R I O Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo Ing. Silvano Aureoles Conejo Secretario de Gobierno Ing. Carlos Herrera Tello Director del Periódico Oficial Lic. José Juárez Valdovinos Aparece ordinariamente de lunes a viernes. Tiraje: 50 ejemplares Esta sección consta de 22 páginas Precio por ejemplar: $ 29.00 del día $ 37.00 atrasado Para consulta en Internet: www.periodicooficial.michoacan.gob.mx www.congresomich.gob.mx Correo electrónico [email protected] Director: Lic. José Juárez Valdovinos C O N T E N I D O Juan José de Lejarza # 49, Col. Centro, C.P. 58000 TERCERA SECCIÓN Tels. y Fax: 3-12-32-28, 3-17-06-84 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONALDE ZITÁCUARO, MICHOACÁN SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 29 DE MAYO DEL AÑO 2020 ACTA NÚMERO DIECIOCHO En la Heroica Zitácuaro, Michoacán, siendo las 13:00 trece horas, del día 29 veintinueve de mayo del año 2020, dos mil veinte, reunidos en la Biblioteca Virtual, Recinto Oficial del Ayuntamiento, ubicado en la calle Iturbe número 11, colonia Vista Hermosa, previa convocatoria realizada de conformidad con los artículos 26 fracción I, 27, 28, 49 fracción IV y 54 fracción II de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán de Ocampo; así como 8, 9, 10 y 11, del Reglamento Interno de Sesiones del Ayuntamiento de Zitácuaro, Michoacán, la Síndica Municipal Licenciada Myrna Merlos Ayllón, quien presidió la sesión, así como las Regidoras y Regidores, Licenciado Moisés Salazar Esquivel, Auxiliar Contable María Elena Medina Castro, Medico Rigoberto Gómez Fuentes, Licenciada Erandani González Rodríguez, C. Carlos Alberto Espinosa Moreno, T.P. María de la Luz Valdés Cruz, C. Lázaro Gabriel González, Maestra Neli Verenice Bernal Martínez, Licenciado Francisco Ramírez Sereno, Licenciado Víctor Manuel Palomino Maya, Doctor ,Aldo Gabriel Argueta Martínez y el Secretario del Ayuntamiento Licenciado en Ciencias Políticas y Gestión Pública Carlos Hurtado Casado, para celebrar la presente Sesión Ordinaria del Ayuntamiento. . . . ............................................................................................................................................... En uso de la voz el Secretario del Ayuntamiento Licenciado en Ciencias Políticas y Gestión Pública Carlos Hurtado Casado, atendiendo la indicación informo a ustedes que el orden del día propuesto es el siguiente: ORDEN DEL DÍA I.- . . . II.- Propuesta, análisis, discusión y en su caso aprobación del Reglamento Ambiental y de Cambio Climático para el Desarrollo Sustentable del Municipio de Zitácuaro, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 115, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como el artículo 32, inciso a, fracción XIII, de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán de Ocampo. III.- . . . IV.- . . . REGLAMENTO AMBIENTAL Y DE CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL MUNICIPIO

C O N T E N I D O ALOR LEGALcongresomich.gob.mx/file/3a-4620-1.pdf · industriales, comerciales, agrícolas, pecuarias o de cualquier otra actividad humana y que por el uso recibido

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: C O N T E N I D O ALOR LEGALcongresomich.gob.mx/file/3a-4620-1.pdf · industriales, comerciales, agrícolas, pecuarias o de cualquier otra actividad humana y que por el uso recibido

COPIA S

IN V

ALOR LEGAL

"Ver

sión

dig

ital

de c

onsu

lta,

care

ce d

e va

lor

lega

l (a

rtíc

ulo

8 de

la

Ley

del

Per

iódi

co O

ficia

l)"

P E R I Ó D I C O O F I C I A LDEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO

DE MICHOACÁN DE OCAMPO

Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el solo hecho de publicarseen este periódico. Registrado como artículo de 2a. clase el 28 de noviembre de 1921.

Fundado en 1867

TOMO CLXXV Morelia, Mich., Jueves 2 de Julio de 2020 NÚM. 46

Responsable de la Publicación

Secretaría de Gobierno

D I R E C T O R I O

Gobernador Constitucional del Estado

de Michoacán de Ocampo

Ing. Silvano Aureoles Conejo

Secretario de Gobierno

Ing. Carlos Herrera Tello

Director del Periódico Oficial

Lic. José Juárez Valdovinos

Aparece ordinariamente de lunes a viernes.

Tiraje: 50 ejemplares

Esta sección consta de 22 páginas

Precio por ejemplar:

$ 29.00 del día

$ 37.00 atrasado

Para consulta en Internet:

www.periodicooficial.michoacan.gob.mxwww.congresomich.gob.mx

Correo electrónico

[email protected]

Director: Lic. José Juárez V aldovinos

C O N T E N I D O

Juan José de Lejarza # 49, Col. Centro, C.P. 58000 TERCERA SECCIÓN Tels. y Fax: 3-12-32-28, 3-17-06-84

H. AYUNTAMIENT O CONSTITUCIONAL DEZITÁCUARO, MICHOACÁN

SESIÓN ORDINARIADE FECHA 29 DE MAYO DEL AÑO 2020

ACTA NÚMERO DIECIOCHO

En la Heroica Zitácuaro, Michoacán, siendo las 13:00 trece horas, del día 29 veintinueve demayo del año 2020, dos mil veinte, reunidos en la Biblioteca Virtual, Recinto Oficial delAyuntamiento, ubicado en la calle Iturbe número 11, colonia Vista Hermosa, previaconvocatoria realizada de conformidad con los artículos 26 fracción I, 27, 28, 49 fracción IVy 54 fracción II de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán de Ocampo; asícomo 8, 9, 10 y 11, del Reglamento Interno de Sesiones del Ayuntamiento de Zitácuaro,Michoacán, la Síndica Municipal Licenciada Myrna Merlos Ayllón, quien presidió la sesión,así como las Regidoras y Regidores, Licenciado Moisés Salazar Esquivel, Auxiliar ContableMaría Elena Medina Castro, Medico Rigoberto Gómez Fuentes, Licenciada ErandaniGonzález Rodríguez, C. Carlos Alberto Espinosa Moreno, T.P. María de la Luz ValdésCruz, C. Lázaro Gabriel González, Maestra Neli Verenice Bernal Martínez, LicenciadoFrancisco Ramírez Sereno, Licenciado Víctor Manuel Palomino Maya, Doctor ,Aldo GabrielArgueta Martínez y el Secretario del Ayuntamiento Licenciado en Ciencias Políticas yGestión Pública Carlos Hurtado Casado, para celebrar la presente Sesión Ordinaria delAyuntamiento. . . ................................................................................................................................................En uso de la voz el Secretario del Ayuntamiento Licenciado en Ciencias Políticas y GestiónPública Carlos Hurtado Casado, atendiendo la indicación informo a ustedes que el orden deldía propuesto es el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

I.- . . .II.- Pr opuesta, análisis, discusión y en su caso aprobación del Reglamento Ambientaly de Cambio Climático para el Desarrollo Sustentable del Municipio de Zitácuaro,de conformidad con lo dispuesto en el artículo 115, fracción II, de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos, así como el artículo 32, inciso a, fracciónXIII, de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán de Ocampo.III.- . . .IV.- . . .

REGLAMENT O AMBIENT AL Y DE CAMBIO CLIMÁTICO

PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL MUNICIPIO

Page 2: C O N T E N I D O ALOR LEGALcongresomich.gob.mx/file/3a-4620-1.pdf · industriales, comerciales, agrícolas, pecuarias o de cualquier otra actividad humana y que por el uso recibido

PERIÓDICO OFICIAL PÁGINA 2 Jueves 2 de Julio de 2020. 3a. Secc.

COPIA S

IN V

ALOR LEGAL

"Ver

sión

dig

ital

de c

onsu

lta,

care

ce d

e va

lor

lega

l (a

rtíc

ulo

8 de

la

Ley

del

Per

iódi

co O

ficia

l)"

V.- . . .

.......................................................................................................

.......................................................................................................

................................................................

SEGUNDO PUNTO. En uso de la voz el Secretario delAyuntamiento Licenciado en Ciencias Políticas y Gestión PúblicaCarlos Hurtado Casado, continuando con el desahogo del ordendel día corresponde el segundo punto que consiste en: Propuesta,análisis, discusión y en su caso aprobación del ReglamentoAmbiental y de Cambio Climático para el Desarrollo Sustentabledel Municipio de Zitácuaro, de conformidad con lo dispuesto en elartículo 115, fracción II, de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos, así como el artículo 32, inciso a, fracción XIII,de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán de Ocampo.............................................................................................................

Les informo que se aprobó por unanimidad con doce votos, con locual se genera el siguiente:

ACUERDO NÚMERO TREINT A Y SIETE.- De conformidadcon lo dispuesto en el artículo 115, fracción II, de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos; el artículo 32, inciso a,fracción XIII, de la Ley Orgánica Municipal del Estado deMichoacán de Ocampo; así como los artículos 4, 14, 38, 40 y 47del Reglamento Interno de Sesiones del Ayuntamiento de Zitácuaro.Por unanimidad de los presentes con doce votos a favor. . .

..........................................................................................................

Derivado de lo anterior se instruye al Licenciado en CienciasPolíticas y Gestión Pública Carlos Hurtado Casado, Secretario delAyuntamiento realizar la publicación del Reglamento Ambiental yde Cambio Climático para el Desarrollo Sustentable del Municipiode Zitácuaro, en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucionaldel Estado de Michoacán de Ocampo, sírvase dar cumplimiento alpresente Acuerdo.............................................................................................................................................................................................................................................................................

No habiendo más asuntos que tratar, se da por terminada la presentesesión siendo las 13:00 trece horas del día de su fecha, firmando deconformidad al margen y al calce los que en ella intervinieron,siendo válidos todos y cada uno de los acuerdos aquí tomados.

Firman de conformidad y para su debida constancia la presenteacta como consecuencia de su aprobación en los términos insertosen el cuerpo de la misma. (Firmados).

_________________________

REGLAMENT O AMBIENT AL Y DE CAMBIOCLIMÁTICO P ARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

DEL MUNICIPIO DE ZITÁCUARO

CAPÍTULO IDISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. El presente Reglamento regula las atribuciones

municipales en materia de protección del ambiente, conservaciónde los recursos naturales, preservación y restauración del equilibrioecológico y cambio climático; sus disposiciones son de ordenpúblico e interés social y rigen en el territorio del municipio deZitácuaro, Michoacán.

Artículo 2. El presente Reglamento tiene por objeto propiciar eldesarrollo sustentable del Municipio, y establecer las bases para:

I. Regular las acciones que, en materia de protección alambiente, conservación de los recursos naturales,preservación y restauración del equilibrio ecológico ycambio climático se realicen en bienes y zonas dejurisdicción municipal;

II. Tutelar, en el ámbito de jurisdicción municipal, el derechode toda persona a disfrutar de un ambiente sano para sudesarrollo y bienestar;

III. El ejercicio de las atribuciones que en materia ambientalcorresponden al Ayuntamiento, de conformidad con lodispuesto en las leyes General del Equilibrio Ecológico yla Protección al Ambiente, General de Desarrollo ForestalSustentable, General de Vida Silvestre y General de CambioClimático y en sus respectivos Reglamentos; en las NormasOficiales Mexicanas, y en las leyes Ambiental para elDesarrollo Sustentable, de Aguas y Gestión de Cuencas yde Desarrollo Forestal Sustentable de Cambio Climáticodel Estado de Michoacán de Ocampo;

IV. La creación, vigilancia y administración de las áreasnaturales protegidas;

V. La elaboración y aplicación del ordenamiento ecológicomunicipal;

VI. Prevenir y controlar la contaminación del aire, el agua y elsuelo, así como la generada por la emisión de ruido,vibraciones, energía térmica, lumínica, radiacioneselectromagnéticas y olores perjudiciales al ambiente,provenientes de fuentes fijas que funcionen comoestablecimientos comerciales o de servicios, así como, ensu caso, de fuentes móviles que no sean de competenciadel Estado ni de la Federación;

VII. La preservación, protección y restauración del ambienteen los centros de población, en relación con los efectosderivados de las obras y los servicios de alcantarillado,limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposiciónfinal de residuos, mercados, centrales de abasto, panteones,rastros y transporte local;

VIII. Definir los principios de la política ambiental municipal ylos instrumentos para su aplicación;

IX. La participación de las autoridades municipales en lapreservación y restauración de los ecosistemas forestales,así como en la conservación y el manejo sustentable de losrecursos naturales en todo el territorio municipal;

Page 3: C O N T E N I D O ALOR LEGALcongresomich.gob.mx/file/3a-4620-1.pdf · industriales, comerciales, agrícolas, pecuarias o de cualquier otra actividad humana y que por el uso recibido

PÁGINA 3 PERIÓDICO OFICIAL Jueves 2 de Julio de 2020. 3a. Secc.

COPIA S

IN V

ALOR LEGAL

"Ver

sión

dig

ital

de c

onsu

lta,

care

ce d

e va

lor

lega

l (a

rtíc

ulo

8 de

la

Ley

del

Per

iódi

co O

ficia

l)"

X. La formulación y la implementación del ProgramaMunicipal de Cambio Climático, con el objeto de darcumplimiento a las atribuciones municipales en materia decambio climático, así como la definición de acciones y laimplementación de medidas de adaptación y de mitigaciónde emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero;

XI. Fortalecer la cultura, fomentar los valores y promover laeducación y la investigación ambiental en la sociedad;

XII. Promover la participación social en materia ambiental ygarantizar el derecho de la ciudadanía a participar, en formaindividual o colectiva, en la preservación del patrimonionatural y la protección al ambiente;

XIII. La participación del Municipio en la prevención y elcontrol de emergencias y contingencias ambientales;

XIV. Establecer los mecanismos de coordinación y concertaciónentre las autoridades municipales y los sectores social yprivado en materia ambiental, en las materias que regulaeste ordenamiento; y,

XV. Definir el sistema de medidas de prevención, control,seguridad y las sanciones a cargo del municipio en lasmaterias mencionadas en este artículo.

En la interpretación y aplicación del presente reglamento se aplicaránde manera supletoria, las disposiciones y criterios contenidos enlas leyes General del Equilibrio Ecológico y la Protección alAmbiente, General de Desarrollo Forestal Sustentable, General deVida Silvestre y General de Cambio Climático, y en sus respectivosReglamentos; así como en las leyes Ambientales para el DesarrolloSustentable, de Aguas y Gestión de Cuencas, de Desarrollo ForestalSustentable y de Cambio Climático del Estado de Michoacán deOcampo.

Artículo 3. Para los efectos de este Reglamento, se entiende por:

I. ADAPTACIÓN: Las medidas y ajustes en sistemashumanos o naturales, como respuesta a estímulosclimáticos, proyectados o reales, o sus efectos, quepueden moderar el daño, o aprovechar sus aspectosbeneficiosos;

II. AGUAS RESIDUALES: Las aguas de composiciónvariada, provenientes de actividades domésticas,industriales, comerciales, agrícolas, pecuarias o decualquier otra actividad humana y que por el uso recibidose le hayan incorporado contaminantes en detrimentode su calidad original;

III. AMBIENTE: El conjunto de elementos naturales yartificiales o inducidos por el hombre que hacen posiblela existencia y desarrollo de los seres humanos y demásorganismos vivos que interactúan en un espacio y tiempodeterminados;

IV. ÁREA VERDE: Superficie cubierta por vegetaciónnatural cuyos excedentes de lluvia o riego puedeninfiltrarse al suelo natural;

V. ÁREA NATURAL PROTEGIDA: Las zonas delterritorio municipal que han quedado sujetas al régimende protección para: preservar los ambientes naturales ylos servicios ambientales que en ellos se generan;salvaguardar la diversidad de las especies silvestres;lograr el aprovechamiento racional de los recursosnaturales, y mejorar la calidad del ambiente en los centrosde población y sus alrededores;

VI. ATLAS DE RIESGO: Documento dinámico cuyasevaluaciones de riesgo en regiones o zonas geográficasvulnerables, consideran los actuales y futuros escenariosclimáticos;

VII. AYUNTAMIENT O: El Ayuntamiento del, Municipiode Zitácuaro, Michoacán de Ocampo;

VIII. BIODIVERSIDAD: La gran variedad de organismosvivos que comparten un espacio y tiempo determinado,de importancia vital para el funcionamiento de losecosistemas;

IX. CAMBIO CLIMÁTICO: Variación del clima atribuidodirecta o indirectamente a la actividad humana, que alterala composición de la atmósfera global y se suma a lavariabilidad natural del clima observada durante períodoscomparables;

X. CÉDULA: La Cédula de Operación Anual, que es eldocumento mediante el cual los establecimientoscomerciales y de servicios informan anualmente sobresus procesos, emisiones y transferencia decontaminantes;

XI. COMISIÓN: La Comisión del Medio Ambiente delMunicipio;

XII. COMITÉ DE ORDENAMIENTO: Comité delOrdenamiento Ecológico Municipal;

XIII. CONSEJO CONSULTIV O CIUDADANO DEECOLOGÍA: Es un órgano ciudadano de consultapermanente, concertación social y de asesoría delPresidente Municipal, del Ayuntamiento y de lasdependencias y entidades públicas municipales, en eldiseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas,los programas y las acciones de gobierno en materia dedesarrollo sustentable, protección al ambiente,conservación de los recursos naturales, preservación yrestauración del equilibrio ecológico y cambio climático.

XIV. CONSERVACIÓN: La permanencia de los elementosde la naturaleza, lograda mediante la planeación ambientaldel desarrollo, a fin de asegurar para las generacionespresentes y venideras un medio ambiente ideal;

XV. CONTAMINACIÓN: La presencia o incorporación alambiente de uno o más contaminantes o de cualquiercombinación de ellos que cause desequilibrio ecológico;

Page 4: C O N T E N I D O ALOR LEGALcongresomich.gob.mx/file/3a-4620-1.pdf · industriales, comerciales, agrícolas, pecuarias o de cualquier otra actividad humana y que por el uso recibido

PERIÓDICO OFICIAL PÁGINA 4 Jueves 2 de Julio de 2020. 3a. Secc.

COPIA S

IN V

ALOR LEGAL

"Ver

sión

dig

ital

de c

onsu

lta,

care

ce d

e va

lor

lega

l (a

rtíc

ulo

8 de

la

Ley

del

Per

iódi

co O

ficia

l)"

XVI. CONTAMINANTE: Toda materia o energía encualesquiera de sus estados físicos o formas, que alincorporarse o actuar en la atmósfera, agua, suelo, flora,fauna, o cualquier elemento natural, altere o modifiquesu composición y condición natural;

XVII. CONTINGENCIA AMBIENT AL: La situación deriesgo derivada de actividades humanas o fenómenosnaturales, que puede poner en peligro la integridad deuno o varios ecosistemas;

XVIII. CUERPO RECEPTOR: La corriente o depósito naturalde agua, presas, cauces o bienes donde se descarganaguas residuales, así como los terrenos en donde seinfiltran o inyectan dichas aguas, cuando puedancontaminar el suelo o los mantos acuíferos;

XIX. CULTURA AMBIENT AL: El conjunto deconocimientos, hábitos y actitudes, que mueven a unasociedad a actuar en armonía con la naturaleza,transmitidos a través de generaciones o adquiridos pormedio de la educación ambiental;

XX. DAÑO AMBIENT AL: La alteración relevante quemodifique negativamente el medio ambiente, susrecursos, el equilibrio de los ecosistemas, la saludhumana o los bienes o valores ambientales colectivos;

XXI. DESARROLLO SUSTENTABLE: El procesoevaluable mediante criterio e indicadores de carácterambiental, económico y social que tiende a mejorar elbienestar y la productividad de las personas, se fundaen medidas apropiadas de equilibrio ecológico, protecciónal ambiente y aprovechamiento de recursos naturales,de manera que no se comprometa la satisfacción de lasnecesidades de las generaciones futuras;

XXII. DETERIORO AMBIENT AL: Resultado de laafectación del equilibrio ecológico de los elementosnaturales que integran el ambiente y que afectanegativamente los recursos naturales, la biodiversidad,el desarrollo, la salud y el bienestar del hombre;

XXIII. DIRECCIÓN: La Subdirección del medio ambiente delMunicipio;

XXIV. ECOSISTEMA: La unidad funcional básica deinteracción de los organismos vivos entre sí, y de éstoscon el ambiente en un espacio y tiempo determinados;

XXV. EDUCACIÓN AMBIENT AL: El proceso permanentey sistematizado de aprendizaje, mediante el cual elindividuo interactúa con la naturaleza en forma positiva;

XXVI. EMISIÓN: La descarga directa o indirecta a la atmósferade energía, o de sustancias o materiales en cualquiera desus estados físicos;

XXVII. EQUILIBRIO ECOLÓGICO: La relación deinterdependencia entre los elementos que conforman el

ambiente, que hace posible la existencia, transformacióny desarrollo del hombre y demás seres vivos;

XXVIII. FUENTES FIJAS: Es toda instalación oestablecimiento que tenga como finalidad, desarrollaroperaciones o procesos industriales, comerciales o deservicios, y que por su actividad genera o pueda generaremisiones contaminantes a la atmósfera;

XXIX. GESTIÓN AMBIENT AL: Es el conjunto de estrategiasy acciones técnicas, sociales y políticas, que realizan elgobierno y los ciudadanos buscando como objetivo finalla protección del ambiente y el desarrollo sustentable;

XXX. LEY GENERAL: La Ley General del EquilibrioEcológico y la Protección al Ambiente;

XXXI. LEY ESTATAL: La Ambiental para el DesarrolloSustentable del Estado de Michoacán;

XXXII. LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO: La LicenciaAmbiental Única que expide la Subdirección para laoperación y funcionamiento de las fuentes fijas deemisiones a la atmósfera de jurisdicción municipal,establecimientos comerciales y de servicios;

XXXIII. MANIFEST ACIÓN DE IMP ACTO AMBIENT AL:El documento mediante el cual se da a conocer, con baseen estudios, el impacto ambiental significativo ypotencial que generaría una obra o actividad, así como laforma de evitarlo o atenuarlo en caso de que sea negativo;

XXXIV . MANUAL DE OPERACIONES: Es el que rige elprocedimiento interno de la Subdirección;

XXXV. MITIGACIÓN: Aplicación de políticas y accionesdestinadas a reducir las emisiones de las fuentes, o mejorarlos sumideros de gases y compuestos de efectoinvernadero;

XXXVI. MUNICIPIO: El Municipio de Zitácuaro, del Estadode Michoacán de Ocampo;

XXXVII. NORMAS OFICIALES MEXICANAS (NOM): Laregulación técnica de observancia obligatoria expedidapor las dependencias federales competentes;

XXXVIII. ORDENAMIENT O ECOLÓGICO MUNICIP AL :Es el instrumento de política ambiental municipal cuyoobjeto es regular o inducir el uso del suelo y las actividadesproductivas, con el fin de lograr la protección del medioambiente, la preservación y el aprovechamientosustentable de los recursos naturales, a partir del análisisde las tendencias del deterioro y potencialidades deaprovechamiento de los mismos;

XXXIX. PODA. Corta o eliminación de ramas de la fronda ocopa de los árboles;

XL. PRESERVACIÓN: Conjunto de políticas y medidas

Page 5: C O N T E N I D O ALOR LEGALcongresomich.gob.mx/file/3a-4620-1.pdf · industriales, comerciales, agrícolas, pecuarias o de cualquier otra actividad humana y que por el uso recibido

PÁGINA 5 PERIÓDICO OFICIAL Jueves 2 de Julio de 2020. 3a. Secc.

COPIA S

IN V

ALOR LEGAL

"Ver

sión

dig

ital

de c

onsu

lta,

care

ce d

e va

lor

lega

l (a

rtíc

ulo

8 de

la

Ley

del

Per

iódi

co O

ficia

l)"

para mantener las condiciones que propician la evolucióny continuidad de los procesos naturales de losecosistemas;

XLI. PREVENCIÓN: El conjunto de disposiciones y medidasanticipadas para evitar el deterioro del ambiente;

XLII. PROTECCIÓN: El conjunto de políticas y medidaspara mejorar el ambiente y controlar su deterioro;

XLIII. REGLAMENT O: El Reglamento Ambiental y deCambio Climático del Municipio de Zitácuaro,Michoacán de Ocampo;

XLIV. RESTAURACIÓN: Conjunto de actividades tendientesa la recuperación y restablecimiento de las condicionesque propician la evolución y continuidad de los procesosnaturales;

XLV. SEMARNAT: La Secretaría de Medio Ambiente yRecursos Naturales del Gobierno Federal;

XLVI. SECRETARÍA: La Secretaría de Medio AmbienteRecursos Naturales y Cambio Climático del Gobiernodel Estado de Michoacán de Ocampo (SEMARNACC);

XLVII. TALAR. Cortar especies arbóreas desde la base deltronco;

XLVIII. TRASPLANTE: Reubicación definitiva de árboles enáreas designadas previamente y distintas a su lugar deorigen;

XLIX. VOCACIÓN NA TURAL: Las condiciones quepresenta un ecosistema para sostener una o variasactividades sin que se produzcan desequilibriosecológicos;

L. ZONIFICACIÓN: El proceso de aplicación dediferentes objetivos de manejo y reglas distintas a sitiosparticulares o zonas de un área; y,

LI. ZONAS DE PRESERVACIÓN ECOLÓGICA: sonaquellas constituidas por el Ayuntamiento, en zonascircunvecinas a los asentamientos humanos, en las queexista uno o más ecosistemas en buen estado deconservación, destinadas a preservar los elementosnaturales indispensables del equilibrio ecológico.

CAPÍTULO IIDE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES MUNICIPALES

Artículo 4. La aplicación del presente Reglamento corresponde alAyuntamiento, por conducto de las autoridades ambientalesmunicipales, Las cuales son:

I. El Ayuntamiento;

II. El Presidente Municipal;

III. La Comisión Municipal del medio ambiente;

IV. La Subdirección del medio ambiente; y,

V. Consejo consultivo ciudadano del medio ambiente.

Ar tículo 5. Corresponden al Ayuntamiento las siguientesatribuciones:

I. Formular las políticas ambientales, forestal y la de cambioclimático del Municipio; aprobar los ProgramasMunicipales de Protección al Ambiente, de DesarrolloForestal y de Cambio Climático;

II. Aprobar el Atlas de Riesgo Municipal;

III. Participar con el Estado en la elaboración y aplicación delas normas ambientales estatales, para regular lasactividades riesgosas dentro del Municipio;

IV. Dictar las medidas de tránsito y vialidad para evitar quelos niveles de concentración de contaminantes en laatmósfera, emitidos por los vehículos automotores, rebasenlos límites máximos permisibles que determinen losreglamentos y normas oficiales mexicanas aplicables;

V. Aplicar las disposiciones jurídicas relativas a la prevencióny control de la contaminación dispuesto en el presentereglamento, en las leyes federales, estatales aplicables yen las normas oficiales mexicanas en materia de medioambiente y desarrollo sustentable.

VI. Preservar y proteger el ambiente en sus centros depoblación, en relación a los efectos derivados de losservicios públicos a su cargo;

VII. Establecer las medidas necesarias, en el ámbito de sucompetencia, para imponer las sanciones correspondientesque se deriven de la aplicación del presente Reglamento;

VIII. Concertar acciones con la federación, el Estado, otrosmunicipios, así como con los sectores social y privado enla materia del presente Reglamento, en el ámbito de sucompetencia;

IX. Aprobar y expedir el Ordenamiento Ecológico, losprogramas municipales de protección al ambiente que lesometa la Subdirección;

X. Promover el aprovechamiento sustentable, del agua que sedestine para la prestación de los servicios públicos a sucargo;

XI. Establecer en forma continua y permanente, campañas oprogramas de difusión y fortalecimiento de la culturaambiental, en el ámbito de su competencia;

XII. Proponer, concertar y ejecutar, con la Federación, elGobierno del Estado y con otros municipios, losinstrumentos económicos que permitan dar cumplimientoa la política ambiental municipal;

Page 6: C O N T E N I D O ALOR LEGALcongresomich.gob.mx/file/3a-4620-1.pdf · industriales, comerciales, agrícolas, pecuarias o de cualquier otra actividad humana y que por el uso recibido

PERIÓDICO OFICIAL PÁGINA 6 Jueves 2 de Julio de 2020. 3a. Secc.

COPIA S

IN V

ALOR LEGAL

"Ver

sión

dig

ital

de c

onsu

lta,

care

ce d

e va

lor

lega

l (a

rtíc

ulo

8 de

la

Ley

del

Per

iódi

co O

ficia

l)"

XIII. Las demás que establezcan otras disposiciones aplicables; y,

XIV Ejercer su autoridad en la protección y conservación de laflora y fauna silvestre del Municipio a partir de lasatribuciones que el Estado le otorgue, como lo establece elartículo 13 de la Ley General de Vida Silvestre.

Artículo 6. Son atribuciones del Presidente Municipal:

I. Conducir la política ambiental, la política forestal y lapolítica de cambio climático del Municipio;

II. Ejecutar los acuerdos que apruebe el Ayuntamiento enmateria de protección al ambiente, conservación de losrecursos naturales, preservación y restauración delequilibrio ecológico, y cambio climático;

III. Supervisar y evaluar el cumplimiento de las atribucionesconferidas a la Subdirección, conforme a lo dispuesto eneste ordenamiento;

IV. Resolver el Recurso de Revisión en los términos delpresente Reglamento;

V. Informar al Ayuntamiento sobre el estado que guardan losasuntos relativos al ejercicio de las atribucionescontempladas en el presente Reglamento;

VI. Promover las medidas necesarias para la coordinación conla federación, Estado y otros Municipios, en materia deprotección ambiental, conservación de los recursosnaturales, preservación y restauración del equilibrioecológico, y cambio climático, celebrando, previaautorización del Ayuntamiento, los convenios que serequieran;

VII. Promover la realización de los estudios técnico-científicosnecesarios para obtener el diagnóstico de los problemasambientales y de cambio climático, y en base a ellos, señalarlas acciones más adecuadas para su atención y lainstrumentación de la gestión ambiental municipalcorrespondiente;

VIII. Promover las medidas necesarias para la coordinación delas diferentes dependencias municipales en apoyo a lasubdirección;

IX. Prever en el Presupuesto de Egresos Municipal una partidasuficiente para atender las necesidades relacionadas aldesarrollo de los programas de Protección al Ambiente, demitigación y adaptación al Cambio Climático delMunicipio;

X. Convocar a través de la Subdirección del Medio Ambiente,en el ámbito del Sistema Estatal de Planeación Democrática,a los sectores sociales, privado, instituciones académicas,comunidades indígenas a través de sus representantes,comisariados ejidales y los auxiliares de la administraciónpública municipal para que participen en el diseño,ejecución y evaluación de las políticas, programas yacciones públicas en materia ambiental;

XI. Atender y controlar emergencias ambientales,coordinándose para tal efecto con las autoridades federalesy estatales competentes en la materia;

XII. Proponer en coordinación con las autoridades ambientalesmunicipales, la declaración de áreas naturales protegidasen el municipio; y,

XIII. Las demás que se establezcan en este Reglamento u otrosordenamientos legales.

Artículo 7. De las atribuciones de la Comisión Municipal deEcología y de la Subdirección de Medio Ambiente estará integradapor los Regidores de Ecología, entre los cuales uno será el Presidente(a), por el Subdirector Municipal Medio Ambiente y el Presidentedel Consejo Municipal de Ecología.

I. Promover e inducir inversiones en infraestructura ambientalencaminadas a favorecer el desarrollo sustentable delmunicipio;

II. Coadyuvar con las autoridades competentes en lapreservación del derecho de toda persona a disfrutar de unambiente sano;

III. Promover en el ámbito de su competencia la preservación,restauración del equilibrio ecológico, protección al medioambiente y a los recursos naturales, con programas demitigación y adaptación;

IV. Fomentar la prevención de la contaminación de aguas queel municipio tenga asignadas o concesionadas;

V. Supervisar el cumplimiento de las disposiciones sobreresiduos sólidos, aguas residuales, drenaje, alcantarilladoy saneamiento;

VI. Establecer las medidas para evitar la emisión decontaminantes a la atmosfera;

VII. Elaborar y presentar al ayuntamiento para su aprobación,en su caso, las iniciativas de Reglamentos de sucompetencia;

VIII. Promover la participación activa y corresponsable de lasociedad en la planeación, ejecución evaluación ysupervisión de la política ambiental; y,

IX. Las demás que le señale este reglamento u otrasdisposiciones aplicables.

Artículo 8. De las atribuciones de la Subdirección del MedioAmbiente:

I. Formular, conducir y evaluar las políticas municipales encongruencia con los criterios que, en su caso, hubierenformulado la Federación y el Gobierno del Estado;

II. Aplicar los instrumentos de política ambiental, forestal yde cambio climático previstos en las disposiciones legales

Page 7: C O N T E N I D O ALOR LEGALcongresomich.gob.mx/file/3a-4620-1.pdf · industriales, comerciales, agrícolas, pecuarias o de cualquier otra actividad humana y que por el uso recibido

PÁGINA 7 PERIÓDICO OFICIAL Jueves 2 de Julio de 2020. 3a. Secc.

COPIA S

IN V

ALOR LEGAL

"Ver

sión

dig

ital

de c

onsu

lta,

care

ce d

e va

lor

lega

l (a

rtíc

ulo

8 de

la

Ley

del

Per

iódi

co O

ficia

l)"

aplicables en la materia y en el presente Reglamento,proteger al ambiente en bienes y zonas de jurisdicciónmunicipal, en las materias que no estén expresamenteatribuidas al Estado o a la Federación;

III. Aplicar las disposiciones jurídicas en materia de prevencióny control de la contaminación atmosférica generada porfuentes fijas que funcionen como establecimientoscomerciales o de servicios, así como de emisiones decontaminantes a la atmósfera proveniente de fuentesmóviles que no sean consideradas de jurisdicción federal;

IV. Verificar el cumplimiento de las normas oficiales mexicanasde emisión máxima de contaminantes a la atmósfera, porparte de los giros menores y de las fuentes móviles que nosean de jurisdicción federal, mediante el establecimiento yoperación de sistemas de control de emisiones;

V. Establecer medidas para retirar de la circulación losvehículos automotores que rebasen los límites máximospermisibles de emisiones contaminantes a la atmósfera;

VI. Prevenir y controlar la contaminación de las aguasnacionales, que tengan asignadas o concesionadas para laprestación de servicios públicos, y de las que se descarguenen los sistemas de drenaje, alcantarillado y saneamiento desus centros de población;

VII. Ejecutar las medidas de inspección, vigilancia y sanciónque de conformidad con el presente reglamento competana la autoridad municipal;

VIII. Expedir las autorizaciones, los permisos y las concesionesde su competencia de conformidad con lo dispuesto en elpresente reglamento;

IX. Atender y resolver las denuncias populares, presentadasconforme a lo dispuesto en el presente Reglamento ycanalizar oportunamente a la autoridad correspondienteaquéllas que no sean de su competencia;

X Emitir opinión sobre expedición de licencias paraconstrucción u operación que no estén reservadas a lafederación, ponderando la evaluación del impacto ambientalque expida la secretaria en proyectos de obras, acciones yservicios públicos y privados, de conformidad con lasdisposiciones aplicables en materia de desarrollo urbano ymedio ambiente;

XI. Calificar y determinar el monto de las sanciones económicasa los infractores, con base a lo dispuesto en el manual deoperaciones correspondiente;

XII Participar en la vigilancia forestal en el municipio, haciendodel conocimiento a las autoridades competentes, y en sucaso denunciando, las infracciones o delitos que se cometanen materia forestal;

XIII. Inspeccionar, vigilar y prevenir el cambio de uso de suelosin autorización;

XIV. Deberá contar con el padrón de las descargas del área urbanay rural a los cuerpos de agua;

XV. Otorgar el dictamen para aquellos giros diversos quecolindan con ríos, arroyos, o cualquier otro cuerpo deagua, y que no estén conectados a la red municipal de aguapotable, drenaje y alcantarillado, a la presentación de undictamen favorable de la autoridad competente constandoque sus aguas residuales están siendo tratadas en formaeficiente y cumplen con los parámetros establecidos enlas normas oficiales mexicanas correspondientes;

XVI. Llevar a cabo acciones de prevención y control de lacontaminación del aire estableciendo la operación desistemas de verificación de emisiones de vehículosautomotores en circulación, así como aplicar las medidaspreventivas y las disposiciones jurídicas, correspondientesen el ámbito de su competencia para evitar contingenciasatmosféricas;

XVII. Integrar y mantener actualizados los inventarios de lasdiferentes fuentes de contaminación de la atmósfera;

XVIII. La Subdirección otorgara la licencia en materia de emisionesa la atmosfera para todas las fuentes consideradas comoemisoras de contaminantes a la atmosfera establecidas opor establecerse en el municipio; y;

XIX. Las demás que le señale este reglamento u otrasdisposiciones aplicables.

TÍTULO 1DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Ar tículo 9. El consejo Consultivo Ciudadano del Medio Ambienteactuara como órgano técnico permanente de consulta y asesoríadel presidente Municipal y de las tenencias.

Artículo 10. De la integración del Consejo Consultivo Ciudadanodel medio ambiente:

El Consejo Consultivo Ciudadano del Medio Ambiente, se integrarápor:

I. Un Presidente, que durará en su encargo tres años y queserá un ciudadano distinguido por sus conocimientos yexperiencia en los temas ambientales, que no sea servidorpúblico y que será electo por el Ayuntamiento, a partir deuna terna propuesta por el Pleno del Consejo;

II. Un Secretario Técnico, que será el Subdirector del medioambiente del Municipio; y,

Consejeros siguientes:

III. Consejeros Ciudadanos:

IV. Tres representantes de las organizaciones de la sociedadcivil;

Page 8: C O N T E N I D O ALOR LEGALcongresomich.gob.mx/file/3a-4620-1.pdf · industriales, comerciales, agrícolas, pecuarias o de cualquier otra actividad humana y que por el uso recibido

PERIÓDICO OFICIAL PÁGINA 8 Jueves 2 de Julio de 2020. 3a. Secc.

COPIA S

IN V

ALOR LEGAL

"Ver

sión

dig

ital

de c

onsu

lta,

care

ce d

e va

lor

lega

l (a

rtíc

ulo

8 de

la

Ley

del

Per

iódi

co O

ficia

l)"

V. Tres representantes del sector social;

VI. Tres representantes del sector académico y científico;

VII. Tres representantes de las cámaras y asociacionesempresariales, industriales y comerciales del Municipio;

VIII. Un representante de cada tenencia y uno de cadaencargatura del orden del Municipio;

Consejeros Gubernamentales:

a) El Sub director de la Comisión del medio ambientedel Municipio;

b) El Secretario de la Comisión de Desarrollo Urbanoy Obra Pública del Municipio;

c) El Director de la Comisión de Desarrollo Rural delMunicipio;

d) El Director de la Comisión de Asuntos Indígenasdel Municipio;

f) El Secretario de Seguridad Pública, Vialidad,Protección Civil y Bomberos;

g) El Secretario de Desarrollo Rural y Social

h) El Director del Sistema de Agua Potable,Alcantarillado y Saneamiento de Zitácuaro; y,

i) El Secretario de Servicios Públicos Municipales

Por cada Consejero Propietario existirá un suplente que será elegidode conformidad con lo establecido en el manual del Consejo. Losconsejeros ciudadanos deberán acreditar la representación de lascomunidades, organizaciones, instituciones, cámaras o asociacionesempresariales o del sector social del que formen parte.

En las sesiones del Consejo podrán participar, con voz, pero sinvoto, los representantes de otras dependencias y entidades,instituciones públicas o privadas y organizaciones sociales yciudadanas involucradas en el sector de medio ambiente y desarrollosustentable, a través de invitación que les dirija el Presidente delConsejo.

Las sesiones serán convocadas y presididas por el Presidente delConsejo o, en su ausencia, por el Secretario Técnico. Las sesionesordinarias se celebrarán bimestralmente, y las extraordinarias cadavez que el Presidente o la mayoría de los miembros del Consejo losoliciten por escrito.

Los consejeros gubernamentales tendrán voz y voto, pero no podránvotar cuando se sometan a la aprobación del Pleno los proyectosde recomendaciones.

Ar tículo 11. El Consejo, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Participar con su opinión y apoyo en la planeación,elaboración, adecuación, evaluación de los Programas

Municipales de Protección al Ambiente, de DesarrolloForestal y de Cambio Climático, y emitir lasrecomendaciones pertinentes para su cumplimiento;

II. Promover la participación de los distintos sectores de lasociedad, en la protección del ambiente, la conservaciónde los recursos naturales, la preservación y restauracióndel equilibrio ecológico, las medidas de mitigación yadaptación al cambio climático, así como en las accionesque lleven a cabo las autoridades municipales en la materia;

III. Elaborar propuestas y recomendaciones en materia depolíticas públicas, así como en programas, estudios, obrasy acciones específicas que lleven a cabo dependencias yentidades públicas y privadas, con el propósito de lograrel desarrollo sustentable del Municipio, así como laimplementación de medidas y acciones de mitigación yadaptación al cambio climático;

IV. Propiciar la educación ambiental en todas sus modalidades,así como la investigación y difusión de los avancescientíficos y tecnológicos que existan sobre la proteccióndel medio ambiente y de los ecosistemas;

V. Organizar y/o participar en eventos y foros municipales,estatales, nacionales e internacionales donde se analicentemas relacionados con el desarrollo sustentable lamitigación y adaptación del cambio climático;

VI. Elaborar propuestas para mejorar el marco jurídicoambiental municipal;

VII. Participar en la capacitación y promover acciones dedivulgación para fomentar el conocimiento y el ejerciciode los ciudadanos en materia ecológica;

VIII. Coordinarse con organismos homólogos de caráctermunicipal, estatal, regional, nacional e internacional, a finde intercambiar experiencias, acciones y estrategias quepuedan resultar mutuamente beneficiosas;

IX. Recibir peticiones ciudadanas y canalizarlas a lasautoridades competentes para que obtengan asesoría oapoyo legal en asuntos relativos a la materia;

X. Recibir del ayuntamiento un presupuesto como apoyopara insumos, para reuniones, actividades y atribuciones,el cual se manejará con base en los lineamientos del consejo,de acuerdo con el plan ambiental anual;

XI. Promoverá acciones e inversiones con los sectores socialesy privados, con instituciones académicas, grupos yorganizaciones sociales y demás personas interesadas, parala preservación y restauración del patrimonio natural yprotección al ambiente; y,

XII. Las demás derivadas de este Reglamento.

CAPÍTULO IIIDEL PLAN AMBIENTAL INSTITUCIONAL MUNICIPAL

Ar tículo 12. El Ayuntamiento a través del Consejo Municipal de

Page 9: C O N T E N I D O ALOR LEGALcongresomich.gob.mx/file/3a-4620-1.pdf · industriales, comerciales, agrícolas, pecuarias o de cualquier otra actividad humana y que por el uso recibido

PÁGINA 9 PERIÓDICO OFICIAL Jueves 2 de Julio de 2020. 3a. Secc.

COPIA S

IN V

ALOR LEGAL

"Ver

sión

dig

ital

de c

onsu

lta,

care

ce d

e va

lor

lega

l (a

rtíc

ulo

8 de

la

Ley

del

Per

iódi

co O

ficia

l)"

Ecología, implementará un Plan Ambiental Institucional Municipal,cuyo objetivo es establecer el ahorro de energía eléctrica, agua, ladisminución de las emisiones a la atmosfera o por fuentes móvilesy fijas, así como la reducción en la generación de residuos, que seaplicara en todas sus dependencias mediante un programa decapacitación para el mejoramiento ambiental en la prestación delos servicios públicos, con el objeto de prevenir y minimizar losdaños al ambiente y aumentar la preservación de los recursosnaturales, así como aprovechar su valor, a través de:

I. La promoción de una cultura de responsabilidad ambientalen los servidores públicos;

II. La disminución del impacto ambiental generado por lasactividades administrativas de sus dependencias yentidades; y,

III. La eficiencia administrativa, a través del consumo racionaly sustentable de los recursos materiales y financieros.

Artículo 13. Para tal efecto el ayuntamiento promoverá, que, ensus procesos de adquisiciones de bienes para la prestación de susservicios y cumplimiento de sus funciones, se opte por la utilizacióny el consumo de productos compuestos total o parcialmente demateriales valorizables, reciclados y reciclables evitando así elconsumo de artículos que tengan un impacto negativo sobre elmedio ambiente.

Ar tículo 14. Como parte del Plan Ambiental InstitucionalMunicipal, se deberán emprender acciones entre otras, lassiguientes:

I. Adquisición de equipos ahorradores de energía y agua;

II. Cambio en los sistemas de iluminación;

III. Consumo racional y sustentable de los recursos materiales;

IV. Servicio al parque vehicular a efecto de ahorrar combustiblesy disminuir la emisión de contaminantes a la atmósfera;

V. Reutilización de materiales; y,

VI. Prevenir y reducir la generación de residuos y dar un manejointegral a estos a través del Sistema de Manejo Ambiental.

La Subdirección expedirá los manuales para la implementación delPlan Ambiental Institucional Municipal.

CAPÍTULO IVDE LOS PRINCIPIOS Y LOS INSTRUMENTOS

DE POLÍTICA AMBIENTAL

Artículo 15. Para la formulación, conducción de la política ambientaly el desarrollo sustentable del municipio se observarán los siguientesprincipios:

I. Los ecosistemas son patrimonio común de la sociedad yde su preservación depende que se asegure la calidad devida acorde con la vocación del Municipio;

II. La preservación de los procesos que hacen posible laprestación de servicios ambientales es una prioridad en elMunicipio;

III. Las autoridades y los particulares son copartícipes ycorresponsables en la protección del medio ambiente;

IV. La responsabilidad respecto de la protección del ambiente,comprende tanto las condiciones presentes como las quedeterminen la calidad de vida de las futuras generaciones;

V. Se debe considerar a la prevención, como el medio máseficaz para evitar el deterioro del patrimonio natural yambiental;

VI. La coordinación entre los distintos niveles de gobierno yla concertación con la sociedad, son indispensables para laeficacia de las acciones ambientales y para fortalecer lasrelaciones entre la sociedad y la naturaleza;

VII. En el ejercicio de las atribuciones que las leyes confieren alMunicipio para regular las acciones de los particulares enlos campos económicos y sociales, se considerara lodispuesto en el Ordenamiento Ecológico Municipal y enel Programa Municipal de Cambio Climático;

VIII. El control y la prevención de la contaminación ambiental, eladecuado aprovechamiento de los elementos naturales yel mejoramiento del entorno natural de los asentamientoshumanos, son elementos fundamentales para elevar lacalidad de la vida en la población;

IX. La reducción y erradicación de la pobreza son necesariaspara lograr el desarrollo sustentable;

X. La responsabilidad por daño ambiental es imputable aquien lo ocasione, quien estará además obligado a lareparación del daño en los términos del presenteReglamento y demás disposiciones aplicables; y,

XI. La actuación de las autoridades municipales para planear,programar, diseñar y definir las estrategias de trabajo, yaplicar las disposiciones normativas contenidas en elpresente Reglamento y en los ordenamientos federales yestatales de la materia, con el objeto de proteger al medioambiente y preservar el equilibrio ecológico, deberáconsiderar la opinión de la sociedad.

Artículo 16. Para la prevención y mitigación de los daños alambiente, la conservación de los recursos naturales, la preservacióny restauración del equilibrio ecológico y el control de lacontaminación, la sociedad y las autoridades municipalesdispondrán de los siguientes instrumentos de política ambiental:

Ar tículo 17. La Planeación Ambiental: Son las accionessistematizadas que fijan prioridades para elegir alternativas,establecer objetivos y metas que permitan controlar y evaluar losprocedimientos encaminados al desarrollo sustentable.

Artículo 18. Los instrumentos económicos: Son los mecanismos

Page 10: C O N T E N I D O ALOR LEGALcongresomich.gob.mx/file/3a-4620-1.pdf · industriales, comerciales, agrícolas, pecuarias o de cualquier otra actividad humana y que por el uso recibido

PERIÓDICO OFICIAL PÁGINA 10 Jueves 2 de Julio de 2020. 3a. Secc.

COPIA S

IN V

ALOR LEGAL

"Ver

sión

dig

ital

de c

onsu

lta,

care

ce d

e va

lor

lega

l (a

rtíc

ulo

8 de

la

Ley

del

Per

iódi

co O

ficia

l)"

normativos y administrativos de carácter fiscal, financiero o demercado, mediante los cuales las personas asuman los beneficios ylos costos ambientales que generen las actividades económicas,incentivando a realizar acciones que favorezcan al desarrollosustentable. En ningún caso estos instrumentos se estableceráncon fines exclusivamente recaudatorios.

Son instrumentos financieros los créditos, las fianzas, los segurosde responsabilidad civil, los fondos y los fideicomisos, cuando susobjetivos estén dirigidos a la preservación, protección, restauracióno aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y elambiente, así como al financiamiento de programas, proyectos,estudios e investigación científica y tecnológica para lapreservación del equilibrio ecológico y protección al ambiente.

Son instrumentos de mercado las concesiones, autorizaciones,licencias y permisos que corresponden a volúmenes preestablecidosde emisiones de contaminantes en el aire, agua o suelo o bien, queestablecen los límites de aprovechamiento de recursos naturales, ode construcción en áreas naturales protegidas o en zonas cuyapreservación y protección se considere relevante desde el puntode vista ambiental.

Artículo 19. El Ordenamiento Ecológico Municipal: es uninstrumento de política ambiental que tiene por objeto regular einducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin delograr la protección del medio ambiente y la preservación y elaprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a partirdel análisis de las tendencias del deterioro y potencialidades deaprovechamiento de los mismos.

Artículo 20. En la elaboración del Ordenamiento EcológicoMunicipal deberá garantizarse la participación de los ciudadanosen general, de las organizaciones sociales y ciudadanas, asociacionesempresariales, instituciones educativas y de investigación y demásinteresados, para lo cual habrá de promoverse y facilitarse suparticipación, y se realizarán los foros de información y consultaque se requieran para dar cumplimiento a este requisito.

Cuando el Ordenamiento Ecológico Municipal incluya un áreanatural protegida, competencia de la Federación, o parte de ella, elprograma será elaborado y aprobado en forma conjunta con lasdependencias y entidades públicas federales y estatalescompetentes, según corresponda;

El Ordenamiento Ecológico Municipal regulará los usos del suelofuera de los centros de población, incluyendo a ejidos, comunidadesy pequeñas propiedades, expresando las motivaciones que lojustifiquen. Tratándose de ejidos y comunidades que ya cuentencon ordenamientos territoriales, la unidad de gestión ambientalcorrespondiente respetará los usos del suelo establecidos en dichosordenamientos.

El Ayuntamiento, promoverá en la determinación de usos de sueloque defina el programa de desarrollo urbano municipal, seconsideren las condiciones topográficas, climatológicas ymeteorológicas asegurando así la adecuada dispersión decontaminantes y en las zonas que se hubieren determinado comoaptas para uso industrial, próximas a áreas habitacionales, lainstalación de industrias no contaminantes,

El proceso del ordenamiento ecológico del territorio inicia con lainstalación del Comité de Ordenamiento, el que se integrará conrepresentantes de dependencias y entidades públicas federales,estatales y municipales, representantes de ejidos y comunidadesindígenas, así como de pequeños propietarios del Municipio,representantes de organizaciones sociales y ciudadanas, institutosde investigación y de enseñanza superior y del sector empresarial,y ciudadanos en general.

Una vez aprobado por el Ayuntamiento el Ordenamiento EcológicoMunicipal, deberá ser publicado en el Periódico del Estado.

Ar tículo 21. La Regulación Ecológica de los AsentamientosHumanos: la regulación que haga el Ayuntamiento de losasentamientos humanos, deberá considerar la preservación delequilibrio ecológico, la mejora y restauración, en su caso, del entornoambiental, para elevar la calidad de vida de la población. Para laregulación ecológica de los asentamientos humanos en el ámbito decompetencia municipal se considerarán los siguientes criterios:

I. La política ecológica en los asentamientos humanosrequiere, para ser eficaz, de una estrecha vinculación conla planeación urbana, los principios de política ambientaly con el diseño y construcción de la vivienda;

II. La política ecológica debe buscar la corrección de aquéllasalteraciones al medio ambiente que deterioren la calidad devida de la población, y a la vez, prever las tendencias decrecimiento del asentamiento humano, orientándolo haciazonas aptas para este uso, a fin de mantener una relaciónsuficiente entre la base de recursos y la población, cuidandode los factores ecológicos que son parte integrante de lacalidad de vida así como el uso de materiales, técnicas yprocedimientos de construcción que ocasione el menorimpacto negativo al medio ambiente;

III. En el proceso de creación, modificación y mejoramientodel medio ambiente urbano y del hábitat, es indispensablefortalecer las previsiones de carácter ecológico, paraproteger y mejorar la calidad de vida, asegurando lasustentabilidad;

IV. Queda prohibida la quema de cualquier tipo de residuosólido o líquido, incluyendo basura doméstica, hojarasca,hierba seca, esquilmos agrícolas, llantas, plásticos,lubricantes, solventes y de cualquier otro tipo de materialeso sustancias contaminantes;

V. La Evaluación del Impacto Ambiental: en la realización deobras o actividades, públicas o privadas, que puedan causardesequilibrios ecológicos o daños al ambiente, deberánobtener autorización en materia de impacto ambientalconforme a lo dispuesto tanto en la Ley General y comoen la Ley Estatal y estarán obligados al cumplimiento delos términos y condicionantes que se les impongan en losresolutivos correspondientes para obtener del Municipiolos servicios, autorizaciones, licencias o permisos querequieran para su funcionamiento.

VI. La Promoción de la Cultura, la Educación y la Investigación

Page 11: C O N T E N I D O ALOR LEGALcongresomich.gob.mx/file/3a-4620-1.pdf · industriales, comerciales, agrícolas, pecuarias o de cualquier otra actividad humana y que por el uso recibido

PÁGINA 11 PERIÓDICO OFICIAL Jueves 2 de Julio de 2020. 3a. Secc.

COPIA S

IN V

ALOR LEGAL

"Ver

sión

dig

ital

de c

onsu

lta,

care

ce d

e va

lor

lega

l (a

rtíc

ulo

8 de

la

Ley

del

Per

iódi

co O

ficia

l)"

Ambiental: la Subdirección , en coordinación con el Consejo,promoverá y llevará a cabo campañas de divulgación ydifusión de la información relacionada con el desarrollosustentable, con miras a fortalecer la cultura ambiental enla sociedad, propiciando su concientización en lacorresponsabilidad en la protección y mejoramiento delmedio ambiente, privilegiando la formación de valores yactitudes dentro de un proceso permanente de aprendizaje,mediante el cual el individuo interactúe en armonía con lanaturaleza respetando, protegiendo y dando el adecuadomanejo a las áreas naturales protegidas, así como de losparques, jardines y demás áreas verdes municipales y dela flora y fauna silvestre existentes en el municipio.

Además, promoverá la cultura de la denuncia a las personas físicaso morales, públicas o privadas, que ocasionen daño al ambiente odesequilibrio ecológico y propiciará el desarrollo de programaspara la investigación y difusión de las causas y efectos de losfenómenos y de los problemas ambientales, así como de ladiversidad biológica del Municipio, así como realizar campañasdel uso racional de automotores, contribuyendo a la mitigación yadaptación al cambio climático

La Subdirección, tendrá contacto permanente con institucionespúblicas y privadas que puedan proporcionar alternativas parasolucionar la problemática ambiental del municipio o que poseeninformación que pueda ser útil para su resolución, y estableceráncon ellas convenios de cooperación a fin de, por un lado, divulgarlay por el otro, fomentar su investigación.

Artículo 22. Las Áreas Naturales Protegidas Municipales: sonzonas dentro del territorio municipal que han quedado sujetas alrégimen de protección para preservar ambientes naturales,salvaguardar la diversidad genética de las especies silvestres, delos recursos naturales y mejorar la calidad del ambiente en generaly en particular de los centros de población y sus alrededores,aprovechando los sitos escénicos para promover el turismosalvaguardado áreas para esparcimiento que ayuden a fomentar laconciencia ecológica sobre el valor y la importancia de los recursosnaturales abonando a la restauración de los ecosistemas.Una vez elaborado el programa de manejo el ayuntamiento podráotorgar a los ejidos, comunidades, organizaciones sociales opersonas morales interesadas, la administración estas áreas; paralo cual se suscribirán acuerdos o convenios de conformidad con lasdisposiciones aplicables.

Artículo 23. La Prevención y Control de la Contaminación delAgua: para prevenir y controlar la contaminación del agua, seconsiderarán los siguientes criterios:

I. La prevención y control de la contaminación del agua, esresponsabilidad de toda la sociedad ya que es fundamentalpara evitar que se reduzca su disponibilidad y para protegerlos ecosistemas del Municipio;

II. Las descargas de origen urbano y rural deben recibirtratamiento previo a su descarga en ríos, cuencas, vasos ydemás depósitos o corrientes de agua, incluyendo las delsubsuelo o para reintegrarla en condiciones adecuadas parasu utilización en otras actividades;

En zonas de riesgo, se promoverán las medidas y accionesnecesarias para el buen manejo y evitar la aplicación desustancias y agroquímicos que puedan contaminar las aguassuperficiales y/o del subsuelo.

Los criterios anteriores serán considerados en:

El diseño y operación de sistemas de agua potable,alcantarillado y tratamiento de aguas residuales;

El uso, tratamiento y disposición de aguas residuales decondiciones particulares de descarga, para evitar riesgos ydaños a la salud pública.

En general en las autorizaciones que deban obtener losusuarios de las aguas propiedad de la nación concesionadasal municipio, para infiltrar aguas residuales en los terrenos,o para descargarlas en otros cuerpos receptores distintosde los alcantarillados de las poblaciones.

El vertimiento de residuos sólidos en cuerpos y corrientesde agua y en los sistemas de drenaje y alcantarillado, y

La disposición final de los lodos generados en los sistemasde tratamiento de aguas.

La edificación y construcción de módulos habitacionales.

III. La Subdirección solicitará al Organismo Operador delSistema de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio,el padrón de las descargas de aguas residuales que se ubicanen el área urbana e integrara el del área rural, a fin de tenercontrol de ellas para prevenir su contaminación.

Artículo 24. La Subdirección, para prevenir y controlar lacontaminación del agua, podrá llevar a cabo lo siguiente:

I. Requerir a los propietarios y/o responsables de lasedificaciones en construcción y de aquellas ya establecidas,donde existan los servicios de agua potable, drenaje yalcantarillado, para que sus aguas residuales se conecten ydescarguen en los sistemas de drenaje sanitario, sujetándosepara los efectos de su conexión, a los lineamientosestablecidos por Organismo Operador del Sistema de AguaPotable y Alcantarillado del Municipio;

II. Promover y procurar que los habitantes establecidos enlugares donde no se cuente con sistema de drenaje yalcantarillado, reciban asesoría técnica de la dependenciamunicipal correspondiente, a fin de que instalen obrassanitarias adecuadas para prevenir y controlar lacontaminación de aguas y del subsuelo;

III. Previo al dictamen se requerirá a los propietarios de losestablecimientos generadores de aguas residuales queinstalen los dispositivos de control y de calidad en susinstalaciones de drenaje, manteniéndolas en óptimascondiciones de funcionamiento; y,

A los propietarios que ya cuenten con licencia municipal

Page 12: C O N T E N I D O ALOR LEGALcongresomich.gob.mx/file/3a-4620-1.pdf · industriales, comerciales, agrícolas, pecuarias o de cualquier otra actividad humana y que por el uso recibido

PERIÓDICO OFICIAL PÁGINA 12 Jueves 2 de Julio de 2020. 3a. Secc.

COPIA S

IN V

ALOR LEGAL

"Ver

sión

dig

ital

de c

onsu

lta,

care

ce d

e va

lor

lega

l (a

rtíc

ulo

8 de

la

Ley

del

Per

iódi

co O

ficia

l)"

se les otorgará un tiempo de 15 a 30 días para darcumplimiento con los requisitos que marca el presentenumeral, cuyo término empezará a surtir efectos a partir dela notificación hecha por la Subdirección; y,

IV. Realizar inspecciones periódicas a sectores comercial,industrial y de servicios a efecto de que cuenten con unproceso de tratamiento de aguas residuales.

Artículo 25. Para cumplir las disposiciones de este Reglamentoqueda prohibido:

I. La descarga de aguas residuales a las redes de drenaje yalcantarillado sin haber cubierto los derechos respectivos ysin contar con los permisos de descarga correspondientes;y,

II. Que los usuarios arrojen o depositen en el sistema de drenajey alcantarillado municipal, sustancias contaminantes opeligrosas, residuos sólidos o líquidos de cualquier tipo,objetos, así como los lodos provenientes de los procesos detratamiento de aguas residuales; estos últimos tampocopodrán ser vertidos en suelos, ríos ni en ningún otro lugarno autorizado expresamente por la autoridad competente.

Artículo 26. De la Prevención y Control de la Contaminación de laAtmosfera: En materia de contaminación atmosférica provenientede establecimientos comerciales y de servicios fijos y semifijos, asícomo de fuentes móviles que no sean consideradas de jurisdicciónfederal, de conformidad con lo dispuesto en el presente Reglamento,corresponde al Ayuntamiento, a través de la Subdirección:

I. La prohibición y verificación de emisiones a la atmósfera decontaminantes como humos, radiaciones, polvos, gases,vapores, olores y otros provenientes de cualquier fuenteestablecida o por establecerse en el territorio municipal, querebasen los límites máximos permisibles contemplados enlas normas oficiales mexicanas y en las disposiciones jurídicasaplicables;

II. Establecer y operar coordinadamente los sistemas demonitoreo de la calidad del aire en las zonas más críticas,para lo cual en su caso solicitará el apoyo técnico del Estado;y,

III. La quema de terrenos con vocación forestal o agropecuariadeberá sujetarse al procedimiento establecido por la NormaOficial Mexicana NOM-015-SEMARNAT/SAGARPA-2007, que regula el uso del fuego en terrenos agropecuariosy forestales y que establece las especificaciones, criterios yprocedimientos para ordenar la participación social y degobierno en la detección y el combate de los incendiosforestales.

CAPÍTULO VDE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA

CONTAMINACIÓN POR RUIDO, VIBRACIONES,MALOS OLORES, ENERGÍA TÉRMICA Y LUMÍNICA

Artículo 27. Quedan prohibidas las emisiones de ruido, vibraciones,

energía térmica y lumínica, generación de contaminación visual,emisiones de olores en cuanto rebasen los límites máximosestablecidos en las normas oficiales mexicanas aplicables y losreglamentos correspondientes.

La Subdirección implementará las acciones preventivas o decorrección según sea el caso, para evitar que rebasen los parámetrosmáximos que prevén las normas oficiales mexicanas.

Artículo 28. La Subdirección dictaminara si es viable elfuncionamiento de establecimientos que pretendan ubicarse cercade edificios y/o fraccionamientos habitacionales, escuelas,hospitales y espacios recreativos; que por las características desus procesos emitan olores, vibraciones, energía térmica o lumínicay que ocasionen molestias graves a la calidad de vida y/o a la saludde la población.

Artículo 29. Los propietarios o responsables de establecimientosya existentes en las proximidades de las zonas referidas en elartículo anterior, se encuentran obligados a implementar programas,medidas y sistemas para prevenir, controlar y corregir susemisiones al medio ambiente, a fin de que éstas no rebasen losparámetros establecidos por las normas oficiales mexicanas.

Artículo 30. Con el fin de atenuar o mitigar la contaminaciónvisual en el Municipio, así como salvaguardar el paisaje natural yurbano, se prohíbe la instalación de anuncios panorámicos,espectaculares, de carteleras, electrónicos, comercial, políticos,unipolares u otros en las áreas verdes, áreas naturales protegidas,las zonas de reserva ecológica, así como en las propiedades quesean facultad del Municipio sin previa autorización de laDependencia competente.

Artículo 31. La Subdirección, realizará actos de inspección yvigilancia en los establecimientos sujetos a reporte municipal paraverificar la información proporcionada a la Subdirección, Cuandodel procedimiento de inspección y vigilancia se desprendaninfracciones a la normatividad ambiental, la Subdirección, procederáconforme a lo establecido en este Reglamento y las disposicionesque de ella deriven.

CAPÍTULO VIDEL PROGRAMA MUNICIPAL

DE CAMBIO CLIMÁTICO

Ar tículo 32. Corresponde al Ayuntamiento aprobar el ProgramaMunicipal de Cambio Climático, en el que se establecerán laspolíticas y acciones de mitigación y adaptación al cambio climáticoen las siguientes materias:

I. Prestación del servicio de agua potable y saneamiento;

II. Ordenamiento Ecológico Municipal;

III. Programas de Desarrollo Urbano municipales;

IV. Fuentes Emisoras de su competencia;

V. Recursos Naturales y Protección al Ambiente de sucompetencia;

Page 13: C O N T E N I D O ALOR LEGALcongresomich.gob.mx/file/3a-4620-1.pdf · industriales, comerciales, agrícolas, pecuarias o de cualquier otra actividad humana y que por el uso recibido

PÁGINA 13 PERIÓDICO OFICIAL Jueves 2 de Julio de 2020. 3a. Secc.

COPIA S

IN V

ALOR LEGAL

"Ver

sión

dig

ital

de c

onsu

lta,

care

ce d

e va

lor

lega

l (a

rtíc

ulo

8 de

la

Ley

del

Per

iódi

co O

ficia

l)"

VI. Protección Civil; y,

VII. Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos.

Artículo 33. La Subdirección es la responsable de formular elPrograma Municipal de Cambio Climático y presentarlo ante elAyuntamiento para su discusión y, en su caso, aprobación.

El Presidente Municipal, previa autorización del Ayuntamiento,podrá suscribir convenios de coordinación o concertación enmateria de cambio climático, con ciudadanos, asociaciones o cámarasempresariales, instituciones educativas y de investigación, y conorganizaciones sociales y de la sociedad civil, así como coninstitutos de investigación.

Artículo 34. El Programa Municipal de Cambio Climático serácongruente con los instrumentos de Planeación federales, estatalesy municipales vigentes, tales como el Plan Nacional de Desarrollo,la Estrategia Nacional de Cambio Climático, el Programa Especialde Cambio Climático, el Programa Estatal de Acción ante el CambioClimático, y el Plan Municipal de Desarrollo.

Artículo 35. Para reducir las emisiones de gases y compuestos deefecto invernadero, La Subdirección, en el ámbito de competenciamunicipal, llevará a cabo las acciones de mitigación contempladasen el Programa Municipal de Cambio Climático, considerando lassiguientes líneas estratégicas:

I. Reducción de emisiones en la generación y uso de energía:

a) Fomentar prácticas de eficiencia energética ypromover el uso de fuentes renovables de energía,así como la transferencia de tecnologías con bajasemisiones de carbono;

b) Fomentar la utilización de energías renovables parala generación de electricidad, de conformidad conla legislación aplicable en la materia;

c) Promover la transferencia de tecnología yfinanciamiento para reducir la quema y venteo degas, para disminuir las pérdidas de éste, en losprocesos de extracción y en los sistemas dedistribución, y promover su aprovechamientosustentable; y,

f) Promover la construcción de edificacionessustentables, incluyendo el uso de materialesecológicos, la eficiencia y sustentabilidadenergética.

II. Reducción de emisiones en el Sector Transporte:

a) Promover la inversión en la construcción de ciclovías o infraestructura de transporte no motorizado,así como la implementación de reglamentos detránsito que promuevan el uso de la bicicleta; y,

b) Diseñar e implementar sistemas de transportepúblico integrales, y programas de movilidad

sustentable en las zonas urbanas o conurbadas paradisminuir el uso de automóviles particulares, loscostos de transporte, el consumo energético, laincidencia de enfermedades respiratorias yaumentar la competitividad de la economía regional.

III. Reducción de emisiones y captura de carbono en el sectorde agricultura, bosques y otros usos del suelo ypreservación de los ecosistemas y la biodiversidad:

a) Mantener e incrementar los sumideros de carbono;

b) Frenar y revertir la deforestación y la degradaciónde los ecosistemas forestales y ampliar las áreasde cobertura vegetal y el contenido de carbonoorgánico en los suelos, aplicando prácticas demanejo sustentable en terrenos ganaderos y decultivos agrícolas;

c) Reconvertir las tierras agropecuarias degradadas aproductivas mediante prácticas de agriculturasustentable o bien, destinarlas para zonas deconservación ecológica y recarga de acuíferos;

d) Fortalecer los esquemas de manejo sustentable yla restauración de bosques;

e) Incorporar gradualmente más ecosistemas aesquemas de conservación entre otros: pago porservicios ambientales, áreas naturales protegidas,unidades de manejo forestal sustentable, y dereducción de emisiones por deforestación ydegradación evitada;

f) Diseñar y establecer incentivos económicos parala absorción y conservación de carbono en las áreasnaturales protegidas; y,

g) Diseñar políticas y realizar acciones para laprotección, conservación y restauración de lavegetación riparia en el uso, aprovechamiento yexplotación de las riberas o zonas federales que elmunicipio tenga asignada.

IV. Reducción de emisiones en el sector residuos:

a) Desarrollar acciones y promover el desarrollo y lainstalación de infraestructura para minimizar yvalorizar los residuos, así como para reducir yevitar las emisiones de metano provenientes delos residuos sólidos urbanos.

V. Educación y cambios de patrones de conducta, consumoy producción:

a) Instrumentar programas que creen conciencia delimpacto en generación de emisiones de gases ycompuestos de efecto invernadero en patrones deproducción y consumo; y,

Page 14: C O N T E N I D O ALOR LEGALcongresomich.gob.mx/file/3a-4620-1.pdf · industriales, comerciales, agrícolas, pecuarias o de cualquier otra actividad humana y que por el uso recibido

PERIÓDICO OFICIAL PÁGINA 14 Jueves 2 de Julio de 2020. 3a. Secc.

COPIA S

IN V

ALOR LEGAL

"Ver

sión

dig

ital

de c

onsu

lta,

care

ce d

e va

lor

lega

l (a

rtíc

ulo

8 de

la

Ley

del

Per

iódi

co O

ficia

l)"

b) Desarrollar programas que promuevan patronesde producción y consumo sustentables en lossectores público, social y privado a través deincentivos económicos; fundamentalmente en áreascomo la generación y consumo de energía, eltransporte y la gestión integral de los residuos.

Artículo 36. La Subdirección, en el ámbito de competenciamunicipal, deberá ejecutar acciones para la adaptación al cambioclimático establecidas en el Programa de Cambio ClimáticoMunicipal, en los siguientes ámbitos:

I. Gestión integral del riesgo;

II. Recursos hídricos;

III. Agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y acuacultura;

IV. Ecosistemas y biodiversidad, en especial de zonas derecursos forestales y suelos;

V. Energía, industria y servicios;

VI. Infraestructura de transportes y comunicaciones;

VII. Ordenamiento Ecológico Municipal, y en el ordenamientode los asentamientos humanos y desarrollo urbano;

VIII. Salubridad general e infraestructura de salud pública; y,

IX. Los demás que el Ayuntamiento considere prioritarios.

Artículo 37. La Subdirección proporcionarán al Instituto Nacionaldel medio ambiente y Cambio Climático los datos, documentos yregistros relativos a información relacionada con las categorías defuentes emisoras previstas en Ley General del Cambio Climático,que se originen en el ámbito de la jurisdicción municipal, conformea los formatos, las metodologías y los procedimientos que sedeterminan en el capítulo de "Registro de Emisiones y Transferenciade Contaminantes".

Artículo 38. El Presidente Municipal, a través de la Subdirección,promoverá la participación corresponsable de la sociedad en laplaneación, ejecución y vigilancia del Programa Municipal deCambio Climático.

CAPÍTULO VIIDEL ATLAS DE RIESGO MUNICIPAL

Artículo 39. La Subdirección deberá participar en coordinacióncon las autoridades municipales, estatales y federales en la materiaen la elaboración del Atlas de Riesgo Municipal; el cual deberá serevaluado y puesto a consulta pública.

El Atlas de Riesgo Municipal deberá ser considerado en laelaboración de los programas de desarrollo urbano, rural y delOrdenamiento Ecológico Municipal, con el propósito de que losinstrumentos de planeación territorial ambiental del Municipio,definan sus estrategias, así como los criterios de ocupación y deuso del suelo, dentro y fuera de los centros de población, tomando

en cuenta las zonas de riesgo identificadas y los escenarios devulnerabilidad actual y futura.

CAPÍTULO VIIIDE LA INFORMACIÓN AMBIENTAL

Artículo 40. Con el propósito de orientar la toma de decisiones yfomentar la conciencia ambiental de la población. La Subdireccióndeberá elaborar un informe ambiental anual en el primer trimestredel año, mismo que será dado a conocer a la ciudadanía en generalel cual deberá contener los siguientes rubros:

I. Recursos naturales;

II. Contaminación y deterioro ambiental;

III. Cambio Climático, Mitigación y Adaptación;

IV. Medio Ambiente y Sociedad;

V. Infraestructura ambiental; y,

VI. Prospectiva ambiental.

Toda persona tiene derecho a que el Ayuntamiento y lasdependencias y entidades públicas municipales pongan a sudisposición la información ambiental que les soliciten, en lostérminos previstos por la Ley de Acceso a la Información Públicadel Estado de Michoacán. De conformidad a lo establecido por losartículos 6 y 8 de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos;

Artículo 6. La manifestación de las ideas no será objeto de ningunainquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataquea la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoquealgún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica seráejercido en los términos dispuestos por la ley. El derecho a lainformación será garantizado por el Estado.

Toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural yoportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideasde toda índole por cualquier medio de expresión.

El Estado garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de lainformación y comunicación, así como a los servicios deradiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha einternet. Para tales efectos, el Estado establecerá condiciones decompetencia efectiva en la prestación de dichos servicios.

Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio delderecho de petición, siempre que ésta se formule por escrito, demanera pacífica y respetuosa; pero en materia política sólo podránhacer uso de ese derecho los ciudadanos de la República.

A toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de la autoridad aquien se haya dirigido, la cual tiene obligación de hacerlo conoceren breve término al peticionario.

Para los efectos de lo dispuesto en el presente ordenamiento, seconsidera información ambiental, cualquier información escrita,

Page 15: C O N T E N I D O ALOR LEGALcongresomich.gob.mx/file/3a-4620-1.pdf · industriales, comerciales, agrícolas, pecuarias o de cualquier otra actividad humana y que por el uso recibido

PÁGINA 15 PERIÓDICO OFICIAL Jueves 2 de Julio de 2020. 3a. Secc.

COPIA S

IN V

ALOR LEGAL

"Ver

sión

dig

ital

de c

onsu

lta,

care

ce d

e va

lor

lega

l (a

rtíc

ulo

8 de

la

Ley

del

Per

iódi

co O

ficia

l)"

visual o en forma de base de datos, de que dispongan las autoridadesambientales en materia de agua, aire, suelo, flora, fauna y recursosnaturales en general, así como sobre los programas y las accioneso medidas que llevan a cabo el Ayuntamiento y las autoridadesmunicipales competentes en la materia.

La Subdirección integrará y operará un Sistema de InformaciónAmbiental, con el objeto de salvaguardar el derecho de la ciudadaníaa la información ambiental; para lo cual, podrá coordinar sus accionescon dependencias y organismos federales, estatales y municipales.Falta el 8

CAPÍTULO IXDE LA DENUNCIA CIUDADANA

Artículo 41. Cualquier persona física o moral, pública o privada,tiene el derecho de denunciar ante La Subdirección todo hecho,acto y omisión que genere o pueda generar deterioro al ambiente ocontravenga las disposiciones del presente Reglamento y demásdisposiciones aplicables a la materia.

Si la denuncia presentada ante esta autoridad municipal, resulta deorden federal o estatal, será remitida para su atención y trámite a lainstancia competente.

La denuncia que se formule por escrito deberá contener cuandomenos:

I. Nombre o razón social, domicilio y teléfono, si lo tiene,del denunciante, o en su caso, de su representante legal;

II. Narración de los hechos que se denuncian;

III. Datos que permitan la localización de la fuentecontaminante, obra o actividad en la cual se infringen lasdisposiciones normativas ambientales;

IV. Datos que permitan identificar al presunto infractor;

V. Pruebas que en su caso ofreciere el denunciante; y,

VI. Firma o huella dactilar del denunciante.

Asimismo, la denuncia podrá formularse por vía telefónica einternet, en cuyo supuesto el servidor público que la reciba ytenga conocimiento levantará acta circunstanciada de ella y eldenunciante deberá ratificarla por escrito, cumpliendo con losrequisitos establecidos en el presente artículo, en un término detres días hábiles siguientes a la formulación de la denuncia, sinperjuicio de que La Subdirección investigue de oficio los hechosconstitutivos de la denuncia. La Subdirección guardará el anonimatodel denunciante si así lo requiriese al presentar la denuncia.

Ar tículo 42. A la Subdirección le corresponde:

I. Recibir y dar el trámite correspondiente a toda denunciaque la población presente. De no encontrarse fundamentoso cuando se trate de aspectos ajenos al deterioro ambiental,será declarada improcedente, y en su caso, se canalizará alas instancias competentes.

II. Hacer del conocimiento al denunciante sobre el trámiteadministrativo de su denuncia, y en su caso, el resultadode la misma;

III. Hacer del conocimiento de la autoridad estatal o federalcorrespondiente, según sea el caso, cuando se trate de asuntosque sean competencia de las instancias señaladas; y,

IV. Solicitar a la Federación o al Estado la información que serequiera para dar seguimiento a las denuncias que atiendandentro del territorio municipal.

CAPÍTULO XDE LA INSPECCIÓN Y VIGILANCIA, SANCIONES Y

MEDIDAS DE SEGURIDAD

TÍTULO 1DEL PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN.

Artículo 43. Corresponden a la Subdirección las siguientesatribuciones en materia de inspección y vigilancia:

I. Celebrar acuerdos de coordinación con las autoridadesfederales o estatales para realizar la inspección y vigilanciaen materia de protección ambiental; y,

II. Realizar dentro del territorio municipal, las visitas deinspección que considere necesarias, a los predios,establecimientos industriales, comerciales o de servicios,con el fin de vigilar el cumplimiento de programasambientales y las demás disposiciones legales aplicables ala materia.

De existir causa justificada la autoridad podrá habilitar días yhoras.

Artículo 44. Las visitas de inspección en materia de protecciónambiental sólo podrán ser realizadas por personal debidamenteautorizado que deberá identificarse mediante credencial vigente yoficio de comisión expedido por el titular de La Subdirección;dicho personal está obligado a identificarse con la personaresponsable que atenderá la diligencia.

Artículo 45. Las visitas de inspección se podrán entender con losposeedores, propietarios, representantes legales, gerente y/oencargado del establecimiento o lugar donde se practique ladiligencia.

Artículo 46. La persona con quién se entienda una diligencia deinspección, deberá permitir al personal autorizado y en su caso aaquellas personas que le acompañen por razones técnicas demonitoreo o muestreo en la fuente, el acceso al domicilio, lugar olugares sujetos a inspección o investigación, así como aproporcionar toda clase de información que conduzca a laverificación del cumplimiento de este Reglamento y demásdisposiciones aplicables en materia de equilibrio ecológico yprotección ambiental, la negativa para atender una inspección seconsidera como obstaculización a las funciones de la autoridad enejercicio de las mismas y podrá ser objeto de sanciónadministrativa.

Page 16: C O N T E N I D O ALOR LEGALcongresomich.gob.mx/file/3a-4620-1.pdf · industriales, comerciales, agrícolas, pecuarias o de cualquier otra actividad humana y que por el uso recibido

PERIÓDICO OFICIAL PÁGINA 16 Jueves 2 de Julio de 2020. 3a. Secc.

COPIA S

IN V

ALOR LEGAL

"Ver

sión

dig

ital

de c

onsu

lta,

care

ce d

e va

lor

lega

l (a

rtíc

ulo

8 de

la

Ley

del

Per

iódi

co O

ficia

l)"

Artículo 47. De toda visita de inspección se levantará actacircunstanciada, en presencia de dos testigos propuestos oseñalados por la persona con quién se entienda la diligencia o porquién la practique, si aquella se hubiere negado a proporcionarloso señalarlos.

Al finalizar la diligencia se le entregará una copia del actacircunstanciada a la persona con la que se haya entendido ladiligencia.

Artículo 48. En el acta de inspección se hará constar por lo menoslo siguiente:

I. Nombre, denominación o razón social del visitado;

II. Hora, día, mes y año en que se efectúe la diligencia;

III. Dirección del lugar o establecimiento;

IV. Número que corresponde a la orden de inspección y delexpediente en que se actúa y el fundamento legal del acta yla visita de inspección;

V. Nombre y cargo de la persona con quien se llevó a cabo ladiligencia y de ser posible la anotación de algunaidentificación con fotografía que se le requiera al visitadoen el momento, si la tuviese a su disposición;

VI. Nombre y domicilio de las personas que funjan comotestigos;

VII. Descripción del lugar, de los equipos, de los procesos y/oactividades, de las fuentes generadoras de contaminación,fotografías obtenidas del lugar, muestreos y monitoreo; y,

VIII. Declaración del visitado, al otorgársele el uso de la palabra;

Artículo 49. Cuando no se encontrare en el lugar o zona que debainspeccionarse, la persona encargada de la obra o actividad, selevantará acta correspondiente y dejará citatorio para que elrepresentante aguarde al personal autorizado para llevar a cabo ladiligencia, dentro de los dos días hábiles siguientes.

Artículo 50. La Subdirección podrá solicitar el auxilio de la fuerzapública para efectuar la visita de inspección o para lograr la ejecuciónde las medidas de seguridad y sanciones que se hubierendeterminado.

Artículo 51. Una vez concluido el recorrido de inspección, elinspector le otorgara el uso de la voz a la persona con quien seentendió la diligencia para que manifieste observaciones en relacióncon los hechos u omisiones asentados en el acta, asimismo paraofrecer las pruebas que considere convenientes o haga uso de esederecho dentro de los cinco días hábiles siguientes al que se hubierepracticado la diligencia.

A continuación, se procederá a rubricar todas las hojas del acta almargen y al calce por la persona con quien se entendió la diligencia,los testigos y por el personal autorizado, quien entregará copia delacta al interesado.

Si la persona con quien se entendió la diligencia o los testigos senegaren a firmar el acta, o el interesado se negare a aceptar copia dela misma, dichas circunstancias se asentarán en ella, sin que estoafecte su validez y valor probatorio.

Artículo 52. Levantada el acta de inspección, la Subdirección ,requerirá al interesado, mediante notificación personal o por correocertificado con acuse de recibo, para que adopte de inmediato lasmedidas correctivas o de urgente aplicación necesarias para cumplircon las disposiciones jurídicas aplicables, así como con lospermisos, licencias, autorizaciones o concesiones respectivas,fundando y motivando el requerimiento, señalando el plazo quecorresponda, y para que dentro del término de diez días expongalo que a su derecho convenga y en su caso, aporte las pruebas queconsidere procedentes.

Admitidas y desahogadas las pruebas ofrecidas por el interesado,o habiendo transcurrido el plazo a que se refiere el párrafo anterior,sin que haya hecho uso de ese derecho, se pondrán a su disposiciónlas actuaciones, para que, en un plazo de tres días hábiles, presentepor escrito sus alegatos.

Artículo 53. Una vez recibidos los alegatos o transcurrido el términopara presentarlos, La Subdirección procederá, dentro de los veintedías siguientes, a dictar por escrito la resolución respectiva, mismaque se notificará al interesado personalmente o por correocertificado con acuse de recibo.

Artículo 54. En la resolución administrativa correspondiente, seseñalarán o, en su caso, adicionarán, las medidas que deberán llevarsea cabo para corregir las deficiencias o irregularidades observadas,el plazo otorgado al infractor para satisfacerlas y las sanciones aque se hubiere hecho acreedor conforme a las disposiciones legalesaplicables.

Dentro de los cinco días hábiles que sigan al vencimiento del plazootorgado al infractor para subsanar las deficiencias o irregularidadesobservadas, éste deberá comunicar por escrito y en forma detalladaa La Subdirección, haber dado cumplimiento a las medidas ordenadasen los términos del requerimiento respectivo.

Cuando se trate de segunda o posterior inspección para verificar elcumplimiento de un requerimiento o requerimientos anteriores, ydel acta correspondiente se desprenda que no se ha dadocumplimiento a las medidas previamente ordenadas, la autoridadcompetente podrá imponer además de la sanción o sanciones queprocedan conforme al artículo pendiente de este Reglamento, unamulta adicional que no exceda de los límites máximos señalados endicho precepto.

En los casos en que el infractor realice las medidas correctivas o deurgente aplicación para subsanar las irregularidades detectadas, enlos plazos ordenados por la Subdirección, siempre y cuando elinfractor no sea reincidente, y no se trate de alguno de los supuestosprevistos en el artículo pendiente de este Reglamento, ésta podrárevocar o modificar la sanción o sanciones impuestas.

Artículo 55. El desahogo de las pruebas ofrecidas y admitidas serealizará dentro de un plazo no menor a cinco días hábiles, contadosa partir del acuerdo de su admisión. El término anterior podrá

Page 17: C O N T E N I D O ALOR LEGALcongresomich.gob.mx/file/3a-4620-1.pdf · industriales, comerciales, agrícolas, pecuarias o de cualquier otra actividad humana y que por el uso recibido

PÁGINA 17 PERIÓDICO OFICIAL Jueves 2 de Julio de 2020. 3a. Secc.

COPIA S

IN V

ALOR LEGAL

"Ver

sión

dig

ital

de c

onsu

lta,

care

ce d

e va

lor

lega

l (a

rtíc

ulo

8 de

la

Ley

del

Per

iódi

co O

ficia

l)"

ampliarse por una sola vez y por un plazo similar al anterior, apetición de la parte interesada.

Artículo 56. Transcurrido el término de manifestaciones, audienciay desahogo de pruebas, el Sub director, dictará un acuerdoadministrativo que dé por concluida dicha etapa del procedimiento,poniendo el expediente para resolución definitiva, mismo que senotificará personalmente al responsable. En este dictamen, seseñalarán las medidas necesarias para corregir las deficiencias yanomalías que se hubieren encontrado, notificándolas al interesadoy dándole un plazo adecuado para su realización.

Artículo 57. La Subdirección notificará las sancionesadministrativas a que se hubiere hecho acreedor, la determinacióndel plazo estará en función de las soluciones técnicas, lasinstalaciones o adecuaciones que deban llevarse a cabo, así comolas inversiones o erogaciones económicas que deba realizar elresponsable por modificar sus procesos, y su capacidad económica,criterios que deberá tomar en cuenta la autoridad.

Artículo 58. El plazo para el cumplimiento de las medidascorrectivas o de regularización inclusive informativas, podráampliarse sin responsabilidad para el interesado por una sola vez.El interesado deberá de solicitar la prórroga dentro de los cincodías hábiles previos al vencimiento del plazo otorgadooriginalmente, cuando hubiere varios plazos se considerará cadauno de ellos por separado, dicha petición también podrá seranticipada al vencimiento.

Artículo 59. Dentro de los cinco días hábiles siguientes alvencimiento del plazo otorgado al infractor para subsanar lasdeficiencias o irregularidades observadas, éste deberá comunicarpor escrito y en forma detallada a la autoridad ordenadora, haberdado cumplimiento a las medidas decretadas en los términos delrequerimiento respectivo.

Artículo 60. Cuando se trate de una segunda o posterior inspecciónpara verificar el cumplimiento de un requerimiento o requerimientosanteriores, y del acta correspondiente se desprenda que no se hadado cumplimiento a las medidas ordenadas, persistiendo elproblema que causa desequilibrio en el entorno, la Subdirecciónpodrá imponer la sanción o sanciones que procedan.

TÍTULO 2DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

Artículo 61. Se consideran medidas de seguridad, las disposicionesde inmediata ejecución que dicte la Subdirección de conformidadcon este Reglamento para proteger el interés público, evitar dañoso deterioro en la calidad de vida de los habitantes o bien en aquellosotros casos de inminente contaminación que pueda tener o tengarepercusiones en los ecosistemas, sus componentes o en la saludpública, entre la que se podrán ordenar las siguientes:

I. La suspensión temporal o definitiva, parcial o total detrabajos, procesos, servicios u otras actividades;

II. La prohibición de actos de uso de bienes muebles oinmuebles;

III. Restricción al horario de labores o días de trabajo;

IV. La inmovilización de productos, materiales o sustancias,que no cumplen con los parámetros máximos autorizadospor las normas oficiales mexicanas en la materia, así comode vehículos que ostensiblemente emitan al ambiente altasconcentraciones de contaminantes;

V. El aseguramiento precautorio de materiales y residuospeligrosos, especímenes, productos o subproductos deespecies de flora y fauna silvestre o su material genético,mismos que podrá quedar en custodia de su poseedor almomento de decretarse la medida de seguridad, previoinventario circunstanciado; y,

VI. La clausura temporal, parcial o total de los establecimientos,giros, actividades o fuentes contaminantes o presuntamentecontaminantes.

Cuando así lo amerite, la Subdirección promoverá ante lasautoridades competentes, para que en los términos de las leyesrelativas, ejecuten alguna o algunas de las medidas de seguridadque sus ordenamientos correspondientes establezcan; así mismo,dará vista de las actuaciones a la Secretaría o a las autoridadesfederales, cuando a criterio de la instancia ambiental, existainobservancia a disposiciones jurídicas fuera de su competencia,que merezcan la intervención de aquellas para verificación del sitiode que se trate.

Artículo 62. Las medidas de seguridad se aplicarán por el tiempoestrictamente necesario para corregir las irregularidades queimpliquen una contaminación, molestia o contrariedad al interéspúblico por deterioro al ambiente, a la integridad, salud otranquilidad de las personas, ejecutándose para ello las accionesnecesarias que permitan asegurar su acatamiento.

Toda medida de seguridad podrá ser revocada a solicitud delinteresado, cuando se justifique el haber dado cumplimiento a lacorrección de las deficiencias encontradas o requerimientos que lefueran señalados.

En el caso de la suspensión de actividades y servicios o ladeterminación de prohibición de actos de uso, se podrá permitir elacceso de las personas que tengan la encomienda de corregir lasirregularidades que la motivaron, previa autorización de acceso alinmueble.

Artículo 63. Cuando la Subdirección constate la ineficacia de unamedida de seguridad, podrá variar ésta a fin de lograr el objetivopreventivo de la misma o en su defecto aplicar una sanción quegarantice una mejor salvaguarda del interés público y del ambienteen pleno equilibrio de los factores que interactúan en él.

La desaparición o violación de los sellos o bandas que indiquen laimposición de alguna medida de seguridad o sanción, dará lugar a lareimposición de éstos, sin mayor trámite que el haber constatadosu desaparición o violación, lo que deberá de constar en actacircunstanciada.

Artículo 64. Cuando la contrariedad al interés público, la

Page 18: C O N T E N I D O ALOR LEGALcongresomich.gob.mx/file/3a-4620-1.pdf · industriales, comerciales, agrícolas, pecuarias o de cualquier otra actividad humana y que por el uso recibido

PERIÓDICO OFICIAL PÁGINA 18 Jueves 2 de Julio de 2020. 3a. Secc.

COPIA S

IN V

ALOR LEGAL

"Ver

sión

dig

ital

de c

onsu

lta,

care

ce d

e va

lor

lega

l (a

rtíc

ulo

8 de

la

Ley

del

Per

iódi

co O

ficia

l)"

contaminación o el riesgo de desequilibrio ecológico, provengan defuentes de jurisdicción federal o estatal, la Subdirección solicitarála intervención de tales instancias, sin perjuicio de la aplicacióninmediata de las medidas preventivas o de seguridad que se juzguenpertinentes.

Artículo 65. El infractor que incumpla con la implementación delas medidas de seguridad dictadas o de una obligación fijadalegalmente y que ante este acto de rebeldía, sea La Subdirección oel Ayuntamiento a través de alguna de sus dependencias, quienrealice las correcciones necesarias; sin perjuicio de las sancionesque se le impongan, tiene la obligación de cubrir los gastos queresulten en la ejecución del servicio, en ello se incluirán entre otroslos derivados de la restauración, saneamiento y reparación de dañoso afectaciones ocasionados por hechos contrarios a las disposicionesde éste Reglamento, sea a los ecosistemas, sus componentes o alentorno urbano de que se trate.

TÍTULO 3DE LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS

Y ECONÓMICAS

Artículo 66. Las violaciones o el incumplimiento de los preceptosdel presente Reglamento y las disposiciones que de él emanenserán sancionados administrativamente por la Subdirección.

Artículo 67. Con independencia de las sanciones que señalan otrasdisposiciones legales, la falta de cumplimiento a las disposicionesde este Reglamento y a las determinaciones y requerimientos quecon fundamento en él se dicten, dará lugar a la imposición de lassiguientes sanciones:

I. Amonestación;

II. Multa por el equivalente de una a veinte mil UMAS(Unidad de Medida y Actualización), en el momento de laresolución correspondiente;

III. Clausura temporal o definitiva, parcial o total;

IV. Revocación de las autorizaciones y permisos otorgadospor la Subdirección; y,

V. Reposición en especie de la biomasa vegetal perdida, lacual deberá ser cubierta dentro de un término no mayor detreinta días hábiles contados a partir de la fecha de laresolución que se notifique por escrito al infractor.

El importe que el ayuntamiento recaude de las multas por conceptode daños al equilibrio ecológico deberá aplicarse en programas,obras y/o acciones ambientales que compensen los daños causados.

Artículo 68. Los hechos que a continuación se describen daránlugar a aplicar al responsable las sanciones económicas siguientes:

I. De uno y hasta cinco UMAS, por desatender dos citatoriosde manera consecutiva;

II. De treinta y hasta cincuenta UMAS, por el hecho deproferir insultos o amenazas al personal adscrito a la

Subdirección, responsable de realizar las visitas deinspección y demás diligencias;

III. De cincuenta y hasta cien UMAS por retirar los sellos desuspensión, clausura, aseguramiento o inmovilizaciónimpuestos;

IV. De cien y hasta doscientos UMAS por violentar unamedida de seguridad mediante el uso, operación odisposición de equipos, materiales, bienes afectados poruna medida de seguridad o sanción administrativa;

V. Hasta cinco UMAS por omitir rendir los informes y avisosque por resolución o acuerdo de la autoridad le seanrequeridos en los plazos establecidos para ello;

VI. De diez y hasta cincuenta UMAS por obstaculizar lasprácticas de las diligencias ordenadas por La Subdirección;

VII. De diez y hasta quinientos UMAS por ejecutar desmontes,derribo, talas, podas, trasplante de árboles y arbustos yremoción de cubierta vegetal en centros urbanos, sin laautorización municipal correspondiente, cuando ello noimplique una población mayor a cinco especímenesafectados o bien se trate de remoción de cubierta vegetal;

VIII. De diez y hasta quinientas UMAS por pavimentar uocupar con construcción el área de absorción o jardineadaque se haya impuesto en los proyectos de edificación,fraccionamiento u otros desarrollos autorizados;

IX. De diez y hasta mil UMAS a quien provoque incendiosforestales destruya áreas verdes o jardineras públicas;

X. De diez y hasta cien UMAS a quien en áreas naturalesprotegidas encienda fogatas y hogueras, deposite basurainapropiadamente y use artefactos y aparatos ruidososque perturben las condiciones del área;

XI. Por violación al artículo 27, de 10 a 2000 UMAS a laspersonas físicas o morales cuyos establecimientos generenemisiones de gases, humos y olores tóxicos o muy fuertesy no conviertan sus procesos, o adapten equipos especialespara reducir a niveles tolerables y/o permisibles por lostrabajadores o habitantes vecinales;

XII. De treinta a 100 UMAS a quien no respete los límitesmáximos de ruido emitidos conforme se establece en laNorma Oficial Mexicana 081-ECOL-1994 si hayreincidencia la sanción se duplicará y si hay segundareincidencia se procederá a la clausura parcial o total,temporal o definitiva de la autorización de funcionamientodada según la gravedad de la falta cometida;

XIII. De cinco a mil UMAS a quienes por su actividad yprocesos de producción generen energía térmica, lumínica,radiaciones y olores que representen riesgo y produzcanmolestias a los habitantes cercanos a sus establecimientoso rebasen los límites permitidos por la normatividadvigente;

Page 19: C O N T E N I D O ALOR LEGALcongresomich.gob.mx/file/3a-4620-1.pdf · industriales, comerciales, agrícolas, pecuarias o de cualquier otra actividad humana y que por el uso recibido

PÁGINA 19 PERIÓDICO OFICIAL Jueves 2 de Julio de 2020. 3a. Secc.

COPIA S

IN V

ALOR LEGAL

"Ver

sión

dig

ital

de c

onsu

lta,

care

ce d

e va

lor

lega

l (a

rtíc

ulo

8 de

la

Ley

del

Per

iódi

co O

ficia

l)"

XIV. De cinco a dos mil UMAS a personas físicas o moralesque instalen o posean granjas de cualquier tipo de ganadoen traspatio o terrenos no adecuados para tal actividad enel área urbana o suburbana de la cabecera municipal y losasentamientos humanos dentro del territorio municipalque cuenten con cinco mil habitantes o más;

XV. De cien a quinientas UMAS a personas físicas o moralesy a los habitantes del municipio en general que realicendepósito de desechos plásticos u otros materialesimpermeables que mermen la infiltración de agua al suelo ocontribuyan directa o indirectamente a la pérdida de suhumedad;

XVI. De cien a mil UMAS a las personas físicas o morales queno cuentan con la licencia de funcionamiento y la LAUMrespectiva para iniciar la operación de bancos de extracciónde materiales pétreos o ladrilleras. A las personas físicas omorales que no presenten en tiempo y forma el informerespectivo según la normatividad vigente se le sancionaracon una multa de cinco a cien UMAS. El montomencionado se duplicará en caso de reincidencia, seprocederá a la clausura temporal o definitiva de las licenciasrespectivas; y,

XVI. De cincuenta a cien UMAS a quien utilice comocombustible llantas, plásticos o cualquier material que arrojepartículas sólidas y/o gases a la atmosfera. Si hubierereincidencia se hará acreedor a la suspensión parcial ototal, así como también a la clausura temporal o definitivade las licencias respectivas.

Artículo 69. En caso de comprobarse la responsabilidad de haberrealizado actos u omisiones que generen o puedan generar deterioroambiental o daños a la salud, independientemente de la sanciónimpuesta por la Autoridad, el infractor tiene la obligación de realizaro en su defecto, cubrir los gastos de restauración y/o reparación dedaño, hasta que las condiciones ambientales o de salud serestablezcan.

Artículo 70. Para la calificación de las infracciones de esteReglamento se tomarán en consideración:

I. La gravedad de la infracción;

II. Condiciones de la infracción;

III. Las condiciones económicas del infractor;

IV. La reincidencia, si la hubiere;

V. El desacato o negligencia; y,

VI. El interés manifiesto del responsable.

Artículo 71. En los casos de suspensión o clausura total o parcial,temporal o definitiva, el personal comisionado para efectuar estassanciones o medidas de seguridad, procederá a levantar un actacircunstanciada de la diligencia.

Artículo 72. Se considera reincidente todo aquel que cometieremás de una vez la misma infracción. Si el infractor persiste enseguir cometiendo la misma infracción, por su carácter de reincidentese le aplicará una multa de hasta el doble de la original, previniéndoledel cese en la comisión de la infracción. En caso de desacato seprocederá a la revocación de las autorizaciones, permisos o licenciasotorgadas, pudiendo aplicarse la clausura definitiva. En caso deobstinada rebeldía y negativa a pagar la multa, ésta se hará efectivamediante el procedimiento económico coactivo.

Artículo 73. Cuando las violaciones al presente reglamento seancometidas por empleados municipales, o por culpa o negligenciade los mismos se cause perjuicio al ambiente, se procederá deacuerdo a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicosdel Estado.

Artículo 74. Se consideran faltas graves además de las que asídetermine la Subdirección en los procedimientos correspondientes,las siguientes:

I. La combustión de llantas, residuos o materiales queprovoquen emisiones peligrosas en cualquier cantidad operiodicidad;

II. Emitir ostensiblemente humo por los escapes de losvehículos automotores;

III. La emisión permanente de ruido, en rangos mayores a loslímites máximos permisibles establecidos en las NormasOficiales Mexicanas aplicables, en zonas de usospreponderantemente habitacionales o comerciales;

IV. El desmonte, la afectación por poda innecesaria o severa,tala o derribo de árboles sin contar con la autorizacióncorrespondiente; por el cambio de uso de suelo.

V. La pavimentación u ocupación con construcciones del áreade absorción o jardinada que se haya impuesto en losproyectos de edificación, fraccionamientos u otrosdesarrollos autorizados; y,

VI. Las demás que expresamente prevé este Reglamento.

CAPÍTULO XIDEL RECURSO DE REVISIÓN

Artículo 75. Los actos y resoluciones emitidos por la Subdirección,podrán ser impugnados por los particulares afectados mediante elrecurso de revisión o podrán optar por interponer el juicioadministrativo ante el Tribunal de Justicia Administrativa delEstado de Michoacán de Ocampo.

Asimismo, tratándose de obras o actividades que contravengan lasdisposiciones del presente Reglamento y las normas oficialesmexicanas aplicables, así como lo dispuesto en los programas deordenamiento ecológico, las declaratorias de áreas naturalesprotegidas o sus programas de manejo, las personas físicas ymorales que tengan interés legítimo tendrán derecho a impugnarlos actos administrativos correspondientes, así como a exigir quese lleven a cabo las acciones necesarias para que sean observadaslas disposiciones jurídicas aplicables.

Page 20: C O N T E N I D O ALOR LEGALcongresomich.gob.mx/file/3a-4620-1.pdf · industriales, comerciales, agrícolas, pecuarias o de cualquier otra actividad humana y que por el uso recibido

PERIÓDICO OFICIAL PÁGINA 20 Jueves 2 de Julio de 2020. 3a. Secc.

COPIA S

IN V

ALOR LEGAL

"Ver

sión

dig

ital

de c

onsu

lta,

care

ce d

e va

lor

lega

l (a

rtíc

ulo

8 de

la

Ley

del

Per

iódi

co O

ficia

l)"

El Recurso de Revisión tiene por objeto que la autoridad municipalrevise, confirme, revoque o modifique la resolución impugnada.

Artículo 76. El recurso se interpondrá dentro de los diez díashábiles siguientes al que se notifique la resolución que se impugnaexcepto en los casos previstos por los artículos 95 y 96 del Códigode Justicia Administrativa, en que el escrito del recurso deberápresentarse dentro de los plazos que se señalan en dichos artículos.

Artículo 77. El escrito por el que se interponga el recurso deberácontener:

I. Nombre, denominación o razón social y domicilio delinconforme y de ser el caso de quien promueva en sunombre;

II. La autoridad o autoridades responsables;

III. La manifestación del particular, bajo protesta de decirverdad, de la fecha en que tuvo conocimiento de la resoluciónque impugna;

IV. La mención precisa del acto de autoridad que motiva lainterposición del recurso;

V. Los conceptos de violación o, en su caso, las objeciones dela sanción, resolución o acto reclamado;

VI. Las pruebas correspondientes, señalando aquellas queobren en el expediente administrativo;

VII. El lugar y fecha de la presentación; y,

VIII. El domicilio para oír notificaciones, dentro de la ciudad deresidencia de autoridad administrativa competente pararesolver el recurso o en su caso, la Subdirección de correoelectrónico para recibir notificaciones; en caso de nomanifestar ninguna de las anteriores, las notificaciones seharán por estrados.

Artículo 78. El escrito de interposición del recurso deberápresentarse ante la autoridad que ordenó, emitió o ejecutó el actoimpugnado, dentro de los diez días hábiles siguientes a aquél enque haya surtido efectos la notificación y será resuelto por elSubdirector de Medio Ambiente.

El recurrente podrá solicitar la suspensión de la ejecución de laresolución que impugna, la cual le será concedida siempre que:

I. Lo solicite expresamente el recurrente;

II. No se cause un perjuicio al interés social o se contravengael orden público;

III. No se ocasionen daños o perjuicios a terceros, a menosque éstos sean garantizados; o,

IV. Se otorgue garantía legal suficiente en caso de que así loacuerde la autoridad administrativa.

El escrito de interposición del recurso podrá remitirse por correocertificado o servicio de mensajería con acuse de recibo, siempreque el recurrente tenga su domicilio en localidad distinta al de laautoridad y su envío se efectúe desde el lugar en que resida elrecurrente; en estos casos, se tendrá como fecha de presentacióndel escrito respectivo, la del día en que se haya depositado para suenvío.

Si el particular afectado por un acto o resolución administrativafallece durante el plazo a que se refiere este artículo, éste sesuspenderá hasta un año, si antes no se hubiere aceptado el cargode albacea de la sucesión.

En los casos de incapacidad o declaración de ausencia, decretadaspor autoridad judicial, cuando el particular se encuentre afectadopor un acto o resolución administrativa, se suspenderá el plazopara interponer el recurso hasta por un año. La suspensión cesarácuando se acredite que se ha aceptado el cargo de tutor del incapazo representante legítimo del ausente.

Artículo 79. El titular de la Subdirección, citará al inconforme, pornotificación personal, a una audiencia que será de pruebas y alegatos,a la cual deberá comparecer personalmente el inconforme o pormedio de representante legal.

Ar tículo 80. Al escrito del recurso de revisión, se debe acompañar:

I. Los documentos que acrediten su personalidad o supersonería cuando actúe en nombre de otro o de personasmorales;

II. El documento y su personería en que conste el actoimpugnado. En caso de no contar con tal documento, señalarbajo protesta de decir verdad el acto que se impugna y laautoridad que lo realizó;

III. Constancia de notificación del acto impugnado, exceptocuando el actor declare bajo protesta de decir verdad queno la recibió; y,

IV. Las pruebas documentales que ofrezca, excepto cuandoestas obren en el expediente. Lo anterior sin perjuicio deentregar copias simples señalando la existencia de losoriginales en el expediente.

Artículo 81. Una vez presentado el escrito, el Titular de laSubdirección acordará dentro de los tres días hábiles siguientes, laadmisión del recurso de revisión señalando día y hora para lacelebración de la audiencia, misma que deberá desahogarse dentrode los cinco días hábiles siguientes a su admisión.

En ese mismo acuerdo se ordenará integrar al expedientecorrespondiente, dentro de un plazo no mayor a cinco días hábiles,un informe en relación al acto impugnado, al que deberán adjuntarselas pruebas que lo sustentan.

El Titular de la Subdirección, en la audiencia admitirá o desecharálas pruebas presentadas y declarará desahogadas aquellas que porsu naturaleza así lo permitan. Podrá señalar fecha para el desahogode pruebas cuando lo considere necesario o a petición de parte.

Page 21: C O N T E N I D O ALOR LEGALcongresomich.gob.mx/file/3a-4620-1.pdf · industriales, comerciales, agrícolas, pecuarias o de cualquier otra actividad humana y que por el uso recibido

PÁGINA 21 PERIÓDICO OFICIAL Jueves 2 de Julio de 2020. 3a. Secc.

COPIA S

IN V

ALOR LEGAL

"Ver

sión

dig

ital

de c

onsu

lta,

care

ce d

e va

lor

lega

l (a

rtíc

ulo

8 de

la

Ley

del

Per

iódi

co O

ficia

l)"

Artículo 82. El Titular de la Subdirección resolverá en la audienciao en su caso, dentro de los cinco días hábiles siguientes al desahogode las pruebas.

Ar tículo 83. El Subdirector de Medio Ambiente, deberá dictar laresolución que proceda, debidamente fundada y motivada en lacual podrá:

I. Desecharlo por improcedente o sobreseerlo;

II. Confirmar el acto impugnado;

III. Declarar la nulidad o anulabilidad del acto impugnado orevocarlo total o parcialmente; o,

IV. Modificar u ordenar la modificación del acto impugnado odictar u ordenar expedir uno nuevo que lo sustituya, cuandoel recurso interpuesto sea total o parcialmente resuelto afavor del recurrente.

CAPÍTULO XIIDE LA REVISIÓN Y CONSULTA DEL REGLAMENTO

Artículo 84. Para la revisión y actualización del presenteReglamento deberá tomarse en cuenta la opinión de la sociedad.Para tal efecto, la Subdirección elaborará el anteproyecto, mismoque será presentado y entregado a la ciudadanía interesada en una

reunión especial convocada previamente a través de los medios decomunicación.

Artículo 85. Dentro de un plazo no mayor de quince días hábiles,los particulares harán llegar sus opiniones y observaciones porescrito a la Subdirección, argumentando, motivando y fundandolas razones que las sustentan. La Subdirección deberá, en un plazoigual, analizar, valorar y responder por escrito las observacionesrecibidas, incorporando al reglamento las que estime pertinentes.

Artículo 86. Desahogado el procedimiento señalado, laSubdirección formulará el proyecto revisado de reformas, mismoque hará del conocimiento del Ayuntamiento para su revisión y ensu caso la aprobación.

TRANSITORIOS

PRIMERO. - El presente Reglamento, así como el tabulador desanciones a las infracciones del mismo, entrará en vigor al díasiguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

SEGUNDO. - Se derogan todas las disposiciones municipalesque contravengan al presente Reglamento.

TERCERO. - Publíquese en el Periódico Oficial del Estado y enlos estrados de la Presidencia Municipal del Ayuntamiento deZitácuaro, Michoacán de Ocampo para su debido conocimiento ycumplimiento. (Firmados).

Page 22: C O N T E N I D O ALOR LEGALcongresomich.gob.mx/file/3a-4620-1.pdf · industriales, comerciales, agrícolas, pecuarias o de cualquier otra actividad humana y que por el uso recibido

PE

RIÓ

DIC

O O

FIC

IAL

GIN

A 22

Jueves 2 de Julio de 2020. 3a. Secc.

COPIA SIN VALOR LEGAL

"Versión digital de consulta, carece de valor legal (artículo 8 de la Ley del Periódico Oficial)"